A1 +A2
ESPAÑOL
en marcha CURSO DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
NUEVA EDICIÓN
Básico LIBRO DEL ALUMNO Francisca Castro Viúdez Pilar Díaz Ballesteros Ignacio Rodero Díez Carmen Sardinero Francos
Cómo es Español en marcha nueva edición ESPAÑOL EN MARCHA es un curso de español en cuatro niveles que abarca los contenidos correspon-
dientes a los niveles A1, A2, B1 y B2 del Marco común europeo de referencia. Español en marcha Básico es una edición que contiene los niveles A1 y A2 en un solo volumen. Al final de Español en marcha Básico los estudiantes podrán describir y narrar en términos sencillos aspectos de su pasado, describir algunos sentimientos y estados de ánimo, hablar de planes, así como expresar opiniones sencillas sobre temas variados y de actualidad. También dispondrán de recursos para desenvolverse en situaciones cotidianas, relacionadas con necesidades inmediatas.
11 PORTADA Incluye los contenidos que se van a trabajar en la unidad.
22 APARTADOS A, B y C Se presentan, desarrollan y practican los contenidos lingüísticos citados al inicio de cada uno de ellos. Cada apartado sigue una secuencia cuidadosamente graduada, desde la presentación de las muestras de lengua hasta una actividad final de producción. A lo largo de cada unidad, el alumno tendrá la oportunidad de desarrollar todas las destrezas (leer, escuchar, escribir y hablar) así como de trabajar en profundidad la gramática, el vocabulario y la pronunciación, en una serie de tareas que van desde las más dirigidas a las más libres.
6 CUADERNO DE EJERCICIOS Es un componente imprescindible para trabajar los contenidos del libro del alumno de forma individual o en el aula. Ahora con dos páginas más de procesos y estrategias de aprendizaje. Incluye, además, fichas para trabajar los vídeos y las soluciones a los ejercicios.
Salir con los amigos
7 33 APARTADO D - COMUNICACIÓN Y CULTURA Tiene como objetivo desarrollar la comunicación y las competencias tanto socioculturales como interculturales del estudiante. Las actividades están agrupadas según las cuatro destrezas lingüísticas: leer, escuchar, escribir y hablar.
¿DÓNDE QUEDAMOS?
A 1
13
14 Carolina y Pedro están en Radio Centro Escucha hablando sobre sus espectáculos favoritos. sus comentarios y marca verdadero o falso.
3
Ordena las siguientes conversaciones.
Después escucha y comprueba. 1 María: Ricardo: María: Ricardo:
María: Ricardo:
¿A qué hora te viene bien? De acuerdo. ¡Hasta mañana! No, mejor a las seis y media. Lo siento, hoy no puedo, tengo que ir de compras con mi hermano. ¿Te parece bien mañana? ¿Por qué no vamos a tomar algo después de trabajar?
1
¿Y si nos tomamos un café antes? cenar Carmen: No puedo, lo siento. Voy a con unos amigos. Daniel: ¿Vamos al cine esta noche? Carmen: Bueno, de acuerdo. ¿Vamos Daniel:
Relaciona cada pregunta con su respuesta.
4
1 2 3 4 5 6
al Café Central? Estupendo. Nos vemos allí a las cinco.
¿Y el domingo? Entonces, ¡hasta el domingo! ¿De acuerdo? ¿A qué hora quedamos? Hola, Enrique, ¿qué tal? Vale. ¿Vamos en mi coche o en el tuyo? Sí, quería preguntarte si vienes este fin de semana a la sierra. ¿Qué te parece el sábado? a Pues, podemos quedar a las 11. b Hola, Pilar, ¡qué bien que me llamas! c Podemos ir en el mío. d No, ese día no puedo. Viene mi hermano
Imagina que eres Ricardo o Carmen. Escribe quedar diferentes razones por las que no puedes para salir.
2
e f
5
4 AUTOEVALUACIÓN
Actividades destinadas a recapitular y consolidar los contenidos de la unidad, y donde se incluye un test con el que el alumno podrá evaluar su progreso según los descriptores del Portfolio europeo de las lenguas.
¿A las seis?
2
Daniel:
A Pedro le gusta ir a los conciertos de rock. A Carolina le gusta la música moderna. No les gusta volver a casa andando. A Pedro le gustan los musicales. A Carolina no le gusta la ópera. A ellos no les gusta ir al cine.
1 2 3 4 5 6
a comer a casa. De acuerdo, nos vemos el domingo. Sí, ese día me viene bien.
Ordena el diálogo anterior.
1 doscientos veintiocho
7 VÍDEOS • El curso se completa con un vídeo por unidad con escenas cotidianas y numerosas referencias culturales e interculturales del mundo hispano. • Disponibles en nuestro canal de YouTube.
8 EDICIÓN DIGITAL Libro digital disponible para el profesor y para el alumno.
55 ANEXOS • Actividades en parejas. • Gramática, vocabulario y ejercicios prácticos. • Verbos regulares e irregulares. • Transcripciones.
