NOVIEMBRE 2011 www.bellopublico.cl
VERANO 2012
Reportaje Anuario 2011: Postales de un año movilizado
Test Interactivo: Descubre tu vocación política en las elecciones Fech Análisis Lingüístico: Diccionario chorizo de la política universitaria The RBP Interview: El orgullo mapuche de Natividad Llanquileo 1
Noviembre.indd 1
18-11-11 17:26
Es amargo el escenario para el estudiante de Periodismo que está pronto a formar parte del mercado laboral. Los sueños absurdos de cambiar el mundo y lograr “algo” con la carrera se desvanecen a medida que las ofertas de trabajo se estrechan entre el duopolio y sus afines. En la prensa escrita, El Mercurio S.A.P. (El Mercurio, LUN, La Segunda) y Copesa (La Tercera, La Cuarta) son dueños entre ambos del 90% de los diarios nacionales. En la radio, el grupo Prisa controla cerca de la mitad del dial FM, mientras los medios comunitarios están sujetos a una legislación que dificulta su existencia, viendose acechados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones que considera a muchas de las radios locales como “ilegales”. Por su parte, la TV carece de proyectos de televisión pública: TVN, “el canal de todos los chilenos”, ha perdido su vocación hace bastante. Además, la norma de la televisión digital pone en duda la oportunidad que tendrán medios más pequeños de lograr un espacio en la pantalla chica, privilegiando, en cambio, que los canales ya existentes se diversifiquen.
Directora: Romina Reyes
práctica aquel dicho ha comprobado su inutilidad, ya que la bandera de la rigurosidad informativa pesa fuerte inoculando el punto de vista o disfrazándolo de objetividad, lo que es aún más dañino. Porque para la derecha la política es algo malo, excepto su propia política.
La verdad es que el sistema nos tiene cagados, y por más que queramos levantar un medio comunitario o levantar nuestro propio pasquín, la deuda del Crédito con Aval o el CORFO nos obliga a “vendernos”, con la vaga esperanza de poder cambiar las cosas una vez dentro de los medios.
No es ninguna novedad que en Chile hace falta diversificar nuestros medios de comunicación, es pos de otorgar mayor diversidad de formas de ver y entender la realidad. Hoy, al alero de las movilizaciones, se hace necesario levantar un medio desde los estudiantes que pueda posicionar los temas que nos conciernen, para diversificar nuestra prensa con nuestros medios y ampliar el espectro con nuestro trabajo. Es por eso que quienes trabajamos en esta revista asumimos esa responsabilidad y esa tarea. Para nosotros, la Bello Público dejó de ser un pasatiempo o una oportunidad de abultar el currículum. La Bello Público es hoy un medio que recoge la tradición que alguna vez, a comienzos del siglo pasado, tuvo la revista Claridad, desde donde los estudiantes le hablaban al país. Y por eso, hoy, cuando me toca cerrar este número, el último del año sólo puedo decir que seguiremos construyendo esa senda y agregar, cual artista en el Festival de Viña, que esta revista no es nada sin la gente que la busca y la lee. Por eso, y por sobre todo, muchas gracias por leer.
Los medios son de derecha, se suele decir, pero todos los periodistas son de izquierda. En la
Por Romina Reyes Ayala Directora Revista Bello Público
Editora de Medios Fech: Susana Zúñiga Editora General: Daniela Escárate Editora Periodística: Rocío Pérez Equipo periodístico Guillermo Acuña Fabián Araneda Loreto Contreras Camilo Espinoza Sebastián Flores Susana González Cristóbal Lagos Leyla Olguín José Manuel Quilodrán Juan Pablo Rioseco Camilo Salas Juan José Toro Erick Valenzuela Portada: Francisco Hassman Ilustraciones: malaimagen.blogspot.com ilustracionesdeblablo.blogspot.com
Diseñador: César Ramírez bellopublico@fech.cl
2
Noviembre.indd 2
¿CÓMO SOBREVIVIR AL 2° SEMESTRE DURANTE EL VERANO? Diego Javier en toma. Accesorios Trinitaria con AÑO NUEVO EN
@patoaguirre tirando bombitas de agua en los recreos y ventanas :D
CASA CENTRAL!
@qbeeert En estado de ebriedad.
Matilde Méndez del Canto en la piscina de
@piars usando los lienzos de las elecciones FECh como splash populares.
antumapu! pero como soy de derecho, en la pileta nomas :(
@C_Jorquera_R llevando un cooler lleno de
Bohemio Sin Fe Estudiando GRATIS! Francisco
Varela Cunazza Obligao manguerarse en los “módulos protegidos”
helados a la U :B a
Natalia Toledo García podrían adelantar Cartagua para Enero?
@laapolaa Pasando las luquitas que sobraron de la toma, le hacemos unos arreglines al ágora de la FAU y tenemos tremenda piscina viejo!!
@Yeinsammy Convirtiendo el cenicero de JGM
Simón Rioseco y éndose de intercambio a los países nórdicos para bailar la macarena con polacas sensuales
Juan Pablo Ipinza Cuadra Qué la Bello Público del verano venga con un poster doble de la Cami en bikini.
en piscina.
@64570N91 Que el guanaco le tire agüita a las facultades
@zRISC congelando y teniendo vacaciones :-)
Es que es distinto, porque la baba tibiecita es piola. La baba helada es rancia. Jovencita conversando con su amiga respecto a compartir babas. Metro Ñuble.
18-11-11 17:26
Elecciones Fech 2012
LARGA VIDA A LA FEDERACIÓN Este año las elecciones Fech concitan la atención no sólo de los estudiantes de la Chile, sino que de todo un país. Después de un año marcado por el movimiento social por la educación, los habitantes de la casona ubicada en José Carrasco Tapia #9 retomaron el rol relevante para el país que la Fech tuvo en su fundación. Hoy, ad portas del cambio de mando, nos preguntamos ¿por qué son estas las elecciones más importantes del último tiempo? Por Sebastián Flores y Romina Reyes Fue el 21 de octubre de 1906. Con el apoyo incondicional del rector de aquellos años, Valentín Letelier, y con José Ducci como el primer presidente de su historia, nace la organización que de aquí en adelante representaría a los hijos de Bello: La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Fech. Los antecedentes eran los mismos para todas las vanguardias de la década. En el caso particular de la Chile, dos años antes se habían organizado los primeros centros de estudiantes en la Facultad de Medicina, convirtiéndose en un referente para otras unidades de la universidad. La necesidad de reunir a los estudiantes en una organización mayor que les permitiera dirigirse a la sociedad daría forma, a la larga, a esta Federación que hoy, que con altos y bajos, lleva más de 105 años diciendo presente en la agenda nacional Si bien los estudiantes que comandaron la Fech durante sus primeros años tenían una vocación anarcosindicalista, la mesa directiva de la Fech ha sido pintada de todos los colores políticos en sus más de 100 años de existencia. Y es que a diferencia de otras universidades, como la Católica que vota por la lista completa, el sistema de los estudiantes de la Chile es más complejo: se puede votar tanto por una lista completa como por una sólo candidato, mecanismo que dificulta un poco el comprender la lógica electoral de los candidaturas que se presentan a la mesa directiva. Además, debemos elegir también a nuestros concejeros de facultad o instituto, y a los delegados de Deporte y Bienestar de la Federación. Información que hay que tener presente a la hora
de acercarse a las urnas este 5 y 6 de diciembre.
Cabalgando la historia Cabalgando sobre sobre la historia Las movilizaciones estudiantiles de este 2011 le devolvieron a la Fech la importancia que tuvo alguna vez en la historia reciente y no tan reciente del país, como en aquellos dorados años de las reformas estudiantiles, cuando Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, siendo presidentes electos, dieron sus discursos dirigiéndose a todo el país desde el balcón de la Federación, que por entonces se ubicada en plena Alameda. Hoy, con el referente de las recién pasadas elecciones de la Feuc, donde se alcanzaron niveles de participación históricos, se espera que el quórum en las elecciones de la Fech también alcancen cifras récords, pues los nombres que triunfen en las urnas serán los encargados de continuar liderando el movimiento estudiantil, el cual espera por nosotros para renovarse y seguir en la lucha por una educación pública, gratuita y de calidad. Nueve son las listas que compiten por el sillón de la Fech, nueve grupos que abarcan el gran espectro político de la Casa de Bello, desde el trotskismo hasta el gremialismo. Y lo que decidamos nosotros como estudiantes en las urnas tendrá relevancia no sólo en la Chile, sino que en todo el país. Como alguna vez dijo Andrés Bello, estamos cabalgando sobre la historia. Qué diría José Ducci y todos aquellos jóvenes que en 1906 le dieron vida a esta entidad con el fin de proyectarla al país. Seguramente estarían orgullosos de nosotros.
Si yo le pusiera las tetas en la cara a los pacientes, también me eximiría de remo. Estudiante indiganda ante enormes diferencias de notas en protesis removible. Facultad de Odontología.
Noviembre.indd 3
3
18-11-11 17:26
Juan José Toro
Universidad para la emancipación, transformación social y lucha global
¿HASTA DÓNDE ESTAMOS
DISPUESTOS
A LLEGAR?
Al final del 2011 la pregunta crucial es: ¿Cómo proyectamos el movimiento por la educación en Chile? Una alternativa es reformar la universidad para ponerla al servicio de la transformación social ¿Qué significa construir una universidad para la emancipación? ¿Cómo es posible que esta lucha tenga un impacto global? ¿Estamos exagerando? Júzguelo usted mismo. Por Camilo Salas “El modelo chileno es un espejo de la mundialización mercantil de la educación universitaria. Golpear el lugar donde se origina esta concepción es un aporte a la humanidad y a la lucha emancipatoria de los pueblos”, comenta el economista
4
Noviembre.indd 4
argentino miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Julio Gambina. La mercantilización de la educación superior (Esup) fue un proceso deliberado de la política del terrorismo de Estado de las dictaduras militares en el cono sur, y que luego se proyectaron a escala mundial. Con las reformas educativas del Régimen Militar, ejecutadas a comienzos de 1980, Chile se convirtió en pionero mundial en la instalación del mercado de la Esup. Por esto “es muy importante que la juventud chilena sea la que esté evidenciando los límites que tiene aquello que es el orgullo de las derechas y de los conservadores mundiales, porque si hubo un lugar donde la educación se transformó en mercancia, ese lugar es Chile”, dice Gambina. Como afirma el Presidente de la Federación de la USACH, Camilo Ballesteros, “hoy día entendemos que Chile era un modelo que todo el mundo lo veía como el ejemplo a seguir”. Así, desde el inicio de las movilizaciones, no sólo nos hemos venido enfrentando al gobierno de turno y a otros poderes fácticos, también vamos en
Los humoristas lo ven todo con humor. Estudiante de Biología Ambiental analizando la mirada de los comediantes. Local 24 Horas, Alameda.
18-11-11 17:26
contra de los criterios de globalización de la Esup dictados por el Banco Mundial y otras instituciones de orden global. Desde el espacio local chileno, nuestro movimiento choca con el plan históricomundial del neoliberalismo en materia de Esup. Se ha dicho en varias ocasiones: el movimiento social por la educación en Chile está haciendo historia. Depende del movimiento decidir que tan lejos llegar. Esto podría terminar como un mayo del ‘68 o, como sugieren vigorosas voces, como un proceso de repercusión mundial ¿Cuáles son las alternativas con las que es posible proyectar el movimiento para los años venideros?
