RIF: J-31110712-6
Construye Ideas www.construarte.com.ve Volumen 9 - Número 60
Revista Gratuita a Nivel Nacional
Edición Aniversario
Recomendaciones para mejorar
LA VIALIDAD Y EL TRÁNSITO EN VALENCIA
CARTA DE LIMA
MARÍA PEQUENO
Los ojos son el espejo del Alma
CASA DE LA OPERA GUANGZHOU
Una obra maestra futurista que ha servido de musa
Revista 60.indd 1
22/03/2012 07:25:54 p.m.
Revista 60.indd 2
22/03/2012 07:26:26 p.m.
Revista 60.indd 3
22/03/2012 07:26:43 p.m.
Revista 60.indd 4
22/03/2012 07:26:49 p.m.
Revista 60.indd 5
22/03/2012 07:26:54 p.m.
Revista 60.indd 6
22/03/2012 07:26:58 p.m.
Revista 60.indd 7
22/03/2012 07:26:58 p.m.
Sumario
EDITORIAL En marzo del año 2004 salió al público la primera edición de ConstruArte, una revista concebida como un espacio en el que confluyen la arquitectura y todo lo relacionado con la construcción y decoración, incluyendo al que pone el primer granito de arena, al que comercializa y al que muestra opciones de embellecimiento, con el objetivo de dar un aporte al desarrollo y crecimiento de Venezuela.
En Portada
Hoy, nueve años después y con sesenta publicaciones de por medio, nos sentimos orgullosos de seguirle llevando a la colectividad lo que en un principio soñamos, pero con un sinnúmero de mejoras que hemos introducido a lo largo de todo este tiempo.
Ideada pensando en su entorno y con formas que evocan épocas que aún no llegan la Casa de la Opera de Guangzhou, creada por la arquitecta, la creación de la iraquí Zha Hadid, es una de las infraestructuras más impresionantes del mundo.
10
Recomendaciones para mejorar LA VIALIDAD Y EL TRÁNSITO EN VALENCIA.
14
CASA DE LA OPERA DE GUANGZHOU Arquitectura para la integración humana.
Arquitectura
internacionaliza los sabores venezolanos.
36
Nota Ecológica Aprende a reciclar para salvar tu medio ambiente.
40
Fuimos la primera publicación de circulación gratuita en la ciudad de Valencia en ofrecerle al público un producto de gran calidad y una obra editorial en la que las diferentes organizaciones que hacen vida en el país puedan expresarse y en el que los artistas consigan un espacio que los proyecte, cumpliendo nuestro compromiso con la sociedad y contribuyendo con la difusión de la cultura. Nos llenamos de satisfacción con el hecho de que nos hemos mantenido en un lugar de honor en la región, siendo ampliamente reconocidos incluso fuera de nuestra ciudad sede. Actualmente ConstruArte, la revista, puede encontrarse en toda la región central del país, incluyendo el este de Caracas y las costas carabobeña y falconiana. Por todo esto, hoy más que nunca estamos comprometidos en continuar promoviendo el arte de construir, de la manera en que se ha hecho desde el comienzo, marcando la pauta y siendo pioneros, para darle lo mejor a nuestros anunciantes y lectores.
Ingeniería
Gourmet HELENA IBARRA
Gracias La Familia ConstruArte
Arquitectura Sostenible CARTA DE LIMA
34
Notas Breves ECOS EN EL AMAZONIA una visión de la naturaleza por Rolando Quero. Una forma artística de crear conciencia José Antonio Barrios muestra sus obras en “La Vitrina”.
Tendencias MINIMALISMO
la tendencia decorativa que se impone este año.
30
28
Institucionales
20
22
Inaugurada nueva sucursal de Consmoca. XLVII Feria Agropecuaria e Industrial Intercambio de ideas para el desarrollo del sector.
Arte MARÍA PEQUENO los ojos son el espejo del alma.
CRÉDITOS Dirección
Lcda. Adriana Álvarez de Matos Ing. Jesús A. Matos Gubaira contacto@construarte.com.ve Gerente de Operaciones Ricardo Maldonado 0414-9489396 rmaldonado@construarte.com.ve Administración Lcda. Maday R. Colmenárez 0414-4011335 / 0241-8250285 administracion@construarte.com.ve
Revista 60.indd 8
Editora Lcda. Maria Gabriela Garcia de Herrera C.N.P 11224 Periodista Lcda. María de los Ángeles Martínez Ejecutivo de Ventas Raquel Hidalgo 0414-4388870 ventas@construarte.com.ve Ascesor Juridico Escritorio Herrera y asociados Asistencía a la Gerencia Lcda. Bettina Ponce Olavarría. arte@construarte.com.ve
Diseño Gráfico y Diagramación. Oriana Poletti Perez construartelarevista@gmail.com Web Master Johnny Dávila jdavila@construarte.com.ve Colaboradores Arq. Omar Seijas Dr. Ing Civil Mario Fierro Camila Matos Álvarez Comité de Arte Colegio de Arquitectos
Deposito Legal PP2004CA1593 I.S.S.N: 1690-6985 ConstruArte, C.A. Marca Registrada Distribución Gratuita Para minicontactos o clasificados comunicarse al: 0414-9489396 / 0414-4011335 Construarte: No se hace responsable de las opiniones emitidas en la misma. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier articulo ó fotografía publicada en esta revista.
22/03/2012 07:27:06 p.m.
Revista 60.indd 9
22/03/2012 07:27:14 p.m.
Ingeniería
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA VIALIDAD Y EL TRÁNSITO EN VALENCIA
Por: Dr. Ing. Civil Mario G. Fierro B. En días pasados, escuchando las declaraciones del primer ministro italiano Mario Monti y al presidente de lo que sería el equivalente al Seniat, pensaba qué distinto es el concepto de servidor público en ese país europeo, demostrando madurez democrática y vocación de servicio. El primero explicando las medidas económicas para resolver el problema fiscal y contestando todas las preguntas de los periodistas en una forma elegante, paciente y humilde. El segundo haciendo saber a los usuarios que pueden realizar cualquier reclamo y que el ciudadano es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Una muestra de madurez, respeto, consideración y sentido de servicio, entendiendo que hoy estoy yo, pero mañana otro, y -por lo tanto- sin el “abuso del poder” momentáneo que da un cargo de prestigio. Ojalá podamos aprender y comprender que el poder es pasajero y que quién quiera hacerse servidor público, lo haga con sentido de grandeza, pero también con humildad y vocación. Estamos en una etapa de transición para mejores tiempos y debemos cambiar de actitud si queremos buenos resultados. Para ello voy a recordar una serie de medidas a tomar en cuenta sobre vialidad y tránsito vehicular, especialmente a los que serán nuestros gobernantes y toda la ciudadanía. Vialidad: Hay mucho por hacer pues ha sido poco lo que se ha invertido, por distintas causas que obligan a que la lista sea larga. Sin embargo me voy a referir a los más importantes: 1. Autopista José Rafael Pocaterra con distribuidores Palmarejo-Guacara y enlaces varios. 2. Concluir Anillo Vial de Valencia-Corredor Oeste (4 Avenidas)-Naguanagua hasta conectar con la Autopista del Este. 3. Construcción de la Av. Intercomunal La Isabelica-Flor Amarillo-Güigüe. 4. Av. Aranzazu y establecer conexión con la Autopista Circunvalación Sur mediante distribuidor. 5. Completar el distribuidor La Florida (falta rampa de retorno hacia Valencia). 6. Construir la prolongación de la Av. Paseo Cuatricentenario hasta la Av. Bolívar (calle Guzmán Blanco). 7. Construcción del distribuidor La Guacamaya. 8. Construir vía de servicio de la Autopista Circunvalación Sur, entre los distribuidores El Palotal y La Florida.