Contenidos A
B
C
D
Antes de empezar ¡Hola! Me llamo Maribel O Saludar y presentarse en clase. O Decir el nombre.
8 ¿Cómo se escribe? ¿Cómo se pronuncia? O Alfabeto. O Deletrear. O Recursos para la clase.
España y América Latina O Mapas y gentilicios. O Información sobre el idioma español.
Unidad 1 Saludos ¡Encantado! O Saludar y presentar a otra persona. O Género de los adjetivos de nacionalidad.
15 ¿A qué te dedicas? O Profesiones: el género. O Presente de verbos regulares. O Presente de verbos irregulares: ser y tener. O Tú y usted.
¿Cuál es tu número de móvil? O Preguntar y dar el número de teléfono y la dirección. O Números: 0-20. O Interrogativos.
Comunicación y cultura O Fórmulas de tratamiento (tú / usted). Vídeo: O Hola, ¿qué tal?
Pronunciación y ortografía: Entonación interrogativa.
Unidad 2 Familias ¿Estás casado? O Presentar a la familia. O Dar información personal. O Plural de los nombres.
25 ¿Dónde están mis gafas? O Marcadores de lugar: debajo, encima, al lado, delante, detrás, entre, en, a la derecha, a la izquierda. O Adjetivos posesivos. O Pronombres demostrativos.
¿Qué hora es? O Preguntar y decir la hora. O Horarios del mundo. O Números: 21-5000. Pronunciación y ortografía: Acentuación.
Comunicación y cultura O La familia hispana: celebraciones. Vídeo: O Mi familia.
Unidad 3 El trabajo Rosa se levanta a las siete O Hablar de rutinas diarias. O Verbos reflexivos: levantarse, acostarse. O Presente de verbos irregulares. empezar, volver, ir, salir. O Preposiciones de tiempo: a, de, por, desde, hasta.
35 ¿Estudias o trabajas? O Los días de la semana. O Hablar del trabajo: lugar, profesión y horario.
¿Qué desayunas? O Hablar del desayuno. O Desayunos del mundo.
Comunicación y cultura O Hábitos y horarios de los españoles.
Pronunciación y ortografía: /g/.
Vídeo: O Mi rutina.
Unidad 4 La casa ¿Dónde vives? O Describir una casa. O Ordinales: 1.º-10.º.
45 Interiores Visita a Córdoba O Muebles y cosas de casa. O Hacer una reserva en un hotel. O Indicar el lugar y la existencia. O Los patios. O Artículos determinados (el / la / los / las) e indeterminados (un / Pronunciación y ortografía: una / unos / unas). /k/. O Hay / Está(n).
Comunicación y cultura O Tipos de vivienda en España. Vídeo: O Una casa especial.
A
B
C
D
Unidad 5 Comer Comer fuera de casa O Pedir la comida en un restaurante. O Platos de cocina española. O Comer fuera.
55 ¿Te gusta el cine? O Vocabulario de tiempo libre. O Verbo gustar. O Escribir un anuncio.
Receta del Caribe Comunicación y cultura O Imperativos afirmativos regulares. O Comidas de España e O Dar y entender instrucciones. Hispanoamérica. O ¿Productos de América? Vídeo: O Mi receta de gazpacho. Pronunciación y ortografía: /b/.
Unidad 6 El barrio ¿Cómo se va a Goya? O Pedir información para viajar en transporte público (formal e informal).
65 Cierra la ventana, por favor O Imperativos irregulares afirmativos. O Dar instrucciones. O Pedir favores: ¿Puede(s) + infinitivo?
Mi barrio es tranquilo Comunicación y cultura O Describir el barrio donde vivimos. O Ciudades mexicanas. O Ser y estar. Vídeo: Pronunciación y ortografía: O Un paseo por mi ciudad. /r/ y /rr/.
Unidad 7 Salir con los amigos ¿Dónde quedamos? O Concertar una cita por teléfono. O Quedar con alguien. O Aceptar o rechazar una invitación. O Dejar recados.
¿Qué estás haciendo? O Hablar de acciones en desarrollo: Estar + gerundio (+ pronombres reflexivos).
75 ¿Cómo es? O Descripciones físicas y de carácter.
Comunicación y cultura O El tiempo libre de los jóvenes españoles e hispanoamericanos. Vídeo: Un chico simpático.
Pronunciación y ortografía: Entonación exclamativa.
O
Unidad 8 De vacaciones Por favor, ¿para ir a la catedral? O Preguntar e indicar cómo se va a un lugar. O Vocabulario de la ciudad: farmacia, correos...
85 ¿Qué hizo Rosa ayer? O Pretérito indefinido de verbos regulares. O Pretérito indefinido de verbos irregulares: ir, ser, estar.
Comunicación y cultura ¿Qué tiempo hace hoy? O Hablar del tiempo meteorológico. O De vacaciones por España. O Los meses y las estaciones del año. Vídeo: O ¿Qué hiciste ayer?
