Cromax. El nuevo nombre de la productividad
WWW.TALLERESENCOMUNICACION.INFO | WWW.POSVENTA.INFO
EL CAMINO DEL POSVENTERO RECTO
237 AÑO 2013
EL NUEVO NOMBRE DE PRODUCTIVID DUPONT REFINISH ES AHORA CROMAX La independencia de nuestra matriz, Axalta Coating Systems, nos da la oportunidad de diferenciarnos con un estilo totalmente renovado. Los productos que ya conoce seguirán siendo igual de eficientes y además contarán con el respaldo de una marca sólida y de confianza,
con un futuro propio. Nuestro objetivo seguirá siendo potenciar la productividad, el apoyo a nuestros clientes y el crecimiento en todas las áreas del taller. Porque a partir de hoy nuestra marca se llama Cromax. Para más información, visite www.cromax.com
El logotipo Axalta, Axalta™, Axalta Coating Systems™, Cromax®, el logotipo Cromax® y todas las otras marcas señaladas con ™ o ® son marcas comerciales o registradas de Axalta Coating Systems, LLC y sus afiliados. Las marcas comerciales Axalta no se pueden utilizar para designar productos o servicios que no sean productos o servicios Axalta.
Cromax. El nuevo nombre de la productividad
WWW.TALLERESENCOMUNICACION.INFO | WWW.POSVENTA.INFO EL CAMINO DEL POSVENTERO RECTO en comunicación
237 AÑO 2013
EL NUEVO NOMBRE DE PRODUCTIVID DUPONT REFINISH ES AHORA CROMAX La independencia de nuestra matriz, Axalta Coating Systems, nos da la oportunidad de diferenciarnos con un estilo totalmente renovado. Los productos que ya conoce seguirán siendo igual de eficientes y además contarán con el respaldo de una marca sólida y de confianza,
con un futuro propio. Nuestro objetivo segui siendo potenciar la productividad, el apoyo nuestros clientes y el crecimiento en todas l áreas del taller. Porque a partir de hoy nues marca se llama Cromax. Para más informaci visite www.cromax.com
El logotipo Axalta, Axalta™, Axalta Coating Systems™, Cromax®, el logotipo Cromax® y todas las otras marcas señaladas con ™ o ® son marcas comerciales o registradas de Axalta Coating Systems, LLC y sus afiliados. Las marcas comerciales Axalta no se pueden utilizar para designar productos o servicios que no sean productos o servicios Axalta.
LA DAD
ir谩 a las tra i贸n,
s
SUMARIO
10
14
18
20
ENTREVISTAS / ASÍ SOMOS 10. DANIEL AZNAR (CROMAX) 14. JUAN CARLOS LOZANO (R-M) 18. FERNANDO RODRÍGUEZ (GLASURIT) 20. XAVIER PEGUEROLES (PPG) 24. EDUARDO PINTOR (OCTORAL-DEBEER-LESONAL) 28. ENRIQUE SANZ (ZAPHIRO GROUP) 32. LUIS MIGUEL LÓPEZ (REYNASA) 36. EMILIO CAÑIZARES (CAÑIZARES PIÑERO)
24
28
32
36
40
44
58
60
40. AGUSTÍN RUIZ (METALAC) 44. MIGUEL MARTÍNEZ (PRO&CAR) 58. FRANCISCO AZNAR (AZNAR ROCA) 60. JOSEP MARÍA FREIXES (NGK)
ACTUALIDAD 52. 1ª JORNADA SOBRE EL MANTENIMIENTO EN LA GESTIÓN DE FLOTAS. 54. LLEGA EQUIPAUTO. 56. FALLECE VINDEMIAL ALDEA. 70. NECTO CUMPLE 55 AÑOS. 74. LAS REDES SOCIALES, PARTE FUNDAMENTAL DEL CONGRESO DE SERCA EN LAS PALMAS. SECCIONES 6. ENFOQUE. LA ENCRUCIJADA DE LA ENCRUCIJADA. JUAN JOSÉ LATORRE (ARPA). 8. TENDENCIAS. EL SECTOR DE LA CARROCERÍA EN ESPAÑA. 80. VAMOS DE PASEO. 82. UN PAÍS EN LA GUANTERA. NEUMÁTICOS 86. MICHELIN X MULTI D, PENSADO PARA CAMIONES DE MENOS DE 16 TONELADAS. 88. INFORME. NEUMÁTICOS DE INVIERNO.
Consejo editorial Antonio Conde, José Manuel Marcos y Miguel Ángel Jimeno Director Juanjo Cortezón juanjo.cortezon@posventa.info Redacción Fernando Torrecilla y Rafael Gallego redaccion@posventa.info
Síguenos en nuestra web: www.posventa.info y en Publicidad Isabel Tarifa publicidad@posventa.info
twitter : @posventa_info
Diseño Joon&Beni
Edita Motor de Ventas Ediserv, S.L. Camino de Mejorada, 10 Pol. Ind. Las Monjas 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Telefono: 91 655 66 84
Impresión Villena Artes Gráficas
Depósito Legal B-5469/90
Prohibida la reproducción total o parcial de textos o fotografías sin la autorización expresa de la empresa editora. La revista no se identifica con las opiniones de sus colaboradores recogidas en su publicación, ni con los mensajes publicitarios de empresas privadas o públicas. talleres en comunicación
3
ZONA MIXTA
editorial
Imagine Imagine cómo es el sector del repintado, si aún no lo conoce. Imagine un sector en el que los fabricantes del producto tienen menor margen de beneficio cada vez, pero en el que cada vez entran nuevas marcas. Imagine que en ese sector, no pocos distribuidores especialistas crean sus grupos de compra, mientras que los recambistas comienzan a introducirse en él. Imagine que en el mercado de pinturas es muy difícil contar con producto de calidad, colorimetría adecuada y un soporte posventa idóneo, pues la pintura es algo vivo que depende de cada aplicador y casi de cada zona geográfica. Pero imagine también cómo, aparte de grandes fabricantes premium, coexisten en el mercado segundas y terceras marcas, y algunos gruposd e distribuidores tienen su propia línea de color. Imagine también todo un mundo de productos en los que la mayor parte de los talleres apenas invierten dinero -las cintas de enmascarado, el papel la lija se usa y se tira, dicen- y en el que la guerra de precios es brutal. Pero piense también que muchos de esos productos costaban cinco veces más hace sólo unos años.
Imagine que los grandes distribuidores del recambio comienzan a incorporar la pintura a su gama de productos; pero es difícil que los grupos a los que pertenecen lo hagan. Imaginen asimismo que hay ya cinco o seis grupos de compra, distribuidores que se unen para crear una marca propia y que algunos ya han dado el salto internacional y están en plena expansión mientras otros, simplemente, emplean esa marca para aquellos talleres que sólo buscan precio. Imaginen que los clientes de estas marcas y distribuidores -los talleres de carrocería- ven cómo cada día las aseguradoras les aprietan más en las valoraciones, precios de mano de obra y, a no mucho tardar, en el recambio -vía Inpart, según algunos-, pero, sin embargo, muy pocos se preocupan de analizar las variables de su negocio, de ajustar sus compras y su eficiencia, y siguen pidiendo pintura de más en cada aplicación “por si acaso”. Imagínenselo. Como diría Lennon, es fácil si lo intentan. De todos modos, nosotros se lo explicamos todo en estas páginas. Pasen y lean.
Cosas que aprenderás en este número Con qué marca va a entrar Vemare en el negocio de la pintura. Cuál es el nuevo nombre de los productos de repintado DuPont y quién es su responsable en España. Qué es la red Premium Partner. Qué red de talleres quiere convertirse en la referencia del sector de la pintura. Cómo cambiará la red Lesonal en España tras la llegada de Hella. Qué es el grupo Zaphiro y en qué países está ya presente. Cómo ser un distribuidor de pinturas con calidad y valor añadido y no morir en el intento. Qué es Metalac y Garric Solutions.
La portada El sector del repintado libra una verdadera guerra de marcas y precios. Buscando cómo reflejarlo pensamos en la idea de identificar pistolas con pistolas de pintura. Y en seguida nos vino a la mente la imagen
4
talleres en comunicación
de Jules y Vincent (Samuel L. Jackson y John Travolta) apuntando a la cámara en Pulp Fiction. Y procedimos a adaptarla. Juzguen el resultado.
Luces,
dirección asistida, alternador,
bomba de agua,
aire acondicionado, limpiaparabrisas, radio,
GPS,
iPod … Todo cubierto
OE
El sistema de transmisión por correa de accesorios (ABDS) controla todos los accesorios que convierten la conducción en una actividad segura y agradable. Disfrute de una tranquilidad total con los completos kits Micro-V® de Gates, sinónimo de una asistencia de primer nivel, piezas de calidad equivalente al equipo original y la mejor cobertura de marcas del mercado de recambios. Más información sobre los kits Micro-V® en Gates.com/europe/Micro-V-kit
El especialista en transmisiones talleres en comunicación
5
Enfoque
La encrucijada de la encrucijada A
rpa nace de la necesidad que la distribución de pintura del automóvil tiene en España de dar voz a sus problemas, debatir y plantear acciones encaminadas a dotar de dignidad y futuro a nuestras organizaciones empresariales, basadas en “añadir valor”, término poco apreciado en estos momentos del mercado. Esta es la situación del mercado hasta hace pocos años: El dueño del vehículo siniestrado lo lleva a su reparador de confianza. El reparador negocia con el cliente el precio o con la compañía, se repara y se cobra. El reparador, que es quien garantiza la reparación, se provee de cuantas necesidades tiene de productos en la distribución. Y esta es la situación hoy: El dueño del vehículo es sustituido por la compañía de seguros que es la que decide por él, donde como
Juan José Latorre
Propietario de Prasa, distribuidor especialista en pintura, es también presidente de Arpa (Asociación Nacional de Repintado del Automóvil), integrada en Ancera. 6
talleres en comunicación
cuando y porque se repara ese vehículo, en caso de repararse, ya que también decide si se repara o no. La bajada de trabajo y la presión de las compañías de seguros hacen que el reparador acepte concertarse con las compañías para asegurarse el trabajo, sin darse cuenta de que entra en una espiral de rebaja de costes constante, que le aboca a todo tipo de acciones antes impensables, como la compra de productos de importaciones paralelas aún a costa de no cumplir los acuerdos con sus proveedores habituales que, dicho sea de paso, solucionan sus problemas a diario. Después llegan nuevos requisitos al reparador, las compañías de seguros le dicen dónde debe proveerse de materiales de carrocería, qué marca de pintura debe utilizar, con qué marca de anexos ha de lijar, pulir, etc. ¿Hemos visto todo?¿Qué nos deparará el futuro? Preguntemos a quien maneja el mercado: compañías de seguros y fabricantes de componentes y pintura. O, quizá, preguntemos a las organizaciones de reparadores, que algo tendrán que decir...
¡Utilizando nuestro sistema: Procesos de pintado eficientes! En nuestro Centre for Excellence estudiamos la mejor manera de aplicar la tecnología de nuestros productos e instrumentos de trabajo a vuestras necesidades, y en función de ello organizamos las actividades a desarrollar. El sistema Lechler facilita una elección fácil y rápida para conseguir el máximo de eficiencia, enfocándola a los resultados y a la rentabilidad. Todo ello, con el fin de conseguir un incremento de productividad y seguridad en el taller, seleccionando el ciclo de trabajo idóneo a utilizar.
Elige el sistema de Lechler para conseguir una mayor ventaja competitiva en tu trabajo diario.
talleres en comunicación
7
TENDENCIAS
Algunos datos del sector de chapa y pintura Aquí os resumimos algunas de las principales variables del mercado de carrocería y pintura en España. Los datos, proporcionados por Gt Motive, nos permiten analizar cómo varían los distintos costes en una reparación, qué provincias son las que tienen mayor precio hora, si se reparan o sustituyen las piezas más empleadas en reparaciones en el taller de chapa y pintura, entre otras variables. En unos días, podrás descargarte estos y muchos datos más del sector -incluyendo un desglose por provincias- en nuestra web www.posventa.info. Evolución del precio medio de las piezas más empleadas en operaciones de chapa y pintura
Precio Medio 2011
87,19 € 92,18 €
35,87 € 36,18 €
ado del luna ant era Em ble ma (ma tras e rca coc ro he) Rej illa del ant era
isas
peg
Lun a
par
abr
o der ech
Jue
Faro
17,68 € 18,64 €
300,65 €
219,94 € 233,99 €
199,96 € 231,19 € o ierd
tras pes ago l
izqu
ero
17,08 € 18,54 € ro ase a tr
gra m
ant
Ana
del
Ma tríc ula
Par ag
olp
es d
elan
tero
0
era
8,72 € 8,64 €
100
Par
200
7270,88 € 279,95 €
285,39 € 292,94 €
300
Faro
400
432,76 €
Precio medio 2011 Precio medio 2012
go
500
8
% reparación
% sustitución
Paragolpes delantero
52,98
47,02
Paragolpes trasero
61,62
38,38
Aleta delantera izquierda
69,32
30,68
Aleta delantera derecha
70,01
29,99
Puerta delantera derecha
90,14
9,86
Capó
62,67
37,33
Puerta delantera izquierda
87,92
12,08
Puerta trasera derecha
91,25
8,75
Puerta trasera izquierda
90,96
9,04
Portón trasero
78,17
21,83
talleres en comunicación
Precio (en euros) De 0 a 300 € De 300 a 600 € De 600 a 1.200 € De 1.200 a 3.000 € De 3.000 a 6.000 € De 6.000 a 15.000 € + de 15.000 €
Frecuencia 27,51% 31,19% 22,34% 14,35% 3,32% 1,17% 0,12%
Desglose de los costes de reparación, por tramos de precios
Reparación vs Sustitución 2012 en piezas de carrocería Pieza
Frecuencia de las reparaciones de carrocería en España, según su precio Precio Medio 2012
% Materiales % Mano de obra chapa % Mano de obra pintura % Material de pintura
29,25%
26,46%
29,25% 26,24%
De 0 a 300 € Coste medio de la reparación 187,86 €
ALAVA 49,29 € GUIPÚZCOA 47,12 €
BADAJOZ 29,79 €
Ránking de precios/ hora medios, por provincias
NAVARRA 48,19 €
CUENCA 29,78 €
JAÉN 28,75 €
Fuente: Gt Motive
5,06% 7,42%
16,52% 31,13%
17,57% 27,42%
69,94% 24,93%
De 300 a 600 € Coste medio de la reparación 398,33 €
De 3.000 a 6.000 € Coste medio de la reparación 3.562,47 € 3,25% 4,62%
13,85% 40,56%
15,61%
22,11% 76,52% 23,48%
De 600 a 1.200 € Coste medio de la reparación 744,75 €
2,18% 3,06% 13,02%
9,44% 14,27%
19,93%
De 6.000 a 15.000 € Coste medio de la reparación 7.416,47 €
56,36%
De 1.200 a 3.000 € Coste medio de la reparación 1.613,05 €
81,74%
+ de 15.000 € Coste medio de la reparación 17.709,08 €
ALAVA
49,29 €
NAVARRA GUIPÚZCOA VIZCAYA BARCELONA BURGOS ZARAGOZA VALLADOLID GIRONA CASTELLON TARRAGONA MADRID CANTABRIA LLEIDA LA RIOJA VALENCIA SEVILLA
48,19 € 47,12 € 47,07 € 43,51 € 42,08 € 42,08 € 41,58 € 41,23 € 39,94 € 39,84 € 39,20 € 39,02 € 38,81 € 38,47 € 38,20 € 37,92 €
BALEARES ASTURIAS CADIZ SORIA MALAGA HUESCA TERUEL ALICANTE PALENCIA A CORUÑA TENERIFE LAS PALMAS PONTEVEDRA SALAMANCA HUELVA SEGOVIA MURCIA ALMERIA LEON TOLEDO CEUTA ALBACETE ZAMORA GUADALAJARA CORDOBA AVILA GRANADA MELILLA LUGO OURENSE CACERES CIUDAD REAL BADAJOZ CUENCA JAÉN
37,49 € 37,15 € 36,76 € 36,15 € 35,90 € 35,49 € 35,40 € 35,10 € 34,99 € 34,68 € 34,54 € 34,49 € 34,40 € 34,35 € 34,28 € 34,17 € 33,94 € 33,73 € 33,73 € 33,66 € 32,92 € 32,87 € 32,74 € 32,73 € 32,49 € 31,70 € 31,61 € 31,49 € 31,45 € 31,37 € 30,75 € 30,39 € 29,79 € 29,78 € 28,75 € talleres en comunicación
9
Daniel
Aznar
Nuevo director de la marca Cromax para España
Daniel Aznar acaba de ser nombrado nuevo responsable de la marca Cromax (antes DuPont) en sustitución de Francesc Altés. Gran conocedor del mercado del repintado desde diversos ámbitos (producto, red, homologaciones...), Aznar nos detalla en primicia los pormenores de la renovación de la imagen corporativa y las novedades de la marca de cara a los próximos meses.
N
ací en Barcelona hace 39 años, de padre español y madre holandesa. Soy licenciado en empresariales por la Universidad de Vlissingen (Holanda) y me incorporé a DuPont (hoy Axalta Coating Systems) en 2002, procedente de otra multinacional del sector del repintado. Durante este período, he desarrollado diversas funciones en la compañía, como responsable de homologaciones, jefe regional de ventas, responsable de desarrollo de la red Five Star y más recientemente como responsable del negocio de pintura para el sector náutico de DuPont en España. En febrero de 2013, DuPont Performance Coatings se convirtió en Axalta Coating Systems. Se marcó un plazo para sustituir el nombre DuPont en el mercado y aprovechando esta oportunidad hemos iniciado un proceso de renovación de la imagen corporativa. Por lo demás, el producto será el mismo y continuaremos trabajando con la misma red de distribución, no vemos necesaria una renovación de la red, salvo algún caso puntual, en el que no haya continuidad del negocio familiar, por ejemplo. Además, se ha aprovechado para que el lanzamiento de marca sea global, ya que hasta ahora los logotipos de DuPont variaban según los mercados. Se apostó por el nombre Cromax porque es una marca conocida y reconocida por distribuidores y talleres, porque es fácil de pronunciar, porque está establecida en todos los mercados... Ahora la marca es Cromax y el producto es Cromax (base agua), Cromax Pro (base agua de nueva generación) y la línea industrial Imron Fleet Line. Hemos aprovechado y se ha relanzado toda una nueva imagen corporativa. Los primeros botes de producto con la nueva imagen llegarán al mercado a primeros de 2014. Se está renovando todo el etiquetado, actualizando la información técnica y pictogramas presentes en los botes de pintura y se incluirá la referencia a Axalta como empresa matriz. La red de talleres se llamará Cromax Five Star. Y también se aprovechará para renovar el logotipo e imagen de la red, actualizándola y haciéndola evolucionar. Estará listo a finales de año. Además, estamos certificando con TÜV Rheinland los talleres de la red y hemos firmado un acuerdo con la plataforma Performance Gateway, que incluirá a los talleres de la enseña. Queremos fortalecer la red Five Star, una red con muchísimo prestigio, de las más numerosas en toda Europa y muy conocida en el sector y presentarla como la mejor opción para aseguradoras, flotas, etc. Hemos incorporado a un nuevo distribuidor en la zona Centro. Se trata del Grupo Vemare, que hasta ahora no estaba presente en el mercado de la pintura y que comienza su andadura en el mercado con nosotros. No es el único recambista con el que trabajamos, ya que también son distribuidores otros socios de AD Parts como Auto Industrial Baskonia, Recambios Gran Vía, Auteide , Automecánica Levante o el Grupo Felipe Pariente (Extremadura).
