UNIVERSIDAD CUGS ___________________________________________________________________
MÓDULO: SEMINARIO DE PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN
TEMA:
ESTIMULANTES UTILIZADOS POR ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA DEL IPN
PRESENTAN:
Guadalupe Teresa Becerril Miranda María del Carmen Castillo Uribe Xhunaxhii Viviana Gómez Fernández Adelina Hernández Zarco
SEDE: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
DOCENTE: MTRO. FAUSTINO CHÁVEZ MÉNDEZ
CIUDAD DE MÉXICO, 2016
INTRODUCCIÓN Los estudiantes de medicina de nivel superior se someten constantemente a periodos de mayor exigencia académica que no favorecen la adaptación natural del estudiante generando estrés, por situaciones como horarios que abarcan gran parte del día, guardias hospitalarias, gran carga de materias hasta la influencia de la relación médico-paciente por lo cual deben modificar hábitos de estudio, conocer y recurrir a nuevas estrategias de aprendizaje, modificar horarios de alimentación con la finalidad de adaptarse a largas jornadas de trabajo bajo presión sin descanso, dando como resultado fatiga, somnolencia, mal humor, nerviosismo, ansiedad, originando la búsqueda de algún apoyo alimenticio o farmacológico que los haga mejorar su aprovechamiento y concentración.
Entre los factores que pueden influir para recurrir al uso de estimulantes destacan: los extensos programas revisados en cortos periodos de tiempo, la falta de organización en la elaboración de sus trabajos extra clase, los periodos de exámenes, desórdenes en horarios de alimentación, alimentación deficiente en
calidad y
cantidad, modificaciones al estilo de vida y en algunas ocasiones no contar con núcleos de apoyo bien establecidos (vivir solos, disfunción familiar, etc.) sumado además a la necesidad de trabajar para mantener sus estudios en muchos casos. Es un problema de salud preocupante ya que los mismos alumnos sienten la necesidad de aumentar su capacidad de aprendizaje y por consiguiente pueden recurrir a utilizar estimulantes como café, té, bebidas energizantes, ingesta elevada de grasas, proteína y carbohidratos como un momentáneo alivio y con resultados que inicialmente se perciben como favorables pero que a la larga causarán afecciones orgánicas las cuales en algunas ocasiones pueden ser desconocidas o peor aún conocidas. En el presente trabajo analizaremos cuales son los estimulantes que consumen los estudiantes de medicina para mejorar su rendimiento escolar y que a la larga podría reflejarse en mejor obtención de plazas para el área laboral.
Se debe crear consciencia colectiva entre los estudiantes respecto al riesgo que conlleva el uso y abuso de estimulantes y asĂ aminorar los efectos adversos y sus complicaciones orgĂĄnicas.
ÍNDICE
Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2 CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 6 FUNDAMENTACIÓN ............................................................................................................ 6 1.1 JUSTIFICACIÓN. ....................................................................................................... 6 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................................................ 6 1.3 OBJETIVO.................................................................................................................. 6 1.4 HIPÓTESIS. ............................................................................................................... 6 CAPITULO II ....................................................................................................................... 8 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 8 ANTECEDENTES. ............................................................................................................ 8 EFECTOS DE LA CAFEÍNA EN EL ORGANISMO .......................................................... 14 Sistema nervioso central Psicoestimulante. ..................................................................... 14 Efectos analgésicos......................................................................................................... 15 Respiratorios. .................................................................................................................. 15 Cardiovasculares. ............................................................................................................ 15 Músculoesqueléticos. ...................................................................................................... 15
Psiquiátricos. ............................................................................................................ 16
Cancerígenos. .......................................................................................................... 16
Endocrinos. .............................................................................................................. 16
La cafeína disminuye la densidad ósea .................................................................... 16
Nefrourológicos. ....................................................................................................... 16
Digestivos................................................................................................................. 17
Ginecológicos. .......................................................................................................... 17
Pediátricos. .............................................................................................................. 17
Neurológicos. ........................................................................................................... 17
Cancerígenos. .......................................................................................................... 17
Intoxicación. .................................................................................................................... 17 Tolerancia. ...................................................................................................................... 18 Síndrome de abstinencia. ................................................................................................ 18
CAPÍTULO III. ..................................................................................................................... 19 METODOLOGÍA ................................................................................................................. 19 3.1 Tipo de Estudio........................................................................................................ 20 3.2
Entorno. ................................................................................................................ 20
3.3
Población, ............................................................................................................. 20
3.4 Muestra. .................................................................................................................... 21 3.5 Técnicas e Instrumentos de medición. ....................................................................... 21 3.6 Procedimiento............................................................................................................ 22 CAPÍTULO IV.................................................................................................................... 23 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS .................................................................................... 23 CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTIMULANTES ............................................................ 24 CAPÍTULO IV...................................................................................................................... 33 PROPUESTAS DE MEJORA ............................................................................................ 33 CAPÍTULO V. ..................................................................................................................... 35 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 35 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 36 MESOGRAFÍA .................................................................................................................... 36
CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN
1.1 JUSTIFICACIÓN. La presente investigación se realiza ante la inminente necesidad de identificar a que estimulante recurren con mayor frecuencia los estudiantes de medicina para mejorar su rendimiento escolar, los factores que se identifican como pre disponentes y así plantear medidas precautorias que eviten la utilización ó el abuso ya que es riesgoso para su salud.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Por qué los alumnos de tres grupos de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía utilizan estimulantes para mejorar su rendimiento escolar.