Pronunciación y ortografía: Acentuación.
Unidad 9 Compras ¿Cuánto cuestan estos zapatos? O Recursos para ir de compras. O Pronombres personales de objeto directo.
95 Mi novio lleva corbata O Los colores. O Describir la ropa. O Concordancia entre nombres y adjetivos de color. Pronunciación y ortografía: /x/ y /g/.
Santiago de Chile y Santiago de Compostela O Hacer comparaciones. O Adjetivos descriptivos de ciudades. O Demostrativos (adjetivos y pronombres).
Comunicación y cultura O Ciudades y arte español e hispanoamericano. Vídeo: ¿Qué meto en la maleta?
O
Contenidos A
B
C
D
Unidad 10 Salud y enfermedad La salud O Las partes del cuerpo. O Hablar de enfermedades y remedios. O Verbo doler. O Sugerencias: ¿Por qué no...?
Antes salíamos con los amigos O Hablar de hábitos en el pasado. O Pretérito imperfecto de verbos regulares. O Pretérito imperfecto de verbos irregulares: ir, ser, ver.
105 Voy a trabajar en un hotel O Expresar planes e intenciones: Ir a + infinitivo. Pronunciación y ortografía: Reglas de acentuación.
Comunicación y cultura O El imperio inca. O Escribir un blog sobre un viaje. Vídeo: Me encuentro fatal.
O
Unidad 11 Biografías ¿Quieres ser millonario? O Formular preguntas. O Pronombres interrogativos.
115 Biografías O Relatar acontecimientos pasados.
Islas del Caribe O Números y fechas.
Comunicación y cultura O La Alhambra. O Personajes famosos. Vídeo: Mi amigo Anibal.
Pronunciación y ortografía: Acentuación de los interrogativos y del pretérito indefinido.
O
Unidad 12 Costumbres El cumpleaños de mi abuela O Describir a la familia. O Hablar del carácter. O Ser y estar + adjetivos.
125 ¿Cómo te ha ido hoy? O Hablar del pasado reciente y de experiencias. O Pretérito perfecto. O Ya / Todavía no.
Costumbres Comunicación y cultura O Hablar de diferencias culturales. O Tradiciones. O Expresar prohibición y obligación. O Experiencias. O Hay que / (no) se puede. Vídeo: O Costumbres diferentes. Pronunciación y ortografía: Palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Unidad 13 Tiempo libre Un lugar para vivir O Hablar de viviendas y su decoración. O Expresar deseos. O Me gustaría + infinitivo.
135 ¿Qué has hecho el fin de semana? O Hablar de cine y actividades de tiempo libre. O Pretérito indefinido / pretérito perfecto. O Emoticonos.
¿Quién te lo ha regalado? O Pronombres de objeto directo e indirecto. Pronunciación y ortografía: Reglas de colocación de la tilde.
Comunicación y cultura O Cine y series en español. O Fiestas tradicionales. Vídeo: Fin de semana.
O
Unidad 14 Antes y ahora No había tantos coches O Hablar de hábitos y circunstancias del pasado. O Pretérito imperfecto. O Contraste pretérito imperfecto / pretérito indefinido.
145 Yo no gano tanto como tú O Hacer comparaciones. O Comparativos y superlativos.
Moverse por la ciudad O Orientarse en la ciudad. O Instrucciones para ir a un lugar. O Medios de transporte. Pronunciación y ortografía: Diptongos.
Comunicación y cultura O Buenos Aires. O Barrios de antes y ahora. Vídeo: Un museo con historia.
O
A
B
C
D
Unidad 15 Cocinar Segunda mano O Mediación oral. O Comprar y vender por internet.
155 En la compra O Expresar cantidades indeterminadas. O Indefinidos: algo/nada, alguien/ nadie, algún/ningún.
Cocina fácil O Dar instrucciones de forma impersonal. O Impersonales con se.
Comunicación y cultura O La dieta mediterránea. Vídeo: De segunda mano.
O
Pronunciación y ortografía: Diptongos e hiatos.
Unidad 16 Consejos Este verano, salud O Dar consejos e instrucciones. O Imperativo afirmativo y negativo.
165 Mi jefe está de mal humor O Hablar de estados de ánimo. O Ser / estar. O Cualidades del buen jefe.
¡Que te mejores! O Expresar deseos. O Presente de subjuntivo. Pronunciación y ortografía: /r/ y /rr/.
Comunicación y cultura O Hábitos saludables. Vídeo: Estoy muy nerviosa.
O
Unidad 17 El periódico Buscando trabajo O Hablar de condiciones de trabajo. O Anuncios de empleo. O Entrevistas de trabajo.
175 Sucesos O Noticias del periódico. O Estaba + gerundio.
Excusas O Estilo indirecto. Pronunciación y ortografía: Oposición /p/ y /b/.
Comunicación y cultura O Mujeres con historia. Vídeo: ¿Qué te ha dicho?
