EIA Expost EXCELLAQUA - final

Page 1

Estudio de Impacto Ambiental Categoría IV LABORATORIO DE LARVAS DE CAMARÓN ECXELLAQUA – SITIO PONGALILLO

Elaborado por:

REGISTRO MAE 119-CC Diciembre del 2014


REGISTRO MAE 119-CC

RESUMEN EJECUTIVO Presentación del Proyecto: El Proyecto Laboratorio Larvas de Camarón “EXCELLAQUA S.A.”Sitio Pongalillo, es una empresa dedicada a la producción intensiva de larvas de camarón ubicado en el sitio Pongalillo del Archipiélago de Jambelí, sobre un predio 201,48 hectáreas. El Laboratorio cuenta con 16 tanques de cría y 3 reservorios de agua. La Empresa: La compañía EXCELLAQUA fue constituida el 30 de enero de 2006, y en febrero del mismo año empezó la construcción de las instalaciones productivas. Ya para abril del 2007 inició su actividad productiva. Fase de Operación y Mantenimiento: La extensión total del predio donde se asienta Excellaqua S.A. es de 3,9 hectáreas, con edificaciones que suman un área aproximada de 1.200,0 m2 sin considerar los tanques y piscinas de producción. Como parte de la infraestructura requerida, adicionalmente la empresa tiene una estación de bombeo de agua desde un canal del archipiélago de Jambelí, ubicado a aproximadamente 1 km del predio, y un puerto de embarque para transporte de personal, materiales y productos a 200 m del predio. La granja Laboratorio se encuentra sembrada en su totalidad (180 ha) y tiene una tasa de producción de 2.200 lb/ha por corrida. Para el desarrollo de sus actividades la granja acuícola requiere de 41 colaboradores entre: administradores, biológos, supervisores y obreros. Marco legal e institucional. Dentro de la legislación ambiental aplicable a las actividades del proyecto se encuentran: Constitución de la República del Ecuador 2008, COOTAD, Código Organizo de la Producción, Ley de Gestión Ambiental, Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Codificación de la Ley de Aguas, Ley Orgánica de la Salud, Ley de Seguridad Social, Código Orgánico Integral Penal, Codificación a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio de Medio Ambiente, Reglamento de Seguridad e higiene del trabajo, Reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social, además de las Normas Técnicas Ecuatoriana. Área de influencia: Las áreas de influencia directa e indirecta se definen en base a los criterios: posicionamiento geográfico, naturaleza y severidad de los impactos ambientales y distancia a centros poblados. Para el Laboratorio se determinó un área de influencia directa un radio de 25 metros desde el centro geográfico del predio, mientras que el área de influencia indirecta se extiende 200 metros alrededor del perímetro del área de influencia directa. Línea Base Ambiental: Como parte de su proceso de regularización ambiental, EXCLLAQUA S.A. inició su trámite con la obtención del Certificado de Intersección a través de la plataforma del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) del Ministerio del Ambiente (MAE), en donde la Dirección Provincial del Ambiente (EL Oro) se pronuncia indicando que el Proyecto NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectora(BVP) y Patrimonio Forestal del Estado(PFE). Caracterización del medio físico.- Este Archipiélago está formado por las islas: Jambelí, Costa Rica, San Gregorio, Pongal, Pongalillo, Tembleque y Payana. El ecosistema predominante es el manglar. Tiene una extensión de 251,93Km2 y sus límites son: al norte con El Golfo de Pacifico al sur con los cantones Arenillas y Huaquillas y la República de Perú, al este con los cantones Machala y Santa Rosa y al oeste con el Océano Pacífico. Jambelí presenta un clima tropical cálido tropical cálido con temperaturas promedio anual que fluctúa entre los 23 y 26 C con una precipitación promedia anual inferior a los 200 mm. El área geográfica tiene un alto índice de evaporación, y la humedad relativa registra valores mayores del 75%. La velocidad máxima del viento registrada en este año se presentó en el mes de Julio y fue de 3.7 Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

Km/h con dirección al suroeste y la mínima de 1 Km/h con dirección al sur. El Archipiélago de Jambelí tiene la influencia de varios sistemas hídricos como los ríos Pital que recoge las aguas del río Santa Rosa y el Buenavista; Zarumilla; Arenillas, Motuche y Jubones, lo cuales forman parte de los esteros y canales de la parroquia con nombres característicos. La parroquia Jambelí al ubicarse en la zona insular, presenta una topografía relativamente plana, interrumpida por las piscinas camaroneras, las cuales se encuentran distribuidas en gran parte de las islas que el Archipiélago posee. El mayor porcentaje del uso de suelo del Archipiélago Jambelí está conformado por áreas antrópicas que constituyen espacios para el cultivo de camarón y zonas de asentamiento humano esparcidos a los largo del archipiélago. Del monitoreo de calidad de aguas efectuado al afluente y efluente por el promotor, se evidencia que los parámetros mercurio, coliformes fecales, oxígeno disuelto y plomo se encuentran fuera de los límites permisibles de acuerdo a la Norma: TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Tabla 3. Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario. Respecto al efluente, los resultados demostraron que los parámetros mercurio y amoniaco se encuentran fuera de los límites permisibles de acuerdo a la Norma: TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Tabla 13. Límites de descarga a un cuerpo de agua marina. Caracterización del medio biótico.-El ecosistema en la zona de influencia del proyecto, dada la exuberancia del bosque de manglar remanente dejado por la actividad camaronera, goza de especial atractivo por las aguas calmas de esteros y la riqueza faunística característica, factores que brindan un panorama muy relajante al espectador. En la zona prevalece la presencia de diferentes tipos de mangle, cuyo significado “árbol torcido” haciendo alusión a una especie muy característica, el Rizophora mangle, o mangle rojo. Dentro del Proyecto se observó especies arbustivas características del bosque seco tropical y pocas palmas de coco. El ecosistema manglar engendra gran cantidad de fauna. Por su riqueza en materiales orgánicos alberga desde microorganismos hasta mamíferos, pasando por peces, moluscos, crustáceos, aves, anfibios, quelonios, reptiles e insectos forman parte de una compleja cadena que culmina en el ser humano, ya que muchas comunidades ribereñas se sustentan de estas especies. Todas las especies que interactúan en el ecosistema manglar tienen sus propias funciones, vitales para la dinámica y funcionamiento del mismo. El proyecto se encuentra ubicado en una zona altamente intervenida por la actividad acuícola. El predio específico donde se asienta el proyecto “EXCELLAQUA S.A.” se encuentra en la actualidad ocupado al 100% de su superficie. Existen pocas unidades arbóreas, principalmente mangle el cerco perimetral posterior del predio, sin embargo no se pretende remover estos remanentes, por lo tanto dentro de este estudio no se considera relevante presentar un inventario forestal. Caracterización del medio socioeconómico.En el archipiélago de Jambelí se desarrollan diferentes actividades económicas, entre las que la pesca y la recolección de crustáceos y moluscos del ecosistema manglar son las que históricamente han servido de sustento a las poblaciones locales. Estas poblaciones alcanzaron autosuficiencia debido a su profundo conocimiento del ecosistema. El 74,89% de la población habita en casas o villas con paredes de ladrillos, estructura de hormigón y techo de zinc. Unas 71 familias, representadas en un 10,36%, viven en ranchos. Un 6,42% habita en viviendas media agua. El resto de la población reside en otros tipos de viviendas como departamentos, covacha, choza, entre otras. Al no existir infraestructura médica en ninguno de los sitios de la parroquia, para atender en Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

temas de salud a la población local, los habitantes deben acudir para tratarse a ciudades vecinas de la provincia de El Oro principalmente Machala y Huaquillas pero este traslado enfrenta desventajas ya que se necesita de mareas altas para poder salir de las islas para buscar atención en centros de salud de la ciudades antes mencionadas. Es importante recalcar que en las islas se desarrollan visitas médicas regulares lideradas por centros de salud del cantón Santa Rosa para campañas de vacunación o chequeos médicos. Las enfermedades más frecuentes que aquejan a los habitantes son gripe, tos, dengue, problemas estomacales, entre otras. La cobertura del servicio público de energía eléctrica (CNEL) en la parroquia Jambelí está representada por un 54,75%. La red de abastecimiento público de agua cubre el 38,99 % de la demanda de la parroquia Jambelí. Según datos del Gobierno parroquial de Jambelí, desde abril del 2009 las familias de las comunidades de Costa Rica, Las Casitas y Bellavista cuentan con agua potable cuya red viene desde Tawín. Este sistema de agua lo distribuyen a través de bombeo desde la Pitahaya para islas. Esta obra se concluye como parte de las gestiones del Consejo Provincial de El Oro y el municipio de Santa Rosa. Para el caso de Las Huacas y Pongalillo el abastecimiento es a través de pozos subterráneos destinado al aseo, mientras que para consumo humano el agua es comprada en Puerto Bolívar. El 49,70% que representa a la mayoría de la población descarga sus aguas servidas hacia pozos sépticos. El 26,26% de la población no cuentan con ningún tipo de medio para depositar sus aguas servidas. Por otra parte, revelando aún las malas prácticas ambientales, el 5,45% descarga sus aguas contaminadas directamente al mar. En el Archipiélago de Jambelí no existe un sistema de recolección, clasificación, ni tratamiento de desechos. El 52,12 % de las personas queman la basura y el 10,30 % la entierran. Acerca de las principales vías de transporte para llegar a las islas o ciudades vecinas la realizan a través de esteros y canales del Archipiélago de Jambelí por medio de lanchas. Es así por ejemplo que los habitantes de Costa Rica y Bellavista suelen transportarse por los canales que llegan hacia Puerto Hualtaco mientras que la población restante se dirige por alta mar hacia Puerto Bolívar. En las cinco comunidades de Jambelí hay escuelas pero éstas presentan deficiencias en el equipamiento y estructura reflejando condiciones no aptas para brindar una educación de calidad. Las necesidades previstas se muestran por falta de mantenimiento y deterioro. El Archipiélago de Jambelí reporta un 6,6 % de analfabetismo de acuerdo a datos recabados por el último Censo de Población y Vivienda 2010.

El desarrollo turístico del Archipiélago se limita básicamente en el uso de la playa de Jambelí como balneario, sin embargo esta parroquia tiene diversos atractivos que podrían ser explotados para el progreso económico de cada una de las islas que esta posee. La parroquia Jambelí cuenta con varias organizaciones conformadas por pescadores, concheros y cangrejeros artesanales habitantes de las islas. Estas organizaciones representan la principal fuerza social que aportan al desarrollo local de cada una de las comunidades isleñas. La desaparición de bosque de manglar, además de la disminución de moluscos y especies asociadas de las que han vivido y dependido ancestralmente todos los asentamientos poblacionales que, en este caso, se han desarrollado en el Archipiélago de Jambelí y en los filos costaneros de la provincia de El Oro, aporta también al fenómeno mundial de calentamiento global y a la disminución de la capa de ozono pues, la quema de mangle ha sido no solo la fuente de combustible para la vida diaria de estas comunidades, sino que también ha servido para la obtención de recursos económicos generados por la venta del carbón. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales.- Para identificar los impactos ambientales se analizaron tanto las características ambientales del área de estudio como las actividades que se realizan en las diferentes fases, las materias primas, insumos y desechos producidos, su almacenamiento y disposición final, y factores de riesgo laboral, elementos que determinan los potenciales impactos ambientales negativos a producirse. Para ello se usa una metodología en la que interactúan los Aspectos e Impactos Ambientales, a través de la Matriz de Leopold Modificada en la que se utilizan los siguientes criterios: dirección, extensión, duración, magnitud, probabilidad, frecuencia y reversibilidad para la calificación de impactos identificados. Del análisis efectuado obtuvimos los resultados: Impactos a ser gestionados Generación de efluente industrial Molestias por ruido Generación de aguas negras y grises Posible mala disposición de desechos sólidos ordinarios Posible mala disposición de desechos sólidos peligrosos Potencial contaminación por disposición de desechos en los cuerpos de agua Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

Luego del desarrollo de la Evaluación de Impactos Ambientales se establece que existen impactos de jerarquía “moderadamente negativos” y “leve a moderadamente negativos”, éstos son los impactos que tendrán prioridad en las medidas de prevención, control y mitigación del Plan de Manejo Ambiental. Otros impactos cuya categoría resultó ser “levemente negativa” deberán ser igualmente incluidos aunque la necesidad de su gestión no llega al mismo nivel importancia. Resumen de Evaluación de Impactos

Determinación de hallazgos, conformidades y no conformidades: De la evaluación realizada, podemos resumir que de un total de 22 artículos aplicables, el 50% presentan una No Conformidad Menor (NC-), y el 50% han sido cumplidos de manera cabal. En lo referente a las NC-, estas deberán ser consideradas en el diseño del Plan de Manejo Ambiental. Análisis de Riesgos.- De la evaluación realizada se concluye que no existen riesgos estimados como “Críticos” o “Intolerables”. La mayoría de riesgos “Graves” se deben a factores humanos y/o laborales, por lo que en el PMA propuesto se deberá hacer énfasis en los planes de capacitación y metodologías de mitigación de riesgos. Todos los riegos estimados como “Graves” en uno de los escenarios, son valorados como “graves” o “moderados” en los demás escenarios evaluados.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

Plan de Manejo Ambiental: El Plan de Manejo Ambiental (PMA) es un conjunto de programas y acciones diseñados para prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales negativos ocasionados por las actividades de la empresa. Se ha diseñado enmarcado en la legislación ambiental, y está constituido por los siguientes programas: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X.

Plan de Análisis de Riesgos y de Alternativas de Prevención, PAR. Plan de Prevención y Mitigación de Impactos, PPM. Plan de Manejo de Desechos, PMD. Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental, PCC. Plan de Relaciones Comunitarias, PRC. Plan de Contingencias, PDC. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, PSS. Plan de Monitoreo y Seguimiento, PMS. Plan de Abandono y Entrega del Área, PCA. Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas, PRA.

Cada programa contiene medidas ambientales. El resumen de las medidas ambientales, con el impacto ambiental enfrentado y la etapa de ejecución. El plan de manejo ambiental esta constituido por medidas específicas tendientes a reducir y/o mitigar los potenciales impactos ambientales en la fase respectiva. Resumen del Costo del Plan de Manejo Ambiental FASE DURACIÓN PMA fase de operación y mantenimiento 12 meses Total

VALOR (USD) 4.300,0 4.300,0

El Estudio de Impacto Ambiental Inicial se complementa con la incorporación de anexos, en los que se incluye toda la documentación legal del proceso ambiental, y requisitos regulatorios cumplidos, planos de implantación, entre otros.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I 1. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................ 1-1 1.1.

ANTECEDENTES ........................................................................................................ 1-1

1.2.

OBJETIVOS................................................................................................................ 1-1

1.2.1.

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................1-1

1.2.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..............................................................................1-1

1.3.

ALCANCE .................................................................................................................. 1-1

1.4.

METODOLOGÍA ........................................................................................................ 1-1

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

1. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1. ANTECEDENTES El Laboratorio Larvas de Camarón “EXCELLAQUA S.A.”-Sitio Pongalillo, es una empresa de derecho privado dedicada a la producción intensiva de larvas de camarón ubicado en el sitio Pongalillo del Archipiélago de Jambelí, la cual inició sus operaciones en abril del año 2007. El Laboratorio cuenta 201,48 hectáreas con una producción de entre temporadas baja y alta de 90 a 110 millones de nauplios por mes. Como parte del cumplimiento de la normativa legal aplicable, el Laboratorio de Larvas de Camarón “EXCELLAQUA S.A.”-Sitio Pongalillo inicia su proceso de obtención de la Licencia Ambiental ante la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable. La normativa ambiental vigente desde febrero de 2014 (Acuerdo Ministerial MAE R.O. 006), en su Catálogo de Categorización Nacional (CCAN), determina el tipo de Licencia Ambiental por actividades. En concordancia a dicho listado, el proyecto Laboratorio Larvas de Camarón “EXCELLAQUA S.A.”- Sitio Pongalillo, deberá obtener una Licencia Ambiental Tipo IV: Requiere Estudio de Impacto Ambiental. CCAN

DESCRIPCIÒN DE LAS ACTIVIDADES

CATEGORÍA

11.2.5.1.3.1

Construcción y/u operación de laboratorios de camarones mayor a 50 millones de postlarvas de cosecha o que ocupen extensiones mayor a 1 hectárea

IV

1.2. OBJETIVOS 1.2.1. OBJETIVO GENERAL Realizar el Estudio de Impacto Ambiental para las etapas de construcción, operación y mantenimiento del proyecto Laboratorio Larvas de Camarón “EXCELLAQUA S.A.”- Sitio Pongalillo, FASES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir las actividades del proyecto en sus diferentes etapas  Diseñar un Plan de Manejo Ambiental para sus operaciones como lo establece el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA).  Obtener la aprobación del Estudio por parte de la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (AAAr), en este caso, El Ministerio del Ambiente. 1.3. ALCANCE El presente Estudio de Impacto Ambiental abarcará todas las operaciones necesarias para la operación y mantenimiento del Proyecto Laboratorio Larvas de Camarón “EXCELLAQUA S.A.”Sitio Pongalillo, ubicado en un terreno de 201,48 hectáreas, zona situada en el Sitio Pongalillo del Archipiélago de Jambelí del cantón Santa Rosa, Provincia El Oro. 1.4. METODOLOGÍA En cada etapa del desarrollo del EIA, se aplicará la metodología que mejor responda –técnica y operativamente- a los objetivos planteados, esto es: Definición de objetivos: En esta etapa inicial se definen los objetivos y alcance del estudio, basados en la documentación existente y las características del proyecto. Revisión de la información: Se empleará la información y datos disponibles en los archivos de la empresa, como planos, memorias técnicas y entrevistas con los responsables del proyecto Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

1-1


REGISTRO MAE 119-CC

para conocer las actividades específicas que se realizan en la etapa de operación, y mantenimiento del proyecto. Se utilizará toda la documentación necesaria para una descripción de procesos completa, que es la base de los capítulos posteriores del estudio. Se realizará también recorridos y levantamiento de información en el sitio para conocer las características del lugar de implantación del proyecto y elaborar una línea base ambiental. Desarrollo del Estudio: Consiste en la recopilación de evidencias objetivas para fundamentar la situación técnica y ambiental del proyecto, cumplimiento legal. Evaluación de potenciales impactos ambientales: Considerando la información obtenida en las fases anteriores, se realizará una evaluación de los potenciales impactos ambientales asociados a la construcción, operación y mantenimiento del proyecto, mediante la Matriz de Leopold. Plan de manejo ambiental y cronograma valorado: Contiene las medidas ambientales recomendadas para cumplir con la legislación ambiental. Participación Ciudadana: GEOGES desarrollará un proceso de socialización e información sobre el proyecto, que permita cumplir a cabalidad las obligaciones estipuladas por el Libro VI “De la Calidad Ambiental” del TULSMA, artículo 20, referente a la participación ciudadana. Las técnicas que se aplicarán para lograr la participación ciudadana serán: 

Mesa de Información.- Se establecerá una mesa de información en la que se pondrá a disposición de la ciudadanía el Borrador del Estudio de Impacto Ambiental con el fin de obtener comentarios y observaciones que, si se enmarcan en lo establecido en la legislación ambiental, deberán ser acogidos en la versión definitiva del estudio.

Presentación o Audiencia Pública (PP).- A través de invitaciones escritas se convocarán a los actores sociales de la comunidad para presenciar la Presentación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto. En caso de haber observaciones y sugerencias de los participantes, estas serán consideradas en el documento final.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

1-2


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO II 2. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO ..................................................... 2-1

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

2. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO DATOS DEL PROYECTO: Nombre:

Fases del proyecto: Actividad/Código CCAN

Ubicación geográfica Ubicación del proyecto: Promotor del Proyecto: RUC Representante Legal: Dirección: Teléfono: Fecha de elaboración del TDR’s: DATOS DE LA CONSULTORA AMBIENTAL: Nombre de la Consultora Ambiental: Dirección: Teléfono: EQUIPO TÉCNICO: Fabrizzio Tapia Z., Ing. Ind.

Natalia Pontón T., Ing. Mec. Berenice Pontón T., Ing. Ind. Diana Loor P., Egresada en Licenciatura en Gestión Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de larvas Excellaqua S.A.

Estudio de Impacto Ambiental operación, mantenimiento y abandono del proyecto “Laboratorio de larvas de camarón Excellaqua – Sitio Pongalillo” Operación, Mantenimiento y Abandono 11.2.5.1.3.1. Construcción y/u operación de laboratorios de camarones mayor a 50 millones de post-larvas de cosecha o que ocupen extensiones mayor a 1 hectárea 595340, 9628585 Sitio Pongalillo, archipiélago de Jambelí EXCELLAQUA S.A. 0791723256001 Ing. Bolívar Aurelio Prieto Torres Av. 25 de junio diagonal al SRI 07983135 Octubre del 2014 GEOGES CÍA. LTDA. Registro MAE 119-CC Quito #219 entre Portoviejo y Esmeraldas. Machala. 075000-604 Dirección Técnica Descripción del Proyecto Análisis de Riesgos. Coordinación Técnica Hallazgos y Evaluación de Cumplimiento Legal Plan de Manejo Ambiental. Plan de Manejo Ambiental Evaluación Ambiental. Línea base Manejo de información.

2-1


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO III 3. SIGLAS Y ABREVIATURAS .............................................................. 3-1

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

3. SIGLAS Y ABREVIATURAS AAAr AAC A&G C CO DBO5 DQO EsIA EPP GPAEO HA IEES INEN MAE N/A NC+ NCNO2 NPSeq OAE PMA PPM PMD PCC PRC PDC PSS PMS PRA PCA SDT SENPLADES SST STARI SUMA SUIA TULSMA

Autoridad Ambiental de Aplicación Ambiental Auditoría Ambiental de Cumplimiento Aceites y grasas Conformidad Monóxido de carbono Demando bioquímica de oxígeno Demanda química de oxígeno Estudio de Impacto Ambiental Equipo de Protección Personal Gobierno Provincial Autónomo de El Oro Hectáreas Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Instituto Nacional Ecuatoriano de Normalización Ministerio del Ambiente No Aplica No Conformidad Mayor No Conformidad Menor Dióxido de nitrógeno Nivel de Presión Sonora Equivalente Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Plan de Manejo Ambiental Plan de Prevención y Mitigación de Impactos Plan de Manejo de Desechos Plan de Comunicación y Capacitación Plan de Relaciones Comunitarias Plan de Contingencia Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Plan de Monitoreo y Seguimiento Plan de Rehabilitación Plan de Cierre, Abandono y Entrega de Área Sólidos disueltos totales Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador Sólidos suspendidos totales Sistema de Tratamiento de Agua Residual Industrial Sistema Único de Manejo Ambiental Sistema Único de Información Ambiental Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

3-1


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO IV 4. MARCO LEGAL AMBIENTAL E INSTITUCIONAL................................ 4-1 4.1.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL. ....................................................................... 4-1

4.2.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. ............................................... 4-1

4.3.

CÓDIGOS Y LEYES. .............................................................................................. 4-2

4.3.1. Código Orgánico De Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización . 4-2 4.3.2. Código Orgánico De La Producción.................................................................... 4-2 4.3.3. Ley De Gestión Ambiental ................................................................................ 4-2 4.3.4. Ley De Prevención Y Control De La Contaminación Ambiental ........................... 4-2 4.3.5. Codificación De La Ley De Aguas. ...................................................................... 4-3 4.3.6. Ley Orgánica de la Salud .................................................................................. 4-3 4.3.7. Ley de Seguridad Social ................................................................................... 4-3 4.3.8. Código Orgánico Integral Penal. ........................................................................ 4-4 4.3.9. Codificación a la Ley De Pesca y Desarrollo Pesquero ........................................ 4-4 4.4.

DECRETOS Y REGLAMENTOS DE APLICACIÓN A LAS LEYES. .................................. 4-4

4.4.1. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente ........... 4-4 4.4.2. Reglamento de Seguridad e higiene del trabajo .............................................. 4-14 4.4.3. Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo del Ministerio de trabajo y empleo. ................................ 4-14 4.4.4. Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo. ................................. 4-14 4.4.5. Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y Texto Unificado de Legislación Pesquera. ..................................................................................... 4-14 4.4.6. Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas ........................................................................................... 4-15 4.4.7. Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social ............. 4-15 4.4.8. Acuerdo Ministerial 026: Procedimiento para Registro de Generadores de Desechos Peligrosos. ...................................................................................... 4-16 4.4.9. Acuerdo Ministerial 006: Reforma al Acuerdo Ministerial 068. ....................... 4-16 4.4.10. Acuerdo Ministerial 142: Listados Nacionales de Sustancias Químicas Peligrosas, desechos Peligrosos y Especiales ................................................... 4-16 4.4.11.

Acuerdo Ministerial 066. ........................................................................... 4-16

4.4.12.

Acuerdo Ministerial 067. ........................................................................... 4-16

4.4.13.

Norma Técnica Ecuatoriana INEN 439 ........................................................ 4-16

4.4.14.

Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266: ..................................................... 4-17

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

4.5.

MARCO INSTITUCIONAL Y COMPETENCIAS. ...................................................... 4-17

4.5.1. Ministerio del Medio Ambiente. ..................................................................... 4-17

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

4. MARCO LEGAL AMBIENTAL E INSTITUCIONAL. 4.1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL. Dentro de la legislación ambiental vigente en el país, tenemos un amplio conjunto de leyes, normas, reglamentos, ordenanzas y convenios, que tienen como objetivo regular todas las actividades antrópicas que causan impactos ambientales, tomando en cuenta la magnitud y naturaleza de dicha actividad. La legislación en que se enmarcan las actividades del proyecto se detalla a continuación. 4.2. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. La constitución de la República del Ecuador publicada en el registro Oficial Nº 449 del 20 de octubre de 2008, considera la protección ambiental como uno de los deberes primordiales del estado, en el capítulo Segundo, Sección Segunda “reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kawsay”, así como también “El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios. Título II: DERECHOS Capítulo II: Derechos del buen vivir Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Capítulo VII: Derechos de la naturaleza Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: 6) Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. Capítulo I. Biodiversidad y Recursos Naturales Sección Primera: Naturaleza y Medio Ambiente Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales: 1) El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. 2) Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional. 3) El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales. 4) En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-1


REGISTRO MAE 119-CC

4.3.

CÓDIGOS Y LEYES.