1.3 OBJETIVO. Detectar cuáles son los estimulantes que utilizan los alumnos de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía para mantenerse alerta durante el periodo escolar. 1.4 OBJETIVO ESPECÍFICO. Se estudiarán a 80 alumnos de primero y sexto semestre de la ENMH del IPN en forma aleatoria que se encuentren en periodo escolar.
1.4 HIPÓTESIS.
6
Los alumnos de tres grupos de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía utilizan estimulantes para mejorar el rendimiento escolar. Variable Dependiente Consumo de estimulantes durante el periodo escolar, siendo uno de los más frecuentes el uso de café, refrescos, bebidas energizantes y otros. Variable Independiente Necesidad de obtener un mejor desempeño escolar considerando factores de acuerdo a cada alumno como otras actividades laborales, familiares, socioculturales, económicos, tiempos de traslado a la escuela.
7
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES.
Según el alemán Genusmittel el término estimulantes es empleado por franceses e ingleses, se acerca algo más a la realidad histórica, puesto que tales sustancias no se limitaban simplemente a proporcionar un deleite paradisíaco, sino que al mismo tiempo también realizaba un cierto "trabajo". Su efecto histórico, que a primera vista pudiera parecer paradójico, es el haber dado lugar a este "trabajo en el placer"". Y lo primero que llegó a Europa, y que abrió caminos para que llegara, fueron las preciadas especias, de las que en la Edad Media hubo una dependencia como en la actualidad por el petróleo. Hasta que "durante el siglo XVII las especias dejaron de encabezar el mercado mundial; el mercado estaba saturado. El gusto europeo ya no se sentía atraído por las comidas fuertemente condimentadas. La cocina, comenzando por la francesa, se fue convirtiendo en la que conocemos hoy en día, moderada en el uso de especias". Después llegaron el café (y el té) y el chocolate, el tabaco, y continuó bebiéndose cerveza. No se sabe cuándo comenzaron a beber café los árabes. No antes del siglo X, época en que se convirtió en una bebida popular, toda vez que tenían prohibida la ingesta de alcohol. "El café ha sido llamado el vino del Islam" y llegó a Europa en el siglo XVII. "Tanto la literatura médica como la opinión generalizada de los siglos XVII y XVIII consideraban el café ante todo como la bebida ideal para mantener la sobriedad, a diferencia de las bebidas alcohólicas, las únicas conocidas hasta entonces. La burguesía de finales del siglo XVII saludó la llegada del café y contraponía la lucidez y el sentido comercial de un bebedor de café a la torpeza y el
8
embotamiento del bebedor de alcohol. Esta opinión la sustentaban ante todo los textos puritanos del siglo XVII". Pero entre las clases bajas el café no sustituyó la cerveza, que además era una fuente indispensable de calorías en una dieta que llegaba a incluir sopa de cerveza en el desayuno. No solo entre las clases bajas. La duquesa Charlotte de Orleans (1652-1722) escribe: "El té me sabe a heno y estiércol, el café a hollín y altramuces, el chocolate me resulta demasiado dulce y no lo soporto, me produce retortijones. Lo que me gustaría tomar es una sopa fría de vino o una buena sopa de cerveza, que tan bien le sientan a mi estómago". Pero para la popularización del café: "no solo era preciso una ideología puritana para condenar "el diablo de la bebida", sino una base material que lo posibilitara": Dicha base era, por un lado, una sociedad y economía más desarrolladas, mayores obligaciones objetivas, una mayor disciplina de trabajo; y, por otro, un nuevo conjunto de bebidas capaces de sustituir a las tradicionales". Con el café surgieron los cafés (para hombres) que se diferenciaban de la taberna. Y con el café y los cafés también las críticas. Como en 1674 en Londres el panfleto Petición de las mujeres contra el café, donde se exponen públicamente los agravios para con su sexo debido al uso desmesurado de dicha bebida desecadora y debilitadora". En el panfleto se aseguraba que los hombres quedaban "tan estériles como los desiertos de donde procede dicho fruto". En Inglaterra principalmente se sustituyó el café por el té. El autor explica que el cambio de una droga a otra de similares características tuvo que ver con la importancia de la Compañía de Indias Orientales que actuó como grupo de presión. Mientras los burgueses tomaban café, la nobleza (sobre todo la católica) tomaba el chocolate en la cama. "Por su misma composición química, el chocolate estaba predestinado a ser la antítesis del café. Su componente básico, el cacao, no contiene cafeína, sino una pequeña cantidad de teobromina, y aunque la acción de ésta es similar a la cafeína, lo es en mucho menor grado. El chocolate no ejerce una acción estimulante sobre el sistema nervioso central, según constataron ya los tratadistas médicos del siglo XVII". En el mundo católico el chocolate sirvió de alimento durante la Cuaresma con el argumento de que "los líquidos no quebrantan 9
