Construarte Edición 62

Page 1

RIF: J-31110712-6

Construye Ideas Volumen 9 - Número 62

Revista Gratuita a Nivel Nacional

www.construarte.com.ve

Del Mayo Francés a nuestros días, ¿avance o retroceso? Néstor Carrera deja salir su lado más infantil, pintando “Los paisajes del alma”

Arquitectura colombiana, en la búsqueda de lo nuevo Revista 62.indd 1

23/05/2012 9:26:20


Revista 62.indd 2

23/05/2012 9:26:35


Revista 62.indd 3

23/05/2012 9:26:41


Revista 62.indd 4

23/05/2012 9:26:44


Revista 62.indd 5

23/05/2012 9:26:47


Revista 62.indd 6

23/05/2012 9:26:50


Revista 62.indd 7

23/05/2012 9:26:52


Sumario

En Portada En los últimos años la arquitectura en Colombia ha tenido un impresionante auge, que se evidencia transitando por cualquiera de sus ciudades principales, entre las que destaca Medellín, sitio que acoge la Biblioteca Pública de nuestra portada, ubicada en la plaza Cisneros.

Gourmet DIVERSIÓN SIN EFECTOS SECUNDARIOS. APRENDE A PREPARAR TRAGOS SIN ALCOHOL

36

Nota Ecológica ¡Deja la pena y súbete a una! La Bicicleta, un vehículo alternativo y cosmopolita

40

Foto: Sociedad Colombiana de Arquitectos

Ingeniería

10

DEL MAYO FRANCÉS A NUESTROS DÍAS, ¿AVANCE O RETROCESO?

14

ARQUITECTURA COLOMBIANA, EN LA BÚSQUEDA DE LO NUEVO.

28

Tendencias UNA TIENDA PARA EL BUEN GUSTO, KAVATY´S OFRECE DISEÑOS DE CALIDAD CON SELLO VENEZOLANO

Arquitectura

Institucionales Rolando Quero exhibió en San Diego su visión del Amazonia.

30

Exponen obra de Geco para conmemorar su centenario. Un Arquitecto ganó premio Príncipe de Asturias de las Artes. II Ciclo de Conferencias de Publicidad Efectiva.

22

Arte Néstor Carrera deja salir su lado más infantil pintando “Los Paisajes del alma”

Zone Blue organiza charlas de Arquitectura y Construcción. Colegio de Arquitectos de Carabobo elegirá nueva junta.

CRÉDITOS Dirección Lcda. Adriana Álvarez de Matos Ing. Jesús A. Matos Gubaira contacto@construarte.com.ve Gerente de Operaciones Ricardo Maldonado 0414-9489396 rmaldonado@construarte.com.ve Administración Lcda. Maday R. Colmenárez 0414-4011335 / 0241-8250285 administracion@construarte.com.ve

Revista 62.indd 8

Editora Lcda. Maria Gabriela Garcia de Herrera C.N.P 11224 Periodista Lcda. María de los Ángeles Martínez Ejecutivo de Ventas Raquel Hidalgo 0414-4388870 ventas@construarte.com.ve Asesor Jurídico Escritorio Herrera y asociados Asistencía a la Gerencia Lcda. Bettina Ponce Olavarría. arte@construarte.com.ve

Diseño Gráfico y Diagramación. Construarte construartelarevista@gmail.com Web Master Johnny Dávila jdavila@construarte.com.ve Colaboradores Arq. Omar Seijas Dr. Ing Civil Mario Fierro Sociedad Colombiana de Arquitectos. Katy de Andrade Vanessa de Andrade. Comité de Arte Colegio de Arquitectos

Deposito Legal PP2004CA1593 I.S.S.N: 1690-6985 ConstruArte, C.A. Marca Registrada Distribución Gratuita Para minicontactos o clasificados comunicarse al: 0414-9489396 / 0414-4011335 Construarte: No se hace responsable de las opiniones emitidas en la misma. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier articulo ó fotografía publicada en esta revista.

23/05/2012 9:26:59


Revista 62.indd 9

23/05/2012 9:27:01


Ingeniería

Del Mayo Francés a nuestros días,

¿avance o retroceso? POR: Dr. Ing. Civil Mario G. Fierro B.

“El fracaso de la democracia en este país se funda en la incapacidad de los hombres y mujeres de Venezuela para respetar las perspectivas ajenas; para valorar la inevitable condición del defecto, los vicios, la torpeza y el error como cualidades humanas”. Eduardo Sánchez Rugeles El Mayo Francés Era el final de un mes de abril del año 1968 cuando con los colegas estudiantes universitarios decidimos cerrar las puertas del Politécnico de Nápoles y quedarnos adentro del edificio -de unos 14 pisos- por más de 25 días, para protestar por el exceso de burocracia, libros de textos e inaccesibilidad a los profesores y asistentes, entre otras cosas. Lo hicimos porque estábamos hartos de tantos abusos; lo hicimos sin premeditación o acuerdos con otras universidades. De esas desagradables y arcaicas situaciones se derivó el famoso “Mayo Francés” o la “Primavera del ‘68”, la cual fue una revolución estudiantil, que demuestra que las decisiones se hacen naturales y colectivas, todas al unísono y sin que uno haga esfuerzo alguno. Pero fue un momento glorioso, logramos cambiar la historia, vivíamos la historia y fuimos protagonistas, sin darnos cuenta de lo que hacíamos y, al final lo logramos: cambios para un mayor entendimiento, con mayor respeto y consideración entre ambas partes: alumnos y profesores y muchos otros más, tanto que se hace largo de contarlo. Las Leyes se hacen para todos Hoy día vivimos unos estados críticos que me hacen recordar aquellas horas de gran tensión, pero con la frente en alto para reclamar lo que en justicia nos correspondía. Hoy se repite la historia en distintas magnitudes, dimensiones y tiempos, pero al final es lo mismo: ¡Exigir justicia! Recuerdo que años atrás decían de una parte de la población que eran “los excluidos” (con o sin razón), pero hoy observo que hay otra parte de la población que también se excluyó, aquellos que no están de acuerdo con las ideas que profesan los que mandan. Eso para mí es injusto. Leo en el periódico que acaban de aprobar una nueva ley contra las estafas inmobiliarias. Así como otras leyes que, para proteger a una parte de la población, se castiga a la otra. Destrabar la burocracia El candidato unitario presidencial de la oposición dice que va a crear tres millones de empleos en los próximos seis años, con un programa esperanzador. En su alocución habla de “destrabar” la burocracia, facilitar la posibilidad de instalar una empresa en poco tiempo. ¡Es cierto! Para poder ejecutar un proyecto de cualquier índole se tarda muchísimo; por ello en anteriores artículos he advertido de esta situación, porque de nada vale tener la voluntad de invertir y desarrollar ideas, programas, esperanzas de un futuro mejor cuando las dificultades se hacen tan cuesta arriba que de entrada, la

