Construarte Edición 70

Page 1

www.construarte.com.ve Revista Gratuita a Nivel Nacional

Volumen 9 - Número 70

Construye Ideas

Cinco décadas de Arquitectura Andina Bernard Philippeflip pinta en Venezuela surrealismo francés

RIF: J-31110712-6

Acueducto de Segovia, obra cumbre de la Arquitectura Romana en España






Avalado por el Colegio de Arquitectos

Urb. La Viña Telf.: (0241) 619.7576 Cel.: (0414) 421.4171 (0241) 867.7328 (0241) 821.1049 www.mariedecoraciones.com marie_decoraciones@hotmail.com

Av. Montes de Oca. Caribbean Plaza. Nivel PA. Local 126 Valencia. Edo Carabobo. Telfs.: (0241)8218749 / 6149075 Cels.: (0414)3494200 / 4380088 / 7979069 akiestiloydecoracion@gmail.com RIF: J-31336506-8

Calle 137. C.C Zarzosa. Urb Los Naranjos Telf: (0241)8247989 / (0414) 4171328 www.mundopersianasvalencia.com

J-29953714-4

Distribuidores Autorizados

Colegio de Arquitectos de Carabobo

Av. Bolívar Norte, C.C Guaparo, P.B. 44 Valencia Telf: (0241) 823.52.90 Telefax: (0241) 823.98.60 (0416) 644.12.42

C.C. Mediterranean Plaza. Nivel sótano, sector estacionamiento. Local P1-56 (Debajo de Hidrocentro) Telf: (0241) 9908519 / 9909491 Cel: (0414) 4294131 / (0412) 4294131 solucionesdecorativas@hotmail.com



Sumario

En Portada

INGENIERIA INGENIERÍA:

10 Energía limpia para transportarnos.

Arquitectura: 14 Acueducto de Segovia, obra cumbre de la arquitectura romana en España.

Arte

Arte: 22 Bernard Philippeflip pinta en Venezuela surrealismo francés. Tendencias: 30 Un cuarto de baño compacto que permite reciclar el agua.

El Acueducto de Segovia constituye una de las obras arquitectónicas romanas más importantes de la historia, por su majestuosidad y detalle en la construcción, así como por haber servido durante siglos como canal a través del cual la ciudad y zonas cercanas se surtían a diario de agua.

Arquitectura Institucionales:

30 - 1er Congreso de Arquitectura y

Desarrollo Urbano Sustentable. - Circuito Urbano del Arte.

40 GOURMET:

Comer pescado es beneficioso para la salud

Nota Ecológica:

Arquitectura Sostenible

14 Smog: Causas, consecuencias y control.

38 Arquitectura SOSTENIBLE:

Cinco Décadas de Arquitectura Andina

CRÉDITOS Dirección

Lcda. Adriana Álvarez de Matos Ing. Jesús A. Matos Gubaira contacto@construarte.com.ve Gerente de Operaciones Ricardo Maldonado 0414-9489396 rmaldonado@construarte.com.ve Administración Lcda. Maday R. Colmenárez 0414-4011335 / 0241-8250285 administracion@construarte.com.ve

Editora Lcda. Maria Gabriela Garcia de Herrera C.N.P 11224 Periodista Lcda. María de los Ángeles Martínez Ejecutivo de Ventas Raquel Hidalgo 0414-4388870 ventas@construarte.com.ve Asesor Jurídico Escritorio Herrera y asociados Asistencía a la Gerencia Lcda. Bettina Ponce Olavarría. arte@construarte.com.ve

Diseño Gráfico y Diagramación. Construarte construarteoficina@gmail.com Web Master Johnny Dávila jdavila@construarte.com.ve Colaboradores Arq. Omar Seijas Isaac Polaino Veneconsult 2410 Colegio de Arquitectos de Carabobo Comité de Arte

Gourmet

Deposito Legal PP2004CA1593 I.S.S.N: 1690-6985 ConstruArte, C.A. Marca Registrada Distribución Gratuita Para minicontactos o clasificados comunicarse al: 0414-9489396 / 0414-4011335 Construarte: No se hace responsable de las opiniones emitidas en la misma. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier articulo ó fotografía publicada en esta revista.



Ingeniería

Trenes impulsados por el sol

Energía limpia para transportarnos POR: María de los Ángeles Martínez

P

rácticamente cada vez que el hombre se transporta contamina el ambiente, salvo que lo haga en bicicleta o andando. En el caso de los trenes, en un principio el daño provenía del humo de los ferrocarriles a vapor. Con el tiempo esto se fue modificando y ahora la mayoría son de motor diesel, pero estos continúan siendo poco condescendientes con el planeta.

sol”, que pasa por un área natural protegida, donde está prohibida la tala de árboles. 15,7 millones de euros fue la cantidad invertida en este proyecto, pero se espera una reducción en los costos para los años 2015 y 2016.

