Construarte Edición 71

Page 1

RIF: J-31110712-6

Construye Ideas Volumen 9 - Número 71

10

Revista Gratuita a Nivel Nacional Edición Aniversaria

www.construarte.com.ve

AÑOS A ÑOS

El artista como hacedor de bienes culturales

Mauri Phazan, La Magia del arte del fuego hecho tradición

El Espíritu Inalcanzable de Braulio Salazar








Apartamento en Venta Resd. ZARABANDA

• 74 mts2 • 2 habitaciones • 2 baños • 1 terraza • Cocina empotrada • 2 Puestos de estacionamiento Techados • Maletero • 3 a/a Split • Ubicación: Agua Blanca

Apartamento en Venta Resd. PUERTO ALEGRE

Pent House en Venta Conj. Resd. CAFÉ SUITE

• PH Duplex de: 186 mts2 • 4 habitaciones • 2 baños bien equipado • 1 terraza, Sala de estar, 1 Bar • Cocina con tope de granito. • 3 Puestos de estacionamiento • Maletero • Ubicación: Naguanagua

• 290 mts2 de construcción (con mezzanina y deposito) • 2 plantas, Distribución en niveles. • 6 Habitaciones, 4 baños • 3 Puestos de estacionamiento • Conjunto cerrado con vigilancia. Town House en Venta (Financiamiento) Conj Resd VILLA AMALFI • A Estrenar • 450 mts2 • 4 habitaciones + servicio • 5 baños • Terrazas • 5 puestos de estacionamiento • Entrega en obra gris • Ubicación: Mañongo. Conjunto Privado.

Posada en Venta Ubicación: Chichiriviche (a 500 mts de la playa) • Área de terreno: 1.500 mts2 • Área de construcción: 735 mts2 • Consta de 5 Cabañas, totalmente equipadas. • Caney con Área de parrillera y de juegos. • Amplio Estacionamiento • Jardines tropicales, Piscina. • Completamente Operativa

• A Estrenar • 62 mts2 • 3 habitaciones • 2 baños • Cocina empotrada • Closets, Paredouch, Reja • 1 Puestos de estacionamiento • Ubicación: San Diego

EDIFICIO EN VENTA

• A ESTRENAR • 85 mts2 • 3 habitaciones • 2 baños • 2 Puestos de estacionamiento • Maletero • Ubicación: Valles de Camoruco

Casa en Venta URB. PREBO II

Apartamento en Venta TERRAZAS DE SAN DIEGO

• Ubicación: GUACARA • Terreno: 13.000 mts2 • Consta de edificios de 2 y 3 pisos • Amplio estacionamiento • Ideal para proyecto de Clínica u otro. • Excelente ubicación

Casa en Venta Conj Resd SAN ESTEBAN • A Estrenar • 525 mts2 (en 2 plantas) • 5 habitaciones • 5 baños, bien equipados • 2 Terrazas • Sala de estudio • Sala de estar

• Cocina empotrada • Techos en machihembrado • 4 Puestos de estacionamiento • Área de deposito • Ubicación: Puerto Cabello. Conjunto Cerrado.

Town House en Venta C.R. EL REFUGIO • 205 mts2 de construcción (en 2 niveles) • 216 mts2 de parcela • 3 habitaciones • 2 ½ baños • Cocina empotrada • 4 Puestos de estacionamiento • Ubicación: San Diego

Local en Alquiler Centro Empresarial METRO SUR

• A Estrenar • 91 mts2 (con mezzanina y deposito) • 2 baños • Pisos en porcelanato, Puerta de vidrio de doble ala y reja Santamaría, Aires acondicionados • 2 puestos de estacionamiento

Hacienda en Venta • 10.944 mts2 de terreno • Consta de: Casa de 240 mts2 + Apto de 32 mts2 • Caney, Piscina, Tanque de agua subterránea • Planta eléctrica, sistema de riego, árboles frutales, etc. • Ubicación: Guacara.



Marcastillo Braulio Salazar (+) María Pont Víctor Rodríguez Artes de Fuego Francesco Santoro Antonio Estévez (+) Wladimir Zabaleta Rafael Martínez Alexis Mujica (+) Marcastillo José Páez del Nogal Carlos Zerpa Carmelo Galicia Ramón Belisario Suardo Castillo Jorge Zerep (+) Valdemar Romero (+) Francisco Bugallo Rubén López Rolando Quero Omar Anzola Marcos Cupido Rubén Calvo Nordis Velázquez Carlos Rojas Luis Noguera Fabiola Sequera Adolfo Estopiñan Víctor Julio Torrealba Alexis de la Sierra Mary Nascimbeni José Coronel Oscar Villamizar Jorge Véliz Héctor Ernández Leonardo Salazar Mauro Nascimbeni Miguel Díaz Granados Samantha Moreno Aldo Muzarelli Rolando Quero Alexis de la Sierra Clemente Martínez Rómulo Contreras Koresius Beluche/Miguel Ángel Millán Freddy Ordaz Yelitza Díaz Enrique Lobo René Busnegos Luz María Charlita Javier Sardúa Alexis Mújica Antonia Izaguirre Bartus Bartolomes Arturo Carrión Oscar Villamizar Luz Marina Rojas José Antonio Barrios María Pequeno Miriam Romero Nestor Carrera Luis Millé Wuilfredo Soto Maria Carolina Méndez Nilda D`Lima Magdiel Rivero Caricaturista Isabel Betancourt Ramón Alviarez Bernad Philippe