Universidad “Pública” El primer vicerrector de extensión de la Universidad de Chile (vicerrectoría creada el 2006), Francisco Brugnoli, señala que un problema de las movilizaciones ha sido abogar por la gratuidad sin hacer hincapié en el sentido público de la Esup. “¿Yo quiero educación gratuita sólo para sacar renta de mi título? La educación pagada me ha creado esa cultura. En vez de recibir un beneficio del Estado y sentirme en deuda con el país, yo estoy comprando un bien de consumo, como dijo el presidente”. Sin embargo, ¿Acaso la universidad no ha sido siempre un medio de ascenso de las capas medias? De acuerdo al profesor Carlos Perez Soto, “el problema es que el ascenso social no puede ser la misión de la universidad. Si las universidades estatales en este momento sólo están formando profesionales para el mercado, entonces cabe hacer una reforma universitaria”. Tradicionalmente, la universidad pública tiene la misión debe entregar conocimiento (docencia), generar conocimiento (investigación) y vincularse con el medio (extensión). ¿Pero qué docencia, investigación y extensión debe generar una universidad “pública” y estatal en el marco de un Estado neoliberal? Es por esto que Gambina dice que, en estos momentos, no alcanza con hablar de universidad pública: “el desafío que tenemos hoy en América Latina es construir una universidad para la liberación”.
Universidad para la emancipación social y reforma universitaria ¿Qué es una reforma universitaria? El proceso más visible durante la reforma universitaria chilena (1967-73) fue la democratización institucional. Las ocho universidades que había entonces llegaron a escoger a sus rectores y sus principales autoridades con un voto ponderado triestamentalmente. Hoy, el movimiento busca derogar artículos específicos del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, ya que prohíben explícitamente que los estudiantes y los funcionarios participen en la elección de rectores y decanos. Sin embargo, todavía no aparece lo más importante ¿Por qué realizar una reforma universitaria? ¿Para qué la democratización? Para construir una “universidad para la emancipación”. ¿Pero qué es eso de construir una universidad para la emancipación? Se trata de crear una universidad al servicio de la liberación del pueblo, una universidad que genere un vínculo transformador con lo social para construir una sociedad emancipada y no neoliberal. Gambina dice que “el desafío que hay para
toda América Latina es una universidad que sirva a las necesidades de los pueblos, y la necesidad de los pueblos no es sólo la crítica a las políticas neoliberales, no es sólo la crítica al desarrollo capitalista contemporáneo, sino que es la perspectiva de desarrollar una nueva sociedad”. “Deselitizar la universidad”. Este es un consenso histórico y amplio en el movimiento estudiantil: la composición de su matrícula debe ser representativa de los estratos socioeconónimos de la sociedad. Carlos Perez dice que “la única manera de que las universidades estatales no sean selectivas y discriminadoras, es triplicar, cuadriplicar la matrícula”. De acuerdo al profesor Perez, el Estado debe ser capaz de cubrir el 100% de la demanda de Esup. Así, el estudiante verdaderamente puede escoger donde estudiar. ¿Qué significa generar una vinculación transformadora con la sociedad? Siguiendo con Pérez, la universidad debe crear mecanismos institucionales para vincularse de forma permanente con la sociedad, para estar con los movimientos populares, las juntas de vecinos, los sindicatos, etc. Se debe empoderar a la población con el conocimiento científico más sofisticado que existe. Por ejemplo, “son los arquitectos los que tienen que ir al campo e ir a la ciudad a revalorizar el adobe, a revalorizar los materiales no convencionales y la autogestión energética de una casa. Todo eso lo saben los arquitectos más sofisticados. Hoy en día, los arquitectos usan eso para hacer negocio”. Sin embargo, tampoco se trata de llevar un conocimiento desde el templo del saber universitario a una población desposeída, como bien reclamaría el educador popular. Aquí es donde se debate lo que técnicamente es conocido como “extensión universitaria”. Durante la Reforma chilena empezó a debatirse la idea de una “extensión interactiva”, donde se postulaba un modelo de producción de conocimiento en base a la interacción universidad-sociedad. Brugnoli, quien participó del proceso reformista, dice que “lo que yo comunicaba como conocimiento, entraba –de alguna manera- en debate, en experimentalidad al ser comunicado”. Se pasaba de una “extensión dadivosa” a una extensión que consideraba la participación de un sujeto activo a la comunidad. Como sabemos, la Reforma terminó con el ‘73.
-Para ser hippie, hay que tener plata. -Mentira, yo igual he visto hippies pobres. -Pero esos no son hippies, esos son vagabundos. La elite intelectual debatiendo de moda y estilo. Pastos, Campus JGM.
Noviembre.indd 5
5
18-11-11 17:26
Ahora bien, lo que muere en la historia siempre puede volver a ser convocado. Gambina dice que hay que articular el saber de los intelectuales con el saber popular: “no todo está en los libros, mucho está en el pueblo. Hay que acercar la intelectualidad a los trabajadores y los trabajadores a la intelectualidad, potenciando el movimiento universitario”. ¿Universidad para la emancipación? Cada estudiante y académico comprometido con el cambio social debe pensar los límites y posibilidades de sus disciplinas para construir, en conjunto con la sociedad, un conocimiento para la transformación social. Un día escuché decir a un estudiante en “los pastos” de JGM que, si actividades prácticas como los “voluntariados” se integrara al currículum obligatorio, sería posible disputarle al Estado el modelo de desarrollo del país. El riesgo es el “asistencialismo”, y la guía política para el proceso está en la cita recurrente: “de lo que se trata es de entender la realidad para transformarla”.
Globalización contrahegemónica La mercantilización global de la Esup requiere de una respuesta global. Situaciones drásticas requieren medidas drásticas. De ahí que existan autores como el sociólogo brasileño, Boaventura de Sousa Santos, que proponen una globalización contra-
6
Noviembre.indd 6
hegemónica de la universidad. Además, el autor llama a desarrollar una “epistemología del sur”, un modelo de conocimiento basado en el cruce de distintos conocimientos de tipo científico con las experiencias de todos los pueblos del mundo oprimidos por la colonización y la globalización. Decir que hay un conocimiento por construir ya es lo suficientemente desafiante como para suponer que cada movimiento local debiera descubrir la pólvora de manera independiente. “No se puede pensar una reforma universitaria en Chile si no es en perspectiva de interacción y de articulación con los otros procesos de debate en la región latinoamericana, con las experiencias de la universidad bolivariana, con las experiencias de universalización de la universidad cubana, con las experiencias de lucha de la izquierda y el movimiento popular en las universidades públicas de todos nuestros países”, apunta Gambina. ¿Qué nos tiene que decir la experiencia boliviana de la creación de universidades trilingües e indígenas que promueven la anticolonización? ¿Qué han aprendido las teorías de la organización y la economía de la experiencia de los trabajadores de las fábricas tomadas en Argentina? ¿Qué puede enseñarnos el concepto de soberanía energética creado por los movimientos rurales latinoamericanos? Aunque suene paradojal, una estrategia para que la lucha universitaria se vincule con fuerza al resto de las causas populares, es que la universidad se cambie así misma pensando cambiar la sociedad.
Acá pareciera que todos se visten con ropa usada. Alumno ABC1 hablando de la ropa de la gente. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
18-11-11 17:26
DICCIONARIO
CHORIZO DE LAS
MOVILIZACIONES Hemos advertido la desagradable moda de hablar con lenguaje mulamente chorizo en universidades semi cuicas para demostrar plusvalía argumentativa. Los conceptos que pasaremos a revisar se enmarcan dentro de las nuevas tácticas discursivas para discutir vía Twitter, Facebook y/o la vida real (las menos veces). Este es un aporte de La Feria al estudiante con conciencia social. Por Richard Sandoval
“POR EL BORDE” Lejos el concepto más desagradable de la incipiente década. Su origen lo encontramos en las barras bravas periféricas, que a través de un gesto consistente en mover el brazo derecho de un lado hacia otro en la zona pélvica, demuestran simbólicamente al grupo rival que se los pasan “por el borde” del pene. Ésta es una demostración de enemistad, y muchas veces una declaración de guerra. Es la versión evolucionada del “hoyúo” noventero o del dedo índice de la mano derecha penetrando el círculo que forman el índice y el pulgar de la mano izquierda, que prevaleció en los ’00, y que muchos llamaron “el Pol Chefer” (truco del diábolo, entre otras cosas). En lenguaje de asamblea lo podemos encontrar en expresiones tipo “La Jota está puro velando por cuidar a sus dirigentes”, que generalmente recibe como respuesta “por el borde los autónomos”. En Facebooks estudiantiles, en tanto, lo podemos encontrar en versiones tipo “por el borde tu plebiscito”. La interrogante que queda es ¿si hubiese existido Facebook a comienzo de los ’00, habría sido posible un “por el Pol Chefer tu plebliscito”? “VOH VELA”/”VOH DALE” Estas provie-
nen del lenguaje de los movimientos raperos de las afueras de Santiago (Pudahuel principalmente) que alcanzaron mayor notoriedad desde 2005 en adelante. “Voh vela” tiene un sentido y conjugación biverbal, ya que puede ser conjugado tanto con “velar” como con “ver”. La traducción de este sería “ahí tú tomai la decisión, yo te la dejo botando”, mientras que “voh dale” da cuenta de que la acción observada cuenta con la bendición de quien lo emite.
TERRIBLE “LONJI/LAJI” Su origen genuino se encuentra en el “lonyi” noventero que llevó a la gloria Daniel Muñoz con su personaje “El malo” en el programa Venga Conmigo. Su fusión con “Oe” llevan al caos lingüístico, convirtiendo el acto comunicativo en un insulto que lleva al piso el nivel de las discusiones. Vía Twitter lo podemos encontrar como adjetivo acompañando apellidos de ministros o dirigentes de la Confech mal evaluados por “las bases”. “AHORA WASHO” Arenga que llama a la re-
volución. Su origen se encuentra en las calles: es la deformación del grito que otrora se escuchase como “Ahora, ahora, ahora muchachos / el pueblo se organiza y pega sus coscachos”. El gusto de reemplazar el “compañeros” o incluso el popular “cabros” por esta acepción, omite que su origen se remonta a la designación de los huérfanos hijos de madres campesinas y violadas, quedándose únicamente con la exquisitez proletaria que signifca tener el sonido de la doble vé sumado a la esehache en la misma palabra y sin ninguna sílaba entre medio.
“LOS PUROS SÍ” Frase compuesta de artículo, adjetivo con función sustantiva y afirmación. Esta subversión del lenguaje se utiliza con la finalidad es marcar la exclusividad de eventos sociales, políticos y/o deportivos. Se expresa en voz alta y gutural, de manera que los excluídos noten que no son invitados al evento y, a la vez, da cuenta del amplio lenguaje proletario de quien emite la expresión. Sin embargo, se desconoce que esta locución sea realmente utilizada por los estratos bajos, por lo que creemos es una versión libre de lo que el universitario promedio considera “flaite”.
