AGOSTO 2012
REPORTAJE A
FONDO
NI “PRIVILEGIADOS” NI “SOBREIDEOLOGIZADOS” Propuestas del movimiento estudiantil
´ CRONICA » La impunidad de la violencia TEST » ¿Qué tipo de provinciano eres? THE RBP INTERVIEW » Reflexiones con Anita Tijoux
DUDA EXISTENCIAL
EDITORIAL Agosto es recordado como el mes más intenso de la lucha estudiantil de 2011. Cacerolazos en las noches, huelgas de hambre de estudiantes, marchas con más de cien mil personas en la calle, decenas de portadas de prensa sobre educación, baja incesante de la valoración al Presidente de la República y cuestionamientos masivos a los ministros de Interior y Educación, son sólo algunas de las imágenes que permanecen firmes en la memoria colectiva. Hablar de memoria no es sinónimo de pensar en el pasado. Es tomar en cuenta las acciones históricas de un movimiento estudiantil pendular y, a partir de ellas, determinar cuáles nos permiten continuar la lucha por una educación gratuita, de calidad, para todas y todos. Negar esa memoria es creer ya logradas dichas demandas o, que a nivel institucional se ha logrado algo sobre ellas. Pero vamos remando contra la corriente. Harald Beyer, el ministro “experto” que es asignado en el cargo de educación luego de la renuncia de Bulnes, ampara la ilegalidad al defender el lucro en la educación. Así mismo, la Cámara de Diputados rechaza el informe de su propia comisión investigadora, la cual pone nombre a las universidades que actualmente lucran. A pesar de todo, la diversa fauna estudiantil está dando el paso que faltaba: dar a conocer propuestas para la educación que queremos. En ellas se hace manifiesta la coordinación entre organizaciones sociales a pesar de sus diferencias políticas, para pasar de la demanda a la propuesta. Es importante tener conciencia de las implicaciones negativas de un movimiento social; son cientos de detenidos después de las marchas, criminalización del movimiento a través de la prensa, espectacularización política, represión institucional y, en algunos casos, muerte de activistas por balas de la policía. No olvidamos a los cerca de sesenta caídos en democracia y, especialmente en este número, a Manuel Gutiérrez.
¿QUÉ ESTABAS HACIENDO LA NOCHE DEL 4 DE AGOSTO?
/revistabellopublico Gabriel Enrique: Jugando con los pacos al sáquele la chucha al estudiante MovilízateChile: Estábamos siendo monitoreados por la Fundación Imagen País. Francisco Yañez Hola soy de la PDI y están todos citados a tribunal. Javiera Rojas Fontecilla: Estaba ayudando en la “ocupación pacífica” de la FEN. Gustavo Wirth: corriendo como si no hubiera un mañana. Simona Paz Serrano Muñoz: Peleando con mi vieja, por pitiarme su cuchara e palo y perder una olla en el paradero... Sergio Alegría Gaete: Running nocturno xD Carlos Valenzuela Sayes: Estaba en Portugal con la Alameda, pero lo mejor de todo, fue ver la noticia del paco Ripetti en MediaNoche.
@bellopublico
Con la memoria activa y conciencia colectiva, sigamos luchando. Rocío Pérez Ruz Directora Revista Bello Público
@insertetitulo: llamando a las fuerzas del orden público para que los comunistas dejaran gobernar. @benjaminmejias: hacía la revolución por Twitter, #perro @Camii: estaba sin llaves en mi casa y las tuve que ir a buscar a malloco. @qbeeert: estaba en mi casa porque mi vieja le dió demasiado color a que saliera xD
COLOFÓN»
DIRECTORA: Rocío Pérez Ruz/ DIRECTOR DE COMUNICACIONES FECH: Javier Paredes/ EDITORA GENERAL: Daniela Escárate/ EDITORA PERIODÍSTICA: Romina Reyes / EDITOR FOTOGRÁFICO: Juan Pablo Muñoz ▼ EQUIPO PERIODÍSTICO: Fabián Alfaro, Raúl Andrade, Gonzalo Espinoza, Paloma Grunert, Belén Roca, José Miguel Sanhueza, Francisco Solís, Pía Vargas, Rodrigo Vargas ▼ DISEÑO: Yovely Díaz Cea ▼ VIÑETA: @cualqueira ▼ INFOGRAFÍA: Comunicaciones Fech ▼ FOTO PORTADA: Edu Dehnhardt desde http://www.flickr.com/photos/edehnhardt FOTO CONTRAPORTADA: Carolina Camacho, Fech desde http://www.flickr.com/photos/la_fech/
� ¿La Mathei cuanto le pagará a su nana? - Como 4 sueldos mínimos pa’ que no hociconee/ Nanas conversando en el metro.
2/3
COMPAÑER@S La columna de @gabrielboric Presidente Fech 2012
TOMAR LA OFENSIVA Travestismo vestido de indiferencia. Ésa ha sido la política del Gobierno para frenar al movimiento estudiantil. Cientos de miles de estudiantes y familias hemos repletado este año las calles en distintas ciudades del país y, en el mejor de los casos, el Gobierno manifiesta que se trata sólo de un capricho juvenil, sin hacer referencia a nuestras demandas. Si algo aprendieron del año pasado, es que sus erróneas respuestas no hacían más que llenarnos de energías. Por eso hoy, con un silencioso garrote, pretenden callarnos. La cosa no es distinta en la autodenominada “Oposición”. Actúan del mismo modo pero esta vez camuflado de buena onda. Mientras organizan cónclaves para acercarse a los movimientos sociales, su acción y omisión permite el rechazo del informe de la Comisión investigadora sobre el lucro, o la aprobación de la criminalización de la protesta social sin que se les llene la cara de vergüenza. Así los empresarios, un pequeño reducto de familias, sin importar que haya crisis, sin importar que el sueldo mínimo se reajuste en diez mil pesos, celebran y no dejan de contar billetes. Y es que ellos son las dos caras de la misma moneda. Las dos fuerzas que piensan que los chilenos no somos más que simples consumidores. A pesar de lo sombrío de este escenario, estoy convencido de que están todas las condiciones para desordenar las piezas de este ajedrez e irrumpir como movimiento con más fuerza.