Editorial Este mes ConstruArte cumple 10 años de existencia. Como es costumbre hemos decidido celebrar este aniversario con el entusiasmo que siempre nos ha caracterizado y que mejor manera de hacerlo con una edición homenaje al artista plástico, constructor de realidades que enaltecen la sensibilidad humana. Ese mismo entusiasmo, que desde el 2003 nos ha impulsado a ofrecerles a nuestros lectores diversos artículos de interés, nos motiva en cada edición a seguir trabajando en pro de dar nuestro aporte al mundo de la arquitectura, la construcción y el arte dentro y fuera de Venezuela. Arribar a una década de vida nos ha llenado de innumerables vivencias que nos han permitido crecer y consolidarnos dentro del mercado editorial regional y nacional. Ese aprendizaje nos condujo a asumir riesgos y traspasar fronteras. En el año 2007, ConstruArte entró al mercado colombiano con un formato distinto, pero con el mismo concepto que ya nos otorgaba un sitial importante en Venezuela. Esa experiencia nos permitió dejar un legado en miles de lectores colombianos y en nosotros la convicción de que todos los sueños se pueden alcanzar con constancia y determinación. En Venezuela, la trayectoria de ConstruArte nos ha llevado a recorrer lugares asombrosos; a transmitir el conocimiento y la obra de destacadas figuras y organizaciones; pero sobre todo a desarrollar y consolidar un espacio necesario para el debate de las ideas dentro de la industria de la arquitectura, la construcción, el diseño y el arte en nuestro país. Desde sus inicios, el norte de ConstruArte fue brindar a nuestros lectores información innovadora y de interés, sin dejar a un lado todas aquellas expresiones de hombres y mujeres cuyos trabajos han dejado una huella vital en la historia reciente venezolana. Ese norte aún sigue vigente y más fortalecido que nunca. Lo demostramos mes a mes con la salida ininterrumpida de cada edición, y con la fidelidad de nuestros anunciantes y lectores. Por ello, además de compartir la felicidad que nos embarga por un año más de vida, queremos agradecerles esa lealtad que han tenido con nosotros ustedes quienes nos leen: profesionales, estudiantes, constructores, artistas, amas de casa, en fin, todos los venezolanos que se han beneficiado con nuestro grano de arena en las áreas de interés de nuestra publicación. A todos gracias. Y con ello queremos garantizarles que ConstruArte continuará su labor aún con los obstáculos y adversidades del día a día.



RIF J-40102545-5

CORPORACIĂ“N

Av. Don Julio Centeno, Esmeralda calle de servicio A2 Local A2-10, San Diego Edo. Carabobo. karpalca@gmail.com / inv.karpal@gmail.com / karpalca@hotmail.com / invkarpal@hotmail.com Telf.: (0414) 4249522 / (0426) 8457206 / (0241) 4163555 www.karpal.com.ve KARPAL


Sumario

En Portada Edición Aniversaria 16

ARTE: EL ESPÍRITU INALCANZABLE DE BRAULIO SALAZAR

28

ARTE: MAURO PHAZAN, LA MAGIA DEL ARTE DEL FUEGO HECHO TRADICIÓN

33

ARTE: EL TALLER DE ARTE “BRAULIO SALAZAR” ABRIÓ SUS PUERTAS AL PÚBLICO

33

ARTE: CLAUSURA DE LA EXPOSICIÓN “CONJURO DE AMOR”

35 “ConstruArte en su décimo aniversario rinde tributo a los artistas plásticos, quienes a través de sus creaciones explican su visión del mundo y contribuyen a la transformación de la sociedad. Promover a estos hacedores del arte ha sido, desde siempre, un aporte de nuestra publicación hacia nuestros lectores”.

NOTA ECOGLOBAL:

-COMUNICACIÓN, HIGIENE Y ECOLOGÍA AL ALCALCE DE SUS MANOS

36

ARTE: EL ARTISTA COMO HACEDOR DE BIENES CULTURALES

38

GOURMET: FLORES COMESTIBLES

CRÉDITOS Dirección

Lcda. Adriana Álvarez de Matos Ing. Jesús A. Matos Gubaira contacto@construarte.com.ve Gerente de Operaciones Ricardo Maldonado 0414-9489396 rmaldonado@construarte.com.ve Administración Lcda. Maday R. Colmenárez 0414-4011335 / 0241-8250285 administracion@construarte.com.ve

Editora Lcda. Maria Gabriela Garcia de Herrera C.N.P 11224 Periodista Carolina Zambrano C.N.P.: 15.914 Ejecutivo de Ventas Raquel Hidalgo 0414-4388870 ventas@construarte.com.ve Asesor Jurídico Escritorio Herrera y asociados Asistencía a la Gerencia Lcda. Jennifer Abad arte@construarte.com.ve Coordinador Comercia Lcdo. Juan José González 0414-942.83.51 - jjgon00@gmail.com

Diseño Gráfico y Diagramación. Construarte construarteoficina@gmail.com Web Master Johnny Dávila jdavila@construarte.com.ve Colaboradores Artista plástico José Coronel Econ.: Zinnie Sequera Arq. Erwin Sequera Veneconsult 2410 Colegio de Arquitectos de Carabobo Comité de Arte

RIF: J-31110712-6

no e u g í S stru @Con

Tu Revista

s

Ar tec

www.construarte.com.ve

a

Deposito Legal PP2004CA1593 I.S.S.N: 1690-6985 ConstruArte, C.A. Marca Registrada Distribución Gratuita Para minicontactos o clasificados comunicarse al: 0414-9489396 / 0414-4011335 Construarte: No se hace responsable de las opiniones emitidas en la misma. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier articulo ó fotografía publicada en esta revista.