el ayuno". La sociedad aristocrática desayunaba en la cama o en el boudoir, mientras la familia burguesa en la mesa. Trabajador horizontal (si trabajaba) el noble; vertical, el burgués. De América también llegó el tabaco, aunque no existió la palabra fumar hasta el XVII. Se podía decir, por ejemplo: "beber el humo": y café y tabaco iban de la mano (aunque también la aristocracia fumaba y algunos poseían fabulosas colecciones de pitilleras): "El café ejerce una función positiva al excitar y nutrir el cerebro; el tabaco actúa de forma negativa al tranquilizar al resto del cuerpo, es decir, reduciendo su motricidad al mínimo para permitir la actividad intelectual que es necesaria). Al café y al chocolate criticaron las pre feministas que debilitara al hombre para el sexo; con la llegada del café comienzan a fumar y ciertos hombres a criticar; las llaman "George Sand en miniatura". El tabaco se tomaba de muchas formas hasta llegar al actual cigarrillo. El rapé, por ejemplo, llegó de España y tenía una ventaja que ahora es defecto: "que el rapé consiguiera, aparte de sus efectos estimulantes, suprimir los malos olores". Con la llegada del aguardiente se transforma también la taberna en diferentes pasos (es uno de los momentos más interesantes de esta Historia de los estimulantes) hasta que aparece la actual barra (en las tabernas inglesas del siglo XIX) donde se sientan los clientes: en Alemania reservada para los habituales y en Inglaterra donde se beben los tragos rápidos. Así mismo, el aguardiente, como apunta Engels, convierte la bebida y la taberna en lugar principalmente para la evasión y no también para la confraternización. Compara la sustitución de la cerveza por el aguardiente como un hecho tan brutal como cuando llegó el aguardiente a los indios de Norteamérica: "la embriaguez alcohólica acabó sustituida por la embriaguez narcotizaste". Sin embargo, se mantienen usos de la taberna que han perdurado por siglos, como que nadie brinda ni bebe a la salud de alguien con café o té y sí se hace en la taberna; donde cuando alguien convida se espera que el otro o los otros también conviden a una ronda. "El consumo de opio entre los trabajadores y las trabajadoras se extiende a diario, y no solo en los distritos fabriles ingleses, sino incluso en las zonas rurales". Y Thomas 10
de Quencey también advierte de que se ha propagado entre los obreros debido a que era más barato que el alcohol. Pero esta "fiebre del opio" no duró, a la propia Compañía de Indias Orientales le preocupaba el consumo en Inglaterra (no en China). Así lo declaraban en 1813. "Así como en el siglo XVII los ataques al café y al tabaco no eran sino las armas con las que se batía en retirada la ideología medieval, la prohibición de las drogas hoy todavía en vigor podría interpretarse como los últimos cartuchos lanzados por la racional y auto disciplinada sociedad burguesa".
Como lo sugiere su nombre, se refiere a las sustancias que aumentan el estado de alerta, la atención y la energía, así como la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la respiración.
El café es comúnmente utilizado por los estudiantes desde hace en relación a mejorar el rendimiento escolar pero su abuso causara afecciones metabólicas. La cafeína, también denominada teína, guaranina o mateína, es un constituyente natural presente en más de 60 especies de plantas. Se encuentra en la dieta diaria contenida en bebidas como el café o el té, el chocolate y algunos refrescos. Se podría considerar la sustancia estimulante de mayor consumo y la más socialmente aceptada a nivel mundial.
La cafeína se absorbe por el tracto intestinal de forma rápida y completa, presentando una biodisponibilidad del 100%. El tiempo en el que se alcanza la máxima concentración plasmática (Tmáx) es de 30-45 minutos en ayunas y se prolonga con la ingesta de alimentos.
El café, el té, el chocolate y los refrescos de cola son las principales fuentes de cafeína, que es consumida en casi todas las edades y estratos socioeconómicos.
La cafeína es un antagonista competitivo de los receptores adenosínicos del SNC. Sus principales efectos son psicoestimulantes, respiratorios, músculoesqueléticos y cardiovasculares.
11
Cuatro tazas diarias de café o el equivalente a 400 miligramos de cafeína aumenta la velocidad de respuesta, la precisión, y hace que la persona cometa menos errores, afirma Ana Adán, profesora del Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta de la Universidad de Barcelona, quien asegura que su ingesta también previene la aparición del Alzheimer.
La experta ha realizado estas afirmaciones después de realizar un trabajo, impulsado por el Centro de Información Café y salud (CICLOS), consistente en la revisión de los estudios científicos más relevantes sobre esta materia. Así, explica que la cafeína ayuda a vencer la somnolencia y a mejorar el rendimiento cognitivo, especialmente cuando la persona está fatigada o tiene falta de sueño.
En sus palabras, la persona que ingiere esta sustancia procesa mejor la información y mejora su ánimo subjetivo. En definitiva, se siente "más eficiente, vigoroso y motivados por el trabajo", precisa. No obstante, recuerda que para mantener un "buen estado de alerta" es "imprescindible" haber dormido las horas necesarias, "pero cuando este descanso no se produce, ciertas sustancias como la cafeína, pueden ayudar a mejorar el estado de vigilia siempre y cuando se utilice de forma responsable".