Finalmente normalizamos nuestra vida académica. El Gobierno y la Concertación están profundamente deslegitimados. Y más importante aún: hemos alcanzado un grado de unidad entre secundarios y universitarios, que tiene como principal fruto el acuerdo programático que se titula “5 exigencias para avanzar hacia un nuevo modelo educacional” . Éste refleja no sólo una coordinación a la hora de convocar manifestaciones, sino también una determinada dirección política del movimiento. Tan importante como lo anterior es que, además de organización interna, este año hemos podido frenar el avance de la agenda privatizadora del Gobierno. Seguramente Harald Beyer está cansado de que iniciativas que buscaban ser aprobadas en marzo -como una superintendencia que no hace más que legitimar el lucro y la rebaja de la tasa de interés del CAE- hoy están prácticamente desahuciadas por nuestra movilización. Si algo deben tener claro es lo siguiente: si no van en la dirección que los chilenos queremos, no pasarán. La historia se construye de momentos de estabilidad y calma, donde todo pensamiento y verdad parece estático; y momentos de crisis y refundación, donde los marcos de las posibilidades se expanden y las definiciones que ahí se tomen, marcan el rumbo de la sociedad por los años venideros. Compañeros, el remezón de nuestra movilización durante estos dos años no termina de decantar. La crisis interna que vive la élite de este país en distintos frentes, pero en especial en el educacional, es una señal clara de que todavía queda mucho espacio para que lo que solía ser normal, nunca más vuelva a ser posible. Está hoy en nuestras manos que el proyecto de un sistema integrado y de hegemonía pública deje de ser una consigna, y pase a ser una realidad. Que este segundo semestre sea sin vuelta atrás. A tomar la ofensiva
RBP COSAS ¿Por qué hace tanto calor hoy día? - Es por culpa de un tsunami solar � Jardineros reflexionando en bandejón central de Alameda.
´
CRONICA
Represión estatal a movilizaciones sociales
LA IMPUNIDAD DE LA VIOLENCIA Agosto de 2011 quedará grabado en la memoria de las personas como uno de los meses donde la represión del Estado al movimiento social fue tremendamente violenta. En ese momento la demanda por una educación gratuita, de calidad para todos y todas concitó un apoyo del 89% de la población. Y se manifestaba enérgicamente en la calles al son de caceroleos o cortes de ruta. El día 4 de agosto tuvo su punto más álgido. El 25 del mismo mes, un policía asesinó al joven Manuel Gutiérrez. Por Gonzalo Espinoza
Comenzaba agosto y el movimiento estudiantil había sorteado la Copa América y con ello volvía a cobrar relevancia en la agenda nacional. Miles de estudiantes a lo largo de Chile paralizaron sus establecimientos y salieron a las calles para demostrar el descontento con el actual sistema de educación y demandar uno nuevo. Ante la nula respuesta de Piñera, para el 4 de agosto se convocaron dos marchas que marcarían un hito en la movilización. Ese día la represión policial fue expresión de la dureza con la que el gobierno enfrentaba a los estudiantes. La violencia callejera fue el método que utilizaron los manifestantes para responder. Durante la noche el humo del fuego era el símbolo de la batalla, el ruido de las cacerolas sonaba al unísono con los cantos y las piedras que chocaban contra los carros policiales. La imagen de la dictadura parecía volver a aplastar a los que clamaban por justicia. Al término de la protesta las calles eran de gas lacrimógeno, mojadas por el chorro del guanaco, pero con aires de valentía por la vehemencia con la cual la gente no permitió que su voz fuera silenciada otra vez. Por todos es conocida la palabra represión. Ésta va en directa asociación con lo que puede ser un chorro de agua, gases o un palo en la cabeza. Sin embargo, la realidad de ésta es aún más cruda y no es un hecho esporádico, es un método de control de masas aplicado sistemáticamente por los gobiernos para acallar y criminalizar a las personas que se manifiestan en las calles. La represión incluye desde golpes, torturas, llegando en muchos casos incluso a asesinatos. “Decían ‘hay que humillarlo a este weón, hay que pegarle’. Después me taparon la cara con una polera, mientras estaba esposado y me mojaron la cara para que no pudiera respirar. Cuando empezaba a toser me soltaban, para que pudiera respirar... Me pegaban en el piso mientras me dejaban acostado (...)”. Este uno de los tantos testimonios consignados en el informe de la Comisión Ética Contra La Tortura que sistematiza una gran cantidad de vivencias de personas que sufrieron maltratos por parte de Carabineros durante el 2011.
Yo creo que si la Susy sigue asi, va a terminar con VIH – Oye ¿y quién es VIH? � Dos amigas comentando la teleserie del 13.
4/5
Firma Proyecto “Ley Hinzpeter” [fotopresidencia.cl]
LICENCIA PARA ASESINAR
Alrededor de las once de la noche del día 25 de agosto, en medio del paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Manuel Gutiérrez (16) y su hermano Gerson iban en dirección a una pasarela para presenciar los enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros, cerca de la población Jaime Eyzaguirre de la comuna de Macul. “A 300 metros de llegar se escuchan tres disparos y cuando suena el tercer disparo ‘Manolito’ cae al suelo”, así relata Gerson el momento cuando Miguel Millacura hace uso de su arma de servicio, dándole en el tórax a su hermano, quien horas más tarde fallece en la posta 4 de Ñuñoa. Se va a cumplir un año desde el hecho y actualmente Miguel Millacura se encuentra en libertad esperando la sentencia de la fiscalía militar, la cual cerró el sumario del caso. La causa fue tipificada bajo el delito de “violencia innecesaria con resultado de muerte”, en ningún caso homicidio como sería catalogada bajo la justicia civil. Es por esto que desde noviembre de 2011 se formó el Comité por La Justicia para Manuel Gutiérrez, el cual agrupa a distintas organizaciones, y que busca que el caso termine con una resolución justa para que se condene de manera efectiva al autor del crimen. Miguel Fonseca, miembro activo de la agrupación, señala que su apuesta “es que a través de la movilización se puedan ir generando condiciones para que se posibilite la no impunidad”. Dentro de las acciones que ha realizado el comité, se hizo una campaña de firmas a los vecinos para cambiarle el nombre a una plaza de la población Jaime Eyzaguirre, bautizándola como Plaza Manuel Gutiérrez. El caso de Manuel es uno de los tantos asesinatos que han ocurrido en democracia. Hoy son más de 60 y en su mayoría han quedado impunes. Dentro de éstos se encuentra Matías Catrileo, Claudia López, Alex Lemún, Johny Cariqueo y una larga lista que incluye la muerte de militantes de organizaciones de izquierda -en diversas situaciones- hasta mapuche, trabajadores y estudiantes sin militancia que nada tenían que ver con movimientos políticos. La mayoría de ellos ocurrieron durante los gobiernos de la Concertación.
