Construarte Edición 76

Page 1

RIF: J-31110712-6

Construye Ideas Volumen 10 - Número 76

Revista Gratuita a Nivel Nacional

www.construarte.com.ve

FREDIS ARMAS: “MI HECHO REAL ES LA NATURALEZA”

CHEF JOSÉ LUIS PADRON: LA PASIÓN DEL OFICIO A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO

TOLEDO: JOYA ARQUITECTÓNICA QUE REVELA HISTORIA POR DOQUIER






Sumario

En Portada

Arte Foto: Jesus A. Matos Gubaira

10

Toledo es una de las ciudades españolas cuya arquitectura destaca como el mayor atractivo por su historia y majestuosidad. El monumento de la Catedral de Santa María, una de las obras más importantes de esta región, fue construida en 1226 y en su interior posee obras de relevantes artistas como El Greco, Caravaggio, Tiziano, Van Dick, Ribera y Goya.

14

30

32

Arquitectura

ARQUITECTURA: TOLEDO: JOYA ARQUITECTÓNICA QUE REVELA HISTORIA POR DOQUIER ARTE:

FREDIS ARMAS: “MI HECHO REAL ES LA NATURALEZA” GOURMET: CHEF JOSÉ LUIS PADRON: LA PASIÓN DEL OFICIO A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO

INSTITUCIONALES: - QUÉ TIENEN EN COMÚN LA MÚSICA Y LA VENTA INMOBILIARIA. - CAUDEC CELEBRÓ EL MES DEL ARQUITECTO - ARQUITECTOS CELEBRARON SU MES CON IDEAS, ARTE Y DEBATE

s ígueno

RIF: J-31110712-6

S

CRÉDITOS Dirección

Lcda. Adriana Álvarez de Matos Ing. Jesús A. Matos Gubaira contacto@construarte.com.ve Gerente de Operaciones Ricardo Maldonado 0414-9489396 rmaldonado@construarte.com.ve Administración Lcda. Maday R. Colmenárez 0414-4011335 / 0241-8250285 administracion@construarte.com.ve Editora Lcda. Maria Gabriela Garcia de Herrera C.N.P 11224 Periodista Carolina Zambrano C.N.P.: 15.914 Ejecutivo de Ventas Raquel Hidalgo 0414-4388870 ventas@construarte.com.ve Asesor Jurídico Escritorio Herrera y asociados Asistencía a la Gerencia Lcda. Jennifer Abad arte@construarte.com.ve Coordinador Comercial Lcdo. Juan José González 0414-942.83.51 ventascontruarte@gmail.com Colaboradores Comité de arte Isaac Polaino

Diseño Gráfico y Diagramación. Construarte construarteoficina@gmail.com Web Master Johnny Dávila jdavila@construarte.com.ve

Deposito Legal PP2004CA1593 I.S.S.N: 1690-6985 ConstruArte, C.A. Marca Registrada Distribución Gratuita Para minicontactos o clasificados comunicarse al: 0414-9489396 / 0414-4011335

@ConstruArteca

Tu Revista

www.construarte.com.ve

Construarte: No se hace responsable de las opiniones emitidas en la misma. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier articulo ó fotografía publicada en esta revista.





Arquitectura

TOLEDO: JOYA ARQUITECTÓNICA

QUE REVELA HISTORIA POR DOQUIER

Por: Carolina Zambrano. Fotos: Jesus A. Matos Gubaira

S

i tiene la oportunidad de viajar a España no puede dejar de visitar uno de los sitios cuya arquitectura deslumbra por su majestuosidad e historia: Toledo. Declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1986, Toledo es un municipio y capital de la provincia homónima de la comunidad autónoma de CastillaLa Mancha. También es conocida como “La ciudad Imperial” y como “la ciudad de las tres culturas” por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I y por haber estado habitada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes. Toledo trae consigo siglos de historia que se puede leer en las paredes de sus monumentos y que revelan todo el esplendor de su arquitectura. La innumerable cantidad de atractivas edificaciones hacen de esta ciudad uno de los destinos turísticos más atractivos de la nación ibérica. Un monumento que destaca en este viaje llamado Toledo es La Catedral de Santa María, también conocida como la Catedral Primada de España. Es una construcción de arquitectura gótica iniciada en 1226 bajo el reinado de Fernando III el

