SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2011 www.bellopublico.cl
SALIMOS A LA CALLE
NUEVAMENTE
Reportaje a Fondo: La crisis del sistema pol铆tico
Calle 13 en la casa (Central): A solas con Residente Instructivo: C贸mo reconocer a un estudiante movilizado The BP Interview: Hasta la verdad con Javiera Mena 1
Cuando acaban las fiestas patrias, volvemos lentamente a despertar de nuestra algarabía de chilenidad. La patria es un concepto esquivo que algunos desechan y otros celebran sin entenderlo del todo. Durante este mes de septiembre que acaba y se desprende del calendario volvimos a conmemorar las fechas más conflictivas de nuestra historia. Un día 11 donde hace siglos Michimalonko entró a Santiago, donde hace décadas cayó un Presidente en manos de los militares, donde se conmemora la caída de dos torres gigantes. Aún en las poblaciones se llora a Felipe Camiroaga junto a pequeños altares adornados con fotos y los militares que desfilaron el 19 guardan sus uniformes. Y en las universidades y colegios las tomas y paros continúan sobrepasando las expectativas de cualquiera. Poco a poco vamos superando etapas, completando el primer mes, luego superando las 1.800 horas, celebrando el 18 y ahora, cambiando de estación. Y de alguna manera, todo eso nos une y nos separa. Durante un mes donde la gente se agita en la calle y luego se emborracha en fondas. Donde contamos los años de una Independencia cuestionable, igual que la fecha en que está ubicada, nos teñimos de blanco, azul y rojo. Acaba el mes de esta chilenidad conflictiva, donde negamos lo “flaite” mientras tratamos de reivindicar lo popular. Despreciamos a las Fuerzas Armadas sin detenernos
a pensar siquiera que sus humildes soldados son parte del pueblo más pobre de nuestro país. No entendemos por qué la gente se cuelga fotos del halcón matinal, pero cuando murió Michael Jackson pusimos al ídolo del pop en nuestros perfiles de Facebook, hablamos de guerra social pero no sabemos usar fusiles, y repudiamos Halloween por ser una fiesta gringa mientras llenamos nuestros MP3s de bandas europeas. Nuestro país se debate entre múltiples conceptos que se unen dificultosamente en una bandera que a la vez niega la bandera que se extiende más al sur de la araucanía. Septiembre es un mes difícil, que se acaba antes de poder pensarlo bien. Harán falta 99 años más para extender las vísperas a nuestras glorias republicanas antes de seguir cayendo embobados por el encanto del verano. Mientras, seguiremos comprando chilenidad en banderas y alimentos calóricos una vez al mes, un mes por año. O corearemos cada diciembre que somos campeones en solidaridad. Por mientras, dejemos este mes atrás y volvamos a la realidad. A esta realidad de un país convulsionado, de 5 meses de movilizaciones, de escuelas tomadas. De nuestro Presidente empresario, de educación pagada, de gente endeudada. Volvamos a mirar a nuestro país. Romina Reyes Ayala Directora Revista Bello Público
Directora: Romina Reyes Editora de Medios Fech: Susana Zúñiga Editora General: Daniela Escárate Editora Periodística: Rocío Pérez Equipo periodístico Guillermo Acuña Fabián Araneda Loreto Contreras Camilo Espinoza Sebastián Flores Camilo Salas José Manuel Quilodrán Erick Valenzuela Juan Pablo Rioseco Leyla Olguín Portada: Angélica Verdugo Contraportada: Juan Pablo Rioseco Ilustraciones:
¿Perú o Bolivia? @lschmidtr Perú siempre será un wannabe de Chile, Bolivia es mas Rockstar y esta ni ahi con nuestro modelo. @laapolaa Depende: si es para vacacionar, Perú. Si es porque nos caen mejor, Perú. Si es por...Ok, Perú.
@Pach_ Perú tooooo el rato!!! Que sería del mundo sin una Wendy Sulca o una Tigresa del Oriente. Hay que saber apreciar esos regalos @RomiQuezad ninguna de las anteriores? :) @C_Jorquera_R peru, porque tienen mar aunque ambos nos odian =/
@maca_marquez obvio Perú... Así Esperanza se queda con su patrón
malaimagen.blogspot.com ilustracionesdeblablo.blogspot.com
@juanpintoduran Checoslovaquia #dudaexis-
Diseñador: César Ramírez
@elmontolio por el presidente, bolivia. por el
tencialresuelta
Manuel Toledo-Campos Confederación Perúboliviana, el regreso
Matias Sakenme Calderon bolivia, con 2 lucas almuerzas una semana
Camila Cornejo Sierra boliviars, por que pe-
rurs, no suena.
Carlos José Villegas Trommer Perú, tiene
minas menos malas.
Johana Henríquez Allende Amo ambos países, pero Bolivia es la vanguardia: Sopa de maní, hoteles de sal, vendedores que se suben a ofrecer choclo a las micros, y choferes que paran a media ‘carretera’ a comprar una tajadita de sandía. Juan Pablo Reyes Perú, es más facil cambiar el “po” chileno por el “pe” que por el “puis” boliviano Denis Rodríguez ¿Peru, Bolivia, Chile? El ul-
pisco, perú.
Felipe Zito Díaz Perú todo el rato, mi vida no
timo chaski que pasó por mi pucara desde el tahuantinsuyo, me trató de explicar, pero yo no entiendo mucho esas tonteras modernas de los estados nación.
sería la misma sin la Tigresa del oriente.
2
Deberíamos votar por U-cursos y transmitir las asambleas por Twitcam. Gorda lechona con conciencia social, Facultad de Odontología
¿QUÉ ES
LO QUE YA CAMBIÓ
EN CHILE?
Más allá de cuál sea el desenlace de las actuales movilizaciones, es necesario que empecemos a tomar conciencia de que en Chile, a lo largo de estos últimos cinco meses, se ha configurado un cambio social profundo. El actual conflicto ha ido mucho más allá de un problema relacionado a la educación, pues ha remecido y cuestionado aspectos estructurales de la sociedad chilena. Las movilizaciones han demostrado algo que muchos sectores vienen planteando desde el mismo retorno de la democracia: el contrato que nos impusieron para regular las relaciones sociales dejó prácticamente sin ningún poder a la sociedad civil. Si Chile fuese un país realmente democrático no hubiera sido necesario llevar más de cuatro meses movilizados para dar respuestas a las demandas estudiantiles que alcanzan más de un 80% de respaldo popular. La clase política en su conjunto está absolutamente cuestionada. El parlamento binominalizado no ofrece las garantías para dar un debate representativo del sentir nacional; el ejecutivo ha perdido toda legitimidad con un Presidente con estándares de aprobaciones tan bajos que en otros países se traduce en salidas anticipadas del Gobierno; el empresariado ve con desesperación cómo sus nichos de negocios y enriquecimiento se han visto cuestionados por una movilización que exige sus derechos. Mientras tanto, un pueblo despierta y se moviliza en unidad, tomando conciencia de que sus derechos no se negocian. Vivimos un despertar de la sociedad chilena. Anestesiada por más de 20 años bajo la amenaza de no exigir para no amenazar la estabilidad democrática alcanzada, dejamos de tener un norte al cual guiar nuestro desarrollo nacional. Sin mayor debate po-
lítico que las vacías palabras de “superar el subdesarrollo” hoy debemos empezar a prepararnos a refundar Chile.
Por Camila Vallejo Presidenta Fech
Está en nuestras manos, como sectores movilizados de la sociedad chilena, empezar a discutir y proponer cómo vamos a combatir las horrorosas desigualdades que día a día siguen aumentando; cómo vamos a ofrecer salud y educación digna al conjunto de la sociedad; qué haremos para que todos nos beneficiemos de la gran riqueza en recursos naturales que tiene nuestro país. No sería responsable por parte nuestra delegar estas decisiones a sectores que planteen la inmovilidad social. Solo podemos confiar en quienes nos convoquen (o se sientan convocados) a iniciar en conjunto un proyecto participativo de transformación social. La historia nos indica que si no contamos con el conjunto del pueblo en la construcción de un proyecto nacional de desarrollo, lo más probable es que este termine beneficiando a los sectores tradicionalmente privilegiados que defenderán con toda la violencia posible sus fuentes de riqueza y poder. Si Chile ya es distinto, es porque nuestras movilizaciones generaron un cambio cultural en la sociedad chilena, pues ésta quiere sentirse parte de construir el futuro de nuestra sociedad. Las asambleas ciudadanas florecen por todas partes, los temas de conversación en la mesa han cambiado, los medios de comunicación que pretenden calumniar nuestras movilizaciones se han visto desprestigiados y han sido reemplazados por las redes sociales para tener información verídica y oportuna. Chile está empoderado, un gran cambio generado al alero de nuestras movilizaciones.
No cachaba que Diagonal Paraguay era tan diagonal. Mujer perdida excusando su atraso. Alameda.
3
Por Rocío Pérez Ruz y Romina Reyes
Crisis de representatividad política
LA EXPRESIÓN
DEL DISENSO
4
“Ah, y ¿en qué año entraste? ¿Conoces a este?” Siempre me preguntan lo mismo cuando digo que soy de Beauchef. Ingeniero quejándose de pertenecer a una escuela con más de 5 mil alumnos. Torre 15.
David Montolio
En Chile, el rechazo a la gestión de las instituciones políticas va en aumento de la misma forma que las instancias de organización popular y ciudadana proliferan en las calles. La necesidad de mecanismos reales de participación se manifiesta como síntoma de una enfermedad. Las antiguas recetas van quedando obsoletas, ¿es el momento de crear otras nuevas?
