BAJO LA GUÍA DEL MAESTRO INGENIERO ALFONSO TORRES S
Maestros y empresarios po Educativo Politécnico, A carreras y apoyar a estu
G
Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía
uiados por el ingeniero Alfonso Torres Saavedra, 150 profesores y empresarios egresados del Instituto Politécnico Nacional han creado “Fomento Educativo Politécnico, A.C.” con la finalidad de impulsar el desarrollo educativo de esa institución creando nuevas carreras necesarias y apoyando a estudiantes que lo requieran para su desarrollo; y todo lo hacen con recursos propios. El maestro e ingeniero Alfonso Torres Saavedra explica que “el Instituto Politécnico Nacional es tan grande y ha dado tanto a México que es necesario apoyar todas sus actividades, incluso desde afuera, como lo hacemos numerosos egresados, que trabajamos por nuestra cuenta, con nuestra actividad profesional incluyendo destacados empresarios, industriales, a los que el Politécnico nos dio todas las herramientas productivas y capacidades profesionales, en nuestro paso por esa generosa institución”. Rodeado por numerosos profesionistas politécnicos en
58 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2021
una videoconferencia con nuestro Director General de la Revista Macroeconomía, Lic. Mauro Jiménez Lazcano, nos explica el ingeniero Alfonso Torres Saavedra que en la actualidad “se hace necesaria la creación y establecimiento de una “Escuela de Criminalística” en el Instituto Politécnico Nacional, ya que las condiciones actuales del país así lo requieren”. “Dado el nuevo sistema Penal Oral y Adversarial, se hace cada día más necesaria la función educativa de una Escuela Superior de Ciencias Criminalísticas, donde se formen los peritos que han de ayudar a la realización de la justicia, de una forma clara, objetiva e imparcial”, estableció el maestro Alfonso Torres Saavedra. En la videoconferencia participó de manera destacada el Doctor Mario Saldaña Nolasco, Director del Colegio de Peritos en Criminalística, quien señaló que en las circunstancias actuales son numerosos los retos y compromisos que se presentan en esta materia en nuestro país, donde hay que reforzar la participación de los peritos en criminalística, que se
requieren en los procedimientos y juicios penales bajo el actual Sistema Penal Oral y Adversarial que está vigente en nuestro país. Señaló el Dr. Saldaña Nolasco, que una Escuela Superior de Ciencias Criminalísticas en el Instituto Politécnico Nacional se hace cada día más necesaria y contribuiría a resolver los asuntos de justicia en todo nuestro país, aportando la formación de peritos en criminalística que ahora son indispensables. En la reunión-videoconferencia con nuestro Director General de la Revista Macroeconomía, Lic. Mauro Jiménez Lazcano, participaron el Ing. Germán Méndez Millares; Dr. Ing. José Guadalupe Torres; Mtro. en Ciencias de la Comunicación Enrique Dorantes; Ing. Mecánico Eduardo Nava López; Ing. Mecánico Daniel Ramírez; Lic. Cintia Ramírez; Perito en Criminalística Andrés García; Ing. Angel Silva y el Ing. Armando Tepichin. PAPEL TRASCENDENTAL DE FOMENTO EDUCATIVO POLITECNICO, A.C. Los participantes en la