Arte

El espíritu Inalcanzable de Braulio Salazar Por: Carolina Zambrano. Foto: Bettina Ponce y Cortesia de Leonardo Salazar

“Hay que aprender a observar las cosas, buscar en su interioridad, no fuera de ellas. Interpretar el contenido de los objetos”. Braulio Salazar

R

eferirnos a un personaje como Braulio Salazar es, con palabras sensatas, revivir la historia del arte venezolano de mediados del siglo XX. Pero además, significa adentrarnos en el universo de un artista que desarrolló un valioso legado gracias a su vocación autodidacta y a su afán por conocer y dar a conocer lo aprendido dentro del mundo de la pintura. Nacido en Valencia el 23 de diciembre de 1917, Braulio Salazar es considerado el iniciador del Arte Moderno en la región carabobeña y precursor de la enseñanza formal de la pintura en su ciudad de origen. Cristóbal Rojas, Arturo Michelena y Herrera Toro fungen como mentores en la iniciación de su obra que, desde un principio, denotaba indicios naturalistas. En 1934 surgen las primeras manifestaciones de un trabajo que expresaba una tendencia netamente paisajista. El escritor y artista plástico, Juan Calzadilla, relata en el libro dedicado a la obra de Salazar que la génesis de su inspiración “fue la naturaleza, a la que desde niño se acostumbró a observar, con afán contemplativo, y cuyo espíritu, real u omitido, estuvo siempre y sigue estando presente en toda su obra”. No obstante, para Braulio el paisajismo no fue su única inquietud. Simultáneamente, el retrato aparecería como uno de los desafíos más difíciles y a la vez seductores para el nacimiento de su propia identidad artística. Nadia Colasante Materán, al referirse al artista y a su interés por el retrato nos

16 Edición 71 ConstruArte

dice en un catálogo editado por El Museo de la Cultura Braulio Salazar que “desde los inicios de su carrera artística, la figura humana representa un punto permanente de interés ante sus ojos sensibles de creador, el cual se manifiesta en el trabajo constante de búsqueda por captar la fisonomía del personaje, su psicología, y por supuesto, en reflejar su apreciación subjetiva”. 1935 fue un año de convulsión política para Venezuela, debido a que el entonces presidente Juan Vicente Gómez agonizaba en Maracay, estado Aragua, producto del delicado estado de salud en el que se encontraba. La nación debía pasar por una transición de mando en representación del General Eleazar López Contreras. Los tiempos difíciles que atravesaba el país no amilanaron el ímpetu de Braulio Salazar por dar a conocer su pasión, su arte. En septiembre de ese año inaugura su primera exposición individual, muestra que estuvo conformada por 12 obras, entre ellas retratos, paisajes y flores. A partir de ese entonces, Salazar emprende convencido el camino hacia la búsqueda de nuevas experiencias que le


Avalado por el Colegio de Arquitectos

Colegio de Arquitectos de Carabobo

Av. Bolívar Norte, C.C Guaparo, P.B. 44 Valencia Telf: (0241) 823.52.90 Telefax: (0241) 823.98.60 (0416) 644.12.42

Av. Montes de Oca. Caribbean Plaza. Nivel PA. Local 126 Valencia. Edo Carabobo. Telfs.: (0241)8218749 / 6149075 Cels.: (0414)3494200 / 4380088 / 7979069 akiestiloydecoracion@gmail.com C.C. Mediterranean Plaza. Nivel sótano, sector RIF: J-31336506-8 estacionamiento. Local P1-56 (Debajo de Hidrocentro) Telf: (0241) 9908519 / 9909491 Cel: (0414) 4294131 / (0412) 4294131 solucionesdecorativas@hotmail.com

Distribuidores Autorizados

ZONE BLUE 2012, C.A. Av. 106 c/c calle 120, #120-15 Local LC-01 Sector Agua Blanca, Valencia. (0241) 6356543 / (0424) 4118811 (0414) 4215910 zoneblue.oficina@gmail.com

Urb. La Viña Telf.: (0241) 619.7576 (0241) 867.7328 (0241) 821.1049 Cel.: (0414) 421.4171 marie_decoraciones@hotmail.com www.mariedecoraciones.com


gracias a cualidades como la sutileza en sus paisajes y las emociones en sus retratos. En palabras del propio Salazar plasmadas en el texto: “Yo prefiero vivir todos los estados anímicos, observar, ver y sentir sin pintar, luego en casa, trabajar a base de recuerdos y motivaciones…”.

Sus viajes, un mundo nuevo por descubrir.

permitieron cultivar su obra dentro de su natal Valencia. Esas vivencias lo llevaron a viajar y a relacionarse con artistas que ya eran referencia dentro del arte plástico venezolano. En 1937 asiste a cursos dictados por Antonio Edmundo Monsanto y Pedro Ángel González en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. Su relación con la capital venezolana le permitió conocer a importantes figuras como Oswaldo Vigas y Luis Guevara Moreno, en 1941. De regreso a la región central, y motivado por la necesidad de enseñar, Salazar funda en 1945 el Taller de Dibujo y Pintura en Valencia, iniciativa que en 1948 se convirtió en la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena, institución que dirigió hasta 1970. Antes, en 1942, Braulio Salazar contrae matrimonio con Rosita Ruíz Mérida, con quien además tuvo 4 hijos: Leonardo, Iván, Alba Marina y Rosa Matilde, descendencia que se ha preocupado hasta el día de hoy, por conservar la obra de su padre en la memoria de muchos venezolanos. Una anécdota en la vida de este artista es que durante su juventud se le diagnosticó una enfermedad que afectaba sus pulmones y que impedía el uso de colores químicos. Ello lo obligó a utilizar pigmentos orgánicos provenientes de su entorno y de la naturaleza: piedras, ladillos, hojas, vegetales, entre otros. De esta forma sus pinturas cobraban mayor singularidad por el manejo de materiales que se creían en desuso por muchos. El Río Cabriales fue la musa innata que le ayudó a sembrar su pasión por la naturaleza y el sentido de pertenencia hacia la ciudad que lo vio nacer. En el prólogo de un catálogo realizado por la Fundación BBVA Banco Provincial en 2010 en homenaje al artista, se describe su interés por encontrar la interioridad de su alrededor, situación que lo llevó a pintar