FIN A LA JUSTICIA MILITAR
Si hay algo que es transversal a todos los asesinatos cometidos en democracia por parte de Carabineros, es que los procesos judiciales de los involucrados no los realiza la justicia civil, sino que la fiscalía militar. Esto hace que sus penas sean muy bajas y muchas veces queden libres los autores de los homicidios. “Nosotros evaluamos que actualmente la represión a la protesta social que ejerce Carabineros tiene un cheque en blanco, un espaldarazo, que está dado porque posteriormente son juzgados por sus pares”, sentencia Fonseca. Es por esto que el siguiente paso para hacer frente a la situación, por parte del comité, es la creación de una Agrupación de Víctimas de la Represión Policial. Esto no sólo va en la línea de juntar los casos que han terminado con muertes, sino también casos de cualquier índole que involucren el uso de la violencia por parte de Carabineros. “Se es víctima cuando se ha sido torturado en procesos de detención, cuando se sufren vejámenes”, añade el miembro del Comité. El objetivo de la agrupación sería acabar con la justicia militar, visibilizando los casos para que no se tomen como hechos aislados, destacando que todos son derivados a una misma institucionalidad que no condena los actos de violencia por parte de Carabineros, sino que entrega fallos que permiten seguir aplicando procedimientos que violan los derechos humanos. “Nosotros tenemos la esperanza, hasta que se dicte el veredicto, de que Millacura pague, vemos que tenemos todo en contra nuestra, pero la esperanza es lo último que se pierde” dice Gerson. Así continúan las luchas por la justicia de aquellos que cayeron en tiempos pasados y son recordados cada vez que se les invoca como símbolos en las marchas. Aunque, como dice su hermano, “Manuel no era un compañero”, sin quererlo, se convirtió en uno de los rostros por los cuales se levantaran banderas en contra de un sistema que oprime a inocentes, y deja libres a asesinos
¿Tú creí que el profe invente las preguntas? - Yo cacho que si, en volá nos pregunta que es un squeedly spooch. � Leguleyos estudiando macroeconomía, Pio Nono 1, Providencia.
L a Fe r i a Homenaje a los personajes infaltables de las Marchas En las manifestaciones estudiantiles del 2011 conocimos un sinnúmero de personajes. La feria te presenta algunos de estos héroes locales del romanticismo, que fueron capaces de transformar un icono famoso en una apropiación identitaria con la marginalidad y la popularidad latinoamericana y chilena. Por Palöma Grunert
VIEJITO PASCUERO Ha sido parte de cada manifestación estudiantil, pero su historia data de mucho antes. El primer registro que manejamos de la aparición de Manuel -su verdadero nombre- fue en el funeral de Gladys Marín, en marzo de 2005. Infaltable en las marchas del 11 de septiembre, fue parte del festejo por la muerte de Pinochet el 10 de diciembre de 2006, lo que le valió un rol protagónico en el documental “La Muerte de Pinochet”. Viejito Pascuero se toma fotos con todo el mundo, es cariñoso, humilde y mijitea a sus fans. Su existencia es nostálgica y surrealista, arraigada en la identidad chilena, de un icono primer mundista que deambula pobre y con el resto, en meses en que no hay navidades, ni nochebuena, ni regalos, y cuya leyenda mágica se vuelve carne. Lo imposible se hace posible, crudo y nuestro, al estilo latinoamericano.
EL CHE DE LOS GAYS El periodista Victor Hugo Robles es el Ché de los Gays. Aparece en los ‘90, luego de que le tirase agua a Patricia Revadeneira en medio de una ceremonia en contra de la censura. En esa ocasión, Víctor Hugo portaba -como siempre- la eterna boina negra. El Ché de los Gays asiste a todas las marchas de los derechos humanos y la lucha de la diversidad sexual. Se caracteriza por aparecer con bellas pancartas políticas, en performances en las que se muestra frío y divino. Una de las más recordadas fue en la marcha del 11 de septiembre de 1998: cargó durante horas una esfinge de San Sebastián para destrozarla a golpes contra el memorial de Detenidos Desaparecidos del Cementerio General. El Ché Gay ha sido entrevistado en varios programas de televisión, le hicieron un documental, ha compartido con Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat y Gladys Marín. Según palabras de Tomás Moulian, su existencia descoloca, no es el Ché de la victoria, sino el Ché de la derrota, el Ché popular, callejero, el profeta desarmado.
CAZUELY Nacido en 2011, Rodrigo Oteiza, ex alumno de la Chile, se hizo famoso durante la Copa América. Su parecido físico al otrora ídolo deportivo lo conminó a crear este personaje, que con un par de cazuelas de más da origen al apelativo. El objetivo era que el evento futbolístico no opacase la lucha estudiantil, y lo logró. Viajó a Mendoza para apoyar a la selección desde la causa de la educación, portando la famosa bandera que desplegaron los chilenos en los primeros encuentros y que rezaba “Educación Libre, Digna, Gratuita”. También conocido en su círculo de amigos “Negro Cosol”, el Cazuely siempre anda en las marchas de la educación, sacándose fotos con sus admiradores y batallando contra los pacos.
EL HOMBRE DEL CARTEL Bernardo Olivos, el hombre bajo el letrero, es oriundo de Rancagua y su causa está con TODO lo que tenga que ver con el abuso a los derechos del pueblo. Se hizo célebre en el año 2002, tras golpear con su primer cartel a Patricio Tombolini, por el caso Coimas, originando el “cartelazo”.
BÚSCALOS EN FACEBOOK Y SÍGUELOS EN TWITTER @Noesnalaferia http://NoesnaLaferia.cl
Su pancarta siempre tiene algo que decir. Ha protestado por los excedentes del cobre, el impuesto a los combustibles, el alza del precio de los alimentos, el fraude de La Polar, el Transantiago (ocasión en la que se arrojó debajo de una micro) o la educación chilena. También recibió la histeria de las viejas fanáticas de Pinochet cuando asomó su estandarte en la agonía del dictador, a las afueras del Hospital Militar: “El tirano se lo llevará Satanás por asesino y ladrón”. Incluso protestó para que la Cápsula Fénix se quedara en Atacama, tras el rescate de los mineros en octubre del año pasado. Bernardo tiene 65. Dice que todos los días enciende la tele y la radio para elegir la noticia que lo hará salir a la calle con su nuevo cartel confeccionado con plumavit, plumones y amor. Un amor que coincide a todos estos “personajes”. El amor por el pueblo de Chile.
Uuyy que esta hediondo!...¿te lavaste el sapo hoy día? � Dos jóvenes princesas comentando hedor del lugar. Recorrido 118, frente a Terminal pesquero.