2011: un año de cacerolazos, protestas, besatones, tomas y marchas multitudinarias. Las encuestas muestran a una ciudadanía que desaprueba a la “oposición” y al gobierno de turno, además de desconfiar de él, encontrarlo débil y lejano. No es extraño, si además del estallido social los múltiples cambios de gabinete han copado las cámaras del Congreso de senadores designados, cuestionando los cimientos de nuestra valorada “democracia”. El último resultado de la encuesta CERC fue categórico: Sebastián Piñera tuvo la aprobación más baja obtenida por un mandatario en la historia de la encuesta, con sólo un 22% de respaldo. Contrario a ello, el apoyo a las demandas ciudadanas triplica a los porcentajes que obtienen los partidos políticos, la oposición y el gobierno, quedando en 76% según la encuesta Adimark. La ciudadanía no sólo rechaza la gestión del Presidente, sino que desconfía y no cree en el Congreso, poder judicial, partidos políticos, los políticos y la Concertación, quienes, de menor a mayor, no superan el 17% de respaldo. Estas cifras son reveladas por la misma Adimark, que en su informe señala que “los resultados para las coaliciones políticas y el Congreso marcan niveles que apuntan al profundo desencuentro que se ha producido entre la ciudadanía y las instituciones de la política chilena”. El historiador Gabriel Salazar, profundiza sobre este diagnóstico: “No sólo los políticos, sino las instituciones del Estado y el Estado mismo están pasando por una crisis de pérdida de confiabilidad y credibilidad por parte de la ciudadanía”. Tal parece que la crisis es evidente, sin embargo ¿podemos atribuirla sólo al actual gobierno?
La antigua receta de los consensos Si bien Piñera ofreció una nueva forma de gobernar, el cuento ya había sido contado. La política de los acuerdos fue pensada como forma de llevar a cabo el proceso de transición a la democracia en Chile. Edgardo Boeninger (DC), Ministro Secretario General durante el gobierno de Patricio Aylwin, fue uno de sus principales ideólogos. Boeninger utilizó la fórmula de estabilidad política, progreso económico y paz social para generar gobernabilidad y crecimiento del país. El éxito de esta receta se debe, básicamente, a los consensos entre las instituciones políticas, económicas y sociales. Para Carlos Ruiz Schneider, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, un modelo de consensos conlleva “la idea de que la mayoría no puede gobernar sola, sino que tiene que consultar con las minorías políticas y que se tiene que llegar a la decisión por consenso. Es una concepción anti mayoritaria de hacer democracia”. La expresión concreta de esto es el sistema binominal, el cual según Ruíz “sobrerrepresenta a las minorías” y excluye a coaliciones políticas menores. “El binominal contribuye a una cierta desposesión de los actores políticos. Sabes que la opinión de dos personas vale lo mismo que la de una y eso ataca a un principio muy importante de la democracia, que es la igualdad”.
El poder de arriba Pero el asunto no termina ahí. Durante el periodo de transición se excluyeron las instancias de
participación ciudadana en la toma de decisiones. Para Carlos Huneeus, cientista político y director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), la crisis de representatividad política comenzó cuando se rebajó la importancia de la política y los partidos, en beneficio de una estrategia de crecimiento económico de sesgo tecnocrático y progresivamente conservador. “El crecimiento se miró desde el gobierno y los empresarios, no de la sociedad, los trabajadores, los consumidores. La política se redujo a la gestión económica para alcanzar ‘el crecimiento’” explica. Dicha gestión se basó en la administración del modelo neoliberal heredado de la Dictadura, el cual redujo la intervención estatal en materia social y económica, dejándola en manos del mercado bajo la ley de oferta y demanda y la libre competencia entre las empresas. Marcela Baratelli, miembro de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, considera razonable que en un principio se quisiera asegurar la transición, “pero como esta democracia dejó atada la Constitución del ‘80, el poco espacio que la Derecha generó como oposición y la falta de coraje de la Concertación para llevar adelante los cambios necesarios, se enredó en el modelo neoliberal”. Las consecuencias están a la vista: Chile es uno de los países más desiguales del mundo. El 10% más rico gana 46 veces más que el 10% más pobre. El crecimiento lo lideran cuatro familias; los Luksic, Paulmann, Matte y, en cuarto lugar, el presidente Piñera, según el ránking de la revista Forbes. Ante esta situación, Salazar expresa que “esta es la economía más abierta del mundo, incluso más que Estados Unidos”. Lo anterior, además de dar pie a la crisis, explicaría la profundidad del actual movimiento social. Sin embargo, no debe referirse sólo al actor político. Para Salazar hay dos actores: “un sistema que se corroe, se corrompe y entra en crisis objetiva, y por otro lado, el único poder capaz de darle fin a ese Estado que está en crisis. Y ese poder es la ciudadanía”.
Trabajo de hormiga Con la vieja promesa de la alegría en el pasado, la gente comenzó a cuestionarse el modo de hacer política en Chile. El 2006, con la movilización Pingüina, se observó la forma “no tradicional” de organización secundaria, asamblearia y horizontal, que se replica en otras organizaciones populares. Al respecto, Mario Sobarzo, investigador del Ob-
¡Por lo menos nosotros salimos a la calle y damos la cara! Encapuchada gritándole a los pacos. Campus Juan Gómez Millas.
5
EL PODER DEL VOTO Según el Censo 2002, de cada 100 chilenos entre 18 y 24 años, sólo 7 ejercen su derecho a voto. Es más; a inicios del 2000 el 55,3% de los jóvenes en edad de votar estaban inscritos, ahora tan sólo el 27,2% según datos del INE. Este fenómeno se asocia a la apatía de los jóvenes con la forma de hacer política. Otros lo explican con la legitimidad del sistema político, amparado en la Constitución de 1980, impuesta en dictadura a través de un plebiscito que no contaba con el resguardo de derechos humanos fundamentales como la vida y libertad de expresión. Para Gabriel Salazar, “el sistema carece de una legitimidad ciudadana. No fue la ciudadanía la que construyó este sistema, sino que fue producto de una brutal violencia de Estado”.
servatorio de Políticas Educativas de Chile, afirma que los modelos institucionales no son transformables de la noche a la mañana. “Es necesario que el modelo de acción política ya exista y se proponga un nuevo modo de organización y ejercicio del poder”. Pero no todas las organizaciones sociales apuntan a modificar el poder de la clase política, también se trabaja en función de proyectos comunitarios y locales. Para Gabriel Salazar, la ciudadanía ha desarrollado un alto grado de autonomía que se explica por la disgregación del Estado de Bienestar en pos de la liberalización económica. “Lo que aprende la ciudadanía, las mujeres de población y los jóvenes es a participar activamente en resolver los problemas locales”. El Estado ha perdido su capacidad de resolver la agenda social, dando el pie para una organización horizontal que se evidenció durante los ‘80 en las ollas comunes y que hoy se ve en las asambleas ciudadanas y populares. En enero de este año, el “puntarenazo” que paralizó a la ciudad de Punta Arenas por el alza en los precios del gas, fue quizá un anticipo de lo que se vendría. Marcela Baratelli cuenta que la asamblea ciudadana tuvo tres intentos de constituirse antes de reunirse en torno al conflicto del gas, que logró convocar a la mayoría de la población. “En una asamblea así te encuentras con las realidades de otros sectores y empiezas a incorporar en tu inconsciente la realidad de distintas personas” cuenta Marcela. Al igual que el gas en Punta Arenas, hoy las movilizaciones estudiantiles han dado el contexto para el surgimiento de otros actores sociales. Las asambleas de barrios se han multiplicado y han surgido cordones territoriales, como el Cordón Ñuñoa, Cordón La Reina, la Coordinadora Metropolitana Sur que representa a comunas como San Miguel, La Cisterna y San Bernardo, la asamblea de Recoleta y asamblea de Macul. En el sur de la capital funciona la Asamblea Social y Popular de Puente Alto, Asppa, que nace hace tres meses en el contexto de las movilizaciones. Hoy, según uno de sus dirigentes, Rainier Ríos, se organizan en una asamblea mayor que reúne a distintos sectores de la comuna. “Esta es una organización que nace para la lucha (educacional), en tiempos de ‘paz’ difícilmente surgen estos organismos”.
6
Similar es la experiencia de Víctor, perteneciente a Cultura y Educación Popular La Bandera, un colectivo con tres años de vida cuyo objetivo es “recomponer el tejido social a partir de la educación”. A pesar de tener más experiencia, Víctor reconoce que sus intentos han sido muchas veces fallidos y que en el actual contexto han logrado generar lazos con otras agrupaciones. “Esperamos que la gente después de la coyuntura vuelva a organizarse, vuelva a reactivar el centro de madres, el club de rayuela, no sé. Ellos deberían ser los que se organizan y no los estudiantes que llegan a organizar a los pobladores”, dice. Estas organizaciones sociales proponen una nueva forma de entender la política, que supera y difiere de los formatos de partidos o instituciones. Según el periodista y sociólogo argentino Pedro Brieger, “organizan a diversos sectores de la sociedad sobre reivindicaciones muy puntuales que contienen a grupos que no se sienten contenidos ni identificados por las representaciones tradicionales que son los sindicatos y los partidos”. “La gente quiere participar” agrega Salazar, “pero no es que este participando a la cola de grandes políticas nacionales. Está participando en proyectos que ella misma elabora, porque el conflicto no es de una clase social o entre una comunidad y el Estado nacional, sino las comunidades locales versus la globalización”. Hoy las organizaciones populares se sostienen por la coyuntura, pero su continuidad depende de los participantes y objetivos a largo plazo. Rainier cuenta que la agenda del Asppa se plantea otras temáticas, como la salud o la legislación laboral, ya que su idea es que esta asamblea se mantenga para “solucionar todos los problemas de la gente de Puente Alto”. Para Víctor, la continuidad de estas iniciativas dependen de las mismas organizaciones populares que deben encargarse de mantener concientizada a la ciudadanía, “ese es el rol de nosotros, difundir, crear conciencia, hacer foros y no desanimarnos, porque es un trabajo de hormiga”. “Y si esa es la forma más difícil de hacer cambio y de hacer política. Porque seguir a un líder es re fácil, pero que todos seamos conscientes y nos sintamos protagonistas... eso es un cambio subjetivo importante que se tiene que dar. Y ahí estamos las organizaciones sociales para dar ese cambio”, finaliza Víctor.
Siento que le dijeron que porque era alta podía ser modelo y se lo creyó. Mi abuelita también me dice eso, ¡pero yo no le creo po! Estudiante que siente pena de su compañera y sus intentos de ser modelo. Lugar indeterminado.
Subamos maĂąana a la nieve, es temporada baja. Estudiante de FEN aprovechando el paro. Facultad de EconomĂa y Negocios.
