Construarte Edición 65

Page 1

RIF: J-31110712-6

Construye Ideas Volumen 9 - Número 65

Revista Gratuita a Nivel Nacional

www.construarte.com.ve

Torre Kingkey, un edificio imponente en el paisaje de Shenzhen

Las pinceladas abstractas de María Carolina Méndez

VIII Salón Malaussena, donde convergen las ideas arquitectónicas










Sumario

Gourmet

LLEVA MÉXICO A TU COCINA. TEQUILA, UN INGREDIENTE EXÓTICO

38

En Portada Nota Ecológica En agosto se celebró en Carabobo una nueva edición del Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo, en el que se reconocieron los trabajos arquitectónicos más destacados de Venezuela. Los ganadores principales fueron Juan Carlos Láncara, con su obra Vivienda Los Chorros y Juan Morasso con un proyecto denominado Casa 010-011, ambos en la categoría de Diseño Arquitectónico.

Plantas desafiando la gravedad. Jardines verticales que embellecen y preservan la naturaleza.

Arquitectura Sostenible 36

12

Foto: Fundación Malaussena

Arquitectura

Se planea culminación de sede propia Constituida nueva directiva del Colegio de Arquitectos de Carabobo Laminart abre nueva sede en Puerto Ordaz Una visión abstracta del espacio María Carolina Méndez presentó su muestra “Constelaciones” Un reconocimiento a la arquitectura verde Proyectos zulianos ganaron primera edición del Premio DAC

CHINA SE EXPANDE AL DESARROLLO. TORRE KINGKEY, UN EDIFICIO IMPONENTE EN EL PAISAJE DE SHENZHEN

Tendencias 30

Muestra de Arquitectura y Urbanismo. VIII Salón Malaussena, un espacio para la convergencia de ideas.

Institucionales

32

16

42

ISLAS ARTIFICIALES EN ÁMSTERDAM. UN VECINDARIO FLOTANTE PARA LOS HOLANDESES

24

Arte El mundo interior de María Carolina Méndez, pinceladas de abstracción y simbolismo

CRÉDITOS Dirección

Lcda. Adriana Álvarez de Matos Ing. Jesús A. Matos Gubaira contacto@construarte.com.ve Gerente de Operaciones Ricardo Maldonado 0414-9489396 rmaldonado@construarte.com.ve Administración Lcda. Maday R. Colmenárez 0414-4011335 / 0241-8250285 administracion@construarte.com.ve RIF: J-31110712-6

Editora Lcda. Maria Gabriela Garcia de Herrera C.N.P 11224 Periodista Lcda. María de los Ángeles Martínez Ejecutivo de Ventas Raquel Hidalgo 0414-4388870 ventas@construarte.com.ve Asesor Jurídico Escritorio Herrera y asociados Asistencía a la Gerencia Lcda. Bettina Ponce Olavarría. arte@construarte.com.ve

Diseño Gráfico y Diagramación. Construarte construarteoficina@gmail.com Web Master Johnny Dávila jdavila@construarte.com.ve

Deposito Legal PP2004CA1593 I.S.S.N: 1690-6985 ConstruArte, C.A. Marca Registrada Distribución Gratuita Para minicontactos o clasificados comunicarse al: 0414-9489396 / 0414-4011335

Colaboradores Arq. Omar Seijas Colegio de Arquitectos de Carabobo Comité de Arte

Construarte: No se hace responsable de las opiniones emitidas en la misma. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier articulo ó fotografía publicada en esta revista.

s o n e Sígu teca Ar u r t s n @Co

Tu Revista

www.construarte.com.ve



Institucionales

Se planea culminación de sede propia

Constituida nueva directiva del Colegio de Arquitectos de Carabobo POR: María de los Ángeles Martínez

Ya fue constituida la nueva Junta Directiva del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del estado Carabobo (CAUDEC), luego de haber sido realizada el pasado 26 de julio una jornada electoral para elegir a los que regirán al gremio por un período de tres años, que va desde este 2012 hasta el 2015. Tras los comicios, el arquitecto Gustavo Márvez fue designado presidente; Obardo José Chávez, vicepresidente; Gabriela Henríquez Farías, secretaria; Dick Moreno Montilla, tesorero; Cecilia Coelho Cámara, primer vocal y Cinthya Ramos Noriega, segundo vocal. La plancha ganadora, encabezada por el arquitecto Márvez, había anunciado-previo a las elecciones- que el objetivo principal es culminar la construcción de la sede del Colegio de Arquitectos de Carabobo, que no posee aún casa propia y funciona en la urbanización Guaparo, en las instalaciones del Centro de Ingenieros. El nuevo espacio estará ubicado en el sector Manantial de Manongo, en el municipio Naguanagua. Márvez precisó que otra de las metas de la recién juramentada Junta Directiva es incentivar a todos los arquitectos carabobeños a que se inscriban en la organización gremial y se hagan participes de las actividades que son llevadas a cabo con regularidad. Esta última invitación la hizo extensiva a los ya agremiados.

gremio, con el objetivo de compartir ideas y visiones que se traduzcan en mejoras y avances para la arquitectura venezolana. Se hará además una jornada de actualización de datos y carnetización de los arquitectos agremiados. Otro evento destacado es la visita guiada a las Bodegas Pomar, una compañía vinera de referencia en el país, que elabora vinos de excelente calidad a partir de uvas frescas cosechadas en viñedos comerciales plantados en el territorio nacional. Está ubicada en la zona de Altragracia, en el estado Lara, espacio donde en 120 hectáreas existen reservas capaces de producir 260 mil cajas anuales de este licor.