En este sentido, asegura que 400 miligramos de cafeína es "una dosis responsable que no genera riesgos para la salud" y que su ingesta está indicada para apnea prematura, somnolencia, fatiga y agotamiento. La investigadora subraya las propiedades antioxidantes de la cafeína "que neutralizan a los radicales libres" y que, por tanto, actúan contra el envejecimiento, el cáncer de faringe y esófago, y la demencia. No obstante, puntualiza que este fenómeno se produce "si alguien tiene el hábito, pero que si se tienen los síntomas no vas a obtener beneficios.
En contraposición, Adán advierte de que una dosis superior a 400 miligramos es una "cantidad abusiva" y que, en personas de riesgo, puede provocar taquicardias o insomnio, y empeora el tiempo y la calidad del sueño. Asimismo, su consumo está contraindicado en mujeres embarazadas, que no pueden excederse de los 600 miligramos, "ya que aumenta el riesgo de aborto". Tampoco, en personas que padezcan alteraciones cardiovasculares o gastrointestinales, insomnio, insuficiencia 12
hepática o trastornos de ansiedad. Su ingesta tampoco está recomendada en niños menores de 12 años y personas que padezcan insuficiencia renal.
Tomarlo mejor con azúcar Por otro lado, Adán reconoce que la combinación ideal es la de cafeína y glucosa, por lo que recomienda la ingesta de esta sustancia con bajas dosis de glucosa -menos de 25 gramos-, especialmente en adultos jóvenes, ya que una ingesta excesiva de azúcar predispone a desarrollar obesidad y síndrome metabólico. Además, la ingesta de café supone una hidratación añadida, "fundamental para el correcto rendimiento del cerebro", precisa la experta:
"En estados de fatiga, tomar un café, que además de agua contiene cafeína puede ser una buena alternativa y una estrategia eficaz para aumentar el rendimiento", argumenta. Por último, esta experta explica que, una vez producida la ingesta de cafeína, a los 30-45 minutos esta sustancia llega a la sangre y se producen las reacciones, que suelen durar entre tres y seis horas. Precisa además que su metabolización y expulsión varía en función de la edad. "La gente mayor tarda más que la joven".
Las metilxantinas tienen efectos comunes, aunque de intensidad variable. Por orden de potencia son la teofilina, la cafeína y por último la teobromina. Cafeína: un nutriente, un fármaco, o una droga de abuso a continuación se describen los principales efectos de las metilxantinas, principalmente de la cafeína, en los diferentes aparatos y sistemas.
13
EFECTOS DE LA CAFEÍNA EN EL ORGANISMO
Sistema nervioso central Psicoestimulante. La cafeína produce de forma dosis dependiente una activación generalizada del SNC, posiblemente al aumentar la liberación de noradrenalina. Aumenta la alerta, Reduce la sensación de cansancio y fatiga, aumenta la capacidad de mantener un esfuerzo intelectual y mantiene el estado de vigilia a pesar de la privación de sueño. Además, mediante la inhibición de los receptores A2, la cafeína tiene una acción reforzante mediante la liberación de dopamina en el circuito cerebral de recompensa (sistema mesolímbico y nucleus accumbens). Esta acción se explicaría por un aumento de la fosforilación del DARPP-32 (fosfoproteina de la regulación de dopamina y AMPc).
MOLECULA DE CAFEINA
14
Efectos analgésicos. La cafeína tiene un efecto analgésico dosis-dependiente potenciado por los inhibidores de la serotonina y un efecto adyuvante en la analgesia.
Respiratorios. La metilxantinas estimula el centro respiratorio y son broncodilatadoras. La teofilina es la más utilizada clínicamente a pesar de presentar un margen terapéutico estrecho y provocar los efectos adversos más graves. La cafeína mejora discretamente la función respiratoria al aumentar la contractilidad del diafragma.
Cardiovasculares. La administración de cafeína provoca un aumento de la presión arterial y tiene un efecto cronotrópico e inotrópico positivo por inhibición de los receptores adenosínicos cardiacos, resultando en un aumento de la frecuencia cardiaca. La cafeína no induce o empeora la severidad de las arritmias ventriculares y no aumenta el riesgo de fibrilación auricular ni flutter, excepto a dosis muy elevadas. La teofilina y, en menor grado, las otras metilxantinas estimulan la contractilidad cardiaca de forma más rápida que la digital y más prolongada que los beta-adrenérgicos. Las metilxantinas producen vasoconstricción a nivel cerebral
Músculoesqueléticos. La cafeína es la metilxantina más activa para mejorar el rendimiento físico porque produce vasodilatación a nivel muscular, aumenta la respuesta contráctil al estímulo nervioso y disminuye el cansancio y la fatiga. Debido a la gran variabilidad interindividual, una misma dosis de cafeína puede provocar reacciones adversas en una persona y presentar buena tolerabilidad en otra.
15
Los efectos adversos más frecuentes de la cafeína son palpitaciones, taquicardia, molestias gástricas, temblor, nerviosismo e insomnio. Dosis elevadas pueden provocar intensa ansiedad, miedo y crisis de angustia. Se han descrito casos de psicosis aguda inducida por cafeína en personas sin psicopatología o de empeoramiento de síntomas psicóticos en esquizofrénicos Además, puede provocar anafilaxia y ser el alérgeno causante de la urticaria de origen desconocido en consumidores de bebidas de cola.