O
Unidad 18 Predicciones ¿Cuánto tiempo llevas esperando? O Hablar de la duración de una actividad. O Llevar + gerundio.
185 ¿Qué pasará? O Hablar del futuro. O Hacer predicciones. O Futuro imperfecto. O Oraciones condicionales.
¿Qué te parece este…? O Expresar gustos y opiniones. O Opinar: A mí me parece, yo creo / pienso, (no) me interesa. A mí también / A mí tampoco. Pronunciación y ortografía: Sonido /θ/ (z).
Comunicación y cultura O Jóvenes latinos que inspiran a Estados Unidos. O Encuesta sobre el futuro. Vídeo: ¿Y tú que opinas?
O
En parejas (alumno B)
196
Gramática, vocabulario y ejercicios prácticos
202
Verbos regulares e irregulares
238
Transcripciones
245
Antes de empezar A ¡HOLA! ME LLAMO MARIBEL
1
1
3
Lee y escucha.
¡Hola! Me llamo Maribel y soy la profesora de español. Vamos a presentarnos. A ver, empieza tú, ¿cómo te llamas? Estudiante 1: Me llamo Marcelo. Profesora: ¿De dónde eres, Marcelo? Estudiante 1: Soy brasileño, de Porto Alegre. Estudiante 2: Yo me llamo Isabelle y soy francesa.
Completa el cuadro.
Profesora:
2 O Q
SALUDOS
8 ocho
O Q O
Me llamo ¿De dónde eres? Soy (de)
Nacionalidad masculino femenino
1 Alemania
alemán
2 España 3 Brasil
. .
española brasileño
4 Francia 5 Italia
Practica con tus compañeros. ¡Hola! ¡Hola! ¿Cómo te llamas?
Q
País
francesa italiano
B ¿CÓMO SE ESCRIBE? ¿CÓMO SE PRONUNCIA? 4
2
Escucha y repite.
VOCALES
A
E
I
O
U
a
e
i
o
u
CONSONANTES
mayúscula
minúscula
nombre
sonido
ejemplos
B
b
be
C
c
ce
D
d
de
/b/ c + a, o, u = /k/ c + e, i = /θ/ /d/
abuelo, bien casa, cosa, cuatro cerrado, cine día, dos
F
f
efe
/f/
fumar gato, pago, agua guerrero, guitarra genio, giro
G
g
ge
g + a, o, u = /g/ gu + e, i = /g/ g + e, i = /x/
H
h
hache
–
hotel, hospital
J
j
jota
/x/
jefe, jirafa
K
k
ka
/k/
kilogramo
L
l
ele
/l/
león, limón
M
m
eme
/m/
Madrid, mira
N
n
ene
/n/
nada, no
Ñ
ñ
eñe
/ɲ/
niña, año
P
p
pe
/p/
pan, pera
Q
q
cu
R
r
erre
S
s
ese
qu + e, i = /k/ /r/ /rr/ /s/
queso, quince pera, Corea, rosa, ramo, arroz casa, sol, paseo
T
t
te
/t/
tomate, tú
V
v
W
w
X
x
uve uve doble (doble u) equis
/b/ /u/ o /gu/ /b/ /ks/
Y
y
i griega (ye)
Z
z
zeta
vaca, ven, vino William wolframio examen, éxito (Juan) y (Luis) yogur, yo zapato, cazo, azul
/i/ /ʝ/ z + a, o, u = /θ/
CONJUNTOS DE LETRAS
CH LL
ch ll
(che) (elle)
/ʈʃ/ chocolate /ʎ/ llave, camello, lluvia
nueve 9
B ¿CÓMO SE ESCRIBE? ¿CÓMO SE PRONUNCIA? 5
3
Escucha.
ca que qui co cu
casa queso quiero color cuatro
za ce ci zo zu
zapato cerrado cine zoo azul
ga gue gui go gu
gato guerra guitarra agosto agua
ja je / ge ji / gi jo ju
jamón jefe / genio jirafa / gitano jota julio
8 Pregunta a cinco compañeros su nombre y apellido. Sigue el modelo. Q O Q O Q
6
Lee en voz alta las siguientes palabras.
región gente joven ejemplo
paz chocolate ácido cereza
quien catorce pequeño guitarra
¿Con B o con V? (En Latinoamérica: b = be larga; v = be corta) Valencia, Bilbao, Isabel, Vicente. ¿Con G o con J? Genio, rojo, jirafa, gitana. ¿Con H o sin H? Hotel, agua, huevo, helado.
7 1 2 3 4 5 6
4
Q O Q O
SÍLABA TÓNICA
Si la palabra lleva tilde, esta indica la sílaba tónica. café médico árbol Si no hay tilde, se pronuncia más fuerte la última cuando la palabra acaba en consonante (excepto n y s). Madrid español hablar Se pronuncia más fuerte la penúltima si la palabra termina en vocal, en n o s. jefe ventana examen crisis
9
Subraya la sílaba tónica de las palabras del recuadro.
alemán O alemana O japonés O profesor estudiante O profesora O brasileño hospital O estudiar O libro lección O compañero O madre
Escucha y señala la palabra que deletrean.