Por una vida más saludable El futuro está -sin duda alguna- en las fuentes de energía limpia. Por eso en otros países europeos, como el Reino Unido se están también instalando paneles solares en las redes ferroviarias. Por ejemplo, la estación de Blackfriars, en Londres, que se extenderá por el río Támesis, alberga la instalación más grande de este tipo en esa nación, con 4.400 paneles y una capacidad de un megavatio, suficiente para proporcionar el 50% de electricidad. Se espera que esta tecnología siga expandiéndose en el mundo, para que pronto cruce las fronteras no sólo terrestres sino también marítimas y así comience a ser implementada en nuestro lado del Atlántico, de norte a sur. Y -al parecervamos bien, pues en Michigan, Estados Unidos, existe ya un tren que funciona con paneles solares e hidrógeno.

Justamente para revertir esta situación y en pro de la lucha contra el calentamiento global, en Europa se ha comenzado a utilizar una tecnología que podría resultar la alternativa ideal para comenzar a cuidar en mayor medida el ambiente: se trata de la energía solar aplicada al transporte público. La iniciativa tuvo lugar en Bélgica, donde existen -desde el año 2011- trenes de alta velocidad impulsados por energía solar. Esta modalidad se implementó en el trayecto ParísÁmsterdam, que pasa por la ciudad belga de Amberes. El tramo, de unos 50 mil metros cuadrados, fue dotado de 16 mil paneles solares fotovoltaicos, los cuales generan alrededor de 3,3 megavatios de electricidad al año, capaces de impulsar el tren por 10 kilómetros. Esta vez fue la primera que en Europa se utilizó la infraestructura ferroviaria de alta velocidad para generar energía verde. Todo esto implica la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2.400 toneladas al año. La electricidad generada por los paneles es usada además para hacer funcionar toda la red de alumbrado, así como para la calefacción de las estaciones ferroviarias de la zona. En ese recorrido de 10 kilómetros, el motor de los trenes cesa su funcionamiento con combustible tradicional y es impulsado únicamente por la energía emanada de los paneles fotovoltaicos, que están ubicados en el techo del “túnel del

10 Edición 71 ConstruArte


RIF J-40102545-5

CORPORACIĂ“N

Av. Don Julio Centeno, Esmeralda calle de servicio A2 Local A2-10, San Diego Edo. Carabobo. karpalca@gmail.com / inv.karpal@gmail.com / karpalca@hotmail.com / invkarpal@hotmail.com Telf.: (0414) 4249522 / (0426) 8457206 / (0241) 4163555 www.karpal.com.ve KARPAL


APARTAMENTOS ZONA

EDIFICIO

TRIGAL NORTE CHIMENEAS CHIMENEAS AGUA BLANCA CHAGUARAMAL MAÑONGO CHIMENEAS

Mary Rosa San Andres VII Mantova Venecia Palace Chula - Vista Puerta Real Antalya

MTS2 162 126 119 86 120 160 89

DESCRIPCIÓN 4 Habitaciones, 3 baños, bien conservado Precio Negociable A estrenar. Financiamiento A estrenar. Financiamiento Cocina Empotrada A estrenar - Acabados de primera, 4 puestos de estacionamiento

A estrenar, 3 hab, 2 baños, 2 puestos estac.

CASAS ZONA

VALENCIA NAGUANAGUA VALENCIA PUERTO CABELLO SAN DIEGO

UBICACIÓN Prebo Tarapío Trigal Sur Conj. Resd. San Esteban Terrazas de San Diego Country

MTS2 290 200 + 800 terrazas

370 420 250 terreno /149 const

DESCRIPCIÓN Ubicada en calle cerrada Muy buena ubicación en la zona Precio Negociable Casa a estrenar. Conjunto Cerrado Conjunto Privado al lado de la Universidad Arturo Michelena

TOWN HOUSE ZONA

MTS2

MAÑONGO

CONJUNTO Villa Amalfi

NAGUANAGUA

Tinajas de Manantial

97

SAN DIEGO

Pozo Esmeralda

107

GALPONES

ZONA

MTS2

YAGUA

260 terreno/220 Construcción

DIST. LOS SAMANES

350 terreno/140 Bienechurías

OTROS ZONA POSADA EN

515 y 450

DESCRIPCIÓN Sector El Porvenir. Construcción en bloque con hilera de ventilación, portón de gran altura, patio cercado Excelente ubicación en la zona, paralelo a la Autopista. Fachada con 2 santamarias, patio descubierto con capacidad de entrada de gandolas.