Y tú perrita, ¿quién eres? Homosexuales discriminando al nuevo del grupo. Facultad de Odontología.
Noviembre.indd 7
7
18-11-11 17:26
Del apagón analógico a la televisión digital
LA LUCHA
LATINOAMERICANA POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN La televisión digital como proyecto de desarrollo cultural y masivo trajo remezones sobre cómo hacer y pensar una televisión tanto a nivel local como a nivel mundial. Uno de los debates fue decidir qué norma aplicar. Una discusión técnica, pero que es mucho más política de lo que aparenta. ¿Qué han hecho los países de la región? ¿Se busca democratizar las comunicaciones? ¿En qué situación se encuentra Chile ante este desafío? Por Erick Valenzuela / Fotos: Rocío Pérez El 14 de septiembre del 2009, la Presidenta Michelle Bachellet anunció que Chile adoptaría la norma ISDB-T como modelo de televisión digital. Dicho modelo, que es una adaptación brasileña de la
8
Noviembre.indd 8
norma japonesa, fue acogido por la mayoría de los países del conosur. La decisión implica una trasformación cultural que no sólo refiere a la calidad de la recepción de la imagen o la amplitud de las pulgadas, sino que trae consigo el futuro del pensar y hacer televisión masiva en nuestro país. Adoptar una norma de TV digital implica un apagón de la señal análoga que será reemplazada por otra que funcionaría vía banda ancha, igual que Internet, lo que da la posibilidad de que múltiples plataformas puedan converger en una misma pantalla. Estos cambios, que afectan profundamente a toda la sociedad, han sido acordado entre políticos y empresarios. La discusión comenzó el año 2000 y se zanjó el 2009, durante el gobierno de Bachelet. “Lo que hubo ahí fue una pugna entre el modelo que quería la Segegob y el que quería la Subtel. Es decir, se trata de una lógica de pugnas de modelo a nivel partidista. No existe una discusión más abierta sobre qué modelo de televisión estamos pensando” expresa Chiara Sáez Baeza, Doctora en Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El mapudungun es igual que el español, solamente que diferente. Estudiante de Química y Farmacia hablando sobre diferencias étnicas. Mapocho.
18-11-11 17:26
El secretismo del proceso chileno da cuenta de los intereses económicos que implica el tema. Actualmente el panorama de los medios masivos de comunicación -tal como con la educación, la salud o la vivienda- es de una progresiva concentración, segregación y privatización (ver recuadro). Para María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo y autora del libro “Los magnates de la prensa en Chile”, este tipo de concentración atenta contra la democracia. “La actual estructura de medios es un factor de desinformación de desunión que favorece la estratificación social (…) sólo se muestra una cara de Chile la que le interesa a los grupos económicos y financieros, la de quienes buscan la perpetuidad de un modelo instalado desde el ‘73”, explica la periodista.
Ojos latinoamericanos La concentración en los medios de comunicación no es un caso que afecte particularmente a Chile. Sin embargo, en la región han surgido alternativas para contrarrestarlo: el caso más paradigmático es el de Argentina, país que vivió un proceso de neoliberalización mediática durante el periodo de Menem que trató de revertirse desde las organizaciones sociales. A comienzos de la década se formaron más de 110 organizaciones que presionaron por la democratización de los medios a través de proyectos de ley y movilizaciones en la calle. Tras años de presión y lucha, el gobierno neodesarrollista de Cristina Fernández recogería la demanda. La presidenta envió al Congreso la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que fue aprobada el 2009. La ley reconoce los tres estamentos que participan en los medios de comunicación: los privados, el Estado y las organizaciones sociales sin fines de lucro, otorgándoles un tercio del espectro a cada uno. Gustavo Granero, Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de la Prensa y Vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas, reconoce que la ley es un ejemplo en la región, pero advierte que aún quedan muchos desafíos como la destinación de recursos en implementación que permitan el desarrollo de medios comunitarios y el fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores de la comunicación. En Uruguay la Ley de Radiodifusión Comunitaria, aprobada el 2007, también otorga un tercio del espectro radiofónico a las organizaciones sociales, además de la concesión de frecuencias mediante concursos abiertos, transparentes y públicos. Rubén Hernández, Secretario General de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), señala que dentro de los ejes estratégicos del gobierno progresista de José Mujica, se encuentra la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisuales para profundizar lo avanzado. “La ley ya está redactada y hemos ayudado en su elaboración. En la coalición buscamos promover y defender el libre ejercicio de derechos ciudadanos poco valorados, como el derecho al acceso y producción de cultura, el derecho la libertad de información, la comunicación y la libertad de expresión”, señala el periodista.
nitarios en el espectro radioeléctrico. Ecuador a su vez, se encuentra discutiendo el proyecto de Ley de Telecomunicaciones y Servicios Postales que, entre otras medidas, prohibirá cualquier tipo de concentración de los medios privados.
Participación popular Con la intención de hacerle frente a la nueva ley de telecomunicaciones que en nuestro país se sigue fraguando en el absoluto secreto, es que nace la mesa de “Ciudadanía y TV Digital”, que funciona desde el 2009. A juicio de Chiara Báez, integrante de esta organización, “el desafío es pensar qué tipo de modelo nos puede servir, que sea sustentable pero no lucrativo; eso es a lo que se niegan los grandes intereses en este debate, porque ello les desarmaría su estructura”. La mesa está constituida por más de 20 organizaciones en las cuales participan representantes del mundo de las artes, comunicadores, académicos, gestores culturales y ONGs. La mesa propone el resguardo del 40% del espectro radioeléctrico para televisión comunitaria, educativa y cultural, garantizar al menos un 40% de producción nacional independiente dentro de las parrillas programáticas y la necesidad de comprender la comunicación como un derecho social, por ello gratuito y de libre recepción. “La televisión es un tema que afecta a todos los chilenos. Nos parece importante generar instancias en que la gente pueda participar por una televisión más pluralista, democrática, donde se puedan desarrollar contenidos comunitarios, educativos, de los pueblos originarios, para que realmente sea una televisión diversa y plural” señala Juan Carlos Werner, miembro del movimiento por una televisión educativa. En la mesa también participa la Red de Televisoras Populares, organizaciones comunitarias sin fines de lucro que han transmitido durante estos años por frecuencia analógica en el margen de la ilegalidad en que las sitúa la ley. Hoy están atentos a las determinaciones que tome la legislación de TV digital. Para Polo Lillo, coordinador de Señal 3 de La Victoria, el proceso se debe conducir más allá de la legalidad. “Hoy se le ponen más restricciones a la televisión comunitaria que a la televisión comercial, por lo que los sectores más populares de este país se siguen postergando. Son los políticos los que deberían ir a las poblaciones y no nosotros andar persiguiéndolos para votar una indicación a favor nuestro”. El debate y la disputa continuan, pero debemos estar concientes de que la posibilidad real de alcanzar una democratización de nuestros medios es responsabilidad de todos y todas. Al menos, eso nos indica las experiencias latinoamericanas.
EL CERCO COMUNICACIONAL EN CIFRAS Los dueños de los canales de televisión en Chile se llevan el 52% de la inversión publicitaria del país y sus canales registran anualmente 6.000 millones de pesos en utilidades. TVN es un canal “estatal” pero funciona bajo la lógica del autofinanciamiento, luego el mercado es quien rige el contenido de su parrilla programática (modelo único en el mundo); Mega pertenece al grupo Claro, dueños de la Compañía Sudamericana de Vapores, Cristalerías Chile, Editorial Zig–Zag, Diario Financiero y Elecmetal. CHV, pertenece a Time Warner Company, los mismo dueños de CNN, HBO, Cartoon Network, TNT. Canal 13 fue recientemente adquirido en un 67% por el grupo Luksic, dueños del Banco de Chile, CCU, Madeco, Viña San Pedro, Viña Tarapacá y proyectos de la Gran Minería privada. La prensa escrita es controlada por el duopolio de El Mercurio S.A. y Copesa. Estos grupos empresariales reciben el 87% de la publicidad estatal destinada a prensa escrita. El grupo español PRISA posee alrededor del 50% de las radioemisoras de frecuencia modulada con lo cual adquiere más de un 40% de publicidad.
Por su parte, la República Plurinacional de Bolivia aprobó la Ley de Telecomunicaciones a fines de julio de este año, garantizando la representatividad de los sectores populares, indígenas y comuAquiles era un gigante, y David, que era chiquitito, le tiró una piedra en el talón y así lo venció. Mamá contándole la hazaña de David contra Goliat a su hijo. Recorrido E06, La Florida.
Noviembre.indd 9
9
18-11-11 17:26
Proyecto de Desarrollo Institucional
UNA
UNIVERSIDAD CUYO NORTE SEA CHILE Y LAS NECESIDADES
DE SU
PUEBLO
¿PDI? ¿Qué es? El Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) es un documento aprobado el 2006 por el Senado Universitario que establece la misión, visión de futuro, objetivos estratégicos, políticas y propuestas de acción que buscan permitir la práctica de las metas estipuladas por la universidad. Todo a concretarse dentro de los próximos 10-15 años. Este documento se plantea como fundamental para el constante desarrollo de la Casa de Bello, la construcción de identidad universitaria y su adecuada adaptación al contexto histórico y los retos que con él se le presentan.
David Montolio
A través de la misión y visión de futuro que presenta, se renueva explícitamente el compromiso de la Universidad de Chile con el país, su rol histórico y la formación de personas con un sentido ético, cívico, solidario y respetuoso.
Propuestas de acción: • Establecer una nueva estructura organizacional por áreas • Formar académicos jóvenes • Fortalecer investigación y creación de calidad nacional e internacional • Fortalecer programas de doctorado • Fortalecer la calidad y pertenencia de las carreras y programas de pregrado • Desarrollar el área de investigación, creación, docencia e interacción en Ciencias de la Educación • Fortalecer las políticas y programas institucionales de extensión e interacción de la Universidad con el sistema social y productivo • Mejorar remuneraciones académicas • Fortalecer políticas y programas de extensión e interacción con el sistema social y productivo • Establecer nuevo esquema de financiamiento y de asignación presupuestaria. Los PDI locales son una pieza fundamental para su funcionamiento. Estos deben plantear desafíos locales concordantes con el PDI de la Universidad. La construcción de este documento requiere de
10
Noviembre.indd 10
Si relacionas la sigla PDI con la yuta y no con el proyecto que será la carta de navegación de la U por la próxima década, mejor lee el siguiente artículo que la Bello Público trae para ti en su última edición papel 2011. Por Leyla Olguín
una estructura, funcionamiento y plazos definidos por la comunidad, donde las comisiones deben contar con voz y voto de los tres estamentos, con el fin de construir mejores facultades e institutos de forma participativa, transversal y autocrítica.