4.3.1. Código Orgánico De Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización Este Código, publicado en el R.O. Nº. 303 el 19 de octubre de 2010, entre otros, tiene como objetivo “ b) La profundización del proceso de autonomías y descentralización del Estado, con el fin de promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, la integración y participación ciudadana, así como el desarrollo social y económico de la población”. Se establecen los diferentes niveles de gobierno, sus funciones y competencias. El ejercicio de la autoridad y las potestades se rigen bajo los principios de sustentabilidad del desarrollo, unidad, solidaridad, coordinación y corresponsabilidad, subsidiariedad, complementariedad, equidad interterritorial, participación ciudadana. 4.3.2. Código Orgánico De La Producción El presente Código, públicado en el R.O. No. 351 de 22 de diciembre de 2010, tiene por objeto regular el proceso productivo en las etapas de producción, distribución, intercambio, comercio, consumo, manejo de externalidades e inversiones productivas orientadas a la realización del Buen Vivir. Esta normativa busca también generar y consolidar las regulaciones que potencien, impulsen e incentiven la producción de mayor valor agregado, que establezcan las condiciones para incrementar productividad y promuevan la transformación de la matriz productiva, facilitando la aplicación de instrumentos de desarrollo productivo, que permitan generar empleo de calidad y un desarrollo equilibrado, equitativo, ecoeficiente y sostenible con el cuidado de la naturaleza. 4.3.3. Ley De Gestión Ambiental Determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación, límites permisibles, controles y sanciones en la gestión ambiental encaminadas a la conservación del patrimonio natural y el aprovechamiento sustentable de los recursos. Establece los principios de solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje, reutilización de desechos, utilización de tecnologías alternativas, respeto a las culturas y prácticas tradicionales. Respecto a la obligatoriedad de contar con Estudios Ambientales, en el Art.19 la ley determina que las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, deben ser calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio. Así como que deben contar con una licencia Ambiental otorgada por el Ministerio del ramo. La ley establece la estructura básica y contenidos mínimos que deben tener los referidos estudios. 4.3.4. Ley De Prevención Y Control De La Contaminación Ambiental Mediante publicación en el registro oficial suplemento 418, el 10 de septiembre de 2004, se presenta la codificación 20 de La Ley De Prevención Y Control De La Contaminación Ambiental. De esta manera, se regula la prohibición de expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de los ministerios de salud y del ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una molestia. Por lo expuesto, será responsabilidad de los ministerios de salud y del ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, en coordinación con otras Instituciones, estructurar y ejecutar programas que involucren aspectos relacionados con las causas, efectos, alcances y métodos de prevención y control de la contaminación atmosférica Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-2


REGISTRO MAE 119-CC

4.3.5. Codificación De La Ley De Aguas. Publicada en el R.O. 339 del 20 de mayo del 2004. TÍTULO II: De la Conservación y Contaminación de las Aguas Capítulo I “De la Conservación” Art. 21.- El usuario de un derecho de aprovechamiento, utilizará las aguas con la mayor eficiencia y economía, debiendo contribuir a la conservación y mantenimiento de las obras e instalaciones de que dispone para su ejercicio. Capítulo II “De la Contaminación” Art. 22.- Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna. El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y las demás entidades estatales, aplicará la política que permita el cumplimiento de esta disposición. 4.3.6. Ley Orgánica de la Salud (Ley No. 2006-67) Art. 103.- Se prohíbe a toda persona, natural o jurídica, descargar o depositar aguas servidas y residuales, sin el tratamiento apropiado, conforme lo disponga en el reglamento correspondiente, en ríos, mares, canales, quebradas, lagunas, lagos y otros sitios similares. Se prohíbe también su uso en la cría de animales o actividades agropecuarias. Art. 104.- Todo establecimiento industrial, comercial o de servicios, tiene la obligación de instalar sistemas de tratamiento de aguas contaminadas y de residuos tóxicos que se produzcan por efecto de sus actividades. Las autoridades de salud, en coordinación con los municipios, serán responsables de hacer cumplir esta disposición. Art. 105.- Las personas naturales o jurídicas propietarias de instalaciones o edificaciones, públicas o privadas, ubicadas en las zonas costeras e insulares, utilizarán las redes de alcantarillado para eliminar las aguas servidas y residuales producto de las actividades que desarrollen; y, en los casos que inevitablemente requieran eliminarlos en el mar, deberán tratarlos previamente, debiendo contar para el efecto con estudios de impacto ambiental; así como utilizar emisarios submarinos que cumplan con las normas sanitarias y ambientales correspondientes. Capítulo V. Salud y seguridad en el trabajo Los desechos infecciosos, especiales, tóxicos y peligrosos para la salud, deben ser tratados técnicamente previo a su eliminación y el depósito final se realizará en los sitios especiales establecidos para el efecto por los municipios del país. Para la eliminación de desechos domésticos se cumplirán las disposiciones establecidas para el efecto. Las autoridades de salud, en coordinación con los municipios, serán responsables de hacer cumplir estas disposiciones. 4.3.7. Ley de Seguridad Social (R.O. 465, 30 de noviembre del 2001) Esta ley tiene los siguientes principios rectores: Art. 1. El Seguro General Obligatorio forma parte del sistemanacional de seguridad social y, como tal, su organización y funcionamiento se fundamentan en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia. Para efectos de la aplicación de esta Ley:  Solidaridad es la ayuda entre todas las personas aseguradas, sin distinción de nacionalidad, etnia, lugar de residencia, edad, sexo, estado de salud, educación, ocupación o ingresos, con el fin de financiar conjuntamente las prestaciones básicas del Seguro General Obligatorio. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-3


REGISTRO MAE 119-CC

 Obligatoriedad es la prohibición de acordar cualquier afectación, disminución, alteración o supresión del deber de solicitar y el derecho de recibir la protección del Seguro General Obligatorio.  Universalidad es la garantía de iguales oportunidades a toda la población asegurable para acceder a las prestaciones del Seguro General Obligatorio, sin distinción de nacionalidad, etnia, lugar de residencia, sexo, educación, ocupación o ingresos.  Equidad es la entrega de las prestaciones del Seguro General Obligatorio en proporción directa al esfuerzo de los contribuyentes y a la necesidad de amparo de los beneficiarios, en función del bien común.  Eficiencia es la mejor utilización económica de las contribuciones y demás recursos del Seguro General Obligatorio, para garantizar la entrega oportuna de prestaciones suficientes a sus beneficiarios.  Subsidiariedad es el auxilio obligatorio del Estado para robustecer las actividades de aseguramiento y complementar el financiamiento de las prestaciones que no pueden costearse totalmente con las aportaciones de los asegurados.  Suficiencia es la entrega oportuna de los servicios, las rentas y los demás beneficios del Seguro General Obligatorio, según el grado de deterioro de la capacidad para trabajar y la pérdida de ingreso del asegurado. 4.3.8.

Código Orgánico Integral Penal.

Publicada en el Registro Oficial Nº 180, el 10 de febrero de 2014, este código tiene como finalidad normar el poder punitivo del Estado, tipificar las infracciones penales, establecer el procedimiento para el juzgamiento de las personas con estricta observancia del debido proceso, promover la rehabilitación social de las personas sentenciadas y la reparación integral de las víctimas. En su Capítulo Cuarto determinar las penas y sanciones para los delitos contra el ambiente y la naturaleza o Pacha Mama. 4.3.9. Codificación a la Ley De Pesca y Desarrollo Pesquero (Ro No. 15 Del 11 Mayo Del 2005) La ley de Pesca y desarrollo pesquero en sus artículos 1 y 2, señala lo siguiente con respecto a su aplicabilidad en el presente estudio. Art.1. “Los recursos bioacuáticos existentes en el mar territorial, en las aguas marítimas interiores,en los ríos, en los lagos o canales naturales y artificiales, son bienes nacionales cuya racional aprovechamiento será regulado y controlado por el estado de acuerdo con sus intereses”. Art.2. “Se entenderá por actividad pesquera la realizada para el aprovechamiento de los recursos bioacuáticos en cualquiera de sus fases: extracción, cultivo, procesamiento y comercialización, así como las demás actividades conexas contempladas en esta Ley.” 4.4.

DECRETOS Y REGLAMENTOS DE APLICACIÓN A LAS LEYES.

4.4.1. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) La aplicación de la ley de Gestión Ambiental se ve fortalecida con la Legislación Ambiental Secundaria, mediante Decreto Ejecutivo 3399 R.O.725 del 16 de diciembre de 2002. El objetivo del TULSMA es actualizar la legislación en materia ambiental y permitir ubicar con exactitud la normativa vigente en materia. 4.4.1.1. Libro VI de la Calidad Ambiental Título I, Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-4


REGISTRO MAE 119-CC

 

Acuerdo Ministerial 068: Reformase El Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente. Acuerdo Ministerial 006: Reformas al Título I y Título IV del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

CAPÍTULO V.- DE LA CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL NACIONAL Art. 36.- Objetivo general de la Categorización Ambiental Nacional.- El objetivo general de la categorización ambiental nacional, es unificar el proceso de regularización ambiental de los proyectos, obras o actividades que se desarrollan en el país, en función de las características particulares de éstos y de los impactos y riesgos ambientales que generan al ambiente. Todos los proyectos, obras o actividades, que sean parte de las categorías II, III y IV, deberán obtener una licencia ambiental previo a iniciar la ejecución de su actividad, conforme a los procedimientos determinados en la normativa ambiental aplicable, la categorización ambiental nacional, y las normas establecidas por la autoridad ambiental competente. Art. 41.- De la categoría IV (Licencia Ambiental Categoría IV).-Dentro de ésta categoría se encuentran catalogados los proyectos, obras o actividades cuyos impactos y/o riesgos ambientales, son considerados de alto impacto. Todos los proyectos, obras o actividades catalogados dentro de ésta categoría, deberán regularizarse ambientalmente a través de la obtención de una licencia ambiental, que será otorgada por la autoridad ambiental competente, mediante el SUIA. Para la obtención de la licencia ambiental, el promotor de estos proyectos, obras o actividades, deberá regularizarse mediante el SUIA, conforme al manual de procedimientos previsto para ésta categoría, y acorde a los lincamientos que establezca la autoridad ambiental competente…..” Título IV: Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de La Contaminación Ambiental. Dentro del ámbito del reglamento se encuentran: a) Las normas generales nacionales aplicables a la prevención y control de la contaminación ambiental y de los impactos ambientales negativos de las definidas por la Clasificación Ampliada de las Actividades Económicas de la versión vigente de la clasificación Internacional Industrial Uniforme CIIU, adoptada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos; b) Las normas técnicas nacionales que fijan los límites permisibles de emisión, descargas y vertidos al ambiente; c) Los criterios de calidad de los recursos agua, aire y suelo, a nivel nacional. Las normas técnicas ambientales dictadas bajo el amparo del presente reglamento son las siguientes: Norma de calidad aire ambiente; Norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión; Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y para vibraciones; Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterio de remediación para suelos contaminados; Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes; recurso agua; Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no peligrosos. Listas nacionales de productos químicos peligrosos y de uso severamente restringido que se utilicen en el Ecuador. Capítulo IV, “Del control ambiental”, Sección I, Estudios Ambientales. Art.58.- Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-5


REGISTRO MAE 119-CC

Toda obra, actividad o proyecto nuevo o ampliaciones o modificaciones de los existentes, emprendidos por cualquier persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden potencialmente causar contaminación, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que incluirá un plan de manejo ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). El EIA deberá demostrar que la actividad estará en cumplimiento con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa a la construcción y a la puesta en funcionamiento del proyecto o inicio de la actividad. Art. 59.- Plan de Manejo Ambiental El plan de manejo ambiental incluirá entre otros un programa de monitoreo y seguimiento que ejecutará el regulado, el programa establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros de la organización, a ser monitoreados, la periodicidad de estos monitoreos, la frecuencia con que debe reportarse los resultados a la entidad ambiental de control. El plan de manejo ambiental y sus actualizaciones aprobadas tendrán el mismo efecto legal para la actividad que las normas técnicas dictadas bajo el amparo del presente Libro VI De la Calidad Ambiental. Art. 60.- Auditoría Ambiental de Cumplimiento Un año después de entrar en operación la actividad a favor de la cual se aprobó el EIA, el regulado deberá realizar una Auditoría Ambiental de Cumplimiento con su plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes, particularmente del presente reglamento y sus normas técnicas. La Auditoría Ambiental de Cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes incluirá la descripción de nuevas actividades de la organización cuando las hubiese y la actualización del plan de manejo ambiental de ser el caso. Sección III, del monitoreo. Art. 77.- Inspección de Instalaciones del Regulado. Las instalaciones de los regulados podrán ser visitadas en cualquier momento por parte de funcionarios de la entidad ambiental de control o quienes la representen, a fin de tomar muestras de sus emisiones, descargas o vertidos e inspeccionar la infraestructura de control o prevención existente. El regulado debe garantizar una coordinación interna para atender a las demandas de la entidad ambiental de control en cualquier horario. Art. 81.- Reporte Anual. Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad ambiental de control, por lo menos una vez al año, los resultados de los monitoreos correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos de acuerdo a lo establecido en su PMA aprobado. Estos reportes permitirán a la entidad ambiental de control verificar que el regulado se encuentra en cumplimiento o incumplimiento del presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas contenidas en los Anexos, así como del plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de control. Art. 82.- Reporte de Descargas, Emisiones y Vertidos. Solamente una vez reportadas las descargas, emisiones y vertidos, se podrá obtener el permiso de la entidad ambiental de control, para efectuar éstas en el siguiente año. Art. 83.- Plan de Manejo y Auditoría Ambiental de Cumplimiento. El regulado deberá contar con un plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de control y realizará a sus actividades, auditorías ambientales de cumplimiento con las normativas ambientales vigentes y con su plan de manejo ambiental, acorde a lo establecido en el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas ambientales. Art. 89.- Prueba de Planes de Contingencia. Los planes de contingencias deberán ser implementados, mantenidos, y probados periódicamente a través de simulacros. Los simulacros deberán ser documentados y sus registros estarán disponibles para la entidad

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-6


REGISTRO MAE 119-CC

ambiental de control. La falta de registros constituirá prueba de incumplimiento de la presente disposición. Art. 92.- Permiso de Descargas y Emisiones. El permiso de descargas, emisiones y vertidos es el instrumento administrativo que faculta a la actividad del regulado a realizar sus descargas al ambiente, siempre que éstas se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las normas técnicas ambientales nacionales o las que se dictaren en el cantón y provincia en el que se encuentran esas actividades. El permiso de descarga, emisiones y vertidos será aplicado a los cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado, al aire y al suelo. Título V: Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales (Reemplazado por Acuerdo Ministerio 161, expedido el 31 de agosto de 2011). Art. 154.- A efectos del presente reglamento, los desechos peligrosos son: a) Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna sustancia que tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico-infecciosas y/o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables; b) Aquellos que se encuentren determinados en los listados nacionales de desechos peligrosos, a menos que no tengan ninguna de las características descritas en el literal anterior. Estos listados serán establecidos y actualizados mediante acuerdos ministeriales. Art. 181.- Todo generador de desechos peligrosos y especiales es el titular y responsable del manejo de los mismos hasta su disposición final, siendo su responsabilidad: Responder conjunta y solidariamente con las personas naturales o jurídicas que efectúen para él la gestión de los desechos de su titularidad, en cuanto al cumplimiento de la normativa ambiental aplicable antes de la entrega de los mismos y en caso de incidentes que involucren manejo inadecuado, contaminación y/o daño ambiental. La responsabilidad es solidaria e irrenunciable. Tomar medidas con el fin de reducir o minimizar la generación de desechos peligrosos y especiales; Obtener obligatoriamente el registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales, ante el Ministerio de Ambiente o las Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable, para lo cual, el Ministerio de Ambiente establecerá los procedimientos aprobatorios respectivos mediante acuerdo ministerial; Almacenar los desechos peligrosos y especiales en condiciones técnicas de seguridad y en áreas que reúnan los requisitos previstos en el presente Reglamento, normas INEN y/o normas nacionales e internacionales aplicables evitando su contacto con los recursos agua y suelo, y verificando la compatibilidad de los mismos. Disponer de instalaciones adecuadas y técnicamente construidas para realizar el almacenamiento de los desechos peligrosos y/o especiales, con accesibilidad a los vehículos que vayan a realizar el traslado de los mismos; Identificar y/o caracterizar los desechos peligrosos y/o especiales generados, de acuerdo a la norma técnica correspondiente; Realizar la entrega de los desechos peligrosos y/o especiales para su adecuado manejo, únicamente a personas naturales o jurídicas que cuenten con la regularización ambiental correspondiente emitida por el Ministerio de Ambiente o por la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable; Antes de entregar sus desechos peligrosos y/o especiales, el generador deberá demostrar ante la autoridad ambiental competente que no es posible someterlos a algún sistema de eliminación y/o disposición final dentro de sus instalaciones, bajo los lineamientos técnicos Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-7


REGISTRO MAE 119-CC

establecidos en la normativa ambiental emitida por el Ministerio del Ambiente o por el INEN, en caso de ser necesario se complementará con normas internacionales aplicables; Elaborar, formalizar y custodiar el manifiesto único de movimiento de los desechos peligrosos y/o especiales para su gestión; este documento crea la cadena de custodia desde la generación hasta la disposición final; Regularizar la actividad conforme lo establece la normativa ambiental ante el Ministerio del Ambiente o las Autoridades Ambientales de Aplicación Responsables; Para generadores que tengan dos o más establecimientos en donde se generen desechos peligrosos, el registro será individual para cada uno de los establecimientos y se obtendrán ante el Ministerio del Ambiente o la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable para la jurisdicción correspondiente; Declarar anualmente ante el Ministerio del Ambiente o la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada para su aprobación, la generación y manejo de desechos peligrosos y/o especiales. Esta declaración la realizará cada generador por registro otorgado de manera anual. La información consignada en este documento estará sujeta a comprobación por parte de la Autoridad Competente, quien podrá solicitar informes específicos cuando lo requiera. El incumplimiento de esta disposición conllevará la cancelación del registro sin perjuicio de las sanciones administrativas, civiles y penales que hubiere lugar; Mantener el registro (bitácora) e los movimientos de entrada y salida de desechos peligrosos y especiales en su área de almacenamiento, en donde se hará constar la fecha de los movimientos (entradas/salidas), nombre del desecho, su origen, cantidad (transferida/almacenada) y destino; Entregar al Ministerio del Ambiente o la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable correspondiente la información adicional o complementaria que sea necesaria; Proceder a la actualización del registro otorgado en caso de modificaciones en la información; ANEXO 1: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua 4.2.1. Criterios generales para la descarga de efluentes. 4.2.1.1. El regulado deberá mantener un registro de los efluentes generados, indicando el caudal del efluente, frecuencia de descarga, tratamiento aplicado a los efluentes, análisis de laboratorio y la disposición de los mismos, identificando el cuerpo receptor. Es mandatorio que el caudal reportado de los efluentes generados sea respaldado con datos de producción. 4.2.1.2. En las tablas # 11, 12 y 13 de la presente norma, se establecen los parámetros de descarga hacia el sistema de alcantarillado y cuerpos de agua (dulce y marina), los valores de los límites máximos permisibles, corresponden a promedios diarios. La Entidad Ambiental de Control deberá establecer la normativa complementaria en la cual se establezca: La frecuencia de monitoreo, el tipo de muestra (simple o compuesta), el número de muestras a tomar y la interpretación estadística de los resultados que permitan determinar si el regulado cumple o no con los límites permisibles fijados en la presente normativa para descargas a sistemas de alcantarillado y cuerpos de agua. 4.2.1.6. Las aguas residuales que no cumplan previamente a su descarga, con los parámetros establecidos de descarga en esta Norma, deberán ser tratadas mediante tratamiento convencional, sea cual fuere su origen: público o privado. Por lo tanto, los sistemas de tratamiento deben ser modulares para evitar la falta absoluta de tratamiento de las aguas residuales en caso de paralización de una de las unidades, por falla o mantenimiento. 4.2.3.8 Toda descarga a un cuerpo de agua marina, deberá cumplir, por lo menos con los siguientes parámetros (ver tabla 13).

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-8


REGISTRO MAE 119-CC

Tabla13. Límites de descarga a un cuerpo de agua marina Parámetros

mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

Límite máximo permisible 30 0,5 No detectable 5,0 5,0 0,2

mg/l

0,2

mg/l mg/l

unidades de color

1,0 0,5 *Remoción > al 99,9 % * Inapreciable en dilución: 1/20

Cr Expresado como fenol

mg/l

0,5

mg/l

0,2

D.B.O5.

mg/l

100

D.Q.O.

mg/l

250

P F

mg/l mg/l

10 5,0

TPH

mg/l

20,0

Visibles Hg Ni N Ag Pb pH Se S Concentración de organoclorados totales Concentración de organofosforados totales Concentración de carbamatos totales °C Sustancias activas al azul de metileno Zn

mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

Ausencia 0,01 2,0 40 0,1 0,5 6-9 0,2 100 0,5

mg/l

0,05

mg/l

0,1

mg/l

0,25

-

< 35

mg/l

0,5

mg/l

10

Expresado como

Aceites y Grasas Arsénico total Alkil mercurio Aluminio Bario Cadmio

As Al Ba Cd

Cianuro total

CN Cu Co

Cobre Cobalto Coliformes Fecales Color real Cromo hexavalente Compuestos fenólicos Demanda Bioquímica de Oxígeno (5 días) Demanda Química de Oxígeno Fósforo Total Fluoruros Hidrocarburos Totales de Petróleo. Materia flotante Mercurio total Níquel Nitrógeno Total kjedahl Plata Plomo Potencial de hidrógeno Selenio Sólidos Suspendidos Totales Sulfuros Organoclorados totales

Organofosforados totales Carbamatos totales Temperatura Tensoactivos Zinc

-

Unidad

nmp/100 ml Color real +6

* La apreciación del color se estima sobre 10 cm de muestra diluida.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-9


REGISTRO MAE 119-CC

ANEXO 2: Norma de calidad ambiental del recurso suelo. 4.1.1. La prevención de la contaminación al recurso suelo se fundamenta en las buenas prácticas de manejo e ingeniería aplicada a cada uno de los procesos productivos. Se evitará trasladar el problema de contaminación de los recursos agua y aire al recurso suelo. 4.1.1.1. Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá implementar una política de reciclaje o reusó de los desechos. Si el reciclaje o reusó no es viable, los desechos deberán ser dispuestos de manera ambientalmente aceptable. Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los desechos generados, indicando volumen y sitio de disposición de los mismos. Por ningún motivo se permite la disposición de desechos en áreas no aprobadas para el efecto por parte de la entidad ambiental de control. 4.1.1.2. Sobre las actividades que generen desechos peligrosos Los desechos considerados peligrosos generados en las diversas actividades industriales, comerciales agrícolas o de servicio, deberán ser devueltos a sus proveedores, quienes se encargarán de efectuar la disposición final del desecho mediante métodos de eliminación establecidos en las normas técnicas ambientales y regulaciones expedidas para el efecto. 4.1.1.3. Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos El almacenamiento, transporte y disposición de residuos peligrosos, deberán ser manejados de acuerdo a lo establecido en las normas y regulaciones expedidas para el efecto. Las personas que generan residuos peligrosos, deben llevar una bitácora mensual sobre la generación de sus residuos peligrosos, donde se incluirá las características del desecho, volumen, procedencia y disposición final del mismo. Las áreas de almacenamiento deberán reunir como mínimo, a más de las establecidas en la Norma Técnica Ambiental para el Manejo de Desechos Peligrosos, con las siguientes condiciones: Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados. Estar ubicadas en zonas donde se minimicen los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones. Contar con muros de contención, y fosas de retención para la captación de los residuos de los lixiviados. Los lixiviados deberán ser recogidos y tratados para volverlos inocuos. Por ningún motivo deberán ser vertidos o descargados sobre el suelo sin previo tratamiento y aprobación de la entidad ambiental de control. Los pisos deberán contar con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención, con capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado. Contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el tránsito de montacargas mecánicos, electrónicos o manuales, así como el movimiento de los grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia. Contar con sistemas para la prevención y respuesta a incendios 4.1.2.3. Las sustancias químicas e hidrocarburos deberán almacenarse, manejarse y transportarse de manera técnicamente apropiada, tal como lo establece las regulaciones ambientales del sector hidrocarburífero y la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266, referente al Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos, o la que la remplace. ANEXO 3. Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión. 4.1 De los límites permisibles de emisiones al aire para fuentes fijas de combustión 4.1.1 De las fuentes fijas significativas de emisiones al aire

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-10


REGISTRO MAE 119-CC

4.1.1.1 Para la aplicación de la presente norma técnica, se definen fuentes fijas significativas y fuentes fijas no significativas, de emisiones al aire por proceso de combustión. 4.1.1.2 Serán designadas como fuentes fijas significativas todas aquellas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos, gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y cuya potencia calorífica (heat input) sea igual o mayor a tres millones de vatios (3 x 10 6 W), o, diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 106 BTU/h). 4.1.1.3 Para las fuentes fijas que se determinen como fuentes significativas, éstas deberán demostrar cumplimiento con los límites máximos permisibles de emisión al aire, definidos en esta norma técnica, en sus Tablas 1 y 2, según se corresponda. Para esto, la fuente deberá efectuar mediciones de la tasa actual de emisión de contaminantes. Si los resultados fuesen superiores a los valores máximos permisibles de emisión, la fuente fija deberá entonces establecer los métodos o los equipos de control necesarios para alcanzar cumplimiento con los valores máximos de emisión estipulados en esta norma. 4.1.1.4 Serán designadas como fuentes fijas no significativas todas aquellas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos, gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y cuya potencia calorífica (heat input) sea menor a tres millones de vatios (3 x 10 6 W), o, diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 10 6 BTU/h). Estas fuentes fijas de combustión no estarán obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones actuales, y deberán proceder según se indica en el siguiente artículo. 4.1.1.5 Las fuentes fijas no significativas, aceptadas como tal por parte de la Entidad Ambiental de Control, demostrarán cumplimiento con la normativa mediante alguno de los siguientes métodos: a. El registro interno, y disponible ante la Entidad Ambiental de Control, del seguimiento de las prácticas de mantenimiento de los equipos de combustión, acordes con los programas establecidos por el operador o propietario de la fuente, o recomendados por el fabricante del equipo de combustión; b. resultados de análisis de características físicas y químicas del combustible utilizado, en particular del contenido de azufre y nitrógeno en el mismo; c. la presentación de certificados por parte del fabricante del equipo de combustión en cuanto a la tasa esperada de emisiones de contaminantes, en base a las características del combustible utilizado. d. mediante inspección del nivel de opacidad de los gases de escape de la fuente; e. mediante el uso de altura de chimenea recomendada por las prácticas de ingeniería; f. otros que se llegaren a establecer. 4.1.1.6 Para la verificación de cumplimiento por parte de una fuente fija no significativa con alguno de los métodos descritos, el operador u propietario de la fuente deberá mantener los debidos registros o certificados, a fin de reportar a la Entidad Ambiental de Control con una frecuencia de una vez por año. 4.1.1.7 No obstante de lo anterior, las fuentes fijas no significativas podrán ser requeridas, por parte de la Entidad Ambiental de Control, de efectuar evaluaciones adicionales de sus emisiones, en el caso de que estas emisiones excedan o comprometan las concentraciones máximas permitidas, a nivel del suelo, de contaminantes del aire. Estas últimas concentraciones de contaminantes en el aire ambiente se encuentran definidas en la norma correspondiente a calidad de aire. 4.1.1.8 Las fuentes fijas no significativas deberán someter, a consideración de la Entidad Ambiental de Control, los planos y especificaciones técnicas de sus sistemas de combustión, esto como parte de los procedimientos normales de permiso de funcionamiento. 4.1.2 Valores máximos permisibles de emisión Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-11


REGISTRO MAE 119-CC

4.1.2.1 Los valores de emisión máxima permitida, para fuentes fijas de combustión existentes, son los establecidos en la Tabla 1 de esta norma. Tabla 1. Límites máximos permisibles de emisiones al aire para fuentes fijas de combustión. Norma para fuentes en operación antes de Enero de 2003 CONTAMINANTE EMITIDO

COMBUSTIBLE UTILIZADO Sólido

Partículas Totales

Óxidos de Nitrógeno

[2]

Notas: [1]

355 355

Líquido Gaseoso

No Aplicable

Sólido

1 100

[2]

Líquido Gaseoso Sólido

Dióxido de Azufre

VALOR

[2]

Líquido Gaseoso

700 500 1 650 1 650 No Aplicable

[1]

UNIDADES 3

mg/Nm 3

mg/Nm No Aplicable 3

mg/Nm 3

mg/Nm 3

mg/Nm 3

mg/Nm 3

mg/Nm No Aplicable

3

mg/Nm : miligramos por metro cúbico de gas, a condiciones normales, mil trece milibares de presión (1 013 mbar) y temperatura de 0 °C, en base seca y corregidos a 7% de oxígeno. [2]

combustibles líquidos comprenden los combustibles fósiles líquidos, tales como diesel, kerosene, búnker C, petróleo crudo, naftas.