6/7
INICIATIVA UCHILE
Coordinadora de la Universidad de Chile por la Educación Pública
MISIÓN Y DESAFÍOS DE LA COUCHEP “La Couchep debe abrir los espacios para discutir el rol de la educación pública”, con esta premisa podemos resumir el objetivo principal de la Coordinadora de la Universidad de Chile por la Educación Pública. Se crea en el auge del movimiento estudiantil con la misión de potenciarlo. Sin embargo, por diferentes motivos no ha logrado posicionarse como un actor dentro de las discusiones propias de la universidad ni sobre las demandas estudiantiles. Démosle una mirada a la COUCHEP. Por Raúl Andradre
Es agosto del 2011 y el conflicto estudiantil se encuentra en su clímax. En las asambleas universitarias, un claustro triestamental organizado por el Senado Universitario en el Teatro Antonio Varas es el punto de convocatoria para crear la Couchep. Alrededor de doscientas personas, entre las que se cuentan estudiantes, académicos y funcionarios, se reunieron en la asamblea para formar esta organización. Destacados profesores como Juan Pablo Cárdenas, Manuel Antonio Garretón, Sergio Grez, entre otros, fueron los primeros convocantes. La Couchep se planteó objetivos a corto plazo, como responder las necesidades de la coyuntura nacional con respecto al deseo de una educación gratuita y de calidad en todos los niveles de educación, reforzar la ciudadanía universitaria y la democratización de la Universidad de Chile. En el comunicado oficial emitido en su formación se expresa claramente que “se trata de un espacio de articulación interestamental e interfacultades destinado a incentivar la reflexión crítica y el debate en el seno de la Universidad de Chile en la perspectiva de incidir con sus opiniones en otros ámbitos de la sociedad. Esta Coordinadora basa su funcionamiento en el principio de la triestamentalidad integral expresada a través del voto universal”.
Otro problema que ha surgido va directamente en contra de sus lineamientos: actualmente no participan funcionarios. Sus extensos horarios de trabajo han sido una dificultad para que ellos asistan a reuniones y se manifiesten en la articulación de la coordinadora. “No obstante este problema, ellos están en constante comunicación con nosotros”, reafirma Aylwin. La vinculación de Creando Izquierda y la COUCHEP también ha creado resquemores dentro del estudiantado de La Chile. Sin embargo, este movimiento político ha sido el único que ha demostrado interés en aportar a la discusión, mientras las otras orgánicas han rechazado la invitación a participar. ¿Qué viene para este año? El electo senador nos comenta el futuro de la coordinadora: “La COUCHEP tiene que ser un actor en esas discusiones, en particular, un actor de transformación de nuestra Universidad en una verdadera Universidad Pública.” En otras palabras debe ser una fuerza triestamental representativa que tenga decisión dentro de la universidad, lo cual aún no ha logrado
Desde su creación sus principales actividades han sido emitir declaraciones, organizar conversatorios, realizar referéndum para decisiones importantes como apoyar el regreso a clases durante el segundo semestre de 2011, marchas, entre otras iniciativas. En 2012 la coordinadora no se ha podido afianzar por diferentes razones. Sebastián Aylwin, electo recientemente como Senador Universitario e integrante de la coordinadora, nos explica los motivos. “A mi entender, como movimiento estudiantil de la Universidad de Chile, hemos enfrentado un proceso general de reflujo desmovilizador. Por otro lado, en algunas facultades las dinámicas internas han primado por sobre la disputa nacional por la educación. Todo esto es un obstáculo para la consolidación de la COUCHEP”.
CONTACTO Página facebook: Couchep Correo: Couchep.uchile@gmail.com
Pusieron esa canción ahí como para suavizar la hueá, porque la película es pura cacha. � Estudiante criticando la banda sonora de la última película de la saga Twilight. Odontología.
REPORTAJE
Propuestas del movimiento estudiantil
“No tienen propuestas”. Distintas autoridades de gobierno, políticos, medios de comunicación e intelectuales de los think tanks más influyentes han usado esta frase para referirse al movimiento estudiantil. Sin embargo, las propuestas han emanado de los diferentes espacios de discusión, sobre un descontento que data de mucho antes del 2011. Sólo hace falta voluntad para escucharlas. Por Fabián Alfaro, Francisco Solís y José Miguel Sanhueza
Pacífico, lleno de creatividad y con una masividad que no se veía hace décadas. Así es como el movimiento estudiantil del 2011 en Chile fue descrito por diferentes medios del país y del mundo entero. Sus efectos fueron más profundos de lo esperado. Mientras que en Chile el gobierno de Sebastián Piñera sufría de constantes cambios ministeriales y gozaba de una popularidad incluso más baja que la del ex dictador Augusto Pinochet, América Latina y el mundo posaban sus ojos en nuestro país, durante largos años puesto como ejemplo de las potencialidades del modelo neoliberal y hoy observado justamente por la razón contraria, el descontento asociado a la educación y el modelo forjado desde la dictadura en adelante. Desde entonces han sido múltiples los argumentos para atacar al movimiento por la educación. “Son los privilegiados del sistema” señalaba Joaquín Lavín, meses antes de abandonar el Ministerio
¿Oye cachai qué es eso que parece un gran falo con una garra encima? - ¿Eso?, es una grúa. � Estudiante de INAP a una de FAU
8/9 fruto de sus conflictos de interés con la Universidad del Desarrollo. “Eslógans y consignas vacías” decía Felipe Bulnes en su etapa de ministro. “No tienen propuestas”, ha apelado del actual mandamás del MINEDUC, Harald Beyer.