Santo. Está hecha con piedra blanca de Olihuelas, paraje arqueológico de tres cuevas situadas en un emplazamiento denominado Olías del Rey en Toledo. Otro aspecto de suma importancia artística de esta Catedral es que quienes visiten su Sacristía -espacio en su interior de grandes proporciones- podrán apreciar obras de grandes pintores como El Greco, Caravaggio, Tiziano, Van Dick, Ribera y Goya. Otra de las joyas de la arquitectura que sobresale desde la vista área de toda la ciudad es el Alcázar de Toledo, debido a que se encuentra en la parte más alta del municipio. Tras su imponente estructura es imposible no detallarla desde cualquier punto en el que uno se encuentre. Nombrado en la actualidad Museo del Ejército, el Alcázar de Toledo fue un palacio romano construido en el siglo III y restaurado posteriormente durante los mandatos de distintos reyes. Su diseño es compacto


y cerrado, y toda la estructura desde adentro está alrededor de un patio rectangular con doble nivel de arcos sostenidos por columnas de aire de estilo clásico que denotan corintias y compuestas. Su fachada es sobria, está dividida en tres pisos repetidos y posee un escudo imperial gigante sobre la puerta.

La diversidad religiosa que embargó a Toledo por muchos años determinó al mismo tiempo parte importante de su arquitectura. Así vemos que se erigieron construcciones propias de la cultura musulmana, como la Puerta del Cambrón, entrada ubicada en el oeste de la ciudad de Toledo construida entre 1572 y 1577, cuyo nombre proviene de las plantas espinosas, cambroneras que crecían en el lugar.

El recorrido de las maravillas arquitectónicas de Toledo es muy amplio. El actual Museo de Santa Cruz fue construido entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI; originalmente nació como un hospital y se considera una de las principales obras del Renacimiento. Su creador, Alonso de Covarrubias ideó este edificio con una planta de cruz griega y cuatro patios; posee además una escalera de tres tramos que da acceso al piso superior. El museo cuenta con salones de Arqueología, Bellas Artes y Artes Decorativas. Covarrubias también fue artífice de la reconstrucción de la Puerta de Bisagra en 1547, un monumento a través del cual se asociaron antiguas funciones de la vieja Puerta de Bisagra con un nuevo estilo urbano, donde se conjugó el carácter clasicista de la arquitectura con el uso del gran escudo imperial como emblema de las relaciones monárquicas. En la actualidad, una de las edificaciones modernas que se integra con la arquitectura histórica del lugar son las Escaleras Mecánicas de Toledo o Escaleras de La Granja, un sistema moderno para comunicar la parte inferior de la ciudad con la superior, donde se encuentra el centro de la misma. Este acceso, el cual es muy transitado, permite obtener una panorámica interesante de una parte de la ciudad. Las escaleras fueron construidas por los arquitectos Elías Torres y José Antonio Martínez Lapeña en el año 2000, su diseño nos cuenta acerca de la importancia de los habitantes de Toledo por conservar siempre el valor histórico de su arquitectura, el mayor capital turístico de esta ciudad.