4.1.2.2 Los valores de emisión máxima permitida, para fuentes fijas de combustión nuevas, son los establecidos en la Tabla 2 de esta norma. Tabla 2. Límites máximos permisibles de emisiones al aire para fuentes fijas de combustión. Norma para fuentes en operación a partir de Enero de 2003 [1]

CONTAMINANTE EMITIDO

COMBUSTIBLE UTILIZADO Sólido

Partículas Totales

[2]

Líquido Gaseoso Sólido

Óxidos de Nitrógeno

[2]

Líquido Gaseoso Sólido

Dióxido de Azufre

[2]

Líquido Gaseoso

VALOR 150 150 No Aplicable 850 550 400 1 650 1 650 No Aplicable

UNIDADES 3

mg/Nm 3

mg/Nm No Aplicable 3

mg/Nm 3

mg/Nm 3

mg/Nm 3

mg/Nm 3

mg/Nm No Aplicable

Notas: 1 mg/Nm3: miligramos por metro cúbico de gas, a condiciones normales, de mil trece milibares de presión (1 013 mbar) y temperatura de 0 °C, en base seca y corregidos a 7% de oxígeno. 2 combustibles líquidos comprenden los combustibles fósiles líquidos, tales como diesel, kerosene, búnker C, petróleo crudo, naftas.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-12


REGISTRO MAE 119-CC

ANEXO 5: Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles, y para vibraciones 4.1 Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas 4.1.1 Niveles máximos permisibles de ruido 4.1.1.1 Los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq, expresados en decibeles, en ponderación con escala A, que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido, no podrán exceder los valores que se fijan en la Tabla 1. TABLA 1. NIVELES MÁXIMOS DE RUIDO PERMISIBLES SEGÚN USO DEL SUELO NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE TIPO DE ZONA SEGÚN USO NPS eq [dB(A)] DE SUELO

DE 06H00 A 20H00

DE 20H00 A 06H00

Zona hospitalaria y educativa

45

35

Zona Residencial

50

40

Zona Residencial mixta

55

45

Zona Comercial

60

50

Zona Comercial mixta

65

55

Zona Industrial

70

65

ANEXO 6: Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos. 4.2.2. Se prohíbe arrojar o depositar desechos sólidos fuera de los contenedores de almacenamiento. 4.2.6. Se prohíbe quemar desechos sólidos a cielo abierto. 4.2.8 Se prohíbe la disposición o abandono de desechos sólidos, cualquiera sea su procedencia, a cielo abierto, patios, predios, viviendas, en vías o áreas públicas y en los cuerpos de agua superficiales o subterráneos. Además se prohíbe lo siguiente: a) El abandono, disposición o vertido de cualquier material residual en la vía pública, solares sin edificar, orillas de los ríos, quebradas, parques, aceras, parterres, exceptuándose aquellos casos en que exista la debida autorización de la entidad de aseo. b) Verter cualquier clase de productos químicos (líquidos, sólidos, semisólidos y gaseosos), que por su naturaleza afecten a la salud o seguridad de las personas, produzcan daños a los pavimentos o afecte al ornato de la ciudad. (…) f) Quemar desechos sólidos o desperdicios, así como tampoco se podrá echar cenizas, colillas de cigarrillos u otros materiales encendidos en los contenedores de desechos sólidos o en las papeleras peatonales, los cuales deberán depositarse en un recipiente adecuado una vez apagados. 4.2.12 Se prohíbe que el generador de desechos sólidos entregue los desechos a persona natural o jurídica que no posea autorización de la entidad de aseo, aquél y ésta responderán solidariamente de cualquier perjuicio causado por las mismas y estarán sujetos a la imposición de las sanciones que establezcan las autoridades pertinentes. 4.4.1.2. Libro V: De La Gestión De Los Recursos Costeros Título III De los Recursos Costeros, Capítulo I, Del Manglar Declaración Sobre La Protección, Conservación y Reposición De Los Bosques De Manglar Art. 19.- Será de interés público la conservación, protección y reposición de los bosques de manglar existentes en el país, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Forestal Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-13


REGISTRO MAE 119-CC

y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. En consecuencia, prohíbese su explotación y tala. Sin embargo, las comunidades ancestrales podrán solicitar se les conceda el uso sustentable del manglar para su subsistencia, aprovechamiento y comercialización de peces, moluscos y crustáceos, entre otras especies, que se desarrollen en este hábitat. Tales solicitudes de las comunidades ancestrales y usuarios ancestrales serán atendidas mediante el otorgamiento del “Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia del Manglar”, que será emitido por el Ministerio de Medio Ambiente. a través de la Subsecretaría de Desarrollo Sostenible con sede en Guayaquil. Las comunidades y usuarios favorecidos con el “Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia del Manglar” tendrán la obligación de cuidar este ecosistema y comunicar a la autoridad competente, de cualquier violación o destrucción del mismo. Art. 20.- Se declaran como bosques protectores a los manglares existentes en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro que fueran de dominio del Estado. Contará con la participación del Ministerio de Defensa, Consejo Nacional de Recursos Hídricos y Corporaciones de Desarrollo Regional de acuerdo con el Art. 6 de la mencionada Ley Forestal. Art. 21.- El Ministerio del Ambiente, a través del Programa Nacional Forestal, utilizando los recursos provenientes del Fondo Nacional de Forestación y Reforestación en los términos del Anexo No. 2 de la Ley No. 112 publicada en el Registro Oficial No. 805 de 10 de agosto de 1984 y otros que le asigne el Presupuesto General del Estado, ejecutará proyectos Capítulo VII, Del Procedimiento Art. 58.- Los propietarios, concesionarios y usuarios de las camaroneras instaladas deberán contar con la respectiva licencia ambiental, caso contrario serán sancionados de acuerdo con la ley y las normas legales correspondientes, para lo cual la autoridad competente iniciará los juicios respectivos con la participación de la Procuraduría General del Estado. En los juicios se demandarán las indemnizaciones por la afectación al ecosistema de manglar. 4.4.2. Reglamento de Seguridad e higiene del trabajo Expedido mediante Resolución Nº 172 del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Establece disposiciones específicas para minimizar el riesgo laboral y fomenta el uso de equipos de seguridad y protección a trabajadores, además de establecer especificaciones ambientes laborales adecuadas. 4.4.3. Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo del Ministerio de trabajo y empleo. Expedido mediante Registro Oficial N° 137 del 9 de agosto del 2000. Establece disposiciones sobre el medio ambiente laboral, la seguridad de los trabajadores y las obligaciones de los empleadores trabajadores. 4.4.4. Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo. (Resolución Nº 741 del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de mayo 30 de 1990). El Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo protege al afiliado y al empleador, mediante programas de prevención de los riesgos derivados del trabajo, acciones de reparación de los daños derivados de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales u ocupacionales, incluida la rehabilitación física y mental y la reinserción laboral. 4.4.5. Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y Texto Unificado de Legislación Pesquera. (Decreto Ejecutivo No. 3198, R.O. 690 del 24 de octubre del 2002). Este Reglamento establece en sus Art. 77 y 78 las obligaciones de quienes se dediquen a la acuacultura:

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-14


REGISTRO MAE 119-CC

Art. 77.- Quienes se dediquen a la acuacultura. Además de las obligaciones establecidas en la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, su reglamento y demás normas aplicables, deberán cumplir con lo siguiente: a) Prestar las debidas facilidades para las inspecciones y comprobaciones que las autoridades estimen del caso realizar; b) Vigilar y cuidar las áreas de manglares y zonas agrícolas colindantes y denunciar a las autoridades competentes los hechos atentatorios contra tales zonas; c) Utilizar los sistemas previstos por los organismos competentes, para evitar la contaminación a la ecología del lugar; d) Llevar los libros de registro de siembra, cosechas, producción y venta; e) Tener semilleros o precriaderos naturales y/o artificiales para asegurar el abastecimiento de larvas o alevines para sus programas de producción; y, f) Obtener la matrícula anual de ocupación de zona de playa, en caso de ser concesionario. Art. 78.- Se prohíbe a los acuacultores: a) Tapar esteros, ríos, canales u otras obras hidráulicas; b) Destruir o afectar manglares; c) Obstaculizar el libre tráfico de la navegación; d) Construir o alterar las propiedades físico-químicas y microbiológicas de los suelos con aptitud agrícola, ganadera y/o forestal colindantes; e) Conducir aguas servidas y residuales sin el empleo de medios técnicos que eviten la contaminación del medio; f) Instalar viveros o piscinas en zonas declaradas como áreas naturales del Estado; y, g) Ser titular, a título personal, de más de una concesión de zonas de playa y bahía para actividades acuícolas. 4.4.5.1. Reformas al Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y Texto Unificado de Legislación Pesquera (2008 – 2010). El Reglamento y el Texto Unificado de Legislación Pesquera fueron objeto de reformas mediante los Decretos Ejecutivos No. 1391 y No. 1442, los cuales incorporaron disposiciones transitorias adicionales a continuación del artículo 151. 4.4.5.2. Decreto Ejecutivo No. 261 del 27 de febrero del 2.010, publicado en R.O. No. 146 del 09 de marzo del 2.010 y Decreto Ejecutivo No. 284 del 17 de marzo del 2010. El Decreto Ejecutivo (D. E.) No. 261 reforma nuevamente el Reglamento, aunque posteriormente, mediante el Decreto Ejecutivo No. 284, se realizan modificaciones al D.E. 261 con el fin de precisar el alcance de algunas disposiciones. 4.4.6. Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas, Decreto Ejecutivo 1215, R.O. No. 265, 13 de febrero del 2.001 Este Reglamento tiene como objetivo regular las actividades hidrocarburíferas de explotación, desarrollo y producción, almacenamiento, transporte, industrialización y comercialización de petróleo crudo, derivados de petróleo, gas natural y afines, susceptibles de producir impactos ambientales. 4.4.7. Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social (Decreto Ejecutivo No. 1040, R.O. No. 332 de 8 de mayo de 2008). Este reglamento tiene como principales fines los siguientes: a) Precisar los mecanismos determinados en la Ley de Gestión Ambiental a ser utilizados en los procedimientos de participación social; b) Permitir a la autoridad pública conocer los criterios de la comunidad en relación a una actividad o proyecto que genere impacto ambiental; Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-15


REGISTRO MAE 119-CC

c) Contar con los criterios de la comunidad, como base de la gobernabilidad y desarrollo de la gestión ambiental; y, d) Transparentar las actuaciones y actividades que puedan afectar al ambiente, asegurando a la comunidad el acceso a la información disponible. 4.4.8. Acuerdo Ministerial 026: Procedimiento para Registro de Generadores de Desechos Peligrosos. Procedimientos para Registro de generadores de desechos peligrosos, Gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental, y para el transporte de materiales peligrosos. Registro Oficial 334, 12 de mayo del 2008. 4.4.9. Acuerdo Ministerial 006: Reforma al Acuerdo Ministerial 068. Expedido con fecha 18 de febrero de 2014, este acuerdo deroga el Catálogo de Categorización Ambiental Nacional, expedido mediante Acuerdo Ministerial No. 68, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 33 del 31 de julio de 2013 y al Acuerdo Ministerial No. 74 del 21 de agosto del 2013. Adicionalmente suprime los Anexos: I, II, III, IV y los Anexos 1,2,3,4 del Acuerdo ministerial 68, sustituyéndolos por los incluidos en esta reforma. 4.4.10. Acuerdo Ministerial 142: Listados Nacionales de Sustancias Químicas Peligrosas, desechos Peligrosos y Especiales (R.O. 856 de 21 de diciembre del 2012). DISPOSICIONES GENERALES Primera.- El articulado del presente instrumento será aplicado sin perjuicio de las demás disposiciones establecidas con respecto a los conceptos de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales, definidos en el Acuerdo Ministerial No. 161 publicado en el Registro Oficial No. 631 del 01 de febrero de 2012, sobre el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Sustancias Químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales. Dentro de este acuerdo se encuentra la siguiente clasificación  Listado de sustancias químicas peligrosas prohibidas  Listado de sustancias químicas peligrosas de toxicidad aguda  Listado nacional de sustancias químicas peligrosos de toxicidad crónica  Desechos peligrosos por fuente especifica  Listado de desechos peligrosos por fuente no específica  Listado nacional de desechos especiales  Acuerdo Ministerial 066: Instructivo al Reglamento de Aplicación de los mecanismos de Participación Social Establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1040, publicado en el registro oficial 332 del 08 de mayo del 2008. 4.4.11. Acuerdo Ministerial 066. Instructivo al Reglamento de Aplicación de los mecanismos de Participación Social Establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1040, publicado en el Registro Oficial 332 del 08 de mayo del 2008. 4.4.12. Acuerdo Ministerial 067. Modificación de tasas ambientales, publicado en el Registro Oficial N° 37 del martes 16 de julio del 2013. 4.4.13. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 439 Esta norma establece los colores, señales y símbolos de seguridad, con el propósito de prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como para hacer frente a ciertas emergencias.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-16


REGISTRO MAE 119-CC

4.4.14. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266: Esta norma establece los requisitos y precauciones que se deben tener en cuenta para el transporte, almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos. 4.5. MARCO INSTITUCIONAL Y COMPETENCIAS. 4.5.1. Ministerio del Medio Ambiente. Según el Art. 8 de la Ley de Gestión Ambiental, La autoridad ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del ramo, que actuará como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que dentro del ámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado. El Ministerio del Ambiente contará con los organismos técnicoadministrativos de apoyo, asesoría y ejecución, necesarios para la aplicación de las políticas ambientales, dictadas por el Presidente de la República.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

4-17


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO V 5. CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL ÁREA REFERENCIAL DEL PROYECTO (LINEA BASE). ................................................................. 5-1 5.1.

DEFINICIÓN DEL ÁREA REFERENCIAL ............................................................................ 5-1

5.2.

MEDIO FÍSICO................................................................................................................ 5-3

5.2.1.

OBJETIVO................................................................................................................5-3

5.2.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................5-3

5.2.3.

METODOLOGÍA ......................................................................................................5-3

5.2.4.

UBICACIÓN DEL ARCHIPIELAGO JAMBELÍ ..............................................................5-3

5.2.5.

GEOMORFOLOGIA Y GEOLOGÍA ............................................................................5-4

5.2.6.

TOPOGRAFÍA ..........................................................................................................5-4

5.2.7.

USO DE SUELO. .......................................................................................................5-5

5.2.8.

TIPOS DE SUELOS ...................................................................................................5-5

5.2.9.

CLIMATOLOGÍA ......................................................................................................5-5

5.2.10.

HIDROLOGÍA ...........................................................................................................5-8

5.2.11.

CALIDAD DE AGUA. ................................................................................................5-8

5.2.1.1.

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 5-8

5.2.1.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 5-8

5.2.1.3.

UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREOS ......................................................... 5-8

5.2.1.4.

METODOLOGÍA ......................................................................................................... 5-9

5.2.12.

CALIDAD DE AIRE ................................................................................................. 5-15

5.2.13.

PAISAJE NATURAL ................................................................................................ 5-18

5.3.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO BIÓTICO. .....................................................................5-19

5.3.1.

METODOLOGÍA .................................................................................................... 5-19

5.3.2.

ECOSISTEMA......................................................................................................... 5-19

5.3.3.

ÁREAS DE PROTECCIÓN NATURAL. ...................................................................... 5-19

5.3.4.

FLORA ................................................................................................................... 5-20

5.3.5.

FAUNA .................................................................................................................. 5-21

5.3.6.

INVENTARIO FORESTAL ........................................................................................ 5-24

5.4.

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN. .........................5-24

5.4.1.

OBJETIVO.............................................................................................................. 5-24

5.4.2.

METODOLOGÍA .................................................................................................... 5-24

5.4.3.

POBLACIÓN .......................................................................................................... 5-25

5.4.4.

ECONOMÍA ........................................................................................................... 5-25

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

5.4.5.

VIVIENDA.............................................................................................................. 5-26

5.4.6.

SALUD DE LA POBLACIÓN .................................................................................... 5-27

5.4.7.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA ................................................................................... 5-27

5.4.7.1.

SERVICIO BÁSICOS .................................................................................................. 5-27

5.4.8.

TRANSPORTACIÓN Y VÍAS DE ACCESO. ............................................................... 5-29

5.4.9.

EDUCACIÓN .......................................................................................................... 5-30

5.4.10.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS, CULTURALES Y ARQUEOLÓGICOS ............................. 5-30

5.4.11.

ORGANIZACIÓN SOCIAL ....................................................................................... 5-31

5.4.12.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL .................................................................................. 5-32

ÍNDICE DE TABLA Tabla No.5-1. Coordenadas Geográficas, Excellaqua S.A............................................................... 5-1 Tabla No.5-2. Puntos de monitoreo de calidad de agua ............................................................... 5-9 Tabla No.5-3. Resultados de calidad de agua, Afluente ...............................................................5-12 Tabla No.5-4. Resultados de calidad de agua, Efluente ...............................................................5-13 Tabla No.5-5 .Niveles máximos de ruido permisibles según uso del suelo...................................5-15 Tabla No.5-6. Ubicación y características de las Estaciones de medición de ruido ambiental. ...5-16 Tabla No.5-7. Información de los equipos de medición de ruido .................................................5-17 Tabla No.5-8.Resultados de Mediciones de Ruido Ambiente.......................................................5-17 Tabla No.5-9. Tipo de Mangle del área de influencia ...................................................................5-20 Tabla No.5-10. Aves del área de influencia ..................................................................................5-22 Tabla No.5-11. Reptiles y Anfibios del Área de Influencia ............................................................5-23 Tabla No.5-12. Insectos y arácnidos del área de Influencia .........................................................5-23 Tabla No.5-13. Peces del área de influencia .................................................................................5-24 Tabla No.5-14. Moluscos y crustáceos del área de influencia ......................................................5-24 Tabla No.5-15. Población del Archipiélago de Jambelí .................................................................5-25 Tabla No.5-16. Grupos de ocupación del Archipiélago de Jambelí ...............................................5-26 Tabla No.5-17. Infraestructura Habitacional del Archipiélago de Jambelí ....................................5-26 Tabla No.5-18. Cobertura de la Energía Eléctrica en el Archipiélago de Jambelí ..........................5-27 Tabla No.5-19. Sistema de abastecimiento de agua potable del Archipiélago de Jambelí ...........5-28 Tabla No.5-20. Disposición de las aguas servidas del Archipiélago de Jambelí ............................5-29 Tabla No.5-21. Forma de eliminación de la basura del Archipiélago de Jambelí ..........................5-29 Tabla No.5-22.Medio de transporte .............................................................................................5-29 Tabla No.5-23. Atractivos Turísticos, Culturales y Arqueológicos. ...............................................5-30 ÍNDICE DE FIGURA Figura No.5-1. Límites de EXCELLAQUA......................................................................................... 5-1 Figura No.5-2. Ubicación geográfica de Excellaqua S.A. ................................................................ 5-2 Figura No.5-3. Ubicación geográfica del Archipiélago de Jambelí ................................................. 5-3 Figura No.5-4. Mapa Geológico de la Provincia de El Oro ............................................................. 5-4 Figura No.5-5. Uso del suelo del Archipiélago Jambelí .................................................................. 5-5 Figura No.5-6. Temperatura del Archipiélago de Jambelí ............................................................. 5-6 Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

Figura No.5-7. Temperatura del aire mensual, 2006 ..................................................................... 5-6 Figura No.5-8.Precipitación mensual, 2006 ................................................................................... 5-7 Figura No.5-9. Velocidad de vientos predominantes .................................................................... 5-7 Figura No.5-10. Hidrología de la Provincia de El Oro ..................................................................... 5-8 Figura No.5-11. Ubicación geográfica del punto de monitoreo de calidad de agua ...................... 5-9 Figura No.5-12. Monitoreos de calidad del afluente ....................................................................5-12 Figura No.5-13. Monitoreos de calidad del efluente ....................................................................5-14 Figura No.5-14. Niveles de Presión Sonora Equivalente en todas las Estaciones Monitoreadas ..5-17 Figura No.5-15. Avifauna del área de influencia...........................................................................5-22 Figura No.5-16. Abastecimiento de agua en Pongalillo ...............................................................5-28 ÍNDICE DE FOTOS Foto No.5-1. Toma de muestras de agua para análisis del afluente .............................................5-13 Foto No.5-2. Toma de muestras de agua para análisis del efluente .............................................5-14 Foto No.5-3. Estaciones definidas para Nivel de Presión Sonora .................................................5-16 Foto No.5-4.Medición de Ruido, Laboratorio Excellaqua .............................................................5-18 Foto No.5-5. Bosque de Manglar .................................................................................................5-20 Foto No.5-6. Flora del Área de influencia .....................................................................................5-21 Foto No.5-7. Insectos del área de influencia ................................................................................5-23 Foto No.5-8. Viviendas del Archipiélago de Jambelí, Sitio Pongalillo ...........................................5-27 Foto No.5-9. Centros Educativos Sitio Pongalillo..........................................................................5-30 Foto No.5-10. Atractivos Turísticos, Culturales y Arqueológicos. .................................................5-31

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

5. CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL ÁREA REFERENCIAL DEL PROYECTO (LINEA BASE). 5.1. DEFINICIÓN DEL ÁREA REFERENCIAL El Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA S.A., está ubicado en el sitio Pongalillo del Archipiélago de Jambelí, perteneciente al cantón Santa Rosa, en la provincia de El Oro. El proyecto limita con la propiedad de la COMPAÑIA CAMARONERA S.C. ALMAR. Figura No.5-1. Límites de EXCELLAQUA

Fuente: Google Earth

La ubicación del proyecto está determinada por las siguientes coordenadas UTM. Tabla No.5-1. Coordenadas Geográficas, Excellaqua S.A. No.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4

DATUM WGS84 ZONA 17 S X metros Y metros

595340 9628585 595250 9628658 595218 9328652 595105 9628758 595287 9628804 595333 9628817 595362 9628804 595381 9328803 595353 9328767 595414 9328681 595419 9628676 Estación de Bombeo 594085 9628067 594099 9628069 594099 9628065 594085 9628063

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA., 2014. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-1


REGISTRO MAE 119-CC

Figura No.5-2. Ubicación geográfica de Excellaqua S.A.

Laboratorio de Larvas

EXCELLAQUA S.A.

Estación de Bombeo

Fuente: Google Earth Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA., 2014.

Como parte de su proceso de regularización ambiental, EXCELLAQUA S.A. inició su trámite con la obtención del Certificado de Intersección a través de la plataforma del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) del Ministerio del Ambiente (MAE), en donde la Dirección Provincial del Ambiente (Pichincha), del Ministerio del Ambiente (MAE), se pronuncia indicando que el Proyecto NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP), Bosques y Vegetación Protectora(BVP) y Patrimonio Forestal del Estado(PFE). En el capítulo de anexos del presente Estudio, se adjunta el mapa y certificado de intersección definitivo, otorgados por el Ministerio del Ambiente.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-2


REGISTRO MAE 119-CC

5.2. MEDIO FÍSICO. 5.2.1. OBJETIVO  Determinar las características ambientales de los componentes físicos del área de influencia. 5.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Caracterizar los factores físicos como: geología, topografía, climatología, hidrografía, tipos de suelos, uso de suelo del área de influencia  Determinar la calidad ambiental de los recursos agua, aire y paisaje natural de la zona de estudio. 5.2.3. METODOLOGÍA Dentro de cada tópico se evaluaron y caracterizaron subtópicos; por ejemplo, dentro de la climatología se incluye datos sobre la precipitación de la zona, temperatura del aire, precipitación, velocidad del viento, humedad relativa, información que fue recabada de la Estación Meteorológica más cercana. Se consideró además información primaria obtenida mediante las inspecciones al sitio y monitoreos ambientales. 5.2.4. UBICACIÓN DEL ARCHIPIELAGO JAMBELÍ Archipiélago de Jambelí se ubica en la zona sur del país, frente a las costas de la provincia de El Oro, separado del continente por el Canal Santa Rosa. El mar entre las islas de Jambelí y la porción continental de El Oro es poco profundo y tiene una fuerte influencia de aguas fluviales continentales. Este Archipiélago está formado por las islas: Jambelí, Costa Rica, San Gregorio, Pongal, Pongalillo, Tembleque y Payana. El ecosistema predominante es el manglar. Tiene una extensión de 251,93Km2 y sus límites son:  Al Norte: con el Golfo de Pacifico  Al Sur: con los cantones Arenillas y Huaquillas y la república de Perú.  Al Este: con los cantones Machala y Santa Rosa  Al Oeste: con el Océano Pacífico La cabecera parroquial es la Isla Tembleque, más conocida como Isla Costa Rica, se sitúa en una pequeña isla a unos 40 minutos en bote desde Puerto Hualtaco. Figura No.5-3. Ubicación geográfica del Archipiélago de Jambelí

Fuente: Google Earth Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-3


REGISTRO MAE 119-CC

5.2.5. GEOMORFOLOGIA Y GEOLOGÍA Jambelí está formado por la acumulación reciente de materiales sedimentarios de origen principalmente marino; está en el margen sur del Golfo de Guayaquil, donde hay un aporte continuo de sedimentos determinando así una notable inestabilidad de su línea costera, es decir, que las playas aumentan y disminuyen su ancho dependiendo de la estación climática o de la influencia de aguajes. El material presente en el archipiélago corresponde a depósitos recientes formados por la acción de mareas que emergieron gradualmente para unirse al continente; se encuentran a lo largo de todo el perfil costero del Golfo y sobre ellos se asientan los manglares. Mientras, la acción erosiva queda evidenciada por pequeños afloramientos de material limoso, en ciertos lugares de la playa, donde antes estaba cubierto de arena. Los materiales datan desde el Plioceno hasta el Cuaternario. En su mayoría son arcillas y arenas marinas de estuarios producto de la intensa actividad de mareas que se produce en este sector. Estructuralmente este sector está formado fallas que tienen una orientación NE-SO. Regionalmente se reconocen tres formaciones sedimentarias: Formación Puná, Formación Tablazo y Arcillas y arenas amarinas de estuario. Geomorfológicamente se observa un perfil litoral constituido por costas sin playas con predominante vegetación, mientras que las playas occidentales existen manglares sobre playas arenosas, que por estar directamente expuestas al mar, los procesos erosivos son mayores, haciendo que en varias zonas el manglar sea sepultado por depósitos de arena arrastrados por las olas. (F. Morante, M. González, P.Olaya y D. Garcés, 2012) Figura No.5-4. Mapa Geológico de la Provincia de El Oro

Fuente: http//:geo.eloro.gob.ec

5.2.6. TOPOGRAFÍA La parroquia Jambelí al ubicarse en la zona insular, presenta una topografía relativamente plana, interrumpida por las piscinas camaroneras, las cuales se encuentran distribuidas en gran parte de las islas que el Archipiélago posee. Debido a su cercanía al mar, algunas de estas Islas se inundan sobre todo en aguajes fuertes y/o en presencia del fenómeno del Niño. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-4