ENDEUDADOS Y PRECARIZADOS demandas del mundo universitario Durante el 2005, el mundo universitario salió a las calles a protestar contra la implementación del Crédito con Aval del Estado (CAE). Seis años más tarde, aparecieron las consecuencias de la “ayuda” estatal: la insostenible realidad del endeudamiento de miles de familias, lo que funcionó como un elemento movilizador entre los estudiantes universitarios. Fueron situaciones coyunturales las que progresivamente llevaron a la expresión del descontento. Comenzando el año, un retraso en la asignación de becas y beneficios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), motivó las primeras manifestaciones. Paralelamente, el conflicto en la Universidad Central, cuya comunidad se movilizaba contra la venta de su institución a la sociedad de inversiones “Norte Sur”, marcaban lo que sería un aspecto significativo del 2011: la aparición de organización y movilización de masas en sectores no-tradicionales, particularmente en la educación superior privada. Las sucesivas manifestaciones fueron alcanzando mayores puntos de concordancia. El “Petitorio CONFECH Final” de junio sirvió como síntesis de diversos procesos de discusión en el ámbito universitario. Este documento se planteó como objetivo principal la constitución de “un proyecto de educación garantizado como un derecho social universal en todos sus niveles, fundado en un sistema de educación pública, democrática, pluralista, gratuita y de calidad, orientado a la producción de conocimiento para un desarrollo integral
to en los aportes basales a las universidades tradicionales, una reestructuración integral en el corto plazo al sistema de ayudas estudiantiles, mayor apoyo a estudiantes interregionales y la generación de un sistema de educación técnico– profesional estatal fueron también parte de las principales propuestas emanadas del Confech. ¿Cómo financiar todo esto? El documento proponía una reforma tributaria sustantiva y una avanzada hacia la renacionalización de los recursos naturales del país. Cuestiones que hasta hoy chocancon la disposición del gobierno, que respondió con sucesivas propuestas de aumentos en la cobertura de becas y disminución en la tasa de interés de los créditos, aún cuando entre las demandas de entonces se encontraba la eliminación del CAE. A pesar de que la discusión a nivel de los medios y los diferentes sectores políticos se vio particularmente remecida y alimentada por las demandas en torno al financiamiento, existieron otros ejes de propuestas desde el mundo universitario. Uno de ellos refería a la democratización de las instituciones de educación superior: básicamente, consistía en un conjunto de medidas que le darían a las universidades la capacidad de gobernarse y garantizarían su aporte al desarrollo del país. Desde la eliminación de las trabas para la organización estudiantil hasta aspectos como la participación triestamental en la toma de decisiones. También se hablaba de garantizar de manera efectiva la ausencia de lucro en las universidades, asegurar la libertad de cátedra y transformar el proceso de acreditación, despojándolo de todo conflicto de interés. Otro eje de propuestas fue una transformación profunda al sistema de acceso a las instituciones de educación superior. Como demanda central, destacó el rechazo a la PSU, por su carácter discriminador y por su bajísima validez como medidor de capacidades.
“SOBREIDEOLOGIZADOS” e igualitario y a la satisfacción de las necesidades de Chile y de sus pueblos”. El objetivo general se manifestó en tres ejes de demandas. En primer lugar, quizás uno de los puntos que causó mayor escozor en el mundo político y los sectores más conservadores del país: la esperada reforma al financiamiento de la educación superior, teniendo como uno de sus ejes centrales la gratuidad de la educación. El aumen-
Mamá me duele el coyote! - Cabro weón, no se dice coyote, se dice cogote! � � Madre entregándole educación de calidad a su crío.
REPORTAJE GRATUIDAD, EXCELENCIA Y CONTROL COMUNITARIO PROPUESTAS DE LOS SECUNDARIOS Si históricamente fueron los universitarios los protagonistas de las movilizaciones estudiantiles, la década de los ‘00 estuvo marcada por la irrupción de los secundarios. Primero el 2001 en el llamado ‘Mochilazo’, y con mucha mayor intensidad y un cuestionamiento global al sistema educativo durante la ‘Revolución Pingüina’ del 2006. Desde estas experiencias de organización surgirían las demandas que en los últimos dos años emergido desde los secundarios. El petitorio levantado en junio de 2011 por los estudiantes representados en la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) plantea como principio básico una “nueva institucionalidad”, cuyo eje central es la desmunicipalización y estatización de la educación “con participación de todos los actores”, privilegiando una “educación pública democrática y descentralizada”; además en este ámbito se introducen otras demandas como la derogación de la Ley General de Educación (LGE), el fin a la PSU, reformas a la malla curricular, educación pre básica obligatoria, entre otros. Por su parte, las demandas levantadas por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), antecedente directo de su documento “Propuesta para la educación que queremos” (lanzado a comienzos de este año), se estructuraron en torno a tres ejes. En primer lugar, un “sistema nacional estatal, gratuito, de excelencia y con control comunitario”, donde se introducen cuestiones como mayor fiscalización a los colegios y liceos subvencionados que reciben fondos del Estado, o una articulación del sistema educativo donde las universidades estatales regionales sean aporte permanente para escuelas y liceos y focos de desarrollo para su región, y una transformación al sistema de liceos técnicos y CFT’s. Otro eje considerando en el documento de la ACES es en materia de transporte, demandando TNE gratuita los 365 días del año (punto en común con la Cones), añadiendo además gratuidad de la tarifa escolar y congelamiento del pasaje adulto. Finalmente, al igual que en el caso de la CONES, se introduce la preocupación por la infraestructura y reconstrucción de los establecimientos afectados por el terremoto del 2010.
UNA VOZ UN SOLO MOVIMIENTO El pasado 28 de junio se llevó a cabo la última marcha por la educación. Durante la jornada que contó con cerca de 150 mil asistentes, dirigentes de la Confech, la ACES y la
Cones acudieron a La Moneda a entregar el documento “5 exigencias fundamentales para un nuevo sistema educacional”. Éste constituye una síntesis de las diferentes demandas elaboradas y discutidas por actores del movimiento estudiantil, en torno a un programa común de mediano plazo. Entre los principales puntos del documento se encuentra, en primer lugar, el congelamiento de las actuales iniciativas de ley de ajuste tributario, Superintendencia de Educación Superior, y reforma al CAE. Otro aspecto es un Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública, que contempla los aportes basales para las universidades del Estado y la formación de un sistema público de educación técnica. Un tercer punto lo constituye la erradicación efectiva del lucro en todos los niveles educativos y una regulación para asegurar calidad, a través de agencias estatales sin los actuales conflictos de interés, y facultando al Ministerio para reubicar en instituciones públicas a los estudiantes de planteles que deban cerrar por perder su reconocimiento. La democratización integral del sistema, a través de la creación de normas que garanticen la organización y el control de las comunidades sobre los planes educativos y el uso de los recursos, también es un aspecto de síntesis entre los diferentes actores estudiantiles. Finalmente, en materia de bienestar estudiantil se plantea, entre otras cosas, la condonación de deuda a los estudiantes estafados por el Crédito Corfo, y la gratuidad definitiva de la TNE. Todos los ejes descritos representan propuestas que no son nuevas. Han sido maduradas durante años en diversas movilizaciones, discusiones, conflictos, asambleas, y un largo etcétera. ¿Seguirán las autoridades calificándolas como “discursos sobreideologizados”, “eslógans”, “ideas viejas” u otros epítetos? Es muy probable que sí. De ahí la importancia de reafirmar el compromiso de todos en pos de “construir un Nuevo Sistema Nacional de Educación, basado en la concepción de la educación como un derecho social en todos sus niveles, que tenga como pilar la “Educación Pública gratuita, democrática y de excelencia”, como reza el documento en sus primeras líneas. Objetivo que, tanto en las calles como en diversas encuestas, ha sido promovido y apoyado por la gran mayoría de Chile
No nos pasemos la máquina entre jotosos. � Estudiantes militantes de las Juventudes Comunistas sincerándose en Beauchef.