7
A más 100 días de la ocupación de Casa Central
LA TOMA EN 3 TOMAS
La construyeron hace 139 años y hoy lleva más de 100 días en toma, convirtiéndose en una de las postales del movimiento estudiantil en Santiago. ¿Y es que quién no ha leído la consigna “Educación Pública gratuita y de calidad” desplegada en un gigantesco lienzo a escasos metros de La Moneda? Por Equipo RBP
“Los pequeños gigantes que vendieron la educación” se titulaba la intervención cultural que se realizó desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y que terminaría en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Esa tarde Pinochet, Frei y Piñera, versión papel maché, desfilaron por las calles de Santiago junto a un numeroso contingente de estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Chile.
8
Hacía más de un mes que las marchas habían sacado a decenas de miles de manifestantes a las calles. El 9 de junio, llegar hasta al edificio que fuera ícono de la Dictadura no fue suficiente. Y ese jueves los ánimos reinantes hicieron que el carnaval convocado derivara en la toma de la centenaria Casa Central. A continuación, tres acercamientos a la toma del centenario edificio que tiene el récord de ser la más larga en su historia.
¿Te comiste a la rica o a la amiga de la rica? Sujetos repasando el carrete del viernes. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
1. @La nueva forma de comunicar Todos los días hábiles, cuando la Radio Toma Casa Central anima a los transeúntes somnolientos desde pasadas las siete de la mañana, pasa la misma persona y regala “El Mercurio” a los locutores. Hace un gesto de “aguante” y no pronuncia palabra alguna. Nunca se ha quedado ni ha dado su nombre. Ese tipo de apoyo ha sido lo más gratificante para Mario Arredondo, parte del “equipo oficial” de la radio junto a Pablo Cárcamo y Gonzalo Pérez. “Igual uno termina siendo una compañía. Esto para personas que andan vagando por el centro o que viven en la calle y se sientan horas en la estatua de Andrés Bello, o al lado nuestro a escuchar, reírse o ver lo que pasa”, relata Arredondo. Aunque en estricto rigor se trate de un amplificador, un equipo de sonidos y animadores amateurs, la radio de la toma se ha convertido en toda una institución. Años anteriores, se transmitía desde una sala del segundo piso, ahora inhabilitad desde el terremoto. Por ello el transmitir desde el frontis hacia toda la Alameda ha permitido mayor interacción con la gente que puede participar con sólo acercarse y tomar el micrófono. Además de la radio, las tecnologías 2.0 permitieron que desde la primera noche se transmitiera el “noticiero oficial” y online de la Fech (@com_ fech), a cargo de Katia Contreras, Valeria Mendoza y Matilde Méndez. “Nos llegaron a ver más de mil personas, especialmente cuando contábamos con invitados como Camila Vallejo o Giorgio Jackson”, cuenta Contreras sobre la exitosa Twitcam que hoy a dejado de realizarse para priorizar otros proyectos como TV por Chile, del ICEI. No obstante, si hay algo que tienen en común ambas iniciativas, es la facilidad de levantarlas. Cualquiera que se atreva, con mínimos conocimientos técnicos, puede instalar la radio o iniciar transmisiones vía streaming, las que se realizan cada vez que un evento concita interés. Si el saco de dormir ha sido siempre el mejor amigo del estudiante en toma, este año el notebook fue el accesorio que causó furor. Porque gracias a otras iniciativas como El Ágora TV, que transmitieron en paralelo, la toma llegó hasta un número inimaginable de hogares. Al parecer, la revolución sí será transmitida, y será por streaming.
2. Centro Cultural Casa Central De noche, dormitorios. Mientras que de día los sacos de dormir pierden el protagonismo en el Salón de Honor y en las salas Eloísa Díaz, Antumapu y Sazié, además del Patio Domeyko, donde asistir a algún foro fue tan común como ir a una sala de clases o a un auditorio de facultad durante los periodos sin paros. En manos de los estudiantes el inmueble, construido en 1872, se convirtió no sólo en punto de convergencia y sede de actividades académicas y políticas, sino también en un verdadero centro cultural. A la constante exhibición de películas y documentales, se suma una larga lista de presentaciones musicales. Y es que, si bien sólo cantó unos versos de “Latinoamérica”, hasta Residente de Calle 13 hizo su aparición en Casa Central.
Siempre de forma gratuita y de cara a la Alameda, se han presentado cientos de artistas como Javiera Mena, Camila Moreno, Nano Stern, Manuel García, Inti Illimani, Villa Cariño, Quilapayún y Legua York, por sólo nombrar a algunos. De esta forma el frontis del centenario edificio fue convirtiéndose en un símbolo de las movilizaciones estudiantiles, no sólo por sus lienzos y consignas, sino también por ser epicentro de tocatas, radios abiertas, presentaciones artísticas, operativos médicos, dentales y asesorías jurídicas. Aquí, a escasos metros de la sede del gobierno, los transeúntes se hacen parte de la toma, ya sea cooperando con los tarreos o actuando de improvisados panelistas en Radio Toma Casa Central; y vendedores de libros y hamburguesas de soya, lo transforman en un punto de comercio alternativo. Si bien los elevados aranceles no avalan mucho el carácter público de la Casa de Bello, sus estudiantes sí hacen méritos propios con la toma de su emblemático edificio. Puesto que la universidad no se construye sólo desde las aulas.
3. El pan de cada día Los desayunos “libres y gratis” son otras de las tradiciones públicas por las que se ha caracterizado la toma. Algunos días, y desde muy temprano, se sirve a todos quienes se acerquen, un té o café más un pan amasado con mermelada, paté o creativos acompañamientos caseros. Esto no sería posible sin los desvelos y esfuerzos de la “República Independiente de la Coc(h)ina”. Patagón, Churry y Pirata, son sólo algunos de quienes se han encargado de satisfacer a cientos de estómagos hambrientos. Y es que alguien tiene que alimentar la revolución. Se calcula que se cocinan alrededor de 700 platos de comida diariamente, esto con un presupuesto que se les entrega semanalmente directo de los tarreos, además de las donaciones que siempre están llegando. Un ejemplo de uno de los cientos de menús que han preparado: arroz marinado en vino tinto bañado en crema al ajo con salsa toscana. Para suerte de los vegetarianos, la carne de soya rinde más y es más económica. No obstante la dedicación y trabajo de la comisión Coc(h)ina, no todos pudieron deleitarse con los platos que entregan incesantemente. Porque mientras en todo Chile el olor a asado se hacía sentir, el sábado 17 de septiembre, Casa Central cumplió 100 días desde que fuera ocupada. Cuatro días después, cuando la efervescencia patriota dio paso a la urgencia por bajar los kilos extra luego de atracones dieciocheros, cuatro secundarios cuya lucha contra su peso era precisamente a la inversa, se instalaron a acampar en el frontis. Después de una semana acampando, cuando se cumplieron 71 días de ayuno, la medida fue depuesta. Luego de 5 meses de movilización con cientos de miles de personas en las calles y 111 días en toma, los números dicen poco. Mientras duren las movilizaciones más grandes de la historia del país, Casa Central seguirá siendo centro de operaciones y recibiendo a quien quiera dormir en el mismo salón donde fuera condecorado Sebastián Piñera en junio del año pasado. Esa vez los estudiantes lo esperaron con una funa. Si quisiera volver, ya sabe con qué se encontraría.
-Oye, ¿los tríos los tengo que hacer de a tres o de a dos? -Sí po ahueonao, de a tres. Secundarios jugando cartas a las 3 de la mañana. Toma de liceo emblemático.
9
Organización estudiantil en Latinoamérica
A
PROPÓSITO DEL CLAE "La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino".
Durante agosto, en Montevideo, se realizó el 16° Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE). La cita reunió a miles de jóvenes que discutieron sobre las coyunturas y los desafíos del movimiento a nivel latinoamericano. Por Perro Tracio y Pelao Traidor, enviados especiales
Simón Bolívar El movimiento estudiantil ha traspasado fronteras. Una ocasión para comprobar la magnitud de esto fue el CLAE, que reunió a estudiantes de todo el continente para constatar las distintas realidades y, donde por supuesto, los estudiantes chilenos tuvieron un lugar particular. En el periodo más duro de la movilización estudiantil, después de cuatro meses de paralización y con una huelga de hambre que hacía peligrar la vida de compañeros secundarios, partimos a Uruguay. Con sólo tres días allí, ya se notaba una gran diferencia entre los estudiantes. Los que más bulla hacían eran los venezolanos, con sus gritos caribeños y sus chaquetas con los colores de la bandera de la República Bolivariana. No pasaban desapercibidos, como tampoco la noticia de que el viaje había sido financiado desde el Estado y, por sobretodo, que en Venezuela el 13% del PIB va dirigido a financiar la educación pública. Por otro lado estaban los argentinos, que no hicieron tanto ruido, pero sí coparon todos y cada uno de los espacios del congreso. Eran 2 mil estudiantes, de un total de 5 mil. Argentina hace unos años tenía un gasto en educación pública muy parecida a la de Chile, entre un 3 y 4%. Pero hace poco aprobó el aumento a un 6%, cercano a lo que recomienda la UNESCO. En Uruguay la cosa es muy parecida, con educación pública garantizada hace mucho tiempo, cogobierno y una federación de estudiantes fuerte. En términos económicos, la cantidad de dinero destinada a la educación pública no es tanto mayor a la chilena. De hecho, en estos momentos están pidiendo que suba el gasto a un 6%, pero aún así el pequeño país oriental cuenta con sólo una universidad pública, que es la mejor institución del país y que acoge a la mayoría de los alumnos de la capital y del interior.
10
En Ecuador y Perú la situación se ve positiva. Ambos, según nos contaban sus propios estudiantes, son países que han pasado por periodos nefastos y recién ahora con Enrique Correa y Ollanta Humala, se ven perspectivas de cambio a nivel social y educacional. ¿Y Venezuela? Bueno, según la UNESCO es el quinto país en el mundo con mejor acceso a la educación superior.
El pero La realidad educacional, según relataban los compañeros de Argentina y Uruguay, es siempre un terreno de lucha. A pesar de la educación gratuita, existen ciertos sectores, ligados al oficialismo, que pretenden darle un giro hacia la privatización, en vez de mejorar la calidad. No obstante, debido a su idiosincrasia, les sería muy difícil, ya que el país entero se manifestaría al instante. Todo esto demuestra que Chile no es un caso aislado. El principal motor es el cuestionamiento transversal al modelo económico que impera en la mayoría de los países. Por eso el movimiento no es sólo chileno, es de todos aquellos que se dieron cuenta de que el neoliberalismo fue siempre una falsa promesa, que lo que nos rige es un sistema acrecentador de desigualdades. Nuestros problemas y nuestra lucha no son sólo nuestros, sino que de toda Latinoamérica. Por eso comprendimos desde el primer día que el CLAE no estaba para “chilenizarlo”, sino para generar una retroalimentación a nivel latinoamericano. Entendimos que si bien pasamos por un momento crítico para nuestro país, si no existen cambios fundamentales en todo el continente, de nada servirá ganancias que en el tiempo no se mantendrán.
