Universidad Simón Bolívar
Estructuras Discretas II Ci2526
ALAN TURING
Alan Mathison Turing nació el 23 de Junio de 1912 en Paddington (Londres). Su padre, Julius Mathison, era funcionario del Servicio Civil Indio (cuerpo de funcionarios británicos en la India), y su madre, Ethel Sara Turing, era hija del Ingeniero Jefe de los Ferrocarriles de Madrás. Dio muestras de su ingenio y de su capacidad desde una edad muy temprana (de hecho se cuenta que aprendió a leer por sí sólo en tres semanas), interesándose por la ciencia en general y por la resolución de enigmas y rompecabezas en particular. Según parece, el temprano interés por la ciencia que demostró no tenía ninguna raíz en su familia, sino que se trató de un caso de “generación espontánea”. De hecho se afirma que este interés preocupaba a su madre, que veía peligrar su entrada en la Escuela Pública Inglesa, poco interesada en fomentar la expresividad, originalidad y el descubrimiento. Aún así consiguió ingresar en el internado de Sherborne, en Dorset (cerca de Southampton). Durante su estancia en esta escuela Alan Turing siguió demostrando su excepcional capacidad para la ciencia. Con dieciséis años leyó los trabajos de Einstein y, según se desprende de sus notas personales, no sólo los comprendió, sino que infirió las relaciones entre éstos y la física Newtoniana de unos textos en los que dichas relaciones no se encontraban descritas. Es en esta época cuando conoce a Christopher Morcom, un joven prometedor y brillante con quién mantendrá una intensa relación. Las inquietudes intelectuales de Christopher se centraban en descubrir las relaciones entre la mente humana y su “continente” físico, lo que influyó de forma decisiva en el punto de vista tan particular que tenía Turing acerca de la relación entre lo físico o real y los conceptos abstractos de matemática pura. La temprana muerte de su amigo marcó profundamente a Turing e influyó de forma decisiva en su determinación de continuar lo que Cristopher apenas había podido comenzar.