MTS2 1.500 terreno/735

CHICHIRIVICHE

Const casa + posada

FINCA EN CHICHIRIVICHE

150 Hectareas

DESCRIPCIÓN Exclusivo conjunto de 11 villas, privadas con seguridad. Financiamiento 3 habitaciones, 3 baños. Conjunto Privado. 3 Hab, 2 baños, cocina empotrada. Conjunto Privado con areas sociales.

DESCRIPCIÓN Totalmente equipada, decorada con artesanías típicas, 5 cabañas, jardines tropicales, área de juegos, piscinas. Ubicada a 500 mts de la playa. Terreno plano, fértil para la siembra, quebrada y pozo propio.

LOCAL DE ALQUILER ZONA

CONJUNTO

Zona Industrial

C.E. Metro Sur

SAN BLAS

MTS2

DESCRIPCIÓN

91

Local a estrenar, con mezzanina, área para depósito. 3 Pisos con local comercial, y oficinas. Bien conservado

330 MTS2



Arquitectura

Un legado con siglos de antigüedad

Acueducto de Segovia, obra cumbre de la arquitectura romana en España Por: María de los Ángeles Martínez Foto: Jesus A. Matos G.

E

dificado en medio de una ciudad que desde el año 1985 es Patrimonio de la Humanidad, el Acueducto de Segovia, perteneciente a la ciudad española homónima, constituye la construcción histórica más importante de esta urbe, por ser quizás el mejor y más complejo canal aún en pie que data de la era del Imperio Romano. Los segovianos por ello están orgullosos de contar con esta infraestructura, que casi hasta nuestros días les ha sido útil, pues no fue sino hasta hace muy poco que dejó de cumplir con su función de dotar de agua a los ciudadanos de esta localidad, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León. Llegar a Segovia es muy fácil y desde Madrid puede hacerse en tren en un viaje de más o menos una hora o en autobús y bien vale la pena, con el objetivo de ver todas las maravillas que este lugar tiene para ofrecerles a sus visitantes. Pero, sin lugar a dudas, uno de los más atrayentes es el acueducto, por su historia y majestuosidad.

Camino de vida Esta obra, cuya construcción fue realizada aproximadamente entre la segunda mitad del siglo I y principios del II, está muy bien conservada, especialmente porque ha estado en pleno funcionamiento a lo largo de todo este tiempo. Desde sus inicios su misión era la de traer agua desde el manantial de la Fuenfría, en la cercana sierra de Guadarrama, específicamente en un paraje denominado La Acebeda. El recorrido que hacía el vital líquido en los tiempos de los romanos era de unos 15 kilómetros. Comenzaba en la entrada de la comunidad hasta llegar al Alcázar o castillo, del que era principal surtidor. El tramo completo incluye canalización a ras del suelo y arquetas o artificios para eliminar la arena, en las que se filtraban las impurezas.

14 Edición 70 ConstruArte


Primero, el agua se recogía en una cisterna a la que se le llamaba El Caserón, desde ella era conducida a una segunda torre, denominada Casa de Aguas, desde donde era decantada y desarenada, para continuar su camino. El agua recorría luego 813 metros, incluyendo una pendiente. Para llegar así hasta lo alto del Postigo, un espolón rocoso sobre el que se asentaba la ciudad en torno al Alcázar. Anteriormente, en la plaza de Día Sanz, el agua hacía además un brusco giro, para dirigirse a la plaza del Azoguejo, donde el monumento se presenta aún hoy en todo su esplendor.

Antigua confección El acueducto es tan antaño e importante para Segovia que figura incluso en el escudo de la ciudad. Está localizado en la emblemática plaza del Azoguejo y fue realizado con unos 25 mil sillares de granito, unidos sin ningún tipo de argamasa, por donde discurren las aguas. Su longitud es de 818 metros, consta de más de 170 arcos y su parte más alta mide 29 metros. A lo largo del tiempo ha sufrido algunas destrucciones parciales, remodelaciones e incluso la desaparición de algunos sillares. Sin embargo, la grandiosidad, armonía e integración que la obra aporta al paisaje han sido motivo fundamental para que se mantuviese el diseño original. La restauración más importante del Acueducto de Segovia -obra de ingeniería calificada como la más artística y monumental de la historia romana y la mejor conservada de la época en la Península Ibérica- fue acometida por los Reyes Católicos de España. El acueducto, en su parte más elevada tiene dos órdenes de arcos que se sostienen con pilares. Tiene en total 162 arcos. Desde su llegada a la ciudad hasta la plaza de Día Sanz hay 75 sencillos y a continuación 44 arcadas de orden doble, siguiendo después con otros cuatro arcos simples. En el primer sector del canal aparecen 36 arcos apuntados, reconstruidos en el siglo XV para restaurar la parte destruida por los musulmanes en el año 1072. En el piso superior, los arcos tienen una luz de 5,10 metros, con los pilares de menor altura y grosor que los del piso inferior. El remate es un ático por donde discurre el canal conductor de agua. En el piso inferior, los arcos tienen una luz que oscila alrededor de los 4,50 metros y los pilares disminuyen su grosor de manera escalonada.