12. Rehabilitación de la Carretera Nacional Trincheras-El CamburTaborda. 13. Completar todos los distribuidores que no son “tréboles”. 14. Eliminar todos los “policías acostados” en las vías inter-urbanas, y en las ciudades seleccionar aquellos estrictamente necesarios. Tránsito vehicular: 1. Modernización y automatización de todos los semáforos, centralizando el control mediante computadoras que muestran los tiempos de cambios y se regulen automáticamente en base al flujo vehicular. 2. Colocar en los nodos más importantes cámaras de vigilancia, para el conocimiento de las autoridades y una pronta intervención. Estos equipos hacen disminuir el delito de robo, hurto, secuestros, entre otros. 3. Implementar un sistema de mantenimiento continuo (por ejemplo dividiendo las ciudades por sectores) con equipos especializados tanto para el concreto, como para el asfalto, que permitan tener la vialidad urbana en perfecto estado. Evitar los “operativos”. Estas mismas cuadrillas se pueden encargar de completar las señalizaciones tanto horizontales como verticales e informar de cualquier deficiencia a las autoridades competentes. 4. Aumentar en número: fiscales, vigilantes urbanos o municipales, cónsono a la cantidad de vehículos en circulación, para que haya un mayor respeto a las normas y leyes. Creo que aún hoy día no se “castiga” debidamente a los infractores con la severidad que amerita una ciudad como Valencia. 5. Realizar una revisión completa de la situación del tráfico (colas vehiculares) y proponer soluciones alternas para disminuir el impacto que representa la gran masa vehicular. 6. Mejorar los “avisos” orientadores. Una persona que no es de Valencia o un turista se pierde con gran facilidad. Debemos mejorar este aspecto para que el visitante se pueda sentir más cómodo y agradado en nuestra ciudad capital. Hay mucho más, por supuesto, pero si se empieza con lo señalado sería un paso gigantesco. Espero que en el futuro haya un mejor y mayor interés por parte de nuestras autoridades, entendiendo que lo aseverado al principio de este artículo fuese tomado en cuenta seriamente por aquellos “servidores públicos” que han de suplantar a los actuales.
9. Ampliar la capacidad vial de la ARC mediante la construcción del sector central de la misma, por lo menos hasta Guacara. 10. Nueva autopista a estudiar, paralela a la ARC, con conexión a Aragua por La Cabrera y enlace con la Autopista José Rafael Pocaterra. 11. Par vial Morón-Limite Yaracuy.12. Autopista Centro Occidental Morón-La Raya.
10 Edición 60 ConstruArte
Revista 60.indd 10
22/03/2012 07:27:14 p.m.
Revista 60.indd 11
22/03/2012 07:27:16 p.m.
Revista 60.indd 12
22/03/2012 07:27:21 p.m.
Revista 60.indd 13
22/03/2012 07:27:24 p.m.
14 Edición 60 ConstruArte
Revista 60.indd 14
una obra maestra futurista que ha servido de musa
Casa de la Opera de Guangzhou
Arquitectura
Por: María de los Ángeles Martínez Con tan sólo verla en fotos puede evidenciarse su majestuosidad. La Casa de la Opera de Guangzhou, ubicada en la ciudad china del mismo nombre, es una de las obras arquitectónicas más ambiciosas que se ha hecho en años, incluso es finalista para ser elegida el Mejor Diseño de 2012 por el Museo de Diseño de Londres, Inglaterra. Su construcción inició después de que en el año 2002, su creadora, la iraquí Zha Hadid ganara un concurso internacional de arquitectura, en el que su propuesta, la “piedra doble”, había sido seleccionada para ser ejecutada y convertirse en un espacio que, según el periodista de The Telegraph, Malcom Moore, dejaría atónitos a todos los amantes del diseño arquitectónico que lo visitasen. Se ha dicho -de acuerdo a Moore- que es la opera más seductora que el mundo ha visto en décadas. Costó más de 1.380 millones de yuanes, equivalentes a 200 millones de dólares. Su construcción se ejecutó en cinco años y fue declarada el gran triunfo de su artificie, Zha Hadid. El nombramiento no fue en vano. La Casa de la Opera de Guangzhou no es sólo metal y concreto. Está pensada para incorporarse de forma armoniosa con el medio ambiente. Su diseño exterior evoca las líneas de las rocas del río Perla, ubicado justo a su lado. Y hasta fue la musa de otra creadora, cuando la diseñadora de modas Vivienne Tam la usó como inspiración para la concepción de su colección de otoño en el año 2010. Se ha convertido en el mayor centro de espectáculos del sur de la República China, y junto al Teatro Nacional de Beijing y al Gran Teatro de Shanghai, forma parte de los tres más grandes auditorios de ese país. Fue estrenado en mayo de 2010 cuando sus puertas abrieron por primera vez para servir de escenario a “Turandot”, una ópera de Puccini a la que dio forma el cineasta estadounidense Shahar Stroh.
22/03/2012 07:27:26 p.m.
Futurismo y Vanguardia En poco tiempo logró convertirse en una de las edificaciones más representativas de la arquitectura contemporánea china. Y -por su ubicación dentro del centro financiero de la ciudad de Guangzhou ha permitido ampliar y expandir el desarrollo cultural de la misma, atrayendo a millones de personas de todo el mundo. El gran auditorio está compuesto de 1.800 asientos, y la sala multifuncional de 400. Ambos espacios están construidos con la más avanzada tecnología acústica, pudiendo servir, no sólo para operas, sino también para la presentación de espectáculos musicales de otra envergadura, como conciertos de grandes bandas o intérpretes. Su diseño estuvo inspirado en los valles fluviales y la forma en que estos se transforman por la erosión, de ahí las líneas plegadas que ayudan a definir sus zonas. Del exterior entra sin miedo la luz natural, que de día permite observar con perfecta lucidez las transiciones suaves entre los elementos dispares y los diferentes niveles, que mantienen la analogía con el paisaje. Posee un aire futurista y atemporal dado por las curvas que lo componen, las cuales -a su vez- forman parte de las triangulaciones, una característica típica en la arquitectura de Hadid. Su estructura está hecha de hormigón (mezcla de piedras menudas con cemento y arena), acero y cristal. Este último le proporciona gran luminosidad, haciéndolo uno de los edificios más resaltantes en el paisaje nocturno de Guangzhou. Un gran tramo acristalado corta transversalmente el edificio, funcionando como espina dorsal y distribuyendo -a partir de un amplio halllos diferentes espacios interiores, diseñados para permitir que el visitante se sorprenda con cada paso que da. Así, mientras se adentra en el interior de la Casa de la Opera, la curiosidad los lleva a recorrer con admiración el resto del lugar para culminar -por supuesto- presenciado el espectáculo musical por el que pagaron.
Obra maestra El equipo de su creadora, la arquitecta Zaha Hadid, describen así a la obra: “Como guijarros en un arroyo suavizados por la erosión, la Casa de la Opera de Guangzhou se asienta en el margen del río en perfecta armonía con él. Se ubica en el mismo corazón del desarrollo cultural de Guangzhou. Su diseño, inspirado en los cantos rodados que se van quedando varados en los laterales a lo largo del curso de un río, pone en valor el área en la cual se ubica y realza la ciudad haciendo que ésta se abra hacia el río Perla, uniendo así las dotaciones culturales del entorno con las torres del nuevo distrito financiero de la ciudad (...). El diseño surge de la interpretación del paisaje natural y de la fascinante interacción que la arquitectura mantiene con la naturaleza, teniendo en cuenta los principios de la erosión, la geología y la topografía. El diseño Casa de la Opera de Guangzhou ha estado particularmente influenciado por el comportamiento de los agentes naturales en los valles fluviales y el modo en el que éstos se van erosionando y transformando con el paso del tiempo.”