En general, no existe una clara evidencia que el consumo moderado de cafeína cause un riesgo significativo para la salud en adultos sanos. Los efectos secundarios más frecuentes son gastrointestinales, neurológicos y cardiacos.
Psiquiátricos. La cafeína puede ocasionar ansiedad, crisis de angustia, abstinencia, dependencia y alteración del sueño.
Cancerígenos. La cafeína puede alterar las funciones de control del ciclo celular y varios mecanismos cardiovasculares. La ingesta de cafeína no se ha relacionado directamente con el riesgo de hipertensión. A pesar de afectar el metabolismo lipídico y la función endotelial, existen datos contradictorios sobre el aumento del riesgo de enfermedad coronaria, contribuyendo o no en la morbi-mortalidad.
Endocrinos. La mayor concentración de lípidos se obtiene con el café expreso, el café moka, el café turco y el café hervido. El café instantáneo y aquellos preparados con papel de filtro contienen menor nivel de estos lípidos
La cafeína disminuye la densidad ósea , si no se toman suplementos lácteos diarios, porque podría potenciar la acción del receptor glucocorticoide, que es un factor de riesgo mayor para la osteoporosis
Nefrourológicos. No se ha demostrado que produzca nefropatía por si misma ni un aumento de la nefropatía por analgésicos, como adyuvante de la analgesia. La 16
cafeína aumenta la excreción urinaria de calcio y es uno de los múltiples factores implicados en la incontinencia urinaria femenina.
Digestivos. La cafeína estimula la secreción ácida gástrica y la actividad colónica. No está clara la asociación del uso de cafeína con las úlceras gástricas o duodenales. Sin embargo, el consumo de café exacerba el reflujo gastroesofágico, aunque este efecto podría estar causado por otros constituyentes del café diferentes a la cafeína.
Ginecológicos. El consumo de cafeína se ha asociado con el retraso de la concepción, aumento de la tasa de abortos espontáneos y la reducción del crecimiento fetal
Pediátricos. No se tiene información suficiente de sus efectos adversos a largo plazo en neonatos pre término. En la población infantil y adolescente provoca cefalea diaria crónica, o incluso migraña sin aura, que desaparece al disminuir o cesar la ingesta.
Neurológicos. En algunos individuos, la cafeína causa sueño patológico porque produce sedación paradójica, un fenómeno idiosincrásico que también ha sido descrito con anfetaminas. En cambio, la abstinencia de cafeína produce hipersomnia.
Cancerígenos. La cafeína puede alterar las funciones de control del ciclo celular y varios mecanismos de reparación del DNA, pudiendo aumentar o antagonizar la exposición de potenciales muta génicos y carcinógenos. Aunque los resultados son contradictorios se ha sugerido una relación entre el consumo de café y el cáncer de páncreas. Se ha descrito que la mutación del gen K-ras, marcador del cáncer de páncreas exocrino, aumenta de forma dosis dependiente el consumo de café.
En general, no existe una clara evidencia que el consumo moderado de cafeína cause un riesgo significativo para la salud en adultos sanos.
Intoxicación. Las intoxicaciones más frecuentes se dan en personas no consumidoras de cafeína, pero también se dan casos en usuarios que aumentan su dosis habitual o consumidores habituales de altas dosis de cafeína. 17
La toxicidad crónica de cafeína puede manifestarse como miopatía, hipocalcemia, debilidad muscular, náuseas, vómitos, diarrea y pérdida de peso. La intoxicación aguda de teofilina va precedida por vómitos y la crónica por convulsiones y arritmias cardiacas.
Tolerancia. Se define como la necesidad de consumir una sustancia a dosis cada vez mayores que la inicial para producir un efecto reforzante similar al original o la reducción de ese efecto con las dosis iníciales. La tolerancia a la cafeína suele ser un fenómeno de instauración rápida, de baja magnitud y cruzado con el de otras metilxantinas, pero con un mecanismo distinto al de otras drogas (anfetaminas y metilfenidato). El fenómeno de tolerancia se podría justificar por la acumulación no lineal de la cafeína y de sus principales metabolitos en modelos de dosis múltiple. En humanos se ha demostrado tolerancia, en pocos días, a los efectos sobre la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la diuresis a los niveles plasmáticos de adrenalina y noradrenalina y a la actividad de la renina. También existe tolerancia en las interrupciones y alteraciones, del patrón del sueño.
Síndrome de abstinencia. Es la dependencia psíquica o física (síntomas y signos) que presenta el sujeto por la supresión o disminución de la ingesta de cafeína.
18
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA
La Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional al igual que otras escuelas de medicina es rigurosa en sus programas académicos, contando con programas a cubrirse en poco tiempo y bajo presión ya que se considera que los estudiantes de medicina en su vida laboral estarán sujetos precisamente a este tipo de calidad de vida.
La ENMH recibe estudiantes del interior de la República e incluso del extranjero que en la mayoría de los casos radican solos en esta ciudad. Muchos de los estudiantes tienen que mantener sus estudios por lo cual requieren de trabajar a la par de sus estudios en horarios opuestos.