persona se desestimula y pierde el entusiasmo de avanzar. Personalmente estoy de acuerdo con Henrique Capriles Radonski: ¿Es que acaso nosotros somos menos que los europeos, que los chinos o que los brasileros o chilenos por mencionar algunos? ¡No, ellos no son extraterrestres! Es el sistema que se aplica el que es diferente. Es facilitar las cosas, es utilizar las herramientas que nos da la cibernética para reducir costos, tiempos y disgustos. Por supuesto que hace falta desmontar una burocracia asfixiante, permitir con ello la reducción de la corrupción que, mediante las trabas, se hace más impenetrable y con frecuencia indetectable. Es la discrecionalidad del funcionario de turno que hay que desmontar. ¿Cómo? Creo que hay que educar, reglamentar los alcances de ese intervencionismo que, en lugar de facilitar, lo complica todo; hay que simplificar los trámites, disminuir las exigencias y responsabilizar tanto al funcionario como al tramitador. Por supuesto que hay que tener la colaboración de todos los gobernantes honestos. Habrá que dignificar en todos los sentidos el trabajo público, tomando en cuenta que al mismo se le exige demasiado y debe ser compensado su esfuerzo con un buen sueldo, que no se preocupe en perder el puesto por un pedazo de pan duro y amargo (corrupción). La Ingeniería puede, con “responsabilidad”, mejorar y facilitar No puedo dejar de mencionar que nosotros los profesionales de la Ingeniería y Arquitectura podemos realizar una labor importantísima, sobretodo en cuestiones de responsabilidad. Me refiero a la realización de proyectos y obras de todo tipo y alcance. Con nuestro aporte se podrá facilitar la ejecución de todas aquellas obras de relevancia que necesita el país, y en particular nuestro estado: acueductos, cloacas, drenajes, comunicaciones, disposición de desechos sólidos, construcción, electricidad, carreteras, puentes, vialidad, transporte, telefonía, mecánica, y quién sabe cuantas más. Todo con la preparación que se requiere para preservar el ambiente, hacer respetar las normas, leyes, códigos y permitir el resurgimiento de la capacidad e idoneidad de nuestros profesionales, quienes con su experiencia, amor al trabajo, respeto a la comunidad pueden hacer regresar a nuestra nación el orgullo de ser venezolanos. Fuente: mfierrobmail.com

10 Edición 62 ConstruArte

Revista 62.indd 10

23/05/2012 9:27:02


Revista 62.indd 11

23/05/2012 9:27:04


Revista 62.indd 12

23/05/2012 9:27:05


Revista 62.indd 13

23/05/2012 9:27:07


Arquitectura

Arquitectura colombiana, en la búsqueda de lo nuevo POR: Arq. Omar Seijas FOTOS: Sociedad Colombiana de Arquitectos

Para analizar y comentar acerca de la arquitectura colombiana actual, hay que comprender primero cómo este tema pasó a tener un gran valor cultural dentro de la sociedad de ese país. Ahora, las nuevas tendencias, los enfoques, las tipologías y el alcance del campo arquitectónico son mucho más evolucionados, internacionales y globalizados. Los temas emblemáticos en este resurgir de la arquitectura colombiana lo comprenden: la recuperación del espacio público, los edificios con esmerada técnica y estética, una profundización en los proyectos de diseño interior con énfasis en lo minimalista y un refinamiento en el uso de la decoración con equipamiento europeo en muchos de los casos. Esta presunta evolución es tangible no sólo en Bogotá, sino también en varias ciudades importantes como Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga, Neiva, entre otras; lo que hace de esta experiencia un hecho cultural aún más completo e interesante. Existe una evidencia muy fuerte de que la nueva arquitectura en Colombia se desprende de la Academia, de proyectos conceptuales avanzados y de una clara y positiva respuesta de la más reciente generación de arquitectos, que están en búsqueda de una nueva arquitectura para Colombia.

Todavía más interesante es el novedoso concepto de la aparición de un nuevo profesional, el arquitecto-alcalde o planificador-alcalde, con el cual se han resuelto -en base a la política y la planificación- los problemas críticos que ostentaban ciudades tan difíciles como Medellín y Bogotá, que hoy en día son metrópolis de vanguardia a nivel mundial.

La ciudad organizada, después de ser caótica, ha sido una meta gubernamental. La exportación de las ideas de los exitosos alcaldes de las urbes colombianas ha sido discutida en otras ciudades latinoamericanas, para resolver problemas comunes en otros países muy parecidos, como Brasil, Venezuela y Perú.