ConstruArte Edición 60 15
Revista 60.indd 15
22/03/2012 07:27:29 p.m.
Revista 60.indd 16
22/03/2012 07:27:32 p.m.
Revista 60.indd 17
22/03/2012 07:27:36 p.m.
Revista 60.indd 18
22/03/2012 07:27:39 p.m.
Revista 60.indd 19
22/03/2012 07:27:42 p.m.
Institucionales
Inaugurada nueva sucursal de Consmoca Cocinas más duraderas y económicas con tecnología Concreplastic
Consmoca, compañía dedicada a la construcción y montaje de cocinas empotradas en la región central del país, ha introducido una innovación a este competitivo mercado, buscando ser los preferidos de los consumidores, por los beneficios y mejoras que ofrecen. Aprovechando la inauguración el pasado viernes 9 de marzo de una nueva tienda en la ciudad de Valencia, ubicada en la urbanización Santa Cecilia, al norte de la ciudad, Marcos Jiménez Sánchez, dueño y fundador, mencionó que son los únicos en el país en usar la tecnología de la mampostería sintética, Concreplastic. Sigue tratándose de cocinas empotradas que -externamente- tienen el mismo aspecto de las tradicionales, sólo que con muchas más ventajas que incluyen la durabilidad del concreto, así como la pulcritud y belleza de las que son elaboradas únicamente con MDF. La nueva estructura de las cocinas que Cosmoca ofrece es levantada con una especie de lámina de cemento cubierta con cerámica, y el exterior es culminado con módulos de carpintería en MDF con acabados tradicionales en madera o con láminas de fórmica o laminart de cualquier color. El tiempo de instalación es de 2 días para la mampostería y carpintería, y de 5 para la colocación de porcelanato o granito. Jiménez explicó que el Concreplastic es resistente a la humedad, las altas temperaturas y los impactos drásticos; además es antisísmico, corrosivo y muy duradero. En la tienda ofrecen cinco años de garantía. Otra ventaja es que su costo resulta 5% más económico que el de las cocinas típicas. Esta tecnología tiene muy poco tiempo en el país y fue traída por el mismo Marcos Jiménez de la ciudad de Miami, en Estado Unidos. Aseguró que es ideal para los climas cálidos y tropicales, por lo que espera ampliar su negocio a otros estados del país e incluso a las islas del Caribe, como Curazao.
XLVII Feria Agropecuaria e Industrial
Intercambio de ideas para el desarrollo del sector
La XLVII Feria Nacional Agropecuaria e Industrial se llevará a cabo en este mes de marzo desde el jueves 22 hasta el domingo 25, en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos del estado Carabobo, ubicada en la urbanización Guaparo. El encuentro será una excelente oportunidad para conocer los avances genéticos y tecnológicos alcanzados en este campo. Como cada año, la idea de realizar este evento radica en la posibilidad de intercambiar ideas y experiencias que permitan un mejor desarrollo del sector.
Bertha de López
Ing. Luis A. López
Las ganaderías más importantes de Venezuela y de otras naciones estarán presentes en la feria, así como también representantes de compañías y asociaciones que apoyan el trabajo que se realiza en este ramo, entre las que se encuentra ConstruArte. Además, por primera vez en todos estos años, el evento contará con la participación de 99 competidores de todo el mundo. Las actividades pautadas para los cuatro días que durará la jornada no estarán dedicadas únicamente al empresariado agropecuario e industrial, sino también a sus familias y a cuanta persona desee acudir. Habrá competencias infantiles, un espectáculo criollo, desayunos, cotillones y visitas guiadas para los niños de las escuelas de Naguanagua. La idea es que participe toda la familia. El costo de la entrada es de 50 bolívares, mientras que los infantes menores a 12 años de edad podrán entrar gratis.
20 Edición 60 ConstruArte
Revista 60.indd 20
El año pasado, Luis Alejandro López, presidente de Asociación de Ganaderos de Carabobo, manifestó que en la XLI edición se habían superado todas las expectativas con respecto a la feria, porque se logró captar ampliamente la atención del público que acudió, por lo que se espera que este 2012 suceda lo mismo.
22/03/2012 07:27:55 p.m.
Revista 60.indd 21
22/03/2012 07:28:00 p.m.
Arte
María Pequeno
“Los ojos son el espejo del alma”
Por: María de los Ángeles Martínez Fotos: Cortesía del Artista Alegre e hiperquinética. Así se define María Pequeno, una artista plástico que aunque nació en Portugal se presenta al mundo como venezolana. Sus creaciones te hacen querer observarlas por largo tiempo para ver qué hay detrás de cada una. Muchas incluso transmiten sentimientos, algo que ama plasmar en sus obras. Ejecuta impresionismo puro. Es lo que más le gusta. Su inspiración está en todo lo que la rodea. Nada ni nadie podrían escaparse. Asegura que si ve algo y le gusta lo detalla para grabarlo en su mente y plasmarlo sobre el lienzo. Ésta es su técnica. Si eso le ocurre con una persona no se inmuta en decirle que si alguna vez ve un cuadro con cierto parecido físico, seguramente no será por coincidencia, sino porque ella decidió pintarlo. “El ser humano, sus rostros y miradas son mis principales fuentes de inspiración. Los ojos especialmente. Allí es donde está el espejo del alma. La mirada no miente, muestra todo, la alegría, la envidia y la tristeza, por eso me concentro en ellas cuando pinto”, reveló Pequeno, quien a los cinco años de edad llegó con sus padres desde Portugal para hacer de Venezuela su hogar, un sitio del que afirma jamás se irá.
22 Edición 60 ConstruArte
Revista 60.indd 22
“Nació conmigo” Dice que supo que el arte era lo suyo desde que era una niña. En la escuela les hacía los dibujos a las compañeras, elaboraba las carteleras, le “encantaba estar rayando” y todo lo que veía lo dibujada. “Creo que nací con esa inquietud, nació en mí, viene conmigo desde siempre”, exclamó la artista que cada 26 de diciembre añade un año más a su vida. Está radicada en la ciudad de Valencia, desde donde tiene alrededor de 30 años haciendo arte. Comenzó con pintura sobre porcelana bajo la tutela de Felipe Pereira, más adelante fue incorporando otros elementos a sus materiales y diversificando su trabajo. En primera instancia dejó a un lado la porcelana porque en Venezuela “no tiene mucha vida. Son piezas muy caras. En el país conocen la cerámica, la pieza utilitaria, pero la porcelana es poco trabajada, también me costaba mucho conseguirla, por eso cambie de rumbo”. Pero luego siguió experimentado simplemente porque le gusta innovar y probar cosas nuevas cada que vez que puede. Cuando está fuera de Venezuela intenta empaparse lo más que puede de los conocimientos artísticos que las tierras foráneas puedan proporcionarle. En Portugal, por ejemplo, ha hecho varios talleres con un pintor europeo, Julio Pires, de quien ha aprendido muchísimo. “Todo lo que pueda hacer fuera de mi país lo aprovecho”, comenta con entusiasmo, el mismo que mostró durante toda la entrevista, dejando ver el optimismo y la felicidad que su persona proyecta.