J - 30592308 - 6

Pisos Laminados Tecnología Suiza

Distribuidores Autorizados

-Fácil de Limpiar – Alta Resistencia a los Rayos Ultra Violeta – Alta Densidad – Resistencia al Peso 820 Kg x m³

Urb. La Viña Telf.: (0241) 619.7576 (0241) 867.7328 (0241) 821.1049 Cel.: (0414) 421.4171 www.mariedecoraciones.com marie_decoraciones@hotmail.com

Av. Bolívar Norte, C.C Guaparo, P.B. 44 Valencia Telf: (0241) 823.52.90 Telefax: (0241) 823.98.60 (0416) 644.12.42

Av. Montes de Oca. Caribbean Plaza. Nivel PA. Local 126 Valencia. Edo Carabobo. Telfs.: (0241)8218749 / 6149075 Cels.: (0414)3494200 / 4380088 / 7979069 akiestiloydecoracion@gmail.com RIF: J-31336506-8

ZONE BLUE 2012, C.A. Av. 106 c/c calle 120, #120-15 Local LC-01 Sector Agua Blanca, Valencia. (0241) 6356543 / (0424) 4118811 (0414) 4215910 zoneblue.oficina@gmail.com

Soluciones Decorativas Soluciones Decorativas H.S, c,a

Rif: J- 40233140-1

C.C. Mediterranean Plaza. Nivel sótano, sector estacionamiento. Local P1-56 (Debajo de Hidrocentro) Telf: (0241) 9908519 / 9909491 Cel: (0414) 4294131 / (0412) 4294131 solucionesdecorativas@hotmail.com


Distribuidores a Nivel Nacional

WWW.BESTFLOOR.COM.VE

Caracas Las Mercedes, Av. Veracruz con calle La Guairita, Edif. Mare, Loc. 2, PB. (0212)991.95.09. (0212)993.14.74. Lechería Av. Intercomunal Jorge Rodríguez, C.C. Las Garzas, P.B. Local 91-92 (0281)286.29.45. (0281)286.67.33.

Calle 137. C.C Zarzosa. Urb Los Naranjos Telf: (0241)8247989 / (0414) 4171328 www.mundopersianasvalencia.com

Dirección: Av. Miguel Angel, Edif. Mendi Eder P.B Colinas de Bello Monte Caracas. Telefonos: 0212-7534480-8686330 Pagina Web: www.kasadeco.com Fan Page: Facebook/kasadeco Twitter: @kasadeco

Construcciones Pavimenti, C.A. Av. Principal Lomas De La Lagunita, Centro Comercial Terrazas De La Lagunita, Nivel 2, Local N2-20 (C’pavimenti), El Hatillo- Edo. Miranda. Telefonos: 0212.3123224 / 0426.4027070 Twitter: @Cpavimenti Pagina: www.ccpavimenti.Com C’PAVIMENTI CONSTRUYE TUS SUEÑOS


Arte

FREDIS ARMAS:

“MI HECHO REAL ES LA NATURALEZA” Por: Carolina Zambrano. Fotos: Jesus A. Matos Gubaira

L

a relación de Fredis Armas con el arte más que personal parece íntima. Cuando observamos sus pinturas éstas revelan signos de trazos con un estilo y técnica únicos. A través de ellas también podemos ver una representación sui géneris de la realidad, de la naturaleza. Este artista nacido en Marín, estado Yaracuy, pero radicado en Valencia, estado Carabobo desde hace varias décadas, es una de las figuras de la plástica más destacadas de la región que puede decir con certeza que ha vivido del arte. Desde lo que él considera su templo, su taller, Armas nos relata episodios de su historia y de cómo la pintura ha transformado su vida hasta convertirse en parte inherente de ella. - ¿Qué es para usted el proceso de la creación dentro del arte? - La creación es un hecho intelectual en el que se conjugan una serie de factores que tienen que ir acompañados de la lectura. Es ahí cuando uno se documenta, se nutre. La poesía y los artistas que han desarrollado un sólido pensamiento en este campo son el insumo que durante años ha alimentado la obra de Armas. En su taller también se observan los libros de consulta que han hecho del trabajo de este artista un constante crecimiento. “Cada vez que entablas una conversación con un artista obtienes un cúmulo de experiencias y sabiduría”, enfatiza cuando se refiere al aprendizaje que le han dejado largas conversaciones con sus colegas. Armas siempre ha estado vinculado al mundo de las artes. Desde sus inicios en la Escuela de Artes Plásticas Carmelo Fernández, en San Felipe, Yaracuy, y en la Escuela Arturo Michelena, en Valencia, su búsqueda por un lenguaje artístico propio no ha cesado. Durante ese proceso de hallar su identidad a través