Estado de PDI local por espacios: • Facultades con PDI: Medicina, ICEI, INAP, Filosofía y Humanidades. • Facultades haciendo PDI con distinto grado de avance: Odontología, Derecho, Ciencias Sociales, CFCN (Forestal). • Facultades que tienen problemas con su PDI: Ciencias Agronómicas, FCFM, FAU. • Facultades sin Proceso PDI: Ciencias Químicas, Bachillerato, Veterinaria, FEN, Artes (algunos dptos. tienen, no la facultad). • Sin información: IEI, INTA. Martín Pérez, senador universitario, contó a Revista Bello Público que si en tu espacio tienen problemas con el PDI local o no se ha iniciado el proceso y desean comenzar, deben acercarse y solicitar asesoría a la Comisión de Desarrollo Institucional del Senado Universitario o al Consejo de Evaluación, quienes han desarrollado pautas para la realización de éste y otros proyectos institucionales. Como ves, la invitación está hecha. No existen excusas para no aportar con tus críticas e ideas a la construcción de una Universidad a la altura de las necesidades de su pueblo. Para más detalles, puedes revisar el PDI de la Universidad en la página del Senado Universitario.
.Oye hueon, ¿y cómo te fue con la mina que le falta la mano? -Le dije que se pusiera en tres. Jóvenes loquillos. Plaza Baquedano.
18-11-11 17:26
Los perros en las marchas Están totalmente locos. Son los perros del centro, infaltables callejeros de las marchas, que este año han saltado a la fama, claro que sin el glamour de Giorgio o Camila. Treinta o cuarenta son los quiltros que comandan las marchas junto a Jaime Gajardo y los gorilones de la CUT. Los hay de todo tipo. Cuánto tiempo hemos pasado entreteniéndonos en una manifestación tratando de identificar de qué mezcla pudieron haber salido canes tan raros. Cabeza de chancho, cuerpo de pekinés y cola cortada a lo Doberman, con tonos surrealistas que hacen imposible identificar el color, caracterizan a los ejemplares más comunes que se pueden encontrar en las movilizaciones. Tan importantes han pasado a ser los perros en las marchas, que ya son un verdadero problema logístico para los organizadores, quienes designan a personal encargado específicamente de separar las innumerables riñas que detienen una y otra vez el andar del pueblo movilizado. Además, han pasado a ser una fuente de riesgo constante. Cuando se arman estas peleas al medio de la columna marchante, el pacifismo versus la acción se politizan, están los que gritan “¡no les peguen, no les peguen!”, y los más inteligentes, que cachan que si no es con patadas, los perros son capaces de matar al quiltro que le tocó ser atacado por vaya a saber uno qué razón.
Luego estos perros se paran como si nada, como si no hubiera importado la sangre que chorrea por sus mal heridas orejas, siguen mirando con cara de esquizofrénico irreconocible y vuelven a encabezar a los cien mil, por alguno de los indignos recorridos designados por la intendenta Pérez. Y toda esta guerra carnavalesca versión can es sólo lo que ocurre durante la etapa “pacífica” de la marcha, ya que cuando comienza el “mambo” (como los fans de la política universitaria llaman al enfrentamiento con Carabineros), los destartalados y miserables perros del centro toman un rol protagónico, dando rienda suelta a su locura desatada. Se acercan una y otra vez al guanaco y zorrillo, ladrando al viento, mordiendo los neumáticos, inmunes al gas lacrimógeno. Toman la primera línea de batalla y saltan enérgicamente a ver si pueden agarrar una bomba en vuelo, o los restos de un limón, más que sea. Terminada la batalla, con el tránsito ya normalizado, cuando los marchantes yacen en su hogar alimentándose, los perros del centro vuelven a su miserable y alegre vida. Se echan guata al sol, reciben las sobras del algún restauran y caminan soberanamente por la Alameda, su Alameda, a la espera de la próxima convocatoria.
El uso de animales en las marchas El puntaje del tradicional juego chileno llamado ‘rodeo’ se mide según la parte del cuerpo en la que se golpea a la ternera. En España, el torero que logra desangrar más rápido al bovino, es quién más recibe rosas rojas. Los circos están llenos de animales tristes y los monos de contrabando aprenden a fumar y a usar drogas. El maltrato a los animales es repudiado en el mundo entero y Chile, lejos de avanzar, acaba de estrenar las últimas maquinas de represión animada. Los caballos y perros usados en las marchas comenzaron a salir desde el 2011 para crear en nuestros corazones álgidos de humanidad, una extraña sensación de miedo y pena. En la Segunda Guerra Mundial, 200.000 canes alemanes fueron utilizados en estrategias militares: buscaban bombas, judíos y hasta se tiraban en paracaídas. Es una práctica aprendida con los más altos estándares de violencia. Los perros de los pacos, por ejemplo, andan con bozales para evitar morder a la gente. El bozal amedrenta mucho más que un hocico libre, es tan terrorífico como Hannibal Lecter, o como usar una linterna en medio del campo. La majestuosa corpulencia de un caballo bajo la brutalidad de un paco de fuerzas especiales, nos
Por Richard Sandoval
Por Paloma Grünert
recuerda aquella mítica imagen que nuestro inconsciente de vidas pasadas debe tener: nosotros, indígenas, contra esa mole de asesinato compuesta por un caballo y un español portando pesadas armaduras. Los indios se dieron cuenta que matando al caballo, el español quedaba indefenso en su concepción centáurica. Pero en el siglo XXI, ya sabemos que el caballo y el perro son sólo seres que en su pequeña inocencia animal fueron utilizados como herramientas de represión y salvajismo, a manos de personas que son mucho más "animales" que ellos. Repudiamos el uso de animales, no sólo por una cosa de respeto a especies inocentes ni por la propagación del abuso de poder en todo sentido: abusando del animal para abusar del estudiante. Sino también apelando a la valentía de las fuerzas especiales. Los animamos a soltar a los perros y a bajarse del caballo, para enfrentar las situaciones con justo estoicismo. Y adherimos a ese cántico que dice “liberar, liberar al hermano animal” porque comprendemos que no sólo va dirigido a los perritos o caballos, sino también al carabinero, quien –por mucha rabia que nos produzca su abusiva violencia– producto de la marginalidad del sistema y de la institución que lo entrenó, ha perdido su humanidad y se ha vuelto mucho más brutalmente instintivo que humanamente noble.
”Ahora podrás retirar los resultados del Simce...” Las hueás que ponen en la micro en vez de poner una mina en pelota. Señora que devela la necesidad de un cambio educacional (y a la vez, sale del clóset). Bandera con Huérfanos.
Noviembre.indd 11
11
18-11-11 17:26
Anuario 2011: Hicieron noticia un día
EL TINTERO DE LAS
MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES Durante más de 6 meses el movimiento estudiantil ha sacado a la calles a cientos de miles de personas exigiendo educación pública, gratuita y de calidad. En la última Bello Público del año queremos rendirle homenaje a este movimiento, repasando aquellos hechos que algún día fueron noticia y que hoy pasan desapercibidos bajo la acumulación del tiempo que llevamos en la lucha. Para recordar por qué estamos en esto y por qué debemos seguir. Por Romina Reyes y Daniela Escárate Por Daniela Escárate y Romina Reyes El 12 de abril del 2011 la Confech llamó a su primera conferencia de prensa del año. Era martes y la gente que circulaba por la casa de los estudiantes ubicada en la calle con el nombre del periodista asesinado en dictadura -que algunos colegas confundían con el nombre de la periodista de la Fech-, no eran más que funcionarios y los clásicos colaboradores de la federación. En el frente de educación lo que hacía noticia por esos días eran las protestas en la Universidad Central, inéditas para un plantel privado. Los estudiantes querían impedir que su universidad se integrara
12
Noviembre.indd 12
a la sociedad de Inversiones Norte Sur ya que la Central pertenecía a una fundación sin fines de lucro, un concepto que entonces no se debatía en la agenda. A la cita llegaron pocos medios de comunicación, de los más importantes, sólo dos estaban presentes: Canal 24 Horas y Radio Bío-Bío. “¿De qué medios son?”, preguntó afable la presidenta Fech. Ella, a su vez se presentaría como “Camila Vallejo. Vallejo, sin ese”. Giorgio Jackson hacía lo propio presentándose como el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica. En la conferencia, los dirigentes denunciaron el atraso en la entrega de las becas Junaeb a más de un mes del comienzo de las clases. Además aprovecharon de criticar el sistema de financiamiento de la educación superior. La noticia saldría esa noche a las 21 horas junto al caso Kodama, el funeral del diputado Juan Lobos y la exhumación de los restos de Salvador Allende. Dos días más tarde, un grupo de estudiantes se tomaría la Junaeb durante un par de horas en el marco del mismo reclamo. Los primeros días de mayo la directora de la institución, María Teresa Ross, renunciaría. Nada hacia prever que meses más tarde el que dejaría su cargo sería el propio ministro de educación. Pero ese día, antes de dar por terminada la conferencia, los periodistas preguntaron si existían intenciones de convocar a marchas. “En la reunión del Confech se debatirá sobre posibles movilizaciones para fines del mes de abril”, respondió
Botó cuatro ramos, tiene que pasar tres, y sigue con beca la perra culiá. Estudiante picada con compañera. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
18-11-11 17:26
Camila Vallejo, la entonces desconocida dirigenta.
72 horas de amor “Hemos resuelto que estos gases lacrimógenos no sean utilizados por Carabineros de Chile” anunció el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter el 17 de mayo. Una semana atrás la Confech había convocado a su segunda marcha durante el Paro Nacional por la Recuperación Pública. La convocatoria resultó ser todo un éxito: más de 30 mil personas en Santiago marcharon por pequeñas calles hasta llegar al Paseo Bulnes. Sin embargo, la represión de Carabineros tuvo uno de los hechos más violentos registrados hasta ese momento: en Concepción Paulina Rubilar recibió una bomba lacrimógena en su ojo. Su declaración pública, además de su imagen ensangrentada y sin conocimiento recorrió aquel día las redes sociales. Este hecho, sumado a las protestas contra Hidroaysén donde la ciudadanía recibió estos gases como respuesta a sus demandas, motivó la alegre medida. Durante los días sin lacrimógenas, aparecieron diversas notas que hablaban de lo nocivo de sus gases, aduciendo que en ninguna parte del mundo se usaban gases así, que eran armas de guerra, e incluso abortivos. El hecho de que se prohibiera su uso desde el Ministerio del Interior hizo desconfiar a muchos, siendo frecuentes las especulaciones sobre cómo reemplazaría carabineros los gases lacrimógenos. La duda no estaba de más: se aproximaba el 21 de mayo, y como todos los años, habría una marcha en las afueras del Congreso. “Como en muchas partes del mundo, (los gases lacrimógenos) pueden y deben ser utilizados” declararía el mismo Hinzpeter el 20 de mayo, en vísperas de las glorias navales. La decisión se basaba en un “estudio” de cuatro páginas firmado por el Instituto de Salud Pública (ISP) el cual revisó distintas referencias bibliográficas entre 1973 y 2009. Con respecto a aquellas que avalaban el uso del gas lacrimógeno se afirmaba que “un estudio de 1973 mostró que el gas lacrimógeno no causó ningún daño durante el embarazo en varios estudios con animales.” Mientras que el argumento para descartar efectos abortivos se basó en que algunos informes eran de “insuficiente calidad metodológica por haber sido realizados durante la guerra de Medio Oriente”. Al menos durante esas 72 horas, los manifestantes respiraron en paz.