22/03/2012 07:28:01 p.m.
Experimentando siempre Puede pasar del óleo al acrílico, de allí a la acuarela, a la pintura de porcelana y volver al óleo. Así es María Da Silva de Pequeno, no se limita a nada. Cuenta que a veces hace mezclas y juega con las texturas. “Soy muy inquieta e hiperquinética. Tengo siempre que estar inventando. La mente me da vueltas; cuando pienso algo voy y lo ejecuto”. Está abierta a todo porque considera que un artista debe ser así. Puede pintar personas, paisajes, flores, cualquier cosa. A su juicio, el pintor debe plasmar lo que ve a su alrededor y no enfrascarse en hacer siempre lo mismo. “Todo en mi ambiente trato de reflejarlo, de una forma figurativa o enmarcado en el impresionismo, que es lo que a mí me gusta”, manifiesta. Su experimento más reciente está basado en el uso de herramientas tecnológicas, con las que “juega” para rediseñar su trabajo previo. Las llama obras gráficas y las realiza sacando fragmentos de sus pinturas anteriores para hacer nuevas creaciones versionando las ya existentes. Dice que en su carrera muchas cosas han sido gratificantes. Comenta, usando un lenguaje coloquial y jovial, que todo le “ha dado nota”. Se ha sentido satisfecha con cuanto ha hecho: porcelana, artes del fuego, las artes plásticas y visuales. En cuanto a los colores tiene preferencia por los cálidos y de tierra, que -para ella“tienen mucha vida”.
“Testigo” Su más reciente exposición, denominada “Testigo”, se inauguró en marzo en la Galería de Arte del Instituto Docente de Urología (IDU), en la urbanización La Viña de Valencia. Las obras exhibidas muestran su versatilidad. Hace uso de la técnica del punto y la forma. En algunas evoca al catolicismo con figuras religiosas como el niño Jesús y la Virgen María. En otras pintó personas, con especial énfasis en sus rostros y miradas, justamente lo que María Pequeno ama recrear.
ConstruArte Edición 60 23
Revista 60.indd 23
22/03/2012 07:28:04 p.m.
Revista 60.indd 24
22/03/2012 07:28:11 p.m.
Revista 60.indd 25
22/03/2012 07:28:14 p.m.
LA HERRAMIENTA Hoteles - Restaurantes Gourmet Sitios de Entretenimiento Servicios y más
RESTAURANT ALIANZA GRILL Carretera Nacional Los Guayo. Guacara C.C Alianza Mall Local G-1 Guacara. Telf.: (0245)5711507
FORNATO C.C. Porta Portese Galpón 4 El Remanso, San Diego. Valencia. Telf.: (0241) 619.2448
QUE AREPAS Los Nisperos: Av. Cuatricentenaria. El Viñedo: Av. San Feliz c/c Av. 139A Sector Mañongo: Av Salvador Feo La Cruz, C.C. Chirikayen, Local L2. Naguanagua FRUIT SHI en San Diego Café, Av. Intercomunal de San Diego. ETNA CAFÉ Policlinico La Viña. DELICATESES BAGUETTE Urb. Carabobo, Valencia. Telf.: (0246) 5447264
CLUB CAMPESTRE MAÑONGO Callejon Mañongo, Nº 162-670 Urb. Mañongo. Valencia. Telf.: (0241)5100411
KAFFAS C.C Metropolis, C.C Cristal, El Viñedo, Valencia. Telf.: (0241)8257555/8241364 BAR RSTAURANTE GANADERO Av. Claudio Muskus. Urb Guataparo, Valencia. Telf.: (0241)8239770 / 8234469 MALINA Av. Monseñor Adams. El Viñedo, Valencia. Telf.: (0241) 8243469 FRIDA Av. Bolivar Norte. C. 148. Quinta Guape, Nº 6 Urb. Carabobo. Telf.: (0241) 8217210 PIZZERIA PREBO C.C Prebo, Nivel Patio, Locales 4 y 5 Valencia, Edo. Carabobo Telfs.: (0241)825550 / 8245838 TAKA SUSHI Av. 139-A C.C Villa Clara III, local II, El Viñedo, Valencia. Telf.: (0241)8253505 EL GALEÓN Av. Miranda. Valencia. Telf.: (0241)8243082 DON JULIAN Variante Yagua - San Diego a 500 mts de la Planta Corpoven. Valencia. Telf.: (0245) 581.08.05
Revista 60.indd 26
TIBERIUS Av. 102. Quinta Nº 153-30 y 153 - 70 Urb, La Alegria, Valencia. Telf.: (0241) 8216791 DOÑA BARBARA Av. 104, Las Delicias. El Viñedo. Valencia. Telfs.: (0241) 8240252 / 8250735 RODEO GRILL Av. Valencia, Naguanagua. Telf.: (0241)8678907/8676630 MATTEU´S Av. Monseñor Adams. con calle San Felix N.- 105-76 El Viñedo, Valencia. Telf.: (0241) 8230277 GIGLIO RISTORANTE Urb. El Viñedo, Valencia. Telf.: (0241) 8264206 IL CANTONE Av. Bolivar Norte, Valencia. Telf.: (0241)8236234 / 8245315 TONY ROMA´S C.C Sambil, Valencia. Telf.: 8411280 IMPERIAL GARDEN Av. Carlos Sanda, Nº 104-96. El Viñedo, Valencia. Telf.: (0241) 8240886 PALAU CAFÉ Av. San Felix Numero 105-76 Urb. El Viñedo, Valencia. Telf.: (0241)8258006
HOTELES
HOTEL SUITE UCAIMA Av. Boyaca Nº 1-41-80 Urb. La Viña, Valencia. telf.: 0241-8227101 VENETUR VALENCIA Calle Juan Uslar. Urb La Viña. Valencia. Telf.: 0241-8247070 LIDOTEL Av. Nº 4. Urb. Jardín Mañongo Naguanagua, Valencia. Telf.: 0241-8411999 EMBASSY SUITES DE VALENCIA Av. Moseñor Adams. Urb El Viñedo, Valencia. Telf.: 0241-2004680 HOTEL STAUFFER DE VALENCIA Av. Bolívar Norte. Urb El Recreo, C.C H.S Center, Valencia. Telfs.: 0241-8234022 / 8236663 HOTEL CORONADO SUITES Urb. Carabobo. Av. 101 c/c 149 Telf.: 0241- 8207000 Valencia. HOTEL EMPERADOR Av. Miranda. Nº 113 con 134. Urb San José, Valencia. Telf.: 0241-8582433 HOTEL GUAPARO INN Final Av. Universidad. Urb. La Granja. Naguanagua. Valencia. Telf.: 0241-8605500
HOTEL GUAPARO SUITES Av. Hispanidad, Edificio Guaparo Suites, Sector El Recreo, Valencia, Carabobo Telf: (0241) 8250522 CENTRO TERMAL LAS TRINCHERAS Autopista Valencia. Pto. Cabello, sector las Trincheras. Telf.: 0241-214070 EUROBUILDING HOTEL GROUP Cl. La Guairita Edif. Eurobuilding Nivel Mezzanina Urb. Chuao Caracas - Distrito Capital Teléfono: (0212) 9021111 HOTEL SHELTER SUITES Av. Libertador Edif. Hotel Res. Shelter Suites Piso PB, Urb. Chacao Caracas - Distrito Capital Teléfono: (0212) 2653860 HOTEL PAVINBER CONTINENTAL, C.A. Cl. Ricaurte, Local N° 35 Sector Casco Central Maracay – Aragua Teléfono: (0243) 2470454 POSADA D´ ALEXIS, C.A. Cl. Falcón Casa 2 Número 2 Local 2 Sector El Cañito Tucacas - Falcon Teléfono: (0259) 2444692 MALLORQUINA SUITES HOTEL Tucacas – Falcón Teléfono: (0259) 8120468
GAROA Av. San José de Tarbes, Torre B.O.D. Valencia. Locales 20, 21, 22 P.B. T elf.: (0241) 8240121 KOKAI SUSHI BAR Calle 139 Nº 104-102. Urb. El Viñedo, Valencia. Telf.: (0241)8246178 / 8245728 KAI SUSHI BAR Av. Bolivar Norte C. 148. Urb. Carabobo
22/03/2012 07:28:15 p.m.