14 Edición 62 ConstruArte

Revista 62.indd 14

23/05/2012 9:27:13


Es importante recalcar también la fuerza que ha tomado el gremio en esa nación. La Sociedad Colombiana de Arquitectos ha sido clave en este nuevo despertar. La gestión del arquitecto Ricardo Navarrete y de su equipo de trabajo, tiene ganados logros que en otros tiempos fueron imposibles, marcando pautas en los temas de la ciudad, el espacio público y la tecnología. Ha sido clave también la preocupación por el tema de las publicaciones para difundir y divulgar, tanto dentro como fuera del país; los logros teóricos y prácticos de la cultura arquitectónica colombiana; así como el amor heredado hacia la profesión, cultivado por los grandes maestros de la arquitectura colombiana y ahora cosechado por los nuevos valores, que están haciendo oficio y docencia en el país neogranadino. Por supuesto, es obvia la influencia de la arquitectura internacional. Estados Unidos y Europa están presentes de una manera altamente reconocible dentro de los proyectos colombianos, evidenciado en el culto al cristal y a la tecnología, la desaparición de las texturas fuertes, el marcado gesto hacia lo pulido y lo perfecto. Sin embargo, pienso que sobre la arquitectura nueva hay que tener cuidado y reflexionar profundamente, para no perder la identidad latinoamericana del trópico, la permanencia en el tiempo, los valores nacionales, el color local, el paisaje, el clima y el ruido propio de nuestra cultura andina. Es importantísima la recuperación de los espacios urbanos en proyectos tales como el Parque Tercer Milenio, de los arquitectos Camilo Santamaría y Giancarlo Mazzanti, el Monumento a los Caídos, de Lorenzo Castro, entre muchos otros. En las obras de arquitectura, se nota un énfasis en la solución del prisma rectangular con sus variaciones dentro y fuera, marcado un acento de horizontalidad en muchos de los proyectos. La especulación con la “caja” se hace común en los temas que manejan los expertos colombianos, ya sea para resolver una vivienda unifamiliar, un edificio empresarial o un centro comercial. Entrantes y salientes, colores, luces y sombras son las diferencias de los proyectos. Lo interesante es que denotan arquitectos preparados y cultos, que analizarán este partido hasta sus últimas consecuencias. Los materiales de construcción son ahora más tecnológicos. Metal y cristal para los edificios de carácter emblemático, pero el ladrillo sigue siendo el preferido en los proyectos habitacionales. Entre los

edificios más significativos podemos mencionar el Museo de Arte Banco de la República, de Enrique Triana y Juan Carlos Rojas; la Biblioteca Pública de Medellín, de Juan Felipe Uribe; el Complejo Acuático Simón Bolívar, de Álvaro Arias y Daniel Lehoucq; y el edificio Punta de Piedra, de Ana Elvira Vélez y Juan Bernardo Echeverri.

ConstruArte Edición 62 15

Revista 62.indd 15

23/05/2012 9:27:20


Arquitectura

La lista sería interminable, sólo menciono tres de los más significativos. En estos edificios se percibe un abandono hacia lo sencillo y un énfasis en lo novedoso y breve en lujo. Se muestra una visión contemporánea, elaborada, detallada y muy pensada. Lo mismo pasa con el tema de arquitectura interior. Los vacíos son ahora bienvenidos, la fuerza expresiva del espacio interior es más evidente y sofisticada. Continúa el tema de lo pulido y lo perfecto, la textura es casi inexistente, los diseños corporativos, residenciales y comerciales son trabajados más refinadamente, de forma internacional y con aires del primer mundo. Esto se observa sobre todo en Medellín y Bogotá. El minimalismo y lo pulido son de nuevo el mensaje que se intuye. Obras importantes en arquitectura interior, a mi juicio, son: el restaurante Mezeler, Mauricio García; el restaurante Nazca, de Giancarlo Mazzanti; los baños del Centro Comercial Andino, de Leticia Vargas y Santiago Uprimny; las oficinas Correval S.A., de David Restepo, entre otros. Muchos otros temas como el hábitat popular, la restauración del patrimonio y el paisajismo han sido también cuidadosamente abordados, obteniendo resultados muy felices y acertados. Sería interesante, después de leer este artículo, estudiar con sumo cuidado la publicación generada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, a propósito de las últimas Bienales Colombianas de Arquitectura, para revisar los antecedentes de todo lo que hoy ocurre, los cambios, los avances, los atrasos y las similitudes. Más interesante aún sería viajar a Colombia y sobre todo visitar Bogotá y Medellín. El nivel cultural y social es muy alto, el amor a la ciudad ya es un principio personal y nacional. Además tan sólo el visitar la obra del arquitecto Rogelio Salmona es ya una experiencia. Todo cuanto ocurre en esas ciudades se vuelve un evento, los hombres y mujeres de Colombia disfrutan de su arquitectura, que ahora por fin les llega a todos como beneficio de la práctica de los profesionales en los temas urbanos y arquitectónicos.

16 Edición 62 ConstruArte

Revista 62.indd 16

23/05/2012 9:27:31


Sólo queda seguir observando con cuidado la arquitectura colombiana y su desarrollo. Revisar lo que hoy creemos válido y mañana quizás sea obsoleto, o quizás sea el nuevo camino de la arquitectura latinoamericana. Tomo referencia de un corto comentario del arquitecto Germán Téllez Castañeda en su libro Veinte Bienales Colombianas de Arquitectura: “Alguien puede decir que la buena arquitectura es la que propone un lenguaje concordante con el de la ciudad que construye. En el espacio social y culturalmente heterogéneo de la ciudad colombiana ese equilibrio es difícil de proponer y de alcanzar. Por ello mismo, el problema de la arquitectura en la ciudad es doble y consiente, en cierta medida, en proponer una cuidad hecha de lugares singulares en los que se construyen relaciones únicas entre las edificaciones , el entorno físico, la memoria cultural y una mirada hacia el futuro”.

Revista 62.indd 17

23/05/2012 9:27:36


Revista 62.indd 18

23/05/2012 9:27:38


Revista 62.indd 19

23/05/2012 9:27:40


Revista 62.indd 20

23/05/2012 9:27:42


Revista 62.indd 21

23/05/2012 9:27:44


Arte

Un artista que pinta

“los paisajes del alma”

Néstor Carrera deja salir su lado más infantil

Por: María de los Ángeles Martínez Fotos: Cortesía del Artista

Las obras de Néstor Carrera son todo menos sombrías. Su arte está lleno de color, alegría y jovialidad. Para los adultos las pinturas que crea son una invitación a rememorar el pasado, aquel en el que -sin ningún tipo de preocupaciones- lo único que se hacía era jugar y ver el mundo de una forma inocente. Este artista plástico, nacido en el estado Yaracuy, lleva décadas dedicando su vida al arte. Pero en su más reciente faceta, las imágenes infantiles han sido su enfoque principal, así lo demuestran sus pinturas, muchas de las cuales forman parte de una de sus últimas exposiciones individuales, “Paraísos Imaginarios”. La muestra, compuesta por 24 obras de diferentes tamaños, es un homenaje a su hija prematuramente ida, María José, quien ha sido su principal fuente de inspiración durante los últimos años. En el tema central se maneja una gran connotación infantil, con el uso de colores brillantes y una técnica de