Conservación para la perennidad También en lo alto del acueducto pueden verse dos nichos, uno a cada lado. Se sabe que en uno de ellos estuvo la imagen del Hércules Egipcio, que según la leyenda, fue el fundador de Segovia. Ahora pueden verse la imagen de la Virgen de la Fuencisla, patrona de la ciudad y a San Sebastián. En los últimos años ha sufrido un patente deterioro debido principalmente a la contaminación ambiental y a los propios procesos de erosión del granito. Las vibraciones originadas por el tráfico, contra lo que se pudiera pensar, no le afectan debido a su gran masa e inercia, hecho comprobado gracias a las recientes auscultaciones dinámicas efectuadas. Para garantizar su supervivencia, se ha procedido a un minucioso proceso de restauración que ha durado casi 8 años, bajo la dirección del arquitecto Francisco Jurado, al tiempo que se ha desviado el tráfico rodado de las inmediaciones del monumento. Fue en 1992 cuando los coches dejaron de pasar por debajo de los arcos del acueducto.








Arte

Bernard Philippeflip Pinta en Venezuela surrealismo francés

POR: María de los Ángeles Martínez. Fotos: Bettina Ponce O.

L

lama la atención automáticamente. No sólo por sus características físicas y vestimenta, sino también por cómo se expresa y, sin duda alguna, aún más por su manera de hablar. Y es que aunque lleva casi 24 años viviendo en Venezuela, su acento lo delata: Bernard Philippeflip no puede ocultarlo, es francés. Pero eso no es todo. No es cualquier francés, es algo más: un artista plástico importado del país europeo del romanticismo que decidió hacer de esta región tropical -tan disímil a tu tierra natalsu hogar. Asegura que nació con un pincel en las manos y en el seno de una familia artística. Varias de sus obras, específicamente dieciocho pinturas, dos esculturas y seis litografías pudieron apreciarse en Valencia desde el 19 de enero y hasta el pasado 15 de febrero en la Galería “Luis Guevara Moreno” de la Biblioteca Pública “Manuel Feo La Cruz”, ubicada en el centro de la ciudad. Y fue justamente en ese espacio donde tuvo lugar la entrevista en la que pudimos apreciar, quizás muy vagamente, quién es Bernard. Expectativas teníamos todos: cómo llegó a Venezuela, qué hace aquí, por qué de tanto lugares expone en la “Feo La Cruz”. Y las respuestas a esto y más nos fueron otorgadas con simpatía y algarabía por este artista, que prefiere presentarse como escultor.

22 Edición 70 ConstruArte

Intelecto galo Philippeflip, ese hombre con apellido de ardua pronunciación y aún más difícil deletreo, habla con pasión y alegría sobre su oficio, usando un castellano entrecortado y hasta afrancesado, que te hace querer prestarle mayor atención. “Soy un escultor; en Francia y en Europa me conocen así, pero aquí pinto más que nada, porque no cuento con los dos grandes talleres que tengo en París”. Cuando está en Venezuela, su lugar de residencia oficial desde 1990 cuando se casó con una criolla hermana del fallecido artista plástico Jorge Zerep, hace sus creaciones desde su hogar en Naguanagua, donde dice tener un taller “en las alturas”, por estar ubicado en un edificio desde el que tiene una vista panorámica de la ciudad. Sobre sus obras, catalogadas por él mismo entre surrealistas y fantasiosas, afirma que sus amigos -en más de una ocasión- le han dicho que tienen un aire galo e intelectual, a lo que responde: “es algo soñado, pero eso que dicen debe ser verdad, ¡hay en ellas un espíritu de Francia!”.