Compartir arquitectónico

Dentro de la programación que la Junta Directiva tiene pautada para lo que resta de año, destaca la apertura de la “Galería de los Expresidentes”, que consiste en un homenaje a quienes en el pasado se han encargado de dirigir el Colegio de Arquitectos de Carabobo. La exposición será inaugurada la primera semana del mes septiembre en las oficinas de la actual sede. En ella se mostrarán los trabajos y obras diseñadas por todos los ex dirigentes durante sus años de servicio. Está planeada también la realización de una Jornada de Arquitectura, en la que participarán profesionales de Caracas y de la ciudad de Valencia. Así como otros eventos sociales para incentivar la colaboración entre los integrantes del

12 Edición 65 ConstruArte

El gremio aprende

Márvez precisó que estas serán las únicas actividades a ejecutarse este 2012, ya que por tratarse de un año comicial, en el que el Consejo Nacional Electoral (CNE) efectuará sufragios presidenciales y regionales, se dejará la agenda lo más libre posible. Ya para 2013 se dará inicio a una programación más amplia, que incluye la organización de cursos y talleres de mejoramiento y actualización profesional, dirigidos tantos a los estudiantes de Arquitectura, como a los profesionales ya graduados.





Arquitectura

China se expande al desarrollo Torre Kingkey, un

edificio imponente en el paisaje de Shenzhen POR: María de los Ángeles Martínez

Si bien China es una república popular socialista, en la que sus habitantes son forzados a vivir bajo muchas restricciones, es indiscutible el auge económico que ese país ha tenido en la última década. Tanto, que naciones del primer mundo con sistemas financieros que en otrora estaban consolidados, ahora ponen sus ojos en China, una de las naciones emergente más competitivas. Y todo esto no ha pasado en vano. Sus habitantes -y visitantes- lo han notado, siendo la arquitectura una de las principales beneficiarias, con cada vez más grandes y majestuosas edificaciones adornando sus ciudades y convirtiéndolas en urbes súper desarrolladas, que tienen mucho que ofrecer. Shenzhen es uno de esos lugares. Se trata de una metrópoli donde conviven 10,3 millones de personas y en cuyo distrito financiero, denominado Luohu, fue construido el Kingkey Finance Center Plaza, mejor conocido como Torre Kingkey. Y el cual es hoy el rascacielos más alto de la ciudad y el noveno en el mundo. Además de esos récords, la edificación también suma a su haber el hecho de ser la torre más grande jamás construida por un británico, el arquitecto Terry Farrell, quien una vez dijo que tanto él como su equipo estaban sumamente orgullos de ese logro, celebrado en conjunto con el 20 aniversario de la instalación de su oficina en Hong Kong.

Elegante funcionalidad

Farrell fue elegido para diseñar la obra luego de ganar una competencia internacional en el año 2004. Y su diseño consistía en una edificación de 210 mil metros cuadrados enclavada en un espacio de 417 mil metros cuadrados, en el que aparte de la Torre Kingkey -que se conecta directamente con el transporte subterráneo de la ciudad- se localizan cinco edificios residenciales y otros dos de tipo comercial. La construcción, también conocida como KK100, tiene un total de 441,8 metros de alto y consta de 100 pisos. Entre los niveles 4 y 72 están ubicadas elegantes oficinas, mientras que desde el piso 75 hasta el 98 funciona un hotel ultra lujoso de seis estrellas. Se trata del St. Regis Hotel, que abrió al público en septiembre de 2011.

16 Edición 65 ConstruArte


Las cuatro plantas superiores albergan al “Jardín del Cielo”, un edén artificial con vistas impresionantes del lugar, y varios restaurantes. Las más bajas poseen el centro comercial KK Mall -en funcionamiento desde el 26 de noviembre de 2010-, el cual alberga tiendas de diseñador, locales de comida, un supermercado y el primer cine IMAX de Shenzhen, urbe que cuenta con el puerto más grande e importante de China.

Perfecta panorámica

La Torre Kingkey está diseñada para evocar a una fuente de agua, que en la cultura china representa riqueza y prosperidad, en alusión al éxito de la economía de Shenzhen, una ciudad próspera, calificada como una de las de más rápido crecimiento en el mundo. Para lograr el efecto deseado, el edificio, que posee una estructura de concreto y armazón de acero, se envolvió en vidrio y en su base se dispuso una entrada arqueada, desde donde se ve una gran plaza, que le da la bienvenida a los visitantes. La construcción inició a finales de 2007 y terminó en el año 2011. Su distribución fue cuidadosamente elaborada, siguiendo los principios lógicos y eficientes de planeación, que se combinaron para dar con el perfil ligeramente curveado que posee el edificio, lo que permitió que cada piso tuviera una forma diferente. Desde la torre, cuya figura moderna y elegante, fluye perfectamente bien dentro del paisaje arquitectónico de esa urbe china, las vistas son impresionantes. Pudiendo verse desde ella no sólo Shenzhen, sino también algunas partes de Hong Kong, por estar muy cerca ambas metrópolis.