18 Edición 71 ConstruArte

Su interés por técnicas distintas a las empleadas hasta ese momento marcó una nueva etapa en la vida de Braulio Salazar. En 1948, tras recibir una beca de la Gobernación del Estado Carabobo viaja a México, país donde conoció a importantes figuras de la técnica muralista como David Alfaro Siqueiros y al no menos conocido, Diego Rivera. Ese mismo año viaja a



Estados Unidos, donde descubre la obra de Rembrandt y Velásquez y después a Europa, continente donde complementa su formación académico-artística. A su regreso y luego de transcurrir algunos años, el artista empleó lo aprendido durante sus viajes. Después de 1952, Salazar realiza dos obras de envergadura: un mural en Valencia y un vitral en la Ciudad Universitaria de Caracas. Este último formó parte del conglomerado de importantes artistas que marcaron un hito, gracias a la obra arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva. En el trascurso de su carrera, Braulio Salazar fue merecedor de innumerables premios y homenajes, entre los que destacan: El Premio Arturo Michelena (1948, 1956, 1963); El Premio Andrés Pérez Mujica (1956, 1959 y una mención honorífica); Honoris Causa por la Universidad de Carabobo (1993) entre otros que dieron valor en vida a la obra del valenciano. Pero sin duda, uno de los más importantes fue el otorgado en 1977: El Premio Nacional de Artes Plásticas, galardón que colocó a Salazar en un sitial distinto de reconocimiento en el país. Entre los títulos más representativos de sus obras encontramos: “La procesión”, “Estudio para una Maternidad”; “Fiesta de la Begoña”; “Cabriales con figuras” ; “Parisina”; “Procesión en Naguanagua”; “Bañistas”; “Manantial”; “Asilo de Ancianas” y muchas otros que definen la trayectoria y el legado de este artista valenciano. La obra de Braulio Salazar es considerada una de las más importantes representaciones del arte figurativo en Venezuela. Sus trabajos hablan por sí solos. La artista visual, Eddy Chacón, revela en su blog que la especial fascinación que el artista tuvo por retratar la figura femenina en sus lienzos se debía a “la suavidad que podía imprimir en sus obras”. Braulio Salazar desde hace 5 años no está entre nosotros. Pero en la actualidad se puede apreciar en Valencia su legado. Su Taller-estudio de siempre ubicado en Prebo, es un espacio que fue rescatado recientemente por su hijo, el también artista plástico, Leonardo Salazar, donde encontraremos la memoria viva de este pintor reflejada en sus lienzos.

20 Edición 71 ConstruArte






RIF: J-31110712-6

Construye Ideas

Revista Gratuita a Nivel Nacional

www.construarte.com.ve

AGRADECIMIENTOS En la ediciĂłn aniversaria de ConstruArte queremos expresar nuestras mĂĄs sinceras palabras de agradecimiento a todos nuestros clientes, proveedores, colaboradores, amigos y lectores, quienes gracias a su apoyo y confianza han contribuido enormemente a mantenernos vigentes durante toda una dĂŠcada. A todos gracias por ese valioso aporte que nos motiva a seguir el camino emprendido hasta ahora y a continuar trabajando por ustedes.

Familia ConstruArte




Arte

Mauro Phazan, La Magia del Arte del Fuego hecho tradición Por: Carolina Zambrano. Fotos: Cortesia del Artista.

C

olombia además de caracterizarse mundialmente por su producción de café, flores, carbón y petróleo es reconocida por la diversidad cultural de quienes la habitan. Esas tradiciones propias de la tierra del prócer Santander han sido heredadas de las culturas antiguas que forjaron parte de lo que hoy día es el colombiano. Una forma de ser que guarda semejanzas con otros pueblos de América Latina por la mezcla de sus raíces precolombinas, indoeuropeas y afroamericanas. Mauro Phazan así lo entiende y lo deja claro en su obra, labor artística que ha desarrollado en la ciudad que lo adoptó desde hace más de cuatro décadas, Cali. Phazan nació en Cuenca, Ecuador, y desde muy joven decidió renunciar a la estabilidad económica que le brindaba su empleo en ese momento para adentrarse en el versátil mundo de la arcilla convertida en arte. Desde ese entonces su vida nunca más fue la misma. Gracias a la avidez de conocer y profundizar acerca de la simbología ancestral, las creencias y memoria del continente americano, Phazan ha logrado como resultado un sinfín de figuras alegóricas de la identidad de nuestra cultura. En Cali, específicamente, los vendedores de macetas; las negritas del chontaduro; los negros pescadores del Pacífico; guajiras; silleteros;

28 Edición 71

ConstruArte

corteros de caña y algodoneros, están presentes en los trabajos de Mauro Phazan como representantes de la cultura del Valle del Cauca. A propósito de resaltar la herencia de las costumbres afro descendientes de la localidad de Cali, Phazan toma como ejemplo a las tradicionales Negras del Chontaduro – mujeres conocidas por la venta informal de una fruta llamada chontaduro en las calles caleñas – para transformarlas en vírgenes de arcilla. “Nuestro deseo es comunicar nuestra idiosincrasia como Colombia, como Latinoamérica”, enfatiza el artista en un video que muestra el día a día de su taller “Arte Cerámico Mauro Phazan”, ubicado en el barrio San Antonio de Cali, en el que trabajan al menos diez personas más. Phazan no sólo es un artista. Es un constante investigador del folklor vallecaucano y ha sido esa curiosidad innata la que le ha permitido crear desde vírgenes y ángeles hasta caballos y personajes costumbristas. Figuras moldeadas a mano con arcilla que luego serán acabadas en el fuego. Finalmente, Mauro Phazan rescata el sincretismo de las tradiciones más autóctonas de nuestras regiones con su sello personal: impregnar y transmitir la esencia y el sentimiento fraterno que define a los pueblos latinoamericanos.