REGISTRO MAE 119-CC

5.2.7. USO DE SUELO. El mayor porcentaje del uso de suelo del Archipiélago Jambelí está conformado por áreas antrópicas que constituyen espacios para el cultivo de camarón y zonas de asentamiento humano esparcidos a los largo del archipiélago. El resto de la superficie es utilizada como zona de conservación y protección, compuesta por Bosques de Manglar. Figura No.5-5. Uso del suelo del Archipiélago Jambelí

Uso de Suelo Camaroneras y asentamientos humanos Zona de conservación y protección (Manglar)

Fuente: Fuente: http//geo.eloro.gob.ec

5.2.8. TIPOS DE SUELOS Como la mayor parte de la región litoral ecuatoriana, la zona de Jambelí está constituida por suelos volcánicos y aluviales provenientes del cuaternario, siendo la calidad textural de suelos del sector de tipo franco-arcilloso y franco-limoso. En otros sectores de la zona se encuentran suelos de textura endurecida y cuarteada. Cuando el suelo se seca en estos sectores la superficie se rompe en elementos poligonales y forma una costra laminar, estas propiedades reciben el nombre de takir y el suelo se denomina solonchank takírico, debido al ascenso capilar del agua cargada de sales. Al secarse el suelo su superficie se cubre de eflorescencias blancas siendo la excesiva acumulación de sales la que hace que los suelos aparezcan desnudos de vegetación. Sin embargo las características de los suelos de la camaronera nos indican que éstos son óptimos para cualquier tipo de cultivo vegetal y albergue de especies faunísticas. 5.2.9. CLIMATOLOGÍA La climatología de la zona litoral ecuatoriana está determinada por su ubicación ecuatorial, la interacción océano-atmosférica, la influencia de las corrientes marinas y la migración estacional de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Jambelí presenta un clima tropical cálido tropical cálido con temperaturas promedio anual que fluctúa entre los 23 y 26 C con una precipitación promedia anual inferior a los 200 mm.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-5


REGISTRO MAE 119-CC

Figura No.5-6. Temperatura del Archipiélago de Jambelí

Co 21-22 22-23 23-24 24-25 25-26

Fuente: http//geo.eloro.gob.ec

a) TEMPERATURA. En el año 2006, la temperatura mensual oscilo entre los 24,8 OC y 26 OC. La temperatura media general fue de 25,5 OC. Figura No.5-7. Temperatura del aire mensual, 2006

Fuente: Estación Puerto Bolivar, Anuario Meteorológico 2006, INAMHI

b) PRECIPITACIÓN Como se ha mencionado, la climatología en la zona costera del Ecuador está fuertemente influenciada por el Océano Pacífico. En el periodo de lluvia, las temperaturas elevadas y los valores relativamente altos de precipitación corresponden a un calentamiento del océano, mientras que las bajas temperaturas y la disminución de lluvias corresponden a un océano frío. La estación seca por su parte es un resultado de la intensificación de la circulación anticiclónica, lo que a su vez acelera el afloramiento, aumenta en fuerza la corriente de Perú y se crea de inmediato la inversión estable en la atmósfera. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-6


REGISTRO MAE 119-CC

El régimen pluviométrico de la costa del Ecuador se caracteriza por la presencia de precipitaciones entre los meses de diciembre a mayo; las mayores precipitaciones se presentan en febrero y marzo. Los meses de junio a noviembre son por lo general secos o con muy baja precipitación. Las precipitaciones en el área investigada alcanzan los 800 mm por año, de los cuales cerca del 80% ocurren durante el período de enero a mayo. Figura No.5-8.Precipitación mensual, 2006

Fuente: Estación Puerto Bolivar, Anuario Meteorológico 2006, INAMHI

c) HUMEDAD RELATIVA. La humedad relativa medida con respecto al aire saturado hasta el punto de rocío, es del 75% como valor medio, este parámetro está influenciado por la presencia de cuerpos de agua cercanos. El aire presenta una concentración de humedad relativamente constante; durante las horas del mediodía en los meses de Enero a Marzo, la humedad disminuye por el sobrecalentamiento. d) VELOCIDAD DEL VIENTO. Para este parámetro se tomó como referencia los datos del mes de Julio del 2014 presentados por Instituto Oceanográfico de la Armada, INOCAR. De acuerdo a esta información, la velocidad máxima registrada fue de 3.7 Km/h con dirección al suroeste y la mínima de 1 Km/h con dirección al sur. Figura No.5-9. Velocidad de vientos predominantes

Fuente: Estación Puerto Bolivar, INOCAR

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-7


REGISTRO MAE 119-CC

5.2.10. HIDROLOGÍA El Archipiélago de Jambelí tiene la influencia de varios sistemas hídricos como los ríos Pital que recoge las aguas del río Santa Rosa y el Buenavista; Zarumilla; Arenillas, Motuche y Jubones, lo cuales forman parte de los esteros y canales de la parroquia con nombres característicos. Estas aguas son empleadas como las vías principales de transporte hacia los poblados vecinos y al continente. Figura No.5-10. Hidrología de la Provincia de El Oro

Fuente: http://geo.eloro.gob.ec/

5.2.11. CALIDAD DE AGUA. 5.2.1.1. OBJETIVO GENERAL Determinar la calidad ambiental del afluente utilizado para la producción de larvas y el efluente generado por los procesos empleados en Excellaqua S.A. 5.2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar las características físicas, químicas, y microbiológicas del afluente y efluente, mediante el análisis de los siguientes parámetros: Ph, DBQ, DQO, temperatura, oxígeno disuelto, amoniaco, nitratos, nitritos mercurio, plomo, coliformes, sólidos suspendidos, nitrógeno de kjeldahl , sulfuros y aceites y grasas.  Comparar los resultados de los análisis con los límites máximos permisibles establecidos en la normativa ambiental. 5.2.1.3. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREOS Se determinaron 2 puntos de monitoreo que se muestran en las siguientes tabla y figura:

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-8


REGISTRO MAE 119-CC Tabla No.5-2. Puntos de monitoreo de calidad de agua

No.

UBICACIÓN

DATUM WGS84 ZONA 17

P1

ESTACIÓN DE BOMBEO

594093

9628052

P2

DESCARGA DE EFLUENTE

595201

9628738

Fuente: GRUPO QUÍMICO MARCOS. Elaborado: GEOGES CIA. LTDA. Figura No.5-11. Ubicación geográfica del punto de monitoreo de calidad de agua

Fuente: GOOGLE EARTH Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

5.2.1.4. METODOLOGÍA Los análisis fueron realizados por el Laboratorio GRUPO QUÍMICO MARCOS Cia. Ltda. , el cuál se encuentra acreditado por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano, OAE. Para la caracterización del afluente líquido se tomaron muestras simples. No existieron variaciones significativas en las condiciones ambientales durante la toma de muestras. Los parámetros analizados fueron los siguientes: Potencial de hidrógeno.- Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2 disuelto desde la atmósfera o proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo. La principal substancia básica en el agua natural es el carbonato cálcico que puede reaccionar con el CO2 formando un sistema de equilibro carbonato/bicarbonato. Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy ácido. El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua, actuación de los floculantes, tratamientos de depuración, etc. Oxígeno Disuelto.- Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia orgánica, septicización, mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas formas de vida.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-9


REGISTRO MAE 119-CC

Amoniaco.- El amoníaco, junto con los nitritos y nitratos, es un típico indicador de contaminación del agua. La presencia de amoníaco indica una degradación incompleta de la materia orgánica. Nitratos.- Los nitratos existentes en el agua son, habitualmente, consecuencia de una nitrificación del nitrógeno orgánico o proceden de la disolución de los terrenos atravesados por el agua. El agua que contenga nitratos puede considerarse sospechosa de una contaminación por abonos químicos. Nitritos.- Su presencia puede deberse a una oxidación incompleta del amoníaco o a la reducción de nitratos existentes en el agua. La reducción de nitratos a nitritos puede llevarse a efecto por la acción bacteriana. El agua que contenga nitritos puede considerarse sospechosa de una contaminación reciente por materias fecales. Mercurio.- El Mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Algunas formas de actividades humanas liberan Mercurio directamente al suelo o al agua, por ejemplo la aplicación de fertilizantes en la agricultura y los vertidos de aguas residuales industriales.El mercurio es particularmente temido por su elevada toxicidad de alguno de sus derivados que, además, debido a su escasa biodegradabilidad se concentra en los seres vivos. El mercurio vertido en forma orgánica o mineral, se convierte en metilmercurio muy poco biodegradable, muy tóxico y se concentra muy rápido en las cadenas alimenticias. Plomo.- Las fuentes naturales por lo general contienen plomo en concentraciones que varían notoriamente. Se pueden encontrar desde niveles tan pequeños como trazas hasta concentraciones importantes que contaminan definitivamente el recurso hídrico. Materia orgánica biodegradable: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5).- DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Se mide a los cinco días. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario para la depuración de esas aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del tratamiento depurador en una planta. Materiales Oxidables.- Demanda Química de Oxígeno (DQO).- Es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua con un oxidante químico (normalmente dicromato potásico en medio ácido). Se determina en tres horas y, en la mayoría de los casos, guarda una buena relación con la DBO por lo que es de gran utilidad al no necesitar los cinco días de la DBO. Sin embargo la DQO no diferencia entre materia biodegradable y el resto y no suministra información sobre la velocidad de degradación en condiciones naturales. Coliformes fecales.- Los coliformes fecales son microorganismos con una estructura parecida a la de una bacteria común llamada Escherichia coli y se transmiten por medio de los excrementos. La Escherichia es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino humano y animal. Hay diversos tipos de Escherichia; algunos no causan daño en condiciones normales y otros pueden incluso ocasionar la muerte. Formas patógenas de Escherichia y de otras bacterias (que por tener forma similar se denominan genéricamente coliformes fecales) se transmiten, entre otras vías, a través de las excretas y comúnmente por la ingestión o el contacto con agua contaminada. La Escherichia no sobrevive mucho tiempo en agua de mar, pero otros coliformes fecales sí, por lo que suelen reportarse en conjunto y ambos conforman un indicador de la contaminación bacteriológica de las playas.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-10


REGISTRO MAE 119-CC

La presencia de Escherichia coli indica contaminación fecal de origen humano del agua de los pozos, lo cual está en estrecha relación con la inadecuada disposición de excretas humanas y mal manejo domiciliar del agua de consumo. Temperatura.- El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción. La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y 14ºC. Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica de las aguas, a veces de forma importante. Sólidos suspendidos.- Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones coloidales); o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Las suspendidas coloidalmente sólo precipitarán después de haber sufrido coagulación o floculación (reunión de varias partículas). Nitrogeno total kjeldahl.- Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en exceso es causa de eutrofización. El nitrógeno se presenta en muy diferentes formas químicas en las aguas naturales y contaminadas. En los análisis habituales se suele determinar el NTK (nitrógeno total Kendahl) que incluye el nitrógeno orgánico y el amoniacal. El contenido en nitratos y nitritos se da por separado. Sulfuros.- Los sulfuros se encuentran a menudo en el agua subterránea, especialmente en manantiales calientes. Su presencia común en las aguas residuales se debe en parte a la descomposición de la materia orgánica, presente a veces en los residuos industriales, pero procedente casi siempre de la reducción bacteriana de los sulfatos. Aceites y grasas.- Las grasas y aceites son compuestos orgánicos constituidos principalmente por ácidos grasos de origen animal y vegetal, así como los hidrocarburos del petróleo. Las principales fuentes aportadoras de grasas y aceites al agua son los usos domésticos, talleres automotrices y de motores de lanchas y barcos, industria del petróleo, rastros, procesadoras de carnes y embutidos e industria cosmética. La determinación analítica de grasas y aceites no mide una sustancia específica sino un grupo de sustancias susceptibles de disolverse en hexano, incluyendo ácidos grasos, jabones, grasas, ceras, hidrocarburos, aceites y cualquier otra sustancia extractable con hexano. Respecto los métodos analíticos respectivos para la evaluación de cada parámetro constan en el informe original del laboratorio presentados por GRUPO QUIMICO MARCOS en la sección de anexos. 5.2.1.5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. a) Afluente La zona de estudio posee una estación de bombeo, la cual extrae grandes cantidades de agua proveniente de un estero s/n para el llenado de los tanques previo tratamiento.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-11


REGISTRO MAE 119-CC

Tabla No.5-3. Resultados de calidad de agua, Afluente Parámetro (Unidades)

Unidad

Resultado

Mercurio

mg/l

0,02942

Coliformes Fecales

NMP/100ml

1483

Potencial de Hidrogeno

-

7,8

Aceites y Grasas

mg/l

< 0,44

Demanda Bioquímica de Oxigeno Demanda Química de Oxigeno

mgO2/l mgO2/l

VALOR LIMITE PERMISIBLE (1)

0,0001

(1)

200

(1)

6,5 - 9 ,5 (1)

30

11

(3)

15

(3)

100 250

(1)

Oxígeno Disuelto

mgO2/l

4

Amoniaco

mg/l

0,06

Nitratos

mg/l

4,87

Nitritos

mg/l

0,033

Nitrogeno total Kjeldahl

mg/l

< 4,0

(3)

< 0,014

(2)

22

(3)

0,0303

(1)

mg/l

Sulfuros Solidos Suspendidos Totales

mg/l mg/l

Plomo Temperatura insitu

o

=>5 mg/l (1)

0,4 -

(2)

1000 40

0,5

100

0,01 Condiciones naturales + 3 Máxima 32

(1)

C

27,1

Fuente: GRUPO QUIMICO MARCOS

(1)

Tabla 3. Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario, TULSMA Libro VI Anexo 1 (2) Tabla 4.Límites máximos permisibles adicionales para la interpretación de la calidad de las aguas. TULSMA Libro VI Anexo 1 (3) Tabla 13. Límites de descarga a un cuerpo de agua marina, TULSMA Libro VI Anexo 1

Figura No.5-12. Monitoreos de calidad del afluente

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-12


REGISTRO MAE 119-CC

La Tabla No. 5-3, evidencia que los resultados de los parámetros mercurio, coliformes fecales, oxígeno disuelto y plomo se encuentran fuera de los límites permisibles de acuerdo a la Norma: TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Tabla 3. Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario. Foto No.5-1. Toma de muestras de agua para análisis del afluente

Fuente: GEOGES CIA.LTDA.

b) Elfuente Las aguas residuales relacionadas con los procesos productivos del laboratorio son las descargas de recambio de agua de los tanques. Estas, son depositadas a una laguna de oxidación que colinda con el laboratorio de larvas. Tabla No.5-4. Resultados de calidad de agua, Efluente Unidad

RESULTADO

VALOR LIMITE PERMISIBLE

NMP/100ml l

5980

Remoción > al 99,9 %

-

Mercurio

mg/l

7,57 0,1737

Aceites y Grasas

mg/l

1

PARÁMETRO Coliformes Fecales Potencial de Hidrogeno

DBO

mgO2/l

DQO

mgO2/l

(1) (1)

6-9 0,01

(1)

30

12

(1)

100

22

(1)

Amoniaco

mg/l

13

(2)

Nitrogeno total Kjeldahl

mg/l

9,8

(1)

Sulfuros Solidos Suspendidos Totales

mg/l

0,018 12

(1)

Plomo Temperatura

(1) (2)

mg/l mg/l o

C

0,052

28,1 Fuente: GRUPO QUIMICO MARCOS

250 0,4 40

0,5 100

(1)

(1)

0,5

(1)

<35

Tabla 13. Límites de descarga a un cuerpo de agua marina, TULSMA Libro VI Anexo 1 Tabla 4.Límites máximos permisibles adicionales para la interpretación de la calidad de las aguas. TULSMA Libro VI Anexo 1

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-13


REGISTRO MAE 119-CC

Figura No.5-13. Monitoreos de calidad del efluente

Fuente: GEOGES CIA.LTDA.

La Tabla No. 5-4, evidencia que los resultados de los parámetros mercurio y amoniaco se encuentran fuera de los límites permisibles de acuerdo a la Norma: TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Tabla 13. Límites de descarga a un cuerpo de agua marina. Foto No.5-2. Toma de muestras de agua para análisis del efluente

Fuente: GEOGES CIA.LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-14


REGISTRO MAE 119-CC

5.2.12. CALIDAD DE AIRE a) Generación de emisiones de gases Las fuentes de emisión encontradas en el laboratorio de larvas, las constituyen los motores de combustión interna utilizados para el bombeo de agua. Estas fuentes son, de acuerdo a la normativa ambiental, FUENTES NO SIGNIFITIVAS, ya que su potencia calorífica no llega 10 x 10 6 BTU/h. Estas fuentes fijas “no estarán obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones actuales”, sin embargo, la empresa deberá demostrar cumplimiento de la norma mediante los siguientes métodos: 1) Registro de mantenimiento de equipos de acuerdo al programa establecido siguiendo el manual del fabricante. 2) Resultados de análisis de características físicas y químicas del combustible utilizado, en particular del contenido de azufre y nitrógeno en el mismo; 3) Certificados del fabricante del equipo de combustión en cuanto a la tasa esperada de emisiones de contaminantes, en base a las características del combustible utilizado. 4) Inspección del nivel de opacidad de los gases de escape de la fuente 5) Uso de altura de chimenea recomendada por las prácticas de ingeniería 6) Colocar tubos de ventilación rematados en codo en las cámaras de tratamiento de aguas servidas. Se deberá mantener los registros de alguno de los métodos anteriores para reportar a la Autoridad Ambiental de Control una vez por año. Hay que destacar que por la ubicación geográficamente del proyecto, a nivel del mar y en una zona costera, abierta y sin construcciones civiles, los gases producidos son fácilmente diluidos. b) Ruido ambiente El ruido se define como la unión desordenada de sonidos que pueden provocar la pérdida auditiva, ser nocivo para la salud o provocar otro tipo de peligro. Se conoce como contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona y que es provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. En nuestro país, la legislación ambiental ecuatoriana en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), Libro VI, Anexo 5 “Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles, y para vibraciones”, prevé que los límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas según el uso del suelo, son los que se presentan en la siguiente tabla: Tabla No.5-5.Niveles máximos de ruido permisibles según uso del suelo Tipo de zona según uso de suelo

Nivel de Presión Sonora Equivalente NPSeq [dB(A)] 06:00 a 20:00

20:00 a 06:00

Zona Hospitalaria y Educativa

45

35

Zona Residencial

50

40

Zona Residencial Mixta

55

45

Zona Comercial

60

50

Zona Comercial Mixta

65

55

Zona Industrial

70

65

Fuente: TULSMA, LIBRO VI ANEXO 5 Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-15


REGISTRO MAE 119-CC

De acuerdo al Certificado de Uso de Suelo otorgado Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Rosa, otorgado el 28 de Octubre de 2014, el área donde se ubica el predio donde se asienta el Proyecto Laboratorio de larvas de camarón Excellaqua – Sitio Pongalillo” es factible para la explotación y comercialización de larvas de camarón en laboratorios por lo cual es considerada una Zona Industrial. De acuerdo a la legislación ambiental, Zona Industrial se define como: Aquella cuyos usos de suelo es eminentemente industrial, en que se requiere la protección del ser humano contra daños o pérdida de la audición, pero en que la necesidad de conversación es limitada. Por lo tanto, las mediciones de ruido ambiental efectuadas en campo para la elaboración de este Estudio, serán comparadas con los niveles de presión sonora equivalentes, de 06H00 a 20H00, es decir 70 decibeles (dBA). Para la determinación de ruido ambiental se procedió a tomar cuatro (4) muestras puntuales, localizadas en el área donde se encuentran las fuentes de ruido. Esto permitirá evaluar su influencia en el medio ambiente circundante interno. Los sitios de muestreo para el monitoreo ambiental en las instalaciones del laboratorio de larvas, con sus respectivas coordenadas geográficas son detalladas a continuación: Tabla No.5-6. Ubicación y características de las Estaciones de medición de ruido ambiental. ESTACIÓN

UBICACIÓN

COORDENADAS UTM (WGS 84)

ER1

Estación de Bombeo

594085

9628074

ER2

Área de Viviendas

595164

9628743

ER3

Sala de Alimentación

595224

9628783

ER4

Área de Despacho

595184

9628712

Fuente: GEOGES CIA.LTDA. Foto No.5-3. Estaciones definidas para Nivel de Presión Sonora

Fuente: GOOGLE EARTH Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-16


REGISTRO MAE 119-CC

Las muestras fueron tomadas colocando el sonómetro a una altura de 1,3 metros respecto del nivel del suelo y orientado el micrófono hacia las fuentes de ruido por un periodo de 15 minutos. Para realizar las mediciones se utilizaron los siguientes equipos: Tabla No.5-7. Información de los equipos de medición de ruido DESCRIPCION MARCA MODELO SERIE Sonómetro Integrador, Tipo 2 Quest Technologies SoundPro BHM040015 Calibrador Quest Technologies QC-20 QIM040056 Software Quest Suite Professional QSPII ---Fuente: GEOGES CIA. LTDA.

Los resultados obtenidos durante las mediciones de ruido ambiental, realizadas en las diferentes estaciones de monitoreo establecidos sobre el perímetro del predio donde se implanta el proyecto EXCELLAQUA, se presentan en la siguiente tabla: Tabla No.5-8.Resultados de Mediciones de Ruido Ambiente RESULTADOS (dBA) ESTACIÓN

UBICACIÓN

Lmax

Lmin

Lavg

LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE

ER1

Estación de Bombeo

84.6

76.6

79.3

70.0

ER2

Área de Viviendas

80.7

60.7

68.3

70.0

ER3

Sala de Alimentación

74.9

58

63.4

70.0

ER4

Área de Despacho

76.9

53.5

60.4

70.0

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA. Figura No.5- 14. Niveles de Presión Sonora Equivalente en todas las Estaciones Monitoreadas

RUIDO PROMEDIO POR ESTACIÓN DE MONITOREO 90 80

DECIBELES

70 60

50 40 30 20 10 0

Ruido Promedio Medido Limite Máximo Permisible

ER1

ER2

ER3

ER4

79,3

68,3

63,4

60,4

70

70

70

70

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

Los niveles de presión sonora para las estaciones de monitoreo ER2, ER3 y ER4 establecidas se encuentran dentro del límite máximo permitido para zona industrial, a diferencia de la Estación ER1 que supera este umbral. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-17


REGISTRO MAE 119-CC

Del análisis de los datos, podemos mencionar, que la estación ER1, la cual sobrepasa los valores máximos, esto se debe a que al momento del monitoreo la bombas estaban encendidas. Es importante mencionar que la zona es un área donde no existe actividad humana permanente, sin embargo es recomendable que la persona encargada de operar las bombas utilice protección auditiva con el fin de evitar problemas de salud futuros. Por otro lado, el valor de la estación ER2 (68.3 dBA), a pesar de no sobrepasar el valor permisible establecido en la legislación ambiental (70.0 dBA), presenta una diferencia no significativa con este límite máximo, por lo tanto se recomienda realizar un estudio técnico a la fuente de ruido (sopladores de aire) para determinar las medidas adecuadas para disminuir la elevación sonora que este agente genera y prevenir que el ruido exceda en valor máximo permitido , ya que en el área la actividad humana es permanente. Foto No.5-4.Medición de Ruido, Laboratorio Excellaqua

ESTACIÓN ER1: ESTACIÓN DE BOMBEO

ESTACIÓN ER2: ÁREA DE VIVIENDAS

ESTACIÓN ER3: SALA DE ALIMENTACIÓN

ESTACIÓN ER4: ÁREA DE DESPACHO

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

5.2.13. PAISAJE NATURAL El ecosistema en la zona de influencia del proyecto, dada la exuberancia del bosque de manglar remanente dejado por la actividad camaronera, goza de especial atractivo por las aguas calmas de esteros y la riqueza faunística característica, factores que brindan un panorama muy relajante al espectador. La intervención humana en este ecosistema para la ejecución de actividades acuícolas ha generado un gran impacto en el entorno, pues ésta empieza con la deforestación de manglar, Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-18


REGISTRO MAE 119-CC

que en el mejor de los casos, es dejado en los terraplenes de camaroneras y límites de propiedades. Esta acción genera a su vez migración de la fauna que habita el medio y continúa con la generación de desechos y efluentes que alteran las condiciones naturales en que se desarrolla el manglar. El impacto visual generado por esta intervención es evidente, y causa gran impresión. 5.3. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO BIÓTICO. 5.3.1. METODOLOGÍA Para comprobar el estado del componente biótico se le realizó recorridos el día 6 de Agosto del 2014, cuyo objetivo fue observar e identificar las especies de flora y fauna para evaluar y emitir el respectivo diagnóstico. 5.3.2. ECOSISTEMA Dentro del Archipiélago existen dos ecosistemas marcados:  Bosque de Manglar a lo largo del Canal de Jambelí  Bosque Seco Tropical Manglar A lo largo de las costas ecuatorianas existen 41 unidades de manglar, con cinco sistemas hidrográficos que en 1969, cuando aún no se daba el boom camaronero, cubrían un área de 203.695 Ha. Desde entonces los bosques de manglar se han reducido para dar paso a las camaroneras. De acuerdo a datos oficiales han desaparecido alrededor de 55.000 Ha de manglar. El remanente de manglar del sector, como los de la zona, posee adaptaciones morfológicas y morfo-fisiológicas que les permite ocupar suelos inestables, tolerar ambientes salinos y salobres e intercambiar con sustratos de bajas concentraciones de oxígeno. Estos bosques siempre verdes tienen estrategias reproductivas como la de los propágulos que pueden flotar durante largos períodos; además poseen estructuras en las hojas llamadas hidátodos, mediante las que expulsan el exceso de sal. Bosque Seco Tropical En Ecuador, los bosques de la Costa Pacífica son de importancia biológica mundial por su alto grado de especies de flora y fauna endémicas, es decir existentes solo en esta región. La zona se conoce como “Centro o Región de Endemismo Tumbesino” y está ubicado en las provincias de El Oro, Loja, Manabí y Guayas, extendiéndose hasta los Departamentos de Tumbes y Piura en el Perú. Estos bosques crecen en ciertas colinas y dependen de las lluvias, mas no de las aguas subterráneas. Durante la época seca pierden las hojas (caducifolios), mientras que en la época de lluvias el bosque seco reverdece y se torna casi impenetrable. 5.3.3. ÁREAS DE PROTECCIÓN NATURAL. El Archipiélago de Jambelí en su totalidad es un área potencial para elevarla a la categoría de Área Protegida debido a la alteración e impactos ambientales que afectan los últimos remanentes de manglar de la provincia de El Oro. Actualmente a través de las áreas de custodia se está dando un cierto tipo de manejo ambiental y social, pero se debe priorizar la declaratoria no solo de ciertas áreas sino de toda su extensión para alcanzar mayor efectividad en el restablecimiento de las dinámicas poblacionales de las especies que se están perdiendo como las conchas, cangrejos y peces; de tal manera que esta área sea sosteniblemente manejada para garantizar el bienestar de las comunidades locales que dependen de los recursos marino – costeros.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-19


REGISTRO MAE 119-CC

Foto No.5-5. Bosque de Manglar

Fuente: GEOGES CÍA. LTDA.