GOURMET BAGUETTE´S Calle 148. Urb. Carabobo. Telf.:(0241)8236235 LA GRAN MANSIÓN DEL PAN Av. Mañongo c/c Av. 168-A. C.C. La Mansión, Valencia. (0241)8431255 PANADERÍA LAS CHIMENEAS C.C Las Chimeneas, Urb. El Recreo, Local A-02 Telf.: (0241) 8430968 OASIS HOME BAKERY Av. Bolivar Norte. Urb El Recreo. Valencia. Telf.: (0241) 8239687 PAN FACTORY Calle 139 c/Av. 106 C.C. Villa Clara II. El Viñedo. Valencia. Telfs.: (0241)8252955 SAN DIEGO CAFÉ Av. Ppal Don Julio Centeno C.C Vincenza, San Diego. Telf.:(0241)8718608 COFFE MARKET Av. Colinas de Guataparo. Sector Mi Cabaña. Valencia. Telfs.: (0241) 8260077 / 8260061 CHANTILLY Calle 139 con calle 104. El Viñedo. Valencia. Telf.:(0241)8256129 XOCOLATE LA PRALINE CALLE 139-A, El Viñedo, Valencia. Tlfs: (0241) 8269327 / 8212017 HELADERÍA 4D Av. Monseñor Adams, Urb El Viñedo, Valencia. Telf.:(0241)8237914 PANADERÍA, PASTELERIA y CHARCUTERÍA ALICANTINA, C.A. Tlf: (0212) 9930094 Caracas - Distrito Capital CROCANTINA BAKERY Teléfono: (0212) 9939931 Caracas - Distrito Capital LA PRALINE CHOCOLATIER Teléfono: (0212) 2847986 Caracas - Distrito Capital RANCHO PAISA COMIDA COLOMBIANA Callejón Mujica, al lado de la tienda del pescador, Agua Blanca, Valencia. 0414-4371592 PANADERÍA, PASTELERIA Y CHARUTERÍA ALICANTINA, C.A. Teléfono: (0212) 9930094 Caracas - Distrito Capital
SITIOS DE ENTRETENIMIENTO MUNDO BINARIO Autop. Regional del Este. Forum de Valencia. Telfs.: (0241) 8254318 / 8240678 FORUM DE VALENCIA Autop. Regional del Este. Sector las Clavellinas. Telfs.:(0241)8422118 ROCCO´S Cuatro Avenidas de Prebo. C.C. Multicentro, Valencia. El Parral. Telf.: (0241) 8255828 DUNAS Av. Principal Mañongo. N° 175-505, Valencia. Telf.:(0241)5428907/8430028 CINES UNIDOS C.C Metropolis, C.C La granja y C.C Sambil, Valencia. Telf.: 0500-7354285 COSMIC BOWLING Av. Principal Callejon Mañongo. Calle 96-B, Valencia. GALERIA DE ARTE FLORIDA, S.R.L. Av. Don Bosco Urb. La Florida Ccs. MUSEO ALEJANDRO OTERO Teléfono: (0212) 6820102 Caracas - Distrito Capital MUSEO ARMANDO REVERÓN Teléfono: (0212) 5763847 Caracas - Distrito Capital FUNCADIÓN MUSEO ARTURO MICHELENA Teléfono: (0212) 8604802 Caracas - Distrito Capital RINCÓN DEL ARTE Teléfono: (0243) 2322451 Maracay - Aragua FUNDACIÓN MUSEO DE ARTE Teléfono: (0243) 2324156 Maracay - Aragua MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO Teléfono: (0243) 2377831 Maracay - Aragua GALERÍA DE ARTE ESPACIO CHROMA Urb. Agua Blanca, Av. 105-B #119-16 Quinta Chroma Valencia, Carabobo. Tlf: (0241) 8243730 GALERIA DE ARTE NACIONAL Caracas - Distrito Capital (0212) 578.18.18
LAURUS Calle 139-E Quinta Kanayuta No.- 118 Urb. El viñedo Valencia.
MAXI DONAS Calle 138 Montalban Urb. San José de Tarbes Valencia.
LE GOURMET C.C. Caribbean Plaza Mod. 9 Local 195, Valencia. Tlf: (0241) 8255064
RUCCULA GASTROBAR Av. Feo la cruz C.C. Chirikayen Local N.- 5 frente al WTC (0241) 817.22.22
Revista 60.indd 27
22/03/2012 07:28:17 p.m.
Tendencias
Minimalismo
Por: Camila Matos Álvarez
La Tendencia Decorativa que se impone este año
Para el año 2012 las tendencias en decoración serán realmente variadas. No sólo en los colores o diseño de los muebles y del mobiliario en general; sino que además ahora se apostará por un estilo moderno y minimalista. Si bien el presupuesto no siempre alcanza para actualizar los muebles y accesorios de la casa, para el que lo desee, es recomendable optar por unos económicos y funcionales. Este año lo que está en boga es la decoración sencilla y en la que únicamente estén presentes aquellos mobiliarios que son realmente necesarios.
De lo tradicional a lo innovador
Esta vez no hay porque perder espacio en muebles muy grandes y que cuestan importantes cantidades de dinero, menos si no cumplen una función importante en la vivienda, para de esta manera hacer imperar el minimalismo. Esta forma de decorar consiste en apostar por el menor número de muebles y por una pintura sencilla; eso sí, dejando la posibilidad de elegir combinaciones para las paredes en tonos como tierra o azules.
Las escaleras pueden usarse de distintos materiales, entre ellos están la madera, el aluminio y el hierro. Otra idea puede ser incorporar a un ambiente viejas escaleras, ya que con los detalles del tiempo que han de reflejarse en ellas, le dan un aire vintage al espacio, aportándole encanto a la atmósfera. Los usos que podemos darle a una escalera en la decoración de la casa son tantos como nuestra imaginación nos permita crear.
Otra idea de vanguardia es el estilo industrial. Todos los muebles de metal o aluminio servirán para vestir las casas con poco dinero, pero -al mismo tiempo- a la moda. Para algunos esta es una tendencia es algo fría, por sus colores rigidos, pero no puede negarse que es fácil de lograr y bastante accesible. Este año puede optarse también por usar muebles de madera. Su estilo rústico y tradicional está de vuelta por muchas firmas decorativas. Todo es cuestión de gustos. En cuanto a los colores, los contrastes del blanco y negro, que forman la gama de los grises, están muy moda; al igual que los naranjas, el salmón o los azulados. Para aquellos que les gusta la naturaleza están en buen momento, ya que los tonos camel, tabaco, albaricoque, azul suave, verde musgo y sus derivados podrán usarse bastante. Sin embargo, hay que recordar que los gustos personales son muy importantes, porque puede que no te guste lo que está de moda y no te sientas cómodo con el entorno.