Arte

POR: CZ

El Taller de Arte “Braulio Salazar” abrió sus puertas al público

E

l Taller de Arte “Braulio Salazar” está abierto al público para el disfrute de las obras de este artista valenciano, quien en vida fuera uno de los personajes más prolíficos del Arte Moderno de mediados del siglo XX en Venezuela. El espacio fue reabierto en noviembre de 2012, y desde entonces ha ofrecido a sus visitantes la muestra permanente de las obras de Braulio Salazar y de su hijo Leonardo Salazar, destacado artista plástico de la región e integrante de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (AVAP) y del Circuito Urbano del Arte de Valencia.

Valencia y para transmitir el conocimiento de su legado a las nuevas generaciones de estudiantes”. Para los interesados en saber más del Taller de Arte “Braulio Salazar” está ubicado en la Urbanización Prebo 2, Calle 137, Nº 119-51, a 50 metros de la alcabala. Las citas son programadas y se realizan a través del número telefónico 0241-9893876.

En el Taller los asistentes también podrán apreciar los trabajos de artistas invitados que han sido seleccionados según su formato artístico. Para Leonardo Salazar la reapertura del taller se realizó con el propósito de “mantener el nombre de mi padre como punto de referencia artística en

CLAUSURA DE LA EXPOSICIÓN “CONJUROS DE AMOR”

Por: CZ

E

l pasado 03 de marzo se llevó a cabo la clausura de la exposición “Conjuros de Amor” en la sede del colectivo ARAVANEY, ubicado frente al Jardín Botánico de Naguanagua. La instalación que estuvo abierta al público desde el 27 de enero del presente año mostró la obra de 36 artistas plásticos venezolanos y extranjeros, entre ellos: Adelis González, Ellen Zambrano, Emiro Ojeda, Nelson Colina, Miguel Piñero, Roberto Pasos, Marina Peña, Luis Acosta y muchos otros, que con sus trabajos rindieron homenaje al tema principal de la exposición: el amor. Emiro Ojeda, director del colectivo Aravaney, indicó que la muestra nació de una fotografía tomada por Victor Cadet a la luna. A partir de ahí la artista plástica Marina Peña se inspiró para hacer la convocatoria a los miembros del colectivo Aravaney, así como a artistas provenientes de otras latitudes para participar en el espacio también conocido como La Calle de los Artesanos. En esta oportunidad “Conjuros de Amor” contó con la presencia de Anna Fioravanti como artista invitada, cuyo trabajo se caracteriza por ser un híbrido entre la plástica y la poesía. Por su parte, Victor Cadet conocido por su desempeño en medios radiales del estado Carabobo realizó una compilación musical de canciones dedicadas a la luna, para llenar de música el recorrido de los asistentes a la exposición. Distintas corrientes y técnicas se apreciaron en la muestra; desde el clásico lienzo hasta el papel glasé, vitrales, fotografía y cartapesta, fueron los materiales imprescindibles en cada una de las obras de los expositores. Emiro Ojeda, quien se mostró satisfecho por la receptividad de los artistas y la asistencia del público al evento, concluyó que el colectivo Aravaney seguirá promoviendo durante el 2013 las exposiciones abiertas de diversas tendencias para todos aquellos espectadores ávidos de arte en la región.


PUBLICACIONES DEGAL, TIENE EL HONOR DE FELICITAR A LA REVISTA CONSTRUARTE EN SU 10mo ANIVERSARIO, AGRADECIENDOLES LA FIDELIDAD Y CONFIANZA DEPOSITADA EN NOSOTROS, AL PERMITIRNOS DEJAR NUESTRO SELLO DE CALIDAD DE IMPRESIÓN EN SUS 72 EDICIONES. Exitos...


ECOglobal: Comunicación, higiene y ecología al alcance de sus manos POR: Carolina Zambrano

L

a comunicación, el higiene y la ecología a través de la tecnología se conjugan en Ecoglobal, el nuevo producto de la empresa V&P Global destinado a ofrecer a sus clientes una alternativa innovadora y funcional. Ecoglobal es un dispensador automático de espuma antibacterial para manos que no necesita contacto directo. La espuma ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA sus siglas en inglés) de Estados Unidos, lo cual certifica su efectividad en la prevención de infecciones, contagios y enfermedades. Pero además Ecoglobal también es publicidad. A través de las pantallas LCD y banners integradas con el dispensador, los clientes pueden anunciar su marca de manera directa por un bajo costo en distintos puntos como: supermercados, centros comerciales, clínicas, farmacias, hoteles, aeropuertos, gimnasios y cualquier otro lugar con un alto tránsito de personas. El director de V&P Global, Juan Carlos Bencomo señaló que “Ecoglobal es el medio más ecológico que llega a miles de personas. Pero lo más importante es que se produce un ahorro importante de papel y de agua debido a que se prescinde de ellos mientras se utiliza el dispensador”. Desde su función como medio publicitario, Bencomo también dijo que “cada usuario interactúa con el dispensador al menos 9 segundos, hecho que garantiza ver la pantalla” y hacer llegar el mensaje a unas 20 mil personas al mes aproximadamente. En la actualidad los dispensadores Ecoglobal se han distribuido en las regiones de Distrito Capital, Carabobo, Zulia y Anzoátegui. Sin embargo, V&P Global estima llegar en corto plazo a todo el territorio nacional.