A otro hemisferio por amor Bernad, quien nació en París un mes de septiembre de un día y año que se negó a revelar y tras la consecuente inquisición se limitó a responder “Virgo”, es el menor de 14 hermanos. Asegura que todos en su familia saben pintar y dibujar, pero que él se dedicó profesionalmente al oficio tras estudiar 11 años (lo dice acentuando el tiempo en forma de que se entienda que fue mucho) en un instituto de Dibujo y Modelaje; así como en la escuela de Bellas Artes de la capital francesa, la misma donde a su venezolana conoció. Con ella tuvo dos hijos: un varón y una hembra de 24 y 23 años, respectivamente, que con él viven aquí y por quienes se ha negado a trasladarse a otro lugar. Este parisino ha expuesto sus creaciones en todo el mundo. Entre estos lugares, aparte de las dos naciones ya obvias, se encuentran Bélgica, Suecia, Grecia, Inglaterra, Estado Unidos, Japón, Tailandia y hasta Singapur. De sus colores favoritos al momento de pintar, los básicos menciona: amarillo, el predilecto; luego rojo y azul. Y de entre sus obras la preferida es una que en la exposición tuvimos la oportunidad de apreciar en detalle. La denominó “Luz de vida” y en ella se ve un paisaje iluminado donde los protagonistas son pájaros: “Las aves nos invitan a volar en el cosmos. Volar es imposible para nosotros y es un sueño, es surrealismo”. Así habla sobre él mismo y sus creaciones este carismático pintor de blancos cabellos y azules ojos, quien cruzó un océano y se radicó en otro continente y hemisferio para vivir junto a su amor, uno que le ha llevado a descubrir a la Venezuela que hoy -sin titubear- llama “mi país”.

ConstruArte Edición 70 23




Tendencias

Innovadora forma de cuidar el ambiente

Un cuarto de baño compacto que permite reciclar el agua

POR: MAM

C

ada vez hay más personas en el mundo preocupadas por el medioambiente; así como por su preservación y cuidado. Incluso, los artistas también lo están y un ejemplo de ello es el actor estadounidense Leonardo DiCaprio, quien recientemente anunció su retiro temporal de los escenarios para dedicarse a trabajar por el planeta Tierra. Maneras de cuidar el ambiente hay muchas, unas más sencillas y fáciles de realizar que otras, como por ejemplo: disminuir el uso del agua, tan escasa en algunos lugares del mundo y tan cuantiosa en otros. Aquí, en Venezuela, si bien nos llega a diario, ésta a veces no es tan abundante como quisiéramos, por eso no debemos malgastarla.

Hay que procurar dejar el grifo bien cerrado y asegurarnos de que no haya ningún tipo de botes de agua en nuestro hogar. Estas son tareas sencillas, pero se ha creado un producto -por llamarlo de una manera- bastante innovador que hace casi todo esto por nosotros, se llama Aquabox. Consiste básicamente en un baño completo de corte ecológico. ¿Por qué completo? Pues porque trae, de forma compacta y en una especie de recuadro, todo lo que necesitamos para nuestro aseo personal. Aquabox posee un diseño con buenos acabados y muy ambicioso. Integra en un único mueble todos los elementos de un cuarto de baño, esto con el objetivo de filtrar, limpiar y reciclar el agua de los desagües de cada uno, para almacenarla en un depósito de 80 litros, con el fin de reutilizarla. Esta agua reciclada se usa como cisterna del inodoro y también puede ser empleada en el riego de las plantas, gracias a un grifo retráctil incorporado. Pero esto no es todo, la cabina de Aquabox tiene también ducha de baño, con sistemas de cromoterapia y sauna. Este mini cuarto de baño puede ser colocado en prácticamente cualquier espacio. Su diseño es también muy moderno y minimalista, por lo que sienta bien en cualquier vivienda, ya sea rústica, tradicional o vanguardista.

26 Edición 70 ConstruArte





Institucionales

E

l próximo mes de Julio tendremos en la ciudad de Valencia el 1er CONGRESO DE ARQUITECTURA Y DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE, el cual se perfila como el evento más importante del año dirigido a arquitectos y urbanistas. Durante los días 14 y 15 de julio se reunirán en el gran salón del hotel Ucaima de Valencia, más de 15 conferencistas provenientes de instituciones y

universidades a nivel nacional, que ofrecerán la visión más actualizada sobre los criterios arquitectónicos y el desarrollo urbano de las más modernas ciudades del mundo entero. Entre los temas que serán tratados estarán: arquitectura bioclimática, edificaciones sostenibles, eficiencia energética, movilidad vial, entorno urbano, desarrollo sustentable de las grandes ciudades, planeamiento urbano, entre otros temas.

El congreso está avalado por el colegio de Arquitectos del Estado Carabobo y cuenta con la organización de la revista CONSTRUARTE y de Veneconsult-2410. Además el evento contará con una exposición comercial EXPOARQUITECTURA, en la cual se darán cita los más importantes proveedores de productos arquitectónicos del país. Sin duda alguna será una oportunidad que cualquier arquitecto, urbanista o constructor no se puede perder.