Exportación inglesa

La Torre Kingkey es el proyecto más reciente de una serie de obras de gran envergadura que la empresa de Farrell tiene en China, entre las que se incluyen un complejo que tendrá la estación de trenes más grande del mundo, Guangzhou South Railway Station; la públicamente aclamada Beijing South Station y la Kowloon Station. Sobre Terry Farrell, Peter Murray, presidente de New London Architecture (NLA), dijo una vez en la capital británica: “Farrell ha sido uno de los líderes en todo el Reino Unido en ejercer su trabajo en Asia. Y eso es un práctica que debe dejar mucho que enseñar sobre la exportación de los servicios profesionales y las oportunidades de trabajo que el mundo oriental puede brindar a occidente”. En respuesta, Farrell comentó: “El crecimiento de la economía en China provee una oportunidad natural para todos los arquitectos británicos e ingenieros, ya que allí hay un fuerte apetito por la experiencia inglesa, el diseño y la imaginación. El trabajo hecho desde Hong Kong ha ayudado además al rápido crecimiento de ciudades chinas como Beijing, Guangzhou y Shenzhen, por eso contamos con grandes proyectos y estamos comprometidos a seguir incrementando nuestra presencia en ese país asiático”. El complejo Kingkey, cuyo edificio principal -la torretiene un diseño estilizado y poco simétrico, para dar ese toque extra de modernidad, ha cementado la reputación del arquitecto Farrell y la de todo su equipo, principalmente en la especialidad de construir imponentes rascacielos.

ConstruArte Edición 65 17



Avalado por el Colegio de Arquitectos

Av. Bolívar Norte, C.C Guaparo, P.B. 44 Valencia Telf: (0241) 823.52.90 Telefax: (0241) 823.98.60 (0416) 644.12.42

C.C.E PORTAPORTESE, local 13 Urb. El Remanzo, San Diego Edo. Carabobo. Cel (0412)4300666 / (0424)4616402 / (0412)4411666 / (0414)4302388

Calle 137. C.C Zarzosa. Urb Los Naranjos Telf: (0241)8247989 / (0414) 4171328 www.mundopersianasvalencia.com

URB. LA VIÑA. TELFS.: (0241) 821.10.49 619.75.76 867.73.28 CEL: (0414)421.41.71 marie_decoraciones@hotmail.com www.mariedecoraciones.com

Urb. El Viñedo; Av. Carlos Sanda. C.C Beverly Center PB. Locales 4-5-7 Telf: (0241)8238462

Distribuidores Autorizados

Colegio de Arquitectos de Carabobo






Arte

El mundo interior de María Carolina Méndez

Pinceladas de abstracción y simbolismo POR: María de los Ángeles Martínez Fotos: Cortesía del Artista

Las agujas del reloj marcaban un poco más de las 3:00 pm cuando en una calurosa tarde valenciana, María Carolina Méndez nos abrió las puertas de su casa para contarnos quién es la artista detrás de esas pinturas llenas de dinamismo y en cuyos trazos dispares se ve el reflejo inconfundible del maestro del dripping, el gran Jackson Pollock. Este hogar, tan cálido como su personalidad, está repleto de sus obras. Esculturas y cuadros; ambos adornan el lugar y le dan un toque bohemio. Las que cuelgan en su salón son las más significativas, pero una es la más especial. La hizo en sus inicios y crearla fue una especie de arteterapia. Se denomina “Alumbramiento”. Esa obra y todas las demás de su autoría representan intrínsecamente a su personalidad. En cada una está plasmado lo que le gusta y lo que no. Ha pasado por varias etapas y el resultado de sus creaciones va de la mano con el ánimo que posea. Felicidad igual a cuadros enérgicos y repletos de color. Los escenarios lúgubres, la traducción de su tristeza. Su arte, que en un principio fue figurativo, es ahora abstracto. Y no es para menos, viniendo su influencia de los expresionistas Pollock, Mark Tobey y Jean Dubuffe. La evidencia está en su muestra “Constelaciones”, un recopilatorio de sus obras más recientes, expuesto en la Galería “Luis Guevara Moreno” de la Biblioteca “Manuel Feo La Cruz”. Las pinturas de esta exhibición recrean galaxias fundadas desde la imaginación.

Cultura del Centro de Extensión de la Universidad José Antonio Páez (Ceujap). En esa escuela de arte recibió varios premios. Incluso muchas de sus obras pueden verlas a diario quienes recorren los rincones de esa casa de estudios. Con su voz alegre y dulce, cuenta que desde niña le ha gustado pintar, siendo una herencia que viene de su madre, de quien tiene un bodegón que ama. Sobre su forma de pintar, dice que es muy revolucionaria y que ha estado en la búsqueda constante de nuevas técnicas, por lo que investiga muchísimo y crea a partir de lo estudiado.