Como es conocido las escuelas de medicina surgen de un modelo militarizado por lo que se continúan aún en la mayoría de los hospitales formas jerárquicas de enseñanza en donde los alumnos son sometidos a estrés como parte de su aprendizaje. Los alumnos de medicina comienzan a comprender el uso de ciertos fármacos y estimulantes durante el transcurso de la carrera y a pesar de que conocen también los efectos adversos muchos de ellos en el transcurso de la carrera llegan a utilizarlos como ha sido descrito en diversas instituciones de formación médica a nivel mundial
19
3.1 Tipo de Estudio.
Se trata de un estudio longitudinal, descriptivo, cuantitativo, observacional, donde se aplicó una encuesta a una población de 80 estudiantes de nivel superior de la carrera de medicina.
Cabe destacar que se realizó solamente un estudio piloto con la finalidad de identificar una problemática del área escolar considerando el tiempo establecido para su aplicación así como los reglamentos que se requieren para realizar una investigación dentro del área escolar como lo son la presentación y aprobación ante comités de ética e investigación y la muestra se consideró por el momento de 3 grupos elegidos de acuerdo a disponibilidad y conveniencia de los autores.
3.2
Entorno.
Se realizó este estudio en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Institución pública de nivel superior perteneciente al Instituto Politécnico Nacional. Su dirección es Guillermo Massieu Helguera No. 239 Fraccionamiento “La Escalera”, Colonia Ticomán C. P. 07320 Ciudad de México.
3.3
Población,
Se incluye en este estudio a los estudiantes de las carreras Médico Cirujano y Homeópata y Médico Cirujano y Partero de dos grupos de primer semestre y de un grupo de la Carrera de Médico Cirujano y Homeópata de sexto semestre de nivel superior de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.
20
3.4 Muestra. Se seleccionó una muestra para este estudio de 80 estudiantes de los cuales 65 pertenecen a dos grupos de primer semestre 15 a sexto semestre, quienes fueron seleccionados al azar.
3.5 Técnicas e Instrumentos de medición. Se elaboró una “encuesta piloto” que fue auto administrada a los estudiantes de las carreras de Médico Cirujano y Homeópata y Médico Cirujano y Partero de acuerdo con la selección que se indicó anteriormente. La encuesta fue aplicada durante el mes de septiembre; compuesta de 9 preguntas, mismas que nos ayudarán a detectar cuáles sustancias estimulantes utilizan los estudiantes para mejorar su rendimiento escolar.
21
3.6 Procedimiento.
Se aplicarán 80 encuestas piloto contestadas por alumnos de la ENMH del IPN para conocer las sustancias estimulantes que con mayor frecuencia utilizan para mejorar rendimiento escolar. Se hará una interpretación de los datos obtenidos de las cantidades o volúmenes más utilizados. Con los datos obtenidos se calcularán los porcentajes de las respuestas a las preguntas realizadas, analizando los resultados de forma cuantitativa para correlacionar los resultados de la encuestas entre el tipo de estimulante, cantidad y reacciones secundarias.
22
CAPÍTULO IV. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS Se obtuvieron 80 encuestas piloto contestadas .La muestra estuvo constituida por los 80 estudiantes de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, con una distribución por género de un 38.75 % mujeres y un 61.25% de hombres (Cuadro 1).
38.75% 61.25%
MUJERES
HOMBRES
Cuadro 1 Estudiantes según género. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
La edad de los encuestados osciló entre los 17 y los 27 años, con una distribución que se muestra a continuación. (Cuadro 2).
EDAD
Discriminación por porcentaje, edad y género 20 A 27 AÑOS 17 A 19 AÑOS
FEMENINO
32.50%
38.75%
MASCULINO
28.75
20%
Cuadro 2 Estudiantes según edad Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
23
CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTIMULANTES Un 41.25% de los estudiantes “toman café cuando estudian” El estimulante que predominó en ser utilizado por los estudiantes de los cuales se obtuvo una respuesta afirmativa fue el café seguido por bebidas energizantes (22.5%) y en tercer lugar por medicamentos (20%), tal como se muestra en el (Cuadro 3) -ESTIMULANTE UTILIZADO CAFÉ
33
THE
4
MEDICAMENTOS
16
BEBIDAS
18
CHOCOLATES
10
VITAMINAS
3
DULCES
4
COCA COLA
2
CIGARROS
6
COMIDA
11
Cuadro 3 Estudiantes según consumo de café cuando estudian
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
35 30 25 20 15 10 5 0
Figura 3.1 Estudiantes según consumo de café cuando estudian
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016 24
Los alumnos consideraron en primer lugar el uso de estimulantes por sentirse cansados, la segunda causa para mejorar su concentración y la tercera por necesidad. (Cuadro 4).
POR QUE CONSIDERO NECESARIO EL CONSUMO DE ESE O ESOS ESTIMULANTES GUSTO
3
CANSANCIO
39
MEJORA CONCENTRACION
13
NO CONCIDERO NECECIDAD
16
NO ES SALUDABLE
1
ME TRANQUILIZAN
2
NO HE UTILIZADO
5
Cuadro 4 Estudiantes según consumo de café porque consideran necesario cuando estudian
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
40 35 30 25 20 15 10 5 0
Cuadro 4.1 Estudiantes según consumo de café porque consideran necesario cuando estudian
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
25
De los 17 alumnos que han utilizado combinaciones de estimulantes de un total de 80 las que se encontraron con mayor frecuencia son aquellas que relacionadas con el uso de cigarros y refrescos. (Cuadro 5).