Opino que nada de comida y puro trago. Estudiante dando soluciones ante un fracasado asado. Ermitaño bajo del Cerro San Cristobal.
FELIPE CAMIROAGA “Murió mi guachito”. La sollozante y añeja voz de mi abuelita desde Traiguén, una pequeña ciudad de la Araucanía, simboliza la envergadura del impacto emocional que provocó el trágico final de Felipe Camiroaga en gran parte de la sociedad chilena. Un hombre que gracias a su sencillez, calidez y experticia en el manejo del sentido común, dio cátedra de lo más noble de la idiosincrasia nacional. Es el Chile cariñoso, solidario, oculto entre desiertos el que lo llora. Ese pueblo humilde, profundamente bueno, de señoras arrugadas que buscan la alegría y la pasión de la vida en máquinas tragamonedas de almacenes de la periferia. Lo lloran las familias que vieron en sus tallas cotidianas, en su compromiso con el dolor ajeno, en su facha, a ese hijo que todas las madres venidas del sacrificio sueñan. Camiroaga es el hijo simbólico que triunfó. Es el reemplazante de la compañía física, hoy extinguida entre la saturación de lo virtual. Se fue el paradigma de la empatía en televisión, y en último caso, de la identidad de la televisión pública que el país intentó recuperar en democracia. La que lo llora es la dueña de casa rural, que a través de estas figuras se vinculan con el mundo. Esto porque es quizás el hombre que mejor ha disimulado la tristeza que los
años han dejado en el alma de millones de abuelitas pobres, que lo conciben como un nieto. Camiroaga, quizás ajeno a cualquier teoría, arrastraba en su sonrisa eterna una misión popular, de compromiso social. Ese rol comunicacional histórico, que hoy ha quedado huérfano, alguien lo debía cumplir en este país que tras la Dictadura Militar despertó del secuestro. Junto con Camiroaga redescubrimos la versatilidad, la picardía, el humor y el juego luego de épocas silentes, sobreviviendo con las expresiones mutiladas. En nuestro recuerdo quedan sus palabras de apoyo a la larga lucha que este año hemos dado los estudiantes. Y quizás la extinción del “Halcón” en la profundidad romántica del Pacífico sea un mensaje para no rendirse nunca, y para recordar que del aire somos, y que sólo estamos de paso a las estrellas, como dijo el poeta Gonzalo Rojas. Camiroaga es, y no fue. Porque mientras exista una abuelita sureña con ese corazón noble y sincero, como la mía, el Chile popular lo recordará como un emblema de los tiempos de la transición. Como el pájaro loco que nadie sabía ser, en esa ingenua época de los ’90.
LAS REDES SOCIALES EN MOMENTOS DE TRAGEDIA Lo vivimos con el terremoto del #27F. También cuando se quedaron atrapados bajo la mina #los33 (#fuerzamineros). Y lo revivimos, una vez más, después del accidente aéreo que terminó con la vida de #los21. En momentos como estos la mayoría de los chilenos con cuenta en Facebook o Twitter se vuelve una masa doliente uniforme, que repleta sus muros y sus timelines con obviedades y lugares comunes. En este escenario virtual, donde las redes sociales hacen gala de su democrático espacio y la supuesta horizontalidad de las opiniones, nos encontramos con cientos de anónimos que no paran de compatibilizar con el dolor de lo sucedido, posteándolo y/o tuiteándolo incansablemente aludiendo al hashtag de turno con la esperanza de convertir esto en trending topic, o al menos, saltar a la breve fama que ocasiona ser retuiteado por un influyente. Aunque consideramos que es absolutamente legítimo sentir pena por lo sucedido, no es menos cierto que existe también en estos momentos, como en general es la tónica en estos espacios virtuales, cierto autobombo. “Miren, yo también estoy apenado. No vayan a pensar que soy inhumano o no me importa lo que pasa”. De la mano
Por Richard Sandoval
Por Javier Bertossi
de este fenómeno de masturbación colectiva surge otro: uno que no admite cuestionamientos a las razones del hecho a partir del cual se origina, y, como ya hemos visto, tiende a refugiarse en la plegaria de 140 caracteres. Es así que se vuelve un tabú preguntar qué tiene que hacer el empresariado y la televisión levantando casas después del terremoto -loable desde el punto de vista emocional, altamente cuestionable desde el político-, haciendo felices la pega que el mutilado Estado chileno ha dejado de hacer. También se vuelve “mala clase” preguntar, por ejemplo, por qué TVN confirmó una noticia justamente en el horario prime o por qué la gente no sufre por la huelga de hambre de turno. El que lo cuestiona se convierte automáticamente en un resentido, un desubicado, un insensible, o incluso un envidioso. Un paria al que se le hace unfollow. Incluso se le acusa de atraer “la mala vibra”, como si tal concepto fuese igual de concreto y tangible que la indecente pista de aterrizaje en la Isla Robinson Crusoe. Nada más cómodo para el poder. Como nuestro Presidente, que al día siguiente llamaba a “no especular” sobre las posibles causas del accidente. No especulemos ni investiguemos para que cosas como estas no vuelvan a suceder. Si pasan de nuevo, ya sabemos: no rezamos lo suficiente.
Yo creo, señorita, que todos tenemos la esperanza de que uno esté vivo. Kioskero a joven que mira los titulares de los diarios. Paseo Ahumada.
11
Autogestión en los liceos tomados
TOMÁNDOSE LA
EDUCACIÓN
El Liceo Manuel Barros Borgoño, ubicado en la comuna de Santiago, forma parte de los llamados “emblemáticos”, cuyos nombres hacen noticia por sus abultados puntajes en el Simce y la PSU. Hoy, sin embargo, en el contexto de las movilizaciones estudiantiles, sus matriculados han desalojado las salas de clases de sillas y mesas para apropiarse y gobernar su colegio. Con lo extenso de las movilizaciones, la idea de perder el año molesta de vez en cuando. Rodrigo Hinzpeter anunció a comienzos de agosto que los estudiantes ya acumulaban 60 millones de horas de clases perdidas, sumando las horas que habría perdido cada alumno de un liceo movilizado. Ante esto, algunas tomas han levantado sus propios modelos de autogestión educativa, convirtiendo a los alumnos en los artífices de su educación. El Barros Borgoño ha levantado su propio modelo basado en talleres planificados por los habitantes de la toma y los profesores que la apoyan. La opción de conversar los contenidos da la posibilidad de abarcar las inquietudes de los estudiantes. En los talleres no sólo pasan los contenidos autorizados por el Ministerio de Educación, sino que también se abordan temas como la apropiación de los recursos naturales y el funcionamiento de la indus-
12
Durante los últimos meses los medios de comunicación han estigmatizado la toma de liceos y han promovido la idea de la “pérdida de clases”. Sin embargo, de la mano de este proceso existen una serie de saberes y aprendizajes como son las clases y talleres abiertos que se hacen en varios liceos tomados. ¿Estudiantes haciendo clases para ellos mismos? ¿La educación “patas para arriba” o un cambio de paradigma? Por Erick Valenzuela tria del cobre. Los talleres, a diferencia de la educación tradicional, son abiertos a la comunidad. Simón Abufom es profesor de Lenguaje y forma parte de la coordinación de las clases en el Liceo Barros Borgoño. Cuenta que la iniciativa fue impulsada por los mismos estudiantes como una forma de darle dinamismo a la toma. “Eso los empodera no sólo en términos de la toma y la apropiación de un espacio, ya que además generan un proyecto educativo”. El Liceo Autogestionado Eduardo de la Barra de Valparaíso, con más de 80 días en toma, también levantó un proyecto educativo similar en contra del tipo de educación que denominan “autoritaria, verticalista, competitiva e individualista que impone el Estado.”
Una estudia, trabaja, se saca la mugre y, al final, igual termina en el servicio público. Joven profesional con problemas de salud. Sala de espera, consultorio de Recoleta.
Maura Fuentes, estudiante y coordinadora del Liceo Autogestionado dice que ésta es una decisión que busca darle movimiento a las tomas pero que tras de ello tiene un proyecto de educación distinto. “Tiene que ver con empoderarse del proceso educativo y plantear nuestro proyecto de educación gratuito, solidario, igualitario y, por sobre todo, liberador”. La escuela funciona de martes a viernes con talleres temáticos donde abarcan asignaturas curriculares y otras áreas que son de interés de los estudiantes, como el taller de “Cine Popular Latinoamericano”. Las clases también son abiertas y, en este caso, son estudiantes universitarios quienes las crean en conjunto con los secundarios. A pesar del entusiasmo, la autogestión enfrenta dificultades tanto a nivel de organización interna como también a causa de presiones del gobierno. La educación autogestionada propone un cambio de paradigma, situación que produce el rechazo de algunos profesores, según explica Simón Abufom. El cuestionamiento de la autoridad y la discusión horizontal del conocimiento son temas que no convocan a las mayorías. “Algunos profesores han mantenido una posición conservadora, con muchas reservas y demasiados prejuicios a las movilizaciones”, señala. Por otro lado, lo extendido de la movilización ha bajado la asistencia a algunos talleres, sin contar las alternativas de gobierno que incluyen la opción te terminar el año en colegios no movilizados y el plan “Salvemos el año escolar” que ofrece la rendición de exámenes libres y que cuenta con más de 100 mil inscritos a la fecha, un 66% de los estudiantes en riesgo de perder el año. Maura Fuentes aclara que a pesar de la baja asistencia a los talleres, existe aún un número importante de compañeros que asisten al liceo: “Existe un grupo fijo que participa con los profesores, que antes no estaban en la toma y que partir de las clases se volvieron participantes activos en el liceo”.