14

Edición 76 ConstruArte

de la plástica, Fredis Armas quedó prendido de la naturaleza, la misma de la región que lo vio nacer, Yaracuy, considerado uno de los reservorios naturales por excelencia en Venezuela. “Existe un lugar en San Felipe, el Parque de Flores Exóticas La Misión del Carmen que es verdaderamente una fuente


de inspiración para nosotros los artistas. Pareciera que es una regalo de Dios que le ha dado al hombre”, recuerda al tiempo que una sonrisa se dibuja en su rostro. Armas toma las palabras del poeta Héctor Alvarado para calificar su obra como “figuración geométrica”, un estilo que combina la técnica propia de la geometría con la figura que representa. El artista relata que bajo este concepto conjuga pensamiento y creatividad para lograr un resultado final que “debe ser impecable e identificar a la gente con ésta época”. Armas confiesa que a través de la figuración geométrica plasma su propuesta plástica. “Mi hecho real es la naturaleza, la esencia de mi pintura es la naturaleza”, señala el pintor. - ¿Cómo fue el camino para llegar a la figuración geométrica? - A partir de los años sesenta hasta acá comencé a desarrollar una obra sobre la geometría. Siempre me gustó el arte geométrico y admiré a los pintores neoplasticistas; la pureza del color; la limpieza; los acabados perfectos. Aunque los admiraba, veía que la pintura geométrica era tan fría que sabía que le faltaba un elemento que la complementara. Es entonces cuando empiezo a introducir figuras en esa geometría.

Fredis Armas elabora sus piezas en acrílico sobre tela, esta última la prepara él mismo; la prensa y la pega sobre un cartón en el que realiza sus trazos para lograr lo que él denomina “lo perfecto de la línea”. Con relación al rol del arte en el país, Armas sostiene que en esta materia “aún somos muy jóvenes” y agrega que “no tenemos esa tradición de años que tiene Europa, ese semillero de los colegios. Si eso existiera el arte tuviese otra consideración”. Armas es padre de cuatro hijos, todos ellos universitarios; uno de ellos pintor y diseñador gráfico, otra abogada y dos ingenieros. Haber levantado una familia con su trabajo artístico es un ejemplo de que le apasiona lo que hace. Recientemente acaba de exponer junto a otro artista, Herber Oliden sus piezas en los espacios de la Galería de Arte Luis Guevara Moreno en la Biblioteca Pública Central Dr. Manuel Feo La Cruz, donde Armas es además Coordinador del Departamento de Cultura. Entre sus proyectos a mediano plazo destaca darle un sentido más utilitario a sus obras a través de accesorios mediante los cuales dará a conocer aún más sus creaciones. “Yo creo que el arte debe tener otro propósito, no nada más contemplativo tiene que ser utilitario”, enfatiza el artista.