HAS COMBINADO ALGUNO DE ESTOS ESTIMULANTES PARA TENER UN MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR 17 SI NO
63
Cuadro 5 Estudiantes que han combinado dos estimulantes cuando estudiar
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
70 60 50 40 30 20 10 0 SI
NO
Cuadro 5.1 Estudiantes que han combinado dos estimulantes cuando estudiar
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
En la división para observar una frecuencia aproximada de consumo destaca el consumo diario de estimulantes por parte de los alumnos. (Cuadro 6). 26
DE CUANTO ES TU CONSUMO DE ESTIMULANTES X DÍA Sin consumo habitual 23 Diario
45
Por semana
2
Por semestre
10
Cuadro 6 Consumo de estimulantes por día cuando estudiar
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
45 40 35 30 25
20 15 10 5 0 Sin consumo habitual
Diario
Por semana
Por semestre
Cuadro 6.1 Consumo de estimulantes por día cuando estudiar
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
La mayoría de los alumnos indicaron casi no tener mucho tiempo utilizando estimulantes pero aproximadamente una cuarta parte de los encuestados indicaron tener años utilizándolos, mencionando algunos desde el bachillerato los han usado. (Cuadro 7).
27
POR CUÁNTO TIEMPO HAS UTILIZADO ESTIMULANTES Nunca
38
Meses
14
Años
28
Cuadro 7 Tiempo utilizando estimulantes cuando estudiar
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
40 35 30
25 20 15
10 5 0 Nunca
Meses
Años
Cuadro 7.1 Tiempo utilizando estimulantes cuando estudiar
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016 De los alumnos que respondieron afirmativamente al referirse al uso de estimulantes la mayoría indicó haber asociado algún resultado favorable en sus actividades académicas. (Cuadro 8). HAS VISTO ALGÚN RESULTADO FAVORABLE EN TUS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Si
35
No
22
No aplica
23
Cuadro 8 Resultado favorables en las actividades académicas
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
28
35 30 25 20 15
10 5 0 Si
No
No aplica
Cuadro 8.1 Resultado favorables en las actividades académicas
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016 Un beneficio orgánico encontrado en primer lugar asociado por los alumnos es la disminución de la fatiga y en segundo lugar disminución del nerviosismo. (Cuadro 9). QUE BENEFICIOS ORGÁNICOS HAS NOTADO AL CONSUMIR ESTIMULANTES DISMINUCIÓN DE FATIGA
38
DISMINUCIÓN DE NERVIOSISMO
16
NINGUNA
3
MEJORA DE LA MEMORIA
2
Cuadro 9 Beneficios orgánicos al consumir estimulantes
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
29
40 30 20 10
0
Cuadro 9.1 Beneficios orgánicos al consumir estimulantes
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
El principal factor de índole académico que los alumnos reconocen como asociados al uso de estimulantes son los periodos de exámenes seguidos por la elaboración de tareas. (Cuadro 10). FACTOR QUE ESTIMULA EL CONSUMO EXAMENES
44
ELABORACION DE TAREAS
22
EXPOSICIONES
11
GUARDIAS
5
Cuadro 10 Factor que estimula el uso de café al estudiar
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
30
45 40 35 30 25 20 15 10
5 0 EXAMENES
ELABORACION DE TAREAS
EXPOSICIONES
GUARDIAS
Cuadro 10.1 Factor que estimula el uso de café al estudiar
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
Los efectos adversos más frecuentemente descritos son insomnio, estrés, ansiedad y nerviosismo. (Cuadro 11) HAS PERCIBIDO EFECTOS ADVERSOS POR EL USO DE ESTIMULANTES ¿CUÁLES? Si 32 NO
48 Cuadro 11 Efectos adversos del consumo de café
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía 2016
31
50 40 30 20
10 0 Si
NO
Cuadro 11.1 Efectos adversos del consumo de cafĂŠ
Escuela Nacional de Medicina y HomeopatĂa 2016
32
CAPÍTULO IV. PROPUESTAS DE MEJORA El uso de estimulantes repercute en los alumnos tanto en riesgos a su salud como
en la creación de adicciones e influyendo en su desempeño profesional, por lo que proponemos:
● Hacer conscientes a los alumnos sobre el uso de café, medicamentos y bebidas energéticas así como del uso concomitante de estimulantes que muchos consumen a diario generando una sensación de empoderamiento sobre su propia saludo y efectos adversos a corto y largo plazo mediante pláticas informativas, carteles, así como medios de información que consulten por ejemplo el portal de la escuela. De la misma forma por esta vía hacer ver que los efectos favorables de muchos estimulantes solo son transitorios y que para su vida profesional requieren contar con conocimientos sólidos. ● Ya que muchos de los alumnos consumen estimulantes por considerar que les aminora el cansancio y para mejorar su concentración para el estudio en temporadas de exámenes y para la elaboración de tareas se requiere asesorar sobre la administración del tiempo métodos y hábitos de estudio considerando tiempos de traslado y uso del tiempo libre para actividades escolares y extraescolares por lo cual planteamos la necesidad de crear un club de tareas en donde los tutores puedan hacerse presentes para su orientación así como el contar con personal de apoyo que guíe en técnicas de estudio, TICs que puedan disminuir el tiempo de elaboración de trabajos, apoyo en tareas difíciles. Así mismo concientizar a los profesores sobre el uso racional de la aplicación de tareas y trabajos extra clase.