En la actualidad el sitio Pongalillo tiene aproximadamente 482.37 ha en su custodia. El manejo de estas áreas está siendo posible también por la asesoría de entidades públicas vinculadas al manglar entre ellas la Universidad Técnica de Macha quien da criterios técnicos para la implementación del plan de manejo. 5.3.4. FLORA En la zona prevalece la presencia de diferentes tipos de mangle, cuyo significado “árbol torcido” haciendo alusión a una especie muy característica, el Rizophora mangle, o mangle rojo, en el que sus rizomas fulcros o sancudos le imparten una morfología particular, es mucho más que un árbol torcido, pues desde el punto de vista ecosistémico, mantiene asociada una diversidad faunística a la que se suman otros elementos de la biota de estas zonas. Estos vegetales se desarrollan en humedales temporales o permanentes donde el grado de salinidad varía entre 0 y 40 ppm, incluyendo especies que alcanzan mayores niveles de salinidad. Los tipos de mangle que habitan la zona se pueden apreciar en la siguiente tabla:

Familia

Tabla No.5-9. Tipo de Mangle del área de influencia Nombre Científico Nombre Común Risophora mangle

Mangle rojo

Risophora harrisonii

Mangle colorado

Avicennia germinans

Mangle negro

Laguncunaria rasemosa

Mangle blanco

Conocarpus erectus

Mangle Jeli

Theaceae

Pellicera risophorae

Mangle piñuelo

Caesalpinaceae

Mora megistosperma

Mangle ñato

Risophoceae Avicenniaceae Combretaceae

Fuente: GEOGES CIA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-20


REGISTRO MAE 119-CC

Dentro del Proyecto se observó especies arbustivas características del bosque seco tropical y pocas palmas de coco. Foto No.5-6. Flora del Área de influencia

Manglar de la zona

Especies Arbustivas

Palma de Coco

Fuente: GEOGES CÍA. LTDA

5.3.5. FAUNA El ecosistema manglar engendra gran cantidad de fauna. Por su riqueza en materiales orgánicos alberga desde microorganismos hasta mamíferos, pasando por peces, moluscos, crustáceos, aves, anfibios, quelonios, reptiles e insectos forman parte de una compleja cadena que culmina en el ser humano, ya que muchas comunidades ribereñas se sustentan de estas especies. Todas las especies que interactúan en el ecosistema manglar tienen sus propias funciones, vitales para la dinámica y funcionamiento del mismo. AVES: En la zona existe diversidad de aves marinas, muchas de ellas de régimen migratorio. Las aves avistadas en el sector, son entre otras, las siguientes:

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-21


REGISTRO MAE 119-CC

Tabla No.5-10. Aves del área de influencia Nombre común Nombre científico Garceta grande (Garza Blanca)

Egretta alba

Garzón

Ardea Cocoi

Garza Azul

Egretta caerulea

Garza Rosada

Ajaia ajaja

Garceta Nívea

Egretta thula

Playero blanco

Calidris alba

Cigüeñuela Cuellinegra

Himantopus mexicanus

Ibis Blanco

Eudocimus albus

Gallinazo negro

Coragyps atratus

Playero semipalmeado Garrapatero Piquiestriado Martín pescador Hormiguero Pelicano

Calidris pusilla Crotophaga ulcirostris Megaceryle torquata Myrmeciza exsul Pelecanus occidentalis

Fuente: GEOGES CIA. LTDA. Figura No.5-15. Avifauna del área de influencia

Nombre Común: Garza Rosada Nombre Científico: Ajaia ajaja

Nombre Común: Garza Blanca Nombre Científico: Egretta alba

Nombre Común: Garza Azul Nombre Científico: Egretta caerulea

Nombre Común: Cigüeñuela cuellinegra Nombre Científico: himantopus mexicanus

Fuente: GEOGES CIA. LTDA

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-22


REGISTRO MAE 119-CC

REPTILES Y ANFIBIOS: Los reptiles y anfibios que se observan en la zona son principalmente los usuales en la costa ecuatoriana, incluso en zonas densamente habitadas y se demuestran en la siguiente tabla: Tabla No.5-11. Reptiles y Anfibios del Área de Influencia NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Sapo Buffo rarinus. Culebra sobrecama Clelia-clelia Culebra bejuco LiopHis sp Culebra robalo Rhadinea sp Ciempies Scolopendra sp Iguana Cyclura carinata Lagartija Anolis sp Pacaso Calllopistes flavipunctatus Fuente: GEOGES CIA. LTDA

INSECTOS Y ARÀCNIDOS: Dentro del área se observan insectos y arácnidos de diferentes tipos. Tabla No.5-12. Insectos y arácnidos del área de Influencia NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Abejas Apaidea-Hymenoptera Cocuyos Elatedirae-Pyropurus Chapuletes Odonato sp. Garrapata Isóptero s.p Insecto volador Guérridos sp. Jején Efemeróptero sp. Mariposas Lepidoptero sp. Mosca de fruta Díptera-Brachycera Mosca doméstica Musca doméstica Mosquito Díptero sp. Pachón Lepidóptero sp. Termitas (comején) Isópteros sp Araña Ciclosternun sp. Alacrán Centruroides sp. Fuente: GEOGES CIA. LTDA Foto No.5-7. Insectos del área de influencia

Nombre Común: Chapulete Nombre Científico: Odonato sp.

Nombre común: Abeja Nombre científico: Apoidea-Hymenoptera

Fuente: GEOGES CIA. LTDA Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-23


REGISTRO MAE 119-CC

PECES Y CRUSTÁCEOS.- En el ecosistema manglar se da la reproducción de innumerables especies marinas, que desovan en los estuarios y en algunos casos pasan algún periodo de su desarrollo en busca de alimento y protección. Tabla No.5-13. Peces del área de influencia NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Barbudos Ictalurus nebulosus Dicas Curi matorhis boulenger Camarón Pandalus platyceros Viejas Sporisoma cretense Fuente: GEOGES CIA. LTDA.

MOLÚSCOS Y CRUSTÁCEOS.- El hábitat de éstos son las raíces y lodo albergado bajo los manglares, las principales especies existentes en el área son: Tabla No.5-14. Moluscos y crustáceos del área de influencia NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Camarón de mar Penaeus vannamey Almeja Cyzicus tetracerus Concha prieta Anadara tuberculosa Concha pata de mula Anadara grandis Concha bajera Anadara similis Mejillón Mityllus sp Ostión Crassostrea spp Caracol Littorina sp Fuente: GEOGES CIA. LTDA.

5.3.6. INVENTARIO FORESTAL El proyecto se encuentra ubicado en una zona altamente intervenida por la actividad acuícola. El predio específico donde se asienta el proyecto “EXCELLAQUA S.A.” se encuentra en la actualidad ocupado al 100% de su superficie. Existen pocas unidades arbóreas, principalmente mangle el cerco perimetral posterior del predio, sin embargo no se pretende remover estos remanentes, por lo tanto dentro de este estudio no se considera relevante presentar un inventario forestal. 5.4. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN. 5.4.1. OBJETIVO  Elaboración de un diagnóstico general de las condiciones socioeconómicas y culturales del área de influencia. 5.4.2. METODOLOGÍA La descripción del componente socio económico cultural, está fundamentada en la investigación bibliográfica de fuentes comprobables como son el Gobierno Parroquial de Jambelí, información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, resultado del Censo de Población y Vivienda, Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador, que junto a herramientas de investigación de campo, permitieron desplegar la información recopilada mediante la observación directa. Se analizaron los aspectos: población (Composición por edad y sexo, características de la población económicamente activa - PEA), salud, educación, vivienda, infraestructura física (vías de acceso, sistemas de transporte, infraestructura de servicios básicos, manejo de desechos), actividades productivas, atractivos turísticos, culturales y arqueológicos y su organización social.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-24


REGISTRO MAE 119-CC

5.4.3. POBLACIÓN Según datos del Censo de Población y Vivienda del 2.010, la provincia de El Oro tiene aproximadamente 600.659 habitantes de los cuales 1.718 representan a la población de la parroquia Jambelí. Tabla No.5-15. Población del Archipiélago de Jambelí Sexo Grupos quinquenales de edad Total Hombre Mujer Menor de 1 año 17 13 30 De 1 a 4 años 63 80 143 De 5 a 9 años 75 74 149 De 10 a 14 años 66 59 125 De 15 a 19 años 121 72 193 De 20 a 24 años 155 73 228 De 25 a 29 años 139 56 195 De 30 a 34 años 99 36 135 De 35 a 39 años 84 51 135 De 40 a 44 años 67 40 107 De 45 a 49 años 55 18 73 De 50 a 54 años 33 14 47 De 55 a 59 años 33 13 46 De 60 a 64 años 24 15 39 De 65 a 69 años 19 8 27 De 70 a 74 años 11 4 15 De 75 a 79 años 12 3 15 De 80 a 84 años 6 4 10 De 85 a 89 años 3 3 De 90 a 94 años 2 2 De 95 a 99 años 1 1 Total 1.084 634 1.718 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

5.4.4. ECONOMÍA En el archipiélago de Jambelí se desarrollan diferentes actividades económicas, entre las que la pesca y la recolección de crustáceos y moluscos del ecosistema manglar son las que históricamente han servido de sustento a las poblaciones locales. Estas poblaciones alcanzaron autosuficiencia debido a su profundo conocimiento del ecosistema. Otras actividades económicas como el turismo y la actividad camaronera, constituyen una importante fuente de generación de divisas, pero que principalmente beneficia a población del continente o colonos que se han establecido en las islas con la finalidad de mejorar su situación económica. De acuerdo al censo del INEN del 2010, las actividades económicas que se desarrollan en la parroquia Jambelí son las siguientes:

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-25


REGISTRO MAE 119-CC

Tabla No.5-16. Grupos de ocupación del Archipiélago de Jambelí CATEGORÍA CASOS % Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 769 77.76 Explotación de minas y canteras 4 0.40 Industrias manufactureras 10 1.01 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 1 0.10 Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 1 0.10 Construcción 12 1.21 Comercio al por mayor y menor 46 4.65 Transporte y almacenamiento 4 0.40 Actividades de alojamiento y servicio de comidas 18 1.82 Información y comunicación 2 0.20 Actividades inmobiliarias 1 0.10 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 16 1.62 Administración publica y defensa 10 1.01 Enseñanza 2 0.20 Actividades de la atención de la salud humana 5 0.51 Artes, entretenimiento y recreación 1 0.10 Otras actividades de servicios 6 0.61 Actividades de los hogares como empleadores 20 2.02 No declarado 43 4.35 Trabajador nuevo 18 1.82 Total 989 100.00 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

5.4.5. VIVIENDA El 74,89% de la población habita en casas o villas con paredes de ladrillos, estructura de hormigón y techo de zinc. Unas 71 familias, representadas en un 10,36%, viven en ranchos. Un 6,42% habita en viviendas media agua. El resto de la población reside en otros tipos de viviendas como departamentos, covacha, choza, entre otras. Tabla No.5-17. Infraestructura Habitacional del Archipiélago de Jambelí CATEGORÍA CASOS % 513

74,89

Departamento en casa o edificio

2

0,29

Cuarto(s) en casa de inquilinato

7

1,02

Mediagua

44

6.42

Rancho

71

10,36

Covacha

29

4,23

Choza

14

2,04

5

0,73

685

100,00

Casa/Villa

Otra vivienda particular Total

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-26


REGISTRO MAE 119-CC Foto No.5-8. Viviendas del Archipiélago de Jambelí, Sitio Pongalillo

Fuente: GEOGES CIA. LTDA.

5.4.6. SALUD DE LA POBLACIÓN Al no existir infraestructura médica en ninguno de los sitios de la parroquia, para atender en temas de salud a la población local, los habitantes deben acudir para tratarse a ciudades vecinas de la provincia de El Oro principalmente Machala y Huaquillas pero este traslado enfrenta desventajas ya que se necesita de mareas altas para poder salir de las islas para buscar atención en centros de salud de la ciudades antes mencionadas. Es importante recalcar que en las islas se desarrollan visitas médicas regulares lideradas por centros de salud del cantón Santa Rosa para campañas de vacunación o chequeos médicos. Las enfermedades más frecuentes que aquejan a los habitantes son gripe, tos, dengue, problemas estomacales, entre otras. 5.4.7. INFRAESTRUCTURA FÍSICA 5.4.7.1. SERVICIO BÁSICOS a) Electricidad Las condiciones de vivienda y la disponibilidad de servicios básicos definen, en gran medida, la forma de vida de la población. La disponibilidad de electricidad es uno de los elementos de la calidad de la vivienda. En el país, la disponibilidad de este servicio se ha extendido notoriamente, especialmente en las zonas rurales. Sin embargo, aún se observan diferencias geográficas y residenciales importantes. La cobertura del servicio público de energía eléctrica (CNEL) en la parroquia Jambelí está representada por un 54,75%. Tabla No.5-18. Cobertura de la Energía Eléctrica en el Archipiélago de Jambelí CATEGORÍA CASOS % 271 54,75 Red de empresa eléctrica de servicio público Panel Solar 9 1,82 Generador de luz (Planta eléctrica) 86 17,37 6 1,21 Otros No tiene 123 24,85 Total 495 100,00 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

b) Agua. La red de abastecimiento público de agua cubre el 38,99% de la demanda de la parroquia Jambelí. Según datos del Gobierno parroquial de Jambelí, desde abril del 2009 las familias de las comunidades de Costa Rica, Las Casitas y Bellavista cuentan con agua potable cuya red viene desde Tawín. Este sistema de agua lo distribuyen a través de bombeo desde la Pitahaya para islas. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-27


REGISTRO MAE 119-CC

Esta obra se concluye como parte de las gestiones del Consejo Provincial de El Oro y el municipio de Santa Rosa. Para el caso de Las Huacas y Pongalillo el abastecimiento es a través de pozos subterráneos destinado al aseo, mientras que para consumo humano el agua es comprada en Puerto Bolívar. Tabla No.5- 19. Sistema de abastecimiento de agua potable del Archipiélago de Jambelí CATEGORÍAS CASOS % Red pública

193

38,99

Pozo

193

38,99

Río, vertiente, acequia o canal

13

2,63

Carro repartidor

7

1.,41

Otro (agua lluvia/albarrada)

89

17,98

Total

495 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

100,00

Figura No.5-16. Abastecimiento de agua en Pongalillo

Fuente: GEOGES CIA. LTDA.

c) Aguas Servidas. El 49,70% que representa a la mayoría de la población descarga sus aguas servidas hacia pozos sépticos. El 26,26% de la población no cuentan con ningún tipo de medio para depositar sus aguas servidas. Por otra parte, revelando aún las malas prácticas ambientales, el 5,45% descarga sus aguas contaminadas directamente al mar.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-28


REGISTRO MAE 119-CC

Tabla No.5-20. Disposición de las aguas servidas del Archipiélago de Jambelí CATEGORÍAS CASOS % 9 1,82 Conectado a red pública de alcantarillado 246 49,70 Conectado a pozo séptico 65 13,13 Conectado a pozo ciego 27 5,45 Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 18 3,64 Letrina 130 26,26 No tiene 495 100,00 Total Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

d) Manejo de Desechos. En el Archipiélago de Jambelí no existe un sistema de recolección, clasificación, ni tratamiento de desechos. En la siguiente tabla se muestra las formas de eliminación de la basura que se ejecutan en la parroquia, de acuerdo al Censo de Censo de Población y Vivienda 2010. Tabla No.5-21. Forma de eliminación de la basura del Archipiélago de Jambelí CATEGORÍAS

CASOS 46

% 9,29

Terreno baldío o quebrada

22

4,44

La queman

258

52,12

La entierran

51

10,30

La arrojan al río, acequia o canal

7

1,41

De otra forma

111

22,42

Total

495

100,00

Carro recolector

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

5.4.8. TRANSPORTACIÓN Y VÍAS DE ACCESO. Las principales vías de transporte para llegar a las islas o ciudades vecinas la realizan a través de esteros y canales del Archipiélago de Jambelí por medio de lanchas. Es así por ejemplo que los habitantes de Costa Rica y Bellavista suelen transportarse por los canales que llegan hacia Puerto Hualtaco mientras que la población restante se dirige por alta mar hacia Puerto Bolívar. Tabla No.5-22.Medio de transporte

Fuente: GEOGES CÍA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-29


REGISTRO MAE 119-CC

5.4.9. EDUCACIÓN En las cinco comunidades de Jambelí hay escuelas pero éstas presentan deficiencias en el equipamiento y estructura reflejando condiciones no aptas para brindar una educación de calidad. Las necesidades previstas se muestran por falta de mantenimiento y deterioro. El Archipiélago de Jambelí reporta un 6,6 % de analfabetismo de acuerdo a datos recabados por el último Censo de Población y Vivienda 2010. En el sitio Pongalillo, aproximadamente 35 niños y niñas pertenecientes a distintos niveles, reciben educación escolarizada en la escuela local “Augusto Rodas Maldonado” de régimen unidocente, construida por el Gobierno Provincial de El Oro. Su directora la Prof. Maritza Zambrano ha laborado por de 14 años en esta escuela. Otros escolares asisten a escuelas de Puerto Bolívar y Machala, retornando los fines de semana a sus casas. Foto No.5-9. Centros Educativos Sitio Pongalillo

Fuente: GEOGES CÍA. LTDA.

5.4.10. ATRACTIVOS TURÍSTICOS, CULTURALES Y ARQUEOLÓGICOS El desarrollo turístico del Archipiélago se limita básicamente en el uso de la playa de Jambelí como balneario, sin embargo esta parroquia tiene diversos atractivos que podrían ser explotados para el progreso económico de cada una de las islas que esta posee.

Categoría

Tabla No.5-23. Atractivos Turísticos, Culturales y Arqueológicos. Sub-Categoría Atractivo Balnearios: Jambelí, Costa Rica, San Gregorio, Pongal, Islas Oceánica Pongalillo, Tembleque, las Huacas y Payana. Esteros y Canales

Sitios Naturales Bosques

Navegación, avistamiento de aves y pesca Bosque de Manglar : Avistamiento de fauna acuática (molusco y crustáceos) Bosque Seco Tropical: Avistamiento de Aves

Patrimonio Histórico y Arqueológico y Museo Folklore y

Islas

Restos Arqueológicos de la Cultura Jambelí

Fiestas Parroquiales

25 de Julio

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-30


REGISTRO MAE 119-CC

manifestaciones culturales

Fiestas Patronales Eventos programados Gastronomía

13 de Junio (San Antonio) 15 de Agosto (Virgen del Cisne) 26 de abril y 26 Noviembre (Aniversario de los pescadores y concheros) -Carnaval Platos típicos a base de mariscos

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA. Foto No.5-10. Atractivos Turísticos, Culturales y Arqueológicos.

Fuente: Gobierno Parroquial Jambelí

5.4.11. ORGANIZACIÓN SOCIAL La organización social a nivel parroquial está constituida por la Junta Parroquial a cargo del Sr. Jorge Luis Vaca, la cual trabaja conjuntamente con Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Rosa , el cual tiene como misión dinamizar los proyectos de obras y servicios con calidad y oportunidad, que aseguren el desarrollo social y económico de la población, con la participación directa y efectiva de los diferentes actores sociales y dentro de un marco de transparencia y ética institucional y con el uso óptimo de los recursos humanos altamente comprometidos, capacitados y motivados. La parroquia Jambelí cuenta con varias organizaciones conformadas por pescadores, concheros y cangrejeros artesanales habitantes de las islas. Estas organizaciones representan la principal fuerza social que aportan al desarrollo local de cada una de las comunidades isleñas. Las organizaciones son:

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-31


REGISTRO MAE 119-CC

   

Asociación de Pescadores, Artesanales y Afines” Costa Rica: Asociación de Pescadores y concheros y afines “9 de Octubre Centro de Desarrollo Comunitario CEDECO Asociación de conchero, crustáceos y pescadores artesanales Afines “Las Huacas

5.4.12. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL La desaparición de bosque de manglar, además de la disminución de moluscos y especies asociadas de las que han vivido y dependido ancestralmente todos los asentamientos poblacionales que, en este caso, se han desarrollado en el Archipiélago de Jambelí y en los filos costaneros de la provincia de El Oro, aporta también al fenómeno mundial de calentamiento global y a la disminución de la capa de ozono pues, la quema de mangle ha sido no solo la fuente de combustible para la vida diaria de estas comunidades, sino que también ha servido para la obtención de recursos económicos generados por la venta del carbón. La incesante y febril actividad marina como: la actividad camaronera, la pesca, la presencia de naves de alto calado dedicadas a la comercialización de productos agrícolas y acuícolas, la disposición final de aguas de alcantarillado público directamente al mar, el arrastre de pesticidas y abonos químicos de la actividad agrícola, pecuaria, avícola, etc. dejan su innegable huella ecológica en las aguas marinas y en la vida que el mar alberga. Muestra de ello son, por ejemplo, los restos de hidrocarburo y la abundante presencia de desechos sólidos alrededor de todo el archipiélago. Una parte de los desechos sólidos es abandonada por trabajadores de las camaroneras del sector, otra por tripulantes de embarcaciones que se movilizan en el Archipiélago y otra es arrastrada desde el continente por la corriente hasta las enmarañadas raíces del manglar. Los desechos sólidos que se observan son de diversa naturaleza: plásticos de todo tipo, envases de vidrio, sacos, zapatos, pedazos de redes en desuso, cabos, cajas plásticas de embalaje de mariscos etc., todos ponen en peligro la vida de los seres vivos de la zona. Esta amenaza no es indiferente a los organismos que tienen a cargo el manejo de las actividades marino costero, por ello, eventualmente se hacen campañas de limpieza del manglar, sin embargo, estas acciones no son suficientes dado el constante arrastre de desechos debido a la acción mareal que los deposita permanentemente en toda la zona del archipiélago. Pero, sin duda, los problemas más graves de contaminación de las aguas marinas son los provocados por las descargas de agua de recambio de las piscinas camaroneras cuyo alto contenido de desechos fecales, residuos de alimento balanceado, restos de hidrocarburos provenientes tanto de los motores fuera de borda como de los motores de las bombas de camaroneras, remanentes de antibióticos usados para combatir las patologías de los organismos de cultivo, entre otros, degradan sustancialmente la calidad de las aguas.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

5-32


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO VI 6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...............................................................6-1 6.1. ANTECEDENTES................................................................................................................. 6-1 6.2. ORGANIGRAMA Y COLABORADORES ............................................................................... 6-1 6.3. INFRAESTRUCTURA Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS......................................................... 6-2 6.3.1 INFRAESTRUCTURA .............................................................................................. 6-2 6.3.2 CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADA ................................................................... 6-3 6.3.3 MAQUINARIA Y EQUIPOS UTILIZADOS ................................................................ 6-11 6.3.4 MATERIA PRIMA ................................................................................................ 6-14 6.3.5 INSUMOS ........................................................................................................... 6-15 6.3.6 COMBUSTIBLES, ACEITES Y LUBRICANTES USADOS .............................................. 6-15 6.3.7 PROCESOS PRODUCTIVOS Y DE SOPORTE............................................................ 6-16 6.3.7.1 CULTIVO DE LARVAS ........................................................................................................... 6-16 6.3.7.2 MANTENIMIENTO DE TANQUES ......................................................................................... 6-17 6.3.7.3 COSECHA Y TRANSPORTE ................................................................................................... 6-17

6.3.8 6.3.9 6.3.10 6.3.11

GENERACIÓN Y MANEJO DE DESECHOS............................................................... 6-19 CONSUMO DE AGUA .......................................................................................... 6-19 CONSUMO DE ENERGÍA ...................................................................................... 6-20 SEGURIDAD INDUSTRIAL .................................................................................... 6-20

ÍNDICE DE FOTOS Foto No.6-1. Detalle de las instalaciones ........................................................................................... 6-7 Foto No.6-2. Maquinaria y Equipos .................................................................................................. 6-13 Foto No.6-3. Actividades productivas............................................................................................... 6-18 ÍNDICE DE TABLAS Tabla No.6-1. Colaboradores .............................................................................................................. 6-2 Tabla No.6-2. Capacidad Instalada ..................................................................................................... 6-3 Tabla No.6-3. Evaluación y descripción de infraestructura ................................................................ 6-4 Tabla No.6-4. Maquinaria y Equipos................................................................................................. 6-11 Tabla No.6-5. Consumo Anual de Materias Primas .......................................................................... 6-14 Tabla No.6-6. Consumo Anual de Insumos ....................................................................................... 6-15 Tabla No.6-7. Consumo Anual de aceites y lubricantes .................................................................... 6-16 Tabla No.6-8. Actividades y parámetros de producción ................................................................... 6-18 Tabla No.6-9. Consumo anual de agua ............................................................................................. 6-20 ÍNDICE DE FIGURAS Figura No.6-1. Ubicación geográfica del Laboratorio ......................................................................... 6-1 Figura No.6-2. Organigrama ............................................................................................................... 6-2 Figura No.6-3. Infraestructura ............................................................................................................ 6-3 Figura No.6-4. Distribución de instalaciones de Excellaqua ............................................................... 6-6 Figura No.6-5. Consumo mensual de energía eléctrica .................................................................... 6-20

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 6.1. ANTECEDENTES La Laboratorio Excellaqua es una empresa dedicada a la producción intensiva de larvas de camarón para abastecer la demanda de la industria de producción de camarón para exportación, ubicada en la comuna Pongalillo de la parroquia Jambelí, en el Golfo de Jambelí, frente a las costas de la provincia de El Oro. Figura No.6-1. Ubicación geográfica del Laboratorio

Fuente: Google Earth 2013 Elaborado por: Geoges Cía. Ltda. Los costos asociados a la logística requerida para abastecer el mercado regional –criadores de camarón de El Oro- con larvas traídas desde la península de Santa Elena en cada corrida, y las pérdidas por supervivencia asociadas a la larga jornada de transporte, fueron el estímulo necesario para plantearse el reto de producir larvas de calidad superior en la provincia de El Oro. La compañía EXCELLAQUA fue constituida el 30 de enero de 2006, y en febrero del mismo año empezó la construcción de las instalaciones productivas. Ya para abril del 2007 inició su actividad productiva. Finalmente, en noviembre del 2007 se realiza la compra-venta del predio donde funciona actualmente el laboratorio, a la empresa ROIVELI S.A. El Laboratorio cuenta con 16 tanques de cría, y 3 reservorios de agua, que junto a los muros ocupan una extensión de 201,48 hectáreas. La granja tiene un nivel de producción entre temporadas baja y alta de 90 a 110 millones de nauplios por mes. Sus principales clientes son fincas productoras de camarón de las provincias de El Oro y sur de Guayas principalmente. 6.2. ORGANIGRAMA Y COLABORADORES Para el desarrollo de sus actividades la granja acuícola requiere de la siguiente estructura organizacional:

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-1


REGISTRO MAE 119-CC

Tabla No.6-1. Colaboradores

Área de Trabajo

Cantidad

Administrativa

Género M

F

6

2

4

Técnico Biólogo

1

1

--

Supervisores

2

2

--

Obreros

32

31

1

TOTAL

41

36

5

Fuente: Nómina agosto 2014, Excellaqua S.A. Figura No.6-2. Organigrama

Fuente: Excellaqua S.A.

6.3. INFRAESTRUCTURA Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS En este capítulo describiremos las actividades realizadas para la producción de larvas de camarón, así como las instalaciones y equipos requeridos para esta actividad. 6.3.1.