ARQUITECTOS CELEBRARON SU MES CON IDEAS, ARTE Y DEBATE

C

on motivo de haberse celebrado el pasado mes de julio el “Mes del Arquitecto” el Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) realizó una serie de actividades destinadas a conmemorar la labor de profesionales y estudiantes dedicados al área en el país. Distintos conversatorios, cursos, talleres y jornadas de actualización formaron parte de la programación destinada a promover los logros y el debate dentro de la arquitectura venezolana. Colegio de Arquitectos de La primera de las actividades se realizó el 4 de julio el, Día Nacional del Arquitecto, cuando en la sede del Venezuela diario El Nacional, en Caracas se rindió homenaje al Arquitecto Ernesto Fuenmayor, egresado de la primera promoción de Arquitectos de la UCV en 1948 y quien ha tenido una prolífica trayectoria en la arquitectura venezolana. Entre las actividades que se llevaron a cabo luego destacaron: el Taller: Ley del Ejercicio de la Arquitectura, dictado por los arquitectos Juan José Molina, Sylvia Corso Cano y Dalí Rojas; la Primera Jornada de Arquitectura del Paisaje, durante la cual trece conferencias ofrecieron a los asistentes información actualización sobre el tema. Uno de los eventos con mayores expectativas de la programación fue el conversatorio acerca de la “Misión Vivienda”, ocasión que fue propicia para analizar el impacto, visto desde la óptica de la arquitectura, de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) para el país. Otro de los eventos de mayor atractivo para los asistentes fue la teleconferencia ofrecida desde París por uno de los artistas plásticos de mayor proyección internacional en el país, Carlos Cruz Díez, que según palabras de la presidenta del Colegio de Arquitectos de Venezuela, Marianella Genatios “no escatimó tiempo ni detalles en ofrecer una retrospectiva de su importantísima y fructífera obra, particularizando las que se ubican en espacios exteriores, en donde confluyen la arquitectura paisajista y el arte de manera armónica y acertada. Todo un derroche de talento, sencillez y simpatía del maestro, deleite para los presentes”. Finalmente, tras la celebración de un convenio recién celebrado entre el CAV y la AVAP se creó y se entregó la primera edición del Premio al Artista Plástico “Omar Carreño”. El jurado que tomó la decisión de escoger

a los galardonados estuvo conformado por el Maestro Carlos Cruz Diez, la Crítico de Arte Federica Palomero y el Arquitecto y Escultor Harry Abend. Los artistas merecedores de esta primera edición de este galardón son: Adrián Pujol (Mención pintura), J.J. Moros (Mención escultura), Pedro Terán (Mención arte conceptual), Starsky Brines (Mención artista joven). Con relación a los próximos eventos previstos para el último trimestre del año, Genatios destacó: “Esperamos en lo sucesivo mantener la celebración anual a la disciplina de servicio más sublime que aúna nuestro trabajo y pasión: la Arquitectura”.


RIF: J-31110712-6


Gourmet

E

CHEF JOSÉ LUIS PADRON:

LA PASIÓN DEL OFICIO A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO

n la actualidad vemos como ha crecido la oferta de nuevas alternativas gastronómicas en Valencia, estado Carabobo. Así como se han incrementado estas propuestas, los chefs responsables de cada una de ellas también. Tal es el caso del chef José Luis Padrón, un valenciano a cargo de la cocina del Restaurante Ikea del Hotel Guaparo Inn, quien con más de diez años de experiencia culinaria nos relata parte de lo que ha significado para él dedicarse al arte de los fogones. - ¿Qué lo llevó a dedicarse a la cocina? - Siempre quise conocer a fondo acerca de la buena cocina. En la actualidad mis inquietudes hacia la cocina forman parte de un gran aprendizaje, metas y conocimientos que he podido experimentar. El deseo de aprender técnicas y recetas me llevó a conocer más de este hermoso oficio. Formado en las aulas del Centro de Arte Culinario Zi Teresa y CocinArte, Padrón nos cuenta que uno de los mayores privilegios obtenidos fue haber tenido como profesora a la chef María Elena Conde. - ¿Cuál ha sido el reto o desafío más importante que le ha ocurrido dentro de su carrera? - Gracias a Dios todos los días asumimos retos y el más importante ha sido crear mi propio servicio de Catering “Hefziba” (mi deleite es para ti). - ¿Alguna anécdota interesante dentro del trabajo de cocina? -¡Caramba! Cuando me tocó en una oportunidad cocinar para cuatro talentosísimas mujeres: Mirla Castellanos, Mirta Pérez, Estelita del Llano y Neyda Perdomo, las grandes de Venezuela. Recuerdo la emoción que sentí cuando supe que cocinaría para ellas. Siento una gran admiración por Mirla Castellanos. Mi mayor satisfacción fue que les gusto los que les preparé.