Institucionales

Circuito Urbano del Arte Nº 9 Mañongo

E

ste movimiento fue una iniciativa de José Antonio Barrios y Luz Marina Rojas, Artistas del mundo de la plástica Carabobeña. Él objetivo es promover el Arte como medio de Inversión para todo público que quiera iniciarse como coleccionista, promoviendo a su vez artistas noveles de gran calidad pictórica, así como también artistas consagrados de Venezuela y el exterior. Para esta iniciativa se plantean exposiciones trimestrales en las Galerías, adjuntas al Circuito Urbano. Con el fin de llevar al público la agenda de actividades expositivas y complementarias dentro del marco de cada exposición, dirigidas por los expositores. Este proyecto cuenta con el apoyo de los siguientes Artistas y Maestros de la Plástica: Marcos Castillo (Marcastillo), Julio Pires (Portugal) Marco Cupido, Rafael Bustillo, José Coronel, Ramón Belisario, Héctor Ernández, Rafael Meza Prado, Mauro y Mari Nascimbeni, María Pequeño, Nancy Pírela, María Virginia González, María Carolina Méndez, Fredis Armas, Efraín Nicolayev, Rafael Martínez, Rubén Calvo, Keisser Siso, Manuel Armas, Alejandro Nazar, Edmundo Vargas, Guillermo León, Gregorio Buscan, entre otros.

Galerías del Circuito. Galería Arte Hoy Guillermo León, Colectiva año del Dragón. Galleria MM. DAO, Art Dieler. Galería Taller Leonardo Salazar Galería Arte no Arte” La Pulpería Nazar Galería D’Colection Espacio de Arte Mañongo El Caimito Gourmet Zona Sótano José Antonio Barrios y Luz Marina Rojas. Estos espacios están abiertos al público en Horas de Oficina.


RIF: J-31110712-6

SĂ­gue st @Con

nos

ruArte

Tu Revista

www.construarte.com.ve

ca


Arquitectura Sostenible

Primera muestra expositiva del capítulo Perú

Cinco Décadas de Arquitectura Andina POR: Arq. Omar Seijas (Venezuela) y Arq. Martín Libio (Perú) Fotos: Colegio de Arquitectos de Perú

HOTEL WESTIN / LIBERTADOR LIMA

E

sta primera muestra de “Cinco Décadas de Arquitectura Andina” se realiza en la sede del Colegio de Arquitectos de Perú, gracias al apoyo recibido en las reuniones de la Regional de Arquitectos del Grupo Andino (RAGA), celebrada en Lima los días 23 y 24 de febrero del pasado año, en la cual Venezuela propuso la iniciativa de realizar la muestra, haciendo énfasis en la preservación del legado arquitectónico y el planteamiento reflexivo de cada arquitecto. En el hall principal de la sede gremial en Lima, el domingo 1 de julio de 2012 fue inaugurada esta muestra con palabras del destacado Arq. Martin Libio Lecaros, miembro del comité organizador, quien agradeció en nombre del Consejo Nacional y de la Decana Nacional, Arq. Shirley Emperatriz Chilet Cama, así como a los arquitectos participantes. En esta primera muestra fueron expuestos 22 paneles fotográficos que dan a conocer parte de la arquitectura del Perú. Los proyectos exhibidos plasmaron las ideas y el sentir de grandes arquitectos peruanos, los cuales han aportado a lo largo de estas cinco décadas lo mejor de su trabajo, dejando su legado y propuestas arquitectónicas a las generaciones venideras, a través del material que presentaron los expositores en un panel a modo de ficha técnica. Dentro de la bases de la exposición se le solicitó a cada participante que en su panel apareciera un elemento muy importante para el concepto de la muestra y se trataba del texto reflexivo, en el que con muy cortas palabras el arquitecto expresara su pensamiento y postura a través de su desarrollo como profesional. Se le pidió también un retrato de su persona, para que la arquitectura se acercara más al sentido humano y se alejara de las herramientas, dándole mayor valor a la exposición, para que luego -con las imágenes de las obras, los planos y los croquis- el autor pueda comprobar, con su síntesis, que su discurso aún está en proceso y que jamás se acaba.