INFRAESTRUCTURA

La extensión total del predio donde se asienta Excellaqua S.A. es de 3,9 hectáreas, con edificaciones que suman un área aproximada de 1.200,0 m2 sin considerar los tanques y piscinas de producción. El predio se encuentra rodeado por las instalaciones productivas –piscinas de camarón – de la Compañía Camaronera S.C. ALMAR, con quienes se tiene un arreglo formal para el uso compartido de vías de tránsito. Como parte de la infraestructura requerida, adicionalmente la empresa tiene una estación de bombeo de agua desde un canal del archipiélago de Jambelí, ubicado a aproximadamente 1 km del predio, y un puerto de embarque para transporte de personal, materiales y productos a 200 m del predio. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-2


REGISTRO MAE 119-CC

Figura No.6-3. Infraestructura

Fuente: Google Earth 2013 Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

Como parte de un proyecto de ampliación de capacidad, al momento se encuentran en construcción 16 tanques de hormigón armado para larvicultura y 2 tanques de hormigón armado para reservorios de agua; con lo que la capacidad productiva aumentará en un 25% aproximadamente. 6.3.2. CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADA La granja Laboratorio se encuentra sembrada en su totalidad (180 ha) y tiene una tasa de producción de 2.200 lb/ha por corrida. Considerando que al año se realizan hasta 3 corridas, se estima una capacidad instalada de: Tabla No.6-2. Capacidad Instalada Instalación

Capacidad Actual

Ampliación en ejecución

%

Estado

90 – 110 millones larvas/ corrida

100%

Utilizado

110 – 140 millones larvas/ corrida

100%

Utilizado

Fuente: Excellaqua S.A.

Debe considerarse un nivel de supervivencia del 50% de las larvas al final del período de crianza.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-3


REGISTRO MAE 119-CC

Tabla No.6-3. Evaluación y descripción de infraestructura Sitio

2

Área (m )

Estructura

Techo

Piso

Ventilación y Temperatura

Iluminación

Instalaciones Eléctricas

Otras Fuera del predio, en línea costera 2 tanques de 70 m3 de capacidad c/u en planta baja. En planta alta funciona oficina administrativa

Estación de bombeo

12,00

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Edifico No.1 Tanques reservorios

91,24

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Edificación No.2 (Comedor + dormitorios No.1 y 2 + Laboratorio de Algas)

85,80

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Edificación No.3 (dormitorio No.3)

81,20

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Dormitorio Bodega de probióticos (alimentos para larvas), Sala de Análisis de Alimentos

--

Edificio No.4 (bodegas y mesas de trabajo)

137,30

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Laboratorio de Larvas

68,86

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Área de Despacho

31,80

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Áreas de trabajo abiertas

Área exterior de trabajo

216,70

HHAA

Cobertura de malla plástica

Tierra apisonada

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Almacenamiento de tanques de despacho

Acopio de desechos peligrosos

17,26

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Estación de Generador

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

71,00

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Generador de energía, almacén de diesel y lubricantes, taller mecánico, cuarto de transformadores

6-4


REGISTRO MAE 119-CC

Sitio

Área (m2)

Estructura

Techo

Piso

Ventilación y Temperatura

Iluminación

Instalaciones Eléctricas

Otras eléctricos

Estación de caldero

18,56

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

--

Estación de Blower

12,00

HHAA

Planchas de zinc

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

2 Plantas

Tanques rectangulares x6

37,00

HHAA

Cobertura de malla plástica

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Tanques de cría de algas x 8

15,58

HHAA

Cobertura de malla plástica

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Tanque reservorio de agua

76,80

HHAA

--

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Tanque de larvicultura x 16

80,70

Metálico

Cobertura de malla plástica

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Tanque Reservorio de agua

275,73

HHAA

--

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Tanques Reservorios de Agua (Ampliación x2) en construcción

275,73

HHAA

--

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

Tanques de Larvicultura (Ampliación x16) en construcción

74,77

HHAA

--

HHAA

Natural

Natural/ Artificial

Sobrepuestas

6 Tanques con su respectivo sistema de bombeo y recirculación 8 Tanques con su respectivo sistema de bombeo y recirculación Tanque con su respectivo sistema de bombeo y recirculación 16 Tanques con su respectivo sistema de bombeo y recirculación Tanque con su respectivo sistema de bombeo y recirculación 2 Tanques con sus respectivos sistemas de bombeo y recirculación 16 Tanques con sus respectivos sistemas de bombeo y recirculación

Fuente: Excellaqua S.A.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-5


REGISTRO MAE 119-CC

Figura No.6-4. Distribuci贸n de instalaciones de Excellaqua (el plano completo consta en la secci贸n de Anexos)

Fuente: Excellaqua S.A. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-6


REGISTRO MAE 119-CC

Foto No.6-1. Detalle de las instalaciones

Estaci贸n de generador de energ铆a, y centro de acopio de desechos peligrosos

Vista frontal y posterior de reservorios de agua

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-7


REGISTRO MAE 119-CC

Vista 180โ ฐ del รกrea de laboratorio de larvas

Tanques de larvicultura

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-8


REGISTRO MAE 119-CC

Área cubierta de trabajo y análisis

Laboratorio, bodega de probióticos, almacén de herramientas, y área de análisis de campo

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-9


REGISTRO MAE 119-CC

Dormitorios y oficina Fuente: GEOGES CIA.LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-10


REGISTRO MAE 119-CC

6.3.3. MAQUINARIA Y EQUIPOS UTILIZADOS Para la realización de sus actividades productivas, el Laboratorio requiere principalmente con bombas de succión para el llenado y recirculación de agua de piscinas y tanques, además de equipos de caldero para control de la temperatura del agua, sopladores o “blowers” y herramientas menores. Tabla No.6-4. Maquinaria y Equipos Grupo EQUIPO DE COMPUTO

MAQUINARIA Y EQUIPO

Descripción COMPUTADORA IMPRESORA EPSON L350 SPLASH 0.5 HP BOMBAS PEDROLLO BLOWER 220V - 2800 BLOWER COMPETITOR PLUS 3006 2 1/2" BLOWER SWEETWATER 2.5 HP IF, 115/220 VOLT. BLOWER SWEETWATER-BALDOR 5HP 1F BLOWERS EN EJE LIBRE 5 A 15HP DIESEL BOMBA DE AGUA BOMBA DE PRESIÓN DE ACERO INOXIDABLE BOMBA FRANCOLO SUMERGIBLE 1,5 HP BOMBA PACER 3" BOMBA PEDROLLO BOMBA PENTAIR PISCINA 2HP BOMBA PENTAIR PISCINA1HP 220V CANGURO FERGUSON CARRETON PLATAFORMA CONTENEDOR(BALANCEADO) CORTADORA CIRCULAR FUJI 2.5 HP VCF508P-2T 1PM GENERADOR DE LUZ STANFORD GENERADOR YAMAHA DIESEL 26000 MICROSCOPIO BINOCULAR MOTOR A GASOLINA PARA GENERADOR MOTOR CERRADO MONOF. 15 HP 3600 RV. MOTOR FUERA DE BORDA A GASOLINA MOTOR MONOFASICO 3 HP (BLOWER) MOTOR MONOFASICO 7.5 HP, 3530 RPM MOTOR MONOFASICO CERRADO 10HP MOTOR WEG 10HP MOTOR WEG 12HP MOTOR WEG 5HP MOTOR YAMAHA 12 HP 61G MOTOR ZS-1115GNML 22HP SISTEMA DE 6 CALEFONES TRACTOR MOD JM-304 TRACTOR SOBRE RUEDAS TRANSFORMADOR 50 KVA FYBROC SERIE 1500 PN 1500-3410VR1-RX SPLASH MONOFASICOS 0 .5 HP 220 V 60 HZ ALTERNADOR STAMFORD MODELO 2013 MOTORES AERATOR SPLASH 1.0 HP TRIFASICO CONCRETERA 350 LTS C/COMTOR

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

Cantidad 1 1 13 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 4 1 8 1

Compra 22/08/2012 20/03/2013 01-01-2011 04/07/2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 17/08/2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 09/09/2011 01-01-2011 01-01-2011 20/10/2011 01-01-2011 30/08/2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 29/09/2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 01-01-2011 02-02-2013 02-05-2013 09-08-2013 24-09-2013 05-10-2013

6-11


REGISTRO MAE 119-CC

Grupo

VEHICULOS

Descripción QUEMADOR 99 FRD 0.5-3.00 GPH 1*6HP CALENTADOR DE 10BPT MOTOR 75HPL 3 CILINDROS MOTOR CERRADO MONOF.3HP 2P 110/220V MOTORES CERRADO TRIFA SHP 36000RPM TRANSFORMADOR PISTOLA DE SUELDA HDPE BOMBAS PACER 2" PEDESTAL BOMBAS PACER 2" 200 GPM-5.5. HP HONDA BOMBAS PACER 3" 360 GPM-8.0 HP MICROSCOPIO CELESTRON 1500 BOMBAS AIRE HYDROFARM 12 OUTLET FYBROC 1500-1.5X3X10-BOMBA MOTOR R6105IZLP WEITUO 185HP TALADRO DEWALT 1/2" PVVR 980W BOMBA PEDROLLO 1 IMPULS.2"X 2" HP 220 BALANZA 400 GR MOTOR MONOFASICO 3HP BOMBA CHIPEN CP2005 2HP BOMBA CHIPEN BOMBA DE INYECCION JIMA 304 MOTOR CERRADO MONOF. SPLASH 0.5 HO MONOFASICO BOMBA PACER EN PEDESTAL BLOWER SWEETWATER-BALDOR 5HP.3F BLOWER SWEETWATER-BALDOR 10HP.3F AIRE ACONDICIONADO AIRE SPLIT PARA CONTENEDOR CONGELADOR DE 12 PIES CHN 31 CONGELADOR HORIZONTAL REFRIGERADOR CONGELADOR HORIZONTAL ECASA CHF175 CAMION NHR BOTE EXCELLAQUA

Cantidad 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2

Compra 07-10-2013 08-10-2013 26-11-2013 20-12-2013 20-12-2013 23-12-2013 26-12-2013 26-12-2013 26-12-2013 26-12-2013 26-12-2013 26-12-2013 26-12-2013 06-02-2014 06-03-2014 25-03-2014 03-04-2014 09-04-2014 23-05-2014 03-06-2014 06-06-2014 17-06-2014 17-06-2014 24-06-2014 07-08-2014 07-08-2014 01-01-2011 26/08/2011 26/06/2011 01-01-2011 01-01-2011 12/12/2013 03-12-2013 01-01-2011

Fuente: Excellaqua S.A. Cuentan además con una embarcación rápida para transporte de personas e insumos menores, así como botes de remos para el desarrollo de sus actividades productivas.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-12


REGISTRO MAE 119-CC

Foto No.6-2. Maquinaria y Equipos

Tractomula para transporte de materiales y producto

Generador de emergencia

Equipos de laboratorio

Caldero

Estaci贸n de blowers

Fuente: GEOGES CIAL. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-13


REGISTRO MAE 119-CC

6.3.4. MATERIA PRIMA La materia prima necesaria son los nauplios o larvas, que son la primera fase de vida los crustáceos, y es a partir de esta “semilla” que se obtendrán las larvas listas para la siembra – producto terminado-. El consumo de nauplios alcanza los 75`000.000 de unidades por corrida. Estos nauplios deben ser alimentados para que alcancen el estado larvario necesario para la siembre por lo que los nutrientes requeridos son considerados también una materia prima: Tabla No.6-5. Consumo Anual de Materias Primas Nombre

Consumo

Unidad

BALANCEADOS (ALIMENTOS DE LARVAS)

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

ABM 125 MICRAS

24,0

kg

ABM 250 MICRAS

20,0

kg

ABM 50 MICRAS

12,0

kg

AGP COMPLETE

6,0

lt

AP 100 (100-150) LATA

8,0

un

ARTEMIA GSL+185

64,0

kg

EPAC BLACK PL

20,0

KL

EPIBAL 300 MICRAS

80,0

KL

EPILITE PL

16,0

lt

EPILITE-Z

3,0

lt

FLAKE NEGRO

50,0

kg

FRIPPAK FRESH CAR #1

5,5

kg

FRIPPAK FRESH CAR #2

7,0

kg

LARVA #1

30,0

kg

LARVA #2

32,0

kg

LHF -1

8,0

lt

LHF -2

8,0

lt

LIQUALIFE MPL

6,0

kg

LIQUALIFE ZM

6,0

kg

MEAL STARTER #0

180,0

lb

MEAL STARTER #1

40,0

kl

MP2

4,0

kl

MP3

4,0

kl

MPEX 200-300

25,0

kg

MPEX 300-500

100,0

kg

ROYAL CAVIAR 50-100

6,4

kg

SUPER RACEWAYS #1

120,0

kg

6-14


REGISTRO MAE 119-CC

Nombre

Consumo

Unidad

SUPER RACEWAYS #2

60,0

kg

ALGAMAC

2,0

kg

BETAGLUCON BPL

8,0

kg

EM TOTAL PACK

8,0

gl

EPICIM 3W

11,0

kg

EPICIM G2

10,8

kg

MELAZA PERUANA

90,0

kg

NITROZIME

1,0

gl

PERFOSTIN

14,0

kg

SANOLIFE PRO W

5,0

un

ACIDO ASCORBICO

50,0

kg

FARMAVIT SHRIMP

4,0

kg

SHRIMPLYTE

2,0

kg

BACTERIAS

VITAMINAS

Fuente: Excellaqua S.A. 6.3.5. INSUMOS Los insumos corresponden a los agentes limpiadores y desinfectantes necesarios para mantener la higiene de los tanques y piscinas, así como los sistemas de bombeo, en estado óptimo. Estos son: Tabla No.6-6. Consumo Anual de Insumos Nombre

Consumo

Unidad

AGUA OXIGENADA

70

kg

CITRINOL LHF

40

lt

Fuente: Excellaqua S.A. 6.3.6. COMBUSTIBLES, ACEITES Y LUBRICANTES USADOS El diesel es el combustible empleado para el funcionamiento de los sistemas de bombeo de agua, recirculación entre piscinas y reservorios, así como para la generación eléctrica de en caso de cortes del suministro eléctrico. El mantenimiento rutinario de los motores de las estaciones de bombeo, es realizado por el operador de las bombas, y consiste en cambios de aceite y filtros.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-15


REGISTRO MAE 119-CC

Tabla No.6-7. Consumo Anual de aceites y lubricantes Nombre

Consumo

Unidad

Frecuencia

Área de Utilización

LUBRICANTES

50,0

gl

anual

bote, camión, motores

GASOLINA

12.000,0

gl

anual

bote, blowers

DIESEL

9.000,0

gl

anual

camión, canguro, caldero

GLP

2.100,0

kg

anual

calefones

Fuente: Excellaqua S.A.

6.3.7. PROCESOS PRODUCTIVOS Y DE SOPORTE Las actividades productivas son aquellas que tienen como objetivo la obtención del producto final, con los niveles de calidad y especificaciones técnicas predefinidas, esto es: 6.3.7.1. CULTIVO DE LARVAS La cría de larva y post-larva requiere básicamente de la alimentación, y mantenimiento de condiciones ambientales adecuadas para el crecimiento del producto -lo que incluye condiciones elevadas de asepsia. La materia prima, el nauplio, es adquirido previo al arranque de la fase de preparación de cada corrida. El laboratorio tiene una capacidad de siembra de entre 90 y 100 millones de nauplius por corrida, con una supervivencia del 50% al llegar al estadío PL-20. El sistema técnico de trabajo se mantiene durante todo el año, sin el uso de antibióticos, y una dieta en base de algas producidas in situ, artemia de alta calidad y el uso complementario de probióticos y productos naturales como el ajo y alimentos líquidos y sólidos. El proceso de producción de la larva tiene una duración de 23 días desde la siembra del nauplio hasta la cosecha de la post larva en el estadío PL-20, cuando el animal está listo para ser sembrado en las piscinas de cultivo de camarón. Para la producción se emplea agua directamente tomada del estero. Dentro del proceso de producción del laboratorio, podemos identificar las siguientes actividades: Bombeo y filtración de agua: El laboratorio cuenta con una estación de bombeo ubicada en la playa a dos kilómetros de distancia, desde donde bombea el agua de mar y la transporte mediante tubería de PVC hasta el reservorio de acero con base de hormigón recubierto con lámina plástica, y capacidad de 80 m3. El agua almacenada recircula hasta 24 horas, pasando por filtros de piedra y carbón activado, que extraen la materia orgánica existente en el agua, y son limpiados mediante retro-lavado una vez cada corrida. Cultivo de Algas: La empresa adquiere cepas de algas de la especie CHAETOCEROS TETRACELMIS THALACEOCIRA provenientes de CENAIM en la provincia de Santa Elena. El ambiente de cultivo es controlado mediante filtración de aire y un acondicionador de aire que mantiene la temperatura ambiental entre 19 y 21⁰c, e iluminación artificial. A medida que el alga se va desarrollando, esta es cambiada de recipientes, desde el tubo de ensayo original, a botellas de litro, a botellas de 1 galón, a fundas plásticas de 12 litros de capacidad, a cilindros masivos de fibra de vidrio, y tanques masivos de 12 m 3 de capacidad; con una densidad de siembra de 800.000 células por mililitro. Durante su estadía en los tanques se masivos, se inyecta aire y nutrientes –el agua cuenta con dosificación de nitrato de sodio, fosfato de sodio, metasilicato de sodio, cloruro férrico, y vitaminas- para su desarrollo; hasta que finalmente son trasladadas a los tanques de larvicultura. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-16


REGISTRO MAE 119-CC

Para la limpieza y desinfección del área se emplea alcohol y cloro en solución. Sala de Artemia: Aquí se hacen eclosionar los huevos o cistos de Artemia, que servirán como alimento para las larvas de camarón. Para cada corrida se siembran 12 libras de este (2 millones de unidades por libra) y permanecen por 24 horas hasta su eclosión. Larvicultura: La temperatura del agua es uno de los parámetros más importantes a controlar para el correcto desarrollo de la post larva, lo que se logra mediante un caldero a base de diesel que genera el caldero requerido. La siembra es realizada en agua a 31⁰c, y que mediante la adición de calor –aire seco- alcanza los 34⁰c. Luego de 11 días, el nauplio va pasando por diferentes estadíos de crecimiento –zoea, misis, postlarva- y en cada uno de estos estadíos recibe una dieta formulada especialmente para sus necesidades nutritivas. La dieta incluye: algas, melaza, artemia eclosionada, probióticos, vitaminas y minerales. Es necesario hacer un conteo de la cantidad de nauplius adquiridos para controlar la cantidad a sembrar, se observan los animales bajo el microscopio en busca de deformidades, muerte, atracción a la luz y calor. En el conteo solo se toman en cuenta animales vivos. Este control se lo realiza sacando una muestra de agua de la caja entregada por el proveedor, en una pipeta de 1 ml, el resultado del conteo se extrapola al volumen de agua de la caja, normalmente de 15 litros. Los nauplios provienen de la provincia de Santa Elena, embalados en fundas plásticas con agua y oxígeno añadido. Se registran parámetros abióticos como temperatura, salinidad y pH, tanto de la las fundas de nauplius como de los tanques de siembra. Generalmente se siembra con temperaturas de 28 a 29ºC, 30 a 33 ppt de salinidad y un pH de 7. Cuando las condiciones son las adecuadas, colocamos las fundas de nauplius dentro de los tanques durante 10 minutos con el fin de evitar el estrés y de esta forma los nauplius se aclimatan paulatinamente. 6.3.7.2. MANTENIMIENTO DE TANQUES Los tanques donde se desarrollan las larvas deben estar bajo condiciones ambientales controladas durante los días que dura el crecimiento y evolución del animal, por lo que la limpieza es una actividad crítica en el correcto funcionamiento y efectividad de los procesos del laboratorio. Generalmente la limpieza se realiza cada fin de semana en todas las áreas del mismo y los desechos sólidos clasificados y almacenados de manera temporal, previo a su entrega al recolector municipal, recicladores, y gestor ambiental, según el tipo de desecho generado. La limpieza de tanques de larvicultura es realizada pasando un día, cuando se “sifonea” o aspira el fondo de cada tanque. Una parte de las larvas aspiradas durante la limpieza son recuperadas una vez que se sedimenta el lodo contenido, y regresan al tanque para su crecimiento. 6.3.7.3. COSECHA Y TRANSPORTE Para hacer posible la cosecha de las larvas, primero se reducen los niveles de agua de los tanques de larvicultura. A continuación se colecta, con un bolso de lona que sirve de recipiente y se lo coloca en las tinas de despacho, de 700 lt de capacidad, cada una. Al agua de las tinas se adiciona 1g de vitamina C y 5ml de Detalucano –con el objetivo de reducir el estrés en las larvas-.Se toma una muestra de 1g de agua para, mediante el uso de microscopio, realizar el conteo de unidades de larva por gramo, con lo que se calcula, el peso total de agualarvas a despachar para completar el pedido –con una concentración aproximada de 200 un/g dependiendo del tamaño de la larva y el estadio de crecimiento. Una vez completado el pedido, el agua con las larvas son traspasadas a los tanques colocados sobre el “canguro” o tractor que los transportará hasta el muelle de desembarco, a 300 m del laboratorio. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-17


REGISTRO MAE 119-CC

Finalmente, se traspasa el contenido de los tanques a los recipientes colocados en el bote que llevará las larvas a su destino final. Durante las diferentes etapas del despacho, siempre se inyecta oxígeno en las tinas para reducir al mínimo la mortandad de las larvas. Tabla No.6-8. Actividades y parámetros de producción

Fases Preparación y mantenimiento

Actividad Secado de tanques para limpieza y desinfección Llenado de tanques hasta un 50% de su capacidad Criadero de Algas

Siembra de Artemia Siembra de la post larva. Producción

Recambios de agua Replicación de fertilización y probióticos. Alimentación suplementaria

Criterios

Frecuencia

200 kg de Cal u óxido de calcio (CaO) por hectárea 5 días durante pleamar

1 vez al inicio de cada corrida 1 vez al inicio de cada corrida

800.000 células/ml Ambiente controlado a 1921⁰C. Agua aditivada con nitrato, fosfato, y metasilicato de sodio, cloruro férrico y vitaminas. 12 lb de Artemia (2 millones de un/ libra) Siembra de 300.000 larvas por ton agua/ tanque (168 millones de larvas en total) Incremento gradual de temperatura de agua de 31 a 34⁰C 100% Según recomendaciones del Biólogo

1 vez al inicio de cada corrida

1er mes: 1,5 kg de por cada 100.000 individuos, dos veces al día

Cosecha final

1 vez al inicio de cada corrida 1 vez al inicio de cada corrida

Cada 8 días Según recomendaciones del Biólogo Según recomendaciones del Biólogo Al final de cada corrida

Foto No.6-3. Actividades productivas

Faenas de inspección y alimentación Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-18


REGISTRO MAE 119-CC

Operación de estación de bombeo Fuente: GEOGES CIA. LTDA.

6.3.8. GENERACIÓN Y MANEJO DE DESECHOS i. Desechos sólidos: En el Laboratorio se generan los siguientes tipos de desechos sólidos: 

Orgánicos, como restos de alimentos provenientes del comedor, y desechos de jardinería o podas; son desalojadas por el servicio municipal de aseo.  Reciclables, inorgánicos como el papel, cartón, vidrio, desechos de metales, madera, plásticos, y textiles. Los desechos como chatarra, máquinas y repuestos que ya han sido dados de baja como motores, bombas, entre otros, son almacenados al aire libre hasta su disposición final. Estos desechos son regalados o vendidos a personas que reciclan materiales.  Peligrosos, como residuos de lubricantes, aceites quemados, filtros usados, trapos impregnados de hidrocarburos, baterías, luminarias fluorescentes, entre otros; que al momento son acopiados dentro de las instalaciones. ii. Desechos líquidos: Los desechos líquidos generados se clasifican en:  Aguas grises y negras: de cocina, comedor, limpieza de las áreas de alojamiento, duchas, lavanderías y servicios sanitarios. Las aguas residuales, incluidas las provenientes de los tanques de larvicultura, son descargadas en la piscina de aguas residuales, donde los sólidos orgánicos se decantan y descomponen. 6.3.9. CONSUMO DE AGUA El agua proveniente del estero es el principal elemento para el desarrollo de las actividades productivas del Laboratorio. Esta es empleada tanto en los reservorios, tanques de larvicultura, para la reproducción de algas, y transporte de las mismas. Además, se usa agua dulce para la limpieza de áreas, higiene personal y otros.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-19


REGISTRO MAE 119-CC

Agua de mar: Desde la estación de bombea ubicada a 2km del predio se succiona agua de mar hasta los tanques reservorios. La succión se realiza en pleamar cuando el volumen de agua es mayor, esto permite obtener una mejor calidad de agua. La toma se realiza a unos 6 metros dentro del cuerpo agua y es transportada por medio de una tubería de pvc de 3 pulgadas, según la demanda de producción. Agua dulce: Es agua dulce es obtenida del sistema público de distribución de agua potable que abastece al archipiélago de Jambelí. Esta agua es destinada a la cocina y uso personal de empleados, así como para uso sanitario en general. Tabla No.6-9. Consumo anual de agua

Uso de Agua

Fuente

Consumo (m3)

Disposición Final

Agua de mar

Mar

No medido

Piscina de infiltración

Agua de pozo

Pozo

No medido

Piscina de infiltración

Agua potable

Aguas & Servicios de El oro

180,0

Pozo séptico

Fuente: GEOGES CIA. LTDA. 6.3.10. CONSUMO DE ENERGÍA Para las actividades productivas y de soporte, el Laboratorio cuenta con tendido eléctrico interno, que distribuye la energía proveniente de CNEL. Adicionalmente cuenta con un generador de emergencia en caso de suspensión del servicio.

Figura No.6-5. Consumo mensual de energía eléctrica

Fuente: GEOGES CIA. LTDA.

6.3.11. SEGURIDAD INDUSTRIAL El Laboratorio no cuenta con un técnico en seguridad, sin embargo se encuentran en proceso de aprobación de su Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores. Cuenta también con el Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-20


REGISTRO MAE 119-CC

Comité Paritario en funciones. La responsabilidad de la prevención de riesgos y la toma de decisiones destinadas a la gestión de la salud y seguridad de los trabajadores en la empresa recae sobre el propietario y el administrador. De los equipos de protección personal (EPP´s).- De manera general, los operadores de bombas cuentas con botas de caucho, orejeras, y guantes de lona e impermeables, para el desarrollo de sus actividades. Los demás trabajadores cuentan con implementos de protección principalmente guantes y mandiles impermeables que los protegen de la exposición permanente a la humedad. Del sistema contra incendios.- Al momento la administración del Laboratorio se encuentra tramitando el permiso del Cuerpo de Bomberos quienes determinarán los requisitos mínimos del sistema contra incendios a instalarse. Señalización.- El Laboratorio cuenta con señalética de seguridad adecuada, aunque esta debe ser mejorada. Capacitación.- El Laboratorio no cuenta con un Plan de Capacitación en materia de seguridad e higiene industrial.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

6-21


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO VII 7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS .......................................................... 7-1

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS El análisis de alternativas considera como principio fundamental determinar una opción operativa para la implementación de un proyecto, que ocasione la menor alteración a las condiciones actualmente existentes, tomando en cuenta las capacidades naturales de asimilación por parte de los sistemas ambientales y sociales. Este EIA Expost, no incluirá un análisis de alternativas debido a que, el Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A. se encuentra establecido desde hace más 7 años en un área actualmente intervenida por actividades antrópicas, por lo que los impactos ambientales vienen presentándose desde hace mucho tiempo. Además, el laboratorio se encuentra operando al 100% de su capacidad y no se considera la expansión de sus actividades más allá de la zona de emplazamiento. Sin embargo, se realizará una Evaluación de Impacto Ambientales, donde se ponderará cada efecto negativo y positivo sobre un aspecto ambiental y se establecerán acciones diseñadas para prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales negativos ocasionados por las actividades del proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

7-1


REGISTRO MAE 119-C

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO VIII 8.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. .......8-1 8.1.