- ¿Qué piensa de la cocina venezolana? ¿Se valora la comida de nuestro país como hacen otras naciones con su cultura gastronómica? - Últimamente ha tenido un auge maravilloso, tanto que en otros países de Europa y Estados Unidos existen reconocidos restaurantes de gastrónomos venezolanos. Sin embargo, en nuestro país todavía hay una notable preferencia por la comida mediterránea, francesa, oriental y asiática, dejando de lado los sabores y texturas autóctonas de Venezuela. - Entonces ¿Podríamos decir que hemos madurado en materia gastronómica en Venezuela? - Sí, hemos madurado considerablemente, aunque debe dársele mayor difusión a nuestra cultura gastronómica. - ¿Cuál es el máximo logro que espera alcanzar dentro del oficio? - Obtener grandes conocimientos en gastronomía y llegar a editar mi primer libro de Artes Culinarias de nuestra cocina venezolana. Padrón nos presenta en esta oportunidad su receta denominada: Timbal de Mero sellado al grill acompañado de un salteado de auyama, plato que en palabras del propio chef “combina los sabores y texturas de la cocina francesa y caribeña, con el toque venezolano a través del rico sabor de la auyama”.

Plato: Timbal de Mero sellado al grill acompañado de un salteado de auyama Ingredientes: 1 langostino 150 grs de filete de mero 1 cda de aceto balsámico

1 diente de ajo 1 pimentón rojo de 60grs 120 ml de aceite de oliva 1 cda de azúcar

1 cebolla morada grande 120 grs de auyama Perejil Aceite vegetal

Preparación: Primero mezclamos en un recipiente el aceto balsámico, el diente de ajo finamente picado, un toque de vino blanco, sal pimienta al gusto. Una vez preparada la mezcla incorporamos el mero y el langostino y dejamos marinar por 30 minutos. Luego de ser marinados, llevamos el mero y el langostino al grill por 15 minutos y reservamos. Para la elaboración del confit, salpimentamos el pimentón y lo ahumamos colocándolo directamente al fuego, sellamos por ambos lados hasta obtener una apariencia oscura, luego retiramos toda

36 Edición 71 ConstruArte

Vino blanco Sal y pimienta Orégano

la corteza quemada y dejamos la pulpa limpia, ésta la picamos en julianas al igual que la cebolla y las salteamos en un sartén; una vez empiece a cristalizar le agregamos una cucharada de azúcar, un toque de orégano y dejamos reducir por 17 minutos. En un sartén con poco aceite salteamos la auyama finamente picada en bastones dejando una textura crujiente que aromatizaremos con un toque de perejil al gusto. Montaje del plato: Colocamos el salteado de auyama, encima de este el timbal de mero, napamos con el confit y coronamos el mero con el langostino para otorgarle altura al plato.



Institucionales

CAUDEC CELEBRÓ EL MES DEL ARQUITECTO

E Qué tienen en común la música y la venta inmobiliaria.

Q

uisiera compartir con ustedes mi experiencia del fin de semana. En mi programa del sábado estaba facilitar el módulo de “Marketing y Ventas Inmobiliaria” soló que esta vez tendría una adición nueva: Se iniciaría con la interpretación de 6 chicos entre los 6 y 13 años, cada uno de los cuales haría dos interpretaciones al piano. La sala se fue llenando de movimiento, participantes del programa que venían para escuchar sobre ventas, un piano portátil que pasaba por encima de las cabezas, cables, conexiones, chicos, mamás, globos que danzaban en el aire; en el pasillo, torta, chocolate, jugo y café; habíamos montado una fiesta. ¡Y fue una fiesta! para nuestra inteligencia visual y auditiva. En la medida en que sus manos surfeaban sobre el teclado, cada nota creaba imágenes en la mente y se despertaban emociones, una mezcla de asombro, admiración, paz, alegría, ternura, amor. Las lágrimas se deslizaban por mi rostro; lo que oía y veía era más de lo que esperaba en una temprana mañana de clase.