34 Edición 70 ConstruArte

AULARIO 104 U.R.P


Arq. Leopoldo Schelje Universidad de Lima

Universidad del Pacifico

Muy importante es señalar los temas expuestos. Fundamentalmente trataban del diseño arquitectónico, aunque como arquitectos profundizamos en muchos otros aspectos como el diseño urbano, la restauración y rehabilitación de edificaciones, la arquitectura paisajista, la arquitectura interior y el diseño de mobiliario; así como la obra no construida que quizás muchas veces es más conceptual y la podemos estudiar a través de croquis, imágenes y maquetas. Para el Colegio de Arquitectos del Perú se hace fundamental atraer a todos los arquitectos peruanos a participar y exponer sus ideas dentro de una exposición inédita en el país. Es por ello que el motivo de la presentación de esta primera muestra fue la arquitectura andina, la cual está pasando por interesantes cambios, distintos protagonistas y generaciones de arquitectos, pensamientos e ideas globalizadas, tipologías nuevas y una seria reinterpretación del rol del arquitecto en la sociedad actual. La fuerza de los arquitectos recién formados en nuestras escuelas de arquitectura de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, dibujan un prometedor futuro. Profesionales más informados, más tecnológicos, mejor preparados, gracias al acceso a los nuevos recursos que convierten a las ideas en un bien de todos. La preocupación que nos gustaría despertar al finalizar este artículo, es la necesidad imperiosa que debemos tener como norte los arquitectos andinos: primero la recuperación del espacio público, segundo la salvaguarda de los espacios libres, tercero la preservación patrimonial, cuarto la construcción del legado arquitectónico y por último la interpretación más auténtica del trópico y lo caribeño en nuestros proyectos. Es una buena oportunidad para los temas sociales que se tome en cuenta al ciudadano con énfasis en lo urbano pero al mismo tiempo en lo íntimo. Hay que esperar nuevos aires todavía más positivos para las próximas ediciones de la muestra “Cinco Décadas de Arquitectura Andina”.

LIMATAMBO TOWER

HOTEL WESTIN LIBERTADOR LIMA

LIMATAMBO TOWER


Gourmet

Aprende a preparar pargo al vino

Comer pescado es beneficioso para la salud

L

as personas bien alimentadas tienden a ser más saludables, productivas y a aprender con mayor facilidad, es por esto que el pescado es un alimento importante en la vida del ser humano, tiene un valor nutritivo excelente, proporciona proteínas de gran calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales. Los expertos coinciden en que aún en pequeñas cantidades, el pescado puede mejorar considerablemente la calidad de las proteínas que se consumen a diario, al portar los aminoácidos esenciales que suelen ser pocos en la alimentación predominantemente vegetariana. Por esto y muchas otras razones, es importante considerarlo como un alimento principal para nuestra familia.

RECETA Filetes de pargo con vino y perejil 4 porciones Ingredientes ¾ de kilo de filetes de pescado blanco (pargo, mero, etc.) cortados en pedazos de unos 5 a 7 centímetros por lado. 1 Limón ½ Taza de harina 2 Cucharaditas de sal 1/8 de cucharadita de pimienta molida 2 Cucharadas de aceite 2 Cucharadas de mantequilla (para freír) 1 Cucharada de aceite 1 Cucharada de mantequilla 1 Taza de vino blanco, seco 4 Cucharadas de perejil picadito 2 Cucharadas de crema para batir (opcional)

36 Edición 70 ConstruArte

Preparación 1 Se limpia y se lava el pescado, se corta en pedazos de unos 5 a 7 centímetros por lado. Se enjuaga en agua con jugo de limón y luego en agua corriente. Se seca. 2 En un envase se mezclan la harina, la sal y la pimienta. Se cubre el pescado con la mezcla de la harina, luego se pone en un colador y se sacude para eliminar el exceso de harina. 3 En una sartén grande se ponen a calentar el aceite y la mantequilla para freír. Se agrega el pescado y se cocina unos 10 minutos, dándole vuelta de vez en cuando hasta dorar. Se saca el pescado de la sartén con una espumadera o cuchara perforada y se pasa a un plato cubierto con papel absorbente para eliminarle el exceso de grasa. 4 Se elimina la grasa de la sartén. Se agrega una cucharada de aceite y una cucharada de mantequilla a la sartén. Se agrega el vino y se cocina hasta reducirlo a la mitad. Se agrega el perejil, se revuelve y esa salsa se vierte sobre los filetes de pescado puestos en una bandeja. 5 Si se quiere, además de crema, se agrega ésta después de colocarle el perejil. Se cocina 1 ó 2 minutos y se retira del fuego.





Nota Ecológica

China sufre elevados niveles de polución

Smog: causas, consecuencias y control

C

hina vive hoy su peor nivel de contaminación en la historia, pues desde finales del pasado año una nube se ha apoderado de ese país, cubriéndolo como si fuera una especie de niebla, pero la realidad es que se trata de algo más que un simple bloqueador de la visión: el smog, causante de severas afecciones respiratorias y demás problemas de salud en los habitantes de esa nación asiática por estar cargado de sustancia tóxicas como hollín y azufre. La población de China ha optado por refugiarse el mayor tiempo posible dentro de sus casas, para escapar de a ratos de la polución; sin embargo, cuando se ven obligados a salir, lo hacen con mascarillas de protección, para cuidar sus pulmones del aire contaminado que del ambiente se apoderó. Mientras tanto, miles de chinos sufren de problemas respiratorios, cardíacos y epidérmicos, especialmente en Beijing. Los casos de muerte por cáncer también han aumentado, especialmente desde la construcción de un complejo industrial químico en Zekou Town. 60 personas de la zona han muerto hasta la fecha. Para palear la problemática, el Gobierno ha sugerido a algunas fábricas cesar sus actividades, pero esto no ha evitado que el smog permanezca en el aire chino. Esta niebla contaminante no es exclusiva de China, en otros lugares del mundo también aparece y se agrava especialmente en grandes ciudades con mucho tráfico,

soleadas, con poco movimiento de aire y en las que hay costas cerca. Puede controlarse tomando una serie de medidas, como disminuir el uso de los vehículos y optar por energías limpias, como la solar, que permitan mejorar el aire que respiramos.