acrílico sobre tela. Cuando sus creaciones fueron exhibidas en el Centro Cultural “Eladio Alemán Sucre”, dijo al diario El Carabobeño: “quiero que el espectador se vaya en el tiempo. Todos los humanos, sin importar lo mayores que sean tienen un niño interno y las obras buscan aflorar esa parte que los adultos comúnmente ocultan. La idea es que a través de mi trabajo el público pueda revivir ciertos momentos de su vida”. Iniciación artística Desde muy pequeño se interesó por el arte. Recibió siempre el apoyo de todos sus seres queridos, especialmente de su madre, quien decidió trasladar a la familia del pueblito donde vivían a San Felipe, la capital yaracuyana. Allí Néstor pudo estudiar lo que quería cuando fue matriculado en la Escuela de Artes Plásticas “Carmelo Fernández”, donde inició su formación a los 12 años. “Cuando era niño y estaba en primaria, un primo y yo éramos los encargados de ilustrar las actividades en el colegio. Más adelante, cuando mi mamá se vino del pueblo donde crecimos y supo de la escuela de arte, me habló sobre ella y decidió inscribirme. Fue ahí donde comenzó la aventura. Para mí todo era como otro mundo, porque yo había crecido en un lugar muy pequeño y rural, donde nunca pasaba nada”, comenta Carrera.

22 Edición 62 ConstruArte

Revista 62.indd 22

23/05/2012 9:27:48


Más adelante se iría a Costa Rica a ampliar su aprendizaje estudiando Artes Gráficas en la Universidad Nacional de San José. Dice que comenzó con el grabado, pero poco después cambio de rumbo porque sentía que estaba limitado. Entonces optó por la pintura. Su musa es la vida Cuando comenzó a pintar, Néstor Carrera dibujada mujeres embarazadas y plasmaba cosas que iban surgiendo de su imaginación, siempre desde el punto de vista figurativo. Pero cuando su hija falleció, los colores cambiaron y eligió pintar paisajes ficticios. Imaginaba que en ellos pudiera estar su hija, divirtiéndose como cualquier otro niño. En sus creaciones también ha incluido elementos de su propia infancia, de los recuerdos que tiene sobre las historias que su abuela Juana del Carmen le contaba. “Me hablaba de tres cielos, el primero donde está Dios, el segundo donde están los santos y el tercero a donde según ella iban las personas que murieron y fueron muy buenas. Decía que allí había mucha luz, por eso imagino esos paisajes en amarillo y naranja”. Bicicletas, caballos, árboles y flores son algunos de los componentes más comunes de sus pinturas. Y cada uno de ellos tiene un significado especial. El caballo representa la libertad de América Latina; la bicicleta, un juguete muy deseado en su niñez pero que nunca tuvo; el árbol, un Samán al que la gente de su pueblo llevaba las cruces de las personas fallecidas. Y las flores, todas las pinta para María José.

Lo que crea es parte de él

Su arte no lo enmarca dentro de ninguna corriente artística. Dice que eso nunca le ha preocupado, para él lo único importante es desarrollar la obra. Afirma que cada vez que pinta no lo hace necesariamente porque “le llegó la inspiración”, pues nunca ha creído expresamente en eso, sino porque lo “mueve la necesidad de hacer algo”. Carrera no tiene preferencia por ninguna obra específica. “Todo que hago en mi trabajo como artista es significativo. Las obras que realizo son como los hijos, los quieres a todos por que son parte de ti y mi trabajo artístico es parte de mí. Por esa razón todas son importantes”, asegura. Sobre el pintar, dice que es un “proceso muy intimo y sagrado. Un gran momento de soledad, en el que el hombre se sume en sí mismo para reencontrarse”. “En mi caso, vuelvo a la niñez, a esos recuerdos que todo hombre guarda con cierta magia. Introduzco elementos cotidianos cargados de alegrías, tristezas y fe. Pinto eso que, por sus situaciones geográficas, no todos los niños viven; así como las fantasías que seguimos teniendo de grandes, pero con los temores de la adultez. Es por eso que me gusta llamar a lo que hago, paisajes del alma”, exclamó este pintor de 54 años, nacido un 5 de marzo.

ConstruArte Edición 62 23

Revista 62.indd 23

23/05/2012 9:27:51


Revista 62.indd 24

23/05/2012 9:27:53


Sienta la seguridad de tener agua libre de bacterias Primer Tanque Tricapa Antibacterial en Venezuela La empresa Resinca, reconocida por sus productos de excelente calidad, nuevamente aporta soluciones a la comunidad lanzando al mercado el Primer Tanque Tricapa Antibacterial; diseñado con los más altos estándares de exigencia. Este tanque, como su nombre lo indica, posee triple protección gracias a que lo componen tres capas elaboradas con materiales cuidadosamente seleccionados, para que cada una de ellas cumplan efectivamente su función. La capa interna está elaborada con MODAPEL®, material que elimina las bacterias cuando entran en contacto con éste. Esta capa es de color blanco para facilitar la inspección del agua. La capa intermedia es de alto espesor y baja densidad impidiendo el paso de la luz y disminuyendo el calor por conducción. La capa externa está elaborada en Polietileno de color claro permitiendo así disminuir el calor por radiación. El Tanque Tricapa Antibacterial posee múltiples beneficios. A continuación mencionaremos los principales: Cero transmisión luminosa garantizada: las tres capas cuidadosamente elaboradas evitan que la luz pase a través de la pared del tanque. Al tener cero transmisión luminosa, las algas y los hongos no pueden crecer en su interior. Agua más fresca: la compleja estructura de los materiales utilizados combinada con una inteligente selección de los pigmentos, nos permite ofrecer unas propiedades de barrera contra el calor inigualables, manteniendo la temperatura del agua más estable que los sistemas de almacenamiento convencionales. Libre de bacteria: la última capa del tanque está fabricada con MODAPEL, material desarrollado en el laboratorio de Investigación y desarrollo de Resinca. Este material evita la síntesis de proteínas de las bacterias, eliminándolas al entrar en contacto con la pared del tanque. Cuadro comparativo de la efectividad antibacterial Modapel® La gráfica muestra como 3 tipos de bacterias en contacto con la capa fabricada con el material antibacterial Modapel® mueren en su mayoría a las 6 horas, eliminándolas en un 100% luego de las 18 horas. Aquellas que no tuvieron contacto con el producto, siguen vivas a lo largo de las 24 horas. El departamento de diseño y desarrollo de la empresa Resinca, se mantiene en la búsqueda constante de más y mejores soluciones. Pronto RESINCA nos sorprenderá con interesantes e innovadores productos que se desarrollarán utilizando la mejor tecnología. Para obtener más información de sus productos visite su página web www.resinca.com o llame a atención al cliente a través del 0424.492.53.89.