Las escaleras en casa suelen cumplir una función práctica. Se usan para acceder a espacios en alturas, estantes, gabinetes, alacenas, entre otros. Pero tal vez nunca imaginamos usarlas como elemento decorativo. Hoy en día el diseño destaca por su originalidad en interiores, como justamente puede ponerse en práctica en el caso de las escaleras, que pueden incorporarse a todo tipo de habitaciones, combinando la funcionalidad y la estética con un toque fresco e innovador.
Almacenamiento y organización
Si quieres un armario a medida y conocer las dimensiones que debe tener, elije un interior que se ajuste mejor al tipo de ropa que sueles vestir. De este modo, si - por ejemplo- eres hombre, vives solo y sueles llevar traje, es mejor que en tu closet se le dé preferencia a la zona para colgarlos, para las otras prendas puedes usar gavetas. Pero si compartes tu vida con otra persona, deben decidir entre ambos cómo compartirlo o qué hacer para dividir adecuadamente la zona de cada uno, dependiendo de sus necesidades individuales. Los espacios pequeños a veces parecen convertirse en grandes desafíos a la hora de comenzar a decorarlos, pero con una distribución adecuada de muebles, con la elección más conveniente de accesorios y complementos decorativos, así como con más recursos e ideas de decoración, correctamente aplicados, se podrán conseguir resultados agradables en cualquier espacio.
28 Edición 60 ConstruArte
Revista 60.indd 28
22/03/2012 07:28:18 p.m.
Revista 60.indd 29
22/03/2012 07:28:25 p.m.
Nota Breve
Una forma artística de crear conciencia José Antonio Barrios muestra sus obras en “La Vitrina” En el espacio “La Vitrina” del Instituto Docente de Urología (IDU) el artista plástico José Antonio Barrios exhibe una muestra de obras de su autoría, a través de las que busca crear conciencia en la colectividad, denunciando de manera directa el problema del tráfico de animales exóticos. La exposición, organizada por el Colectivo Proarte, fue abierta al público el pasado primero de marzo con un coctel de inauguración que reunió a un grupo de personas vinculadas con el arte y la cultura en la ciudad de Valencia. Barrios, un artista que durante 20 años ha dedicado su trabajo a las causas a favor del medioambiente, precisó que el concepto de esta colección está enmarcada en una propuesta ecoambientalista y conservacionista. “La idea es denunciar la comercializacion de la fauna silvestre y el mal manejo de las especies en cautiverio, tomando en cuenta a las iguanas, uno de los animales más traficados; el tucan, la tortuga carey, muy cautivada por su caparazón; y a las toninas, especialmente por lo sucedido recientemente en el acuario de Valencia”. Dice que no está inmerso en el tema ecológico por moda, sino porque está comprometido con una causa. Alabó el trabajo del Colectivo Proarte porque son un equipo de personas que buscan expresar dar a conocer el arte de una forma alternativa, experimental y fuera de lo común. Las obras, que se exhiben en “La Vitrina” durante todo el mes de marzo, están realizadas con material de reciclaje. Barrios afirma que él no es la clase de artista que va a una tienda a comprar los implementos que usará, sino que los encuentra en calle, los observa y a partir de lo que consigue es que hace sus creaciones.
“Ecos en el Amazonia”, una visión de la naturaleza por Rolando Quero. Desde el pasado 4 de marzo y hasta el 22 de abril se exhibirán en la Casa de la Cultura “Aldemaro Romero” del municipio San Diego, las obras que conforman la exhibición “Ecos en el Amazonia” del pintor y escultor aragüeño Rolando Quero. Como su nombre lo dice, los trabajos que conforman a esta exposición están inspirados en el Amazonas, un lugar al que él llama “tierra de magias y leyendas”, que se convirtió en su musa cuando viajó a Brasilia por 30 días. La combinación del verdor de la naturaleza con las grandes edificaciones de cemento, propias de una ciudad capital, además de las figuras míticas de la región amazónica, tocaron la sensibilidad del artista haciéndolo decantarse por inmortalizar en el lienzo lo que sus ojos vieron en vivo y directo. La muestra, que según algunos expertos consolida a Rolando Quero como un maestro del neoexpresionismo latinoamericano, está conformada por 27 piezas, las cuales fueron agrupadas en tres series: Senderos de Peonía, Transparencias y Caminos de Pericoca. La corriente artística elegida por Quero se caracteriza por la forma en que son tratados los temas y el uso de imágenes fácilmente reconocibles, dibujadas con cierta informalidad. En sus pinceladas pueden observarse el verde de los árboles, así como otros colores -en su mayoría de tonos fuertes- que evocan claramente al Amazonas. Sobre la obra de este artista, el escritor José Napoleón Oropeza, estudioso del Arte Contemporáneo, dijo, según reseñó el Diario El Carabobeño, que la experiencia de observar sus obras “se enriquece, esta vez, con el surgimiento de transparencias que crean una trama de convivencia de sonidos, ruidos y colores, que dibujan y desdibujan espacios bellamente evanescentes”.
30 Edición 60 ConstruArte
Revista 60.indd 30
22/03/2012 07:28:30 p.m.
Revista 60.indd 31
22/03/2012 07:28:34 p.m.
“Retos y oportunidades inmobiliarias 2012” en Expo Fedecámaras La Cámara Inmobiliaria del estado Carabobo, en el marco de la Expo Fedecámaras, presentará el evento: “Retos y Oportunidades Inmobiliarias 2012”, escenario donde se mostrarán estadísticas de la “Data Inmobiliaria de Carabobo” y “Una Visión de Ciudad”, encuentro que tendrá como escenario al Hotel Hesperia World Trade Center Valencia. Esta actividad, pautada para el 14 de Junio, reunirá a constructores, inmobiliarios, a la banca, representantes del sector público y privado, empresas de servicios y a todo aquel que esté interesado en conocer los datos numéricos sobre la oferta del mercado inmobiliario primario y secundario (residencial, comercial e industrial), así como los indicadores de gestión. Con la actividad se busca crear un espacio de diálogo, un encuentro abierto y multidisciplinario, donde se conjuguen diferentes temas sobre la planificación urbana y se intercambien ideas para formular proyectos estratégicos, que guíen a la ciudad a un horizonte de desarrollo. Conscientes de que la gestión municipal es la encargada de generar políticas públicas, que contribuyan a la construcción de programas y proyectos en la búsqueda de una mejor calidad de vida de los ciudadanos, se abren las posibilidades a las alcaldías para que presenten los planes que para tal fin tengan dispuestos. Interesantes temas serán tratados y abordados por ponentes no sólo del ámbito regional, sino nacional también. Para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos 0414-4295009, 0241-8239845, 0241-8262877 o por email: camincar@gmail.com Noelia Ortiz Bello Presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo
facebook/construarte
32 Edición 60 ConstruArte
Revista 60.indd 32
22/03/2012 07:28:39 p.m.
Revista 60.indd 33
22/03/2012 07:28:43 p.m.