La caída Ellos estaban enojados, y sobre todo, enojados con él. Luego de que el otrora ministro de Educación, Joaquín Lavín, declarara que si de él dependiera no permitiría que la Utem se acreditase de nuevo, en la Universidad Técnica se encendió la llama. Las declaraciones habían sido transmitidas en el programa “Esto No Tiene Nombre” de TVN. El capítulo ponía en duda la calidad del establecimiento, provocando un gran daño a la casa de estudios. Desde la comunidad de la Utem se consideró como parte de una campaña para desprestigiar la educación pública. El 7 de junio, estudiantes de la Utem irrumpieron
en un seminario que contaba con la participación del ministro y que se realizaba a propósito de los 30 años de la educación privada. En la salida, los estudiantes increparon al funcionario de gobierno provocando que se cayera. Al principio se dijo que los de la Utem lo habían golpeado, pero grabaciones demostraron que en realidad el golpe lo habría propinado uno de sus mismos guardias. La caída de Lavín fue quizá un augurio: un mes más tarde, Piñera realizaría un cambio de gabinete que finalmente lo removería de la cartera de educación.
Cartas desde la cárcel Poco le faltó para convertirse en stencil. La imagen de Recaredo Galvez, secretario general de la Federación de la Universidad de Concepción (FEC) no dio vuelta al mundo, pero sí logró que se realizarán marchas, velatones y lienzos en su honor. Durante julio, los habitantes del campamento El Molino, en Dichato -el asentamiento de emergencia más grande del país-, se manifestaron contra los dos inviernos sin reconstrucción desde el terremoto. El sábado 16 de julio, Carabineros ingresó al campamento usando toda la fuerza de la represión. La noticia llegó a Santiago, donde también hubo pequeñas manifestaciones por la situación de los damnificados. Pero fue en Concepción donde el estudiante Recaredo Galvez cayó preso en un acto de repudio a las acciones de Carabineros, donde fue golpeado injustamente. Su nombre se volvió una causa, en las redes sociales la gente clamaba “liberen a Recaredo”, incluso el senador Alejandro Navarro llegó hasta la VIII región a constatar una situación a todas luces irregular. “Sólo la lucha nos hará libres”, finalizaba una de las difundidas cartas que por esos días escribía Recaredo desde la cárcel. Finalmente, luego de una semana de prisión preventiva, la 3º Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción lo dejó en libertad.
La Federación de toda una nación José Ancalao es estudiante de Antropología de la Universidad Católica de Temuco y vocero de la Fe-
Ella es muy chana, parece de colegio técnico. Alumna de una universidad pluralista e integradora. Casino de Derecho, Pío Nono 1.
Noviembre.indd 13
13
18-11-11 17:26
deración Mapuche de Estudiantes (Femae). Hoy es común ver sus declaraciones en prensa o en su cuenta en Twitter (@ankalao), donde tiene casi 6 mil seguidores. Sin embargo, para llegar hasta la mesa de diálogo con Bulnes, la organización de la cual Ancalao es vocero, primero tuvo que luchar por ser incluida en la Confech. Lo solicitaron el 22 de mayo y a comienzos de junio en todas las asambleas se discutía acerca de incluir a la Femae en la plataforma estudiantil que aglutina a todas las federaciones de estudiantes del CRUCH. La integración no fue fácil y las opiniones en contra y a favor fueron transversales a todo el espectro político. Algunos se oponían a la inclusión sugiriendo que abría la puerta para que otro tipo de federaciones solicitaran lo mismo, comparando la situación del pueblo mapuche con las mal llamadas “minorías sexuales” y grupos extranjeros. “Nosotros no somos una minoría, somos una nación con años de historia”, contrargumentaba Pablo Millalén, otro de los voceros. Como un “error legítimo, que nos hizo aprender y ser humildes hoy para reconocer que no estuvo bien” calificó luego la Presidenta Fech las vacilaciones ante la inclusión de la Femae en la Confech. Y es que la decisión tomó dos plenos, luego de que en una reunión un total de 15 federaciones se abstuvieran de votar, además de 6 votos en contra y 6 a favor. No obstante, y luego de una discusión que siempre se preguntó sobre la orgánica de la Femae desde lógicas occidentales, finalmente con 18 votos a fa-
14
Noviembre.indd 14
vor, 5 en contra y una abstención, se aprobó su inclusión con voz y voto.
Y más allá A más de medio año de movilizaciones, la discusión parece estancada. Durante el último paro nacional del 18 y 19 de octubre marcharon 300 mil personas a lo largo del país, mientras el gobierno continúa presentando propuestas que poco se diferencian de las anunciadas a principios de julio. La mesa de negociación no ha podido retomarse y el verano se acerca a pasos agitantados como una amenaza desmovilizadora. La Universidad de Chile tendrá su 2º semestre durante el verano y planea compatibilizar clases con movilizaciones. Por otro lado, nuevas marchas y jornadas familiares por la educación han sido anunciadas, mientras se fortalecen las asambleas territoriales y se realiza el Congreso Social por la Educación, que busca levantar una postura social. Aún es imposible predecir el escenario qué le espera al movimiento estudiantil el 2012. Por ahora no queda más que discutir las proyecciones y las estrategias a seguir luego del evidente estancamiento. Con cada día, se suma la incertidumbre de una lucha que nadie creyó jamás que llegaría a estas instancias, pero que no se puede abandonar. Por el momento, los estudiantes pueden sentirse orgullosos de haber posicionada nuestro sistema educacional en la agenda del país, haciendo debatir a la sociedad entera e incluso, con los ojos del mundo encima. Eso ya es historia, el resto está por escribirse.
Te alcanzai a fumar dos cigarros en esta fila. Mujeres que están que se mean en la cola del baño. Galpón Víctor Jara.
18-11-11 17:26
DESCUBRE TU VOCACIÓN POLÍTICA Las elecciones Fech se acercan, y a diferencia de los años anteriores, esta vez el resultado realmente le importa a la gente. Bello Público ha preparado este especial para que sepas cuál es tu ideología y tengas claridad a la hora de votar. Por el Centro de Estudios Políticos e Ideológicos de Bello Público
PROGRESISMO
Tus líderes intelectuales son Álvaro Henríquez y los actores de las teleseries de TVN, insignes rostros en las campañas de la Concertación. Votaste por ME-O en primera vuelta y por Frei en la segunda porque consideraste que era “el mal menor”. Prefieres escuchar ‘El Pueblo Unido’ en la versión de Los Petinellis y conociste a Silvio Rodríguez después de escuchar el tributo de Los Bunkers. Lees medios como El Mostrador y The Clinic y prendes con las manifestaciones ciudadanas con consignas tipo “NO A HIDROAYSÉN” y “PACTO DE UNIÓN CIVIL AHORA”. Probablemente en la U tus compañeros te tratan de amarillo y tú los encuentras ultrones. Igual no más apoyas las causas sociales en las redes twitteando vía iPhone o BlackBerry para conseguir que las consignas sean Trending Topics.
IZQUIERDA REVOLUCIONARIA
Militas o fuiste el ideólogo de un colectivo universitario sin mayor relevancia a nivel nacional. Las palabras “cabrxs” “wacho” y “oe” son parte de tu jerga revolucionaria que se suman a un pelo largo y un aspecto andrajoso que proletarizan tu aspecto, desconociendo que el proletariado de hoy -conocido popularmente como “los flaites”- se viste en el retail y en Patronato. Dices “izquierdas” en vez de “izquierda”, crees en la lucha de clases y encuentras bacán mezclar en tus discursos las palabras antes citadas con conceptos marxistas y neomarxistas tipo “burguesía” o “multinacional”. Te gusta Quilapayún y todas las bandas que se quedaron pegadas con sus hits anti dictadura, pero recientemente encontraste en Calle 13 la mezcla perfecta entre abdominales y conciencia social.
FACHO (VERSIÓN DERECHA LIBERAL)
Te identificas con la derecha, pero hubieras votado que NO si te hubiera tocado sufragar en el Plebiscito del ‘88, igual que Piñera. En realidad, eres de “centroderecha” y una de las pocas personas que realmente ve diferencias entre la Alianza y la Concertación. Sueles encontrar na’ que ver que la gente crea que apoyas a la Dictadura ya que tú no viviste en ella y por lo tanto no puedes opinar de lo que pasó. Por otro lado, aunque repudias con todas tus fuerzas los “excesos” cometidos por los militares durante el gobierno de Pinochet, reconoces que sí se avanzó positivamente en materia económica.
FACHO (VERSIÓN DERECHA DURA)
Sigues semana a semana las columnas de Gonzalo Rojas y Hermógenes Pérez de Arce. Crees que la fa-
ilustracionesdeblablo.blogspot.com milia y la moral están en crisis y que los estudiantes movilizados son a) flojos que no quieren estudiar o b) tontos útiles manipulados por las mentes maléficas de Teillier, Hugo Chávez, Fidel Castro y Mao TseTung. Te conmueven las escenas de violencia en las marchas, porque te compadeces de los Carabineros indefensos ante la horda de bárbaros que los atacan sin piedad por el sólo hecho de obedecer la ley, y oras por la aparición de un líder que golpee la mesa y haga respetar el Estado de Derecho, a lo coronel Labbé. Probablemente no estudias en la Universidad de Chile y esta revista llegó a tus manos por error.
APOLÍTICO
No te gusta la política en lo absoluto, no distingues entre izquierda o derecha y piensas que todos los políticos son ladrones (aunque los de derecha menos, porque si ya tienen plata, ¿para qué van a robar más?). Esté quien esté en el gobierno hay que trabajar, porque a ti o a tu familia nunca nadie les ha regalado nada. Con respecto a las movilizaciones sociales del último tiempo, reconoces que tienen buenas intenciones, pero no las apoyas porque las consideras “ilusas” o “muy infantiles” y, por lo mismo, nunca van a lograr nada, así que ¿para qué?
Loco, correrse la paja con aloe vera es la raja. Despreocupados y confianzudos forestales hablando a calzón quitao. Plaza de Armas.
Noviembre.indd 15
15
18-11-11 17:26
¿DÓNDE ESTÁ EL LUCRO EN LA EDUCACIÓN CHILENA? Estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile El lucro como consigna constante en las movilizaciones estudiantiles obliga a reflexionar sobre su significado: el lucro responde a una lógica que se traslada desde el mercado y que se aplica en distintas esferas sociales como el Estado o la familia. Una vez asumido, repercute en los ordenamientos sociales, tales como la institucionalidad, estatuto de trabajadores, el modo de entender los roles, entre otros. En educación, la lógica mercantil hace que varíe la significación del rol docente, la conformación del alumnado en las escuelas y la calidad educativa que se entrega. Por lo tanto el lucro en educación constituye algo mucho más complejo que la ganancia económica de un particular, y si esta ganancia se produjo o no con dineros del Estado, puesto que la educación se medirá por dos factores. Primero con la oferta, en donde se abaratan costos por medio de la rebaja de sueldo de los profesores, la nula o muy baja inversión en infraestructura y materiales pedagógicos, entre otros. Luego, la demanda se expresa mediante la selección de los alumnos, que permite al estable-
¿POR QUÉ CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE? Por Marxistas-leninistas por el Derecho a Decidir Mucha agua ha pasado bajo el puente desde que Simone de Beavouir escribiera que una mujer no nace, sino que se hace o que Monique Wittig afirmara que las lesbianas no son mujeres. Hoy las reivindicaciones femeninas poseen un gran alcance, desde la teoría académica hasta lo burdo del homenaje de Arjona con su canción “Mujeres”. ¿Pero cuáles han sido los cuestionamientos en torno a la(s) masculinidad(es) más allá de los círculos estudiosos del género? Hombres (“heterosexuales”) que se depilan las cejas, usan cosméticos y que no temen vestir prendas rosadas, parecieran ser las prácticas más osadas llevadas a cabo por quienes desafían las normas masculinas. En el contexto de este exiguo escenario, este 19 de noviembre se celebra un nuevo Día Internacional del Hombre (DIH), conmemorado desde 1999. La idea fue de un tal Jerome Teelucksingh, doctor que ante el Día del Padre, se preguntó qué fecha podría celebrar a los niños, adolescentes y hombres que no son progenitores.