ROMERO DÍEZ GONZÁLEZ RIBERA JIMÉNEZ PADÍN
PARA LA CLASE
10 diez
O
¿Cómo te llamas? Fabio. ¿Con be o con uve? Con be. ¿Y de apellido? Oliveira. ¿Cómo se escribe? O-ele-i-uve-e-i-erre-a. ¿Así está bien? Sí, vale.
RODERO DÍAZ GONZALVO RIVERA GIMÉNEZ BADÍN
10
5
Escucha, comprueba y repite.
11 Relaciona. 1 2 3 4
¿Qué significa ordenador? ¿Cómo se dice laptop en español? ¿Cómo se escribe móvil, con be o con uve? ¿Cómo se escribe pantalla?
a Portátil. b Con uve. c Computer. d Con elle: p-a-n-t-a-ll-a
12 Seguro que conoces algunas palabras en español. Relaciónalas con las imágenes. enes. 1 2 3 4 5
13
fiesta hotel cine hospital restaurante
6
6 7 8 9 10
flamenco tango bar chocolate café
11 12 13 14 15
salsa playa paella guitarra siesta
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
Escucha y repite.
14 ¿Conoces otras palabras en español?
once 11
C ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA
EL ESPAÑOL
El español o castellano es la lengua oficial de España y de 19 países latinoamericanos. Es la segunda lengua materna más hablada después del chino; la hablan más de 480 millones de personas. El español viene del latín, igual que el francés, el italiano, el portugués y el rumano. En España, también son lenguas oficiales el catalán, el gallego y el euskera.
12 doce
GENTILICIOS ESPAÑOLES
andaluz / andaluza aragonés / aragonesa asturiano /asturiana balear / balear canario / canaria cántabro / cántabra castellanoleonés / castellanoleonesa castellanomanchego / castellanomanchega catalán / catalana extremeño / extremeña gallego / gallega madrileño / madrileña murciano / murciana valenciano / valenciana vasco / vasca
GENTILICIOS HISPANOAMERICANOS
argentino / argentina boliviano / boliviana colombiano / colombiana costarricense / costarricense cubano / cubana chileno / chilena dominicano / dominicana ecuatoriano / ecuatoriana guatemalteco / guatemalteca hondureño / hondureña
mexicano / mexicana nicaragüense / nicaragüense panameño / panameña paraguayo / paraguaya peruano / peruana puertorriqueño / puertorriqueña salvadoreño / salvadoreña uruguayo / uruguaya venezolano / venezolana
trece 13
15 ¿Reconoces estos lugares? Relaciónalos con las fotografías. Sagrada Familia (España) Cataratas de Iguazú (Argentina y Paraguay) Museo Guggenheim (España) Machu Picchu (Perú) La Alhambra (España) Cartagena de Indias (Colombia) 1
Perito Moreno (Argentina) Playa de Cancún (México) Plaza el Zócalo (México) Tikal (Guatemala) Murallas romanas (España)
2
3
4
5
6 7
8
9
14 catorce
10
11
Saludos
1
• Saludar y presentar a otra persona • Nacionalidades • Profesiones: el género • Tú y usted • Preguntar y dar el número de teléfono y la dirección • Cultura: Fórmulas de tratamiento (tú y usted) • Vídeo: Hola, ¿qué tal?
1 A ¡ENCANTADO!
A
HABLAR
1 1 2
3
Mira las fotos y señala dónde están. En una oficina. En un hotel.
3 4
En clase. En una cafetería.
ESCUCHAR
2
7
B
Completa.
EN UNA CAFETERÍA
¡Hola, Eva!, ¿ Bien, ¿ Muy bien. Roberto, un compañero nuevo.
Luis: Eva: Luis: Eva:
¿De dónde
Escucha y lee.
EN CLASE Isabelle: ¡Hola, Marcelo!, ¿qué tal? Marcelo: Bien, ¿y tú?
? ? , este es
Roberto: Soy cubano.
4
Isabelle: Muy bien. Mira, esta es Ulrike, una nueva com-
8
Escucha y comprueba.
COMUNICACIÓN
pañera, es alemana. Marcelo: ¡Hola! ¡Encantado! ¿Eres de Berlín? Ulrike: Sí, pero ahora vivo en Madrid.
Informal Q ¡Hola!, ¿qué tal? O Bien, ¿y tú? Q ¿Cómo te llamas? O Carmen, ¿y tú? Q Esta es Celia. / Este es Roberto.
EN UN HOTEL Recepcionista: Su nombre, por favor.
Yo me llamo Fernando Álvarez y ella es Carmen Hernández. Recepcionista: ¿De dónde son ustedes? Fernando: Somos argentinos, de Buenos Aires. Recepcionista: Ah, Buenos Aires… Aquí están sus tarjetas, bienvenidos a Madrid. Fernando: Gracias. Fernando:
Formal Q ¡Buenos días!, señor Prado, ¿cómo está usted? O Muy bien, gracias. Q Le presento al señor Rodríguez. O ¡Encantado/a! / Mucho gusto.