¿Qué tiene todo esto que ver con las ventas? Allí frente a un grupo de personas en busca de una Certificación como Corredores Inmobiliarios, estaban unos chicos dictando una cátedra de cómo alcanzar el éxito… “sin morir en el intento”. La vida es un proceso. Todo lo que quieras de ella es consecuencia de un proceso. Oímos en algunos intérpretes, pausas largas, instantes de vacilación, buscando la nota perdida, pero lo resolvían. En los más avanzados la continuidad de la melodía expresaba una práctica intensa diluida en el tiempo. ¡La práctica no es lo que hacemos cuando somos buenos! Es lo que tienes que hacer para ser bueno. El éxito es una suma de talento, práctica y conocimiento. Los psicólogos cada día están más de acuerdo en que el talento es menos importante que la práctica. Este pequeño concierto que estos chicos nos regalaron el sábado, fue más valioso que todo lo que, como facilitador, pude transmitirles. Al finalizar el concierto, si hubiéramos internalizado lo que allí habíamos presenciado, nos hubiésemos podido ir a casa. No podría olvidar los nombres de quienes nos transportaron con su música al lumbral de la gloria:
Ana Cecilia Salas Ortiz, Victoria Beltrán, Verónica Luckert, Oriana Ruiz, Axel Sequera, Ángel Pérez. Mi respeto y admiración al Centro de Estudios Gustavo Celis Saume de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo y a su directora Coromoto Ramírez.
 Aníbal Gómez Agudelo. Corredor Inmobiliario Certificado N° 114 http://www.incaval.fullblog.com.ar/ http://www.incaval.com.ve

l pasado 30 de Julio se celebró el brindis del Mes del Arquitecto que tradicionalmente conmemora la Junta Directiva del gremio. Este año se desarrolló en los salones del conocido Hotel Ucaima, al cual asistió un gran número de arquitectos e invitados especiales, entre ellos el Alcalde de Valencia, Edgardo Parra, los presidentes de las cámaras de la construcción e inmobiliaria, cámara de comercio, representantes de las escuelas de arquitectura de la ciudad, familiares y amigos. El acto protocolar contó con el locutor e Ing. José Anol González como maestro de ceremonia y se inició con la proyección de un video relativo a los 40 años de fundado el Colegio de Arquitectos de Carabobo, el cual trajo muy buenos recuerdos a los presentes. Se invitó a la Junta Directiva a formar el presídium; seguidamente el Arq. Gustavo Marvez, Presidente del Colegio se dirigió a los asistentes; acto seguido se colocaron los botones por 25 años de ejercicio a un grupo de arquitectos y un especial reconocimiento por los 40 años a otro grupo. También se le otorgaron placas de reconocimiento y diplomas a varias instituciones de la ciudad y relacionados con el colegio. Como parte del programa se presentó una nota musical a cargo de un estudiante de la escuela de arquitectura de la Universidad José Antonio Páez, el cual arrancó aplausos a los presentes. Posteriormente se invitó a los asistentes a un brindis por tan emotiva ocasión el cual se sirvió en un área del salón ambientado de forma muy moderna y donde se celebró por el éxito del evento y los homenajeados. Varias empresas, entre ellas: Modus, Alupremium, Catemar, Tubrica, Ofisafa, Revista Construarte y De Todo Construcción estuvieron presentes en el acto con pequeños stand donde ofrecieron información de interés.