Violencia en los colegios Hace algunas semanas, el alcalde de Ñuñoa declaró que una toma de su comuna era una “casa de remolienda” acusando la realización de fiestas durante las ocupaciones. Más recientemente, Cristián Labbé, edil de Providencia, desalojó los colegios de su comuna anunciando que los estudiantes que no fueran de Providencia no tendrían matrícula para el próximo año escolar. La desacreditación de las tomas suma denuncias de destrozo de inmobiliario, además de los constantes y violentos desalojos, lo que ha sido omitido en los medios masivos de comunicación. Así, la desarticulación que promueve la violencia estatal es el mayor obstáculo para continuar con los procesos de autogestión y autoeducación. El Liceo 7 de Ñuñoa José Toribio Merino, que también realiza talleres y clases al interior de la toma, ha sido desalojado violentamente en tres ocasiones, donde guardias privados –contratados por la funcionaria de la municipalidad, Perla Seguel-, resguardaron el colegio armados con fierros para evitar una nueva ocupación. Durante la última desocupación se actuó sin orden de desalojo, como señala la declaración emitida por parte de los estudiantes. “Carabineros nunca reconoció la toma, no presentó ninguna orden y detuvo a 70 estu-
diantes, en su gran mayoría menores de edad”. Beiby Mozo, vocero de la toma del Liceo 7 de Ñuñoa, cuenta que el alcalde ha buscado por todos los medios bajar las tomas de la comuna, incluso negando la posibilidad de rendir los exámenes propuestos como alternativa por el Ministerio de Educación. “Nosotros estamos claros que seguiremos tomándonos los colegios las veces que sea necesario para continuar con la movilización”, comenta el vocero. Son cientos de casos en que se ha desalojado violentamente los liceos. Para Igor Goicovic, historiador que ha analizado en profundidad el fenómeno de la violencia, estos “son recursos que se nos aparecen como ilegales, pero en el fondo son resortes que se amparan en procedimientos legales, como la misma autorización de los jueces a pinchar teléfonos o a dar órdenes de desalojo. En estricto rigor no es ilegal, es la institucionalidad la que se construye sobre la ilegitimidad y la represión”.
La escuela y la comunidad El escenario hostil que enfrentan los estudiantes los ha llevado a exceder la organización con sus pares para llevarla a una colaboración, reconocimiento y retroalimentación con la comunidad circundante. Alfredo Vielma, vocero de la ACES y estudiante del Liceo Miguel Luis Amunátegui, comenta que ante esta crisis de representatividad y de legitimidad de las instituciones, ellos optan por una construcción desde las bases: “Gran parte de los estudiantes estamos apuntando a trabajar en asambleas barriales, entendiéndolas como instrumento de representación de los estudiantes, de las dueñas de casa, de los trabajadores”. Nicolás Urrea es encargado de la secretaría de “universidad y territorio” de la Fech y además miembro de la Coordinadora Metropolitana de Asambleas, instancia en que participan más de diez asambleas territoriales. Nicolás explica que este espacio ha permitido la vinculación del estudiante con las problemáticas concretas de la ciudadanía, “además de la posibilidad de ampliar las demandas educativas hacia demandas sociales”. Actualmente se encuentran en la etapa de discusión de puntos comunes entre las diferentes asambleas, pero el objetivo para Nicolás es constituir un espacio que permita elaborar un proyecto social de carácter popular. Para Alfredo Vielma, la proyección del movimiento estudiantil también se conduce en una línea de trabajo a largo plazo, sistematizando lo aprendido para incorporarlo dentro de un proyecto mayor que apunte a un cambio del sistema. “Nosotros apuntamos a una ‘salida’ popular, que se construye desde los barrios, las poblaciones, las universidades, en donde estos espacios se agrupen en asambleas territoriales que se dirijan a fortalecer el movimiento social”. Parte de este proceso se ha constituido en el largo ciclo de aprendizaje y acumulación que generan los movimientos sociales. La reactivación de instancias como los cordones territoriales, las asambleas barriales y formas de autogestión y autoeducación indican un nivel de rearticulación que aún es incipiente, pero que puede generar mayores niveles de concientización y participación. Porque construir un proyecto educativo es también sentar las bases para un proyecto distinto de sociedad.
-Yo creo que debe estar más histérica. – ¿Pero cómo va a estar histérica, si es matrona? Amigas conversando sobre su amiga embarazada. Recorrido 116.
13
Entrevista exclusiva con Residente, de Calle 13
“SIENTO UNA ESPERANZA
DE QUE CAMBIEN
Y MEJOREN LAS COSAS” Desde que se supo que Calle 13 visitaría Chile a principios de septiembre, la idea de que tocara gratis en Casa Central era un anhelo. La pregunta era “¿seguiríamos movilizados para ese entonces?”. Luego de más de tres meses, la respuesta es clara y Residente, la cara más visible del grupo sostuvo un encuentro con estudiantes en el centenario edificio de Alameda #1058. Por Daniela Escárate
Podría ser tu vecino. Acá en Villa Francia, en la Chacarita de Asunción, en Villa 31 de Buenos Aires o en La Perla de San Juan. Podría ser tu vecino en cualquiera de esos barrios, poblaciones y villas que ha incluido en sus canciones. René Pérez Joglar llega a la toma de la Casa Central de la U. de Chile con el relajo de un viejo conocido y no como la estrella de la música que tiene a casi mil personas esperándolo en el Patio Domeyko. “¿Habrá una cervecita?”, pregunta espontáneamente, pero la mesa preparada para él y su equipo no incluye alcohol alguno. La ley seca no distingue entre estudiantes en paro y artistas que han ganado 12 premios Grammy, diez de ellos de la versión latina. Las bebidas, jugos y manjares apenas se tocan. Y es que entre su llegada y su charla a los estudiantes, a Residente no le dejan ningún momento libre entre saludos, fotos y conversaciones con los dirigentes. Desde hace tiempo que has apoyado el movimiento estudiantil chileno y has visitado nuestro país en varias oportunidades. ¿Sientas alguna diferencia desde la última vez que viniste? Veo una unidad y una organización del estudiantado que es súper envidiable para cualquiera. Y veo que están ahí luchando sin detenerse. Hace tiempo estuve en Viña del Mar y todavía no lo había sentido. La vez pasada durante el 2010, me decepcioné, porque fue en período de las elecciones
14
y mucha gente llamaba a votar por Optimus Prime y no por los candidatos reales. Entonces sentía un descontento general. Y ahora lo que siento es como una esperanza de mejorar las cosas, de que cambien y que mejoren.
Organizaste un video en donde artistas internacionales brindan su apoyo a los estudiantes de Puerto Rico. ¿Qué tendrán en común el sistema educacional chileno y puertorriqueño para movilizar a los estudiantes de ambos países por la educación? Son países muy distintos, además de lo geográfico, son otras realidades. Puerto Rico es una colonia de Estados Unidos aunque yo no lo quiera. Allá se dió la lucha porque pusieron una cuota adicional a los estudiantes, lo que hace a la educación aún más inaccesible para mucha gente. Familias que tienen tres hijos que quieren estudiar, no pueden hacerlo en una universidad pública, se les hace muy difícil. Y la educación no se está asumiendo como una prioridad, porque si lo fuera, no subirían los precios y tratarían de invitar a más jóvenes a estudiar. Siempre has abogado por la unidad latinoamericana entre los estudiantes. ¿Cómo crees que se podría llevar a la práctica? Hay redes sociales, hay medios, existe Internet. Hay muchas maneras de establecer unidad para trabajar por una misma causa, la causa estudiantil latinoamericana. Así, cada vez que ocurra algo en un país, todos los estudiantes de todos los países latinoamericanos podrían presionar. Pero eso se va a dar, confío en que eventualmente eso va a pasar. A Residente lo apuran. La gente está impaciente y lo que iba ser una entrevista de diez minutos, se convierte en una de tres. Ya casi faltan veinte para las tres de la tarde y antes de salir escoltado por la Presidenta de la Fech, Residente tuitea el evento desde su celular. Apenas se sube al escenario los vítores se hacen escuchar. El patio Domeyko está lleno. Desde el balcón se desliza un lienzo que reza “La calles es lxs que luchan”. Cientos de cámaras registran el momento. Los micrófonos se encienden. Pero esta vez, Residente no vino a cantar.
No, hijo. Los carabineros son buenos, no le haga caso al papá. Mujer metiendo malas ideas en la cabeza de un infante. Palacio de La Moneda..
Para bajar esos kilos de más
DIETAS POST 18 Pasado el 18, se asoman las poleras cortas. Para que puedas mostrar el ombligo esta primavera, revisa estas dietas que te traemos y cumple tu sueño de usar un peto por primera vez en tu vida. Realizado por el Centro de Dietas, Bulimia y Estética de Bello Público.
DEPORTES
Eres de quienes pasan todo el año diciendo que se van a inscribir a aeróbica o al CFG de “acondicionamiento físico”. Sin embargo fuiste pura boca y te refugiaste en los abrigos de invierno y las camisetas de panty que actuaron como faja. Ahora que salió el sol entraste en pánico. Entonces, llegó la hora de sacar el buzo y las zapatillas del clóset e ir a dar pena al gimnasio. Advertimos que el primer momento será humillante: el personal trainer medirá tu grasa corporal y te agarrará hasta el rollo que ni sabías que tenías. Luego, te harán unos ejercicios que realizarás con esfuerzo mientras te dices “ahora sí que dejaré el cigarro”. Si logras superar esto, todo lo que te hará falta es convicción. Recomendación: organiza esta actividad en compañía de alguien, porque como seguramente eres un/a pajero/a, si vas solo dejarás algún día el bolso en el centro de estudiantes por flojera de cargarlo hasta tu casa y no lo verás nunca más.
DEJAR EL TRAGO
Nuestros estudios han comprobado empíricamente que disminuir la dosis de trago disminuye la grasa en general. No es sólo que los destilados y fermentados tengan una cantidad absurda de calorías -tomarse una chela es como comerse 3 completos- sino que las actividades que esto conlleva aumentan el tamaño de tu guata. Piénsalo. Cada vez que carreteas terminas gastando plata no sólo en el trago, sino que también en el bajón que debe tener un alto contenido calórico para comerse tu borrachera. Si tomas esta opción, te deseamos de corazón que dures más de una semana. La mayoría de quienes emprenden esta agonía abortan la misión después de unos días y/o del primer carrete del 18 chico.