10 talleres en comunicación
Los recambistas son empresas con una estructura muy sólida, contactos con todos los talleres, una excelente logística, muy bien gestionadas, que manejan miles de referencias... Son socios con los que trabajamos conjuntamente de cara al futuro; para ellos entrar en la pintura es una evolución natural, tras entrar en equipamiento, neumáticos... Eso sí, al distribuidor de recambios hay que hacerle ver que la pintura requiere apoyo técnico, soporte posventa, personal dedicado en exclusiva... Aunque, por supuesto, seguimos defendiendo el modelo de distribuidor especializado en pintura tradicional, que sigue conformando la mayor parte de nuestra red. Queremos a los mejores distribuidores en cada zona, sean recambistas o especialistas. Dentro de Axalta en España ha habido cambios, han dejado la empresa algunas personas y se han reorganizado las funciones con el fin de aprovechar algunas sinergias entre las marcas. La idea es contar con un grupo joven, con ganas e iniciativa, dispuesto a crecer afrontando los retos futuros. talleres en comunicación
11
El taller tiene que ser consciente de que el sistema de pintura Cromax Pro es el más rentable que hay en el mercado. El soporte de una multinacional permite que el producto sea el mejor posible, se reducen los tiempos de aplicación y secado, por lo que, al final, el taller gana dinero con él; para el taller es más rentable que un producto más barato pero con un proceso de pintado más largo y, en definitiva, con un coste de mano de obra más alto. El responsable del taller tiene que mirar el conjunto de su actividad, no sólo el precio del material de pintura. Muchos talleres se gestionan desde la peritación, y eso es un error. Nosotros les damos formación adecuada en procesos para que analice y haga sus números para ser más rentable. El posicionamiento de la marca Cromax (y antes de DuPont) es la productividad, les ofrecemos la posibilidad de ser más eficientes y rentables. La tecnología de la marca Cromax es la más avanzada del mercado; a los talleres les encanta su facilidad de aplicación, su colorimetría y su cubrición, estamos homologados en las principales marcas de automóviles de mercado... Como marca, aún queda margen de crecimiento en los países del Este; está muy bien posicionada en casi todos los países de Europa. Ahora con Axalta se nota la independencia de la nueva empresa, somos 100% pintura, lo que nos hace ser más flexibles y dinámicos y dar una respuesta más rápida en decisiones estratégicas. Antes, con DuPont éramos una división muy importante, pero una división dentro de un conglomerado de negocios; una muestra de este dinamismo ha sido el acuerdo alcanzado con Vemare que tiene el respaldo de nuestra central europea y que nos va a permitir crecer en una zona clave. La empresa también está realizando importantes inversiones como la anunciada recientemente en una nueva planta en China. El equipo que está al frente del grupo Axalta es de gente joven y dinámica. Yo he pasado por diversas áreas dentro de la compañía y me siento igual de cómodo en el taller, charlando con el distribuidor o negociando con la compañía de rénting. ¿Qué puedo aportar en mi nueva responsabilidad? Pues precisamente eso. 12 talleres en comunicación
Built for performance. Los grandes éxitos exigen mantener un enfoque claro. Por eso en Axalta Coating Systems, antes DuPont Performance Coatings, nos dedicamos 100% a la ciencia de las pinturas y a las tecnologías que permiten materializarlas. Los 145 años de trayectoria comprometida con la innovación nos inspiran para ser cada día los mejores en todos los campos, diseñando sistemas eficaces que ofrecen rendimientos cada vez mayores. Movidos por la pasión y la experiencia, hoy elevamos el listón para ofrecer a nuestros clientes un futuro aún más brillante. Para más información, visitar axaltacoatingsystems.com
Axalta y Axalta Coating Systems son marcas comerciales o registradas de Axalta Coating Systems, LLC y todos sus afiliados. © 2013, Axalta Coating Systems, LLC y todos sus afiliados. Se reservan todos los derechos.
talleres en comunicación
13
Juan Carlos
Lozano
Jefe de Ventas nacional de R-M
Cuáles son los valores de una marca premium?¿Cómo ser rentables en un entorno de bajada de actividad de los clientes y de auténtica “guerra de precios”? Sobre esta y otras cuestiones charlamos con Juan Carlos Lozano, máximo responsable de R-M en España, quien nos da las claves de cómo, con servicio y valor añadido, se puede defender una primera marca de productos de repintado.
E
l mercado se contrae, se va reduciendo año a año. Pero, paradójicamente, cada vez hay más agentes que quieren entrar en él. En esta contracción de mercado hay que posicionarse. Y nosotros estamos intentando reforzar nuestra red de distribución y nuestra relación con los clientes. En España la distribución ha estado muy centrada en especialistas de pintura, no hemos ido al recambista. Siempre hemos creido en una red de distribución especialista en Pintura . Ahora, sí es cierto que hay muchos recambistas que han entrado en el negocio de la pintura y nosotros tenemos alguna experiencia en ese sentido y estamos satisfechos. El distribuidor de pinturas ve al recambista como una amenaza, porque suelen tener más potencial económico en algunos casos. Es cierto que está habiendo una selección natural entre los distribuidores. Tenemos 30 distribuidores en toda España, a los que queremos hacerles fuertes, trabajando con ellos y reforzando su actividad para que pongan más servicios a disposición del taller que les hagan diferenciarse. No nos interesan distribuidores que simplemente sean repartidores de botes de pintura, tienen que alinearse con la marca y ser capaces de ofrecer todos los servicios y programas que desarrollamos. El taller paga una marca premium y está pagando calidad en el producto, garantía y servicios que le permitan obtener una rentabilidad óptima. Y, sobre todo, que haya una inmediata resolución de cualquier problema que puedan tener en el menor tiempo posible. Hasta ahora apostábamos por conceptos de programa de taller, más “democráticos”, ya que a ellos podían acceder todos nuestros clientes. Todo evoluciona y sí que hay un planteamiento, en países como Alemania o Bélgica se está lanzando el concepto de abanderamiento de talleres “Premium Partner”. En España estamos evaluando cómo lo podemos llevar a cabo y el interés que pueda suscitar entre nuestros talleres para un posible futuro lanzamiento. Nosotros tenemos un Servicio llamado Check 360º, una auditoría integral de todo el taller, evaluamos todas las áreas desde la imagen hasta la formación . El objeto de esta evaluación y una clasificación posterior nos permite ofrecer a clientes colectivos como aseguradoras o empresas de rénting un número de talleres perfectamente preparados.
14 talleres en comunicación
Los fabricantes de pintura y los distribuidores hemos realizado un esfuerzo por mantener los costos y por ofrecer más servicios -a costa de parte de nuestra rentabilidad-, en definitiva, ser más competitivos en el mercado.
Los fabricantes de pintura y los distribuidores hemos realizado un esfuerzo por mantener los costos y por ofrecer más servicios -a costa de parte de nuestra rentabilidad-, en definitiva, ser más competitivos en el mercado. Las importaciones paralelas son un elemento más en el mercado con el que coexistimos. En este contexto, quienes realizan las importaciones no conocemos que ofrezcan ningún tipo de servicio más allá de la venta de la pintura, algo que nuestros distribuidores sí hacen. Y es lo que debemos defender y lo que el taller tiene que valorar. Al cliente tenemos que hacerle ver lo que valen realmente los servicios que le ofrecemos, desglosarle todo lo que ponemos a su disposición: servicio técnico , de color, actualizaciones, asesoramiento de gestión, etc.. Es un ejercicio que estamos haciendo con ellos. Venimos de una etapa en que se quitó valor a todo y ahora toca desandar el camino. talleres en comunicación
15
Existe un plan internacional para modernizar y renovar los centros de formación (Refinish Competence Center, RCC). Se ha renovado el de París (Francia) y Cesano (Italia), y luego se construirán en aquellos países donde no tenían aún. En el caso de España, tenemos un RCC que cumple sus funciones. Queremos llevar a cabo una reforma en profundidad, un centro completamente nuevo, más amplio, duplicar la capacidad del área del taller, salas y espacios para clientes, y en breve nos llegará el turno. El ganador de la final nacional del Concurso al Mejor Pintor Joven de R-M, que nos representará en la final internacional de París (José F. Martín, pintor de Marta Móvil, de Santa Marta de Montes -Salamanca-) es uno de los más jóvenes (sólo 23 años, cuando muchos de sus rivales están cerca de la treintena) pero está muy preparado y acostumbrado a trabajar con toda la gama de R-M, por lo que creo tenemos bastantes posibilidades de hacer un buen papel este año. En cuanto a novedades, destaca el Color Master CMM4, nuestra herramienta de color, única y excepcionalmente fiable con pastillas pintadas con pintura base agua original . Lo que hemos hecho manteniendo la esencia del mismo, es una herramienta más cómoda, práctica y visual para el taller, con un armario más plano y con las fichas más sencillas de manipular. Y estamos lanzando el DirectFiller, un aparejo-imprimación que se aplica directamente sobre el metal y que tiene protección anticorrosiva y antigravilla. Permite acortar tiempos al aplicarse húmedo sobre húmedo y aportar esa protección en un solo paso. En productos como aparejos y lacas, las marcas premium debemos apostar por productos que aporten máxima calidad y eficiencia, como este aparejo con doble funcionalidad que acabamos de mencionar o como barnices que aporten una mayor protección ante el rayado. Buscamos gamas compactas, aplicaciones húmedo sobre húmedo que permitan reducir tiempos, evitar lijados y acortar etapas, que permitan incrementar la rentabilidad del taller. El taller actualmente demanda más servicio, a nivel global. Por supuesto que quiere precio, pero lo que realmente valora es la ayuda que le podamos prestar para obtener mas trabajos, la rentabilidad del producto, el servicio y la formación. El taller quiere ser rentable en un entorno de caída de demanda y de presión de los clientes. Aunque lo cierto es que en España coexisten perfectamente distintos tipos de talleres. Y las marcas premium tenemos que ser capaces de dar respuesta a las necesidades de talleres de todo tipo. 16 talleres en comunicación
talleres en comunicaci贸n
17
Fernando
Rodríguez Jefe de Ventas nacional de Glasurit
Al frente de la fuerza de ventas de una marca de amplia trayectoria como Glasurit, Fernando Rodríguez nos explica su visión de la situación actual del repintado en España y del posicionamiento de la marca entre distribuidores y talleres.
L
a coyuntura económica ha afectado tanto al uso como al mantenimiento y reparación del parque móvil. Adicionalmente, las medidas de control de tráfico han producido un descenso en la severidad de los accidentes que modifica la tipología del daño a reparar. Por otro lado, los actores principales en la reparación como son los talleres, distribuidores, fabricantes y aseguradoras mantienen unos niveles de competitividad que exigen una mayor flexibilidad por parte de todos para mantener resultados sostenibles. Glasurit en España es una marca con una larga trayectoria, por lo que el posicionamiento está instalado en la apreciación de los profesionales de la pintura. Desde la marca pretendemos que Glasurit sea identificado como la marca de referencia. Para esto mantenemos una oferta fiable y en evolución, un equipo profesional y estable y una confianza plena por todos nuestros socios, especialmente en nuestra red de distribución, formada por 37 empresas, que son la cara de la marca en España y que cubren el 100% del territorio nacional, incluidas las islas. Glasurit es el socio ideal para un taller, ya que asumimos la responsabilidad de ofrecer un repintado de alta calidad que sea rentable como negocio. Nos adaptamos a las situaciones del mercado para, como socios del taller, aliviar los problemas logísticos, de proceso, técnicos y cualquier otra casuística que pueda afectar a nuestros socios, los talleres. A primeros de año, Glasurit apostó por un nuevo distribuidor oficial en Barcelona, Mont-rec, para reforzar la zona de Barcelona y Tarragona. Ampliando el número, consolidamos la fuerza y reconocemos la importancia que éstos tienen para nosotros. La experiencia ha sido muy satisfactoria para ambas partes. Desde hace años, contamos en nuestra red con varios especialistas en recambios para dar cobertura regional a zonas relevantes del territorio. Su tipología favorece un servicio logístico regular y eficaz para los
18 talleres en comunicación
talleres, y desde la marca trabajamos con sus equipos para mejorar su especialización técnica y comercial en pinturas, de modo que disponga de la estructura adecuada para la atención al taller. No tenemos una fórmula de abanderamiento, para nosotros lo importante es dar servicio al taller. Y consideramos vital que el taller, tenga la dimensión que tenga, pueda contactar con nuestros distribuidores para demandar cualquier tipo de servicios que ofrecemos. El taller cada vez más reclama mejoras en los costes, el diálogo en los últimos tiempos va en esta directriz, pero con las herramientas que disponemos y los servicios de valor añadido, como Glasurit MIT, se demuestra que la pintura es un negocio rentable actuando sobre las áreas adecuadas. Esta herramienta es una aplicación sencilla e intuitiva basada en entorno web para facilitar el acceso desde cualquier punto del taller por cualquier usuario del mismo. talleres en comunicación
19
Xavier
Peguerole Director de Márketing de PPG Refinish España y Portugal
Tras el nombramiento de Juan Navarro como director de Soluciones para Negocio del Grupo PPG en EMEA, Xavier Pegueroles pasó a ocupar el cargo de director de Marketing de PPG Refinish España y Portugal. Charlamos con él de las marcas de la compañía que representa, del mercado y de la situación actual del sector; no en vano lo conoce de forma poliédrica, ya que en los quince años que lleva en el grupo ha sido desde responsable de producto a coordinador de la red CertifiedFirst.
A
cabamos de lanzar un sistema compacto que permite que el pintor pueda utilizar un único endurecedor con color monocapa, el aparejo y el barniz en cualquier época del año. De esta forma, facilitamos el trabajo de los pintores y simplificamos la gama de productos, reduciendo el stock del taller. Y hace poco más de un año presentamos el PET Primer, un producto muy novedoso porque se trata de un aparejo fabricado a partir de plásticos reutilizados. Es un tipo de plástico denominado PET que se utiliza por ejemplo en botellas de agua. Es el primer producto que incorpora una tecnología basada en la reutilización de materiales tan contaminantes como el plástico. PPG siempre ha sido un grupo que ha apostado por ir más allá de ofrecer un buen producto y unas herramientas de color. Nuestra visión del mercado y del negocio es aportar valor y soluciones a los talleres. Desde esta óptica continuamos apostando por desarrollar soluciones que van dirigidas a mejorar la rentabilidad del negocio de los talleres, de nuestros clientes. El sector del repintado está pasando por un momento difícil. El sector automoción tuvo un primer golpe importante en 2008 con la reducción de las ventas de turismos, pero este descenso continuado durante tantos años seguidos -el pasado año por debajo de los 700.000 vehículos vendidos - ha conllevado que la posventa, en general, esté también muy afectada. Esto, unido al ambiente económico existente, provoca que el negocio de la carrocería esté pasando por unos años muy complicados. No obstante, es precisamente en esos momentos en los que hay que ser creativo, innovador y demostrar que puedes aportar soluciones para tus clientes.
Somos la suma de varias marcas que en su momento tenían una historia y estaban comercializadas de forma independiente y autónoma, aunque posteriormente se han ido uniendo a este grupo. Sin embargo, cada una de ellas tiene una historia propia que configura una personalidad única y diferenciada. PPG es la marca más vinculada al pintado En posventa hay redes de todo tipo en origen, siendo ésta su razón de ser desde hace más de cien años. (neumáticos, lunas,…), pero hasta Esto le da una información de primera mano respecto al color, lo que ahora no existían enseñas importantes le permite estar perfectamente al día de todo lo que sucede a nivel de en carrocería. Nosotros intentamos fabricación de vehículos, que más pronto o más tarde se traslada a la ocupar este espacio con CertifiedFirst. reparación de los mismos. 20 talleres en comunicación
s Nexa Autocolor es la marca innovadora por excelencia. En su momento fue la primera en lanzar un producto bicapa base agua, allá en 1994, también fue la primera en presentar un aparejo de curado por ultravioleta y secado en 2 minutos en el 2000, y fue la primera en lanzar la escala de grises en 1999,… Esta innovación no solamente la vemos desde la óptima de un producto, sino de los procesos. Finalmente, el origen de MaxMeyer está en Italia. Es una marca que tradicionalmente se ha caracterizado por desarrollar productos de altas prestaciones y muy fáciles de utilizar, como en su día fue la gama HP o el sistema Aquamax. No contamos con distribución directa, sino que realizamos la venta de nuestros productos de forma exclusiva a través de distribuidores en las tres marcas. La distribución, evidentemente, está en un proceso de renovación y reestructuración, porque el propio mercado así lo pide. Pero también nos damos cuenta que la distribución en España apuesta, en general, por proveedores que sean fiables, que den seguridad y confianza. Desde ese punto de vista estamos incorporando nuevos distribuidores que buscan en el Grupo PPG un socio fiable y de confianza. Nuestra estrategia no es incrementar las redes de distribución, pues en general estamos muy bien cubiertos, pero sí es verdad que estamos reforzando nuestra posición en algunas zonas mediante peticiones que nos llegan de nuevos distribuidores. Ofrecemos a los talleres soluciones que van dirigidas a ayudarle a mejorar la gestión del área de carrocería. Disponemos de herramientas que no hablan de producto, sino de gestión, de procesos, de productividad, de cómo se puede ser más eficiente. La dinámica del mercado le llevará a tener un mejor control talleres en comunicación
21
del negocio y una mayor orientación hacia el cliente. El taller necesita el apoyo de alguien que le ayuden a disponer de herramientas que le permitan ser más competitivo. El Grupo PPG lleva trabajando, desde hace diez años, en una metodología que ya existía, que es el Lean Manufacturing. También ha incorporado conceptos de otras, como el Six Sigma o la Teorías de las Limitaciones. PPG las ha introducido en el sector de la carrocería, de la reparación, adaptándolas a la realidad del taller. En Estados Unidos llevan más de diez años trabajando en base a ello en más de 300 talleres, ayudándoles a mejorar sus procesos. Nosotros las incorporamos en España a partir de 2010. Básicamente lo que buscamos es reducir el tiempo de estancia del vehículo en el taller, a través de la eliminación de aquello que no aporta valor (tiempos de espera, tiempos muertos,…). El proceso es más eficiente. Estamos en un momento importante de la trayectoria de la red CertifiedFirst, reforzando elementos estratégicos que posicionan la red en un lugar predominante dentro del sector. Sin duda, los talleres de chapa y pintura necesitan este tipo de redes, en las que apoyarse, sabiendo que tienen un socio que les va a ayudar en su negocio. En posventa hay redes de todo tipo (neumáticos, lunas,…), pero hasta ahora no existían enseñas importantes en carrocería. Nosotros intentamos ocupar este espacio. No hay en el mercado una red que cuente con los elementos de CertifiedFirst. Más allá de un rótulo, los socios saben que disponen de una red que da cobertura nacional, con todos los talleres auditados y con una certificación externa como la de Centro Zaragoza,… Asimismo, los talleres reciben formación gerencial de primer nivel en una escuela de negocios como Esade, una de las más importantes del mundo. Centro Zaragoza, en su momento, decidió lanzar una certificación para identificar este tipo de talleres y en nos dimos cuenta que muchos de los talleres que contaban con la certificación de CZ eran también de la red CertifiedFirst. CZ nos hizo esta reflexión y vimos la oportunidad de certificar nuestros talleres. A nosotros nos encajaba perfectamente, debido a que siempre hemos apostado por talleres con unos altos estándares de calidad. Nos lanzamos entonces a un proyecto que ha durado más de un año, en el cual hemos auditado uno a uno todos los talleres de la red en base a los estándares de CZ. Este centro ha validado directamente por su cuenta, un gran número de talleres, para comprobar que efectivamente los talleres cumplen con esos estándares. 22 talleres en comunicación
La tecnología en los automóviles más avanzados del mundo. Who started it ?
Las baterías VARTA® Start-Stop han sido diseñadas para suministrar energía a los sistemas de automoción de la próxima generación. Por ello la mayoría de los principales fabricantes de automóviles confían en VARTA. Y usted también puede hacerlo gracias a una gama de productos diseñada a medida, un servicio técnico y apoyo inigualables por parte del programa de servicios VARTA Start-Stop. Para aprovechar las ventajas del futuro, póngase en contacto con nosotros ahora: www.varta-automotive.com
It all starts with talleres en comunicación 23
Eduardo
Pintor
Gerente de la División Química de Hella
El pasado Motortec, Hella anunciaba que, desde entonces, asumía la distribución en exclusiva de la marca Lesonal -del grupo Akzo Nobel-, que se posicionaba como marca premium de la división Química de Hella, que ya contaba con Octoral y DeBeer (ambas del grupo Valspar) y Sonne (distribuida por Impormovil y Recalvi). Apenas medio año después, su máximo responsable hace balance y nos adelanta los planes de futuro.