Emigración destinada

María Carolina nació en Caracas y vivió allí casi toda su vida, pero al divorciarse decidió cambiar de aires. Dejó la capital y con sus dos hijos se vino a Valencia, desde entonces es en Carabobo donde está su hogar. Fue también en este estado donde se formó como artista plástico en el Módulo de

24 Edición 65 ConstruArte

Su objetivo es preservar el diálogo interno sin dejar de estar consciente y presente en el ruidoso diario vivir, usando el arte para enlazar ambos mundos. Y lo hace con mucho dinamismo, chorreados, dripping y action painting.


Sus cuadros reflejan además mucha luz, que es la esencia del espíritu y la creación, justamente lo que la mueve e inspira.

Abstracción liberal

Para Méndez es difícil definir lo que hace dentro de una corriente artística, pero a la hora de hacerlo dice que puede situarse en el tachismo, palabra derivada del francés y que significa mancha. Tiene relación con la pintura abstracta francesa de los años cuarenta y cincuenta, perteneciente al movimiento más amplio del informalismo y relacionado además con la abstracción lírica estadounidense. “En mis obras se perciben las frecuencias, vibraciones y ondas que siento en la música. Esa es la parte espiritual que me

permite conectarme con todo, de manera figurativa y abstracta. Siempre estoy buscando la luz. Es como una necesidad constante y la plasmo en todo. Juego además con figuras humanas, pero haciéndolas presentes de forma muy tímida, como si emergieran cautelosamente de la pintura”

Intimidad variopinta

Sobre el color, aunque gusta mucho del blanco, dice que su favorito es el negro. Para ella, este tono no representa tristeza, sino que lo ve como un todo. Lo considera fuerte, positivo y completo. Y para completar la develación de María Carolina. La artista plástico, que también escribe versos, dejó su taller al descubierto para contarnos que su único ritual es limpiarlo meticulosamente. Precisa que cuando pinta puede pasar días en eso y lo hace con tanta pasión que deja trazos de pintura por todos lados. Dice también que no todo en su espacio de trabajo está en orden, pero la verdad es otra y en él todo luce muy arreglado. Incluso hay espacio para su gato, un fiel compañero con el que comparte su amor por el arte. Recientemente en la Galería Luis Guevara Moreno, en la Biblioteca Manuel Feo la Cruz, en la ciudad de Valencia esta artista presento su muestra bajo el nombre de Constelaciones el pasado mes de julio.

Constelacioalnguesna abordo el lienzo.

, sin duda das. Creo, en un parpchadaseo, pu ntos, salpicadosy.y agua Entre man res vo Chorreando colonz toy. lie Dando vida al nzo osinesdiscreción la Pinceladas al vuzoelsogo zosos doy. ha oc Br Aparece ella. y libre… , juguetona Mi alma inquieta finito y concreto. lo y so en m in e o ct ra st Se debate entre silodaabd del lienzo blanco palpo mi esencima.í. En la inmen tante… la existencia es todo para Crear es la conscial… el alma… la vivencia… Lo esen z F. María Carolina Ménde

ConstruArte Edición 65 25






Tendencias

Islas artificiales en Ámsterdam

Un vecindario flotante para los holandeses POR: María de los Ángeles Martínez

Cuando se habla de complejos habitacionales, lo primero que se nos viene a la mente son viviendas o edificios realizados en un área de terreno determinada. Extraño sería pensar en espacios acuáticos o similares, a no ser que se traten de palafitos o de Venecia. Sin embargo, Ámsterdam puede ahora sumarse a estas dos. El arquitecto Marliers Rohme, junto a su equipo de trabajo, fue el encargado de llevar a cabo el ingenioso proyecto, que consiste en un vecindario residencial, que todavía se encuentra parcialmente en construcción, situado en medio de la Bahía del IJ, al este de Ámsterdam, capital de los Países Bajos. Y en homenaje a las aguas sobre las que yace, fue denominado IJburg. Otro nombre por el que se le conoce y que resulta un poco más coloquial, es el de Islas Artificiales, pues justamente eso es lo que son. Sobre el lago hay seis de ellas: Steigereiland (Isla Jetty), Haveneiland West & East (Isla Harbour) y tres Rieteilanden (Islas Reed) -grande, pequeña y este-. Su construcción forma parte de la Fase 1. Están proyectadas otras cuatro islas, para hacer un total de diez, que se planean construir en un futuro cercano y se llamarán: Centrumeiland (Isla central), Middeneiland (Isla del medio), Strandeiland (Isla de playa) y Buiteneiland (Isla de fuera). En cuanto a la Fase 2, se prevé que su ejecución comience muy pronto. Espacio para todo La primera isla en ser habitada fue Rieteiland. Sus residentes llegaron en noviembre del año 2002, desde ese entonces las personas se han mudado sin parar a casas y apartamentos ubicados tanto en esa como en las otras dos islas. Cuando el vecindario de IJburg esté completo, tendrá 18 mil hogares para 45 mil ciudadanos. Incluirá también empleo para 12 mil personas, escuelas, tiendas, centros comerciales, restaurantes, una playa y hasta un cementerio. La vía principal del complejo es la avenida IJburg, que se conecta con todas las islas. Existe además una línea férrea que las comunica con la ciudad y con la Estación Central de Ámsterdam, la más moderna del país y la única que permite subir bicicletas a bordo. Entre las proyecciones también se encuentra la construcción de cuantos puentes sean necesarios, para permitir el acceso al área continental a través de automóviles. El primero fue realizado bajo el diseño del arquitecto Nicholas Grimshaw.