EN UNA OFICINA
¡Buenos días!, señor Álvarez, ¿qué tal está? Álvarez: Muy bien, gracias. Mire, le presento a Marta Rodríguez, la nueva directora. Díaz: Encantado de conocerla, yo me llamo Gerardo Díaz, y soy el responsable de administración. Rodríguez: Mucho gusto, Gerardo. Díaz:
16 dieciséis
HABLAR
5
Practica los saludos y las presentaciones con tus compañeros de clase, en grupos de dos o tres personas.
?
Saludar y presentar a otra persona
O
O
Nacionalidades
C
D
GRAMÁTICA
ESCUCHAR
GÉNERO DE LOS ADJETIVOS DE NACIONALIDAD
9
masculino
femenino
italiano español estadounidense marroquí
italiana española estadounidense marroquí
10
Escucha y escribe en las tarjetas.
z NOMBRE z APELLIDO z NACIONALIDAD
6
Completa el cuadro. PAÍSES
NACIONALIDADES
China
chino
3
Reino Unido
británico
4
Turquía
turca
5
Sudáfrica
sudafricana
1
iraní
2
6
colombiano
7
brasileño
8
Francia
9
Polonia
10
Suecia
7
z APELLIDO
francesa
z NOMBRE
sueca
z APELLIDO
alemana Canadá 9
z NACIONALIDAD
polaco
11 12
z NOMBRE
z NACIONALIDAD
Escucha y repite.
z NOMBRE
8 Practica con tus compañeros e imagina una nacionalidad distinta a la tuya. Q O Q
¿De dónde eres? Soy colombiana, ¿y tú? Yo soy francés.
z APELLIDO z NACIONALIDAD
diecisiete 17
1 B ¿A QUÉ TE DEDICAS? A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
3
VOCABULARIO
1
Escribe la letra correspondiente.
1 2 3 4 5
peluquera profesor médica camarero ama de casa
J
6 7 8 9 10
taxista científica actriz abogada informático
2
Escoge una profesión. Pregunta a tres compañeros.
¿A qué te dedicas? O Soy médico, ¿y tú? Q Yo soy abogada.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Escribe el femenino. el vendedor el secretario el conductor el cocinero el futbolista el cantante el actor el jardinero el guía el pianista
la vendedora la la la la la la la la la
Q
4
GÉNERO DE LOS NOMBRES DE PROFESIÓN
femenino
camarero profesor estudiante presidente economista
camarera profesora estudiante presidenta economista
5
Responde.
1
¿A qué se dedica Manolo?
Es médico. 2 3 4
18 dieciocho
Escucha y lee.
Me llamo Manolo García. Soy médico. Soy sevillano, pero vivo en Barcelona. Trabajo en un hospital. Mi mujer se llama Amelia, es profesora y trabaja en un instituto. Ella es catalana. Tenemos dos hijos, Sergio y Elena; los dos son estudiantes. Sergio estudia en la universidad, y Elena, en el instituto.
GRAMÁTICA
masculino
11
¿De dónde es Manolo? ¿Dónde viven? ¿Dónde trabaja Amelia?
5 ¿De dónde es Amelia? 6 ¿Cuántos hijos tienen? 7 ¿Qué hacen los hijos?
O
Profesiones: el género
O
Tú y usted LEER
PRESENTE DE VERBOS REGULARES
yo tú él/ella/usted nosotros/as vosotros/as ellos/ellas/ustedes
trabajar trabajo trabajas trabaja trabajamos trabajáis trabajan
comer como comes come comemos coméis comen
vivir vivo vives vive vivimos vivís viven
PRESENTE DE VERBOS IRREGULARES
ser soy eres es somos sois son
yo tú él/ella/usted nosotros/as vosotros/as ellos/ellas/ustedes
tener tengo tienes tiene tenemos tenéis tienen
6 Completa las frases con la forma adecuada de los verbos anteriores. Belén no madrileña, valenciana. Rocío en una agencia de viajes. Javier Bardem un actor español. Nosotros tres hijos. Mi marido muchas verduras. ¿De dónde Fernando? Yo no carne, vegetariana. Miguel y María en una empresa sevillana. ¿Tus padres en una casa al lado de la playa? Tú más dinero que yo. Nosotras no profesoras: Rosa médica y yo periodista. 12 ¿Usted colombiano? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
9 Completa el texto siguiente con los verbos adecuados.
Me [1] llamo Elaine Araujo y [2] arquitecta. [3] brasileña, pero ahora [4] en Madrid porque estudio un máster en la universidad. También [5] los fines de semana en un restaurante. Estoy soltera pero [6] un novio español: él [7] en una empresa de informática.
ESCRIBIR
10 Escribe un párrafo sobre ti. Luego, léelo a tus compañeros.
Me llamo soy
, .