THE RBP INTERVIEW
“
Lo que está pasando en Chile nos acercó como sociedad ANITA TIJOUX rapera
”
Nos encontramos con Ana Tijoux unas cuantas semanas antes de su partida a Estados Unidos para participar en el festival LAMC (Latin American Music Conference), en Nueva York. Tiempo después de esta conversación y durante el contexto del LAMC, la vimos en Twitter fotografiada junto a René Pérez, líder de Calle 13, con quien tiene en común el haber sido parte de la banda sonora esencial de las movilizaciones de 2011. Del renacer de Chile, del arte en los tiempos del capital y de la revolución de la vida cotidiana conversamos con Anita. Por Pía Vargas Fotos: Archivo personal de Anita Tijoux/ Comunicaciones Fech Cuando paso afuera de las cantinas a veces hay caballos estacionados. � Joven campirana explicando las diferencias culturales entre su pueblo y la ciudad.
Estamos en junio y es un día difícil para Anita Tijoux. Con el reciente fallecimiento de su abuelo, la intérprete nos recibe en medio de una serie de trámites funerarios y constantes llamadas telefónicas de su familia. Pero aún así se hace el tiempo para instalarnos en el comedor de su departamento y animar el diálogo con un café con leche que ella misma sirve, sin aceptar ninguna ayuda. Rápida y autosuficiente, Tijoux muestra en su quehacer diario exactamente lo mismo que vemos cuando está en un escenario: pura fuerza. Desde el primer momento no quiere ser fotografiada. “Me cargan las fotos”, manifiesta, a sabiendas que este rechazo a las poses puede verse como una contradicción a su carrera. “Lo paso pésimo, y la gente cree que como soy músico me debería gustar o que es parte de la pega”. La autora de “La Bala” (2011) asegura que siempre ha sostenido esta postura, incluso cuando formó la banda que la lanzó a la fama en Chile: “Cuando se creó Makiza, yo quería que no se mostraran nuestras caras y me mandaron a la cresta”, recuerda. “Son peleas constantes con los sellos; eso de las fotos me parece innecesario pero es una opción personal”. Lo que sí le acomoda mucho son las letras. Desde pequeña mostró su afición por la escritura en forma de novelas y otros textos breves, interés que se cruzó con el rap, pero que se mantiene hasta la actualidad, siendo una de las actividades que desarrolla paralelamente a lo musical..
Entraste al mundo de la música siendo bastante joven... Yo siento que no. Tengo amigos que hicieron conservatorio desde niños y yo empecé a los 19, es bastante tarde. Mi llegada a la música fue bastante accidental, porque me gustaba escribir y no me sentía con las aptitudes vocales para cantar. Soy honesta: no me sentía tan talentosa. Cuando salí del colegio quería estudiar Ciencias Políticas, pero rapear se convirtió en un punto medio entre escribir, rimar... era un borderline bien interesante. Me lo tomaba súper en serio, pero jamás pensé que podría vivir, pagar un arriendo con esto. Fue una llegada como atropellada, esto de empezar entre joven y no joven.
¿Cuáles son las trabas con las que te has topado a lo largo de tu trayectoria? Las trabas tienen que ver con todos los creadores en este país, no solo con los músicos. Hay un problema con las artes en general, porque vivimos en un país en el que todo se ha corporativizado de tal forma que el arte no está considerado como un trabajo, y está más asociado a un hueveo. Se nota cuando te dicen “Oye ya po, toca gratis”, y eso es distinto a hacer algo a beneficio por algo que te interesa. Hay un tema cultural, y por eso muchos artistas se van porque en los países del norte encuentran más apoyo, y eso es penca porque se van con los colonizadores. Creo que las trabas están en explicar constantemente qué es mi trabajo.
¿Qué te pasa cuando te dicen tan a la ligera que toques gratis? Depende mucho del contexto y de la ética del músico. No tiene que ver con tocar gratis en sí, sino con la visión errada que hay del creador, y prefiero usar ese término y no decir “artista”, porque creo que es una palabra muy violada. Por ejemplo, en un carrete te dicen “Ya po, canta”, y uno no le dice al médico “Ya po, auscúltame”. Los creadores de cualquier arte no son solo el reflejo de un país. Son el brazo más político de lo que está pasando; todos los conflictos en la historia han influenciado las artes y viceversa. Las artes son tremendamente importantes, porque son el relato histórico en el que se proyecta lo que piensa un país en general. No se valora en su justa medida lo que implica el crear. Eso tiene que ver con lo educacional, porque acá se crían ingenieros comerciales, no músicos. Además uno es su jefe, no es apatronado. Un músico tiene libertad y presión. Entonces, el tema de tocar gratis va en cómo te lo plantean.
¡Me voy a Machu Pichu y estoy inmensa de gorda! tiempo que no veía a Pinochet en la tele, lo echaba de menos. � Hace Pelo lais en el baño de una universidad privada selectiva. Persona viendo tele
LA FE EN CHILE Y SU GENTE
“Chile es muy pequeño, donde la cobertura mediática que uno tiene no se traduce en lucas. Eso es una ilusión. Por eso la gente se va, y los que nos quedamos es porque creemos que algo se puede hacer”, reflexiona Tijoux. Condiciones adversas, con una industria musical elitizada, medios de comunicación herméticos y un país secuestrado por intereses que nada tienen que ver con el bienestar de los chilenos.
En concreto, ¿a qué te refieres cuando dices que se puede hacer algo? Creo en mi pueblo. Nací en el norte (Francia) y quiero que mi hijo se críe acá en el sur, que lo vea con sus yayas, sus conflictos, sus cicatrices. Me parece importante estar acá. Hay mucho de qué hablar, mucho que hacer. Hay una energía que en el norte se perdió hace rato. Allá hay lucas, gente que cree en ti, y acá hay una oligarquía cultural, pero aún así hay una energía interesante que se manifiesta en lo que pasó durante el 2011. Para la cumbre del G8 estaba en Estados Unidos y los periodistas que me entrevistaban me decían que había mucha gente protestando. Yo les respondía que no, porque solo eran 4 mil personas, y Chile que es un país mucho más chico saca 100 mil. Hay una plusvalía y eso hace que haya gente que no se quiere ir.