Puntos de de Distribución: Valencia, Maracay, Caracas, Tucacas y Miranda Cámaras del Estado Carabobo Cámara de la Construcción Capemiac Cámara Inmobiliaria Cámara de Industriales Colegio de Arquitecto Colegio de Ingenieros

Hoteles / Restaurantes Valencía Hotel Embassy Suites Hotel Guaparo Inn Hotel Guaparo Suites Hotel Coronado Suites Hotel Ucaima Suites WTC Restaurante Casa de Aranjuez Restaurante Marchica Papúa Café Palau Café Café Metro Plaza Primo Café Restaurante Al Dente Bar Restaurante Imperial Garden Restaurante Casiquiare.

Morón / Tucacas Hotel Posada Los Juanes Hotel Baywatch Morrocoy C.A. Ferrecaribe Panadería Princesa Diana Panadería la Reina del Mar Coco Market Panzerotti e Piu Frío Fast Mi empanada Brazas

www.construarte.com.ve

Panaderías en Valencía Panadería Artesana Pastelería Francesa La Pastisserie El Guarapo Inglés Panadería San Diego Café Panadería Patio Trigal Panadería y Pastelería Diane Pastelería Chantilly La Gran Mansión de Víctor Panadería Pastelería Baguette´s Coffee Market Panadería 76 Panadería Pan Factory El Bodegón del Pan Panadería y Pastelería Mokaccino Panadería y Pastelería Capuccino Panadería el Remanso Panadería Dinastía Panadería y Pastelería Miga’s Panadería Patio Trigal (I) San Diego Café’s El Solar del Pan CC Garibaldi Bodegón del Pan Bejuma Nirgua La Panamericana Café y Bodegón

Clubes en Valencía Club Hípico de Carabobo Guataparo Country Club Asociación de Ejecutivos Asociación de Ganaderos Club Hogar Hispano

Transporte Ejecutivo Expresos Rodovía Expresos los Llanos Aeroexpresos Ejecutivos Expresos del Mar

Otros La Praline Chocolatier(El Viñedo) Trufa´s Café Kromi Market Carnes V.I.P Materiales Eléctricos Valencia Norte Bienes Raíces Pre-Mezclados Tecoas 4av Gym Frigorífico San José Distribuidora de Michele (Valencia-Maracay) Auto X-press Quicky-Lub Pescadería La Estrella (Maracay) Carnicería la Guadalupe El Sitio, Comida Rápida, C.A. Total Car Wash Ak Centro de Compras Comercial Santiago Oriente Panad. Past. Mansión de New York (Maracay) El Portón de la Abuela (Maracay) Bodegón Carnicería Charcutería Pachucarnes 1702 C.A. Malteadas Seguros Caracas Le Sirop Pastelería Espacio 5

La Praline Chocolatier (Los Palos Grande) Conindustria Discotiendas Esperanto L’Antique C.C Vizcaya Ara mix (C.C El Tolón) C.C La Colina Gourmet Market (El Rosal) Galería Artes y Encuentros (Sta. Paula) C.C San Ignacio Pastelería Danubio Panadería y Pastelería Las Mercedes Colegio de Arquitectos de Vzla. La Colina Steak House. Diana Patricia “La Macarena” El rocio, Estudio de Flamenco. Panadería, Pastelería y Rosticería La Castellana La Taberna de Felix Memphi’s (C.C El Tolón) Tosca Trattoria (C.C El Tolón) Supply Iluminación (Las Mercedes)

Pto. Ordaz - CANAIMA TRANSMANDU (Línea Aérea)

La Gran Caracas Espacio Capuy (Chacaito express) BoConcept (Casa Mall) Alicantina (Las Mercedes) Panadería y Pastelería Galette C.A. Crocantina Bakery Pand. Past. Mansión del Country Panadería y Pastelería Abadía Panadería la Casa Brioche Rey David (Los Palos Grande) Rey David (Valle Arriba) Galería Punto de Arte Punta Grill Restaurant (Las Mercedes) Rest. La Castañuela (Las Mercedes) Frigorífico El Rey (Las Mercedes)

Escanea el Código @ConstruArteca ConstruArte









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.