ELEGIR VIVIR SANO
Tú le compraste la campaña a Cecilia Morel y te convertiste en el tipo de persona que anda en bici, corre alrededor de la cuadra y no come nada sin antes mirar detenidamente la información nutricional de la comida. Generalmente comentarás cosas
como “mira la cantidad de grasa que tienen estas galletas” o “¿sabías cuántas calorías tiene eso?” conviertiendo el acto de comer en una experiencia culposa y poco recomendable. Ingerir alimentos cerca de quienes eligen vivir sano se volverá una tortura dado que creen que señalándote lo poco sano de tus hábitos contribuyen a mejorar la sociedad.
COMER VERDURAS
Como todo un/a inexperto de las dietas, después de googlear las mejores formas de bajar de peso concluíste que la opción ideal sería empezar a comer la mitad de un día para otro. Por esto, tus potes de comida comenzarán a verse vacíos o cambiarás los fideos por ensaladas con atún esperando que con el tiempo tu estómago reduzca su tamaño. La consecuencia directa es que la cantidad de calorías las suplirás así: si comes una ensalada, tomarás de postre una napo, si almuerzas la mitad de lo común, tomarás dos litros de CocaCola mientras lo haces, si redujiste tus comidas de 3 a 2 diarias, el día domingo te encontraremos comiéndote un combo agrandado en el McDonald’s. Ésta alternativa presenta un alivio psicológico. Por lo menos, serás un gordo más feliz.
TENER MUCHO SEXO
Alternativa poco viable ya que si estás un poco gordo/a probablemente te de paja operar de activo para realizar el envidiado ejercicio abdominal que genera dicha ubicación durante el coito. Sin embargo, nunca está mal para volver a tener fe en el sex appeal y revalorizar los rollos como agarraderas.
Soy el único de este grupo que chupa tetas. Muchacho dando cuenta de su condición en un grupo de mujeres y homosexuales. Campus JGM.
15
Pikete Jurídico: “Somos mucho más que una iniciativa estudiantil”
PERDIÉNDOLE
EL MIEDO A LAS
LIMITANTES LEGALES Si existen piquetes de Carabineros que reprimen a la gente, por qué no podría haber uno que las defendiera. Bajo esta consigna durante el año 2006, a propósito de la Revolución Pingüina, surge el “Pikete Jurídico”, espacio de organización que trasciende lo estudiantil para entregar herramientas jurídicas “al servicio de quienes luchan por una realidad distinta, alejada de las lógicas del capitalismo, consumismo y explotación”. Por Erick Valenzuela Nacieron durante la Revolución Pingüina y hoy su trabajo es más necesario que nunca. El “Pikete Jurídico” es un grupo de estudiantes y egresados de Derecho que utilizan las herramientas propias de la profesión a favor de los movimientos sociales. Sostienen una visión crítica tanto de la academia como de los mismos estudiantes, debido al distanciamiento con los problemas sociales. “Hay que superar ciertos roles sociales que te imponen. No importa si eres estudiante o trabajador, lo que importa es que eres oprimido de un sistema y tienes que dar uso a las herramientas que tienes a mano para romper con él”, cuentan desde el “Pikete”. Transformar las herramientas técnicas al servicio de la gente es una de sus consignas principales. Se trata de una necesidad política, sacar lo académico de la academia, para entregarlo a la gente y que de ese modo pierdan el temor al “Estado policial y la violencia estatal”. Asimismo, buscan cotidianizar el lenguaje académico, muchas veces técnico y lejano, transformándolo en un lenguaje coloquial. Es decir, interpretar lo que dice un código para hacerlo entendible y poder difundirlo. Más que cumplir con un rol estudiantil, los
16
participantes del “Pikete” se entienden como sujetos críticos al sistema y el trabajo que se realiza va en correlación con ese pensamiento, lo cual es también una forma de encontrarle algún sentido al Derecho. El “Pikete” ha tenido recambios generacionales, pasando de trabajar exclusivamente fuera de la universidad a tener nuevos espacios de vinculación. Es así como realizan asesorías, talleres jurídicos de protesta social, toma y desalojo, junto al Centro de Estudios Jurídicos de la Fech; visionados y foros sobre temas como el “Caso Bombas” o la Ley Antiterrorista. Además de los tradicionales talleres, también brindan apoyo durante las detenciones estudiantiles en las visitas a las cárceles. Se trata de abarcar temáticas muchas veces omitidas por la academia, “posicionando ciertos temas que no son tratados y que nos interesan, que tienen como idea de fondo la represión”, explican. El rol del Pikete se ha conformado en la práctica de vincularse con distintos espacios. “Trabajamos con compañeros presos con pasado subversivo, con comuneros mapuche, con la defensoría popular, con colegios en toma. Las visitas a las cárceles es un trabajo permanente de ir a visitar a los presos políticos todas las semanas, para romper con la lógica del aislamiento”, relatan desde el grupo. Dentro de los próximos proyectos se viene un taller de Derecho crítico, además de un nuevo manual que se sumaría al “Manual contra la Represión”. Constituirá también un desafío proyectar el Pikete más allá de la institucionalidad estudiantil, como podría ser en el largo plazo, levantar un “Centro Social Jurídico”. Mientras tanto, buscarán tener más contactos con otras universidades y espacios de Derecho para así retroalimentarse de otras experiencias, además de ampliar la diversidad de disciplinas dentro del “Pikete”. Esto pensando el quehacer universitario como un espacio de lucha dentro de un proyecto de sociedad distinto y la movilización como un hecho permanente para lograr transformaciones sociales.
Cuando empieza a salir el sol, digo “uy, qué rico… ya, que se esconda de nuevo”. Bipolar del clima. Parque Bustamante.
Javiera Mena, compositora
“MI DISCURSO POLÍTICO ES LA
AUSTERIDAD” Triunfa en el extranjero como pocos músicos chilenos pueden jactarse, pero ella no se jacta de nada. Trabajó en una fábrica ganando el sueldo mínimo, estudió Composición durante cuatro años y aún no puede vivir de la música, pese a que sus discos son aclamados por la crítica tanto en Europa como en Japón, Argentina y México. La proclamada “Reina del Electro-pop” por MTV España conversó con Bello Público y compartió su visión de la música, la educación, la política y el lesbianismo. ¿Sabían que la primera vez que tocó en vivo lo hizo en el Campus Juan Gómez Millas? Esa y muchas otras anécdotas aquí, en la BP Interview. Por Sebastián Flores
Pa qué me saludai, si ya me saludaste por Facebook. Cumpleañero confundido por saludo real posterior al virtual. Parque O’Higgins.
17
AHONDAR EN TI ¿Por qué tomaste la decisión de asumirte como una artista lesbiana? Desde el primer momento yo adquirí como política decir abiertamente mi opción sexual. Porque ninguna mujer lo dice, porque está mucho más abierto para los hombres, pero para las mujeres no. Y me preguntaba ¿pero por qué no lo dicen? Además siempre vi el ser lesbiana como algo bacán, nunca lo ví como “ay qué pena, voy a sufrir”. Yo me crié con t.A.T.u. y con películas de minas lesbianas donde se veía como algo bonito más que algo negativo. Así que me dije “ya, lo voy a decir”, aparte así encuentro polola más rápido. ¿Y te fue bien? Sí, fue positivo. Igual a mí no me resulta mucho eso de poncear, yo soy más romántica, tengo que tener confianza con alguien para darle un beso. Tengo el amor en un altar, me encanta estar pololeando, me mantiene más estable. Cuando ando soltera me pongo muy suelta, en el sentido de salir a carretear mucho. Y eso a la larga perjudica mi trabajo.
La canción ‘Esquemas Juveniles’ suena levemente distinta. “Es que la cambié de tono, así me queda mejor la voz”, explica. Es medio día de un viernes de finales de agosto y Javiera Mena (28) está ensayando con su banda de apoyo en la Sala SCD de Bellavista. El sábado dará un concierto único en la Blondie, tras dos meses de estadía en España, donde su exitoso segundo álbum, ‘Mena’ (2010), la ha catapultado a lo más alto del indie pop en español. Debido a que Javiera es solista, tiene una banda distinta en los tres lugares donde suele radicarse: México, España y Chile. Por eso, los ensayos son primordiales para afiatarse con los músicos (Gepe, su amigo personal, está en la batería) y acostumbrarse a las secuencias, las cuales emplea porque no puede cubrir todas las instrumentaciones de sus discos en vivo. “No me alcanza la plata , por ejemplo, para pagarle a alguien que toque el bajo”, cuenta. Son las contradicciones de una artista que triunfa, pero que aún debe abaratar costos para llegar a fin de mes. Ese mismo espíritu es el que la llevó a aceptar esta entrevista. En el último tiempo, se ha interesado como nunca antes por los cambios sociales que se experimentan en Chile y el mundo. Ha visto documentales como “La Doctrina del Shock” de Naomi Klein y también ha leído sobre el tema. Está con ganas de absorber algo de toda esa energía social para sus nuevas composiciones. Frente a una taza de café con leche en un local de Bellavista, Javiera nos habla de su forma de ver el mundo. Mucha gente que escucha tu música se pregunta cuál es tu visión ideológica, pues en tus canciones es difícil apreciarlo con claridad ¿Cómo te identificai con la política? Yo le tengo mucho respeto al tema, porque es demasiada información. Me cuesta hablar con tanta propiedad de los asuntos y siempre estoy súper receptiva a las distintas opiniones. Igual yo he hecho canciones políticas, como una que se llama ‘Hambre’ –que sale como bonus track en la edición japonesa de mi primer disco- y que dice todo el rato “la comida es lo primero, la moral viene después”. Aunque claro, yo me he abocado más al amor y a esos temas, pero igual los estados que buscan mis canciones tienen que ver con mi niñez y eso tiene que ver con el lugar en que te criaste. Y eso no sé si es política, pero es una forma de ver el mundo. De hecho, existe la idea de que todos las actos humanos son finalmente actos políticos. Por lo mismo, te quería preguntar: ¿te sientes más cercana a la derecha o a la izquierda? De derecha no soy, mi abuelo fue torturado y no podría ser de derecha ni cagando. Mi familia es de izquierda y estudié en el Colegio Latinoamericano de Integración, donde nos daban permiso para ir a las marchas. Pero en ese tiempo no sabía nada, a mí sólo me gustaba la música. Igual siempre he sido fan de una banda que se llama Stereolab y de sus letras, que hablan de la auto-producción o el alejarse de los grandes patrones y ser independiente. Ese tipo de mensajes me han influenciado un montón: el no dejarte cegar por la plata, que
18
es súper fácil en este rubro. He preferido no firmar contratos e ir lentamente en vez de aceptar algo donde a la larga te van cagar, si a todos los músicos se los cagan al final. ¿Reafirmas la autogestión como una bandera de lucha? ¿Como algo ideológico? Claro, yo siempre me he ido por el lado de la independencia y la auto-producción. Es el mensaje político que está en la austeridad, porque en la industria de la música se tiende a relacionar a los que les va bien con el despilfarro de dinero: grandes hoteles, comidas muy caras, autos de lujo. Mi discurso político es la austeridad. Y lo vivo día a día: no gasto mucho, porque lo encuentro ridículo. Igual es valorable que tengai esa mentalidad, porque a ti que te ha ido bien y… Sí, pero yo todavía no vivo de la música. Ahora estoy viviendo de un comercial de Entel que hice y todavía no he visto plata de la hueá. Yo estoy todo el rato reinvirtiendo, tengo plata y me compro un sintetizador o cosas que me sirvan. Ahora, igual he sacado dos discos, a los dos les ha ido bien, me he pegado viajes y he estado manteniéndome en Europa, pero todavía no he ganado plata. ¿Y por qué la decisión de vivir ese estilo de vida? Siempre he tenido como vergüenza de ser esa onda, gastar en hueás ridículas como un televisor gigante o autos caros. Más encima, hace poco leí “No Logo” de Naomi Klein y me di cuenta que los precios siempre están inflados, que te están robando. Claro, igual a veces me doy mis lujos, ir a comer algo rico o cosas así, pero por lo general detesto el despilfarro.