Arte

EL ARTISTA COMO HACEDOR DE BIENES CULTURALES

POR: José Coronel-. Artista plástico

V

alencia es una ciudad que carece de planificación. Esta metrópolis que tiene 457 años de fundada está acéfala de un espacio museístico al servicio de la sociedad y su desarrollo, que contribuya a afianzar la relación del hombre con su patrimonio natural y sus valores culturales. ¿Será que Valencia sólo añora seguir siendo una colonia de los conquistadores con el título de La Valencia del Rey o quizás mantenerse como fue llamada en la modernidad, La Ciudad Industrial? En la actualidad, este centro urbano es llamado la Gran Valencia. En cuanto a esa grandeza, creo que se refiere únicamente a su gente, porque hasta ahora no ha sucedido nada nuevo. Estamos a la espera de que se construya alguna vez, y pronto, un museo de arte contemporáneo con el nombre de Valencia Ciudad de las Artes de Venezuela. Una ciudad no sólo está conformada por centros comerciales, edificios y casas con calles y avenidas trazadas en un plano. Una urbe es mucho más que eso. La ciudad es una invención del hombre para convivir en sociedad; el lugar ideal para el cultivo y desarrollo de la actividad humana. En ella se construyen formas de vida distintas a la rural, sobre las que se fundamentan los principios que garanticen la mayor suma de beneficios sociales e intercambio colectivo de ideas, de relaciones comerciales y manifestaciones culturales, que dejen a su paso un registro de sus logros, grandeza y decadencia a través de la memoria artística de sus cultores, como testimonio de su existencia. Ejemplo de ello es nuestro conocimiento sobre civilizaciones pasadas como las egipcias, mayas, incas, romanas, griegas y europeas. Hoy sabemos acerca de ellos por sus monumentos, arquitecturas, escritos, invenciones, obras de artes y los hallazgos arqueológicos que dan testimonio de quiénes fueron, cómo vivieron y porqué desaparecieron. La vida urbana en la ciudad de nuestros días aún no ha logrado plenamente su desarrollo como civilización. En ella el hombre ha creado toda una estructura de redes comunicacionales y ha levantado infraestructuras como iglesias, industrias, comercios, bibliotecas, museos y universidades, donde se forman profesionales, médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, escritores. Pero en la ciudad surge también la figura del poeta, del artista en sus distintas disciplinas y expresiones creativas con su visión de futuro, enriqueciendo con su obra el patrimonio y los bienes culturales que va legando a la ciudad en su desarrollo. En una sociedad materialista se impone mediáticamente el concepto consumista de la moda y la fama como un valor agregado en todas las actividades de la actual generación. Distinto a ello, el artista crea y desarrolla su obra en relación con un todo, en una

36 Edición 71

ConstruArte

constante de cambios evolutivos de la misma manera que el mundo gira gracias a sus avances, logros científicos y tecnológicos. El artista fusiona las ciencias y las humanidades en un concepto mucho más amplio que implica el conglomerado de saberes como evolución del pensamiento humano, mediante el desarrollo del lenguaje artístico, estético, cultural, sociológico que trasciende lo material, basado tanto en su aspecto estético como en el histórico, al ser fiel reflejo de lugar, tiempo, vida y muerte de una sociedad en desarrollo o en decadencia. Su patrimonio de bienes tangibles e intangibles constituye la herencia social y cultural de ideas y riquezas de sus valores artísticos, que representan una civilización con una identidad propia. Al momento de fallecer un artista ya no habrá más producción de su obra. Entonces, ¿Cuál es la responsabilidad del Estado con respecto a ese patrimonio? Entre las obligaciones de un Estado se encuentra la de ser garante de los bienes y legado del artista, adquirir sus obras y todo lo relacionado con la producción creativa del artista fallecido, bien sea por donaciones o compras a través de sus entidades oficiales, como las Secretarías de Cultura, y ellas pasarían a integrar las colecciones de nuestros museos, como patrimonio histórico, cultural y artístico. Estas instituciones tienen la responsabilidad de conservar, investigar, comunicar y difundir este legado al público que visita estos centros, ávido de conocimientos sobre sus creadores y sus obras, que constituyen la identidad cultural que enriquece a un pueblo junto con su patrimonio arqueológico, etnográfico, museos, archivos, bibliotecas, así como el patrimonio documental y bibliográfico. Recientemente, la UNESCO se pronunció en medio de la guerra civil de la ciudad de Mali en el Congo África, a favor de la vida de la población civil, al tiempo que hizo el llamado para el resguardo del Patrimonio Cultural como identidad de un pueblo, de modo que se garantice su perdurabilidad en el tiempo. En una conversación a través de Facebook sobre este tema, el artista Francisco Bugallo comentó: “Lamentablemente, Valencia es una ciudad muy ingrata para con los artistas, en esta ciudad no se honrará la memoria de los creadores que ya han partido y mucho menos se respeta a los que en ella hacen vida. Aquí no hay un museo que albergué su obra, no hay una política de estado para la conservación y difusión del Patrimonio Cultural. Aquí los creadores de bienes culturales fallecen y son olvidados, y todos sabemos las razones”. Ahora bien, con toda razón de lo antes dicho por Bugallo, particularmente creo que el asunto va más allá de la ciudad y su gente. Las instituciones encargadas de velar porque las cosas funcionen deben abrir los ojos y garantizar la preservación del