H
ay distribuidores Lesonal que nos ha recibido muy bien y hay otros clientes que, por la cantidad de años que llevan trabajando directamente con Akzo Nobel, no han visto del todo bien que en medio aparezca un partner como Hella, con sus criterios, políticas comerciales y su forma de hacer las cosas. Pero es algo a lo que se tienen que adaptar, no hay marcha atrás: quien gestiona Lesonal en España es Hella. Las redes de distribución se tendrán que adaptar. No sólo la de Lesonal, sino la de Valspar (Octoral y DeBeer), ya que hay otra marca y hace falta consensuar muchos aspectos. En lo referente a la red de Octoral y DeBeer nunca ha habido problemas de ningún tipo. Y las rencillas entre distribuidores han sido mínimas, casi anecdóticas y se han solucionado rápidamente. Respetan muchísimo los acuerdos de exclusividad zonal. Entre nuestros distribuidores ha calado el mensaje de que la competencia está fuera, no entre ellos. Y queremos que ese mensaje cale en Lesonal. El respeto mutuo de las marcas es primordial. La red de Lesonal era suficiente para el modelo de negocio que había anteriormente. Ha cambiado el modelo de negocio y el estatus de la marca, por lo que el modelo tiene que cambiar. Eso no significa que la red existente no sea la adecuada, significa que, en muchos casos, cambiará. ¿Balance de estos meses? A nivel general nos ha ido bien. Vamos trimestre a trimestre, poco a poco. La red de Lesonal cambiará, se hará más especialista en marca premium. Por circunstancias, la red era una red binaria, focalizada en otra marca de Akzo Nobel y en la que los propios distribuidores tenían Lesonal como una segunda marca, sin el enfoque adecuado. Cuando Akzo Nobel otorga el estatus de marca premium a Lesonal se encuentra con que todos sus distribuidores ya tienen una primera marca y con que comercializan Lesonal de una forma que no era del todo satisfactoria para Akzo Nobel y que, desde luego, no es en absoluto satisfactoria para Hella. Lesonal es una marca premium, con numerosas homologaciones en primer equipo y que cuenta con el respaldo de Akzo Nobel; lógicamente se desarrollarán acciones en el mercado que contribuyan a colocarla en un rango que antes no tenía. Y algunos distribuidores tendrán que cambiar la forma en que consideran y comercializan Lesonal. Para que un recambista tenga éxito en pintura, debe gestionarla de forma diferente al recambio. Si la quiere gestionar como un recambio más, seguro que fracasa. Pero si es capaz de tener los recursos, las personas, la mente clara y tiene un técnico que entienda de pintura -y que sea capaz de resolverle los problemas al taller-, seguro que le irá muy bien. La pintura la debe vender alguien especializado, es un elemento más complejo de comercializar, ya que debe realizarse de forma profesional e individualizada, no basta alguien que, simplemente, se dedique a “recoger pedidos”.
24 talleres en comunicación
talleres en comunicaci贸n 25
La red de Lesonal era suficiente para el modelo de negocio que había anteriormente. Ha cambiado el modelo de negocio y el estatus de la marca, por lo que el modelo tiene que cambiar: se hará más especialista en marca premium Aplicaremos la lógica y el sentido común. Dentro de nuestra red de Octoral y DeBeer, casi todos los distribuidores tienen otra marca premium. Intentaremos convencerles de que nuestra marca Lesonal es la mejor opción para su empresa. Con todo el apoyo desde Hella, ayudando en su negocio, mimándoles, agrupando negocio para proporcionarles ventajas económicas, dándoles el apoyo de una marca premium -que forma parte de Akzo Nobel, el primer grupo químico mundial- y de una empresa como Hella, una de las primeras marcas mundiales de recambio. Ese es el reto que nos hemos propuesto. No queremos una gran cantidad de distribuidores, sino una gran calidad de distribución, que los distribuidores que estén en Lesonal la trabajen como marca premium. Y si quieren tener otra marca secundaria, que también nos llamen a nosotros, porque también las tenemos. Podemos darle ese abanico. Nos interesan distribuidores que tengan el suficiente potencial como para colocar a la marca Lesonal en el segmento premium. Por ejemplo, grandes recambistas con una línea de pintura y experiencia en este área... o distribuidores dentro de Octoral y DeBeer que tengan ese perfil y puedan trabajar Lesonal como marca premium y, por supuesto, no vamos a desperdiciar cualquier oportunidad de distribuidores pequeños que quieran hacerse medianos o grandes, sin realizar una inversión desorbitada. El grupo Valspar ha entendido que siguen siendo nuestra principal fuente de negocio en Química y que en Hella trabajamos con transparencia, dignidad y sentido común. Son muy profesionales y la relación que actualmente existe entre Hella y Valspar es de hermanos. Lesonal no afecta para nada al crecimiento de Octoral y DeBeer, que seguirá incrementando su presencia de forma continuada. Es verdad que las marcas premium tienen homologaciones en primer equipo, pero una empresa como Valspar tiene una calidad suficiente, sobre todo en color, para estar con las marcas Octoral y DeBeer donde quiera estar. Su filosofía es seguir creciendo. Valspar ahora mismo puede hacer la competencia en color a cualquiera. Y en el mercado lo está demostrando. Valspar ya es la cuarta multimacional en pinturas y pisa fuerte. Vamos a presentar una nueva gama de productos para vehículo industrial: VIM. Se está montando una estrategia con Valspar para comunicarlo al mercado y para optimizar su distribución. Valspar es uno de los principales fabricantes mundiales de pintura en el área de industria. Y se lanzarán también tres barnices nuevos Octoral y DeBeer, perfectamente adaptados a las temperaturas y condiciones climatológicas diversas de España. Y seguiremos creciendo en nuestro portfolio de productos, tanto en Lesonal como Valspar. ¿Anexos? Hace tiempo creamos una línea específica dentro de la división Química centrada en los anexos, pero no tuvo el éxito esperado y nos retiramos de ese mercado. Con Kovax, por ejemplo, pese a ser un excelente producto, diferíamos en los tiempos de desarrollo de la marca en el mercado. En el área Química nos vamos a centrar en el color, barniz, aparejos etc. 26 talleres en comunicación
talleres en comunicaci贸n 27
Enrique
Sanz
Director de Compras de Zaphiro Group
La fórmula de los grupos de distribución y compra es un fenómeno en plena efervescencia en el sector del repintado. En este sentido, Zaphiro Group fue una de las pioneras, hace ya siete años, y hoy la componen 25 socios y numerosos distribuidores “partners”. De este modo, cuenta con una amplia cartera de productos de marca propia, es distribuidor ibérico de firmas como DeVilbiss, Herkules o Facdos y exporta a varios países europeos.
Z
aphiro nace en 2006 por la inquietud de 25 empresas distribuidoras de pintura, que veíamos que dependíamos mucho de las compras a marcas premium en productos auxiliares. Entre todos acordamos tener una marca común en estos productos anexos y se decidió crear el grupo Zaphiro. La idea es ser más competitivos y mejorar el servicio a nuestros clientes finales, a la vez que defendemos nuestros propios negocios, creando nuestros propios productos, haciendo de ello un mundo más competitivo, más participativo, más acorde a los nuevos tiempos. Es complicado introducir en el mercado una marca propia, incluso aunque tú seas accionista de esa empresa y esa marca, pero el tiempo nos ha dado la razón y se ha visto que la mejor forma de defender tu producto en el mercado es ser parte de él. Hemos ido creciendo año tras año, por lo que creemos que vamos en la buena dirección. No queremos aumentar el número de socios: ya resulta difícil ponernos de acuerdo los 25 actuales, así que si llegasen más... Además de nuestra red de socios, cubrimos las zonas donde no estamos implantados directamente mediante partenariado con otros distribuidores. Y hay algunas pequeñas zonas que nos quedan por cubrir. Nuestra cartera de productos abarca desde abrasivos a burletes, pasando por productos de enmascarado, de protección laboral, barnices, catalizadores, disolventes, etc. Y además somos distribuidores para España y Portugal de DeVilbiss (pistolas), Herkules (equipos de taller) y Facdos (pulimentos). Con todo ello, cubrimos aproximadamente el 75% de la facturación del taller en productos “non paint”. Respecto al resto de equipamiento del taller de carrocería, como cabinas, por ejemplo, resulta difícil alcanzar un acuerdo de comercialización -y más en un momento en que el mercado de segunda mano de estos equipos está al alza debido al cierre de talleres- y un soporte técnico adecuado difícil de rentabilizar, ya que obliga a grandes inversiones. En cabinas, por ejemplo, cada distribuidor, si quiere, tiene sus propios acuerdos.
Me gustaría en 2014 estar presente en otros cuatro países más. Y no descartamos diversificar hacia servicios de gestión de taller (DMS, asesoramiento de talleres, consultoría, etc.). 28 talleres en comunicación
Como grupo Zaphiro no tendremos pintura. No es nuestro objetivo a corto plazo. Ahora hay un cierto “boom” de segundas marcas, pero será algo pasajero. Y nosotros como grupo no tenemos intención de lanzar ninguna, ya que no entra dentro de nuestra estrategia ni de nuestros objetivos. Las marcas de pintura están cambiando de distribuidores de forma continua, tienen
muchos problemas con la distribución. ¿Otras áreas de diversificación de productos? Estamos siempre abiertos y atentos a las oportunidades que puedan salir, para poder expandir y desarrollar nuestro compañía allá dónde seamos capaces de poder dar una nota diferenciadora del producto que fuera, siempre que sea competitivo, práctico y con posibilidades de ser comercializado adecuadamente. Grupo Zaphiro ya tiene presencia internacional, estamos presentes en cuatro países (Alemania, Austria, Luxemburgo y Polonia -además de Portugal, de donde procede uno de nuestros socios) y hay planes de crecer en alguno más de forma progresiva, sobre todo en Europa y del entorno mediterráneo. Estamos trabajando para contar con distribuidores Zaphiro en todos los países de la Europa Continental. Uno de nuestros valores diferenciales respecto a otros grupos es la imagen. Poner una etiqueta con tu logo es fácil, pero otra cosa es desarrollar una imagen completa tanto en el producto como en el embalaje. Para eso se necesita volumen mantenido en el tiempo, y eso no es sencillo. El 95% de nuestros productos están completamente con nuestra imagen, algo que también nos piden en Europa. La mayoría de los grupos que se han creado como tal no están formados por socios, sino que se han creado desde una empresa que luego ha ido captando partners y colaboradores. Nosotros somos un grupo en el que todos tenemos nuestra propia empresa de distribución y, por ello, es fácil introducir y defender nuestros productos. talleres en comunicación 29
La distribución de pintura está cambiando, se está produciendo una catarsis. Las marcas premium están realizando una selección natural de distribuidores. Y a muchos de ellos no les es fácil mantener sus cifras en su área de influencia. Por eso aparecen empresas de distribución con un abanico zonal más amplio y otras que cambian de marca, lo que a veces desconcierta. Por otra parte, se están introduciendo muchas segundas marcas, a veces de la mano de recambistas, que aunque no son especialistas en pintura sí lo son en distribución. Pero la pintura es diferente, no es un recambio, tiene un componente químico que depende de la aplicación, del equipamiento y de las personas que lo aplican, se necesita un gran conocimiento técnico. Y las segundas marcas suelen presentar algún problema más que las primeras, por lo que la necesidad de soporte por parte del recambista tiene que ser mayor. La situación de los talleres multimarca es difícil de determinar; si bien al principio iban a desaparecer muchos talleres, se han creado otros nuevos, por lo que el número, aun estando ligeramente a la baja, no ha decrecido tanto como se pensaba. Eso sí, existe riesgo de impagos cada vez más acuciado, puesto que, incluso aunque las aseguradoras paguen bien y a tiempo, el propio taller no puede hacer frente, por exceso de gastos, personal o desorganización en un entorno de ajuste de precios y presupuestos a la baja. En cuanto a los concesionarios, las propias marcas están “poniendo orden” en su red, uniéndolos por zonas o dejando que el mismo grupo lleve varias marcas. Nuestro objetivo a corto plazo es consolidar las ventas y entrar en las zonas en donde no estamos presente, tanto a nivel ibérico como europeo. De hecho, me gustaría en 2014 estar presente en otros cuatro países más. No descartamos diversificar hacia servicios de gestión de taller (DMS, asesoramiento de talleres, consultoría, etc.). Respecto al producto, ampliaremos la gama de productos auxiliares con marca Zaphiro. Y a medio plazo, pues debemos tender a convertirnos en un grupo internacional formado por Zaphiro y otros grupos similares en varios países de Europa, con un accionariado común. Además, vamos a desarrollar una plataforma web, distinta a lo que hay hasta ahora. Ya tenemos intranet pero queremos desarrollar un entorno web para clientes finales, para que realicen el pedido y que sea distribuido y facturado por el distribuidor de la zona. Es un proyecto ya muy avanzado, que nos gustaría presentar durante el primer trimestre de 2014. 30 talleres en comunicación
talleres en comunicaci贸n
31
Luis Miguel
López
Gerente y director comercial de Reynasa
Reynasa es un distribuidor global: recambios, carrocería, equipamiento y, desde hace un año, pintura y anexos. Hablamos con uno de sus gerentes, Luis Miguel López, que nos cuenta su experiencia en este peculiar segmento, una experiencia que sirve de ejemplo a una tendencia muy en boga en el mercado: la de distribuidores de recambios que diversifican su actividad y comienzan a trabajar los productos de repintado.
H
32 talleres en comunicación
Somos bastante m谩s 谩giles que los distribuidores especialistas en pintura, porque tenemos un servicio espectacular. Y ven que les solucionamos cualquier problema que puedan tener durante una aplicaci贸n.
talleres en comunicaci贸n 33
34 talleres en comunicaci贸n
Chemical Solutions To Keep your Moving
Un mundo de soluciones desde 1958
www.crcind.com
902 336 556
talleres en comunicaci贸n 35
Emilio
Cañizares Director gerente de Cañizares Piñero
Cañizares Piñero es uno de los referentes en la distribución de pinturas en Madrid. Y no sólo por ser un histórico (el negocio familiar en activo desde los 50, la empresa desde 1981), sino, sobre todo, por su forma de entender el negocio como una “distribución de excelencia” con múltiples valores añadidos a las marcas que representa.
C
añizares Piñero, como tal, nace en 1981, aunque somos la tercera generación en el negocio de pinturas. Mi padre empezó en 1950. Éramos pocos los distribuciones que existían en Madrid y trabajábamos todas las marcas de pintura. Teníamos pintura, droguería, perfumería... Éramos cinco hermanos. En 1981 me independicé con esta empresa -Cañizares Piñero- y mis hermanos y mi padre pasaron a ser distribuidores Sikkens; hoy seguimos siendo sana competencia. Fuimos el primer importador de ICI Autocolor en el año 90, los pioneros en introducir la marca en España y también los pioneros de la pintura al agua -Aquabase- en el 92. Se hizo un gran trabajo de fondo e ICI alcanzó una importante cuota de mercado. Luego PPG compró ICI Autocolor, que previamente había comprado la marca Valentine en España. Fuimos pioneros en muchos cambios en la pintura, los primeros colores acabados -cada marca tenía unos cuantos colores homologados-, Valentine incorporó las primeras máquinas de mezclas, con el nitrocelulósico -el duco-. Y luego pasamos al sinténtico -Valres-, de pintar un coche con cuatro litros a haerlo con apenas un litro. Luego llegaron los primeros monocapas y bicapas, con un montón de componentes -estabilizador, dilución, catalizador...- hasta llegar a la pintura al agua. Siempre hemos sido pioneros, siempre en primera línea. También fuimos de los primeros distribuidores 3M, a finales de los 60, cuando la cartera de productos de 3M era muy pequeña. Ahora estamos en Madrid, Extremadura, Toledo, tocamos algo en Ávila y Segovia. Y seguimos creciendo y contratando gente. De hecho, en breve incorporaremos a dos técnicos comerciales más y asumiremos directamente alguna delegación que hasta ahora manteníamos de forma indirecta. Y en plena crisis estamos invirtiendo en nuestra empresa: hemos apostado por el sistema de gestión SAP, hemos renovado la imagen en todos nuestros vehículos de reparto, que son más de 50... El concesionario es el que más está sufriendo la crisis, habían dedicado poca atención a la chapa y la pintura, vivían de otras cosas que
36 talleres en comunicación
Las segundas marcas seguirán porque hay un segmento de mercado que las demanda, pero creo que éste sera cada vez menos importante en volumen de negocio. Porque no permiten ¿La pintura es cara? Las primeras marcas de automóviles están realizan- proporcionarle armas al taller para que do un esfuerzo importante por ajustar precios, conjuntamente con los distri- acorte sus procesos y sea más rentable. ahora le va mal -como la venta de vehículos, la mecánica, las garantíasy el área de carrocería no puede ahora cubrir sus necesidades. El taller multimarca lo sufre un poco menos, aunque las compañías de seguros les aprietan mucho en el precio/hora.
buidores, de tal manera que no sé hasta qué punto es rentable una segunda marca de pintura con tan poca diferencia de precio. Si el taller quiere mimar a sus clientes, lo tiene que hacer con una primera marca, y con el precio ajustado de las primeras marcas no le compensa ir a segundas líneas. No compensa en calidad, cubrición, colorimetría, valores añadidos...
Ejemplo de todo ello es que, por ejemplo, ofrecemos kits cerrados de pintura, en los que al taller le damos el color hecho, el aparejo, el catalizador e incluso la masilla, todo ello en una caja y a precio cerrado. Sabiendo lo que le va a pagar la aseguradora, ya conoce el margen de beneficio que va a tener y no se complica. La distribución debe ser de calidad, de excelencia. No queremos ser una distribución de producto barato, de precio. Como distribuidores, nos estamos formando de manera que nuestros comerciales son técnicos y para que los talleres sean nuestros socios, para que les asesoremos, les demos soluciones, entramos a ser casi parte de su plantilla, porque trabajamos con ellos. Nosotros ayudamos al taller, le ofrecemos “pintores de cortesía” cuando tienen picos de trabajo o tienen a un pintor de baja, tenemos más de 500 metros destinados a formación... Y estos valores añadidos con una segunda marca son difíciles de aportar y soportar. Es nuestro papel decirle y demostrarle al taller que puede ser rentable con productos de calidad. El taller nos pide asesoramiento, incluso en anexos y productos auxiliares. Y fabricantes como 3M también han hecho esfuerzo por bajar las tarifas. Y ahora no hay tanta diferencia en precios pero sí en rendimiento. Las segundas marcas seguirán porque hay un segmento de mercado que las demanda, pero creo que talleres en comunicación 37
Emilio Cañizares, junto a César Plaza, coordinador de zona del distribuidor para Toledo y Extremadura.
éste sera cada vez menos importante en volumen de negocio. Porque no permiten proporcionarle armas al taller para que acorte sus procesos y sea más rentable. Nosotros también tenemos una segunda marca, pero la utilizamos lo menos posible. La empleamos allí donde no se puede llegar de ningún otro modo. Formamos parte de 3B Europaints desde hace diez años, tenemos productos auxiliares, barnices, aparejos e incluso color. Pero nuestra fuerza la hacemos en la primera marca, en dar garantías al taller, asesoramiento, formación, fidelización... La segunda marca es sólo precio y producto. Y para eso no hace falta un distribuidor como nosotros. 3B Europaints es fruto de la idea de cuatro o cinco amigos distribuidores, que decidimos crear una segunda marca como protección ante el mercado. Fuimos los primeros, el resto nos han imitado y no hemos querido inundar España de distribuidores de esta marca ni potenciarla demasiado. Si eres competitivo, la importación paralela apenas te hace daño. En Madrid y Barcelona la distribución es muy competitiva, los márgenes son muy ajustados y el daño es escaso. Nosotros asesoramos al taller, pero es él el que debe decidir qué inversiones acometer, qué equipamiento comprar, etc. Y le advertimos de que nunca deje que una marca de pintura ni un distribuidor le financie el equipamiento porque los intereses que le cobrará a costa del precio de la pintura no le van a compensar, le castigaría al taller con una financiación altísima que le merma su rentabilidad. La distribución está cambiando muy rápido. Nosotros somos especialistas en pintura. No nos parece mal que algunos recambistas entren a comercializar productos de repintado; eso sí, nosotros no vamos a entrar a vender recambios. Son dos sectores totalmente distintos y, como se suele decir, “zapatero, a tus zapatos”. Sólo así podemos ofrecer una distribución de excelencia.
38 talleres en comunicación
Baterías Bosch. Con 3 capacidades máximas de arranque
Mayor capacidad de arranque, mayor capacidad de reserva y más seguridad. Los
automóviles,
cada
vez
incorporan
más
componentes
electrónicos
consumidores de energía para seguridad y confort que requieren de una batería de altas prestaciones (navegador, pantalla de TV, calefacción de asientos,…). Con el nuevo Programa de Baterías Bosch puede estar tranquilo, ya que superan sobradamente estas exigencias en cualquier tipo de vehículo. Bosch dispone de una batería idónea para cada coche: S5: Batería TOP para coches de gama alta. S4: Idónea para coches de gama media. S3: Para vehículos antiguos o de gama baja.
www.bosch-piezas-automovil.es 2
talleres en comunicación 39
Agustín
Ruiz
Responsable de Márketing y Comunicación de Metalac
Garric Solutions es un operador logístico perteneciente al Grupo Unidix, uno de los líderes en distribución de material sanitario. Por ello, y porque ya trabajaban conjuntamente en dicho sector, Garric fue el elegido por 3M para optimizar la distribución de toda su gama de Reparación del Automóvil (anexos para el taller de carrocería). Y paralelamente, tras analizar las necesidades del mercado, Garric Solutions decidió lanzar Metalac, una gama de barnices y aparejos. Charlamos con Agustín Ruiz, su responsable de Márketing, sobre los resultados de esta iniciativa.