Al siguiente nivel Volviste a Chile hace poco y te topaste con un país convulsionado por la educación ¿Qué te parece todo esto? Para mí ha sido súper fuerte porque yo estaba en España cuando empezó el movimiento de “Los Indignados”. Después de vivir eso, llego acá y me encuentro con lo de los estudiantes. Ahí te dai cuenta que en todo el mundo se está levantando una voz y es algo súper emocionante vivirlo, ver los cacerolazos o las protestas te remueven todo. Yo nunca había vivido este tipo de cosas. Es que la gente también se ha dado cuenta que no es sólo la educación el problema, es el sistema en su totalidad. Hay un descontento que es de muchas cosas. La gente que cacerolea lo hace porque se da cuenta de que el sistema es súper injusto. Yo no soy estudiante, pero igual reclamo y cuando caceroleo, la energía que tengo adentro, aparte de por la educación, es por miles de cosas más. No me canso de sorprender, pero estoy súper contenta de lo que está pasando. Esa energía de luchar todos por conseguir algo es súper lindo.
Deberíai habértela agarrao, total en 4 no le vei la cara a la hueona. Estudiantes de salud, recorrido 201. Independencia.
Tú tocaste en la toma de la Casa Central de la Chile ¿Qué tal fue eso? Puta, hacía un frío, pero fue bien bueno. Fui con mi guitarra, era por los 1.800 donadores de sangre por la educación. Yo le dije a mi hermano, que va en la Chile, si es que conocía a alguien del movimiento para que les avisara que yo apaño en lo que quieran. Ahí él le dijo a unas niñas, me llamaron y canté unos 6 temas en el frontis. Estaba Giorgio Jackson animando, había un montón de gente y varias niñas que cantaban mis canciones. Entramos y estaban ensayando el “Chuchuka” por la educación. Fue la raja.
Esquemas juveniles Ella misma se hace cargo de todo: entrevistas, conciertos, contactar a los músicos o los pasajes. Son los costos de no tener un sello grande detrás. Además, a principios de septiembre partió un mes a España, otro a México y no volvería hasta fin de año, donde planea dar una gira nacional durante el verano. Allá en España ni siquiera tiene casa, se aloja donde una amiga. Toda su vida ha sido así, desde aquellos lejanos años de adolescencia cuando comenzó en la música. ¿Es cierto que la primera vez que tocaste en vivo fue en el Campus JGM de la Chile? Sí, es que yo siempre iba a la Chile porque tenía amigos de Artes, ellos organizaban tocatas y yo toqué ahí en Gómez Millas. Siempre iba para allá, porque me gusta la marihuana y ahí era como el “supermercado de la droga”, que le decían en ese tiempo. También toqué en el Pedagógico, y fue en esa época donde surgían todas estas preguntas de por qué se está pagando la educación. En esos años empecé a ir a Argentina y me di cuenta de
que allá la educación era gratis. Desde ese tiempo me empezaron a surgir esas inquietudes. Tú estudiaste Composición y Arreglos en el ProJazz. ¿Eso lo decidiste cuando ibai en IVº medio? Yo terminé el colegio y dije “no quiero estudiar nada”, porque odiaba que me dijeran lo que tenía que hacer. De hecho, en la Prueba de Aptitud me fue pésimo. ¿Y tus viejos no te decían “pero tení que estudiar, porque tení que ser alguien en la vida”? No, mis viejos me dijeron: “ya, dale, trabaja”. Ahí empecé a trabajar en una fábrica, y me di cuenta lo bajo que son los salarios para la gente que no ha estudiado. Yo era una adolescente y ganaba el sueldo mínimo y para mí era terrible porque encontraba que era poco para todas las horas que trabajaba. Pero veía a la señora que ganaba lo mismo que yo, que tenía 50 años, y que esa era toda su plata. Ahí me empecé como a deprimir y empecé a adquirir más color político. En ese momento pensé “puta, mis papás me pueden pagar una carrera, ¿cómo no voy a estudiar?”, y mi mamá me dijo “pero estudia música”. Yo igual no quería estudiar música, porque tenía la concepción de que la música no se estudia, se siente. Cabra chica, po. Pero entré a estudiar y era la mejor alumna. Era la carrera que realmente yo tenía que estudiar. Te ayudó caleta, supongo. Sí, igual la carrera no tiene título, porque era como un diplomado. Pero me ayudó caleta, analicé a Bach, analicé a Debussy, conocí la música docta, aprendí a escribir partituras, a hacer armonías. O sea, para mí estudiar fue crucial.
No es primera vez que curo a una mujer. Hombre que echaba povidona a mujer accidentada. Torneo deportivo de la Chile.
*Lee la entrevista completa en www.BelloPublico.cl
19
El trabajo de la empresa minera Quiborax
DEL
EL SILENCIO
ALTIPLANO
Vicuñas, alpacas, llamas, zorros y pumas son alguno de los mamíferos que comparten hábitat en el salar de Surire. Este paraíso altiplánico, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, es refugio también de cientos de aves, como los caities, patos juarjuales y puna, kiulas y cóndores. Pero sin duda las aves más representativas y abundantes son del grupo de los flamencos o parinas, quienes necesitan condiciones especiales para reproducirse, como proteger sus huevos en nidos hechos en el barro o estar en colonia para poder multiplicarse. Los flamencos son aves en categoría vulnerable, sin embargo, desde hace años la acción directa de la Minera Quiborax S.A. está amenazando drásticamente su vida. El salar de Surire es un sitio inefable, por lo que no es raro que en él se encuentre un mineral poco común llamado Ulexita. Éste posee grandes cantidades de Boro, usado en la industria pirotécnica, cosmética, textil, espacial, entre otras. Debido a su alta demanda en el mercado internacional, Quiborax realiza extracciones en la zona. Gracias a un decreto de ley, dictado en el ‘78, se le permite explotar una porción del salar sin tomar resguardos considerables. Pese a que cinco años más tarde la parte oriental del salar fue declarada Monumento Nacional, a la empresa nuevamente se le permitió seguir explotando la zona poniente, sin estudios de impacto ambiental prolijos. Con el transcurso de los años la empresa ha explotado el salar sin un control claro, avanzando y carcomiendo cada fracción, acercándose vorazmente hacia el límite con la zona oriental. Según la Corporación Nacional Forestal (CONAF), representa un riesgo real de afectar uno de los cuatro sitios de nidificación de flamencos más importantes de Chile. Al observar la zona poniente, entristece ver cientos de cerros de borato y más de 80 camiones circulando sin cesar y llevándose el mineral. La vida en ese lugar es imposible. El 2008 la CONAF presentó ante el Primer Juzgado
20
El salar de Surire es una maravilla natural del país. Ubicado en la comuna de Putre, en el corazón del altiplano y cerca de la frontera con Bolivia, alberga la vida de numerosas especies animales y vegetales, una vida que hoy subsiste bajo la presencia de Quiborax, empresa minera que amenaza la vida natural de un altiplano desamparado por la ley. Por Juan José Letelier de Letras de Arica una denuncia y la petición de suspensión de las faenas mineras de esta empresa en el salar. Esto debido a que el plan de explotación 2008 de Quiborax incluía un polígono que no respetaba las normas de protección ambiental, definidas en el Decreto Supremo N°12 de 1989. En teoría, éste último rige la minera, ya que la defensa de la empresa se ampara en el de 1979. En términos de protección de la biodiversidad, estas normas definen como zona de exclusión al menos 700 metros desde las orillas de las lagunas y no menos de tres kilómetros de radio de las zonas de reproducción. Hoy la decisión se encuentra en manos de los seremis de Minería y Agricultura, ya que Surire es área de interés científico para la minería, condición que obliga a contar con una autorización presidencial para la extracción de minerales, lo que no representa una alternativa confiable. Este año para incentivar la economía regional, desafectó el 15% de la reserva Nacional Las Vicuñas y está en proceso la merma de otro buen trozo del Parque Nacional Río Lauca, todo con fines exploratorios mineros. En estos momentos la empresa Quiborax perpetúa su degradación del Salar sin escrúpulos. Día a día pasan camiones llenos de mineral, muy cerca de los nidos de flamencos. Con el polvo de sus maquinarias destructivas alteran no solamente la vida animal y vegetal, sino también degradan el ambiente y la salud de una de la etnias más antiguas y abusadas de Chile, el pueblo Aymara.
Fijo que es Beauchef. Asistentes a marcha después de ver a sujetos vestidos de guerreros escoceses. República.