30 Edición 65 ConstruArte

Se le llamó puente Enneus Heerma o 2001, siendo hoy la vía principal de acceso a IJburg. Otro puente, el 2002, es una versión más pequeña del primero y conecta sólo a dos islas. Los peatones y ciclistas tienen también su propio acceso, con un puente cuyo lado sur termina en una extensa rampa espiral. Un lugar fascinante En la página turística holland.com se cuenta que IJburg es un barrio fascinante desde el punto de vista arquitectónico, por estar “construido sobre una superficie ganada al agua”, pensada como alternativa para apalear -de forma creativa e innovadora- el déficit habitacional. Hoy, se ha convertido en una de las zonas más modernas y de mayor crecimiento en toda Ámsterdam, teniendo un sinfín de proyectos de viviendas en ese espacio flotante que posee muelles en el lugar de caminos pavimentados.


RIF: J-30399364-8

Distribuidora de Cerámicas y Salas de Baños Nacionales e Importados Revestimiento Rústico para Paredes y Pisos

Av. Lara Nº 84-85 (Distribuidor San Blas) Telf./Fax: (0241) 859.31.39 - 859.02.79 - 857.52.32 - 857.28.32 E-mail: ceramicaselmorro@hotmail.com Valencia - Edo. Carabobo - Venezuela

www.ceramicaselmorro.com


Institucionales

Laminart abre nueva sede en Puerto Ordaz

Laminart, empresa líder en Laminados Decorativos de alta presión, continúa ampliando su presencia en el territorio nacional. En esta oportunidad el turno fue del estado Bolívar, ya que el pasado 12 de julio la compañía abrió su nueva sede en la ciudad de Puerto Ordaz. Con este avance, Laminart ofrecerá a todos sus clientes de la región su “más extensa variedad de láminas para revestimiento en el hogar, con más de 820 colores y 20 texturas y acabados diferentes, fabricados en Italia”. En una nota de prensa se conoció que todos estos productos fueron presentados en un Show Room, que estuvo lleno de “elegancia, luz y color” y al que asistieron arquitectos, clientes y empresarios radicados en esa ciudad. Ese día Laminart mostró lo que tiene para ofrecer en cuanto a las necesidades del diseño de interiores se trata, con laminados decorativos de alta presión, de calidad y acordes con las tendencias de hoy en día, ideales para revestir cocinas, closets, así como mobiliario en general. La nueva sede, avalada por el Colegio de Arquitectos de Venezuela, se encuentra ubicada en la avenida Caroní, edificio Laminart, sector Unare I.Para mayor información puede llamar al teléfono 0286-9811355 o visitar la página web www.laminart.com.ve

Una visión abstracta del espacio María Carolina Méndez presentó su muestra “Constelaciones”

Con una serie de 14 lienzos, la artista plástico María Carolina Méndez exhibió en la Galería “Luis Guevara Moreno” de la Biblioteca “Manuel Feo La Cruz”, en el centro de la ciudad de Valencia, una muestra denominada “Constelaciones”, en la que incluye una parte importante de sus obras más recientes. La exhibición estuvo abierta al público desde finales del mes de julio y hasta el lunes 13 de agosto. Para esta colección, la creadora “emprendió una búsqueda personal que dio como resultado un tipo de pintura, que aunque tiene los rasgos formales de abstracción, no se separa por completo del sujeto representativo”. En todas las obras que conforman esta serie, las “constelaciones se hacen presentes de manera metafórica, es decir en forma de energía radiante y cromática, que por la disposición de los puntos luminosos en el lienzo, hace una especie de reminiscencia deconstructiva del género”. El día en que se inauguró la exhibición fue realizado -por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo- un concierto de trombones y trompetas que deleitó a los presentes. El evento lo organizó la Dirección General de Servicios Bibliotecarios, en conjunto con la Dirección del Cultura de la Gobernación de Carabobo. La actividad formaba parte de la programación pautada para celebrar los 137 años de la fundación de la “Manuel Feo La Cruz”. La muestra contenía, entre otras obras, tres de gran formato y seis digitalizadas, las cuales fueron creadas bajo la técnica mixta, en la que se juntan elementos diversos como: acrílico, óleo y tinta, producidas en papel PVE, lo que les dio mayor flexibilidad y durabilidad.