C
on 3M nos unen lazos muy estrechos, que se han afianzado gracias a nuestro buen hacer en un mercado muy competitivo como el de la pintura. Garric Solutions ya trabajaba con 3M en el sector hospitalario, donde el servicio es necesariamente muy rápido y donde hay multitud de referencias y diversidad de clientes con necesidades distintas. Buscaban una distribución mayorista “al uso” para sus productos y en Garric queríamos diversificar hacia otros sectores. A 3M le damos un soporte logístico en toda España y Portugal con una amplia red comercial. En su momento, 3M analiza la tendencia del mercado y comienza a ver que pierde cuota de mercado con algunos distribuidores de su red, a los que, además, quiere proporcionar un trato más personalizado. El distribuidor cada vez estoca menos, y nosotros actuamos como almacén regulador de nuestros clientes, estocando todo lo que haga falta, atendiendo a más de 100 de estos distribuidores, otorgándoles las mismas -o mejores- condiciones comerciales que si trabajaran directamente con 3M. Nosotros no nos dirigimos al taller, no está en nuestro ADN, vamos siempre a través de distribuidor. Mientras, los grandes distribuidores (“premium”) compran directamente a 3M y enfocan sus ventas y recursos en el taller. Con nosotros, se le abre una puerta a los distribuidores para comprar producto 3M en mejores condiciones y con un mejor servicio que el que antes tenía. En este tiempo que llevamos en el mercado, observamos que muchos de nuestros clientes estaban desposicionados en barnices y aparejos. Muchos proveedores utilizan estos productos como puerta
40 talleres en comunicación
de entrada para vender también burletes, cintas, etc. Por ello vimos que necesitábamos tener complementos y tener más capacidad, para proteger el catálogo de 3M y poder crear una estrategia de venta solida. No hay empresas que vivan sólo de estos anexos, sin línea de químicos.
Nosotros no nos dirigimos al taller, no está en nuestro ADN, vamos siempre a través de distribuidor. Mientras, los grandes distribuidores (“premium”) compran directamente a 3M y enfocan sus ventas y recursos en el taller.
Hay grupos de distribuidores que negocian en origen estos productos, los comercializan con su marca y es realmente el distribuidor quien lo paga y almacena. Con Metalac, el distribuidor no se tiene que preocupar de nada, nosotros etiquetamos, envasamos y almacenamos, así ofrecemos más cobertura y protección a nuestros clientes, con Metalac nos permitimos ampliar gama de productos con referencias que no entren en competencia con 3M. Somos un modelo único en el mercado.
En noviembre cumplimos un año desde el lanzamiento de Metalac. Ha sido un buen primer año, sobre todo en lo referente a las expectativas de posicionamiento. Nuestro objetivo el primer año ha sido crear puntos de venta, el mercado está muy convulso en estos últimos años, con segundas y terceras marcas, grupos de compra, distribuidores que se unen para lanzar su propia marca, importadores de gamas “low cost”... Por ello nuestro objetivo no era una cifra, sino crear una red de distribuidores. Nos fijamos como objetivo alcanzar los 20 distribuidores y a día de hoy los tenemos en España. ¿El perfil de distribuidor Metalac? Pues que no esté asociado a una central/grupo de compras. Y luego, pues los hay de todo tipo, desde especialistas en carrocería y pintura, hasta recambistas, distribuidores pertenecientes a grupos de recambios... Empresas que tienen una primera línea de pintura y, por lo general, también de anexos. Y con Metalac como complemento. talleres en comunicación
41
Somos muy activos en promociones. Los distribuidores que nos compran productos de 3M tienen las mejores condiciones de mercado para la gama Metalac y una entrega en 24 horas, soporte, un producto de calidad, etc. En lo que se refiere a producto, iniciamos nuestra andadura con un aparejo acrílico, un barniz UHS y un barniz de poliuretano, todos ellos con sus correspondientes catalizadores. Hemos lanzado, de cara a la temporada de otoño-invierno, el barniz UHS Express, de secado rápido, que seca en la mitad de tiempo, y dos catalizadores. Está indicado para pequeñas reparaciones. También hemos lanzado el aparejo (Flint) en formato spray (en sus tres tonalidades blanco, gris y negro) y en breve nos llegará un nuevo producto, el disolvente acrílico (Thalio). Todos nuestros productos cuentan con un diseño de imagen sencillo a la vez que sofisticado, contienen su propia seña de indentidad, su “leitmotiv”, que ha simple vista, propone unidad en toda la gama y diferencia en cada producto. ¿Lanzar color o masillas en el futuro? Ninguna de las dos cosas. 3M tiene una muy buena gama de masillas y no lanzaremos un producto que le pueda hacer competencia. Y color, pues sinceramente considero que no estamos preparados. Aunque nunca se puede decir que no, pero no está entre nuestros objetivos. Para 2014 tenemos dos objetivos principales. En primer lugar, entramos en Portugal, estamos negociando acuerdos con la distribución para vender 3M y Metalac. Y en el mercado luso nuestra intención es, en este primer año, consolidar una red adecuada de puntos de venta. Y el segundo objetivo, aumentar la cifra de ventas con nuestros distribuidores y cubrir algunas zonas donde aún no estamos presentes, como Madrid. 42 talleres en comunicación
Sobran las palabras
Si sólo con ver nuestra caja sabes que lo que contiene es el resultado del trabajo de un equipo de investigación. Si nuestros colores representan para ti calidad, garantía e innovación. Si conseguimos transmitirte, sin decir nada, que somos la marca de filtros por excelencia, significa que llevamos más de 70 años dando lo mejor de nosotros mismos.
www.mann-filter.com
MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service. talleres en comunicación 43
Miguel
Martínez Nuevo director de Marca Pro&Car
Diplomado en Ciencias Empresariales y tras 30 años desempeñando diversas responsabilidades en 3M -desde servicio al cliente a jefe de ventas-, Miguel martinez llega a Pro&Car dispuesto a consolidar Pro&Car y a desarrollar nuevos proyectos, entre ellos el lanzamiento de una línea de pintura y su expansión internacional
M
i objetivo prioritario es que Pro&Car se consolide y se convierta en un gran grupo de distribución donde los asociados se sientan orgullosos de pertenecer a él. Y ‘pelear’ por conseguir mantener viva una línea de productos con la mejor relación precio-calidad del mercado, de forma que sea el producto preferido por el usuario final. Para ello me reuniré con cada uno de los asociados, escuchando sus necesidades y opiniones. Trataremos de poner en marcha proyectos que nos permitan mantenernos fuertes en el mercado, acoplándonos a los cambios que se van produciendo. Todo aquello que beneficie los intereses de nuestros distribuidores es bueno para nosotros. Tenemos una cartera de productos amplia que cubre gran parte de las necesidades de los profesionales del sector. De todas formas, tendremos que identificar que productos nos faltan, localizar los proveedores que nos den una mayor relación precio-calidad en estas nuevas referencias, verificar que el producto responde a las exigencias requeridas mediante pruebas en el usuario final y a partir de que todo se cumpla, procederemos a homologarlo. Hemos hecho es una radiografía de la situación actual, hemos tratado de analizar el futuro en base a esta situación y hemos trazado nuestra hoja de ruta para tratar de posicionarnos de la mejor forma posible en el mercado. Ahora corresponde a los asociados tomar la decisión de subirse al barco o no, lo que está claro es que en este proyecto tienen que estar aquellos que estén totalmente convencidos de que quieren estar. En breve tendremos pintura, no será marca Pro&Car como ya dijo Sergio Salinas en su día, será una empresa independiente formada por profesionales del sector con una amplia y reconocida trayectoria. Ha costado, pero pensamos que ha valido la pena; no queríamos una marca más de pintura, sino que contaremos con un gran producto y un gran equipo detrás que nos dará todos los valores añadidos que se necesitan, como servicio, atención al cliente, solución de posibles dudas y problemas, asesoramiento, formación, etc… Es decir, lo mismo que es capaz de aportar una primera marca pero a unos precios muy competitivos, esperamos poder arrancar con el nuevo año. Pro&Car quiere tener el mejor grupo, con distribuidores capaces de dar un buen servicio, apoyo técnico, formación, resolución de problemas, y el mejor producto con un precio muy competitivo; queremos convertirnos en el proveedor preferido del taller por muchos motivos. Estamos empezando a trabajar fuera de España, ya estamos presentes en algunos países como Francia, Portugal, Lituania…, es muy pronto para valorar este desarrollo internacional pero las expectativas, por lo visto hasta ahora, son muy buenas, estamos contentos.
44 talleres en comunicación
talleres en comunicaci贸n 45
chapa
gustado..
.
y pintura
Nos han
tes n a m a s o l a Par del diseño
IWATA LS 400 SUPERNOVA
Para los “frikis”
Diseñada por Pininfarina cuenta,
SATAJET 4000 B EDICIÓN CARL AVERY
entre otras caracteríasticas, con
Para regalar o para ser utilizada
un nuevo y mejorado sistema de
en el taller, esta edición especial
liberación de la copa de pintura,
se encuentra disponible en su
respuesta sensible en el disparo,
variante HVLP “super económica”
un ángulo de copa diseñado
y RP “super rápida” con tecnología
para los vasos desechables y
de alta presión optimizada. Ambas
estándar y un nuevo sistema
están disponibles en versión
de atomización que permite un
estándar y digital con muchos
reducido consumo de producto.
tamaños de boquillas.
46 talleres en comunicación
Para s los moderno
Para s los clásico SAGOLA 4500 XTREME
ACCUSPRAY DE 3M
Equilibrio entre ergonomía y
De los creadores del sistema
aspecto es, probablemente, la
PPS, llega una boquilla desechable. Si el pintor quiere tener siempre a mano una pistola HVLP y no quiere gastarse
característica más definitoria para esta nueva pistola de sagola, disponible en tres modelos: digital, regulador con manómetro
mucho, es la solución ideal:
y regulador de aire interno, con
basta con conectar y pulverizar.
cuatro boquillas -para cada
Estas boquillas desechables
necesidad, pero todas con el
permiten conseguir abanicos
máximo rendimiento y el mínimo
muy grandes con muy poco
consumo de aire de su categoría-
pulverizado y una excelente
y con un nuevo paso especial para
atomización.
lacas HS, el innovador 1.3 XL.
talleres en comunicación 47
chapa y pintura
s á m s o l a r a P s e r o d a v o n n i
MIRKA REVOLUCIONA EL LIJADO CON EL OSP Por primera vez en 100 años, alguien ha simplificado la complejidad del proceso de lijado. Mirka ha presentado el OSP, Sistema Optimizado de Preparación. Se trata de un método para optimizar la preparación de la superficie e incrementar la productividad y la eficiencia en el proceso de lijado. Consiste en la integración optimizada en un kit de discos de malla libres de polvo mejorados y herramientas neumáticas ergonómicas orbital y rotorbital. Además gracias a un práctico trolley, gozará de la ventajas de mantener todas las herramientas y accesorios Mirka en un mismo lugar, de forma ordenada y de fácil transporte. Entre las ventajas, destaca un drástico incremento en la velocidad y eficiencia, ahorrando hasta más de un 75% de tiempo en cada tarea. El rendimiento de las herramientas y del proceso es asombroso, lo cual contribuirá significativamente a reducir costos e incrementar su productividad. Además, es muy fácil de entender el funcionamiento del nuevo sistema y su mayor control minimiza la zona de trabajo y reduce el riesgo de exceso de lijado. 48 talleres en comunicación
e u q s o l a r a P o d o t n o c n e pued CIAOBENCH DE SPANESI El CiaoBench es un elevador electrohidraúlico adecuado para elevar cualquier vehículo hasta 3.000 kg. El vehículo se puede elevar amordazado o, directamente, con las ruedas, pudiendo hacer tiros de hasta 360ª con su “L” de tiro. Es ideal para labores de reparación y diagnóstico. Está disponible en dos versiones, Basic y Plus. Ambos son bancos con elevador de 1.460 mm con anclaje delantero y trasero, “L” de tiro completa con kit de tiro de 10T, kit de mordazas y tacos, peanas laterales para apoyo de rueda y kit de mordazas y espesores. En el caso del Plus, además, incorpora un kit de mordazas altas con cadenas para contratiro y un kit de 4 caballetes con anclaje al suelo.
s o c i g ó l o c e s Para lo
BONDERITE 1455 DE HENKEL Henkel cuenta con un sistema de protección anticorrosivo y promotor de la adhesión más rápido y fácil de aplicar para la reparación de carrocerías: las toallitas impregnadas Bonderite 1455. Este nuevo producto presenta destacadas ventajas respecto a las imprimaciones convencionales aplicadas por pulverización, ya que proporciona una mayor adherencia y protección contra la corrosión a las capas de imprimación y pintura posteriores. Basta con extender el producto contenido QUICK CLEAR LACKER en la toallita en la chapa bruta a tratar con movimientos en cruz, dejar que seque ACRILIC DE CAR REPAIR durante unos minutos y empezar a pintar. No requiere el uso de herramientas, no hay SYSTEM que enmascarar las zonas circundantes y lijar exceso alguno de material. Las toallitas Car Repair System completa su nueva gama Bonderite 1455 no contienen cromo y su de sprays técnicos con tres nuevos productos emisión de VOCs es muy baja, por lo que y mejora su existente barniz en spray, Quick son sostenibles con el medio ambiente y Clear Lacker Acrilic. Se trata de un barniz el operario. Una vez usadas, se secan y 1K acrílico de nueva generación. Gracias a se convierten en residuos estándar. su nueva fórmula con resinas acrílicas de Se pueden utilizar en aluminio, acero gran calidad, su brillo permanece inalterable, laminado en frío y en caliente, zinc conservando el acabado deseado en los o aleaciones de zinc y superficies trabajos de repintado en sistema bicapa galvanizadas. Bonderite 1455 convierte base agua o disolvente. Excelente secado a toda superficie sobre la que se aplica temperatura ambiente (20 minutos a 20º C) y se puede utilizar incluso en zonas es flexible y resistente al desgaste. relativamente inaccesibles. Es Esta gama de producto se cierra con la adecuado hasta para el 60% de todas incorporación de los acabados satinado y las reparaciones de carrocerías, mate, además del acabado para molduras y especialmente para recubrir perfiles protectores de la carrocería Pierre Fusil en afilados, cantos de puertas y base bicapa compatible con dichos barnices. tapacubos que, al decaparse, se rayan fácilmente.
Para los apañados
talleres en comunicación 49
chapa y pintura
General Paint renueva y mejora su marca Hydro Turbo
E
l fabricante de pinturas General Paint, que presentó en la pasada edición de Motortec su nueva marca Hydro Turbo, ha renovado la imagen corporativa y el etiquetado de su gama de productos y está completando de forma paulatina su red de distribuidores en España. La nueva línea Hydro Turbo ofrece un completo sistema base agua de altísima calidad, con más de 83.000 fórmulas a partir de un sistema de mezclas con 63 básicos. Entre sus principales características destaca su fácil aplicación y perfecto asentamiento de partículas metálicas -que minimiza el efecto de sombreados-, un mayor ahorro de tiempo de aplicación -un velo + una mano- y su gran poder de cubrición -lo que redunda en un menor consumo de material. La gama está compuesta, entre otros productos, por barnices fáciles de aplicar y de rápido secado y una gama de aparejos y anexos. El sistema base agua Hydro Turbo viene acompañado de todo un sistema de cartas de color pintadas al agua, software de última generación y espectrofotómetro de cuatro ángulos.
General Paint es uno de los fabricantes de pinturas de automoción con mayor crecimiento a nivel mundial. Sus orígenes se remontan al año 1958 y opera hoy en día en más de 56 países a nivel mundial.
Recambios del Olmo celebra el primer curso de carrocería realizado por CaarQ
R
ecambios del Olmo, distribuidor manchego de Grupo Serca Automoción, celebró a principios de septiembre el primer curso de carrocería en España realizado por CaarQ. Este curso es un ejemplo más de la fuerte apuesta por el empleo que lleva desplegando desde hace años Recambios del Olmo, todo un referente en materia de crecimiento continuado, sacrificio compartido y esfuerzo inversor.
50 talleres en comunicación
De un nivel parejo al que realizan centros tan reconocidos como Cesvimap o Centro Zaragoza, el curso constó de una parte teórica y otra práctica, en la que los estudiantes pudieron emplear maquinaria profesional (bancadas, medidores electrónicos, maquinaria de soldadura,...). Dividido en dos jornadas, tuvo lugar en las propias instalaciones de Recambios del Olmo, en Ciudad Real. Los asistentes, un total de veinte perso-
nas, mostraron una enorme satisfacción por la posibilidad de utilizar los nuevos materiales que se emplean en la fabricación de los vehículos. El curso, impartido por los técnicos instructores Salvador Rodríguez y Emilio Verdú, se centró especialmente en dos de las áreas de mayor importancia y actualidad en los talleres, los métodos de trabajo y la aplicación de las nuevas tecnologías de última generación.
PLATAFORMA LOGÍSTICA EN ESPAÑA
R.R.A. RIBO REPRESENTACIONES DE AUTOMOCIÓN AGENCIA COMERICAL EN ESPAÑA
TLF.: 93 389 9112
rrautomocion@rrautomocion.com
Breda Lorett produce y comercializa: Tensores de correa y kits de distribución. Rodamientos de empuje para coches, camiones y máquinas agrícolas. Kits cojinetes rueda. Cojinetes y soportes amortiguadores. Poleas Damper.
PLATAFORMA LOGÍSTICA EN ESPAÑA talleres en comunicación
51
ACTUALIDAD Organizadas por Posventa.info-Talleres en Comunicación e Ifema
1ª Jornada sobre el Mantenimiento en la gestión de Flotas ¿Cuál es la situación actual de las flotas en España?¿Qué canales realizan el mantenimiento y la reparación de estos vehículos y cuáles son los mejor posicionados para ello?¿Cuáles son las principales tendencias futuras y movimientos en este mercado?¿En qué aspectos se puede mejorar la rentabilidad en el mantenimiento de una flota? Estos y otros aspectos protagonizarán las I Jornada sobre el mantenimiento en la gestión de flotas, que Posventa.info, Talleres en Comunicación e Ifema organizan el próximo día 16 de octubre en Madrid con motivo del Salón de Flotas.
L
52 talleres en comunicación
a cita tendrá lugar en el Salón Azul del Pabellón 4 de Ifema, desde las 10 de la mañana hasta las 13:30. La apertura de las jornadas correrá a cargo de Alberto Díaz, director del Salón Profesional de Flotas de Madrid. Tras él, Alejandro Criado, Business Developer Manager (BDM) de Audatex España, explicará la herramienta CarIndex, que permite predecir los costes operativos de las flotas y ajustarlos al céntimo. Orientado a empresas de renting, aseguradoras y fabricantes, permite, entre otros aspectos, comparar vehículos a diferentes kilometrajes anuales -para
obtener a partir de qué kilometraje anual es más económico uno u otro, visualizar los datos en tablas, gráficas e informes, realizar informes personalizados -y exportar datos a Excel y bases de datos-, calcular las extensiones de garantía de los vehículos, base de cálculo para la cuota de renting o modificar los descuentos, precios y costes de mano de obra para calcular costes reales además de los oficiales. Por su parte, Miguel Ángel Pérez, director Autos de CMA Services, explicará su herramienta online de intermediación en la gestión de flotas.
El neumático y la pintura, dos elementos fundamentales en el ahorro de costes de las flotas de vehículos de empresa, protagonizarán las siguientes intervenciones, a cargo, respectivamente, de Alejandra Botto, responsable de Flotas de Goodyear-Dunlop España y de Assís Parés, responsable de Redes y relación con Aseguradoras y Flotas de Axalta Coating Systems. La jornada finalizará con una mesa redonda, en la que se explicarán de forma pormenorizada varios casos de éxito en el sector del rénting. Moderada por Alejandro Madrigal, director del Barómetro del Vehículo de Empresa (CVO), contará con la presencia de Matías Olmo, responsable de Rénting y Nuevos Mercados de Gt Motive, quien explicará un caso práctico de gestión de averías mecánicas y siniestros en una flota de rénting; Joaquín Pérez, coordinador de Confort Auto, que detallará la posición de las redes independientes como alternativa eficiente y rentable en el mantenimiento de las flotas y Olga del Pozo, directora de Márketing de Getauto, dará a conocer el caso de este taller como gestor de flotas de forma individual. Getauto, miembro de la red Bosch Car Service, no sólo es el destino preferido por muchas flotas para la
reparación y el mantenimiento de sus vehículos, sino que, además, ellos se encargan de gestionar de forma eficiente y con personal y herramientas propias, la flota de una empresa. Un salón muy completo El Salón Profesional de Flotas de Madrid, que acoge la jornada, ha tenido un gran éxito de expositores en esta su primera edición, en el recinto ferial Juan Carlos I del 15 al 17 de octubre, ha avanzado algunos de los expositores que acudirán al certamen. Así, 20 marcas de automóviles, como Audi, BMW, Mini, Citroën, Fiat, Fiat Profesional, Alfa Romeo, Lancia, Hyundai, Infiniti, Kia, Mercedes Benz, Smart, Nissan, Peugeot, Skoda, Seat, Volkswagen, VW Comerciales y Volvo. También estarán presente las principales compañías de rénting -como ALD Automotive, Alphabet, Arval BNP,
Caixa Renting, Northgate Renting Flexible, Leaseplan, GE Capital o Santander Consumer Renting- y redes como Euromaster o Bosch Car Service. También acudirán con stand empresas de servicios como Audatex, Angeloc, Aon, Atisae, Automovilidad, Autorola, Blue Move Carsharing, Epsa, Coordina, Datatronics Mobility, Delfín Grupo, Detector, Elme Tools, Emergency Security and Logistic Control, Europcar, Fleet-Control, Fleet Logistics, Fraikin, Gas Moción Fenosa, Gas Vehicular, Grupo Auto Premier, Alcalá 534, Innovative Business Software, Localizza-Grupo Seguriber-Umano, Locatel Flotas, MM Globalis, Mobile System Communications, Mobilfleet, Motortec Automechanika Madrid, Mutua Madrileña, Moviloc, Repsol, Racc, Sagitron, Satdata, Tokheim, Tom Tom y Vodafone.