Revista 62.indd 25

23/05/2012 9:27:54


Revista 62.indd 26

23/05/2012 9:27:58


Revista 62.indd 27

23/05/2012 9:28:00


Tendencias

Una tienda para el buen gusto

Kavaty’s ofrece diseños de

calidad con sello venezolano POR: María de los Ángeles Martínez Fotos: ConstruArte

El talento venezolano está haciéndose notar cada vez más. Lo mejor de todo es que es ampliamente respaldado por sus coterráneos. Y en Valencia uno de los apoyos más grandes viene de la tienda Kavaty’s, ubicada en el nivel Florencia del centro comercial Vía Veneto. Este establecimiento se inauguró hace poco tiempo. Fue tan sólo en octubre cuando abrió sus puertas, ofreciendo carteras y accesorios de firmas locales, logrando destacarse por el hecho de que ahora “hecho en Venezuela” es igual a calidad y buen gusto. Al principio, esta tienda contaba con las creaciones de unos 15 diseñadores, pero hoy, casi seis meses después, ha logrado la incorporación de más del doble, para llegar a un total de 31. La mayoría de los cuales posee nombres

Sobre Blanco de Liliana Avila Bs. 1.600,00

ya reconocidos dentro del mundo de la moda nacional. Algunos son: Liliana Ávila, Be Kudzu, Marcel Ortiz, Vanessa Boulton, Maru*, Dalila Gerbran, Tarbay, Graciela Botto, Vero Rahn y Delirio’s. Todos ellos son de Caracas, pero otras ciudades también tienen su representación. Flor de Chocolate es de Mérida y por Valencia están Daniel Espig, Yulmi Carillo, Naos by Nairobis Pernia, Gabriela Brazzao, Arowana by María Hernández, entre muchos otros. Vanessa De Andrade, una de las dueñas, precisó que en Kavaty’s pueden encontrarse desde carteras y portacosméticos, pasando por collares y bufandas, hasta linternas y tablas para laptops; con la opción de crear una Lista de Regalos, que -previa elección- puede

Pulsera de MEC Bs. 560,00

Semanarios de Dalila Gebran desde Bs. 860,00

ser abonada por amigos y familiares, para bodas, cumpleaños o cualquier otro evento. Los accesorios se consiguen a precios muy variables, que van desde montos con números bajos, asequibles para cualquier persona; hasta otros un poco más altos para los más exigentes. Y lo mejor: mucho de lo que venden es exclusivo. Kathy De Andrade, otra de las copropietarias, precisó que algunos de sus diseñadores nunca hacen la misma pieza más de una vez y que otros incluso sólo los venden en Kavaty’s. Comprar algo nuevo nunca está demás, por eso a continuación te mostramos varias de esas carteras y accesorios, para que te consientas adquiriendo al menos uno o para que le hagas un obsequio a un ser querido.

Tabla p/Laptop de Sketch Bs. 300,00

Pulseras Cuore de Maryori Amaro Bs. 270,00

Cartera de Trebol de Flor de Chocolate Bs. 970,00

Pulseras Variades de Be Kuszu desde Bs. 200,00

Collares Be Kuszu desde Bs. 520,00

28 Edición 62 ConstruArte

Revista 62.indd 28

Porta llaves de Vanessa Boulton Bs. 200

Conjunto de Zarcillos y anillo de TARBAY Bs. 3.700,00 aprox.

Linternas de OriginatiKa Bs. 115,00

23/05/2012 9:28:14


Revista 62.indd 29

23/05/2012 9:28:17


Institucionales

Rolando Quero exhibió en San Diego su visión de la Amazonía La exposición “Ecos en el Amazonia” del artista plástico aragüeño Rolando Quero fue clausurada el pasado domingo 29 de abril en la Casa de la Cultura “Aldemaro Romero”, del municipio San Diego, donde estuvo abierta desde inicios del mes de marzo. Los trabajos que conformaron la muestra, como su nombre lo dice, estuvieron inspirados en el Amazonas y fueron realizados luego de un viaje de 30 días a Brasil, un país que dejó encantando al artista y al que ha decidido llamar “tierra de magias y leyendas”. Para el cierre de la exhibición, Gabino Matos, de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, dictó la conferencia “Expresionismo Latinoaméricano”. El evento fue presidido por el escritor venezolano José Napoleón Oropeza y Beatriz Bolívar, directora municipal de Educación y Cultura. La exposición, que -según la opinión de varios expertosconsolida a Rolando Quero como un maestro del neoexpresionismo latinoamericano, estuvo compuesta por 27 piezas, las cuales fueron agrupadas en tres series: Senderos de Peonía, Transparencias y Caminos de Pericoa.

30 Edición 62 ConstruArte

Revista 62.indd 30

Exponen obras de Gego para conmemorar su centenario Desde el 29 de abril y hasta el 5 de agosto, Espacio Mercantil presenta la exposición “Gego”, con motivo de la celebración de los 100 años del nacimiento de la artista Gertrud Goldschmit. La exposición muestra las etapas de esta creadora, nacida en Alemania, quien dejó una huella imborrable en el arte moderno venezolano. En la muestra puede apreciarse como prevalecen las técnicas tradicionales -el tejido y el grabado-, de las cuales se valió para expresar sus inquietudes. De las 37 piezas que componen el recorrido, destacan “Chorro Reticulárea” (1988) y “Esfera 2” (1976), en las que Gego desarrolló su planteamiento de volumen vacío, articulado a partir del crecimiento de triángulos hechos en hilos de alambre. En la entrada de la sala se encuentra una escultura de hierro esmaltado, “Cubo en esfera” (1966), pieza que no sólo alude a los inicios de Gego como escultora, sino que además establece un contraste de materiales y soportes con relación a lo que van a ser sus inéditos hallazgos plásticos. Se incluye también una de las tres alfombras que realizó, se trata de una pieza singular que se exhibe por primera vez. Esta experiencia se hace aún más completa al estar acompañada por una selección de textos y poemas en los se recogen reflexiones sobre la propuesta visual de Gego. Según se reseña en nota de prensa, la exposición estará abierta al público en el Espacio Mercantil de martes a viernes de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Y los domingos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m., en el edificio Panaven, PB, avenida San Juan Bosco con 3ra. Transversal de Altamira, Caracas.