¿Cuáles son las oportunidades que tuviste y cuáles son las que las nuevas generaciones pueden tener para estar en la música? Voy a ser súper honesta: las puertas se me abrieron fácil. Por ser mujer, no puedo mentir y decir que me ha costado, porque tuve oportunidades gracias a muchos colegas hombres que me dijeron “Ana, dale”, y que por las ironías de la vida no se dedicaron a la música y yo sí. Me ha costado entender el mercado, que la gente te considere complicada por decir las cosas de frente, porque si eres así y eres mina, “andas con la menstruación” (risas). No me interesa ser una persona que le cae bien a todo el mundo. Hay una visión errónea porque el creador no está para caerle bien a todos, sino que está para remecer, es lo revolucionario del crear, y acá la el arte se asocia a la tele. Me pasa mucho que preguntan por qué no aparezco en la tele si soy músico.
¿Has tenido alguna cercanía con la televisión o algo por el estilo? Me auspició Adidas, me sirvió y lo agradezco, pero llega un punto en que hay que decir que no. Reitero: todo viene de la educación, y acá en Chile te enseñan desde niño que nunca vas a ser nadie, y si tienes pega, hueón da gracias, no la pierdas y quédate callado aunque te exploten. A mí me da mucho placer decirle que no a cierta gente, y lo asumo, aunque se diga que soy inmadura o pendeja. Me ha llamado el Banco Estado, y decirles que ni cagando acepto su oferta es un placer. Es algo tan personal que lo comparto con mis viejos, porque tuve la suerte de tener el piso educacional de ellos, que han dicho que no y han encontrado un equilibrio entre vivir y hacer lo que les gusta. Todo depende de cómo quieras vivir. Pero como este sistema te enseña a que cuando escalas socialmente tienes que arrendar una casa más grande, cambiar de colegio a tu hijo... es el mercado que te obliga a mostrar que “te ha ido bien”. Hay una distorsión en torno a la felicidad y lo que uno quiere. Uno vive en un sistema de resistencia cotidiana. Uno dice esto sí, esto no, esto lo mando a la chucha o esto me interesa
Durante el 2011 reapareció la queja contra la desigualdad y la falta de oportunidades. ¿Cómo te llegaron esas reivindicaciones? Es innegable que lo que ha pasado en Chile en términos educacionales nos acercó a todos como sociedad. Algunos se molestan, a otros nos encanta. Nunca ha habido tantos músicos en las marchas, tantos creadores. Nunca han habido tantas artes inspiradas en un movimiento social. Cuan-
do estoy en Chile digo “Puta, mi país está tan despierto”. Nunca había visto tanta gente cuestionándose, veo en redes sociales medios alternativos, gente pasando información y diciendo “algo está muy mal acá”. Chile genera mucha plata, el tema es ¿a dónde se va esa plata? Una de las cosas más lindas de esta nueva generación es que nos están re-enseñando a no tener miedo. Mi generación se congeló y hay que asumirlo. Se ha puesto un tema sobre la mesa que va más allá de la educación: qué onda Chile, qué ha pasado con nuestra historia, con nuestra memoria.
Si bien siempre has rapeado en torno a temáticas sociales, esto se acentuó en tu último disco (“La Bala”, 2011). ¿A qué se debe esto? Cuando se hizo el disco entre marzo y mayo, lo grabamos cerca de Plaza Italia, entonces cachábamos todas las protestas, y es normal que el arte se influencie de todo lo que ve; los creadores somos sociólogos en otro lenguaje. Por ejemplo, en Europa hice muchos amigos iraquíes, y sus letras son puro Irak, con los palestinos pasa igual. Todo se entrelaza. Cualquier cosa que uno vive influencia el cotidiano. Siempre me ha interesado la política, por eso hice un tema como “En Paro”. Me interesa entender en qué sistema uno vive, y lo más terrible es que uno mientras más aprende, más asco da todo. “La Bala” simplemente salió, fue algo emocional, una descarga. Cada creador es el resultado como sujeto social de lo que lo rodea.
En Chile uno también se encuentra con músicos que no se muestran muy interesados en ser parte de los movimientos sociales. ¿Qué opinas de eso? No me topo mucho con ese tipo de músicos, y no hay mucho que conversar. Me ha pasado que escucho músicos que hablan del evento Corona, del vodka, hablan como si esto fuera Londres, ¡pero estamos en Chile! No hay identidad cultural en estas fiestas, y loco, está la cagada en este país, están vendiendo todo... Yo no soy nadie para juzgar, pero... prefiero tener amigos que no tengan nada que ver con la música, con los que hacemos asados, conversamos de política... vamos moviendo el muro 5 centímetros y tenemos proyectos. Si me habla un loco que vive en su planeta de casa de verano no hay mucho que decir. No vibramos con lo mismo. Ahora que viene el segundo semestre, los próximos planes de Ana Tijoux son seguir mostrando su disco “La Bala”. Por otro lado, está escribiendo artículos y planea lanzar un libro con “reflexiones de todo tipo”, el cual se editaría en México y Chile a bajo costo. “Mi objetivo es dejarme volar”, dice, antes de contar que también escribe guiones y está probando realizar videos con poco presupuesto y una buena idea. “Todo es un encauce creativo. La cantidad de límites se la pone uno” Lee la entrevista extendida en www.bellopublico.cl
Si yo también he mochileado, pero en Suiza y con la tarjeta Visa de mi mamá menos mal. � Periodista de la PUC tratando de engrupirse a estudiante de Periodismo de la Chile.
TEST »
¿QUÉ TIPO DE PROVINCIANO ERES? Por Corporación Nacional Chile Unido
ZONA EXTREMA
¿Visviri? ¿Esto es Chile?
Ah, la larga y angosta faja de tierra. Cuenta la leyenda que hubo un tiempo en que la Casa de Bello era una universidad nacional con sedes en todo lo que es depresión intermedia y franja costera. Pero mutilada fue y aquí estamos po’. Nunca ha de faltar en tu facultad, instituto o programa (hola, bachis) el provinciano del norte grande o de carretera austral. Es prudente hacer la separación de clase porque si es de los pobres, compra pasajes en temporada baja para visitar a sus papás recién para las vacas de invierno. En cambio, el que tiene poder adquisitivo está provisto de un buen departamento, fuma Lucky Strike y tiene un Mac. La desigualdá. Este tipo de provinciano es el que le da más color con que “Santiago no es Chile” y sus afanes separatistas se traducen en gestos como un parche de Magallanes en la mochila.