16
Noviembre.indd 16
cimiento reducir los gastos de personal para los estudiantes con necesidades de aprendizajes distintas, como por ejemplo los psicopedagogos. De esta forma, el lucro se concreta en la utilización de los dineros de la subvención o del financiamiento compartido en ámbitos no pedagógicos. El factor económico ha transformado al sistema educativo en uno basado en la exclusión y que, a mediano y largo plazo, ha contribuido en afianzar las desigualdades sociales en Chile. Un síntoma de esto es que se privilegia la libertad de fundar instituciones educativas con distintas características y elegir como consumidor a una de estas, por sobre el derecho a participar en una educación de calidad que sea igual para todos los sujetos. En dicha perspectiva, la libertad de enseñanza que prevalece en Chile es contradictoria, puesto que la libertad no es tal pues determina y excluye desde lo económico. Desde ahí, creemos que es imperativo sacar las escuelas de la esfera del mercado, potenciando que sean las propias comunidades las que definan los temas que consideren importantes para su propia educación. Es en este proceso donde la educación adquiere significación para los sujetos, en tanto los contenidos abordados en las escuelas tendrían un enlace directo con su identidad y necesidades, reconociendo la diversidad y lo común que los une. El lucro y los criterios económicos implicados en la educación han establecido procesos de homogeneización desde arriba, sin tomar en cuenta las necesidades e inquietudes de los actores sociales. *Sigue leyendo en www.BelloPublico.cl
Haciendo una acuciosa investigación vía Google, no hay que ser Beatriz Preciado para caer en cuenta que los objetivos del DIH no son muy transgresores. El pilar número uno, por ejemplo, afirma que se trata de “promover modelos masculinos positivos, no sólo las estrellas de cine y deportes, sino hombres de la vida cotidiana, que viven vidas decentes y honestas”. Sin desmerecer los objetivos del Dr. Teelucksingh, tampoco hay que ser anarcolesbofuriosa para darse cuenta del marco conceptual conservador tras el espíritu fundacional de este día. No obstante, tampoco debemos olvidar nuestra capacidad de resignificación. Conmemorar el DIH podría ser una oportunidad para poner en crisis las categorías sexo genéricas, algo tan básico para los estudiosos del género, pero tan lejano para una amplia mayoría. Frases tan frecuentes como “todos los hombres son iguales” o “quedan pocos caballeros” son un claro ejemplo de esto. Y que los mismos hombres no vean la connotación política del asunto, es otra de las razones para creer en la necesidad de extender las reflexiones más allá de la academia. Así que ya saben. Este 19 de noviembre es el día de tomar conciencia acerca del cáncer de próstata; cuestionar la opresión en torno a modelos de belleza tipo Felipe Camiroaga o Brad Pitt; y regalar flores a padres, jefes, hermanos y parejas. Incluso es el día de sacar al hombre que toda mujer lleva dentro o celebrar lo varonil de una travesti. Las alternativas son inagotables.
Los niños estan destruyendo el mundo. Beauchefiano con caña haciendo alusión a la huella de carbono. Bajón desconocido, Santiago Centro.
18-11-11 17:26
Denis Rodríguez
Taller de Autoeducación
Denis Rodríguez
Natividad Llanquileo, estudiante de derecho
“EN UNIVERSIDADES COMO LA CHILE ENTRAN LOS QUE
TIENEN PLATA” Saltó a la fama el 2010 como vocera de los comuneros mapuche en huelga de hambre y desde entonces es un referente de la lucha de su pueblo. Tras la vorágine del año pasado, hoy está abocada en terminar su último año en la carrera de leyes, aunque continúa participando en el trabajo de difusión. Ferviente defensora de su comunidad, Llanquileo no tiene reparos en decir que estudia en una universidad privada porque ninguna otra le dio créditos ni becas y la Bolivariana era la más barata que había. En un rincón de su facultad, en el centro de Santiago, Natividad habló con nosotros. Ésta es la mirada de una mujer proveniente de un pueblo avasallado por el Estado de Chile. Por Sebastián Flores ¡Lleve la rica agua antifascista! Vendedor lucrando en marcha estudiantil. Parque Almagro.
Noviembre.indd 17
La historia de Natividad (27) está llena de sacrificios. Penúltima de siete hermanos, a los 19 años llegó a Santiago desde la región del Bío-Bío en busca de oportunidades. “Venía a cambiar el mundo”, recuerda. Pero llegó y encontró una ciudad donde no existía el concepto de comunidad que era tan propio de su natal Tirúa, Provincia de Arauco. Antes de estudiar Derecho en la Universidad Bolivariana, Natividad trabajó de empleada doméstica en La Reina, donde no lo pasó bien. Trabajaba puertas adentro, ganaba el mínimo, sus patrones la explotaban y no se sentía a gusto en aquel valiente nuevo mundo. “Yo venía del campo y veía a las niñas de 19 años. Estaban súper desarrolladas y yo era una niñita. Muchas veces lloraba, no era capaz de hablar, de defenderme”. Cuando entró a la universidad continuó trabajando como nana y auxiliar en paralelo a sus estudios. Una vida ardua, lejos de sus tierras, pero que tuvo un giro el 2010. Ese año volvió al sur y se convirtió en la vocera de los presos políticos mapuche en huelga de hambre, quienes protestaban contra los más de 20 años de prisión que los condenaba la Ley Antiterrorista. Natividad fue el vínculo entre los presos y el gobierno, tribuna desde donde logró instalar el tema mapuche a nivel nacional e internacional,
17
18-11-11 17:26
Denis Rodríguez se les veía como algo folclórico. Ahora muchos pudieron darse cuenta de la situación que vivían los mapuches. Antes el mapuche era flojo, era borracho, era lo peor. Después pasa otro periodo en que es el terrorista y llegamos a ese límite donde ocurre la huelga de hambre. Allí la gente se empieza a involucrar un poco con lo que hay detrás de este tema. Llama mucho la atención cómo se aplica la Ley Antiterrorista en forma indiscriminada en los casos mapuche. Entendiendo además que muchas veces el Estado chileno dice hacia afuera que no hay terrorismo, entonces no se entiende por qué se aplica esta ley a nivel interno. Eso nos ayudó a que la gente se interiorizara en el tema y puediera entender lo que hay detrás de esto. ¿Hay alguna diferencia entre lo que hicieron los gobiernos de la Concertación y el gobierno actual en cuanto al trato con tu pueblo? Claramente se sigue actuando de la misma forma. Cuando la Concertación llegó al poder, el pueblo mapuche tuvo mucha esperanza en que la situación podría cambiar, pero nos encontramos con una militarización dentro del territorio, donde aquel que se manifestaba en contra de las empresas usurpadoras se le aplicaba leyes especiales. Además hay crímenes de Estado, como las muertes de Matías Catrileo, de Alex Lemún y de Jaime Mendoza Collío que siguen impunes hasta hoy. O la situación de José Huenante, un detenido desaparecido mapuche. Hasta ahora, el actual gobierno continúa esa misma línea: una democracia disfrazada de dictadura. A propósito de eso, tú como universitaria, ¿cómo viví lo que está pasando con el conflicto estudiantil? dando cuenta de las injusticias y abusos que ha tenido el Estado chileno con su pueblo. Y aunque la derogación de la ley no se consiguió y los presos siguen condenados, la lucha mapuche hoy es un asunto visible que nadie puede desconocer. De eso ya ha pasado un año: cuando se volvió un rostro visible, cuando viajó a Europa a exponer las demandas de los comuneros ante organismos internacionales y cuando aparecía en los noticiarios casi todos los días. Este tiempo ha continuado en la labor de difusión, ya no desde Wallmapu, sino que articulando las comunidades mapuche en la capital, que son alrededor de la mitad de Chile. Se la pasa en foros, seminarios y entrevistas. Su principal objetivo es visibilizar el tema a gran escala. Sobre todo la principal demanda de su pueblo: la recuperación de los territorios usurpados por los privados y por el Estado chileno. ¿Cuáles son las cosas positivas que se pueden sacar tras la huelga de hambre de los comuneros? Con la huelga de hambre del 2010 se logró visibilizar un tema que era desconocido para la ciudadanía chilena. Aún hay harta gente que poco sabe respecto a los pueblos originarios, a los cuales
18
Noviembre.indd 18
Me gusta que esto pase porque la gente se está dando cuenta de muchas injusticias. Injusticias que para nosotros no son nada nuevo. Nosotros hacemos muchas movilizaciones, pero son invisibilizadas por los medios y no agrupamos la cantidad de personas que agrupa el movimiento estudiantil, que es un movimiento que trasciende a todos. En cambio el tema mapuche pareciera que nos interesa solamente a nosotros, y eso lo podemos ver cuando nos manifestamos. Hemos hecho un montón de movilizaciones: nos juntábamos, por ejemplo, todos los jueves en Alameda con Ahumada, pero nos aburrimos porque no estaba sirviendo mucho. Así que después buscamos otras formas de posicionar el tema.
La vaca y el Guillatún Antes de que la Coordinadora Arauco-Malleco le pidiera convertirse en la vocera de los comuneros en huelga de hambre, Natividad estudiaba y trabajaba al mismo tiempo. Así pagaba su arancel universitario, con casi la totalidad de su sueldo. Pero este año, la U. Bolivariana le otorgó una beca y por ahora puede compatibilizar sus estudios con su labor de vocería. “A pesar de todo, a mí la U me ha ayudado harto. Yo venía con un nivel educacional bajísimo. Por eso estoy muy agradecida de esta universidad, porque me abrió las puertas, cosa que ninguna otra hizo”.
-Hueón, te estai pasando por la raja la democracia de la facultad. - ¿Y mi democracia? ¡Te pasai por la raja mi democracia! Zorrón democrático en contral del paro. Facultad de Economía y Negocios.