patrimonio de quienes tanto han dado en materia artística. Creo que el mejor tributo que podemos darle a los que dieron todo con su obra por el arte es ver cristalizada al menos por ahora una muestra de sus creaciones en una toma de todos los espacios del Museo de la Cultural. Sería el mejor inicio de la nueva Secretaría de Cultura. De esta forma realizaremos una acción muy justa que será apreciada y valorada tanto por los artistas, amigos y familiares, como por el pueblo carabobeño de manera que no pasen a ser archivos engavetados en el olvido. Hoy ya no están, sólo quedan sus obras como testimonio. Debemos reflexionar. Si los artistas tienen pocos años de su partida nadie los nombrará y al pasar una década más, ya no habrá ni siquiera quién recuerde sus nombres y sus obras se habrán olvidado. ¿Dónde está la función del Museo de la Cultura? Creo que ya es hora de que Valencia asuma realmente su patrimonio artístico y otorgue el honor que se merecen sus creadores fallecidos por la trayectoria, el esfuerzo y el legado de estos dejados en vida. Un ejemplo de lo anterior es el maestro Braulio Salazar, quien fundó instituciones como la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena. Salazar dejó alumnos que hoy gozan del privilegio de haber sido formados bajo su tutela y tienen un nombre en el arte nacional e internacional. Honremos estas pléyades de valores inmortales de la plástica, hombres y mujeres que dejaron una huella imborrable con su obra en el tiempo de lo finito a su paso por la vida.

HONRAR, HONRA.

En esta lista de artistas fallecidos no están todos, pues por falta de un registro histórico institucional se han omitido importantes creadores de las artes en el estado. Aún no contamos con una asociación de artistas plásticos como la extinta AVAP Carabobo, donde se podía obtener información valiosa. Pido disculpas si he dejado de nombrar alguno por falta de memoria. BRAULIO SALAZAR, FELICIANO CARBALLO, VALDEMAR ROMERO, ALEXIS MUJICA, JORGE ZEREP, ANTONIO ESTEVES, INÉS ZERPA, IRENES KRES, ANTONIO PADRON, SIMON GUEDEZ, TOLEDO TOVAR, FERNANDO SOUSA, ELBA DAMAST, RUBEN NUÑEZ, LUIS EDUARDO CHAVEZ, ÁNGEL RAMOS GIUGNI, HUMBERTO JAIMES SANCHEZ, LEOPOLDO LA MADRID, VIVIANO VARGAZ, GREGORIO MIJARES (Niño Bonito), LUIS CARDONA VILLEJAS, CLAUDIO MIMO. El estado está en deuda con la ciudad, la cultura y su gente. Aquí han desaparecido obras de artes por distintos motivos como el vandalismo; la destrucción de los espacios públicos; instituciones borradas del mapa de la ciudad, donde existían obras murales de Braulio Salazar; Mosaicos de Toledo Tovar; el Páez ecuestre de Andrés Pérez Mujica; la estatua de la Libertad del escultor Giovanni Turíni; la escultura geométrica en hierro oxidado en la avenida Bolívar de Wladimir Zabaleta. ¿Dónde está el tesoro arqueológico de nuestros ancestros indígenas del lago de Valencia que fue visto por última vez en la casa de los Celis? Todo este patrimonio forma parte de la memoria de una ciudad, esencialmente para el deleite espiritual y la educación del público como valor cultural. La cultura ha sido asociada universalmente a la civilización de la humanidad y al progreso. Nuestra ciudad ahora más que nunca requiere la creación de un museo; una institución permanente, no lucrativa, al servicio de la sociedad y su desarrollo que adquiera, conserve, investigue, comunique y principalmente exhiba los testimonios materiales del hombre y su medio ambiente. Un espacio abierto al público con propósitos de estudio, educación y evolución, enmarcado dentro de una realidad global, más amplia, que no sólo responda a la demanda momentánea de su entorno sino que logre trascenderlo. Los museos deben patrocinar el conocimiento local, regional, nacional y universal, con el objeto de estimular el entendimiento de nuestra realidad cultural.


Gourmet

Flores Comestibles

R

einas indiscutibles de la naturaleza, las flores además de ser utilizadas para decorar también son usadas para cocinar y acompañar nuestra mesa. Hoy se han convertido en una moda vanguardista. Estas se han empleado durante siglos en diversas cocinas de América, Asia y Europa. El listado de flores comestibles es extenso y variado. Ellas deben ser orgánicas, es decir, no deben haber sido fumigadas con agroquímicos o plaguicidas, ni encontrarse cerca de un área que haya sido químicamente tratada en los últimos 12 meses. Algunas flores se han asociado con la historia gastronómica de ciertas regiones. Tal es el caso del jazmín y crisantemo que han estado presentes durante siglos en la cocina asiática. Las manzanillas, lilas, violetas o amapolas se usan en la cocina europea. La flor de calabaza, de maguey,

el cempasúchil y el izote y la flor de cactus son comunes en países como México. Flores como el clavel, geranio, pensamiento, tulipán, girasol, gardenias, gladiolas, lirio, rosas, dalias, la flor de Jamaica aportan alegría, color y aroma a los platos más exquisitos. Existen otras flores que son una excelente alternativa para las ensaladas verdes, como las de género allium (cebollas, puerros, ajos, cebollines), las flores de la rúgula, de la albahaca, del cilantro, berro, diente de león, eneldo, hinojo, menta, mejorana, orégano, romero, salvia, tomillo. Por lo general sus sabores son más intensos y perfumados que los de la planta misma. Por último, les presentamos unas breves recomendaciones acerca del arte de cocinar con flores: •Se deben agregar los pétalos de flores a

una comida simple, para no opacar sus sutiles sabores. •No existen leyes prescritas respecto a sus usos, hay que experimentar con los sabores y aromas. •Para lograr elegancia de composición debemos pensar en los tonos, el aroma y contraste.