32 Edición 65 ConstruArte

Un reconocimiento a la arquitectura verde Proyectos zulianos ganaron primera edición del Premio DAC Con motivo del Año Verde de la Arquitectura, este 2012 el Colegio de Arquitectos de Venezuela y la Fundación IDAC llevaron a cabo la primera edición del Premio DAC, con el que se buscaba galardonar a los diseños arquitectónicos venezolanos que tomaran más en consideración al medio ambiente. En esta oportunidad el primer premio fue para un proyecto denominado “Farmacia de Medicamentos de Alto Costo”, ejecutado en Maracaibo en el año 2011, de la mano de los arquitectos Enrique Fernández Shaw y Carolina Heredia, pertenecientes al grupo AM Arquitectura Multimedia. Según consideraciones del jurado, esta obra se alzó ganadora por la eficiencia de su diseño, el cual incorpora medidas como: control de la temperatura interior a través de elementos arquitectónicos y de una cubierta vegetal, una fachada de protección climática, ventilación cruzada, reutilización de aguas de lluvia, captación de energía solar y uso de la vegetación local. Mientras que la mención fue para la arquitecta Lourdes Peñaranda con el proyecto “Un balcón verde”, también realizado en Maracaibo pero en el año 2007. En este caso se valoró la simplicidad de la forma, el paisajismo y su respuesta para gestionar el agua de manera eficiente. Ambos ganadores abatieron en el concurso a otras siete obras postuladas, por cumplir con los criterios de selección del jurado, que básicamente consistieron en: la comprensión del tema, el concepto de la propuesta y los aspectos de certificación HQE (eco-construcción, eco-gestión, confort y salud) y Leed (gestión de la energía, agua, materiales y residuos), así en las condiciones universales de la sostenibilidad medioambiental.


Atenci贸n en las obras de Lunes a Domingo Telfs.: (0241) 617.7113 - (0241) 414.1320 / Cels.: (0414) 407.8556 - (0424) 465.9252

www.urbanica.com.ve Valencia - Carabobo



V 18436592-4


Arquitectura Sostenible

Muestra de arquitectura y urbanismo

VIII Salón Malaussena,

un espacio para la convergencia de ideas POR: Arq. Omar Seijas Fotos: Fundación Malaussena

Valentina Mujica

La Fundación Malaussena y el Centro Cultural Eladio Alemán Sucre (CCEAS), avalados por el Colegio de Arquitectos de Venezuela, invitaron de nuevo este año 2012 a la muestra de arquitectura y urbanismo más importante del país. El Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo, llevada a cabo exitosamente durante los últimos años por el Colegio de Arquitectos del Estado Carabobo, constituye un magnifico medio de confrontación para debatir ideas, proyectos y obras. En él se han presentado trabajos enviados desde toda la geografía nacional. En sus inicios, el evento consistía sólo en una exposición local, que más tarde demandó ser la principal herramienta expositiva para divulgar nuestra arquitectura. Y ahora, cada dos años, ha venido evolucionando hasta atraer a un importante número de participantes en diversas categorías. Como se ha hecho costumbre, la exposición se presentó en los salones del CCEAS, ubicados en las instalaciones del Diario El Carabobeño en la ciudad de Valencia. La muestra fue inaugurada el 15 de julio y su clausura, en conjunto con el acto de premiación, se llevó a cabo el domingo 26 de agosto. El comité organizador estuvo conformado por la Fundación Malaussena en la persona de la arquitecta Iraida Benavides y del licenciado Esteban Simonetti, director del Centro Cultural Eladio Alemán Sucre. Es importante también, recalcar el apoyo del Colegio de Arquitectos de Carabobo, así como el del Colegio de Arquitectos de Venezuela. Esta edición 2012 se realizó como homenaje y reconocimiento a la trayectoria del arquitecto Graziano Gasparini, importante profesional que se ha desempeñado en los temas de restauración y rehabilitación de edificaciones patrimoniales y en la difusión de infinidad de publicaciones de su autoría. De la exposición y la confrontación salió un veredicto emanado de un calificado jurado. El resultado estuvo basado en el acta de la misma, la cual consideramos oportuno presentar a continuación: La categoría Diseño Arquitectónico la ganó el arquitecto Juan Carlos Láncara con la obra “Vivienda Los Chorros”, por considerar -según criterios del jurado-, “su propuesta conceptual mediante el manejo de las transparencias, en beneficio de la integración de los espacios con el paisaje, facilitando la permanente percepción de todos los ambientes. JUAN CARLOS LANCARA