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ......................................................... 8-1

8.1.1.IMPACTOS SOBRE LOS ASPECTOS FÍSICOS. ............................................................ 8-1 8.1.2.IMPACTO SOBRE LOS ASPECTOS BIÓTICOS. ........................................................... 8-2 8.1.3.IMPACTO SOBRE LOS ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS. ......................................... 8-2 8.2. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. ......................................................... 8-4 8.2.1.METODOLOGÍA. ................................................................................................... 8-4 8.3.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS. ...................................... 8-6

8.4.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. ............................................................................8-10

8.4.1.ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO..........................................................8-10 8.5. PRINCIPALES IMPACTOS A SER GESTIONADOS. ..........................................................8-10 8.6.

DETERMINACIÓN DE HALLAZGOS, CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES.........8-10

ÍNDICE DE TABLAS Tabla No.8-1. Descripción de los aspectos e impactos ambientales por actividad productiva ...... 8-3 Tabla No.8-2.Criterios de evaluación y rangos de valor. ............................................................... 8-4 Tabla No.8-3. Valoración Semi-cualitativa de los criterios de Evaluación Ambiental (Importancia de Impactos)................................................................................................................ 8-5 Tabla No.8-4. Rangos de valor de importancia .............................................................................. 8-6 Tabla No.8-5. Cuadro de asignación de códigos de impactos potenciales .................................... 8-6 Tabla No.8-6. Matriz de Interacción de Componentes y Actividades del Proyecto. ...................... 8-7 Tabla No.8-7. Matriz de Resultados de Evaluación de Impactos Ambientales .............................. 8-8 Tabla No.8-8. Impactos a ser gestionados. ...................................................................................8-10 Tabla No.8-9. Modelo de Matriz que se utilizará para la Identificación y determinación de conformidades y no conformidades ......................................................................8-10 Tabla No.8-10. Criterios de Calificación de no conformidades .....................................................8-11 Tabla No.8-11. Identificación y determinación de conformidades y no conformidades ..............8-12 Tabla No.8-12 Resultados de la Evaluación de Cumplimiento Legal ...........................................8-18

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-C

8. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Los potenciales impactos ambientales que generan las actividades del Laboratorio de larvas, en sus diferentes fases: operación, mantenimiento y abandono, serán analizados mediante una evaluación en la que se analizará tanto las características medioambientales del área donde se desarrolla el proyecto, como las actividades productivas que se ejecutan. Los factores más importantes a considerar son los desechos producidos, su almacenamiento y disposición final, y factores de riesgo. La evaluación de los impactos ambientales se realiza de acuerdo a una metodología en la que interactúan Aspectos e Impactos Ambientales. Los aspectos ambientales son elementos o componentes de actividades que interactúan con el medio ambiente. Los impactos ambientales, son cambios, positivos o negativos, que ocurren en el ambiente como resultado del aspecto y son entendidos como el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos componentes. El objetivo de identificar los impactos más significativos es establecer procedimientos que se incluyan dentro del Plan de Manejo Ambiental con el objeto de realizar sobre ellos un control y seguimiento. 8.1. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 8.1.1. Impactos sobre los Aspectos Físicos. Recurso aire La contaminación del aire se define de acuerdo al ANEXO 3 del Libro VI de la Calidad Ambiental (TULSMA) como “La presencia de sustancias en la atmósfera, que resultan de actividades humanas o de procesos naturales, presentes en concentración suficiente, por un tiempo suficiente y bajo circunstancias tales que interfieren con el confort, la salud o el bienestar de los seres humanos o del ambiente” Elevación de ruido o presión sonora. El ruido es un impacto ambiental que afecta a la población en forma directa, causando problemas auditivos y extra auditivos. Los efectos que podría ocasionar un exceso de ruido en las personas que lo reciben o receptoras son los siguientes: estrés, pérdida del sueño (insomnio), ansiedad, depresión, cambios en el comportamiento (conductas agresivas), baja productividad. La inyección de oxígeno en el agua a través de blowers o sopladores de aire, produce ruido que afecta a las personas que laboran en la empresa. Emisiones de gases.- En el proyecto se generan gases de combustión desde las siguientes fuentes: - Fuentes fijas no significativas: motores de combustión interna a diésel (generador de emergencia, estación de bombeo, caldero) - Fuentes móviles: vehículos de carga internos y transporte marítimo No se espera que estas fuentes generen una afectación por encima de las normas establecidas debido a que no usan combustibles pesados, y están ubicados en áreas abiertas lo que permite la dispersión inmediata de los gases. Recurso agua Alteración de la calidad del agua por generación de aguas negras y grises.- Por estar alejado de zonas pobladas, en el laboratorio habitan todos sus trabajadores fijos. La convivencia de más de 30 personas dentro de las instalaciones, se producen aguas negras y grises. Éstas se disponen en un pozo séptico. Alteración de calidad de agua por efluente industrial.- El proceso utiliza agua como insumo principal, ésta recibe todos los elementos nutritivos para la larva de camarón, así como la materia orgánica productos de los procesos biológicos que ocurren durante su crecimiento. Por ello, el proceso genera Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-1


REGISTRO MAE 119-C

un efluente industrial que se dispone en una laguna de oxidación donde se degrada, se filtra al suelo y se evapora. Recurso suelo Posible mala disposición de desechos generados La operación del laboratorio genera distintos tipos de desechos que deben ser gestionados adecuadamente según su tipo y peligrosidad: - Desechos comunes no peligrosos: se generan en las actividades domésticas del personal (baños, comedor). - Desechos peligrosos: productos del mantenimiento de maquinaria (aceites usados y sólidos impregnados con hidrocarburos), baterías usadas, entre otros. Al emplazarse el proyecto en una zona donde no existen facilidades de recolección y disposición final adecuada de desechos, se deberá establecer mecanismos para su correcta disposición final y tomar medidas adicionales para evitar que estos desechos terminen en áreas inadecuadas o siendo quemados. Alteración por derrames de hidrocarburos.- La calidad de suelo se podría ver afectada por la posibilidad de ocurrencia de derrames de hidrocarburos en su transporte o desde los tanques de almacenamiento. 8.1.2. Impacto sobre los Aspectos Bióticos. Flora y fauna Sin bien el proyecto se ubica en un ecosistema de manglar, el área específica del proyecto está rodeada de camaroneras que funcionan allí hace muchos años, y únicamente existe manglar remanente en algunas zonas perimetrales. Por ello, la flora y fauna no se verá afectada mayormente por las actividades del laboratorio. 8.1.3. Impacto sobre los Aspectos Socio-económicos. Accidentes Los potenciales riesgo de accidentes en el laboratorio de larvas están dados por el uso de productos que tienen algún grado de peligrosidad, la operación y mantenimiento de maquinaria, accidentes con superficies o fluidos calientes, caídas, etc. Enfermedades profesionales Los riesgos están asociados a la exposición a niveles elevados de ruido y otras condiciones de trabajo peligrosas. Empleo El funcionamiento del laboratorio de larvas genera alrededor de 35 empleos directos, además del empleo indirecto por suministro de materias primas, transporte y servicios administrativos.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-2


REGISTRO MAE 119-C

Tabla No.8-1. Descripción de los aspectos e impactos ambientales por actividad productiva Aire Bombeo y filtración de agua de mar

Cultivo de algas

Posibles derrames de hidrocarburos

Suelo

Posible mala disposición de desechos peligrosos

Aire

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ABANDONO

Enfermedad laboral Riesgo de accidentes Ruido Generación de aguas negras y grises

Agua

Mezcla de alimentos y artemia

Generación de efluente industrial Posibles derrames de hidrocarburos

Larvicultura Mantenimiento de tanques

Suelo

Cosecha y transporte de producto

Socio-económico

Generación de calor (caldero)

Gases de combustión

Agua

Socio-económico

Cultivo de larvas (primeros estadíos)

Ruido

Posible mala disposición de desechos ordinarios Enfermedad laboral Riesgo de accidentes

Aire

Ruido

Agua

Posibles derrames de hidrocarburos

Suelo

Posible mala disposición de desechos peligrosos

Socio-económico

Riesgo de accidentes

Almacenamiento de insumos

Agua

Generación de aguas negras y grises

Vivienda del personal

Suelo

Posible mala disposición de desechos ordinarios

Alimentación del personal

Socio-económico

Manejo de desechos

Aire

Quema de desechos

Agua

Posible disposición de desechos en cuerpos de agua

Aire

Gases de combustión

Agua

Transporte marítimo

Empleo

Posibles derrames de hidrocarburos Posible disposición de desechos en cuerpos de agua Posible mala disposición de desechos ordinarios

Suelo

Posible mala disposición de desechos peligrosos Posibles derrames de hidrocarburos

Socio-económico

Riesgo de accidentes Empleo

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-3


REGISTRO MAE 119-C

8.2. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 8.2.1. Metodología. La evaluación de impactos ambientales se desarrollará siguiendo la metodología de la Matriz de Leopold Modificada. Esta matriz muestra los impactos ambientales potenciales identificados para los componentes físico, biótico y humano y determina la significancia de los impactos. El proceso de clasificación de los impactos ambientales considera todas las fases del proyecto, sus efectos tanto en el entorno ambiental como en los aspectos socioeconómicos, dentro del área de influencia. Se elaboró un conjunto de criterios de evaluación estándar a fin de evaluar la trascendencia de los efectos sobre el medio ambiente, estos se presentan a continuación: 

Dirección (positiva o negativa)

Extensión geográfica

Duración

Magnitud

Probabilidad de ocurrencia

Frecuencia

 Reversibilidad El método de clasificación usa los criterios de evaluación ambiental previamente definidos, y consiste en asignar parámetros semi-cuantitativos establecidos en una escala relativa de modo que cada actividad de proyecto está inter relacionada con el correspondiente impacto ambiental generado. Esta evaluación crea un índice que refleja las características cuantitativas y cualitativas del impacto. Sobre la base de asignar valores dentro de los respectivos rangos, se genera una matriz que determina la importancia y la jerarquía de los diferentes impactos y luego, mediante una fórmula que incluyen todos los atributos se obtiene un valor numérico que permite hacer comparaciones. La Clasificación Ambiental para cada impacto (CA) es el resultado de la interacción de cada atributo para caracterizar los impactos ambientales. La clasificación se muestra en la siguiente relación: CA= D x Po x (M + E+ Du + F + R). Tabla No.8-2.Criterios de evaluación y rangos de valor. Símbolo

Atributo

Rango de valor

D

Dirección

-1 a +1

M

Magnitud

0a3

Du

Duración

1a3

R

Reversibilidad

0a3

E

Extensión Geográfica

1a3

F

Frecuencia

0a4

Po

Probabilidad de ocurrencia

0,1 a 1

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

Criterios de Evaluación Ambiental. La aplicación de los criterios depende de la evaluación ambiental que se haga, así como de las sensibilidades ambientales de los componentes que se han reconocido durante los estudios de referencia y en el terreno. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-4


REGISTRO MAE 119-C

Tabla No.8-3. Valoración Semi-cualitativa de los criterios de Evaluación Ambiental (Importancia de Impactos) DIRECCIÓN (D) Negativo

-1

Perjuicio neto para el recurso

Positivo

1

Beneficio neto para el recurso

Neutro

0

Ningún beneficio ni prejuicio para el recurso PROBABILIDAD DE OCURRENCIA (Po)

Alta

1

Cuando se conoce con certeza la aparición de la alteración

Media

0.9-0.5

Probable, la probabilidad de ocurrencia resulta probable

Baja

0.4-0.1

Improbable, cuando la probabilidad de ocurrencia es baja MAGNITUD (M)

3

Los efectos predecibles exceden los límites permitidos asociados con efectos adversos potenciales, o causan un cambio detectable en aspectos ambientales, más allá de la variabilidad natural o tolerancia social

Media

2

Los efectos están considerablemente por encima de las condiciones típicas existentes, pero sin exceder los criterios establecidos en los límites permisibles o causan cambios en los parámetros económicos, sociales, biológicos bajo los rangos de variabilidad natural o tolerancia social

Baja

1

Se pronostica que la perturbación será algo mayor que las condiciones típicas existentes

Ninguna

0

No se prevé ningún cambio

Alta

EXTENSION GEOGRÁFICA (E) Regional

3

Se extiende más allá de los límites sub-regionales o administrativos especificado para cada disciplina o indicador, pero confinado a la región

Subregional

2

Sobrepasa las áreas directamente perturbadas pero está dentro de los límites del área del estudio (generalmente a 1 km o menos de las áreas perturbadas)

Local

1

Confinado al área directamente perturbada por el proyecto. DURACIÓN (Du)

Larga

3

Más de un año

Media

2

Entre 6 y 12 meses

Corta

1

Menos de 6 meses FRECUENCIA (F)

Continuo

4

Ocurrirá continuamente

Aislado

3

Confinado a un periodo específico

Periódico

2

Ocurre intermitentemente pero repetidamente

Ocasional

1

Ocurre intermitentemente pero esporádicamente

Accidental

0

Ocurre rara vez REVERSIBILIDAD (R)

Irreversible

3

Efectos permanentes

Reversible a largo plazo

2

Puede ser revertido en más de 1 año

Reversible a mediano plazo

1

Puede ser revertido entre 6 a 12 meses

Reversible a corto plazo

0

Puede ser revertido en 6 meses o menos Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-5


REGISTRO MAE 119-C

Jerarquización de los Impactos Los impactos ambientales clasificados para todos los componentes ambientales se evalúan de acuerdo a los criterios de importancia, utilizando los rangos de valor que aparecen a continuación: Tabla No.8-4. Rangos de valor de importancia RANGO

CALIFICACIÓN

0 a 15

Positivo

-5 a 0

Levemente negativo

CÓDIGO DE COLOR Azul Amarillo

-10 a -5,1

Leve a moderadamente negativo

-15 a -10,1

Moderadamente negativo

 -15

Anaranjado Rojo

Altamente negativo

Blanco

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

Una vez que se ha asignado un valor a los impactos de acuerdo a estos rangos, se prepara una matriz resumen donde se puede visualizar los resultados en orden de importancia. Este valor es utilizado en la posterior evaluación de la trascendencia de los impactos. 8.3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS. Para evaluar los impacto ambientales generados por la operación del proyecto, empezaremos asignando códigos a las impactos ambientales para relacionarlos con las actividades o aspectos ambientales que los generan, y establecer una interacción de forma gráfica. Tabla No.8-5. Cuadro de asignación de códigos de impactos potenciales Componente Ambiental

Aire

Agua

Suelo

Socioeconómico

Código

Impacto Ambiental

A1

Alteración de la calidad del aire por gases de combustión en estación de bombeo y caldero

A2

Alteración de la calidad del aire por gases de combustión desde embarcaciones

A3

Alteración de la calidad del aire por quema de desechos

A4

Molestias por ruido

AG1

Generación de aguas negras y grises

AG2

Generación de efluente industrial

AG3

Contaminación por potenciales derrames de hidrocarburos al agua desde estación de bombeo, áreas de almacenamiento y embarcaciones

AG4

Potencial contaminación por disposición de desechos en los cuerpos de agua

S1

Posible mala disposición de desechos sólidos ordinarios

S2

Posible mala disposición de desechos sólidos peligrosos

S3

Potencial contaminación por derrames de hidrocarburos

SC1

Riesgos de accidentes

SC2

Riesgos de enfermedad profesional

SC3

Generación de empleo Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-6


REGISTRO MAE 119-C

Tabla No.8-6. Matriz de Interacción de Componentes y Actividades del Proyecto.

A1

Transporte marítimo

Manejo de desechos

Alimentación del personal

Vivienda del personal

Almacenamiento de insumos

Generación de calor (caldero)

Cosecha y transporte de producto

Maltenimiento de tanques

Larvicultura

Mezcla de alimentos y artemia

Cultivo de algas

Cultivo de larvas (primeros estadíos)

MEDIO COMPONENTE

Bombeo y filtración de agua de mar

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ABANDONO

A1 A2

Ai re A3 A4

A4

A4

A4

AG1 Fís i co

AG2 Agua

AG2

AG2

AG2

AG2

AG3

S1

S2

SC2 SC3

S1

S1

AG4

AG4

S1

S1

S2

S3 Soci oeconómi co

AG3

S1

SC1 Huma no

AG1

AG2

AG3

S1 Suel o

AG2

AG1

SC1

SC1

SC3

SC3

S3

S3

SC1

SC1

SC2 SC3

SC3

SC3

SC3

SC3

SC3

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-7


REGISTRO MAE 119-C

Tabla No.8-7. Matriz de Resultados de Evaluación de Impactos Ambientales MEDIO

COMPONENTE CODIGO

A1 A2

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ai re

Físico

IMPACTO Al tera ci ón de l a ca l i da d del a i re por ga s es de combus tión en es taci ón de bombeo y ca l dero Al tera ci ón de l a ca l i da d del a i re por ga s es de combus tión des de emba rca ci ones

D

Po

M

E

Du

F

R

Ca

Je

-1

0.4

1

1

2

4

1

-3.6

Levemente negativo

-1

0.2

1

2

2

2

1

-1.6

Levemente negativo

A3

Al tera ci ón de l a ca l i da d del a i re por quema de des echos

-1

0.2

1

1

2

1

1

-1.2

Levemente negativo

A4

Mol es tia s por rui do

-1

1

1

1

3

4

1

-10

Leve a moderadamente negativo

AG1

Genera ci ón de a gua s negra s y gri s es

-1

1

1

1

3

4

1

-10

Leve a moderadamente negativo

AG2

Genera ci ón de efl uente i ndus tri a l

-1

1

1

1

3

4

2

-11

Moderadamente negativo

-1

0.1

3

2

3

0

2

-1

Levemente negativo

-1

0.5

1

2

3

2

1

-4.5

Levemente negativo

Agua AG3 S1

Contami na ci ón por potenci a l es derra mes de hi droca rburos a l a gua des de es taci ón de bombeo, á rea s de a l ma cena mi ento y emba rca ci ones Potenci a l contami na ci ón por di s pos i ci ón de des echos en l os cuerpos de a gua

S2

Pos i bl e ma l a di s pos i ci ón de des echos s ól i dos ordi na ri os

-1

1

1

2

3

2

1

-9

Leve a moderadamente negativo

S3

Pos i bl e ma l a di s pos i ci ón de des echos s ól i dos pel i gros os

-1

0.5

3

2

3

0

2

-5

Levemente negativo

S4

Potenci a l contami na ci ón por derra mes de hi droca rburos

-1

0.1

3

1

3

0

2

-0.9

Levemente negativo

SC1

Ri es gos de a cci dentes

-1

0.5

1

1

2

0

2

-3

Levemente negativo

SC2

Ri es gos de enfermeda d profes i ona l

-1

0.1

1

1

3

1

3

-0.9

Levemente negativo

SC3

Genera ci ón de empl eo

1

1

2

3

3

4

1

13

Positivo

Suel o

Humano

Soci oeconómi co

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-8


REGISTRO MAE 119-C

RANGO

CALIFICACIÓN

COLOR

TOTAL IMPACTOS PORCENTAJE

0

a

15

Pos i ti vo

Azul

1

7%

-5

a

0

Levemente nega ti vo

Ama ri l l o

9

64%

-10

a

-5.1 Leve a modera da mente nega ti vo

Ana ra nja do cl a ro

3

21%

-15

a

-10.1

Modera da mente nega ti vo

Ana ra nja do os curo

1

7%

a

-15

Al ta mente nega ti vo

Rojo

0

0%

Elaborado por: GEOGES CÍA.LTDA. .

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-9


REGISTRO MAE 119-C

8.4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. 8.4.1. Etapa de operación y mantenimiento Impactos positivos.-El impacto positivo que genera la operación del laboratorio de larvas es el empleo directo e indirecto. Impactos negativos.- Los impactos negativos de mayor jerarquía están relacionados a la generación de efluente industrial, el ruido generado por maquinaria, la generación de aguas negras y la posible mala disposición de desechos de diferentes tipos. 8.5. PRINCIPALES IMPACTOS A SER GESTIONADOS. Luego del desarrollo de la Evaluación de Impactos Ambientales se establece que existen impactos de jerarquía “moderadamente negativos” y “leve a moderadamente negativos”, éstos son los impactos que tendrán prioridad en las medidas de prevención, control y mitigación del Plan de Manejo Ambiental. Otros impactos cuya categoría resultó ser “levemente negativa” deberán ser igualmente incluidos aunque la necesidad de su gestión no llega al mismo nivel importancia. Tabla No.8-8. Impactos a ser gestionados. Generación de efluente industrial Molestias por ruido Generación de aguas negras y grises Posible mala disposición de desechos sólidos ordinarios Posible mala disposición de desechos sólidos peligrosos Potencial contaminación por disposición de desechos en los cuerpos de agua

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA.

8.6. DETERMINACIÓN DE HALLAZGOS, CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES Para la identificación y determinación de conformidades y no conformidades se empleará el siguiente esquema matricial: Tabla No.8-9. Modelo de Matriz que se utilizará para la Identificación y determinación de conformidades y no conformidades Nivel de Medios de Normativa Resultados cumplimiento con No verificación Observaciones Conformidades la normativa Vigente Logrados Conformidades tangibles 100% Parcial 0%

Fuente: TULSMA

La metodología de calificación se basa en los siguientes criterios establecidos en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA):

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-10


REGISTRO MAE 119-C

Tabla No.8-10. Criterios de Calificación de no conformidades

Descripción

Criterios

No Conformidad Mayor (NC+)

Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación son los siguientes:

No Conformidad Menor (NC-)

Esta calificación implica una falta leve frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios:

 Corrección o remediación de carácter difícil  Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y económicos.  El evento es de magnitud moderada a grande  Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales  Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema menor    

Fácil corrección o remediación Rápida corrección o remediación Bajo costo de corrección o remediación Evento de Magnitud Pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgo e Impactos menores, sean directos y/o indirectos.

Fuente: TULSMA

Para el caso de las no conformidades encontradas, se establece un Plan de Acción con actividades ambientales tendientes a minimizar, mitigar o controlar los impactos o riesgos encontrados.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-11


REGISTRO MAE 119-C

Tabla No.8-11. Identificación y determinación de conformidades y no conformidades Normativa Vigente

Resultados Logrados

Nivel cumplimiento con la normativa 100% Parcial 0%

Medios de verificación tangibles

Observaciones

No Confor midades

X

Solicitud para el Permiso de Uso y Aprovechamient o de Agua (Anexos)

Se ha solicitado el Permiso de Uso y Aprovechamiento de Agua

NC-

Conformi dades

Codificación de la Ley de Aguas 2004-016 Art. 3.- Para los fines de esta Ley, declárense también bienes nacionales de uso público todas las aguas, inclusive las que se han considerado de propiedad particular. Sus usuarios continuarán gozándolas como titulares de un derecho de aprovechamiento de conformidad con esta Ley.

Libro VI DE LA CALIDAD AMBIENTAL, TULSMA TÍTULO V REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES (AM 161) CAPÍTULO III GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES Sección II De la Generación Art. 181.- Todo generador de desechos peligrosos y especiales es el titular y responsable del manejo de los mismos hasta su disposición final, siendo su responsabilidad: No se cuenta con un a. Responder conjunta y solidariamente con las personas Registro manejo técnico de naturales o jurídicas que efectúen para él la gestión de los X NCfotográfico los desechos desechos de su titularidad, en cuanto al cumplimiento de la peligrosos normativa ambiental aplicable (…) y en caso de incidentes que involucren manejo inadecuado, contaminación y/o daño ambiental. La responsabilidad es solidaria e irrenunciable; (…..) CAPÍTULO III GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES Sección II Del Almacenamiento Art. 191.- Los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos deben cumplir con las siguientes condiciones mínimas: a. Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en No cuenta con forma segura los desechos peligrosos (…) Registro centro de acopio b. Estar separados de las áreas de producción, servicios, oficinas X NCfotográfico para desechos y de almacenamiento de materias primas o productos peligrosos terminados; c. No almacenar desechos peligrosos con sustancias químicas peligrosas; (….)

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-12


REGISTRO MAE 119-C Nivel cumplimiento con la normativa 100% Parcial 0%

Medios de verificación Observaciones tangibles LIBRO VI ANEXO 1 "NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES : RECURSO AGUA" 4.2.1.8 Los laboratorios que realicen los análisis de determinación del grado de contaminación de los efluentes o cuerpos receptores deberán haber implantado buenas prácticas de laboratorio, seguir métodos normalizados de análisis y estar Acreditación de Análisis de calidad de certificados por alguna norma internacional de laboratorios, X GQM ante la agua realizados hasta tanto el organismo de acreditación ecuatoriano establezca OAE (Anexos) el sistema de acreditación nacional que los laboratorios deberán cumplir. Normativa Vigente

4.2.1.10 Se prohíbe descargar sustancias o desechos peligrosos (líquidos-sólidos-semisólidos) fuera de los estándares permitidos, hacia el cuerpo receptor, sistema de alcantarillado y sistema de aguas lluvias.

Resultados Logrados

No se realiza descarga de ningún tipo de sustancia a cuerpo receptor

X

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

X

C

No cuentan con sitios de aforo e efluentes

X

Informes de calidad agua GQM (anexos)

Conformi dades

C

Registro fotográfico. Resultados monitoreo agua.

4.2.1.14 El regulado deberá disponer de sitios adecuados para caracterización y aforo de sus efluentes y proporcionarán todas las facilidades para que el personal técnico encargado del control pueda efectuar su trabajo de la mejor manera posible. A la salida de las descargas de los efluentes no tratados y de los tratados, deberán existir sistemas apropiados, ubicados para medición de caudales.

Mayoría de 4.2.3.8 Toda descarga a un cuerpo de agua marina deberá parámetros se cumplir con los valores establecidos a continuación (Tabla 13 encuentran dentro de "Límites de descarga a un cuerpo de agua marina") los LPM

No Confor midades

NC-

NC-

8-13


REGISTRO MAE 119-C Nivel cumplimiento con la normativa 100% Parcial 0%

Medios de No Conformi Confor verificación Observaciones dades midades tangibles LIBRO VI ANEXO 5 LÍMITES PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTE PARA FUENTES FIJAS Y FUENTES MÓVILES, Y PARA VIBRACIONES Niveles presión Monitoreo de sonora exceden los 4.1.1.1 Los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq, ruido en límites máximos expresados en decibeles, en ponderación con escala A, que se estación de permisibles para el obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido, no X bombeo, área de NChorario diurno, en la podrán exceder los valores que se fijan en la Tabla 1. NIVELES viviendas, área estación de bombeo MÁXIMOS DE RUIDO PERMISIBLES SEGÚN USO DEL SUELO de despacho y de alimentación. Normativa Vigente

Resultados Logrados

LIBRO VI ANEXO 6 "NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS" 4.2.6 Se prohíbe quemar desechos sólidos a cielo abierto. 4.3.3.4 Para el manejo de los desechos sólidos generados fuera del perímetro urbano de la entidad de aseo, se deberán seguir los lineamientos establecidos en esta norma (…). La disposición final de los desechos sólidos y semi-sólidos se realizará en rellenos sanitarios manuales o mecanizados.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

X

X

Se encontró evidencia de quema de desechos dentro del predio Basura orgánica es enterrada en un área establecida para ello

NC-

C

8-14


REGISTRO MAE 119-C

LIBRO V: DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS COSTEROS Art. 19.- Será de interés público la conservación, protección y reposición de los bosques de manglar existentes en el país, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. En consecuencia, prohíbase su explotación y tala. Sin embargo, las comunidades ancestrales podrán solicitar se les conceda el uso sustentable del manglar para su subsistencia, aprovechamiento y comercialización de peces, moluscos y crustáceos, entre otras especies, que se desarrollen en este hábitat…

No se observa indicios de tala de manglar en las áreas remanentes del recurso

El laboratorio de larvas se ubica en zona intervenida, rodeado de camaroneras

X

C

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE LABORAL Art. 11: OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.- Son obligaciones generales de los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes Lit. 3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y materiales para un trabajo seguro.