7
Completa.
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
TÚ
USTED
¿Dónde vives?
¿Dónde vive usted? ¿Cómo se llama usted?
Entonación interrogativa
¿Tienes hijos?
¿
1
¿De dónde
¿De dónde usted?
1 2
¿A qué se dedica usted?
3 4 5 6 7 8
¿Cómo
¿A qué
8
?
? ?
hijos usted?
Practica las preguntas anteriores con usted con tu profesor.
12
Escucha y repite.
¿De dónde eres? ¿De dónde son ustedes? ¿Cómo te llamas? ¿Quién es este? ¿Dónde vives? ¿Dónde trabaja usted? ¿Dónde viven ustedes? ¿Cómo se llama el marido de Ana? diecinueve 19
1 C ¿CUÁL ES TU NÚMERO DE MÓVIL?
VOCABULARIO
HABLAR
1
5
Escribe los números.
seis O uno O ocho O tres O nueve
Pregunta el número de teléfono a varios compañeros. Toma nota. Q
0 1 2 3
2 3
cero
4 5 6 7
dos
13
cuatro cinco
8 9 10 diez
siete
Ahora pregúntale su dirección de correo electrónico. Q
Practica con tu compañero.
¿Dos más tres? O Cinco.
¿Ocho menos seis? O Dos.
3+5= 4+4=
9-4= 1-0=
ESCUCHAR
2 3 4 5 6
20 veinte
Escucha y escribe los números de teléfono.
María: 936 547 832 Jorge: Marina: Aeropuerto de Barajas: Cruz Roja: Radio-taxi:
O
¿Cuál es tu correo electrónico? joseluis@gmail.com
8 - 6 = dos Q
14
L ars, ¿cuál es tu número de teléfono / móvil? Es el 95 835 62 10. Gracias.
6
Q
1
Q
Escucha y comprueba.
2 + 3 = cinco
4
O
,
VOCABULARIO
7
15
11 12 13 14 15
once doce trece catorce quince
8
En parejas escribid los números.
Escucha y aprende. 16 17 18 19 20
dieciséis diecisiete dieciocho diecinueve veinte
4 x 4 = dieciséis
Cuatro por cuatro, dieciséis. 9x2= 3x6= 5 x 3= 2x6=
4x5= 2x8= 7x2= 3x4=
O
Preguntar y dar el número de teléfono y la dirección
9
16
Juega al bingo.
A Escoge uno de los dos cartones. B Escucha y señala los números
que oyes. ¡Suerte!
B I N G 0 1
ESCUCHAR
10
17
Rosa: Felipe: Rosa: Felipe: Rosa: Felipe: Rosa: Felipe: Rosa: Felipe: Rosa: Felipe: Rosa:
13 16
7
14 18
5
8
6
11 15 19
Lee, escucha y completa.
EN UN GIMNASIO Felipe:
2
4
3
¡Buenas tardes! ¡Hola!, (1) . Quiero apuntarme al gimnasio. Tienes que darme tus datos. A ver, ¿(2) ? Felipe Martínez. ¿Y de segundo apellido? Franco. ¿Dónde (3) ? En la calle Goya, número ochenta y siete, tercero izquierda. ¿Teléfono? (4) . ¿Profesión? (5) . Bueno, ya está; el precio es…
11 Completa la tarjeta con los datos de Felipe.
7
10 13 16
4
8
11 14 17
5
9
12 15 20
¿A qué te dedicas? ¿Cómo te llamas? ¿De dónde eres? ¿Dónde vives? ¿Dónde trabajas? ¿Cuál es tu número de teléfono?
12 Completa las frases con qué, dónde, cómo, cuál. 1 2
4 5 6 7 8
¿De dónde es Gloria Estefan? O De Cuba. Q ¿ trabajas? O En un banco. Q ¿ se llama tu compañero? O Mariano. Q ¿ vive Julio? O En Miami. Q ¿A se dedica tu mujer? O Es cantante. Q ¿De son ustedes? O Somos alemanes, de Bonn. Q ¿ significa "saludo"? O «Hola» es un saludo. Q ¿A te dedicas? O Soy pintor. Q ¿ es tu número de teléfono? O 693 22 06 31. Q
Nombre Apellidos
9
Domicilio actual
HABLAR
Número Piso Puerta Movil Profesión Correo electrónico femartinez@gmail.com
3
INTERROGATIVOS
3
GIMNASIO PRAGA
B I N G 0
13 Prepara cinco preguntas para un compañero y luego pregúntale. Anota las respuestas. ¿Dónde vives? ¿Cómo se llama tu padre? ¿De dónde eres? … veintiuno 21
1 D COMUNICACIÓN Y CULTURA
LEER
1
Lee el texto sobre los saludos.