FLOR DE CALABAZA RELLENA DE QUESO • • • • • •

30 de flor de calabaza , fresca 250 gramos de queso blaco madurado 1 de huevo , ligeramente batido 1 taza de harina 1/4 taza de aceite vegetal Pimienta al gusto

Preparación

Limpie las flores de calabaza, retirando el palillo del centro. Rellene cada flor con un poco de queso madurado. Coloque en un plato hondo el huevo ligeramente batido con 2-3 cucharadas de agua y sazone con sal y pimienta. Coloque en otro plato hondo la harina y sazone con sal y pimienta. En un sartén agregue el aceite vegetal a fuego medio. Cuando esté caliente pase cada flor primero por el huevo, luego por el harina y luego ponga a freír en el aceite 2 minutos de cada lado o hasta que esté derretido el queso y dorada la flor. Retire la flor del aceite y coloque en una toalla de papel, repita con todas las flores.

36 Edición 71 ConstruArte

Tips

Si quiere hacer este plato más saludable puede asar las flores directamente con pan en un sartén sin enharinarlas.

Presentación

Sirva las flores calientes acompañadas de una salsa mexicana o de salsa de soya con limón.





Puntos de de Distribución: Valencia, Maracay, Caracas, Tucacas y Miranda Cámaras del Estado Carabobo Cámara de la Construcción Capemiac Cámara Inmobiliaria Cámara de Industriales Colegio de Arquitecto Colegio de Ingenieros

Hoteles / Restaurantes Valencía Hotel Embassy Suites Hotel Guaparo Inn Hotel Guaparo Suites Hotel Coronado Suites Hotel Ucaima Suites WTC Restaurante Casa de Aranjuez Restaurante Marchica Papúa Café Palau Café Café Metro Plaza Primo Café Restaurante Al Dente Bar Restaurante Imperial Garden Restaurante Casiquiare.

Morón / Tucacas Hotel Posada Los Juanes Hotel Baywatch Morrocoy C.A. Ferrecaribe Panadería Princesa Diana Panadería la Reina del Mar Coco Market Panzerotti e Piu Frío Fast Mi empanada Brazas

42 Edición 71

ConstruArte

Panaderías en Valencía Panadería Artesana Pastelería Francesa La Pastisserie El Guarapo Inglés Panadería San Diego Café Panadería Patio Trigal Panadería y Pastelería Diane Pastelería Chantilly La Gran Mansión de Víctor Panadería Pastelería Baguette´s Coffee Market Panadería 76 Panadería Pan Factory El Bodegón del Pan Panadería y Pastelería Mokaccino Panadería y Pastelería Capuccino Panadería el Remanso Panadería Dinastía Panadería y Pastelería Miga’s Panadería Patio Trigal (I) San Diego Café’s El Solar del Pan CC Garibaldi Bodegón del Pan Bejuma Nirgua La Panamericana Café y Bodegón

Clubes en Valencía Club Hípico de Carabobo Guataparo Country Club Asociación de Ejecutivos Asociación de Ganaderos

Transporte Ejecutivo Expresos Rodovía Expresos los Llanos Aeroexpresos Ejecutivos Expresos del Mar

Otros La Praline Chocolatier(El Viñedo) Trufa´s Café Kromi Market Carnes V.I.P Materiales Eléctricos Valencia Norte Bienes Raíces Pre-Mezclados Tecoas 4av Gym Frigorífico San José Distribuidora de Michele (Valencia-Maracay) Auto X-press Quicky-Lub Pescadería La Estrella (Maracay) Carnicería la Guadalupe El Sitio, Comida Rápida, C.A. Total Car Wash Ak Centro de Compras Comercial Santiago Oriente Panad. Past. Mansión de New York (Maracay) El Portón de la Abuela (Maracay) Bodegón Carnicería Charcutería Pachucarnes 1702 C.A. Malteadas Seguros Caracas Le Sirop Pastelería

La Praline Chocolatier (Los Palos Grande) Conindustria Discotiendas Esperanto L’Antique C.C Vizcaya Ara mix (C.C El Tolón) C.C La Colina Gourmet Market (El Rosal) Galería Artes y Encuentros (Sta. Paula) C.C San Ignacio Pastelería Danubio Panadería y Pastelería Las Mercedes Colegio de Arquitectos de Vzla. La Colina Steak House. Diana Patricia “La Macarena” El rocio, Estudio de Flamenco. Panadería, Pastelería y Rosticería La Castellana La Taberna de Felix Memphi’s (C.C El Tolón) Tosca Trattoria (C.C El Tolón) Supply Iluminación (Las Mercedes) NUEVO PUNTO

Pto. Ordaz - CANAIMA TRANSMANDU (Línea Aérea)

NUEVO PUNTO

La Gran Caracas Espacio Capuy (Chacaito express) BoConcept (Casa Mall) Alicantina (Las Mercedes) Panadería y Pastelería Galette C.A. Crocantina Bakery Pand. Past. Mansión del Country Panadería y Pastelería Abadía Panadería la Casa Brioche Rey David (Los Palos Grande) Rey David (Valle Arriba) Galería Punto de Arte Punta Grill Restaurant (Las Mercedes) Rest. La Castañuela (Las Mercedes) Frigorífico El Rey (Las Mercedes)

Escanea el Código www.construarte.com.ve

@ConstruArteca ConstruArte






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.