36 Edición 65 ConstruArte

Alberto Romero

Juan I Morasso Tucker


Edgar Prieto

Ronald Bermúdez

Gabriela Díaz Enrique Pernia

La mención especial en esta categoría la obtuvo el arquitecto Juan Morasso con la obra Casa 010-011. En la categoría Diseño Urbano y Planificación Ambiental, el premio fue otorgado a la arquitecto Gabriela Díaz, con el proyecto Plan Especial del Polo Tecnológico PE-5, “por su propuesta de balancear las densidades urbanas con la aparición de una cantidad mayor de espacios públicos”. Dentro de la muestra también se destacó el tema de Arquitectura Paisajista, en el cual resultó ganador el arquitecto Edgar Prieto con el proyecto Nautilus Jardín Gourmet, “por la utilización del elemento paisaje como integrador de las diversas edificaciones que conviven en el terreno y generan nuevos espacios de permanencia y disfrute colectivo” El diseño interior también tuvo su espacio en esta muestra, aunque por los pocos participantes se optó por no evaluar esta categoría. La más numerosa y competida resultó ser, como es habitual, la de “Proyectos por Construir”. Se premió al arquitecto Alberto Romero, con el proyecto Centro Delta, “por el diseño de la pieza como elemento transformador del contexto y por la consideraciones espaciales”. La Categoría Tesis de Grado también tuvo cabida en esta exposición con propuestas muy interesantes, mayormente con preocupación en los temas de arquitectura verde y sostenible, en las cuales se le otorgó merecidas menciones a Valentina Mujica por su tesis “Vivienda de Bajo Costo” y a Edith Peraza por su tesis “Vivienda Multifamiliar Económica de Contenedores Reciclados”. Para los trabajos de investigación, teoría, crítica y publicaciones, el jurado -en vista de la calidad, diversidad, profundidad y la importancia de los temas presentados- decide por unanimidad otorgar un reconocimiento al arquitecto Ronald Bermúdez, por la Revista Arquitectura 2.0 en su primera edición. El jurado estuvo conformado por Maricarmen Sánchez, Ramón Ecarri, Octavio de Lamo, Sara de Atienzar, Franklin López, Dulvia Artigas y Miguelina Falótico. Es muy importante destacar la masiva participación en este VIII Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo, con lo que se manifiesta la necesidad de intercambio de ideas entre los miembros de un gremio, demostrando que la arquitectura tiene una misión fundamental en nuestra sociedad y una responsabilidad ante el equilibrio del planeta, por lo que seguirá siendo motivo de estudio y reflexión en el próximo IX Salón Malaussena 2014.


Gourmet

cina o c u t a o ic Lleva Méx diente

e r g n i n u Tequila,

exótico

POR: MAM

Indiscutiblemente al pensar en México, el tequila es una de las primeras imágenes que se nos vienen a la mente. Y no es para menos; es la bebida más conocida y representativa de ese país en el mundo. Este licor es tan mexicano que sólo puede ser llamado tequila si se elabora allí y contiene al menos 51% de azúcares provenientes de una planta llamada agave. Aunque los más puros tienen concentraciones de hasta 100 por ciento. Existen dos tipos de tequilas: el noble, hecho únicamente con agave convertido en alcohol; y el mixto, al que se le agregan otros azúcares de diferente procedencia. El primero es -por supuesto- el más caro y se embotella sólo en México. El segundo es el que generalmente se distribuye al resto de mundo. También se clasifica como: blanco, embotellado casi de inmediato y con un tiempo en las barricas de sólo horas o días; reposado, que permanece almacenado entre un lapso de dos a doce meses; y añejo, con una tonalidad ámbar y madurado por un año o más en barriles de roble blanco.

Más que un trago Seguro hasta aquí ya te has enterado de muchas cosas que no sabias sobre el tequila, pero hay más: se puede también cocinar con él, tal y como se hace con el vino, brandy, ron y otras bebidas. Incluso existen platos ya concebidos que lo tienen como ingrediente destacado. Así podrás no sólo hacer con él margaritas, chupitos o

martinis, sino también pescados, carnes y hasta postres. Los habitantes de Jalisco, lugar originario de esta bebida, afirman que el tequila no sólo le da a las comidas una exótica sazón, sino que es además un estimulador del apetito y hasta ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre. Sabiendo entonces sus beneficios, anímate a hacerle un lugar al tequila en tu cocina, siguiendo los consejos a continuación: - Añádelo de último en tus recetas. No dejes que hierba, ya que se evapora y pierde el aroma. - Cuando lo viertas en platos calientes, baja la temperatura de la hornilla y prolonga el periodo de cocción. - Si se sirve con un poquito de salsa de chile habanero el sabor del licor sobresale. - No uses mucho ajo o condimentos aromáticos cuando cocines con tequila, porque pueden matar el sabor. - El tequila que se usa con más frecuencia en la cocina es el blanco. - Es importante controlar la cantidad en los postres congelados, porque el alcohol es un anticongelante que puede afectar la textura del bocadillo.

Úsalo y come

Bien, ahora que tienes estos datos, prueba haciendo un arroz con camarones y tequila. Necesitarás camarón seco, cuatro tazas de agua, una de arroz, dos dientes de ajo finamente picados, una cebolla pequeña partida en rebanadas, dos papas amarillas, un tomate rojo picado, tres cucharadas de tequila, dos chiles guajillos y una media taza de caldo. Pela, lava y cocina el camarón en el agua durante 20 minutos. Aparte, fríe la cebolla, el ajo y el arroz. Cuando estén dorados añade el tomate, el tequila, los camarones, las papas (previamente partidas a la mitad y hervidas), el chile y el caldo. Tapa y deja que el arroz se esponje. Sirve caliente y disfruta de tu plato con esta legendaria y famosa bebida mexicana.