Arquitectura Sostenible
CARTA DE LIMA
Texto y Fotos: Arq. Omar Seijas El Colegio de Arquitectos de Venezuela se hace presente en la interesante y hermosa ciudad de Lima, colonial y moderna al mismo tiempo, que servirá de marco al primer encuentro de los integrantes del Regional de Arquitectos del Grupo Andino (RAGA), con la presencia de la Arq. Shirley Chilet Cama (Perú), Arq. Gonzalo García Crispieri (Bolivia), Arq. Diego Sierra Franco (Colombia), Arq. Omar Erazo Almeida (Ecuador), Arq. Jorge Monti, presidente de FPAA (Argentina), Arq. Germán Suarez Betancourt (Colombia) y Arq. Omar Seijas (Venezuela). En la agenda propuesta -que llegó a manos de todos- se denomina a nuestras intervenciones: “Palabras de Circunstancia”, y se aspira a que en corto tiempo se expresen los aconteceres de cada país de la región, parecidos cada uno en sus problemas, y afines en su empuje para resolverlos. “Palabras de Circunstancia”, me hacen recordar las palabras que yo mismo expresé en la reunión de la FPAA en Bogotá el 31 de octubre de 2006, las cuales rezaban así: “El alejamiento que Venezuela ha tenido con la arquitectura del continente americano y con el mundo es preocupante. Hemos tenido vientos marcadamente en contra, desde el punto de vista político, social y económico, que apagan muchas de las mentes brillantes que conviven en las artes, las ciencias, la tecnología, y no por casualidad, en la arquitectura. Los arquitectos venezolanos tenemos la intención formal con ustedes los arquitectos del mundo, de reinsertarnos de nuevo con todo nuestro esfuerzo, a pesar de las altas y bajas de nuestra situación política actual”.
En este 2012 las cosas no es que hayan cambiado mucho, pero sí la actitud de los arquitectos hacia un país distinto. Nos convertimos en voceros contestatarios y más críticos, esperando un nuevo camino, que seguramente aparecerá muy pronto en un país que nos obligó a reflexionar bajo presión. Nos hemos mantenido fuertes como institución, a pesar de que el Estado persiste en acabar con los entes gremiales. El Colegio de Arquitectos de Venezuela ha seguido trabajando con pasión para el impulso de nuestra profesión y para fortalecer la ética y el oficio, misión fundamental del hecho gremial. Hoy traemos a la mesa de la RAGA, algunos puntos que consideramos fundamentales: 1) Concurso internacional para el Parque Verde en La Carlota. Requerimos el apoyo del RAGA para darle formalidad a un concurso de ideas, que pretende escoger la mejor propuesta urbanística, paisajística y arquitectónica para desarrollar un parque metropolitano en un terreno de 108 hectáreas, que funciona como aeropuerto de carácter militar en un enclave rodeado de tres municipios muy importantes en la ciudad de Caracas. Requerimos la posibilidad de aportar desde los países andinos dos jurados expertos en el tema de parques metropolitanos, para avalar tan importante confrontación. Consideramos que la figura del concurso es la única fórmula para escoger el mejor proyecto para estos casos emblemáticos. 2) Afectaciones al patrimonio arquitectónico. Casos emblemáticos en Caracas de la construcción por parte del Gobierno de edificaciones, que según las normas patrimoniales, afectan nuestros monumentos nacionales. Caso 1: Construcción del nuevo Mausoleo para Simón Bolívar como un anexo al Panteón Nacional. Caso 2: Construcción del Museo de Arquitectura, en la plazoleta contigua a la edificación del Nuevo Circo. Caso 3: Ampliación de las graderías del Paseo de los Próceres ( todas obras inconsultas y reconocidas como patrimoniales). 3) Ley de Ejercicio de la Arquitectura. Estamos pronto a entregar a la Asamblea Nacional, para someterla a discusión, el documento con nuestra propia ley de ejercicio, que nos desvincula desde el punto de vista legal del Colegio de Ingenieros de Venezuela, para poder ejercer la profesión con nuestros propios parámetros. 4) Exposición 5 Décadas de Arquitectura Andina. Queremos insistir en la propuesta de lograr un intercambio en materia de arquitectura ente nuestros países, convocando a una exposición con un formato muy interesante, que logre difundir de manera efectiva el quehacer arquitectónico de cada país. En Venezuela ya contamos con la segunda edición de la muestra 5 Décadas de Arquitectura Venezolana, con 100 arquitectos nacionales, que pueden colaborar a su vez con la muestra andina, de carácter itinerante por los 5 países, lo que sumaría al menos 500 trabajos a modo de ficha técnica de los arquitectos andinos. 5) Intercambio de publicaciones entre los países RAGA. Consideramos importante que las naciones andinas tengamos intercambios editoriales entre nuestros países, esto es relativamente fácil de resolver vía correos especializados de envíos internacionales. Para esta ocasión les estamos haciendo entrega de varios ejemplares de libros y revistas a cada país (revista CAV, Deconews, Construarte, Libro Arq. Dirk Bornhorst), para iniciar este intercambio que proponemos.
34 Edición 60 ConstruArte
Revista 60.indd 34
22/03/2012 07:28:56 p.m.
6) Página Web del RAGA. Será muy importante implementar nuestra propia página web del RAGA, la cual deberá ser manejada desde el país que posea la Presidencia. Es importante que para estos nuevos tiempos tecnológicos tengamos una cobertura importante, no sólo en los temas gremiales sino también en los temas arquitectónicos, para llegarle a todos los grupos de interés. A nuestro juicio también es imperativo equilibrar los temas burocráticos con los de potenciar la arquitectura como oficio. 7) Otros. Desde Caracas, saludos de todos los miembros que componen la Junta Directiva Nacional del Colegio de Arquitectos de Venezuela. Y como lo expresamos en Bogotá en el 2006, “aceptamos el reto de trabajar, respirar, soñar y vivir para la arquitectura y a ocupar nuestro espacio, espacio que define nuestro hermoso oficio”. Justamente esto, es lo que no ha cambiado.
Revista 60.indd 35
22/03/2012 07:29:12 p.m.
Gourmet
Helena Ibarra
Internacionaliza los Sabores Venezolanos Nombrada la mejor chef mujer del mundo Por: MAM Las fronteras se hicieron para cruzarse, para explorar e ir más allá de lo conocido. Justamente eso es lo que miles de venezolanos han hecho, acometiendo logros innumerables que dejan en lo más alto el nombre del país. Una magnifica evidencia de esto es Helena Ibarra, una chef caraqueña, que recientemente ha sido nombrada la mejor chef mujer del mundo (Best Woman Chef of the World). Gourmand World Cookbook es el nombre de la organización que le otorgó el galardón, colocándola en el primer podio entre sus colegas internacionales. El premio -por el que se trasladó hasta el teatro Les Folies Bergèrey en París, Francia, para recibirlo- lo consiguió gracias al libro de su autoría, Cocina Extra-ordinaria; compitiendo con otros grandes chefs de países muy disimiles. Su material editorial consiste en un volumen en el que reúne un cúmulo de recetas propias y en las que ha trabajado durante los años que lleva dedicando su vida a la gastronomía. Pero eso no fue todo lo que cautivó a los jueces. Su libro no es sólo letras. En sus páginas, esbozadas meticulosamente por el diseñador Álvaro Sotillo, hay cientos de fotografías artísticas que ilustran sus creaciones, consejos y explicaciones sobre procedimientos culinarios. Helena tiene la dicha de ser la primera mujer venezolana responsable del menú de un restaurante en un hotel cinco estrellas, se trata del Palms en Altamira Suites, Caracas; y ahora también la de ser la escritora del mejor libro gastronómico del mundo producido por una mujer, en el que además plasma a Venezuela de una manera inédita. En una entrevista concedida a la página web milsabores.net mencionó que a París, donde además le tocó cocinar en un show kitchen, llevaba los perfumes del país, pero no los ya divulgados, sino aquellos que hacen únicos a la comida venezolana y que aún no han salido de nuestras cocinas. “El gran rompecabezas tiene culantro, cilantro en flor, hierbabuena, apio, que no lo conocen, yuca (…), y el maravilloso ají dulce bañando todo eso”.