Un arquitecto ganó Premio Príncipe de Asturias de las Artes El arquitecto español Rafael Moneo, considerado uno de los más importantes representantes de la vanguardia arquitectónica, fue galardonado este año con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, por hacer obras “serenas y pulcras” que enriquecen los espacios urbanos. “Moneo deja una huella propia en cada una de sus creaciones, al tiempo que conjuga estética con funcionalidad, especialmente en los interiores diáfanos que sirven de marco impecable a las grandes obras de la cultura y del espíritu”, consideró el jurado sobre el artífice de la catedral de Los Ángeles y de la ampliación del Museo del Prado. El galardonado sumó así, en el día en que cumple 75 años, un nuevo premio a su larga lista. Entre sus creaciones destacan el edificio del Museo de Arte Moderno de Estocolmo, el Davis Art Museum del Wellesley College de Massachussets, la estación de Atocha de Madrid y el Kursaal de San Sebastián, entre otras. Nació en Tudela el 9 de mayo de 1937 y desde muy joven asegura haber entendido la importancia de los espacios urbanos para la vida cotidiana. Moneo se impuso a otros candidatos como la bailarina cubana Alicia Alonso, la cantante mexicana Chavela Vargas, el pianista cubano Bebo Valdés, el arquitecto canadiense Frank Gehry y el director de orquesta italiano, Claudio Abbado. La Fundación honra cada año -desde 1981- a personas o instituciones en ocho ámbitos. Cada galardón está dotado con 50.000 euros y una escultura creada por Joan Miró. Los premios serán entregados en octubre por el príncipe Felipe de Asturias en una ceremonia en el teatro Campoamor de Oviedo, en España.

23/05/2012 9:28:18


Colegio de Arquitectos de Carabobo elegirá nueva directiva

Colegio de Arquitectos de Carabobo El Colegio de Arquitectos de Carabobo llevará a cabo el próximo 29 de junio las elecciones para escoger su nueva junta directiva. Hasta los primeros días del mes de mayo se habían presentado sólo dos candidatos: Gustavo Márvez, actual vicepresidente y el arquitecto Omar Vásquez. El carácter de los comicios es uninominal. Según se reseñó en nota de prensa, ese día podrán votar todos los arquitectos inscritos en el estado Carabobo, estén solventes o no solventes, por eso el llamado a que la participación se masiva. Las elecciones tendrán lugar en la sede del Colegio, desde las nueve de la mañana, hasta las seis de la tarde. Las autoridades que resulten electas ese día tomarán posesión el miércoles 4 de julio, en un acto especial con motivo del Día del Arquitecto. Se conoció que el pasado 12 marzo se realizó una asamblea para revisar varios puntos. Entre los objetivos estaba elegir la Comisión Electoral que se encargará de organizar el acto comicial. La junta quedó integrada por Edin Betancourt, Ulises Guglielmeti y Josué Mendoza, como miembros principales.

Zone Blue organiza charlas sobre arquitectura y construcción El Plan de Entrenamiento Comercial Zone Blue es una iniciativa privada que dirige la directiva de Zone Blue, con representantes del sector de la Construcción y la Arquitectura. La idea fue creada junto al Arq. Gustavo Marvez, para incentivar a los expertos de la región a usar materiales de vanguardia. En sus actividades cotidianas, Marvez se desempeña como director de Arquitectura y Paisaje, es vicepresidente del Colegio de Arquitectos del Estado Carabobo (CAEC) y coordinador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad José Antonio Páez (UJAP). En Zone Blue también es coordinador de Entrenamiento en Uso y Aplicación de Materiales. Mediante esta jornada se dio inicio a un ciclo de charlas en las que los arquitectos pueden participar enviando sus datos en www.zoneblue. com.ve o comunicándose a través de los teléfonos 0241-8243547 y 04244460568 o por correo electrónico escribiendo a info@zoneblue. com.ve. Las conferencias se extenderán hasta cumplir la celebración del Día del Arquitecto en el mes de julio. Las instalaciones del Hotel Embassy sirvieron de apoyo para el desarrollo del primer evento el pasado 10 de mayo, a propósito de la celebración del Día del Artista Plástico. Ese día se mostraron obras de diferentes creativos de la región. Javier Sardúa, es uno de ellos. También es miembro de la junta directiva de Zone Blue. Entre otras actividades, ese día se dio a conocer el apoyo de la empresa organizadora al desarrollo de obras civiles, remodelación, diseño y alianzas comerciales para constructoras, exponiéndose la experiencia de Norte Bienes Raíces, compañía que ha trabajado con los productos de Zone Blue.

II ciclo de conferencias de Publicidad Efectiva Publicidad Efectiva, el evento que celebra por lo alto el Día del Publicista en Carabobo, presenta el II Ciclo de Conferencias: Medios y Estrategias, tema profundizado por los reconocidos: Pavel Seidel (VP Ejecutivo de Nölk Red América), Reinaldo Villegas (VP de Semprenoi), Mario Ponce (Director Creativo de Humo Group) y Kenny Cerna (Editor de Revista Ni Idea), quienes comparten experiencias con profesionales y estudiantes de publicidad y áreas conexas, de Valencia y Maracay, en un ambiente de conocimientos y motivación profesional que reúne a los publicistas en un día de actualidad para ellos. El compromiso de esta segunda edición ha sido mostrar que la innovación no se restringe sólo a avances tecnológicos y nuevos medios de comunicación publicitaria, concibiéndose en este ámbito -como clave de competitividad- la configuración de estrategias que engloban la combinación de diferentes medios y contenidos, para el logro de los objetivos medibles en los deseados impactos positivos. El II Ciclo de Conferencias: Medios y Estrategias, es un evento autogestionado y sin fines de lucro, avalado por la Federación Venezolana de Agencias de Publicidad (FEVAP) y la Escuela de Publicidad del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, extensión Valencia, bajo la organización de las Publicistas, Mariana Ojeda y Yanira Diaz. Su antecedente del año 2011, Nuevos Escenarios de la Comunicación, reunió a dos grandes expertos de las tendencias digitales provenientes de Caracas: Verónica Ruiz del Vizo y Camilo Iturra, junto al titánico Roberto “Bobby” Coimbra, presentados por el reconocido Juan Torres, congregando a casi 250 personas.