2
Marca la forma adecuada. Tú
Saludos En español podemos hablar en estilo formal o informal. En estilo formal usamos usted (Ud.) y ustedes (Uds.) para hablar con personas desconocidas, de mayor edad o superiores en el trabajo: un jefe, un profesor, un médico. También en estilo formal utilizamos las fórmulas señor (Sr.) y señora (Sra.) con el apellido: Sr. Pérez. En estilo informal usamos el nombre, y es muy habitual decir ¡hola! para saludar y ¡hasta luego!, para despedirse; pero también decimos ¡adiós!, ¡hasta mañana! o ¡hasta pronto! En estilo formal e informal es normal saludar también con ¡buenos días!, por la mañana; ¡buenas tardes!, por la tarde; y ¡buenas noches!, por la noche.
1 2 3 4 5 6
Hablo con un camarero. Hablo con mi profesor. Hablo con mi tío. Hablo con la vendedora. Hablo con un niño. Hablo con una persona de 70 años desconocida.
3
Relaciona. ¡Hola!, ¿qué tal? ¡Adiós! ¡Hola, chico!, ¿cómo estás? ¡Hola!, me llamo Javier. Buenas noches, ¿cómo está usted? 6 Vos sos* Pablo, ¿no? 1 2 3 4 5
a b c d e f
¡Hola! Sí, hola. Y vos, Óscar, claro. Hola, yo soy Marisa. Bien, ¿y tú?, ¿qué tal? Bien, ¿y Ud.? ¡Adiós, hasta luego!
* En Argentina dicen vos sos en lugar de tú eres.
ESCUCHAR
4
Escucha cómo se presentan cuatro personas y completa la tabla. 18
NOMBRE
PROFESIÓN
CIUDAD
estudiante Claudia Caracas Manuel
22 veintidós
Usted
MÓVIL
O
Fórmulas de tratamiento (tú / usted) EN PAREJAS HABLAR Alumno A (alumno B, ver «En parejas», pág. 196)
5 ¿Conoces a estos personajes famosos? Pregunta a B la información sobre los números 1, 3, 4 y 6. ¿Cómo se llama el número 1? ¿De dónde es? ¿A qué se dedica?
3
Benicio del Toro puertorriqueño actor 1
2
José Andrés español cocinero
Jennifer López estadounidense actriz / cantante 5
7 6
Pedro Almodóvar español director de cine
4
6
8
Responde a B la información sobre los números 2, 5, 7 y 8.
El número 2 se llama Benicio del Toro. Es puertorriqueño. Es actor. ESCRIBIR
7
Completa una ficha con tus datos y otra con los de tu compañero.
Nombre: Apellido: Nacionalidad: Profesión: Domicilio: Ciudad: Teléfono: Correo electrónico:
Nombre: Apellido: Nacionalidad: Profesión: Domicilio: Ciudad: Teléfono: Correo electrónico:
veintitrés 23
AUTOEVALUACIÓN 1
Lee los textos y completa las preguntas.
1
2
Me llamo Peter Tuck. Soy profesor de inglés. Vivo en Madrid y trabajo en un colegio. Estoy soltero.
2
Completa los diálogos.
1
Q
1 2 3 4 5 6
tú? Marta.
O
Buenos días, señor Jiménez, ¿cómo usted? O Bien, gracias, ¿y 3 Q Mire, señora Rodríguez, le señor Márquez. 2
Q
? al .
O
Yo me llamo Maria Rodrigues; soy brasileña, de Río de Janeiro. Mi marido se llama Bruno y también es brasileño. Somos profesores.
Mucho gusto. Hola, Laura. ¿Qué O Hola, Manu, muy es Marina, una nueva Q Hola, ¿qué W
4
3
¿Dónde vive Peter? O En Madrid. Q ¿ O En un colegio. Q ¿ O Es brasileña. Q ¿ O Bruno. Q ¿ O De Tokio. Q ¿Qué de Yoshie? O Estudian en el colegio.
. Mira,
. .
? , ¿y tú?
W
Yo me llamo Yoshie Kikkawa y soy japonesa, de Tokio. Estoy casada. Mi marido se llama Mitsuo y tenemos dos hijos, Kimiko y Ken. Los dos estudian en el colegio.
?
Q
Q
3
Hola, me llamo Manuel, y español. ¿Cómo
Muy bien.
Escucha los apellidos. ¿En qué orden los escuchas? Escribe el número. 19
Díaz Vargas Marín Serrano Moreno Jiménez Pérez
Martínez Díez Martín López Romero García
Q
el marido de Maria? Yoshie? los hijos
• Saludar y presentar a alguien. • Decir la nacionalidad y la profesión. • Los números del 1 al 20. • Preguntar y decir el domicilio y el número de teléfono.
Lee y señala si hablan de tú o de usted. Tú
Maria?
¿Qué sabes?
24 veinticuatro
4
Peter?
1 2 3 4 5 6 7
¿Cómo te llamas? ¿Dónde vive? ¿De dónde es? ¿Dónde trabaja? ¿De dónde eres? ¿Cuál es tu número de teléfono? ¿A qué te dedicas?
- . /
?
Usted