18-11-11 17:26
Denis Rodríguez
LA INDEPENDENCIA
¿Y qué pensai de qué tenga que ser una privada la que te ayude y no una universidad pública? Para mí es complejo, porque yo vengo de una educación básica y media gratuita, pero de muy mala calidad. Igual tuve profesores que se sacaron la cresta para que pudiera aprender, pero el nivel era bajo. O sea, imposible sacar un puntaje PSU para entrar a la Chile y estudiar Derecho. Imposible. Aparte yo estudiaba una carrera técnica en la media y ahí te decían que ibas a salir a la vida laboral y todo lindo. Pero sales y la realidad es otra, es difícil estudiar cuando no tienes ni los recursos ni las herramientas. Igual hay que entender que universidades como la mía son chicas y más baratas, pero lo bueno que tienen es que quienes llegan acá son las personas más pobres, y en universidades como la Chile entran los que tienen plata nomás. Bueno, pero una de las demandas apunta justamente a que se abra el acceso y el financiamiento a los estudiantes de menores recursos, y que el Estado se haga cargo de permitir que estudien en establecimientos públicos de calidad. Sí, es una buena medida, pero la situación hay que mejorarla desde la raíz. Porque tampoco podemos esperar todo del Estado, como la Iglesia espera que Dios modifique todo. También tenemos que poner de nuestra parte. Si ustedes no se movilizaran y esperaran que el Estado hiciera todo, lamentablemente no lograrían nada. Y qué bueno que no sea así, porque si no estaríamos acostumbrados a que todo nos llegara. Yo creo que debe estar ese concepto de ganarse las cosas, pero deben existir las herramientas para
hacerlo. Pero esas herramientas hoy no existen. Por ejemplo, nosotros no pretendemos que el Estado nos solucione todo, sino que nos dejen tomar nuestras propias decisiones a nivel político, económico y cultural. No esperar a que el Estado nos compre una vaca para hacer el guillatún, por ejemplo. Pero que nos dejen hacer tranquilos el guillatún. ¿Qué opinai de la Federación Mapuche de Estudiantes, que ahora forma parte de la Confech? Hay que ver qué es lo que realmente queremos: queremos la autonomía o queremos integrarnos al sistema que ya existe. Al parecer la Femae se quiere integrar, cuestión con la cual discrepo. Por ejemplo, cuando había movilizaciones por las huelgas de hambre, eran muy pocos los estudiantes que salían. Entonces, ¿de qué estamos hablando? ¿Cuándo nos conviene nos acordamos que somos mapuche? El objetivo del gobierno es integrarlos, desarraigarlos de sus comunidades y llevarlos al sistema. Por eso no me gusta cuando se confunden las cosas. O nos vemos como estudiantes o como mapuches, pero no nos escudemos en lo segundo, porque la principal demanda hoy es la recuperación de los territorios. Y si lo vemos en un concepto más religioso, hay que entender también qué significa ser mapuche. El mapuche es gente de la tierra, o sea que sin tierra no somos nada. Mucha de la gente que hoy está trabajando por nuestras demandas ha llegado a la universidad y ha obtenido herramientas, pero luego vuelve a la comunidad. Si está el concepto de volver, está bien. Si sólo está el concepto de integrarse, no. Sé que la Femae está trabajando el tema de la interculturalidad, pero insisto, es un arma de doble filo.
¿Pero querí ser su amiga en Facebook o en la vida real? Conversación de amigos en el chat de Gmail. Red interconectada mundial.
Noviembre.indd 19
En Bolivia hay un Estado plurinacional. ¿Crees que en Chile podría existir algo así? Es que de nuevo hay que preguntarse qué es lo que queremos: si la autonomía o la integración. Nosotros queremos la autonomía, porque si el gobierno ya firmó el Convenio 169 no creo que sea tan difícil reconocer la integración del pueblo mapuche. De todas formas, al final no han respetado el tratado, pero a ellos les interesa mantenernos bajo control por la imagen internacional. El tema mapuche es muy conocido, especialmente a nivel europeo. Entonces tú abogai por un Estado mapuche que tenga independencia total frente al Estado chileno. Yo creo que podrían co-existir ambos. Claro, eso ya es un sueño, pues hay muchos intereses de por medio. Pero así debería ser, somos dos culturas que cumplen cada una con sus requisitos para ser distintas, que podrían incluso colaborarse entre ambas, como a veces lo hacen los países de Latinoamérica. Yo creo que es perfectamente posible, pero nos topamos con un Estado que resguarda los intereses económicos en pos de la vida individual y también colectiva. Eso es lo que queremos que cambie.
19
18-11-11 17:26
Iniciativa Uchile: “La Chispa”
CONSTRUYENDO
PARA VENCER Un grupo de compañeros de distintos colectivos y carreras de la Chile unidos bajo las mismas inquietudes: realizar un trabajo interdisciplinario que se haga cargo de analizar y discutir los problemas más sentidos de la sociedad latinoamericana, desde una perspectiva popular y de clase. Y plantear un debate crítico de la política estudiantil nacional e institucional. Por Guillermo Acuña La historia es sencilla: A fines de 2010, un grupo de estudiantes de la Chile decide postular un proyecto de revista al “Premio Azul” que entrega la Dirección de Bienestar Estudiantil. Postularon en la categoría de comunicaciones y se lo ganaron. Así es como con el apoyo de la universidad, nace La Chispa como organización estudiantil y medio de comunicación. La Chispa se planteaba generar una publicación universitaria de carácter interdisciplinario, que pudiera traducir las discusiones que los chicos del equipo venían realizando en sus espacios universitarios. Gracias al “Premio Azul”, pudieron financiar tres números, dos ya publicados que fueron auspiciados e impresos por editorial Quimantú y un último que se espera para noviembre o diciembre.
Revista La Chispa Directora: Nathalie Zamorano Equipo editorial: Pedro Abarca, Christopher Aguilar, Fabián Araneda, Claudio Cortés, Diego Calderón, José Jorquera, Jaime Labra, Luis Silva, Erick Valenzuela. www.lachispa.cl revista@lachispa.cl www.facebook.com/lachispa. revista
20
Noviembre.indd 20
Desde el comienzo se plantearon el objetivo de lograr una “transformación estructural de la sociedad chilena a partir del cuestionamiento de nuestras propias disciplinas” según cuenta Pedro Abarca, del equipo editorial. Nathalie Zamorano, directora de la revista, agrega que además “plantean un debate donde se apueste por la constitución de una tendencia estudiantil de corte popular que comprenda a los estudiantes como parte de un movimiento popular, que critique al capitalismo y que no sea sostén y reproductor de la clase dominante”. La Chispa la componen estudiantes de pregrado de FACSO, FEN, Salud, ICEI, Filosofía y Humanidades, FCFM, Derecho e INAP. Así, desde un ámbito interdisciplinario, se busca instalar un proyecto de carácter popular y que aporte en la construcción, en todos los espacios, de una alternativa material en el plano político, con un carácter antagónico y marcadamente de clase, que replantee el rol del conocimiento y que incluya en la universidad las corrientes del pensamiento revolucionario latinoamericano.
Objetivos y proyección Durante la marcha, La Chispa agregó a su holding comunicacional una página web, para compartir de forma más periódica los textos, y también “El Chispero” (http://elchispero.lachispa.cl), un programa de TV online que se ha abocado a la lucha por la educación. Como organización también se han organizado talleres estudiantiles que buscan fomentar el diálogo y la discusión en diferentes sectores de la universidad. Los talleres son de carácter itinerante y trabajan de forma conjunta con el Observatorio de Políticas Educacionales de Chile (Opech). Cada pieza del proyecto cuenta con su propio financiamiento. “El Chispero” ganó un fondo concursable de la Fech hace algunos meses. En cambio, la página web (www.lachispa.cl) y los boletines periódicos se financian con los aportes realizados por el propio equipo de La Chispa. Dentro de la revista, el eje transversal que otorga un sentido a cada edición está dado por el “Artículo Interdisciplinario”, un espacio en donde convergen los diversos ámbitos de conocimientos para dialogar sobre algún conflicto que aqueja a la población, desde la óptica de los abusos del capital o consecuencias de la explotación. Sin embargo, al ser La Chispa el resultado de la autogestión se enfrenta al desafío de buscar mecanismos de auto-financiamiento que permita el costo mínimo y la ampliación del campo de acción. A pesar de esto, La Chispa ha logrado un trabajo constante en el año por lo que sólo se plantean seguir y no abandonar esta trinchera, que reza la consigna de construir para vencer.
Ya tengo 22 po, ya se me pasó lo del lesbianismo. Ex-homosexual renovada. Ceniceros chicos, Campus JGM.
18-11-11 17:26
Ingredientes y materiales: Vodka Licor de café Crema fresca Azúcar flor Hielo Vaso de whisky Bombillas Coctelera o algo con tapa en lo que pueda mezclar agitando, sea ingenioso
Recordando la Revolución Rusa
RUSO BLANCO Por Leyla Olguín El 23 de octubre de 1917, según el antiguo calendario juliano -8 de noviembre según nuestro calendario, el gregoriano-, los bolcheviques y el Comité Militar Revolucionario se alzaron contra el Gobierno Provisional, que reemplazaba al abdicado zar, entregándole el poder a los Soviets -en la práctica, al Partido Bolchevique-. Esto dio inicio a una guerra civil y a la posterior creación de la Unión Soviética. Como en la Bello Público quedamos pasados a socialismo luego de más de 6 meses de movilizaciones, no podemos cerrar la última edición en papel del año sin mandarnos un brindis por la Revolución de Octubre con un trago ad-hoc.
Disponga de una cantidad considerable de cubos de hielo en el vaso de whisky y vierta sobre ellos vodka y licor de café en proporción 1,5:1, respectivamente (si usa“medida y media”de vodka, use“una medida”de licor de café), hasta completar tres dedos. Mezcle en la coctelera la crema con azúcar flor a gusto, agite cuidando de no derramar nada y vierta hasta llenar el vaso, sin mezclar la crema con el licor, formando una fase café y otra blanca. Ponga bombillas y voilà. Revuelva mientras bebe. En caso de que usted no esté ni ahí con la presentación, puede mezclar todo en la coctelera y servir. Incluso puede usar hielo frappé (picado, molido) si gusta. Si le dicen que es “trago de mina”, no haga caso: si tiene vodka, es rudo. Lenin, Trotsky y Stalin estarían orgullosos de usted. Vashie zdorovie, tovarischi!
-¡Papá, papá! ¡laranja, laranja!. -SE DICE NARANJA, CONCHETUMADRE Padre didáctico indicándole a su hijo cuál es la forma correcta de decir “naranja”. Feria libre, Macul.
Noviembre.indd 21
21
18-11-11 17:26
LA REBELION DE LOS FORAJIDOS El 1 de abril de 2005 la Corte Suprema ecuatoriana anuló los procesos judiciales seguidos a tres delincuentes de alto calibre político: los ex presidentes Abdalá Bucaram y Alberto Dahik, y el ex vice Gustavo Noboa quienes estaban implicados en fraudes al fisco y desvío de fondos reservados sin dar explicaciones. Esta clara colusión entre el Poder Judicial y el Ejecutivo encendió alarmas en el pueblo ecuatoriano que ese mismo día salió a las calles de Quito a exigir la renuncia del responsable de este fiasco: el presidente Lucio Gutiérrez. Las protestas fueron negadas por los medios comerciales de comunicación y ante esto, una humilde radio comunitaria llamada Radio La Luna, se convirtió en catapulta del descontento ciudadano. El día 13 de abril, cuando los cansados protestantes se recogían en sus casas, Radio La Luna propuso realizar un “cacerolazo”. La idea cobró fuerza y desde ese día en casi todos los barrios y valles aledaños, se organizaron los “cacerolazos”, el “reventón” (reventar globos), el “tablazo” (golpear tablitas), el “rollazo” (salir con papel higiénico para limpiar tanta mierda), el “golpe de estadio” (protestas masivas en contra del gobierno en los estadios de fútbol), el “basurazo”, el Escobazo”, etc. El día 15 el presidente cerró la Corte Suprema de Justicia que el mismo había impulsado. Pero las manifestaciones continuaron, alcanzando su punto más álgido la noche del 19 de abril cuando miles de familias avanzaron hacia el Palacio de Gobierno exigiendo la renuncia de Lucio Gutiérrez. La mañana del 20 la gente seguía en las calles, el Ministro de Educación suspendió las clases. Niños y jóvenes vestidos de escolares se sumaron a las protestas. Las Fuerzas del Orden al verse desbordadas retiran su apoyo al presidente. Los forajidos exigían “Que se vallan Todos”, pero el Congreso resolvió destituir solo a Gutiérrez quien salió arrancando hacia Brasil.