Revista 62.indd 31

23/05/2012 9:28:22


Celebración del Mes de la Arquitectura Arq. Tomás Pérez Calderón Gerente General CAV Para el Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) invitar a celebrar el Mes de la Arquitectura siempre es un punto de honor entre las actividades previstas para cada año, por lo que nos complacemos en anunciar una serie de convocatorias que buscan la participación de todos los colegas. Año verde de la arquitectura La importancia de la eco-arquitectura y del cambio de paradigmas en el hecho arquitectónico (desde la proyección, pasando por la obra construida, hasta la posterior crítica y el análisis) es indiscutible. Por eso, ante la insuficiencia que adolece a nuestro país en la implementación de técnicas amables con el ambiente, el CAV plantea la necesidad de revisar el verdadero estatus de la arquitectura sustentable, por lo que ha llamado al año 2012 el Año Verde de la Arquitectura y en alianza con la Fundación IDAC y OSS Conferencias, se llevará a cabo la revisión de la Arquitectura de Primer Orden (salud, educación y vivienda principalmente) y la sostenibilidad en la Conferencia DAC a celebrarse en julio. En este año se convoca a todos los arquitectos a presentar sus proyectos en el Premio DAC en su primera entrega. Este galardón busca reconocer a la Arquitectura de Primer Orden, con énfasis en la incorporación de técnicas ecológicas y sostenibles. Los arquitectos podrán inscribir la cantidad de proyectos que deseen. Se pretende incentivar la discusión y el debate. Los proyectos y obras construidas se expondrán en el Espacio Capuy durante todo el mes de Julio. Ocupando nuestro espacio, retomando los orígenes Durante los tres años que el Colegio de Arquitectos de Venezuela ha realizado muestras de proyectos en el Mes de la Arquitectura, estas se han dedicado a destacados arquitectos en diversas áreas. Y esta oportunidad no será la excepción, por lo que se hará en honor al Arq. Francisco “Paco” Bermúdez, recientemente fallecido, como reconocimiento a su destacada labor. El CAV retoma además la entrega de la Orden “Carlos Raúl Villanueva”, como distinción a la trayectoria profesional y el Premio “Heriberto González Méndez”, en reconocimiento a la actividad gremial dentro del ejercicio de la arquitectura. Entre las impostergables actividades previstas también se encuentra la Discusión de La Ley de Ejercicio Profesional, una tarea muy importante a considerar para que la profesión del arquitecto tenga su justo valor en la sociedad venezolana, en la que cada día deberá afrontar mayores desafíos. Les invitamos a revisar nuestros canales de difusión para estar al tanto de las charlas con nuestros aliados en la sede del CAV, así como de las diversas convocatorias y eventos. Esperamos contar con la participación de todos los colegas e interesados en este Mes de la Arquitectura 2012.

32 Edición 62 ConstruArte

Revista 62.indd 32

23/05/2012 9:28:25


Revista 62.indd 33

23/05/2012 9:28:26


Revista 62.indd 34

23/05/2012 9:28:29


V 18436592-4 Revista 62.indd 35

23/05/2012 9:28:31


Gourmet

Diversión sin efectos secundarios

Aprende a preparar tragos sin alcohol POR: MAM

A veces cuando se hacen reuniones en casa o en otro lugar con la familia y amigos, el alcohol no siempre es el compañero ideal. Y las razones pueden ser muchas, pero esto no debe ser impedimento para disfrutar y tomarse uno que otro trago, eso sí, uno no etílico. Recetas hay muchas. Algunas llevan los mismos ingredientes que sus primos mayores de edad y son una alternativa ideal para las fiestas de adolescentes. Así los chamos podrán tomar el trago que deseen, sin ningún tipo de efectos secundarios. O también como una bebida para los padres que llevan a sus hijos a fiestas infantiles y hasta en cualquier otra reunión en la que los anfitriones e invitados opten, por cualquiera sea la razón, por prescindir del alcohol. Por y para eso, aquí te dejamos algunas de estas recetas, que son muy fáciles de preparar:

Shirley Temple

Bitter Lemon

Ginger ale o limonada Cubitos de hielo 2 chorritos de granadina 2 cerezas marrasquino (opcional) Preparación: Verter el Ginger ale o la limonada en un vaso de trago largo, con los cubitos de hielo. Añadir la granadina y decorar con las cerezas.

100 cc agua tónica 50 cc jugo de naranjas 3 limones Sirope de jengibre Preparación: Agregar el jugo de naranja, limón, sirope de jengibre y completar con la tónica. Hielo y hojas de menta al gusto

Coctel Club

Caribbean Tan

1 terrón de azúcar superfino 2 gotas de angostura Cáscara de un limón cortada en espiral Soda casi congelada Hielo en cubitos Preparación: Colocar el terrón de azúcar en un vaso antiguo o en una copa y añadir la angostura, la cáscara del limón y el hielo. Llenar con soda y revolver.

Jugo de naranja Jugo de piña 1 cucharada de miel 4 nueces 1 durazno Helado de naranja Preparación: Licuar todos los ingredientes por unos segundos y servir. Strawberry love (versión Frozen)

Naranjada con granadina

5 naranjas jugosas 1 cucharada de miel 2 cucharadas de granadina Preparación: Exprimir las naranjas, colarlas y agregarles la miel y la granadina. Enfriar en la heladera y servir en vasos altos, agregando en cada uno media rodaja de naranja fresca.

Pulpa de fresas o mora Pulpa de piña Granadina Hielo Preparación: Triturar 4 hielos en la licuadora, agregar las pulpas y licuar un poco, servir en el vaso y agregar la granadina. Decorar con una rodajita de piña en el vaso. Servir bien frio.

Sun Summer

36 Edición 62 ConstruArte

Revista 62.indd 36

1 durazno 2/5 de jugo de naranja 2/4 de jugo de mango Helado de naranja Hielo

Preparación: Colocar todos los ingredientes en el vaso de la licuadora. Licuar bien y servir en una copa huracán.