Finalmente, también cuenta con el respaldo y su presencia como expositores de la Asociación Española del Renting de Automóviles, la Asociación Española de Leasing y Renting, Faconauto, Ganvam y la AER (Asociación Española de Neumáticos Reciclados). El Salón, además, cuenta con un amplio programa de actividades, estará conectado con otra muestra, Trafic, centrada en la seguridad vial, y coincidirá con otras muestras de carácter profesional como SIMO o Fruit Atraction, lo que garantiza una alta afluencia de visitantes.
talleres en comunicación 53
ACTUALIDAD
Equip Auto recuerda su oferta de servicios para optimizar la visita a la feria A 6 semanas de la celebración de Equip Auto, la organización de la feria despliega su panel de servicios para acoger mejor a los 125.000 visitantes previstos. Así, recuerda ofertas de empresas colaboradoras de transporte y alojamiento, incide en la apertura de viernes y sábado y en las veladas parisinas con ofertas “Enjoy Paris” y presenta una aplicación para smartphones, todo ello dentro de la pestaña “Informaciones Prácticas” de su página web.
E
54 talleres en comunicación
ntre los servicios ofrecidos, destaca el Planificador Mytripset -que señala al visitante el modo de traslado más indicado incluyendo el transporte público; acceso
directo a las centrales de reserva con descuentos en avión, tren o alojamiento o plataformas online de uso compartido del coche. Además, descargable directamen-
te desde la página oficial www. equipauto.com, esta aplicación (compatible con todos los modelos de teléfono) permite acceder a las Informaciones Prácticas del salón y reagrupa la lista completa de expositores, la planificación de las conferencias y el calendario de los eventos. Asimismo, contiene un plano interactivo que facilita el trayecto del visitante en los diferentes pabellones del salón. Desde mediados de septiembre, los visitantes pre registrados recibirán varias propuestas de circuitos de visita. Organizados por temática, los trayectos permitirán a cada uno organizar su visita y así optimizar su tiempo en el salón. Los seis trayectos son: “Novedades”, “GreenTech”, “Garaje Digital “, “Pesos Pesados / VI “, “Demostraciones” y “ Preparación de los vehículos de ocasión”.
EQUIP AUTO DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE PARC DES EXPOSITIONS • PARIS NORD VILLEPINTE
2013
NEGOCIO, INNOVACIÓN, INTERCAMBIOS EL SALÓN COMPLETO Y DISTENDIDO PARA LOS DISTRIBUIDORES Y COMPRADORES DEL POST-VENTA
NUEVO EN 2013 Pida su pase www.equipauto.com Código : APTALLENCO
✔ Recorridos de visita adaptados a sus centros de interés ✔ Citas de negocios ✔ Foros internacionales y espacios de demostraciones ✔ Ofertas para facilitar su venida y aprovechar París
Del miércoles al domingo de 10h a 19h con horarios nocturnos el viernes y sábado (21h) Para más información : www.equipauto.com PROMOSALONS ESPAÑA, S.L. Tel. +34 932 178 596 - spain@promosalons.com
an event by
talleres en comunicación 55
REPORTAJE OBITUARIO
Fallece Vindemial Aldea El pasado 5 de septiembre, por la tarde, fallecía en Madrid a los 83 años Vindemial Aldea, fundador de Filtros Cartés, tras no superar una grave operación de corazón a la que se había sometido el día anterior. Los médicos le habían planteado un dilema: no operarse y seguir viviendo muy limitado, sin poder llevar la vida que a él le gustaba, o someterse a una operación de riesgo para poder seguir siendo él mismo. Y su gran corazón le falló.
P
56 talleres en comunicación
ocas personas suscitan tal unanimidad en el sector: querido por todos en su faceta humana y respetado por todos en el ámbito empresarial, fundador e impulsor de Filtros Cartés, hoy dirigida por su hijo Roberto. A sus 83 años, seguía ligado en todo momento al sector y a su empresa. Aunque teóricamente ya se había jubilado hace unos años, realmente nunca llegó a hacerlo, ya que conservaba su despacho, de vez en cuando lo utilizaba y allí, en su empresa, se sentía vivo. Del cariño que todos le profesamos da fe el aplauso espontáneo y unánime de todos cuantos asistimos al último Congreso de Ancera, en el momento en que se supo que había tenido una recaída en su enfermedad. Desde estas líneas queremos repetir ese aplauso y enviar un abrazo a su hijo Roberto, a todos los suyos y a toda la familia de Filtros Cartés.
Hace unos años, Vindemial publicó un libro con sus recuerdos. Se llama “Vivencias de un vendedor”, en el que este gran conversador y articulista improvisado dejó su sello de bonhomía y de una vida llena de trabajo esfuerzo, amigos, anécdotas, y amor por su familia. Contiene un centenar de artículos escogidos de entre todos los que publicó en distintas revistas del sector a lo largo de dos décadas. Se cuentan en él anécdotas positivas con estímulos a empresarios y aparecen a lo largo de sus 276 páginas muchísimas referencias a personas conocidas en el gremio, con citas a fechas y lugares que aportan autenticidad a sus historias. A modo de homenaje, hemos querido reproducir íntegramente uno de esos artículos, dedicado a su esposa y seleccionado por su hijo Roberto de entre todos los del libro.
Recuerdo a Pilar Pasaba de las 10 de la noche cuando entraba con el 4-L y con intención de repostar en la Estación de Servicio Guzmán, de Dos Barrios. Toda la tarde la había empleado en recorrer distintos pueblos de Toledo: Madridejos, Consuegra, Mora; siempre con la ilusión de conseguir algunos pedidos, tan vitales para un negocio en sus principios, puesto que debían de servir para que el lunes tuviera algo que preparar el único empleado y algo que repartir el furgoncillo contratado al efecto, o el propio 4-L; y la verdad es que no se le había dado muy bien. Como era sábado, llevaba a la familia con él, que era la costumbre en estos días de media fiesta, buscando, a la vez que la unión familiar, la identificación de todos con las inquietudes que debían compartir. Pero a esta hora, los niños ya iban rendidos en el asiento trasero, o sobre las rodillas de la abuela, que aguantaba callada, pero que debía de estar hasta el moño de soportar la espera de tantas visitas en el coche, mientras que su mujer, que no perdía un momento para terminar la manga del jersey que venía tejiendo para la niña, permanecía atenta siempre al resultado de cada gestión y le venía animando, como tantas veces lo había hecho, para que no decayera en su entusiasmo, que en días así se manifestaba claramente mermado. - Hombre, no te desanimes, ya sabes que hay que insistir. Tú dices que una media de trabajo da una media de resultados; más visitas, más posibilidades. Mira, éstos todavía están en la oficina. ¿Por qué no pasas a ver? - Mujer, a estas horas no me van a hacer ni caso. Además, los niños están medio dormidos, vosotras muy cansadas y yo mismo no estoy de humor -decía él para justificar realmente su indecisión. Pero ella insistió en animarle a que debía hacerlo; no tanto por el valor material de un posible pequeño pedido, sino porque sabía bien lo importante que era para él superar aquellos pequeños desalientos para mantener la fe en sí mismo. - Anda, deja el coche en esa zona que hay menos luz para que duerman los niños, y entra; ahí te esperamos -dijo con esa cariñosa autoridad de las esposas a la que es imposible negarse. Y él obedeció. Así era, buscando la zona menos iluminada, esta vez para proteger a sus hijos y animando hacia pequeños éxitos al marido. Así, así se comportaba la mujer de un pequeño empresario. No buscó nunca el lucimiento propio, sino que prefirió compartir, siempre en segundo plano, el saborcillo de cada peldaño en el ascenso de su empresa. Si “detrás de cada gran hombre hay siempre una gran mujer”, detrás de cada pequeño empresario seguro que la hay también. Por eso, al recordar ahora la grandeza de la sencillez de una mujer en tan minúscula anécdota, pero que es reflejo fiel de su proceder durante más de treinta años, al rendirle mi emocionado homenaje en mi página de este mes, quiero dedicárselo, cariñosa y respetuosamente, también a las mujeres de todos los colegas que recibís mensualmente esta revista. A vuestras mujeres, heroínas anónimas en gran mayoría, que influirán en vuestros éxitos o aliviarán vuestros fracasos como ella lo hizo conmigo. Se llamaba Pilar. Era mi mujer. Quiso Dios que fuera mi mujer hasta hace muy poco tiempo. Muchas veces, a lo largo de tantos años ha aparecido su nombre en mis escritos, y aparecerá, si Dios quiere, mucho más, aunque deseo que sea con mejor acierto que el que condiciona la emoción de hoy. Y debo añadir, para cambiar en positivo, como a ella le gustaba que acabaran mis historias, y contando la anécdota completa, como también ella solía contarla, que volví al coche con un buen pedido que nos levantó el ánimo, que sirvió de ejemplo y referencia para otras muchas veces, y que nos hizo seguir el viaje cantando tan felices hasta Madrid. Así quiero recordarla. Artículo extraído del libro Vivencias de un vendedor, de Vindemial Aldea. Los beneficios por la venta de este libro van a parar íntegramente a la ONG Special Olympics, dedicada a promover la práctica del deporte entre personas con discapacidades intelectuales. Si quieres adquirir un ejemplar, ponte en contacto con Filtros Cartés a través de su web (http://www.filtroscartes.net/es/vivencias/) o por email a nuria.sainz@filtroscartes.com. talleres en comunicación 57
REPRESENTANTES Francisco Aznar Roca | Aznar Roca S.L
“Los años de recesión van a pesar mucho” Hijo de uno de los grandes representantes de la automoción de nuestro país, Francisco Aznar Roca -Paco para los amigos-, ha sabido labrarse a lo largo de los años su propia trayectoria en nuestro sector. Afable, inteligente y buena persona, señala con acierto que su profesión requiere “mucha implicación y dedicación” y vaticina unas próximas décadas complicadas, aunque con ligeros repuntes en el mercado.
¿
Cómo se inicia en el sector? Fundamentalmente, por tradición familiar.
¿Qué recuerdos tiene de esos primeros años, muy diferentes de los actuales? En el trato con el cliente y fabricante, diría que no han cambiado mucho. Mi labor sigue basándose en unos pilares básicos de seriedad, fidelidad, comunicación, confianza y toma de decisiones, como hace años. Ahora
bien, indiscutiblemente he tenido que adaptar mi gestión a los cambios tan drásticos que han aflorado en el sector, como son la adaptación a nuevos sistemas de gestión, comunicación y nuevas formas de distribución y optimización. Háganos un breve resumen de su trayectoria... Estudiando la carrera universitaria empiezo a simultanear estudios y representaciones. Una vez finalizada
la universidad, Enrique Almendros me propone hacerme cargo de la gerencia de Grupauto para Alicante y Murcia. Fueron seis años en el cargo, hasta que un grupo empresarial en Barcelona solicitó mis servicios, donde permanecí cinco años más. En 2010 regresé a la empresa familiar para llevar las riendas de Aznar Roca S.L. El representante, ¿nace o se hace? En mi opinión y salvo contadas excepciones, se nace. Es una profesión que requiere mucha implicación y dedicación. Por lo tanto, o lo llevas dentro o es muy complicado hacerte un hueco. ¿El suyo es un colectivo unido? Entiendo que sí, aunque, como he comentado en repetidas ocasiones, siempre hay colegas a los que les gusta hacer la guerra por su cuenta. No entiendo un colectivo, por pequeño que sea, que no esté unido y representado por una institución. ¿De qué forma puede cambiar a mejor? Indiscutiblemente, actualizándose, formándose, adaptándose a las nuevas herramientas de gestión, trabajando mucho y, obviamente, profesionalizándose.
58 talleres en comunicación
REPRESENTANTES
¿Cómo sobrevive un representante en una crisis tan profunda? El representante, al igual que otros colectivos, ha de estar preparado para una crisis de esta envergadura. Entiendo que, cuando un representante durante su vida profesional se dedica a formarse, a conocer día a día su mercado, a asimilar y entender nuevas estructuras de distribución, pasa a tener un valor añadido difícilmente prescindible por parte del sistema. En períodos de recesión, como el que vivimos actualmente, llega a hacerse imprescindible. De hecho, este sector no se interpreta sin la figura del representante... Lógicamente. Lo que ha conseguido el representante en el sector es aportar valor añadido cualificable y cuantificable a la cadena. Tanto el fabricante como el distribuidor se apoyan en una figura que, debido a su idiosincrasia, tiene un conocimiento pormenorizado del mercado de su zona, recurriendo en numerosas ocasiones a realizar desde estudios de mercado para fabricantes a impartir formación técnico-comercial a sus clientes entre otras muchas peticiones. ¿Comenzamos a ver el final del túnel o queda crisis para largo? Durante este segundo trimestre se ha visto una cierta mejoría con respecto al año anterior. Esto sin duda es un síntoma positivo, pero indiscutiblemente, los años acumulados que llevamos de recesión van a pesar mucho. Las inversiones van a ser mucho más contenidas y los hábitos del mercado sensiblemente diferentes, apostando por una distribución mucho más selectiva y atenta a efectos
FRANCISCO AZNAR ROCA, DE CERCA Estudios: ADE. Idiomas: castellano e inglés. Equipo: Hércules C.F. Aficiones: fútbol, footing y ciclismo. De joven quería ser…: representante. Coche: Mercedes. Taller de confianza: independiente y el de toda la vida. Admira: a mi familia. No invitaría a comer: a ningún político. Una ciudad: Londres. Un país: España. Último libro que ha leído: “Venganza en Sevilla”, de Matilde Asensi. Una película: “El Padrino”, de Francis Ford Coppola. Una canción: “Where the streets have no name”, de U2. Comida preferida: arroz a banda. Mejor amigo en el sector: afortunadamente, no cabrían en esta hoja. ¿Qué le hace reír? Una buena compañía. ¿A qué le tiene miedo? A una larga enfermedad. ¿Qué es lo primero que ve en una mujer? Su elegancia. Lo mejor de su carácter: la paciencia. Lo peor: decir lo que pienso. ¿Se siente valorado en su profesión? Sí. ¿Y fuera de ella? También. Los fines de semana… Mi mujer, mi hijo, mis amigos y si queda algo de tiempo, deporte. Por último, cuélguese una medalla... Mi hijo.
exógenos. Por lo tanto, creo que se estabilizará la demanda y tendremos leves repuntes en el mercado, debido, entre otras cosas, a que el parque móvil sigue envejeciendo y, por lo tanto, surgirá una mayor necesidad de mantenimiento y reparación. ¿Nuestro sector en qué puede mejorar?
En un sector tan maduro como el nuestro, la mejoría vendrá dada en tanto en cuanto estemos muy atentos a los posibles cambios que se produzcan, tanto en lo que respecta a innovaciones como a los hábitos establecidos, y seamos capaces de adaptarnos a éstos. Texto: Fernando Torrecilla talleres en comunicación 59
Josep Maria
Freixes
Gerente de NGK España
Queríamos conocer de primera mano los últimos movimientos en el mercado de encendido en España y, para ello, nos dirigimos a una de las personas que más sabe de este segmento. No en vano, lleva más de dos décadas al frente de una de las principales marcas de bujías y calentadores y es uno de los proveedores más queridos y respetados por la distribución y por la redacción de esta revista.
P
ese a los últimos movimientos acaecidos en el sector, fundamentalmente, por el cambio de manos en la distribución de algunos productos y la incorporación de nuevas marcas -hasta ahora, la mayoría de ellas, prácticamente desconocidas en el mercado de recambios-, nuestras ventas no se han resentido ni mucho menos. Lo cierto es que desde NGK teníamos ya un trabajo en el mercado ya hecho y mantenemos una línea de estabilidad con una cierta tendencia alcista durante los últimos años. El carácter japonés influye en la forma de actuar de NGK en el mercado. Es una marca muy reflexiva, que piensa mucho cada paso que da y que no se precipita nunca. Por ejemplo, el lanzamiento de nuestra nueva línea de bobinas de encendido (presentada en la pasada Automechanika) supuso la culminación a un trabajo de campo previo de más de tres años. A veces puede parecer que NGK es un fabricante lento en tomar decisiones. No es así; simplemente, no improvisamos. Cierto es que el binomio asiático-europeo, marcado por la excelente disciplina nipona, la cual puede en ciertos casos anular la personalidad individual, en ocasiones tiene que ser contrarrestada por la flexibilidad y espontaneidad que nos confiere el clima mediterráneo. En bobinas de encendido, estamos contentos con la aceptación que ha tenido entre distribuidores y talleres. No en vano contamos con una amplia gama capaz de dar solución a cualquier demanda del taller y que complementa perfectamente nuestras otras líneas de producto. ¿En cuanto a Grovisa, me preguntas? Pienso que cada empresa tiene que saber muy bien cuál es el nivel al que quiere o puede acceder en el mercado. Las circunstancias son cambiantes y como es sabido, “no sobreviven los que han sido más fuertes, sino los que mejor se adaptan”. En NGK, conscientes de las necesidades cualitativas que requiere la distribución de nuestro sector, apostamos por mantenernos como “partners cualificados” de las principales empresas de distribución, eso si, nadando despacio en la superficie, pero remando abajo como un condenado pato. La complejidad tecnológica de las bujías y los calentadores evoluciona a la misma velocidad que lo hacen las mecánicas que propulsan los vehículos que surcan nuestras carreteras. Es por ello que la apuesta de
60 talleres en comunicación
Los fabricantes de pintura y los distribuidores hemos realizado un esfuerzo por mantener los costos y por ofrecer más servicios -a costa de parte de nuestra rentabilidad-, en definitiva, ser más competitivos en el mercado.
los grandes fabricantes por el I+D trae consigo continuas innovaciones que refuerzan la posición de NGK no sólo en posventa, sino, por supuesto, en primer equipo. Y esta complejidad tecnológica tiene un precio. Un precio justo. Afortunadamente, nuestro mercado, la distribución española, cada día tiene más claro que “solo un necio confunde el valor con el precio”. ¿El éxito de NGK? Pues la combinación de una buena penetración en primer equipo, una buena calidad de producto y de servicio y mantener y fomentar unas excelentes relaciones con nuestros clientes. A los clientes debes transmitirles confianza y seriedad, y luego darle el soporte de nuestra red de delegados y de un call center capaz de solucionarle cualquier problema. Con un personal bien tratado, bien formado y bien pagado, en definitiva, con empleados satisfechos, se consigue satisfacer también a los clientes y, consecuentemente, a los accionistas de las compañías. Este año -y probablemente el próximo también nos dedicaremos a consolidar nuestra presencia en los grupos donde ya estábamos presentes. Una logística envidiable y la verdadera vocación de servicio que nos talleres en comunicación
61
caracteriza, deberían permitirnos colaborar aun más estrechamente con las agrupaciones, las cuales ya estaban preparándose para los cambios que experimenta el mercado. En el mercado de encendido han aparecido nuevas marcas, otras han cambiado de manos... Yo sé lo que cuesta arrancar una marca de bujías y calentadores en el profesionalizado mercado del automóvil en España, y no me cabe duda de que no lo va a tener fácil nadie. No obstante, no podemos olvidar que incluso un reloj parado da la hora exacta dos veces cada día. Como marca, me interesaría vender la mayor cifra de calentadores, bujías y bobinas posible. Y ello intentamos llevarlo a cabo, asegurando que los distribuidores que en nosotros han confiado, son verdaderos colaboradores y que trabajan adecuadamente los productos que les ofreces. Evidentemente, una cierta selectividad por parte del proveedor permite colaborar al éxito en la distribución. ¿Mi futuro? Como decía un buen amigo, Antonio Conde, “la fugacidad del tiempo y la fragilidad de la vida”, sin lugar a dudas delimitan en el tiempo nuestra actividad profesional, así como todos los aspectos de la vida. Es por ello que en un futuro, llegado el momento, a mí me gustaría ser recordado como el segundo mejor gerente de NGK en España, lo que significaría que quien me sucediera -cuando ello ocurra- fuera mejor que yo. 62 talleres en comunicación
talleres en comunicaci贸n 63
INFORME ENCENDIDO
Un mercado en ignición
El de bujías y calentadores es uno de los mercados que más han cambiado en el último año. La decisión de BorgWarner de vender sus fábricas de bujías y el hecho de que Federal Mogul asuma la distribución de Beru en España han revertido drásticamente el panorama de estos productos.