RECUPERACIÓN DE TIERRAS Sí bien la recuperación de tierras (del latifundio a las comunidades) es un hecho que ocurre en sudamérica desde que comenzó la guerra por la invasión de los mercenarios europeos (Siglo XV), durante las últimas décadas este tipo de acciones se han incrementado con mayor nivel de organización y amplio respaldo de otros actores, principalmente de las organizaciones populares de las grandes ciudades. En los últimos diez años el pueblo Mapuche ha logrado liberar 473 mil hectáreas que se encontraban en manos de empresas forestales y latifundistas que explotaban el monocultivo erosionador. Pero no ha sido fácil. Cada vez que ocurre una toma de terreno, los Estados de Argentina y Chile (sobretodo este último) despliegan toda su fuerza represora, mediática y judicial para criminalizar a estas personas. En la zona del acuífero guaraní (Paraguay, norte de Argentina, oriente de Bolivia y sur de Brasil) las familias afectadas por el monocultivo de la soja y la entrega de hectáreas a las forestales, han actuado organizadas para frenar la muerte de sus tierras. El pueblo Guaraní ha efectuado tomas y retomas de terrenos en un proceso que año tras año suma más apoyo de la ciudadanía. Lo mismo ocurre en la zona del Cauca (Pacífico colombiano) donde las comunidades de campesinos, indígenas y afrodescendientes organizados en el Consejo Regional Indígena -que agrupa a más de 300 mil personas-, ha logrado liberar 43 mil hectáreas para el desarrolo de su cultura económica de manera autónoma en una ferviente lucha contra militares y paramilitares financiados por el narco y el gobierno. Pero sin duda el gran referente de esta lucha es el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil. Desde su fundación en 1978 hasta la fecha han logrado contituirse como la mayor organización campesina del mundo. El MST cuenta con más de un millón y medio de personas agrupadas en 23 de los 27 estados del país. Mantienen 22 millones de hectáreas.
EL CARACAZO En 1989 el presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez decidió someter la economía del país a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. Este paquete incluía la privatización de empresas públicas, eliminación de las subvenciones y el aumento gradual del precio de los servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico. Tras esto, el 26 de febrero de ese año, el Ministro de Energía anunció el incrementó en 30% del costo de la gasolina y la tarifa del transporte público. La mañana del 27, en Guarenas (a 15 km de Caracas), el chofer de una micro decide no continuar su ruta debido a que un grupo de pasajeros se rehúsa a pagar la nueva tarifa. Acto seguido, los pasajeros deciden cortar la ruta con barricadas. La espontánea expresión de descontento mañanero se propagó rápidamente por la calles de Guarenas y en media hora el pueblo entero estaba en las calles manifestándose. Ya al medio día, la protesta se había extendido por todo el país a través de cortes de calle y saqueos organizados a más de 2.300 tiendas comerciales. El Gobierno declaró toque de queda, militarizó las ciudades principales y aplastó las protestas con violencia desmesurada. Los militares asesinaron a destajo. El pueblo se defendió como pudo. Aún no se sabe con exactitud cuántos murieron; informes de la época hablan de 370 muertos, investigaciones posteriores revelan que fueron más de 3.000. Lo único claro es que tras este alzamiento, el país no volvería a ser el mismo.
LA GUERRA DEL AGUA El 2000 en Cochabamba el pueblo boliviano libró una batalla campal con las fuerzas represoras del gobierno de Hugo Banzer diciendo definitivamente NO a la privatización del servicio de agua de la ciudad. Un año antes, la multinacional Bechtel, con el apoyo del Banco Mundial, llegó al país andino a desenvainar el negociado del agua con ingenieros canadienses que no tuvieron vergüenza en subir 50% el costo del suministro. Para frenar a los intereses corporativos, un gran número de agrupaciones sociales se organizaron a través de la Coordinadora ‘Para La Defensa Del Agua y De La Vida’, que en enero del 2000 exigió establecer el diálogo con el gobierno local. El alcalde de la ciudad citó a los dirigentes a una reunión en la Catedral de Cochabamba, pero estos fueron arrestados apenas ingresaron al lugar. Con este gesto del gobierno, las protestas se tornaron cada vez más violentas y, el 8 de abril, Banzer decretó Estado de Sitio. El pueblo reaccionó bloqueando las principales avenidas y carreteras con barricadas de piedras. Se sumaron los maestros exigiendo sueldos dignos, también los cocaleros liderados por un joven Evo Morales para frenar la intervención militar estadounidense contra sus cultivos, y en La Paz los estudiantes decidieron solidarizar con tomas de las plazas y edificios públicos. El país entero estaba paralizado. El 9 de abril, 800 policías deciden asumir su condición de trabajadores y lanzan lacrimógenas a los militares atestados en las calles. Los militares responden con una balacera que concluyó con 780 heridos y 3 asesinados. Pero la gota rebalsante fue la exposición pública de un video que muestra a un militar que golpea con su rifle en la cara a un joven estudiante de secundaria, causándole la muerte. Ante esta evidente derrota del gobierno, los inversionistas arrancan del país. El 11 de abril, Oscar Olivera líder de la “Coordinadora del Agua”, firmó un acuerdo con el gobierno que garantizaba el retiro de la Ley de privatización de las aguas públicas y a su vez todos los detenidos durante las protestas fueron liberados sin cargos.
LA GUERRA DEL GAS
EL ESTALLIDO ARGENTINO Durante la Dictadura Militar (1976-1983) los milicos en el gobierno adquirieron una gran deuda para financiar la Guerra de Las Malvinas y la cobertura con dineros fiscales de las deudas privadas. En 1990 el Fondo Monetario Internacional continuó prestando dineros con nuevos intereses al fisco argentino. Luego vino Carlos Saúl Menem (presidente entre 1989-1999) que con la excusa de generar recursos para apaliar la deuda privatizó empresas estatales y pidió más préstamos a entidades privadas. Ya en 2001 la crisis llegó a un punto insostenible. Los grandes inversionistas retiraron sus depósitos monetarios de los bancos, acto seguido el FMI se negó a refinanciar la deuda externa. El 2 de diciembre se anunció por cadena nacional a todo el pueblo argentino la restricción del retiro de depósitos bancarios: El famoso Corralito. Ante esto la gente se enfureció y sin mayor organización previa salió a las calles a imponer un nuevo orden para la vida citadina. La acaparación capitalista de alimentos, vestuario y materiales para construcción fue subsanada con saqueos organizados a supermercados, ferreterías y tiendas comerciales. Las coloridas y violentas vallas publicitarias de empresas como Coca Cola, City Bank, McDonald´s y Renault fueron reubicadas en inmensas barricadas sobre las principales avenidas de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Tucumán, etc. Con el correr de las semanas las batallas entre la policía y las personas fueron en aumento. El presidente De La Rúa impuso el estado de sitio y las protestas del 20 y 21 de diciembre de 2001 se convirtieron en las más televisadas del nuevo siglo. Miles de manifestantes rodearon la Casa Rosada, la policía respondió a balazos y el presidente renunció a su cargo arrancando en helicóptero. La jornada culminó con un lamentable saldo de 39 muertos, entre los que cuentan 9 menores de 18 años. A partir de ese diciembre, “Que se vayan Todos” fue el grito que aglutinó a millones de argentinos en torno a las Asambleas Barriales. Estas experiencias evidenciaron ante el mundo la posibilidad del ejercicio pleno de soberanía de los vecinos organizados para resolver sus problemas cotidianos y a la vez proponer soluciones a nivel nacional. Tras el “Argentinazo” un sector amplio de trabajadores impulsó la recuperación de fábricas, la economía asociativa, la generación de medios de comunicación comunitarios, populares y alternativos, además de un auge de iniciativas que recogen la autoeducación popular y la democracia participativa (directa y radical) como valores fundamentales para el buen vivir colectivo.
22
Noviembre.indd 22
El 2002 en Bolivia asume la presidencia el empresario minero Gonzalo Sánchez de Lozada; cuyo objetivo principal es implementar la explotación de gran parte de los yacimientos de hidrocarburos del país. El negocio contemplaba la exportación del mineral a precio de huevo por el puerto de Mejillones hacia EE.UU. Con esto, el Estado Boliviano recaudaba solo el 18% de la ganancia y ante ello los trabajadores mineros y campesinos decidieron actuar. A comienzos de 2003 el presidente expresó por cadena nacional que ratificaba el negocio minero, y en un acto de completa soberbia impidió cualquier tipo de diálogo con la oposición diciendo: “El Estado soy yo”. En setiembre miles de bolivianos comenzaron a marchar hacia La Paz liderados por el dirigente cocalero Evo Morales y el vocero de la Confederación de Trabajadores Campesinos, Felipe Quispe. El día 9 mientras las columnas de personas con palos y piedras ingresaban a El Alto (periferia de La Paz), un grupo de 2.000 dirigentes comienzan una huelga de hambre. El gobierno responde con el Plan República que obligó a las Fuerzas Armadas a reprimir a balazos cualquier tipo de protesta. Con helicópteros e incluso tanques dieron muerte a cientos de bolivianos. En octubre el pueblo se organizó a través de radios clandestinas para echar a correr el Plan Añutaya (zorro) que consistió en controlar los cuarteles militares de noche y bloquear carreteras durante el día. La fuerza que adquirió la movilización hizo que Sanchez de Lozada arrancara hacia Washington. Misma fuerza que hizo posible en 2006 la nacionalización de los hidrocarburos, asi como la iniciación del histórico proceso constituyente que dió paso al Estado Plurinacional.
¿Sabi qué es bacán? Que te lo chupen con alka, ¿te lo han chupado con alka? Amigos intercambiados experiencias amatorias. San Bernardo.
18-11-11 17:26
país atiecio o, el e la
uar los ñaaba ís a s.
tesmo 370 que
de la on
la on os ás y os az
es ro a as no as
ez de ón el es
el áos es ía to ma es
a de ón zo el
Tengo un susurro. ¿A dónde se los mando? Nuevo lector de Revista Bello Público en Twitter. Mándanos tus susurros urbanos a bellopublico@fech.cl y salta a la fama.
Noviembre.indd 23
23
18-11-11 17:26
24
Noviembre.indd 24
18-11-11 17:27