Doctorado Gastronómico
Ha sido chef por casi tres décadas. Y una vez dijo -en una entrevista para el diario El Universal- que con todo lo que ha logrado en su carrera pudiera decirse que tiene una especie de PhD. Se formó en Francia, pero regresó a su patria. Aquí montó una escuela de cocina, el Centro de Gastronomía y Salud Cocido a Mano. Después abrió un restaurante con su nombre. Todo con el firme propósito de consolidar su propuesta culinaria, que consiste en “darle un vestido de fiesta a lo nacional” y no ofrecer un menú común, sino sobresaliente por sus innovaciones y agregados fuera lo tradicional. Para Helena Ibarra la cocina es una suerte de religión, que le ha dado múltiples satisfacciones, que incluso trascenderían en el tiempo, ya que tras la obtención de este premio comenzarán las conversaciones para que su libro derrumbe las fronteras. Se espera que muy pronto sea traducido a otros idiomas, para comercializarlo a nivel internacional.
36 Edición 60 ConstruArte
Revista 60.indd 36
22/03/2012 07:29:13 p.m.
Revista 60.indd 37
22/03/2012 07:29:26 p.m.
Revista 60.indd 38
22/03/2012 07:29:29 p.m.
Revista 60.indd 39
22/03/2012 07:29:33 p.m.
Aprende a reciclar para salvar tu medio ambiente
Nota Ecológica Por MAM
Quizás si todos aprendiésemos a reciclar, la generación de basura dejaría de ser un problema. Justamente a eso apostó la gente de Ecoclick, una organización que promovió en la ciudad de Caracas la realización de la Jornada de Reciclaje Masivo Reciclando.
Por eso para que te vayas animando y comiences a reciclar, aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo hacerlo: • Papel, cartón, plástico, baterías, bombillos ahorradores, dispositivos electrónicos, cartuchos de impresión, tóner y hasta aceite comestible usado, todos son artículos reciclables.
Esa iniciativa contó con el apoyo de vecinos, instituciones gubernamentales y empresas privadas, con la finalidad de llevar a cabo buenas causas que beneficien a las comunidades en las que habitamos, y -a su vez- permitan conservar el medio ambiente.
• Cuando botes la basura, ten dos envases, uno para los desechos y otros para los materiales que pueden reutilizarse.
La actividad tuvo un día de ejecución: el pasado 28 de enero, desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde. El que quería colaborar podía llevar sus objetos a cualquiera de los 30 centros de acopio distribuidos por toda la capital. Ese día se recogieron 1,30 toneladas de plástico mixto, 12,3 de cartón y papel, 1,7 de pilas y baterías, 3 de chatarra electrónica, 147 kilogramos de aluminio, entre otros.
• Consulta y dona materiales a artistas plásticos o escuelas que los necesiten para sus proyectos.
Todo eso en sólo un día. Piensen en qué podríamos hacer y cuánto podríamos contribuir con el planeta si el reciclaje en el país no dependería de una jornada, sino que fuera una costumbre arraigada que termine convirtiéndose en actividad cotidiana.
• Usa lo más que puedas los envases plásticos y demás recipientes del hogar.
• Cuando vayas de compras lleva tu propia bolsa reutilizable para que así no tengas que usar las de plástico. En Europa ya es común, en los supermercados sólo te dan bolsas si tú así lo solicitas. • Las servilletas, el papel de baño y los cartones de huevos debes desecharlos por completo.
Ecoclick ayuda a crear conciencia Puntos de de Distribución: Valencia, Maracay, Caracas, Tucacas y Miranda Cámaras del Estado Carabobo Cámara de la Construcción Capemiac Cámara Inmobiliaria Cámara de Industriales Colegio de Arquitecto Colegio de Ingenieros
Hoteles / Restaurantes Valencía Hotel Embassy Suites Hotel Guaparo Inn Hotel Guaparo Suites Hotel Coronado Suites Hotel Ucaima Suites Restaurante Casa de Aranjuez Restaurante Marchica Papúa Café Palau Café Café Metro Plaza Primo Café Restaurante Al Dente Bar Restaurante Imperial Garden
Morón / Tucacas Bomba Celta (Morón) Hotel Napolin Suites Ferremundo Ferrecaribe Panadería Princesa Diana Panadería la Reina del Mar Coco Market Panzerotti e Piu
40 Edición 60 ConstruArte
Revista 60.indd 40
Panaderías en Valencía Panadería Artesana Pastelería Francesa La Pastisserie El Guarapo Inglés Panadería San Diego Café Panadería Patio Trigal Panadería y Pastelería Diane Pastelería Chantilly La Gran Mansión de Víctor Panadería Pastelería Baguette´s Coffee Market Panadería 76 Panadería Pan Factory El Bodegón del Pan Panadería y Pastelería Mokaccino Panadería y Pastelería Capuccino Panadería el Remanso Panadería Dinastía Panadería y Pastelería Miga’s Panadería Patio Trigal (I) San Diego Café’s El Solar del Pan CC Garibaldi Bodegón del Pan Bejuma Nirgua La Panamericana Café y Bodegón
Clubes en Valencía Club Hípico de Carabobo Guataparo Country Club Asociación de Ejecutivos Asociación de Ganaderos
Transporte Ejecutivo Expresos Rodovía Expresos los Llanos Aeroexpresos Ejecutivos Expresos del Mar
Otros La Praline Chocolatier(El Viñedo) Trufa´s Café Kromi Market Carnes V.I.P Materiales Eléctricos Valencia Norte Bienes Raíces Pre-Mezclados Tecoas 4av Gym Frigorífico San José Distribuidora de Michele (ValenciaMaracay) Auto X-press Quicky-Lub Pescadería La Estrella (Maracay) Carnicería la Guadalupe El Sitio, Comida Rápida, C.A. Total Car Wash Ak Centro de Compras Comercial Santiago Oriente Panad. Past. Mansión de New York (Maracay) El Portón de la Abuela (Maracay) Bodegón Carnicería Charcutería Pachucarnes 1702 C.A.
La Gran Caracas Espacio Capuy (Chacaito express) BoConcept (Casa Mall) Alicantina (Las Mercedes) Panadería y Pastelería Galette C.A. Crocantina Bakery Pand. Past. Mansión del Country Panadería y Pastelería Abadía Panadería la Casa Brioche Rey David (Los Palos Grande) Rey David (Valle Arriba) Galería Punto de Arte Punta Grill Restaurant (Las Mercedes) Rest. La Castañuela (Las Mercedes)
Frigorifico. El Rey (Las Mercedes, La California) La Praline Chocolatier (Los Palos Grande) Conindustria Discotiendas Esperanto L’Antique C.C Vizcaya Ara mix (C.C El Tolón) C.C La Colina Gourmet Market (El Rosal) Galería Artes y Encuentros (Sta. Paula) C.C San Ignacio Pastelería Danubio Panadería y Pastelería Las Mercedes Colegio de Arquitectos de Vzla. La Colina Steak House. Diana Patricia “La Macarena” El rocio, Estudio de Flamenco. Panadería, Pastelería y Rosticería La Castellana.
Encartes en Kioskos en el Norte de Valencia y Este de Caracas.
Escanea el Código
22/03/2012 07:29:34 p.m.
Revista 60.indd 41
22/03/2012 07:29:39 p.m.
Revista 60.indd 42
22/03/2012 07:29:44 p.m.
Revista 60.indd 43
22/03/2012 07:29:49 p.m.
Revista 60.indd 44
22/03/2012 07:29:52 p.m.