B
ujías y calentadores siempre han tenido vidas complementarias. En nuestro país, por ejemplo, el auge de los vehículos diésel ha provocado incrementos en las ventas de calentadores a costa de las de bujías. En este contexto, además, algunos fabricantes han aprovechado para completar su oferta con bobinas y cables de encendido y así ofrecer una propuesta global a recambistas y talleres. Sin embargo, el principal cambio ha tenido lugar entre los distintos actores presentes en el mercado. En junio de 2012 Federal Mogul compra a
64 talleres en comunicación
BorgWarner dos fábricas de bujías (en Alemania y Francia) para potenciar, sobre todo de cara al primer equipo, el posicionamiento de su marca Champion. Este acuerdo comprende, además, el compromiso de la compañía de seguir fabricando para ellos -Beru- las bujías para posventa. Pocos meses después, Federal Mogul asume la distribución de todos los productos Beru (bujías, calentadores, sondas lambda, bobinas, etc.) para posventa, lo que supone que su actual importador, Grovisa, deje de hacerlo.
LA TECNOLOGÍA ACIS DE FEDERAL MOGUL El ACIS (Advanced Corona Ignition System) es un nuevo sistema de encendido desarrollado íntegramente por Federal-Mogul que permite una reducción de hasta un 10% respecto a un sistema de encendido tradicional. El ACIS crea una fuente de encendido de plasma de alta intensidad, difundido en toda la cámara de combustión. De esta forma, la tecnología ACIS ofrece una mayor superficie de encendido respecto a una bujía convencional. Al tener una superficie de encendido mayor, permite avanzadas estrategias de combustión en mezclas pobres, y con mezclas muy diluidas y con un alto uso de Recirculación de Gases de Escape (EGR), incrementando así su eficiencia energética. Además, el fabricante ha optimizado el ACIS para una fácil implementación en los motores actuales y en desarrollos futuros, diseñando el mismo en una carcasa con una forma similar a una bujía convencional y una arquitectura de “dos-piezas” que sustituiría a la bujía y su bobina, sin crear ningún impacto adverso en el diseño de nuevos motores o en su ensamblaje. Actualmente, esta tecnología está en desarrollo con varios constructores de vehículos y podría estar lista para su producción en menos de dos años.
La primera de las consecuencias es un reposicionamiento de Federal Mogul, que ahora se presenta al mercado con dos marcas muy potentes como Champion y Beru. El segundo movimiento viene de la mano de Grovisa, que el pasado Motortec presenta su propuesta de encendido, con las marcas Hidria (calentadores), Brisk (bujías), Bremi (bobinas, cables y piezas de encendido) y Denso (calentadores). Entre medias, probablemente dos de los grandes beneficiados de este movimiento -ya se sabe, a río revuelto...- han sido las otras dos marcas del
mercado, NGK y Bosch. En el caso de la primera, tal y como cuenta su máximo responsable en España, Josep María Freixas, en estas mismas páginas, llevaba un gran trabajo de años posicionándose en grupos y distribuidores, y la pasada edición de Automechanika completó su oferta con bobinas de encendido. Por su parte, el gigante alemán Bosch cuenta con una sólida presencia en nuestro país, aderezada con algunos movimientos orientados a incrementar su presencia en grupos donde no estaba lo suficientemente representado.
talleres en comunicación 65
INFORME ENCENDIDO
Grovisa,
la fuerza del encendido Grovisa es importador y distribuidor de productos de encendido desde hace más de 70 años. “Somos especialistas y tenemos una experiencia probada, pues sabemos lo que distribuidores y talleres necesitan en esta especialidad”, aseguran.
S
u gama, que da soluciones y servicio a todos sus clientes, está compuesta por las marcas Hidria (calentadores), Brisk (bujías), Bremi (bobinas, cables y piezas de encendido) y Denso (calentadores). La primera de ellas, Hidria, ha sido galardonada este mismo año como la empresa más innovadora de Europa por la European Business Awards. Con presencia en OE en el Grupo PSA, Ford, Fiat, Iveco y Renault, dispone de dos nuevas tecnologías, destinadas a cumplir con las exigentes normativas Euro 6 y Euro 7. Por un lado, los calentadores de bajo voltaje, que reducen el tiempo necesario de precalentamiento y, por consiguiente, requieren menos energía. Por otro, la tecnología con sensor de presión (PSG), que mejora el consumo y reduce las emisiones de NOx. Por su parte, Denso es uno de los principales fabricantes de bujías. En origen está presente en Opel, Grupo PSA, Nissan, Toyota, Suziku y Volvo, a través de una gama muy extensa y completa que cubre el 99% del parque europeo. En calentadores, ya en 1991 Denso fue el primero en fabricar calentadores cerámicos. Actualmente alberga una gama con más de 2.600 aplicaciones o el equivalente al 98% del parque europeo. Denso, mediante su gama de bujías Iridium Power e Iridium Tough (ambas de punta muy fina), consigue un aumento de la durabilidad de la bujía, a la vez que reduce el consumo de combustible. Además, al necesitar un menor voltaje de encendido, la aceleración es mejor en comparación con las bujías convencionales. Los calentadores Denso, mientras, se caracterizan
66 talleres en comunicación
por su excelente funcionamiento en arranque en frío, un tiempo de calentamiento inferior a tres segundos y unas temperaturas post-calentamiento de larga duración, que reducen considerablemente las emisiones de gases. Brisk es el cuarto fabricante europeo de bujías. Presente en OE en Audi, VW, Seat, Skoda, Renault y Volvo, junto a su gama estándar - con cobertura para todo el parque - pone a disposición las gamas compactas A-line (39 referencias con electrodo de itrio que les permite alargar la duración de la bujía) y Premium + (11 referencias con electrodo de itrio que aumentan la duración de la bujía hasta los 1000.000 km.). Finalmente, Bremi es el fabricante con mayor gama de productos de encendido del Viejo Continente. Cuenta con calidad original y tiene una actualización constante de la gama. Está certificado por VW como fabricante. Cambio estratégico Debido a una permuta de alianzas en el mercado, confiesan, han llevado a cabo un cambio estratégico de marcas. La nueva solución de encendido de Grovisa apuesta ahora por cuatro marcas “con mucho futuro y con un alto valor”. La firma ha hecho especialmente énfasis en la divulgación de estos cambios, gracias a campañas dirigidas a distribuidores y talleres. Tienen presencia, asimismo, en las redes sociales y en los medios de comunicación -un buen ejemplo de ello es la entrevista a Carlos Vía en el anterior número de nuestra publicación-, “para poder comentar todas las novedades y permitir a nuestros clientes estar siempre al tanto de las mismas”. En este sentido, opinan que Grovisa ha seleccionado los mejores proveedores para poder ofrecer una respuesta de primer nivel al mercado del recambio. “Nuestra misión es mejorar cada día, para seguir aportando más valor”, concluyen.
talleres en comunicaci贸n 67
INFORME BATERÍAS Las nuevas generaciones de vehículos, especialmente los equipados con Stop/Start y freno regenerativo, obligan a instalar baterías específicas en un segmento de mercado en creciente demanda.
El futuro pasa por el Start/Stop N
o olvidemos, como recalcan desde Exide (Tudor), que las actuales baterías ya no arrancan dos o cuatro veces al día, sino decenas de ocasiones y deben recargarse muy rápido. Estos requisitos únicamente los cumplen las baterías AGM o ECM, según la aplicación y el vehículo. La tecnología AGM es la más avanzada, capaz de ofrecer un rendimiento óptimo en aplicaciones de ciclos exigentes. En este sentido, la aceptación de carga que debe tener una batería para responder a los requerimientos del freno regenerativo es muy superior al de otras baterías de altas prestaciones. Su capacidad alcanza los 92Ah, con una profundidad de descarga muy superior. Además, al ser una batería 100% hermética, se puede instalar en cualquier posición o dentro del habitáculo. Por su parte, la tecnología ECM, desarrollada igualmente en colaboración con los principales fabricantes europeos de vehículos micro-híbridos, está perfectamente adaptada a los vehículos con el sistema Start/Stop. Su respuesta a temperaturas extremas es excelente. Finalmente, las baterías EFB (Enhanced Flooded Battery) están enfocadas a vehículos con tecnología Start/ Stop, pero con unas exigencias electrónicas inferiores a las AGM. Se emplean en modelos de gama media. Ventajas del Start/Stop La tecnología Start/Stop permite ahorrar energía, principalmente apagando el motor cada vez que el vehículo se detiene, ya sea en un semáforo en rojo o en un atasco. De este modo, recuerdan desde Johnson Controls, se consigue, entre otros efectos, una clara disminución del consumo de combustible, 68 talleres en comunicación
de hasta un 10%. También se reducen, en la misma medida, las emisiones de CO2. Los esfuerzos se centran en el suministro de la energía necesaria para alimentar a los dispositivos eléctricos y garantizar un arranque fiable del vehículo. Las baterías Varta Start/ Stop con tecnología AGM, por ejemplo, disponen de una resistencia a los ciclos aún mayor y una mayor capacidad de recarga, “lo que constituye un factor decisivo para un sistema Start/Stop avanzado”. En opinión de AZ España, esta tecnología todavía no está muy madura en el mercado. Sin embargo, indica que las estimaciones más conservadoras dicen que en 2015 más del 70% de los vehículos nuevos estarán equipados con un motor con este tipo de función. Mercado La crisis económica en la que llevamos inmersos ya unos años ha provocado que el consumidor final ponga una especial atención al precio de la batería, expone Grovisa, opinión que comparten otras muchas marcas, como Magneti Marelli. Lo que más influye es la cantidad de plomo que lleva la misma, debido a que cuanto más plomo, más cara, es decir, mejor calidad. “Este factor hace que las marcas, para poder vender a precios bajos, disminuyan la cantidad de plomo”, añade. Por su parte, desde Yuasa destacan el peso que siguen teniendo las marcas blancas, que acentúa la importancia en el precio y no tanto en la calidad. Exide insiste que debido a la enorme preión económica nos hemos visto obligados a movernos en un mercado fuertemente condicionado. “Todo apunta que este año será mejor que el anterior”, puntualiza.
MAGNETI MARELLI. Gama Star de baterías para vehículos Start/ Stop. Sobresale el modelo AGM50, con tecnología espiral y arranque superior al de una batería convencional, garantizado en condiciones extremas (hasta -75ºC), resistencia a las vibraciones, no pérdida de ácido (ninguna fuga de gas/vapores), rápida recarga y muy baja autodescarga.
JASPER TRADINT. Este importador y distribuidor cuenta con la serie GEM, baterías de AGM para los nuevos vehículos Start/Stop con arranques y rendimientos “muy superiores a los de la gama estándar calcio”.
JOHNSON CONTROLS. La batería Varta Start/Stop Plus con tecnología AGM cuenta con una resistencia a los ciclos aún mayor y una mejor capacidad de recarga, lo que constituye un factor decisivo para un sistema Start/Stop avanzado. Estas características son especialmente necesarias cuando, además de la función Start/Stop, también se emplea la recuperación de energía de frenado y otras tecnologías de ahorro de combustible. Mediante esta recuperación de energía de frenado, una parte de la energía cinética del vehículo se transforma en eléctrica, que se suministra a la batería.
TAB BATTERIES. Tab Magic Nano, una batería con tecnología de nanocristales que permite soportar las más duras condiciones de uso, de arranque de carga y de consumos eléctricos. Esto se debe a la innovadora fórmula aplicada al desarrollo de la materia activa en la producción de placas con tecnología de nanocristales. Dichas placas, fabricadas bajo estrictos controles de calidad, garantizan un mayor periodo de vida, un aumento de la potencia de arranque y un mayor número de ciclos de carga y descarga, todo ello sin ningún tipo de mantenimiento.
AZ ESPAÑA. Importador y distribuidor de las marcas Banner, Bpower, Strum y Rombat. En baterías Banner presentan la quinta generación de “Uni Bull” y las “Back-up”, con tecnología AGM y ampliación de gama con dos amparajes nuevos. Entre sus novedades, la gama Running Bull AGM para vehículos con función Start/Stop de recuperación de energía.
GROVISA. Ofrecen, como importadores, dos marcas, Moll y Nova. La primera, con más de 60 años de experiencia, es proveedor de primer equipo de Porsche, Audi y VW, entre otros. La gama por excelencia de Moll es M3Plus, desarrollada con una doble cubierta que garantiza una protección total de derrame. Nova pertenece al grupo Sebang Global Battery, el fabricante coreano por excelencia. Su filosofía es la de la búsqueda de tecnologías avanzadas en la fabricación de baterías. Es proveedor de primer equipo para Hyundai, Kia, Ssangyong y VW.
EXIDE. Dentro de sus últimas novedades lanzadas destaca la nueva gama de camión HVR, que sustituye a la antigua Expert SHD
(Super Heavy Duty). La gama HVR para aplicación de vehículo industrial es una batería de calcio/calcio, 100% libre de mantenimiento (poco habitual en el segmento de VI) y da ventajas económicas. Además, la firma ha editado su “libro blanco”, al que ha tenido acceso Talleres en Comunicación en primicia y que el grupo pone a disposición de su red comercial. En él se detalla la estructura y presencia de Exide en España, las principales gamas de producto, las tecnologías empleadas, el soporte comercial, las herramientas online que pone a disposición de distribuidores y talleres y, en definitiva, toda la gama de servicios de Exide.
AUTOPART. Introducida en nuestro país a través de Ribó Representaciones, esta firma polaca se fundó en 1982 como productor y distribuidor de baterías. Sus baterías están destinadas a todo tipo de automóviles, autobuses, tractores y otras máquinas agrícolas), aunque su oferta también incluye motocicletas y vehículos eléctrico de propulsión. YUASA. Este fabricante apuesta ciegamente por la gama AGM, “debido al aumento del parque de vehículos con esta tecnología”. Sobresale su modelo 096 Pro, que permite hasta 25.000 arranques de motor, cero mantenimiento a lo largo de su vida útil y es idónea para vehículos con especificaciones estándar. La compañía japonesa lanzará en breve la gama EFB.
talleres en comunicación 69
INFORME BATERÍAS El evento sirvió para presentar la renovada imagen de la marca
Federal Mogul celebra el 55 aniversario de la marca Necto Federal Mogul ha celebrado en sus instalaciones de Coslada el 55 aniversario de la marca española Necto. Y con motivo de esta efeméride, la corporación norteamericana Federal-Mogul relanza la marca española de frenos con un nuevo compromiso de marca con el cliente, nuevo logotipo, nuevas cajas y nuevo catálogo.
E
n estos 55 años ha habido hitos dentro de la marca, como en 1969, cuando se inició la fabricación de materiales de fricción para equipo original, en este caso el camión Pegaso Comet; en 1975 (la primera pastilla que se equipaba en equipo original, en el Renault R8 o en 1992, cuando se utilizó el primer material sin amianto en su fabricación. Con motivo del aniversario, Necto ha renovado su imagen, con un logotipo más moderno y dinámico, sustituyendo su compromiso de marca, que pasa de “símbolo de seguridad” a “alta prestación”. “hasta ahora, Alta Prestación era el nombre de una gama; ahora supone un compromiso, alta prestación en calidad y valor”, señaló Pere Banús, director de Márketing de la firma. Banús también hizo referencia a una
70 talleres en comunicación
UN POCO DE HISTORIA Una imagen vale más que mil palabras y, en este caso, muestra de la trayectoria de la marca son tres fotografías: la placa de identificación de taller autorizado, una página de publicidad del año 1974, con el piloto Jorge Bäbler y la portada del catálogo de Necto en 1973.
nueva política de precios, un reposicionamiento de precios de la marca Necto -con una política exclusiva para nuestro mercado (ya que Necto sólo se comercializa en España)- y al lanzamiento este año del Kit Alta Prestación, que aúna pastillas y discos de altas prestaciones en una sola caja (lo que supone un ahorro de un 25% en el precio y todas las ventajas de sustituir el conjunto). Con esta modernización también se ha producido una renovación del embalaje del producto, con cajas que ahora cuentan con apertura vertical para pastillas, fabricadas en cartón de alta resistencia que
no se deforma al ser almacenado. En definitiva, un packaging más robusto y compacto. Además, desde el mes de septiembre está disponible el nuevo catálogo Necto (consultable en TecDoc y en www. fmcat.eu). Necto es un producto dirigido a vehículos turismo y furgonetas que extiende el rendimiento de origen. Conductores exigentes con las prestaciones de frenado y su seguridad son los clientes potenciales. Necto ofrece más de 1.200 referencias para turismos y furgonetas y formulaciones adecuadas a cada tipo de vehículo.
Tecnología de encendido
Tecnología diesel de arranque en frio
Refrigeración
Sensores
BERU ® es una marca registrada de BorgWarner BERU Systems GmbH
BERU®, Perfección Integrada
Con más de 100 años de experiencia a sus espaldas y la utilización de los últimos métodos de producción, calidad y desarrollo, se puede afirmar que BERU es una marca de referencia en el sector de la automoción. Todos los productos de la marca BERU cumplen las más estrictas normas de calidad que requieren los fabricantes de equipo original de todo el mundo. Los productos de la marca BERU, que ofrecen tecnologías innovadoras y una combustión fiable para prácticamente todos los tipos y aplicaciones de motor, son la primera opción en el mercado global de mantenimiento y reparaciones. La sólida red de distribuidores de componentes de reposición de Federal-Mogul ahora también distribuye bujías, calentadores, bobinas y cables de encendido de BERU. Para obtener más información, visite beru.federalmogul.com
talleres en comunicación
71
INFORME BATERÍAS
De roadshow u con Necto y Moog Federal-Mogul ha anunciado que este año continuará el roadshow de las marcas Moog y Necto por toda España. Dos azafatas, un coordinador especialista y un Volkswagen Amarok matriculado para la ocasión son los encargados de explicar a los mecánicos y tiendas de repuestos las bondades tecnológicas y el nuevo compromiso de la marca de frenos Necto y los elementos de chasis y suspensión Moog. Nos fuimos con ellos de roadshow y aquí os lo contamos. uLa primera parada,
w
v
x
y
S
i en 2012 se centró en Madrid y Barcelona, en esta ocasión el pick-up Amarok y las dos azafatas visitarán hasta 750 talleres de Galicia y Vizcaya (en junio y julio), Madrid, Asturias, Guipúzcoa, Navarra, Cataluña, Levante, Extremadura, Andalucía y Tenerife (en septiembre y octubre). Esta campaña se suma a la realizada este verano que regalaba un parasol por la compra de un juego de pastillas y que según los responsables de la firma, ha supuesto unas ventas de 60.000 unidades durante la temporada estival. 72 talleres en comunicación
z
Repuestos Las Águilas un distribuidor madrileño de la zona de Cuatro vientos, miembro de Cecauto. vLas dos azafatas, Carolina y Yannicke, explican a los responsables de la tienda las bondades de las marcas Moog y Necto, presentando el nuevo catálogo de forma interactiva mediante una tablet y les otorgan un pequeño obsequio. wPor supuesto, no faltan las fotografías de dueño y empleados con las azafatas. xSiguiente parada: el taller. En este caso, Talleres Mivauto, un pequeño pero abarrotado negocio de reparación en el mismo barrio. yEl proceso es similar. El jefe de taller -en este caso Jesús Abellán- escucha atento la explicación de los productos Moog y Necto. zGerente y empleados -más tarde también algún cliente- posan con Carolina y Yannicke, las azafatas de imagen en el evento.
¡Parálisis! ¿Qué está pasando con los emprendedores de este país?