LATIFUNDISTA
Esta categoría se aplica no tanto por la cantidad de hectáreas que el abuelo tuvo antes de la reforma agraria, sino por el tipo de zona productiva a la que pertenece este provinciano. Pueden ser expertos en uvas, remolacha o paltas, recordando con añoranza los paseos al río con los primos, las caminatas por los cerros y esas cosas que hacen allá en el campo. Suelen venir desde Talca e interiores, Quinta Cordillera y, la más común, Rengo. Todavía estamos investigando las causas del porqué es tan fuerte la presencia de los habitantes de un pueblito que no existiría en el mapa de no ser por el vino con el que te puedes lucir en lugares tan dispares como una comida dominical o un viernes cualquiera. No te enojes si tu apodo es “huaso” o el gentilicio de tu lugar natal. Es que aquí en Santiago somos muy creativos, yatusae. Ondero
PERIFÉRICO
Transportes Melipilla S.A
Si Santiago es Chile, Santiago Centro es Chile. Mediante este silogismo de alta complejidad demostramos que el compañero que vive en Malloco, San José de Maipo, Lampa, Curacaví o Padre Hurtado también la tiene difícil en esta materia que es adaptarse al quehacer capitalino y sobrevivir en el intento. Nunca puede quedarse en los carretes improvisados de los martes porque el último bus que llega a su casa sale a las 10pm. Es el que está chato de Pomaire y sus vasitos de greda y se jura a sí mismo que apenas egrese se va a comprar un depto a toda zorra al lado de la Torre Telefónica. Sepan que tienen todo nuestro cariño y apoyo y valoramos el gran sacrificio que hacen por tener una buena formación académica viajando todas las mañanas en la Peñaflor, la MB81 y otras micros gallineras.
TURÍSTICO
Está bien. Los rankings lo dicen: la Chile es la mejor en investigación, docencia, bla bla bla y suponiendo que les creemos, se justifica que un lolito o lolita venga a la capital en busca de oportunidades, etc. Sin embargo es bien común que varios de tus compañeros vengan de Valparaíso/Viña, La Serena, Osorno/Valdivia, es decir lugares bonitos que, por lo demás, también tienen universidades del Consejo de Rectores (por si es que le tienen tirria a las privadas). El turístico es de los que, cuando es buena onda, invita a sus amigos cercanos a pasar unos días en su hogar fuera de Santiago, lo que usualmente termina en problemas con los papis porque: “oye los amiguitos que traís”, “¿y con ellos te juntai a carretear allá?”, entre otras desaprovaciones para las perniciosas amistades que se consiguen estando en la U. El turístico nos cae bien, sí, pero eso no significa que lo encontremos menos longi porque vivir en Santiago es penca y caro, opinión que viene desde lo más profundo de nuestras convicciones centralistas.
INTERCAMBIO
Ciudadano del mundo
Playa por playa... osea
Propiamente tal no cuenta como provinciano, pero no es de Santiago así que igual califica. El compañero de intercambio viene a tsile porque es tsori. Para los que sí tuvieron educación de calidad en el colegio, es la oportunidad ideal para lucirse como políglotas y comunicarse en inglés, francés o alemán. Convivir con ellos es difícil durante los primeros meses de su estadía, ya que lo único que le preguntan es: “oye ¿y estai cómodo acá?”, “¿te gusta Chile?” “¿y cómo es Arkansas?” entre otros cuestionamientos súper profundos. Pero también son de los que no se demoran mucho en encontrar una pareja local que lo haga feliz y le traduzca los modismos ya que, al ser extranjero, es bueno (siguiendo la lógica de la Nueva Forma de Gobernar)
Yapo, dímelo en susurro � Pareja exigiendo su cuota de amor.
14/15
INFOGRAFIA»
Agente Beyer ❚
Miembro
del
Consejo
Asesor
Presidencial de la Educación formado en
2006
pinguinas,
tras
las
convocado
movilizaciones por
Michelle
❚ HAY INSTITUCIONES QUE LUCRAN DE FORMA INDIRECTA, A TRAVÉS DE SOCIEDADES RELACIONADAS. POR ESA VÍA SE EXTRAERÍAN LOS EXCEDENTES /Canal 13, Mayo 2011, opinión técnica
❚ NO HAY UNIVERSIDADES QUE LUCREN, DE ACUERDO A LA LEY /El Mostrador, Mayo 2012, tras ser increpado por Gabriel Boric
❚ LAS UNIVERSIDADES QUE LUCRAN NUNCA VAN A SER BUENAS UNIVERSIDADES
Bachelet / ❚ Coordinador del área Educación de
/The Clinic, Julio 2011, opinión técnica
los grupos “Tantauco”, en el que se armó programa del candidato Piñera el 2009/.. Un hombre transversal / ❚ Integró el Panel de Expertos para
❚ SI HAY COLEGIOS QUE ESTÁN LUCRANDO Y NO CUMPLEN CON LA CALIDAD, SE VAN A ACABAR DE FORMA NATURAL. /Qué Pasa,
Agosto 2011, Entrevista de Beyer a Camila Vallejo
una Educación de Calidad y la Comisión Asesora para la Definición del Salario Mínimo, convocados por Piñera ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ MINISTRO DE EDUCACIÓN [28 de diciembre de 2011...]
❚ LA MARCHA NO SE JUSTIFICA, PERO ES PARTE DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN / La Tercera, Abril 2012, comentarios sobre la marcha
❚ TODOS TENEMOS QUE CONTRIBUIR A TENER UNA SOCIEDAD MAS IGUAL, DONDE LAS PERSONAS ELIJAN SU ESTILO DE VIDA DE LA FORMA QUE SEA MÁS CONVENIENTE /La Tercera, Junio 2012, comentarios durante marcha por la diversidad sexual.
❚ NO SE PUEDEN DESDE LA CALLE
IMPONER
PROPUESTAS
/La Tercera, Junio, 2012, comentarios tras marcha contra el lucro.
❚ EL LUCRO EXISTE, SE PERMITE EN LOS CFTs E IPs... EN EL CASO DE LAS UNIVERSIDADES, SE PROHIBE. MÁS ALLÁ DE CUÁL SEA MI POSTURA, EL GOBIERNO YA TOMÓ LA SUYA: HACER CUMPLIR LA LEY. Y YO LO VOY A HACER /La Tercera,
Junio 2012, por denuncias de lucro en la educación superior.
❚ LAS DENUNCIAS QUE SE HACEN AHÍ SON DENUNCIAS QUE TODOS CONOCÍAN (...) SE SABE QUE SE REALIZAN TRANSACCIONES ENTRE EMPRESAS RELACIONADAS. EL PUNTO DE ESO ES QUE NO ES ILEGAL. NADA DE LO QUE DENUNCIA LA COMISIÓN INVESTIGADORA ES ILEGAL DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN CHILENA / La Tercera,
Julio 2012, por denuncias de lucro en la educación superior
�
Envia tus susurros a bellopublico@fech.cl
www.bellopublico.cl
tw: @bellopublico fb: /revistabellopublico