23/05/2012 9:28:39


Revista 62.indd 37

23/05/2012 9:28:42


Revista 62.indd 38

23/05/2012 9:28:45


Revista 62.indd 39

23/05/2012 9:28:47


Nota Ecológica

¡Deja la pena y súbete a una!

La bicicleta, un vehículo alternativo y cosmopolita POR: María de los Ángeles Martínez Las principales ciudades de Venezuela, como Caracas y Valencia, son espacios caóticos en horas pico, especialmente por el tráfico de sus avenidas y autopistas; sin embargo, hay una forma de evitarlo. La solución viene en dos ruedas, pero no es de motor, sino de propulsión humana, se trata de la bicicleta. Este vehículo, usado por muchos durante la infancia como un juguete, es uno de los principales medios de transporte en los lugares más cosmopolitas del mundo, especialmente en Europa. Incluso en aquellos países del otro lado del charco hay hasta canales de circulación especialmente diseñados para los ciclistas. Este artículo viene con motivo de que el pasado 19 de abril, además de ser la fecha en que se conmemoró la proclamación de la independencia de Venezuela, se celebró el Día Mundial de la Bicicleta, por eso qué mejor momento que este para incentivar su uso. No te dé pena subirte a una de ellas, sus beneficios son muchos. Contribuye con la conservación del medioambiente, debido a que es completamente ecológica y no expide monóxido de carbono, como sí lo hacen los vehículos de motor. Y permite a quien la use con frecuencia tener una vida más saludable. Y si aún lo dudas, pues te narraré algunos de los motivos por los que -al menos de vez en cuando- deberías optar por dejar el carro en casa o por no usar el transporte público y montarte en una bici: es divertido, relajante, ayuda a quemar calorías, disminuye tanto el estrés como el riesgo de infarto, combate la obesidad y el sedentarismo, es barato y te permitirá evadir las colas. “El ciclismo es un importante elemento del futuro. Algo no marcha bien en una sociedad que va en carro al gimnasio”. Bill Nye “Seguramente la bicicleta será siempre el vehículo de los novelistas y los poetas”. Christopher Morley.

Puntos de de Distribución: Valencia, Maracay, Caracas, Tucacas y Miranda Cámaras del Estado Carabobo Cámara de la Construcción Capemiac Cámara Inmobiliaria Cámara de Industriales Colegio de Arquitecto Colegio de Ingenieros

Hoteles / Restaurantes Valencía Hotel Embassy Suites Hotel Guaparo Inn Hotel Guaparo Suites Hotel Coronado Suites Hotel Ucaima Suites Restaurante Casa de Aranjuez Restaurante Marchica Papúa Café Palau Café Café Metro Plaza Primo Café Restaurante Al Dente Bar Restaurante Imperial Garden Restaurante Casiquiare.

Panaderías en Valencía Panadería Artesana Pastelería Francesa La Pastisserie El Guarapo Inglés Panadería San Diego Café Panadería Patio Trigal Panadería y Pastelería Diane Pastelería Chantilly La Gran Mansión de Víctor Panadería Pastelería Baguette´s Coffee Market Panadería 76 Panadería Pan Factory El Bodegón del Pan Panadería y Pastelería Mokaccino Panadería y Pastelería Capuccino Panadería el Remanso Panadería Dinastía Panadería y Pastelería Miga’s Panadería Patio Trigal (I) San Diego Café’s El Solar del Pan CC Garibaldi Bodegón del Pan Bejuma Nirgua La Panamericana Café y Bodegón

Otros La Praline Chocolatier(El Viñedo) Trufa´s Café Kromi Market Carnes V.I.P Materiales Eléctricos Valencia Norte Bienes Raíces Pre-Mezclados Tecoas 4av Gym Frigorífico San José Distribuidora de Michele (ValenciaMaracay) Auto X-press Quicky-Lub Pescadería La Estrella (Maracay) Carnicería la Guadalupe El Sitio, Comida Rápida, C.A. Total Car Wash Ak Centro de Compras Comercial Santiago Oriente Panad. Past. Mansión de New York (Maracay) El Portón de la Abuela (Maracay) Bodegón Carnicería Charcutería Pachucarnes 1702 C.A.

Frigorifico. El Rey (Las Mercedes, La California) La Praline Chocolatier (Los Palos Grande) Conindustria Discotiendas Esperanto L’Antique C.C Vizcaya Ara mix (C.C El Tolón) C.C La Colina Gourmet Market (El Rosal) Galería Artes y Encuentros (Sta. Paula) C.C San Ignacio Pastelería Danubio Panadería y Pastelería Las Mercedes Colegio de Arquitectos de Vzla. La Colina Steak House. Diana Patricia “La Macarena” El rocio, Estudio de Flamenco. Panadería, Pastelería y Rosticería La Castellana. La Taberna de Felix

La Gran Caracas Morón / Tucacas Bomba Celta (Morón) Hotel Napolin Suites Ferremundo Ferrecaribe Panadería Princesa Diana Panadería la Reina del Mar Coco Market Panzerotti e Piu

40 Edición 60 ConstruArte

Revista 62.indd 40

Clubes en Valencía Club Hípico de Carabobo Guataparo Country Club Asociación de Ejecutivos Asociación de Ganaderos

Transporte Ejecutivo Expresos Rodovía Expresos los Llanos Aeroexpresos Ejecutivos Expresos del Mar

Espacio Capuy (Chacaito express) BoConcept (Casa Mall) Alicantina (Las Mercedes) Panadería y Pastelería Galette C.A. Crocantina Bakery Pand. Past. Mansión del Country Panadería y Pastelería Abadía Panadería la Casa Brioche Rey David (Los Palos Grande) Rey David (Valle Arriba) Galería Punto de Arte Punta Grill Restaurant (Las Mercedes) Rest. La Castañuela (Las Mercedes)

Escanea el Código www.construarte.com.ve

@ConstruArteca ConstruArte

23/05/2012 9:28:47


Revista 62.indd 41

23/05/2012 9:28:49


Revista 62.indd 42

23/05/2012 9:28:51


Revista 62.indd 43

23/05/2012 9:28:53


Revista 62.indd 44

23/05/2012 9:28:55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.