E
n numerosos contactos que la red Proximity Customer ha mantenido con gerentes de empresas provenientes de las redes comerciales –Peugeot, Renault, entre otras-, nos encontramos con situaciones que nos provocan una gran preocupación, por su actitud ante la situación, su falta de retos nuevos, su parálisis a la hora de tomar decisiones sin la reflexión debida que merece su negocio. A modo de ejemplo podemos citar algunas de estas situaciones, como la de un servicio oficial Renault hasta hace un año, actualmente ya no tiene ninguna representación. Sus instalaciones tanto internas como externas son correctas. No tiene carteles que le den identidad. Ante su decisión de esperar y aguantar el temporal de esta crisis su taller está sin vida. Sus clientes siguen siendo Renault pero las entradas a taller están bajando desde hace más de dos años, por lo que ha pasado de una estructura de 5 personas a 1 persona. En sus argumentaciones solo se habla de hechos pasados, abundan palabras de desánimo, de desmotivación, de aguante, de miedo a tomar decisiones y emprender alguna acción que le pueda diferenciar. ¿Qué ocurre cuando este estado anímico se traslada a los clientes? O el caso de un servicio oficial Peugeot hasta el 2012. Actualmente se
cierra en pintar su instalación de azul con el afán de mantener a los clientes de Peugeot (vive en el pasado). No dispone de una imagen de fachada ni de interior, y el estado del taller tiene mucho que desear en cuanto a orden y limpieza. Ha disminuido estructura dado que el número de clientes le ha bajado, pero no hace nada para captar a otros clientes multimarca de su población. En estos momentos carece de perspectiva de negocio por lo que cada vez va a menos. Se limita a esperar que este momento de crisis pase . ¿Cuánto tiempo aguantará si sus clientes siguen cambiando de coche o simplemente de taller? ¿Qué está ocurriendo en los talleres de reparación del automóvil? ¿A dónde lleva esta parálisis, este miedo y esta desmotivación del empresario? ¿Se ha perdido el espíritu del emprendedor en este sector? En esta crisis en la que nos vemos inmersos, un gran error es caer en la tristeza, en el desánimo y en la melancolía de los recuerdos de aquellos tiempos pasados. Es absolutamente necesario creer en el negocio “mercado multimarca” midiendo las posibilidades pero emprendiendo el camino hacia adelante. El vocablo “emprendedor” siempre ha estado ligado a riesgo, a emprender nuevas ideas y nuevos proyectos, siempre con pasión, entusiasmo y perseve-
rancia. Esto, si realmente se quiere mantener el negocio. La parálisis y el miedo generan una falta de iniciativa que nos encamina hacia el fracaso, al dedicar pensamientos, tiempo y fuerzas a aquello que no queremos que ocurra. Ya sabemos que corren tiempos muy difíciles para el sector del automóvil, y para otros sectores también, pero si nos quedamos parados, estamos dejando que la situación y las circunstancias nos arrastren y entonces ¿a dónde llegaremos? Más que nunca es preciso tener sueños, marcarse objetivos y emprender acciones diferentes que ayuden a conseguirlos. Einstein decía: “la mayor locura del ser humano es querer obtener resultados diferentes haciendo siempre lo mismo”. Si no se hace nada, nada vamos a obtener. Desde la Central Proximity queremos que los talleres de servicios del automóvil tomen consciencia de que la única solución es reencontrar el espíritu “emprendedor” con pasión y motivación para que el esfuerzo y la persistencia en las nuevas ideas sean retos de futuro. Y si en algún momento nos fallan las fuerzas, hemos de ser capaces de levantarnos con más coraje que antes, para analizar aquello que no funciona y cambiarlo y potenciar todo aquello con lo que se está obteniendo resultado.
PROXIMITY
ACTUALIDAD
Las redes sociales, parte fundamental del XXIV Congreso de Serca
E
l hotel Santa Catalina, de Las Palmas de Gran Canaria, es el marco escogido por el Grupo Serca Automoción para celebrar su XXIV Congreso,
que tendrá lugar los días 24 y 25 de octubre de 2013 y que toma el relevo de Logroño, localidad donde se celebró la última edición. Inaugurará la jornada el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona y Agustín García, presidente de Serca. A continuación, tendrán lugar las tradicionales ponencias de los responsables de los distintos departamentos del grupo: por este orden, Juan Carlos Rico (SPG Talleres y Maquinaria), Pere Colomé (Informática), Eduardo
Gutiérrez (Márketing y Comunicación), finalizando la primera parte del congreso su director general Carmelo Pinto. Tras la pausa-café, Joan Alcaraz, director general de TAB Batteries, impartirá la ponencia “Especialistas en todo”, a la que seguirá el consabido debate. En la jornada vespertina, Gaby Castellanos, CEO SocialPhilia, explicará “Cómo aumentar las ventas, en el mundo de la automoción, a través del social media”. Como es habitual, el congreso finalizará con una cena espectáculo en el mismo hotel y se prevé una masiva asistencia de distribuidores, fabricantes y prensa especializada.
Soecar lanza AnalityCars, una plataforma online de análisis empresarial para talleres de automoción multimarca
S
oecar Soluciones Empresariales ha diseñado AnalityCars, una plataforma informática online para el análisis global de empresas, que tiene como objetivo aumentar la rentabilidad y asegurar el crecimiento sostenible del negocio de los talleres multimarca de reparación de automóviles (chapa, pintura y mecánica). Enfocada a emprendedores, pequeñas y medianas empresas del sector de la postventa, AnalityCars es una herramienta única en la Automoción española, capaz de crear un entorno de proactividad al tiempo que fomenta la gestión empresarial. Esta plataforma online proporciona informes ‘interpretados’ de cada área de gestión, como son la planificación financiera, presupuestos o recursos humanos. De esta forma, AnalityCars ofrece una visión global y analítica de la situación real de la organización para que sus responsables puedan tomar las decisiones más acertadas en cada momento. Al contrario que otros programas de gestión empresarial, AnalityCars está pensado para personas sin conocimientos financieros pero que deseen mejorar y asegurar la rentabilidad de su negocio. Para facilitar la interpretación de informes y análisis, la aplicación utiliza un lenguaje muy intuitivo, rápido y fácil de entender basado en los colores del semáforo. Así, el rojo indica que se requiere una actuación Inmediata, mientras que el ámbar hace referencia a decisiones de carácter estratégico a corto o medio plazo y, por último, el verde se refiere a iniciativas a largo plazo.
74 talleres en comunicación
AnalityCars ha sido creada por un excepcional equipo de abogados, economistas, psicólogos, expertos en automoción e informáticos, capitaneados por los profesionales de Soecar que cuentan con más de 15 años de especialización en el mundo de la posventa de automoción. Permite, entre otras muchas funciones, realizar rápidamente y en tiempo real previsiones de tesorería y de flujo de caja para detectar con antelación problemas de liquidez y así poder corregirlos anticipadamente. Este último ejemplo muestra claramente la filosofía general de AnalityCars: una herramienta de análisis global para ver el futuro de la empresa y adelantarse tomando las mejores decisiones.
Energía e innovación Baterías para vehículos con Stop&Start
Buscador de baterías EXIDE
www.mh-scan-code.info
INTELLIGENT POWER www.exide.com
talleres en comunicación 75
ACTUALIDAD
Cetraa adelanta las elecciones presidenciales con Mª del Carmen Antúnez (Aega) como candidata
A
finales de septiembre, tras la reunión trimestral de la Junta Directiva de Cetraa (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines), se ha decidido
adelantar las elecciones por parte del hasta la fecha presidente de la confederación, Manuel García Arenas, quien ha dimitido alegando falta de tiempo para cumplir con todas sus funciones, ya que recientemente ha sido nombrado presidente del consejo de administración del grupo García Rodríguez Hermanos. Las elecciones tendrán lugar el próximo día 22 de noviembre en Madrid, sede de la confederación. Por esta razón, el ahora presidente en funciones prefiere pasar el testigo a otro de los miembros de la organización, para que pueda desempeñar sus funciones con toda la atención que Cetraa y
Joan Balañá, máximo responsable de Cevam en España, se jubila
A
finales del mes de octubre, Joan Balañá se jubila tras más de una década al frente de Cevam. En una carta dirigida a sus clientes, Balañá agradece a Cevam “la oportunidad que me ha ofrecido de poder haber estado más de 10 años a su servicio desarrollando esta labor, y haber podido seguir manteniendo este contacto tan interesante y constructivo con todos vosotros”. En esta década, bajo la dirección de Joan Balañá, Cevam ha duplicado su cifra de ventas. Asimismo, en un comunicado remitido a su fuerza de ventas, Joan explica que, pese a que su intención era continuar al frente de la empresa, no se ha podido llegar a un acuerdo con la central francesa de Cevam. “Os agradezco de todo corazón la atención con que me habéis atendido siempre, y no olvidéis que para mí ha sido un placer trabajar con vosotros pues habéis sido mis grandes maestros, la verdad todo lo poco o mucho que soy os lo debo a vosotros que habéis sido los grandes artífices”, señala. Varios representantes y distribuidores han destacado a esta revista la bonhomía y la valía profesional de Balaña y han manifestado su inquietud -algunos de ellos, incluso por escrito a la central de Cevam- por el futuro de la firma en España, ya que aún se desconoce quién será su sucesor y si se mantendrán la estrategia y forma de trabajar de los últimos años, que tan buenos frutos ha dado a la marca en nuestro país.
76 talleres en comunicación
sus asociados se merecen. En vista de ello, el Comité Ejecutivo ha querido mostrar su más firme apoyo a la candidatura presentada por Mª del Carmen Antúnez, actual presidenta de Aega (Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa) y cuyo perfil, en su opinión, se ajusta perfectamente a los requisitos del cargo. Antúnez, que regenta el taller multimarca Carquizano, ha formado parte del Comité Ejecutivo de Cetraa desde hace 12 años y ha trabajado muy estrechamente, tanto con Francesc Faura, anterior presidente de la confederación, como con Arenas.
Angélica Fernández, nueva responsable de marketing y soporte de ventas en Continental Automotive Spain
H
ablar de Continental Automotive Spain es también hacerlo de sus marcas ATE y VDO, que han comenzado este nuevo curso escolar con fuerzas renovadas tanto en el refuerzo de acciones en sus pilares estratégicos. Uno de sus primeros movimientos ha sido la incorporación de Angélica Fernández como responsable de marketing y soporte de ventas, cargo que hasta hace pocos meses ocupaba Susana Doliwa (Dipart). Fernández desarrollaba labores similares en Blue Print, marca que luego pasó a formar parte del grupo Bilstein. Fernández desveló al respecto que “mi objetivo principal es desarrollar las marcas para llegar a ámbitos o escenarios que no habíamos llegado antes, apoyando los productos y soluciones estratégicos apoyando con toda mi experiencia, conocimiento y ganas de hacer para contribuir al éxito de las dos marcas”. Bajo el lema “Juntos conseguimos más”, Continental Automotive Spain se quiere reforzar la colaboración de ambas marcas destacando como pilares estratégicos los sistemas de diagnosis, sensores TPMS y centros de freno ATE.
ACTUALIDAD
Bosch pone en marcha un Plan Renove de equipos de diagnosis para Vehículo Industrial
B
osch acaba de poner en marcha una campaña de renovación de equipo de diagnosis dirigida a los talleres de Vehículo Industrial, que ofrece un importante descuento adicional al entregar un equipo operativo antiguo de diagnosis
de vehículos industriales de cualquier otra marca y adquirir un “Paquete KTS Truck” de Bosch. Incluye, además del comprobador electrónico KTS Truck, una suscripción por 12 meses al software para talleres ESI[tronic] Truck y otra por el mismo periodo al Servicio de “Hotline” Truck (incluyendo Equipo sustitución + “Trouble Ticket System” + Tele diagnóstico). También un curso de formación de Truck de dos días de duración y un portátil de 15,6” de una conocida marca. Todo ello supone un ahorro aproximado para el taller de 1.500 euros. La campaña, vigente hasta el 31 de diciembre de 2013, pretende poner al alcance de los talleres especializados en Vehículo Industrial la más completa solución modular del mercado, apoyada en un equipo de diagnosis móvil y optimizada con una serie de servicios que complementan su eficacia. El componente principal del sistema es el KTS Truck, un analizador que ofrece una búsqueda rápida y segura de fallos en la práctica totalidad de Vehículos Industriales (furgonetas, camiones, remolques y autobuses) existentes en el mercado. El módulo KTS puede conectarse mediante bluetooth o USB a una unidad DCU 130, un PC o un ordenador portátil, ya que es compatible con los principales sistemas operativos Windows.
Hella homenajea a su red de distribución en su 50º Aniversario en España
H
ella ha celebrado un homenaje a su red de Distribución con motivo de su 50º Aniversario en España. El Castillo de Viñuelas, próximo a la sede central de la compañía, en Tres Cantos, acogió esta ceremonia. El acto comenzó con la intervención de Ismael Carmena, director general, quién expresó el deseo de que la actual red de distribución “trabaje con nosotros muchos años. El futuro no es un regalo, es una conquista, y desde Hella trabajamos para seguir siendo una marca de valor, pero también una empresa de personas que busca la seriedad, que apuesta por el trabajo y la profesionalidad y que ofrece soluciones. En definitiva, creo que la distribución tiene en Hella un socio potente, serio y fiable: un socio de futuro”. Fue una ceremonia emotiva, donde los distribuidores fueron protagonistas absolutos y el componente humano fue clave de la noche. El vicepresidente de Aftermarket de Hella, Michael Hilmerich, acompañó a los más de invitados en éste, su homenaje, destacando incluso el ejemplo de Hella España dentro del grupo alemán para otras filiales de la compañía.
78 talleres en comunicación
En este sentido, uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el cálido homenaje que el grupo rindió al anterior director general de Hella, Luis Carmena, a quien se le nombró director honorífico a nivel mundial de Hella, “por haber sentado las bases de lo que hoy es Hella en España, multiplicando por 8 la facturación de la compañía en dos décadas”.
talleres en comunicaci贸n 79
ACTUALIDAD VAMOS DE PASEO
El coche más pequeño del mundo, según el libro Guinness de los récords
E
l ‘Libro Guinness de los Récords’ recoge, en su última actualización 2014, la existencia del coche más pequeño del mundo autorizado para circular por carreteras. Este récord ha sido registrado por el joven estadounidense Austin Toulson y mide 1,26 metros de largo. En miniatura, con cuatro ruedas,
volante y matriculado en Phoenix (Arizona). Hasta allí acudieron los jueces del Récord Guinness para homologar que el vehículo se convirtiera en el coche más pequeño matriculado para circular legalmente por las calles. El coche debe circular por ciudad a velocidades no superiores a los 40 km/h, según una ley federal que afecta a los 52 estados de Estados Unidos. Toulson, de 29 años, consiguió el ansiado récord basándose en la estructura de un juguete inspirado en el diseño del Chevrolet Bel Air de 1957. Remarcar que Toulson construyó el chasis del coche con sus propias manos, mientras el motor y la transmisión le fueron cedidos. De esta manera, el joven fue dando forma a un juguete hasta transformarlo en un coche. El MiniChevy que tiene una longitud de 1,26 metros, 63 cm. de ancho y 64 cm. de alto, disponiendo de un depósito de combustible de 1,89 litros.
Detenido por robar al menos 47 baterías de coches aparcados
L
a Policía Nacional detuvo a una persona que se valía de sus conocimientos de mecánica para sustraer al menos 47 baterías de coches aparcados en la localidad de Jerez de la Frontera (Cádiz) La aventura duró unas semanas, hasta que agentes policiales consiguieron localizar y proceder a la detención de este individuo y su compañera, ambos naturales de Jerez. El detenido se dedicaba a recorrer
80 talleres en comunicación
la ciudad por la noche hasta que localizaba un vehículo apropiado. Seguidamente comprobaba que no hubiera vecinos en la zona y forzaba el cierre del capó delantero. Entonces lo abría y extraía la batería. Su pareja era la encargada de acudir a distintos negocios de chatarrería existentes en Jerez y su zona de influencia, para vender las baterías como procedentes de vehículos destinados al desguace. Según informa la Policía Nacional, el
detenido tenía predilección por los vehículos de un conocido fabricante francés de automóviles, pues tenía especiales conocimientos sobre la mecánica de esta marca en concreto. Los agentes han podido recuperar un número elevado de baterías y devolver algunas de ellas a sus propietarios. Sin embargo, en otros muchos casos las víctimas no han podido reconocer los elementos procedentes de los coches de su propiedad.
Aparcar, el mayor quebradero de cabeza para 4 de cada 10 conductoras españolas
U
n informe de la plataforma online AutoScout24 -elaborado entre más de 3.000 mujeres de toda España- muestra que, a pesar de gustarles conducir, el momento de aparcar les genera más situaciones de estrés de las que ellas mismas quisieran. De hecho, más del 45% desearía que todos los coches vinieran de serie con un sistema que permitiera estacionar sin manos, de forma automática, rápida y sencilla. Otro de los extras que las mujeres piensan que nunca deberían faltar en un vehículo femenino es un compartimento “secreto” para guardar el bolso mientras conducen. Casi el 40% lo considera imprescindible para evitar dejar las pertenencias sobre los asientos o las alfombrillas traseras del coche. Por otro lado, el estudio pone de relieve el papel crucial del automóvil como espacio de libertad de las mujeres donde actuar y moverse a sus anchas. Así, al 43% de las consultadas les chifla interpretar a todo volumen su canción favorita mientras conducen. Eso sí, a la hora de escuchar música, los CDs han pasado a mejor vida para dejar el camino libre a formatos digitales mucho más actuales. Así, casi tres de cada diez mujeres consideran más que indispensable tener conexión en el coche para acoplar su iPod/iPhone; tras la música, el GPS se descubre como el compañero de viaje imprescindible para las españolas, que confiesan tener pocas cualidades para interpretar los mapas tradicionales. De esta forma, una cuarta parte reconoce no arrancar el coche sin asegurarse de que su navegador está en marcha para guiarles por la ruta adecuada. El manos libres ocupa el tercer lugar en el podio de los accesorios más deseados, estando presente en el coche de cerca del 20% de las consultadas, quienes aseguran que es el mejor invento para tener largas charlas evitando cualquier distracción al volante.
Goodyear, Champion y Ferodo, coprotagonistas de Rush
R
ush cuenta la rivalidad entre dos mitos de la Fórmula 1, Niki Lauda y James Hunt, desde que comienzan a competir, jóvenes, en la F 3. Entonces Lauda corría patrocinado por Koni y Hunt por Ferodo. Junto con Daniel Brühl, en el papel de Lauda y Chris Hemsworth (Hunt) coprotagoniza la película Goodyear, la marca de neumáticos que llevaban los dos pilotos. Para quienes nos gusta la competición automovilística y recordamos o hemos leído sobre la edad de oro de la Fórmula 1 es un placer revivir aquellas carreras; volver a ver a los Ferraris (Lauda) y a los McLaren (Hunt) corriendo en el Jarama; aquel extraño Tyrrell de seis ruedas; fijarte en las marcas que se publicitaban en la competición: Agip, Texaco, Champion, Ferodo, Bosch, Brembo, Bilstein, Elf, ... y, por supuesto, Dunlop y Goodyear. Goodyear entró en la historia de la competición automovilística en el año 1960 con Stirling Moss, al volante de un Maserati, consiguiendo la primera victoria internacional para Goodyear en el Gran Premio de Cuba. En el año 1965 Goodyear consiguió su primer título de Fórmula 1 con Jim Clark pilotando un Lotus, una competición que no abandonó hasta el año 1998 tras haber conseguido 368 victorias en grandes premios y 25 campeonatos del mundo, lo cual le sitúa todavía hoy como la marca de neumáticos con más títulos y victorias. hampion, por ejemplo, ha sido partícipe de las victorias de Graham Hill o Jim Clark en la década de los 60, Emerson Fitipaldi, Niki Lauda, James Hunt o Jody Scheckter en los 70, Nelson Piquet, Keke Rosberg o Alain Prost en los 80 o los más modernos Nigel Mansel, Michael Schumacher, Damon Hill, Jacques Villeneuve o Fernando Alonso. Además, ha patrocinado directamente a pilotos de la talla de Rosberg, Fitipaldi, Hunt, Prost, Hill o Schumacher.
talleres en comunicación
81
ACTUALIDAD
Tudela (Navarra)
Nuevo taller BestDrive
C
ontinental inició en 2011 un importante plan de expansión para la red BestDrive, en base al cual ha inaugurado un nuevo taller en la estación de servicio Bardenas, en Tudela (Navarra), situada en el Polígono Industrial La Serna, en Tudela. Dirigido a todas las marcas, en el nuevo centro será posible atender y reparar tanto turismos como camiones. Además, está especializado en el cambio de neumáticos, cambios de aceite y revisiones, electricidad y electrónica, equilibrado de ruedas,.... La estación de servicio Bardenas forma parte también de la red “Conti360° Fleet Services”, dedicada a los neumáticos y a la movilidad para el sector del transporte europeo, que incluye todos los servicios relacionados con los neumáticos para las flotas.