Nota Ecológica

Plantas desafiando la gravedad Jardines verticales que embellecen y preservan la naturaleza POR: MAM Una excelente alternativa para aplicar verdor a las grandes edificaciones de acero y concreto es el uso de los llamados jardines verticales, que consisten en una especie de pared natural hecha con plantas de diferentes tipos y que generalmente es colocada en el exterior, especialmente en las fachadas. Esta opción, además de ser un excelente elemento decorativo, trae muchos beneficios, debido a que la vegetación permite mejorar y depurar la calidad del aire. Además, refresca las ciudades y silencia las calles, al ser un aislante que absorbe el ruido. Las matas tienen también la facultad de que moderan la temperatura, reteniendo el calor del medio ambiente y proporcionando frescor al sitio donde se encuentran, lo que redunda en un menor consumo de energía, al no tener la necesidad de mantener permanentemente encendidos los aires acondicionados en el interior de los hogares u oficinas. Son completamente adaptables y pueden colocarse donde sea. El tipo de planta a utilizar se elige teniendo en cuenta las condiciones climáticas del lugar. Existen dos formatos básicos de jardines verticales: de paneles y de cables; así como dos tipos de presentación: fachadas verdes y paredes vivas. En las fachadas las plantas tienen sus raíces en tierra. Pueden adherirse a cualquier muro o mantenerse erguidas sobre soportes de cable o cuerda. Se usan trepadoras, enredaderas y matas colgantes. En el caso de las paredes vivas, su vegetación es más variada y se construyen como los legos, encajando paneles previamente sembrados sobre una pared que aguanta musgos, helechos, arbustos, flores y plantas comestibles. Estos jardines son una excelente alternativa, que puede usarse para llevar la naturaleza a las grandes urbes repletas de concreto, creando pequeños espacios generadores de aire puro, que además embellecen los ambientes.

Puntos de de Distribución: Valencia, Maracay, Caracas, Tucacas y Miranda Cámaras del Estado Carabobo Cámara de la Construcción Capemiac Cámara Inmobiliaria Cámara de Industriales Colegio de Arquitecto Colegio de Ingenieros

Hoteles / Restaurantes Valencía Hotel Embassy Suites Hotel Guaparo Inn Hotel Guaparo Suites Hotel Coronado Suites Hotel Ucaima Suites Restaurante Casa de Aranjuez Restaurante Marchica Papúa Café Palau Café Café Metro Plaza Primo Café Restaurante Al Dente Bar Restaurante Imperial Garden Restaurante Casiquiare.

Morón / Tucacas Bomba Celta (Morón) Hotel Napolin Suites Ferremundo Ferrecaribe Panadería Princesa Diana Panadería la Reina del Mar Coco Market Panzerotti e Piu

42

Edición 65 ConstruArte

Panaderías en Valencía Panadería Artesana Pastelería Francesa La Pastisserie El Guarapo Inglés Panadería San Diego Café Panadería Patio Trigal Panadería y Pastelería Diane Pastelería Chantilly La Gran Mansión de Víctor Panadería Pastelería Baguette´s Coffee Market Panadería 76 Panadería Pan Factory El Bodegón del Pan Panadería y Pastelería Mokaccino Panadería y Pastelería Capuccino Panadería el Remanso Panadería Dinastía Panadería y Pastelería Miga’s Panadería Patio Trigal (I) San Diego Café’s El Solar del Pan CC Garibaldi Bodegón del Pan Bejuma Nirgua La Panamericana Café y Bodegón

Clubes en Valencía Club Hípico de Carabobo Guataparo Country Club Asociación de Ejecutivos Asociación de Ganaderos

Transporte Ejecutivo Expresos Rodovía Expresos los Llanos Aeroexpresos Ejecutivos Expresos del Mar

Otros La Praline Chocolatier(El Viñedo) Trufa´s Café Kromi Market Carnes V.I.P Materiales Eléctricos Valencia Norte Bienes Raíces Pre-Mezclados Tecoas 4av Gym Frigorífico San José Distribuidora de Michele (Valencia-Maracay) Auto X-press Quicky-Lub Pescadería La Estrella (Maracay) Carnicería la Guadalupe El Sitio, Comida Rápida, C.A. Total Car Wash Ak Centro de Compras Comercial Santiago Oriente Panad. Past. Mansión de New York (Maracay) El Portón de la Abuela (Maracay) Bodegón Carnicería Charcutería Pachucarnes 1702 C.A. Malteadas Seguros Caracas

Frigorifico. El Rey (Las Mercedes, La California) La Praline Chocolatier (Los Palos Grande) Conindustria Discotiendas Esperanto L’Antique C.C Vizcaya Ara mix (C.C El Tolón) C.C La Colina Gourmet Market (El Rosal) Galería Artes y Encuentros (Sta. Paula) C.C San Ignacio Pastelería Danubio Panadería y Pastelería Las Mercedes Colegio de Arquitectos de Vzla. La Colina Steak House. Diana Patricia “La Macarena” El rocio, Estudio de Flamenco. Panadería, Pastelería y Rosticería La Castellana. La Taberna de Felix Memphi’s Tosca Trattoria (C.C El Tolón)

La Gran Caracas Espacio Capuy (Chacaito express) BoConcept (Casa Mall) Alicantina (Las Mercedes) Panadería y Pastelería Galette C.A. Crocantina Bakery Pand. Past. Mansión del Country Panadería y Pastelería Abadía Panadería la Casa Brioche Rey David (Los Palos Grande) Rey David (Valle Arriba) Galería Punto de Arte Punta Grill Restaurant (Las Mercedes) Rest. La Castañuela (Las Mercedes)

Escanea el Código www.construarte.com.ve

@ConstruArteca ConstruArte






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.