Ubicar y detener
CÓMO RECONOCER A UN
ESTUDIANTE MOVILIZADO Estómago: Ponchera abultada por la inges-
ta desmedida de cervezas en locales del centro y la dieta de toma basada en fideos, salsa, fideos y fideos.
Cabeza: Pensamientos sobreideologizados,
insistencia en que el lucro es malo, que Piñera es hueón y que Hinzpeter “DEBE RENUNCIAR” (con mayúscula). Ideas de actividades como “1.800 borrachos por la educación” “1.800 minutos de... “ “Funeral masivo de la educación pública” “Gran __-azo por la educación”, etc.
Accesorios: saco de dormir de dudoso olor, bolsitas de algodon con amoniáco, limones para vender y regalar.
El Ministerio del Interior ha derivado este instructivo para reconocer a posibles subversivos que amenacen con paralizar instituciones educacionales para alterar al orden público y destruir la unidad nacional. Bello Público lo pone a disposición de la ciudadanía para que juntos ayudemos a detener la insurgencia.
Ropa: jeans, zapatillas, abundantes bufandas y polerones con capucha. Suelen presentar debilidad por “la jata” (pañuelo exportado por los rebeldes palestinos del barrio Patronato). Los más preparados siguen la moda Camila Vallejo usando máscaras antigases. Los pobres lo reemplazan con mascarillas quirúrgicas.
Panoramas: Marchas, cacerolazos, velatones, “carnavales culturales” y asambleas. Escriben correos de más de tres párrafos argumentando la adhesión al paro. En las redes sociales, insisten con hashtags subversivos que piden la renuncia de nuestro Presidente y con la publicación de videos de prensa argentina sacados de Youtube.
Detalles: Piernas es-
tilizadas a costa de la participación en numerosos “flashmob”. Se estima que al lograr el flashmob 1.800, se logre la educación gratuita.
Estilo: Manos manchadas con pintura de lienzos con simpáticas consignas como “Estoy tan enojado que hice un cartel” o “Morir luchando, sentados ni cagando” (Agregar factor de excesiva ilusión juvenil).
Promúlguese, comuníquese y publíquese. Pinochet no fue bueno ni malo. Hombre cincuentón hablando de política con sus hijos adolescentes. Metro Einstein.
21
LA DEGRADANTE VIDA UNIVERSITARIA
Por Romina Reyes
Pedro Peirano
Chancho Cero, El Libro (2005)
Cómic / 50 páginas / *Disponible en la Biblioteca de Santiago
Pocos productos retratan con tanta claridad la vida universitaria. La agradable excepción es el cómic “Chancho Cero” de Pedro Peirano, que circuló junto al suplemento Zona de Contacto de El Mercurio durante el 2001. Chancho Cero -inspirado en lo que Peirano denomina su “degradante paso por la universidad”, curiosamente, la Escuela de Periodismo de la U. de Chile- retrata las aventuras de los estudiantes de la Escuela de Lobotomía, imnundo reducto de la Universidad Nacional y eslabón más bajo de la “elite intelectual”. Comandados por el presidente del centro de alumnos, Moco Soto y lo que parece ser la mascota de los lobotomos, un chancho, los personajes dan vida a una desencantada generación, último resabio del noventero “no estoy ni ahí”, que pasa por todas las actividades de la vida universitaria promedio: el mechoneo, con una caricatura que grafica al mechón (“estudiaré y
seré algo”), los discursos políticos -”blablá... ataduras dictatoriales... blá... poder en las bases... blablá... asamblea constituyente... blablá... PARO!!!"-, el paseo a “Cartaguano” y una toma motivada por el cierre de la botillería de don Facisto, pilar de la vida académica de los estudiantes. Este hecho marca el desencanto de la época retratada por Peirano, donde detrás de la ironía se aprecia una crítica a una generación conformista que se mueve sólo por motivaciones personales. El perverso sistema educacional sumado a la sobrevaloración de una generación que se autodenomina privilegiada son parte de un mundo que más que igual, nos suena parecido. Porque a pesar de los códigos que nos hacen sentido en esta satirización de la poca glamorosa vida universitaria, hoy parecemos más despiertos que el Moco Soto y sus amigos. Y eso, es un motivo para alegrarse.
LA MISMA FÓRMULA DESDE 1999
Por Sebastián Flores
Red Hot Chili Peppers
I'm With You (2011)
Warner Bros. Records / 14 tracks / 59 minutos
Tras largos cinco años de espera, y bajo la producción musical del siempre asertivo Rick Rubin, los Red Hot vuelven con su décimo álbum de estudio, el mismo que trae el debut de Josh Klinghoffer en la guitarra, tras la partida de John Frusciante. Son 14 nuevas composiciones que siguen la línea de lo que la banda viene haciendo desde el Californication (1999), ese ritmo funk tan característico que mezcla armonías soft-rock con melodías pop, pero que en esta ocasión presenta algunas ligeras diferencias a lo realizado en el By the Way (2002) y en el Stadium Arcadium (2006). Durante estos cinco años, Flea tomó clases de teoría musical y piano en la universidad, lo cual queda plasmado en el protagonismo que toma este instrumento en algunos temas, algo inédito en la carrera de los
californianos. Además, la presencia de Klinghoffer es más que digna -saliendo airoso de la inevitable comparación frente el legado que dejó esa leyenda de las seis cuerdas llamada John Frusciante-, aportando intervenciones precisas a la solida base rítmica de la dupla Flea-Chad Smith y al sello vocal de Anthony Kiedis. Sobre las canciones, algunos puntos altos del disco son 'Look Around', 'Did I Let You Know?', 'Factory of Faith' y 'Brendan's Death Song'. La conclusión es que este disco devela la fórmula efectista que hace rato vienen haciendo, enterrando para siempre su pasado punk de los '80 y los tempranos '90 que sus fans tanto añoran. Pero vamos, son los Red Hot, igual escúchenlo, tiene varias cosas rescatables. Por supuesto, no lo compren original, bájenlo de Internet.
PERDONO PERO NUNCA OLVIDO
Por Mara Román
Patricio Guzmán
Nostalgia de la luz (2010)
Francia-Chile / Documental / 90 minutos
22
En un país donde recordar aún es un trauma, una película como Nostalgia de la Luz viene a ser parte de la terapia. El documental estrenado el año pasado en el Festival de Cannes es el último trabajo del documentalista Patricio Guzmán, quien ha hecho de la memoria el trabajo de toda su filmografía. Con el desierto de Atacama como paisaje, Nostalgia de la Luz establece un paralelo entre el pasado que indaga la astronomía en las estrellas y el que se encuentra en los cuerpos de detenidos desaparecidos ocultos en la inmensidad del desierto. ¿Cómo es posible que el desierto que guarda los secretos fundamentales del origen oculte a la vez las huellas de nuestro pasado reciente? La pregunta se establece a lo largo del film, con bellos planos del universo mezclados con el paisaje irreal del desierto donde las mujeres de Calama
recolectan pequeños huesos despedazados de sus desaparecidos. La voz de Guzmán construye el relato que va del cielo a la tierra. Y aún cuando se esfuerza en reafirmar ciertas conclusiones con preguntas del documentalista, después de verla sentimos como si alguien nos recordara ciertas heridas. Porque muchas veces, seguir hablando de la Dictadura y sus muertos nos parece repetitivo, como repasar un ejercicio que ya tuvo su momento. Una cosa tan nostálgica como recordar la tele de lo ‘90 o los billetes de quinientos, como si ya no existiera espacio para seguir indagando en nuestra historia reciente. Sin embargo, Nostalgia de la luz vuelve a instalar un tema que no hemos acabado de conversar, donde aún faltan conclusiones, y sobre todo que devela la inestabilidad de la supuesta unidad nacional.
Es difícil no mirarle el paquete a la gente. Alumna liberal. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Tiqui Tiquití
CHICHA
Por Leyla Olguín Una de las costumbres que sorprendieron a los españoles cuando se asentaron en nuestra tierra, fue que los indígenas se reunieran de vez en cuando a beber un licor parecido al vino, pero menos pulcro, que preparaban fermentando las frutas, granos o tubérculos que se encontraran en la zona. Alguien lo llamó “chicha”. La chicha era preparada por las mujeres, quienes cosechaban, limpiaban, molían, mascaban, cocían y fermentaban. Se creía que si lo hacía un hombre, el resultado sería una bebida de pésima calidad. Se le atribuían propiedades medicinales, como laxante -tal como debe haber comprobado más de algún querido lector-, antidepresivo y se creía que solucionaba tanto problemas en el sistema nefrourinario como hepáticos. Se consumía en las mingas y en ceremonias religiosas: velorios, Nguillatún y cuando se consagra a las machis, Machiluwun. También se utlizaba como agasajo. Se estima que los incas consumían alrededor de un litro y medio diario. En Chilito, hoy en día, le llevamos chicha de uva, manzana, murta, maíz, quínoa, maqui y miel. A algunas variedades se les agrega aguardiente, dejándolas con un gusto menos dulce, pero más sabrosón. Si usted desea preparar, le cuento cómo puede hacer chicha dulce y lucirse con la familia. Necesitará: 1 litro de uva machacada y colada 1 cucharadita de levadura (sí, bichos vivos) Azúcar a gusto Botella con tapa hermética Olla Cocina Lávese las manos antes de empezar, no sea cochino. Añada azúcar al litro de uva y pruébela. Si está rico, continúe con el siguiente paso. Vierta en la olla y lleve a la cocina. Caliente hasta unos 40°C, o al ojo hasta que esté tibio -sólo tibio, la levadura se muere a altas temperaturas- y retire del fuego. Agregue los bichos vivos (levadura) y deje que crezcan y sean felices por unos 10-15 minutos. Transvase el líquido con bichos a la botella y cierre herméticamente. Deje reposar a temperatura ambiente unos 4 días. Tenga cuidado cuando abra la botella, ya que la fermentación genera gases y puede que la chicha le salte a la cara, así que sea suave. Es probable que tenga residuos y sea necesario colarla antes de consumir. Atrévase y pruebe los diferentes tipos de este trago. Compártalo con amigos, acompáñelo de una buena empanada y haga un salud por los pueblos originarios.
El otro día escuché el medio susurro, pero no lo anoté. Editora distraída. No seas como ella. Anota los susurros y mándalos a bellopublico@fech.cl.
23
24