Málaga
Nuevo Recambios Lomeña, socio de Serca, abre un nuevo punto de venta en Málaga
R
ecambios Lomeña, socio del Grupo Serca Automoción, sigue con paso firme su política de crecimiento y expansión tras la apertura de un nuevo punto de venta en Málaga, ubicado en el Polígono Industrial San Luis. El nuevo centro cuenta con una superficie de 1.000 m2, con la posibilidad de doblar la superficie, y dispone de salas de formación para realizar cursos a sus clientes. De la misma forma, da trabajo a diez empleados. Tras esta inauguración, Recambios Lomeña alberga ya ocho puntos de venta, situados en Algeciras, San Pedro Alcántara, Estepona, Ronda, La Línea de la Concepción (Cádiz), Málaga y Marbella (dos).
82 talleres en comunicación
Ciudad Real
Recambios del Olmo abre una nueva delegación
R
ecambios del Olmo, distribuidor perteneciente al Grupo Serca Automoción, abre una nueva delegación en Ciudad Real (C/ Herencia, 3-Pol. Larache-13005), apostando por el empleo y continuando su línea inversora en Castilla La Mancha, con el objetivo de dar servicio en un área de influencia de 80 kilómetros. El nuevo centro crea, asimismo, más de una decena de puestos de trabajo, con la ilusión de ser un referente como lo es en el resto de puntos de venta (Cuenca, Jaén y Pedro Muñoz), en materia de repuesto de turismo, vehículo industrial, neumáticos, pintura, carrocería, maquinaria y herramienta y fabricación de latiguillos y reciclado de frenos. La delegación dispone de una infraestructura de más de 1.000 metros cuadrados, distribuidos entre los departamentos de almacén, call center, administración, salas de formación, taller de fabricación y áreas múltiples, con más de 10 vehículos para su departamento comercial y de reparto, dispuesta a ofrecer el mejor servicio en la distribución y la atención al cliente.
talleres en comunicaci贸n 83
Daniel Camacho, nuevo responsable de ventas de camión de Goodyear-Dunlop Iberia
D
aniel Camacho ocupa, desde el primero de septiembre, el cargo de responsable de ventas de camión de Goodyear-Dunlop Iberia, tras ser promocionado internamente. Camacho se incorporó a la firma en 2002 en el área de marketing, como product de Consumer. Sin embargo, pronto ascendió hasta la posición de Brand Manager de la marca Dunlop. Posteriormente pasó al área comercial, donde desempe-
ñó las funciones de jefe regional de ventas de la zona centro, tanto en Camión como en Consumer para España. Antes de ocupar su nueva posición también ha sido OTR Manager de Iberia, con grandes resultados. En su nuevo puesto, Camacho será responsable de ejecutar la estrategia en el área de Camión y reportará a Alberto Granadino, director de la PBU de Commercial para Iberia.
Continental lanza una nueva tecnología que reduce el ruido de neumáticos
L
os fabricantes buscan desarrollar neumáticos que no sólo ofrezcan unas excelentes prestaciones, sino que también sean silenciosos, generando únicamente un nivel de ruido
aceptable para la percepción del pasajero. Para satisfacer estar expectativas, Continental introduce una nueva tecnología que reduce sustancialmente el ruido del neumático dentro del compartimento del vehículo. El secreto es un revestimiento que se añade al interior del área de la banda de rodadura al final del proceso de producción. Esta capa de espuma posee un fuerte efecto de amortiguación en las ondas de sonido causadas por la rodadura del neumático, de tal modo que, sin importar sobre qué superficie se esté conduciendo el vehículo, el nivel de ruido alcanzado en el interior es nueve decibelios más bajo. De la misma forma, debido a que todos los componentes del neumático y la banda de rodadura son los mismos de uno estándar, no hay diferencias en términos de prestaciones: frenada, manejo o comportamiento en mojado. Audi será el primer fabricante en equipar un coche con esta tecnología. Lo hará en el A6 RS Avant y en el A7 RS Sportback, utilizando el ContiSportContact 5 P con tecnología ContiSilent.
Kumho Tires se adhiere a Signus
K
umho Tires ha iniciado su actividad de forma directa en el mercado Español a partir de este mes de septiembre y ha llegado a un acuerdo con Signus para gestionar la recuperación y el tratamiento de los neumáticos usados del mercado. La firma ha tenido lugar en las oficinas de Kumho Tires España, con la presencia de los representantes de Signus, Jesús María Núñez -director general- y Julián Madruga -director de Relaciones- y el equipo de Kumho Tires España, con In Soo Kim como director general y Luis Hernández como director comercial.
84 talleres en comunicación
Firestone presenta el nuevo Performer 95
F
irestone crea, mediante la nueva serie Performer 95 para el segmento de neumáticos estrechos, una solución para la creciente tendencia mundial hacia el incremento del peso y el volumen de la maquinaria agrícola. Gracias a su elevada capacidad de carga, la larga vida útil del neumático y su excelente tracción a una velocidad mayor, los neumáticos Performer 95 ofrecen menores costes al usuario final, además de una máxima eficiencia. Las cosechadoras, al igual que otros equipamientos agrícolas, están evolucionando hacia vehículos más productivos, eficientes y versátiles, haciéndolos más potentes, grandes y pesados. El reto de la firma era adaptar los neumáticos para ser capaces de soportar esas cargas más elevadas. De la mano de sus reforzadas carcasas y a las capas de acero, el Performer 95 brinda la posibilidad de llevar depósitos más pesados y transportarlos a altas
velocidades con la máxima seguridad y confort, mejorando la eficiencia de las operaciones agrícolas. Remarcar que todas las medidas del Firestone Performer 95 cuentan con la exclusiva tecnología patentada Dual Angle Lug, que proporciona alrededor de un 4% más de tracción que los neumáticos de diseño estándar. Además, el diseño tiene una gran capacidad de auto-limpieza, evitando el estancamiento del barro en los neumáticos. También causa menos perturbación en la superficie, lo que contribuye a mejorar la tracción. Firestone ha podido traspasar esta eficiencia del campo a la carretera, diseñando neumáticos con un alto índice de velocidad. En este sentido, los Performer 95 para el segmento de neumáticos estrechos permiten a los granjeros conducir más rápido bajo todas las condiciones de la superficie, con su consecuente ahorro.
www.contitech.es
Seguridad en la carretera con el “auténtico”. Confíe en el Original de ContiTech.
Calidad original es el mejor
Michelin celebra el 40 aniversario de su fábrica de Valladolid
recambio. Al cambiar la correa de distribución es necesario cambiar
los
componentes
correspondientes
al
mismo
tiempo; esto le garantiza una
L
a historia de la fábrica Michelin de Valladolid, que este año celebra su 40 aniversario, es un reflejo del devenir industrial, tecnológico y humano de la firma francesa en España. A lo largo de su trayectoria, la planta ha atravesado diferentes periodos, con fases en las que ha experimentado un rápido desarrollo y otras más volcadas hacia procesos de innovación y consolidación. Pero la historia de este centro es
seguridad adicional para su motor. Decídase por la calidad, que fabricantes líderes de automóviles ya eligen en primeros equipos; solamente con la correa auténtica se mueve con seguridad en la carretera!
también un ejemplo de responsabilidad social, que hoy continúa mediante su permanente implicación en el entramado social de la zona. Las personas han sido siempre el eje fundamental sobre el que ha girado la historia del Grupo y, por ende, de la factoría de Valladolid. Gracias al esfuerzo e implicación de todo el personal de la planta, se ha conseguido alcanzar estos 40 años de existencia.
ContiTech España Continental Industrias del Caucho S.A. 08940 CORNELLÀ (Barcelona) info@contitech.es
talleres en comunicación 85
V.I. | Michelin
X Multi D, pensado para camiones de menos de 16 toneladas M
ichelin ha presentado su nuevo neumático Michelin X Multi D, destinado a ejes de tracción de camiones de menos de 16 toneladas. La cubierta se lanzará inicialmente en llanta 17,5” (medidas 215/75, 225/75, 235/75 y 245/70) aunque se prevé completar la gama con ruedas de 16 y 19,5” y con cubiertas direccionales para este tipo de vehículos. Según Isaac Ortega, director comercial Camión de Michelin, “la pequeña flota y los autónomos representan la mitad del mercado ibérico, y hemos tratado de comprender sus necesidades y adaptarnos a ellas”. El 75% de estos vehículos se usan en pequeñas empresas autónomas y suelen recorrer menos de 100.000 km al año. A menudo, deben prestar un servicio continuo para satisfacer a sus clientes. La fiabilidad y la seguridad son valores esenciales para los transportistas para poder trabajar sin preocupaciones. Así, los usuarios buscan
86 talleres en comunicación
ante todo un neumático eficaz que les permita concentrarse prioritariamente en su trabajo, sin renunciar a la mejores prestaciones en seguridad, duración, consumo... Por su parte, Esperanza Gaspar, responsable de Márketing de Camión, incidió en la importancia de la seguridad como valor diferencial de este neumático y apuntó que el Michelin X Muti D garantiza todas las prestaciones del neumático durante toda su vida útil (incluyendo condiciones invernales, ya que cuenta con marcaje 3PMSF), aporta un 18% más de kilometraje (y dos veces menos ruido) que su predecesor Michelin XDE 2 y destaca su diseño lineal, la protección de los flancos y una menor emisión de ruido de rodadura, un avance tecnológico para vehículos que circulan mucho en entornos urbanos. “El autónomo y la pequeña flota buscan un uso polivalente de la cubierta, porque buscan, sobre todo, entregar la mercancía bajo cualquier situación metereológica”, explicó. La presentación se completa con la celebración de eventos de proximidad denominados “ProxiMeeting”, por un total de ciudades españolas (Madrid ha sido la octava) para revisar el mayor número de vehículos posible y atender a todos aquellos usuarios que se acerquen al acto. Para ello, contarán con el apoyo de un importante equipo de profesionales y medios técnicos que verificarán gratuitamente la presión y el estado de los neumáticos, y cada usuario recibirá información sobre los productos y servicios de ambas compañías y se les entregará un cupón de descuento canjeable para comprar neumáticos Michelin en la red de distribución Euromaster.
el
neumático
de los que van
más allá
MRM Worldwide - © Francis Azemard, Michelin, Getty Images, Corbis – 08/2012
N 7° 44’ E 98° 46’
BFGoodrich® ofrece un control, una adherencia y un placer de conducción óptimos, gracias a su gama de neumáticos adaptada a todas las situaciones de conducción. Desde el vehículo urbano hasta los superdeportivos, pasando por los monovolúmenes, la amplia gama de BFGoodrich® se adapta a todo tipo de vehículos. Más información en bfgoodrich.es
talleres en comunicación 87
Neumáticos de Invierno
El eterno desconocido Se acerca el invierno, pero los neumáticos invernales cuentan con un limitado mercado en España, circunscrito, fundamentalmente, a zonas de montaña o a conductores asiduos a la práctica del esquí. Y es que las ventas están lastradas por el enorme desconocimiento por parte del gran público, pues muchos los asocian con un uso exclusivo de nieve y no con seguridad a bajas temperaturas.
P
irelli nos confirma que la crisis y una meteorología templada han provocado que, en los últimos años, haya descendido su mercado. Sin embargo, apunta que esta tendencia podría cambiar este invierno, “si tomamos como referencia los datos de julio y agosto, que indicaban una recuperación que, posteriormente, deberá confirmarse en el sell out”. La firma italiana considera que este segmento está sujeto a muchas variantes, que hace que nos resulte interesante realizar esfuerzos “más allá de la concienciación necesaria sobre las ventajas que ofrecen en la conducción invernal”. Por su parte, Bridgestone estima que la situación económica general ha afectado a este segmento, como está
88 talleres en comunicación
Bridgestone
La columna vertebral de la oferta invernal de la marca la constituye la gama Blizzak. El último lanzamiento dentro de la misma ha sido el Blizzak LM32C, para furgonetas derivadas de turismo y pequeñas furgonetas de hasta tres toneladas, que proporciona una tracción en nieve significativamente más fuerte, mejora la frenada en mojado y ofrece un 10% más de kilometraje. Este modelo añade profundidad a una gama Premium que proporciona a los conductores un alto nivel de prestaciones en todas las regiones y condiciones invernales, desde los Blizzak LM-32 para turismos a los Blizzak LM-80 EVO para SUVs y 4x4.
Continental
Cuenta con el modelo TS 850 para compactos y utilitarios. Otros modelos en los ContWinterContact son TS 810, disponible en dos modelos (Confort y Sport), y TS 830P para vehículos de mayor cilindrada. En 4x4 albergan dos modelos para uso invernal, Conti4x4WinterContact y ContiCrossContact Winter.
Goodyear
Su UltraGrip 8 Performance proporciona un gran comportamiento en cualquier superficie en invierno, además de brindar notables prestaciones en nieve, hielo y agua. Su banda de rodadura, con una avanzanda tecnología de mezclado, permite la rigidez y elasticidad adecuada, garantizando maniobrabilidad y frenado óptimos en nieve y hielo. Dispone de tres tipos de tecnología, incluyendo la tecnología 3D BIS, para ofrecer una buena maniobralidad en nieve. Del mismo modo, la nervadura central y el ángulo de ésta favorecen una alta tracción en nieve.
Dunlop
El Winter Sport 4D ofrece el equipamiento esencial para invierno y el máximo rendimiento, gracias a su tecnología en cuatro dimensiones. Asegura una maniobrabilidad y frenada excepcional en invierno para coches de alto rendimiento. Mediante una combinación de diseño único de banda de rodadura y materiales con un alto agarre, está concebido para proporcionar un control óptimo en superficies con nieve y hielo, tanto en seco como sobre mojado. Además, cuenta con unos materiales y una fabricación ligeros para garantizar un consumo de combustible eficiente.
Michelin
La gama de neumáticos de invierno del fabricante galo se compone, entre otros, del Michelin Alpin, Michelin Pilot Alpin y ZP (turismo) y Michelin Latitude Alpin (4x4). Sus novedades más relevantes son el Pilot Alpin 4 y el Latitude Alpin 2. El primero brinda más seguridad (frena tres metros antes sobre suelo mojado y cuatro en nevado), más movilidad (más motricidad sobre nieve y hielo) y más control (mejor comportamiento en todas las condiciones invernales). Posee un dibujo de escultura muy recortado, debido a su banda de rodadura con más aristas y laminillas. Asegura una rigidez óptima y una mezcla de goma flexible a bajas temperaturas, para una mayor precisión de conducción y máxima adherencia en todas las circunstancias. El Latitude Alpin 2, por su parte, muestra unas prestaciones muy similares, destinado en este caso a 4x4 o SUV.
ocurriendo con el resto. Sin duda, la coyuntura ha provocado una disminución de las ventas de vehículo, algo que está repercutiendo en la venta de todo tipo de neumático. “Esperamos un año muy parecido al pasado”. En palabras de Goodyear, el presente está siendo un año de estabilidad, sin grandes cambios, tras un 2012 de caídas importantes. “El mercado de neumáticos de invierno está moviéndose en buena dirección”, concluyen. Vredestein se sitúa entre los más optimistas: “este año tiene una previsión interesante, si nos fijamos en los prepedidos del mercado”. Para Continental, el mercado de invierno en España “sigue en su infancia”. En total (turismo, furgoneta y 4x4) representa en torno al 2-3%, frente al casi 50% de otros mercados europeos como el alemán. “Este sector está bajando en España”, insiste la firma germana. Alta tecnología Las laminillas que incorporan los neumáticos de invierno resultan decisivas en su rendimiento, debido a que recortan el dibujo de la banda de rodamiento y garantizan una mayor evacuación del agua y motricidad en condiciones complicadas. Su compuesto de goma, argumenta Continental, está diseñado para mantener su flexibilidad a bajas temperaturas. No en vano, el neumático debe permanecer flexible al contacto con la carretera para no perder adherencia. El dibujo hace que las cubiertas de invierno posean la característica de traccionar en nieve y hielo aproximadamente el doble que un neumático de verano, además de frenar en la mitad de recorrido. Bridgestone nos recuerda que no sólo son idóneos para conducir en hielo o nieve, sino que su uso está recomendada para aquellas regiones donde las temperaturas en invierno sean iguales o inferiores a 7ºC. En esas condiciones, puntualizan desde Goodyear, está preparado para proporcionar mejor tracción, frenado, maniobrabilidad, resistencia al aquaplaning y agarre que un neumático de verano en cualquier superficie, como sobre mojado, nieve, hielo o seco. Desconocidos El principal inconveniente que encuentran las firmas es la escasez de infortalleres en comunicación 89
Grupo Total
Este distribuidor de neumáticos, además de comercializar cubiertas de invierno de las principales marcas, cuenta con las suyas propias, como Blackstone y Novex y la exclusividad sobre Silvestone (gama Snowblitz) y Maxxis. La mencionada Maxxis, marca asiática de neumáticos ‘quality’, presenta una amplia gama, con tres modelos más invierno (el MA-PW, MAW2 Wintermaxx y MA-SW Victra) que le permite cubrir los segmentos de consumer, altas prestaciones, 4x4 y vehículos comerciales ligeros. Señalar, por último, que todos los neumáticos de invierno de Maxxis se identifican con el símbolo “Winter” en el flanco.
Insa Turbo
El I+D+i más avanzado ha permitido diseñar Insa Turbo Pirineos, una gama de neumáticos renovados. “El resultado es un producto de excelentes prestaciones y una estabilidad y adherencia sobresaliente sobre el terreno, resultando totalmente recomendable para circular seguro por lluvia, hielo o nieve”, aseguran. Presentan una optimización del espesor de sus láminas en ambos lados de la banda de rodadura, gran adherencia al terreno y motricidad en condiciones invernales.
Pirelli
Pone a disposición de sus clientes una amplia gama de neumáticos invernales para todo tipo de vehículos, sobresaliendo el Winter Sottozero II, la segunda generación de la cubierta Winter, destinada a vehículos de altas y superaltas prestaciones. Este modelo, que equipa los más prestigiosos deportivos y berlinas de gama alta, garantiza a los conductores más exigentes unas excelentes prestaciones en carreteras secas, mojadas o con nieve. Además del Winter Sottozero II, la compañía italiana cuenta con el Snowcontrol Serie 3 para vehículos compactos urbanos, el Scorpion Winter para SUV y Crossover y el Chrono Winter para furgonetas.
mación y desconocimiento existente respeto al neumático de invierno: no se habla apenas de sus cualidades ni la importancia que pueden tener en situaciones complicadas. Es la opinión, entre otros, de Continental, quien considera que todavía existe un gran desconocimiento sobre las posibles aplicaciones de los neumáticos de invierno, pues muchos los asocian con un uso exclusivo de nieve y no con seguridad a bajas temperaturas. España tiene fama de tener un clima que no necesita neumáticos de invierno, 90 talleres en comunicación
pero pocos reflexionan sobre cuántas veces uno coge el coche con temperaturas por debajo de 7ºC en invierno, y qué efecto tienen esas bajas temperaturas sobre la elasticidad del caucho que forma la única unión entre el vehículo y la carretera. Uno de los objetivos de GoodyearDunlop, por ejemplo, es concienciar al consumidor del gran beneficio que le puede proporcionar el uso de este tipo de neumáticos. Para ello están desarrollando diversas acciones como formación a los profesionales o proporcionar infor-
Vredestein
El Snowtrac 3, su producto más vendido, dispone de un innovador surco central para una buena evacuación de agua y excelente agarre en invierno. De la misma forma, la profundidad de las ranuras variables logra una distribución óptima de la presión de la huella. Su amplia gama, sin embargo, también alberga desde el Snowtrac en serie 80 al Wintrac 4 Xtreme y Nxtreme en SUV. “Este año hemos introducido el Wintrac Xtreme S”, agregan.
mación al consumidor en el establecimiento de compra. Pirelli desvela que las marcas, tanto de forma individual como desde la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, vienen realizando un esfuerzo de comunicación para informar a los usuarios finales y las instituciones sobre las cualidades de los neumáticos de invierno. Cabe destacar, en este sentido, que ya el pasado año la DGT incorporaba información sobre este tipo de cubiertas. España vs. Europa En Europa, el uso de neumáticos de invierno está muy difundido: los conductores están muy concienciados y suelen disponer de dos juegos de ruedas. En Alemania, uno de los mercados más evidentes, más del 50 % de los automovilistas emplean neumáticos de invierno en temporada fría (sobre 30 millones), mientras en España aún estamos en cifras muy bajas. Las causas de esta diferencia, dicen desde Goodyear, están en los hábitos (la concienciación) de los consumidores, el clima y la legislación. De hecho, los neumáticos de invierno son obligatorios durante los meses de más frío en países como Alemania, Eslovenia, Finlandia, Letonia, Lituania, Suecia, Luxemburgo o Austria. Sin duda, recalcan en Continental, este segmento seguirá siendo un mercado residual hasta que consigamos hacer llegar el mensaje al usuario final sobre las ventajas que aportan estos neumáticos a la seguridad vial en los recorridos del día a día en invierno.