Puntos de de Distribución: Valencia, Maracay, Caracas, Tucacas y Miranda Cámaras del Estado Carabobo Cámara de la Construcción Capemiac Cámara Inmobiliaria Cámara de Industriales Colegio de Arquitecto Colegio de Ingenieros

Hoteles / Restaurantes Valencía Hotel Embassy Suites Hotel Guaparo Inn Hotel Guaparo Suites Hotel Coronado Suites Hotel Ucaima Suites WTC Restaurante Casa de Aranjuez Restaurante Marchica Papúa Café Palau Café Café Metro Plaza Primo Café Restaurante Al Dente Bar Restaurante Imperial Garden Restaurante Casiquiare.

Morón / Tucacas Hotel Posada Los Juanes Hotel Baywatch Morrocoy C.A. Ferrecaribe Panadería Princesa Diana Panadería la Reina del Mar Coco Market Panzerotti e Piu Frío Fast Mi empanada Brazas

40 Edición 70 ConstruArte

Panaderías en Valencía Panadería Artesana Pastelería Francesa La Pastisserie El Guarapo Inglés Panadería San Diego Café Panadería Patio Trigal Panadería y Pastelería Diane Pastelería Chantilly La Gran Mansión de Víctor Panadería Pastelería Baguette´s Coffee Market Panadería 76 Panadería Pan Factory El Bodegón del Pan Panadería y Pastelería Mokaccino Panadería y Pastelería Capuccino Panadería el Remanso Panadería Dinastía Panadería y Pastelería Miga’s Panadería Patio Trigal (I) San Diego Café’s El Solar del Pan CC Garibaldi Bodegón del Pan Bejuma Nirgua La Panamericana Café y Bodegón

Clubes en Valencía Club Hípico de Carabobo Guataparo Country Club Asociación de Ejecutivos Asociación de Ganaderos

Transporte Ejecutivo Expresos Rodovía Expresos los Llanos Aeroexpresos Ejecutivos Expresos del Mar

Otros La Praline Chocolatier(El Viñedo) Trufa´s Café Kromi Market Carnes V.I.P Materiales Eléctricos Valencia Norte Bienes Raíces Pre-Mezclados Tecoas 4av Gym Frigorífico San José Distribuidora de Michele (Valencia-Maracay) Auto X-press Quicky-Lub Pescadería La Estrella (Maracay) Carnicería la Guadalupe El Sitio, Comida Rápida, C.A. Total Car Wash Ak Centro de Compras Comercial Santiago Oriente Panad. Past. Mansión de New York (Maracay) El Portón de la Abuela (Maracay) Bodegón Carnicería Charcutería Pachucarnes 1702 C.A. Malteadas Seguros Caracas Le Sirop Pastelería

La Praline Chocolatier (Los Palos Grande) Conindustria Discotiendas Esperanto L’Antique C.C Vizcaya Ara mix (C.C El Tolón) C.C La Colina Gourmet Market (El Rosal) Galería Artes y Encuentros (Sta. Paula) C.C San Ignacio Pastelería Danubio Panadería y Pastelería Las Mercedes Colegio de Arquitectos de Vzla. La Colina Steak House. Diana Patricia “La Macarena” El rocio, Estudio de Flamenco. Panadería, Pastelería y Rosticería La Castellana La Taberna de Felix Memphi’s (C.C El Tolón) Tosca Trattoria (C.C El Tolón) Supply Iluminación (Las Mercedes) NUEVO PUNTO

Pto. Ordaz - CANAIMA TRANSMANDU (Línea Aérea)

NUEVO PUNTO

La Gran Caracas Espacio Capuy (Chacaito express) BoConcept (Casa Mall) Alicantina (Las Mercedes) Panadería y Pastelería Galette C.A. Crocantina Bakery Pand. Past. Mansión del Country Panadería y Pastelería Abadía Panadería la Casa Brioche Rey David (Los Palos Grande) Rey David (Valle Arriba) Galería Punto de Arte Punta Grill Restaurant (Las Mercedes) Rest. La Castañuela (Las Mercedes) Frigorífico El Rey (Las Mercedes)

Escanea el Código www.construarte.com.ve

@ConstruArteca ConstruArte








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.