● Detectar a aquellos alumnos que lleven un mayor tiempo de consumo para orientar, detectar y evitar la progresión hacia las adicciones y de los que no consumen o consumen en menor frecuencia y cantidad reforzar medidas preventivas mediante módulos de información anónimos. Dentro de los 33
procesos de detección será necesario poner énfasis en los síntomas de abstinencia que quizá ya algunos alumnos padecen por los efectos que mencionaron en la encuesta como ansiedad.
● Para evitar el cansancio y obtener un mejor rendimiento también se propone la reducción de los tiempos de estancia en el aula, mejorar los de planes y programas con una mejor la planeación.
● Existen factores que no podemos modificar como lo es la situación actual del país con problemas importantes de delincuencia y falta de oportunidades que llevan a grandes problemas de sustancias ilegales y los estudiantes seguramente se verán directa o indirectamente afectados por lo que consideramos que el realizar conciencia en cada para que tomen decisiones informadas será vital, aunque finalmente la decisión es personal no por obligación.
34
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Es inminente la necesidad de apoyar a los estudiantes de medicina a disminuir la ingesta de estimulantes como un factor necesario para mejorar el rendimiento académico y enfatizar en otros métodos saludables para llevar a cabo su objetivo que resultara en un adecuado desarrollo profesional. Sabemos que no es posible una enseñanza personalizada pero en la medida de lo posible conforme el personal de la escuela tiene contacto con cada uno de los alumnos podemos identificar y realizar propuestas para evitar el consumo de estimulantes y minimizar las causas que llevan al consumo, entre ellas la situación actual de nuestro país que se encuentra sumergido en una guerra contra no solo estimulantes legales sino sustancias ilegales. Hay mucho por construir
para los estudiantes de medicina tanto por
académicos, personal administrativo y autoridades estudiantiles, desde la revisión de planes de estudio, la identificación detallada del problema y el plantear métodos de mejora en forma sostenida de acciones que resulten benéficas y descartando las que no lo sean mediante una evaluación constante de resultados.
35
BIBLIOGRAFÍA 1. Pardo Lozano, Ricardo; Alvarez García, Yolanda; Barral Tafalla, Diego;
FarréAlbaladejo, Magí. Cafeína: un nutriente, un fármaco, o una droga de abuso 2. Adicciones, vol. 19, núm. 3, 2007, pp. 225-238. 3. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanía
MESOGRAFÍA 1. www.psicopedagogia.com/definicion/rendimiento%20escolar. 2. (Cortez Bohigas, Ma del Mar. Diccionario de las Ciencias de La Educación) 3. http://www.psicopedagogia.com/definicion/rendimiento%20escolar 4. www.abc.es/20120222/sociedad/abci-cafe-rendimiento-cognitivo-
2012022221342.html 5. ABC.es/sociedad 6. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/05/27/beber-cuatro-tazas-de-cafe-
al-dia-podria-ser-nocivo-2644.html 7. http://www.zazzle.com/caffeine+molecule+postales?lang=es
36
ANEXOS ENCUESTA Esta encuesta es de carácter voluntario y CONFIDENCIAL para un estudio piloto con fines de proponer metas de mejora en tu escuela, por lo que se te solicita responder de forma honesta. Gracias. Sexo:___________ Edad:_____________ Semestre:___________ Promedio escolar:_________ ¿A qué te dedicas actualmente? Estudio solamente: ( ) Trabajo:( ) Estudio y trabajo: ( ) Número de materias que cursas actualmente:_____________ 1.-¿Has consumido algún estimulante para mejorar tu rendimiento académico (sustancias, medicamentos, alimentos, homeopatía, bebidas energizantes, drogas, otros –puede ser más de una? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ _____________________________ 2.-¿Por qué consideras necesario el consumo de ese o esos estimulantes? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________ 3.-¿Has combinado alguno de estos estimulantes para tener un mejor rendimiento escolar? SI ( ) NO ( ) ¿Cuáles? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________ 4.-¿De cuánto es tu consumo promedio de estimulantes por día, semana o semestre?
37
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________ 5.-¿Por cuánto tiempo has utilizado estimulantes (en caso de haberlo hecho)? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 6.-¿Has visto algún resultado favorable en tus actividades académicas? SI ( ) NO ( ) NO APLICA ( ) 7.- ¿Qué beneficios orgánicos has notado al consumir estimulantes? Disminución de fatiga ( ) Mejora de la memoria ( ) Disminución de nerviosismo ( ) Ninguna ( ) 8.-¿Existe alguna situación o factor que te haga incrementar el consumo? Exámenes ( ) Elaboración de tareas ( ) Exposiciones ( ) Guardias ( ) 9.- ¿Has percibido efectos adversos por el uso de estimulantes? SI ( ) NO ( ) ¿En caso de ser positiva cuál?:__________________________________
38
las
respuestas
39