X

Registro fotográfico

C

Art. 11, Lit 4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de Seguridad, con sujeción a las normas legales vigentes.

X

Registro y Acta de constitución La camaronera de Organismos cuenta con comité de paritarios de seguridad seguridad y salud

C

Art 11, Lit 5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los medios de protección personal y colectiva necesarios.

X

Registro de Se entrega epp, o Entrega de Epp ropa de trabajo.

C

Art.8. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las facultades y deberes del personal directivo, técnicos y mandos medios, en orden a la prevención de los riesgos de trabajo.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

X

Solicitud de aprobación del Reglamento de Seguridad e Higiene

El Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo, está en proceso de ser aprobado por el MRL

NC-

8-15


REGISTRO MAE 119-C

Art. 9. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y métodos para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa. Art. 10. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa, con especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos regulares y periódicos. Art. 14, l. (Reformado por el Art. 5 del Decreto 4217) En todo centro de trabajo en que laboren más de quince trabajadores deberá organizarse un Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo integrado en forma paritaria por tres representantes de los trabajadores y tres representantes de los empleadores.

X

X

Registros de asistencia a las charlas de capacitación.

C Se realizan charlas de capacitación.

Registro y Acta de constitución de Organismos Cuenta con comité de X paritarios de seguridad. seguridad y salud (Anexos) REGLAMENTO AMBIENTAL PARA LAS OPERACIONES HIDROCARBURÍFERAS EN EL ECUADOR Art. 25. -Para el manejo y almacenamiento de combustibles y petróleo se cumplirá con lo siguiente: b) Los tanques (…) para combustibles deberán mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados Los tanques de mediante un material impermeable para evitar filtraciones y almacenamiento Registro contaminación del ambiente, y rodeados de un cubeto (…), con X cuentan con cubeto fotográfico un volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor; para contención de d) Todos los equipos mecánicos (…) deben ser conectados a derrames. tierra; f) Los sitios de almacenamiento de combustibles serán ubicados en áreas no inundables (…) Art. 27. - Operación y mantenimiento de equipos e instalaciones.Se deberá disponer de equipos y materiales para control de No cuentan con kits Registro derrames así como equipos contra incendios y contar con X de limpieza fotográfico programas de mantenimiento tanto preventivo como correctivo derrames. (…)

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

C

C

C

NC-

8-16


REGISTRO MAE 119-C

Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y Texto Unificado de Legislación Pesquera. Art. 77.- Quienes se dediquen a la acuacultura, además de las obligaciones establecidas en la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, su reglamento y demás normas aplicables, deberán cumplir con lo siguiente: a) Prestar las debidas facilidades para las inspecciones y comprobaciones que las autoridades estimen del caso realizar; b) Vigilar y cuidar las áreas de manglares y zonas agrícolas colindantes y denunciar a las autoridades competentes los hechos atentatorios contra tales zonas; c) Utilizar los sistemas previstos por los organismos competentes, para evitar la contaminación a la ecología del lugar; d) Llevar los libros de registro de siembra, cosechas, producción y venta; e) Tener semilleros o pre criaderos naturales y/o artificiales para asegurar el abastecimiento de larvas o alevines para sus programas de producción; y, f) Obtener la matrícula anual de ocupación de zona de playa, en caso de ser concesionario. Art. 78.- Se prohíbe a los acuacultores: a) Tapar esteros, ríos, canales u otras obras hidráulicas; b) Destruir o afectar manglares; c) Obstaculizar el libre tráfico de la navegación; d) Construir o alterar las propiedades físico-químicas y microbiológicas de los suelos con aptitud agrícola, ganadera y/o forestal colindantes; e) Conducir aguas servidas y residuales sin el empleo de medios técnicos que eviten la contaminación del medio; f) Instalar viveros o piscinas en zonas declaradas como áreas naturales del Estado; y, g) Ser titular, a título personal, de más de una concesión de zonas de playa y bahía para actividades acuícolas.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

No se evidencia indicios de tala de manglar El efluentes se acumula en reservorio o laguna de oxidación

X

Certificado de la Subsecretaria de Acuacultura (MAGAP) con No. de Trámite 704-2010 (ver anexos)

NC-

X

Registro fotográfico

NC-

8-17


REGISTRO MAE 119-C

De la evaluación realizada, podemos resumir el resultado en la tabla siguiente: Tabla No.8-12 Resultados de la Evaluación de Cumplimiento Legal Evaluación

No.

%

Conformidades

11

50%

No Conformidades Menores

11

50%

No Conformidades Mayores

0

0%

22

100%

TOTAL

Elaborado por: GEOGES CIA.LTDA.

Esto es, de un total de 22 artículos aplicables, el 50% presentan una No Conformidad Menor (NC-), y el 50% han sido cumplidos de manera cabal. En lo referente a las NC-, estas deberán ser consideradas en el diseño del Plan de Manejo Ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

8-18


REGISTRO MAE 119-C

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO IX 9. ANÁLISIS DE RIESGOS ................................................................... 9-1 9.1. METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 9-1 9.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO ...................................................................................... 9-1 9.1.2. ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD .............................................................................. 9-2 9.1.3. ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS ............................................ 9-2 9.1.4. ESTIMACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL .......................................................................... 9-5 9.2. EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL PARALAS FASES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL LABORATORIO DE LARVAS EXCELLAQUA S.A. .............................................................................. 9-5 9.3. CONCLUSIONES ...........................................................................................................................9-10

ÍNDICE DE TABLAS Tabla No.9-1. Indicadores ..................................................................................................................... 9-1 Tabla No.9-2. Criterios Para Estimación De Probabilidad ...................................................................... 9-2 Tabla No.9-3. Criterios Para Estimación De La Gravedad De Las Consecuencias .................................... 9-3 Tabla No.9-4. Criterios Para Asignación De Valores A Los Parámetros Establecidos .............................. 9-4 Tabla No.9-5. Asignación De Valores Para Intervalos De Gravedad Estimados ...................................... 9-5 Tabla No.9-6. Matriz De Estimación Del Riesgo Natural ........................................................................ 9-5 Tabla No.9-7. Matriz De Estimación Del Riesgo Humano ...................................................................... 9-7 Tabla No.9-8. Matriz De Estimación Del Riesgo Socio-Económico ......................................................... 9-8 Tabla No.9-9. Matriz De Resumen Del Riesgo Ambiental ...................................................................... 9-9

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-C

9. ANÁLISIS DE RIESGOS 9.1. METODOLOGÍA La metodología de evaluación de riesgos ambientales que emplearemos corresponde a la norma española UNE 150008 EX, que describe un modelo para la identificación, análisis y evaluación de los riegos ambientales de un proyecto, independientemente de su tamaño y actividad. El procedimiento descrito por esta norma se aplica tanto en las actividades de construcción, operación y mantenimiento descritas en el capítulo respectivo. La metodología se fundamenta en la formulación de una serie de escenarios de riesgo, situaciones posibles en el marco de la instalación que pueden provocar daños al medio ambiente, incluyendo el análisis de situaciones accidentales y/o no-rutinarias. Para cada situación se estima la probabilidad de ocurrencia, y sus potenciales consecuencias, permitiendo proponer medidas necesarias para disminuir y/o prevenir los mismos. En este método se evaluarán eventos relacionados con la naturaleza, con la tecnología e insumos a emplear, y fuentes externas, los cuales serán identificados a partir de la información analizada en el presente documento. 9.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO La identificación de los peligros existentes durante la operación y mantenimiento del Laboratorio de larvas Excellaqua S.A.-Sitio Pongalillo, se realiza mediante el diagnóstico de fuentes relacionadas con esta, especialmente con las instalaciones auxiliares e infraestructuras necesarias, según la naturaleza del negocio y del área donde se desarrollarán sus actividades productivas. Sucesivamente se realiza una selección de aquellos acontecimientos que pueden ser el origen de accidentes, como aquellos que se pueden dejar de considerar como iniciadores de accidentes, permitiendo de esta manera orientar bien los objetivos de las medidas preventivas y mitigadoras, dentro del Plan de Manejo Ambiental propuesto como parte del Estudio de Impacto Ambiental. Por otra parte el diagnóstico del entorno, permitirá identificar los peligros medioambientales derivados de la ubicación de las instalaciones. Para objeto de este proyecto se analizaron los indicadores detallados en la siguiente tabla: Tabla No.9-1. Indicadores

Medio Medio Abiótico

Medio Biótico Otros Entorno Humano Entorno Socio-Económico

Indicadores Condiciones climáticas (⁰C, % humedad) Calidad del Aire Calidad del Agua Calidad del Suelo Fauna Flora Estructura de ecosistemas Paisaje Espacios Protegidos Población (cantidad) Salud Pública Actividades económicas Infraestructura social Patrimonio histórico-cultural

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A. -Pongalillo

9-1


REGISTRO MAE 119-C

Por último se realiza también un diagnóstico de los peligros derivados de la acción del entorno sobre las instalaciones, siendo estos:  Peligros Naturales.- Sobre los que no se puede tener control debido a su magnitud, sin embargo se puede estar preparado, entre estos tenemos: sismos, actividad volcánica, erosión, deslaves.  Peligros Tecnológicos.- Son aquellos provenientes de instalaciones, infraestructuras, sistemas de transporte, productos químicos, incendios, derrames. Estos pueden ser prevenidos, controlados y corregidos.  Peligros Antrópicos y Laborales: Son aquellos que se originan por acción del hombre. Pueden ser sucesos accidentales o provocados y, en muchas ocasiones son ligados a actividades de recreo y ocio; dentro de este grupo también se consideran los peligros derivados por el modo de vida del personal que trabaja en las diferentes etapas del proyecto, como son el uso y abuso en el consumo de drogas, alcohol, tabaco, etc.  Peligros Sociales.- Estos pueden ser derivados por la organización social tanto interna como externa a la actividad, como por ejemplo las revueltas. Antes de iniciar con la estimación del riesgo ambiental es importante también tener en cuenta criterios como datos históricos de proyectos al mismo nivel, del sector o actividad, base de datos históricos de accidentes en esta área productiva, etc. 9.1.2. ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD Según la norma UNE 150008 EX, se debe asignar en cada uno de los distintos escenarios considerados dentro del proyecto, una probabilidad de ocurrencia en función de los siguientes criterios: Tabla No.9-2. Criterios para estimación de probabilidad

Valor 4 3 2 1

Probabilidad Muy probable Altamente Probable Probable Improbable

Criterio > una vez al mes > una vez al año y < una vez al mes > una vez cada 10 años y < una vez al año > una vez cada 10 años

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

9.1.3. ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS La estimación de las consecuencias se realiza de forma diferenciada para el entorno natural, humano y socioeconómico. Para el cálculo del valor de las consecuencias en cada uno de los entornos, se utilizan las siguientes fórmulas:  Gravedad del entorno natural: cantidad + 2 peligrosidad + extensión + calidad del medio  Gravedad entorno Humano: cantidad + 2 peligrosidad + extensión + población afectada  Gravedad entorno socioeconómico: cantidad + 2 peligrosidad + extensión + patrimonio y capital productivo Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A. -Pongalillo

9-2


REGISTRO MAE 119-C

Tabla No.9-3. Criterios para estimación de la Gravedad de las Consecuencias

Parámetro Descripción Cantidad → Cantidad de sustancia (producto, energía, otro) emitida al entorno. Peligrosidad → Se evalúa en función de la peligrosidad intrínseca de la sustancia (toxicidad, posibilidad de acumulación, entre otros). Extensión → Se refiere al espacio de influencia del impacto en el entorno. Calidad del → Se considera el impacto y su posible reversibilidad medio Población → Número estimado de personas afectadas afectada Patrimonio → Se refiere a la valoración del patrimonio económico y social cultural y (histórico, infraestructura, actividad agraria, instalaciones productivo industriales, espacios naturales protegidos, zonas residenciales y de servicios). Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A. -Pongalillo

9-3


REGISTRO MAE 119-CC

Tabla No.9-4. Criterios para asignación de valores a los parámetros establecidos Sobre el entorno natural Valor

Cantidad

4

Muy alta

3 2 1

Alta Poca Muy Poca

Peligrosidad Efectos irreversibles (por parte de la entidad que lo genera) Efectos reversibles en t < 10 años Efectos reversibles en t < 3 años Efectos reversibles en t < 1 día

Valor 4 3 2 1

Cantidad Muy alta Alta Poca Muy Poca

Peligrosidad Muerte y/o discapacidad permanente Cirugía y/o discapacidad temporal Intervención y seguimiento médico Primeros auxilios

Valor

Cantidad

4 3 2 1

Muy alta Alta Poca Muy Poca

Extensión

Calidad del Medio

Área de influencia directa e indirecta

Zonas Protegidas/ Patrimoniales

Dentro del área de influencia directa Dentro del predio productivo Puntual

Uso recreacional o de alta valoración social Intervenido - área urbana Intervenido - área industrial/ agrícola

Sobre el entorno Humano Extensión Área de influencia directa e indirecta Dentro del área de influencia directa Dentro del predio productivo Puntual

Sobre el entorno Socioeconómico Peligrosidad Extensión Efectos irreversibles (por parte de la entidad que lo genera) Área de influencia directa e indirecta Efectos reversibles en t < 10 años Dentro del área de influencia directa Efectos reversibles en t < 3 años Dentro del predio productivo Efectos reversibles en t < 1 día Puntual

Población Afectada Más de 100 Entre 25 y 100 Entre 5 y 25 < 5 personas

Patrimonio y Capital Productivo > 50.000 10.000 - 50.000 USD 3.000 - 10.000 USD < 3.000 USD

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

9-4


REGISTRO MAE 119-CC

Para cada uno de los escenarios identificados, se asigna una puntuación (de 1 a 4) a la gravedad de las consecuencias calculadas en cada entorno: Tabla No.9-5. Asignación de valores para intervalos de gravedad estimados Límite Límite Nivel de Valor inferior superior Gravedad Asignado 16 Crítico 4 11 15 Grave 3 6 10 Moderado 2 0 5 Leve 1 Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

9.1.4. ESTIMACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL El producto de la probabilidad y la gravedad de las consecuencias estimadas en el punto anterior, permite la estimación del Riesgo Ambiental para cada uno de los entornos descritos (natural, humano, socioeconómico), donde: RIESGO = PROBABILIDAD × CONSECUENCIA (gravedad de) Una vez estimado el riesgo ambiental, el nivel de criticidad de este será representado utilizando nuevamente la Tabla 9–4. Esta metodología permite que una vez que se hayan evaluado los potenciales, se puedan identificar aquellos que deben ser eliminados en caso de que no sean posibles de reducir (graves y críticos). 9.2. EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL PARALAS FASES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL LABORATORIO DE LARVAS EXCELLAQUA S.A. A continuación se realiza la estimación del Riesgo Ambiental para los factores: natural, humano, y socio-económico considerando los escenarios de riesgo: ambientales, tecnológicos y humanos-laborales. Tabla No.9-6. Matriz de estimación del Riesgo Natural

MATRIZ DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO NATURAL ESCENARIO DE RIESGO

PROBABILIDAD

CONSECUENCIA

RIESGO

Ambientales Aluviones/Precipitaciones Fuertes

2

2

4

Movimientos telúricos

3

3

9

Contaminación Ambiental de Fuentes Externas (que afecten el Proyecto)

4

3

12

Incendios de bosques, pastizales, construcciones externas que afecten al proyecto

1

2

2

Temperatura Ambiental Baja/Alta

2

2

4

Tormenta Eléctrica

2

2

4

Viento (sobre los límites aceptados como normales)

2

2

4

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

9-5


REGISTRO MAE 119-CC

Tecnológicos Combustible entregado por el proveedor no cumple estándares (diesel)

3

2

6

Material entregado por el proveedor no cumple estándares

3

1

3

Fallas en equipos de control (cableado, tableros, u otros)

2

2

4

Temperaturas fuera de los estándares en sistemas, equipos o instalaciones

3

3

9

Ruido que afecte a la comunidad

4

2

8

Suspensión y/o fallas en el sistema de manejo de residuos sólidos

2

2

4

Suspensión y/o fallas en el sistema de manejo de residuos líquidos

3

2

6

Fuga de refrigerantes por uniones y empaquetaduras

2

1

2

Deficiencia en los sistemas de puesta en marcha y parada

2

1

2

Falta de Protecciones a elementos móviles (seguridad obreros/operadores)

2

2

4

Falla en los sistemas de control general del proceso

2

2

4

Falla en los sistemas de seguridad del sistema o equipo

2

2

4

Incendio

2

2

4

Cargas dinámicas

4

3

12

Colapso Estructural

1

2

2

Personal - Laboral Comunicación deficiente entre personas

4

2

8

Conocimiento deficiente de la operación, por parte del personal

4

2

8

Choques volcamiento (accidentes de tránsito)

4

3

12

Deficiencia en la vigilancia de los parámetros del proceso

2

1

2

Derrames de líquidos/sólidos ácidos, productos de sanitación u otros

3

2

6

Quedar atrapado (bodega fría/ tanque de diesel)

3

3

9

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

9-6


REGISTRO MAE 119-CC

Tabla No.9-7. Matriz de estimación del riesgo humano

MATRIZ DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO HUMANO ESCENARIO DE RIESGO

PROBABILIDAD CONSECUENCIA

RIESGO

Ambientales Aluviones/Precipitaciones Fuertes

2

3

6

Movimientos telúricos

3

3

9

Contaminación Ambiental de Fuentes Externas (que afecten el Proyecto)

4

2

8

Incendios de bosques, pastizales, construcciones externas que afecten al proyecto

1

2

2

Temperatura Ambiental Baja/Alta

2

3

6

Tormenta Eléctrica

2

3

6

Viento (sobre los límites aceptados como normales)

2

3

6

Combustible entregado por el proveedor no cumple estándares (diesel)

3

2

6

Material entregado por el proveedor no cumple estándares

3

1

3

Fallas en equipos de control (cableado, tableros, u otros)

2

2

4

Temperaturas fuera de los estándares en sistemas, equipos o instalaciones

3

2

6

Ruido que afecte a la comunidad

4

3

12

Suspensión y/o fallas en el sistema de manejo de residuos sólidos

2

3

6

Suspensión y/o fallas en el sistema de manejo de residuos líquidos

3

3

9

Fuga de refrigerantes por uniones y empaquetaduras

2

2

4

Deficiencia en los sistemas de puesta en marcha y parada

2

2

4

Falta de Protecciones a elementos móviles (seguridad obreros/operadores)

2

2

4

Falla en los sistemas de control general del proceso

2

2

4

Falla en los sistemas de seguridad del sistema o equipo

2

2

4

Incendio

2

3

6

Cargas dinámicas

4

3

12

Colapso Estructural

1

3

3

Tecnológicos

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

9-7


REGISTRO MAE 119-CC

Personal - Laboral Comunicación deficiente entre personas

4

3

12

Conocimiento deficiente de la operación, por parte del personal

4

3

12

Choques volcamiento (accidentes de tránsito)

4

3

12

Deficiencia en la vigilancia de los parámetros del proceso

2

1

2

Derrames de líquidos/sólidos ácidos, productos de sanitación u otros

3

2

6

Quedar atrapado (bodega fría/ tanque de diesel)

3

3

9

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA. Tabla No.9-8. Matriz de estimación del riesgo socio-económico

MATRIZ DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO SOCIO-ECONÓMICO ESCENARIO DE RIESGO

PROBABILIDAD

CONSECUENCIA

RIESGO

Ambientales Aluviones/Precipitaciones Fuertes

2

3

6

Movimientos telúricos

3

3

9

Contaminación Ambiental de Fuentes Externas (que afecten el Proyecto)

4

2

8

Incendios de bosques, pastizales, construcciones externas que afecten al proyecto

1

2

2

Temperatura Ambiental Baja/Alta

2

3

6

Tormenta Eléctrica

2

3

6

Viento (sobre los límites aceptados como normales)

2

3

6

Combustible entregado por el proveedor no cumple estándares (diesel)

3

2

6

Material entregado por el proveedor no cumple estándares

3

2

6

Fallas en equipos de control (cableado, tableros, u otros)

2

2

4

Temperaturas fuera de los estándares en sistemas, equipos o instalaciones

3

2

6

Ruido que afecte a la comunidad

4

3

12

Suspensión y/o fallas en el sistema de manejo de residuos sólidos

2

3

6

Suspensión y/o fallas en el sistema de manejo de residuos líquidos

3

3

9

Fuga de refrigerantes por uniones y empaquetaduras

2

1

2

Tecnológicos

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

9-8


REGISTRO MAE 119-CC

Deficiencia en los sistemas de puesta en marcha y parada

2

2

4

Falta de Protecciones a elementos móviles (seguridad obreros/operadores)

2

2

4

Falla en los sistemas de control general del proceso

2

2

4

Falla en los sistemas de seguridad del sistema o equipo

2

2

4

Incendio

2

3

6

Cargas dinámicas

4

3

12

Colapso Estructural

1

3

3

Personal - Laboral Comunicación deficiente entre personas

4

3

12

Conocimiento deficiente de la operación, por parte del personal

4

3

12

Choques volcamiento (accidentes de tránsito)

4

3

12

Deficiencia en la vigilancia de los parámetros del proceso

2

2

4

Derrames de líquidos/sólidos ácidos, productos de sanitación u otros

3

2

6

Quedar atrapado (bodega fría/ tanque de diesel)

3

3

9

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA. Tabla No.9-9. Matriz de Resumen del Riesgo Ambiental

RIESGO NATURAL

RIESGO HUMANO

RIESGO SOCIOECONÓMICO

12

8

8

Ruido que afecte a la comunidad

8

12

12

Cargas dinámicas

12

12

12

Comunicación deficiente entre personas

8

12

12

Conocimiento deficiente de la operación, por parte del personal

8

12

12

Choques volcamiento (accidentes de tránsito)

12

12

12

ESCENARIO DE RIESGO Ambientales Contaminación Ambiental de Fuentes Externas (que afecten el Proyecto) Tecnológicos

Personal - Laboral

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

9-9


REGISTRO MAE 119-CC

9.3. CONCLUSIONES De la evaluación realizada podemos concluir: - No existen riesgos estimados como “Críticos” o “Intolerables”. - La mayoría de riesgos “Graves” se deben a factores humanos y/o laborales, por lo que en el PMA propuesto se deberá hacer énfasis en los planes de capacitación y metodologías de mitigación de riesgos. - Todos los riegos estimados como “Graves” en uno de los escenarios, son valorados como “graves” o “moderados” en los demás escenarios evaluados.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

9-10


REGISTRO MAE 119-CC

10.

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO X DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA O DE GESTIÓN. ......... 10-1

10.1.

DEFINICIÓN ..............................................................................................................10-1

10.2.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ................................................................................10-1

10.2.1. 10.3. 10.3.1. 10.4. 10.4.1.

ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA ...........................................................10-2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ............................................................................10-2 ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL INDIRECTA ........................................................10-3 ÁREAS SENSIBLES .....................................................................................................10-3 SENSIBILIDAD FÍSICA ......................................................................................10-4

10.4.1.1.

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA .............................................................................. 10-4

10.4.1.2.

HIDROLOGÍA ........................................................................................................... 10-5

10.4.1.3.

SISMICIDAD Y TSUNAMIS ........................................................................................ 10-5

10.1.1.

SENSIBILIDAD BIÓTICA ...................................................................................10-7

10.1.2.

SENSIBILIDAD SOCIAL ....................................................................................10-9 ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No.10-1. Categorías de Sensibilidad para la Valoración Cualitativa ....................................10-4 Tabla No.10-2. Sismos de mayor magnitud registrados en el país ...............................................10-5 Tabla No.10-3. Criterios y Escalas de Ponderación .......................................................................10-7 Tabla No.10-4. Ponderación para los Criterios de Sensibilidad Biológica .....................................10-8 Tabla No.10-5. Rangos de Sensibilidad biológica .........................................................................10-9 Tabla No.10-6. Calificación de la Sensibilidad biológica ...............................................................10-9 Tabla No.10-7. Sensibilidad sociocultural en el área de influencia del Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo. ........................................................10-10

ÍNDICE DE FIGURAS Figura No.10-1. Área de Influencia Directa ..................................................................................10-1 Figura No.10-2. Área de Influencia Social Directa ........................................................................10-2 Figura No.10-3. Área de Influencia Indirecta ................................................................................10-3 Figura No.10-4. Zonas de amenaza Sísmica y de Tsunamis en el Ecuador ...................................10-6 Figura No.10-5. Sismicidad del Ecuador año 2000. Sismos con magnitud mayor a 4.0 ................10-6

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

10.DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA O DE GESTIÓN. 10.1. DEFINICIÓN Se conoce como área de Influencia al área básica asociada a los impactos previstos y evaluados en el medio socioeconómico. Tiene relación con el alcance geográfico y las condiciones del ambiente al momento de la ejecución de las actividades del proyecto. Esto es perfectamente congruente con la definición de área de influencia que recoge el TULSMA: “Ámbito espacial donde se manifiestan los posibles impactos ambientales y socioculturales ocasionados por las actividades de operación del proyecto”. 10.2. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA Se entiende por Área de Influencia Directa, como “…el ámbito geográfico donde se presentará de manera evidente los impactos ambientales y socioculturales”. Para determinar el área de influencia directa de EXCELLAQUA , se analizaron los criterios que tienen relación con el posicionamiento geográfico, la naturaleza y severidad de los impactos que se generan durante la operación y mantenimiento del proyecto y la distancia a centros poblados, conjuntamente a estos lineamientos se aplicaron además los criterios técnicos establecidos en el Acuerdo Ministerial No.066, los cuales también permitieron la identificación del área de influencia social directa e indirecta donde se emplazan los actores sociales. El Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA se encuentra ubicado en una zona acuícola intensiva de Pongalillo, sitio localizado en el Archipiélago de Jambelí, perteneciente al Cantón Santa Rosa. Se determinó como área de influencia directa, la superficie ocupada por el laboratorio considerando una franja aproximada de 25 metros alrededor del perímetro del proyecto. Figura No.10-1. Área de Influencia Directa

Fuente: GOOGLE EARTH Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA., 2014. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

10-1


REGISTRO MAE 119-CC

10.2.1. ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA Por otra parte, el acuerdo ministerial 066 publicado en el Registro oficial No. 036 del 15 de julio del 2013 define a las áreas de influencia social directa e indirecta como: “Espacio social resultado de las interacciones directas, de uno o varios elementos del proyecto o actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde se implantará el proyecto. La relación social directa proyecto-entorno social se da en por lo menos dos niveles de integración social: unidades individuales (fincas, viviendas y sus correspondientes propietarios) y organizaciones sociales de primer y segundo orden (Comunidades, recintos, barrios y asociaciones de organizaciones). La identificación de los elementos individuales del AISD se realiza en función de orientar las acciones de indemnización, mientras que la identificación de las comunidades, barrios y organizaciones de primer y segundo orden que conforman el AISD se realiza en función de establecer acciones de compensación.” Tomando como referencia lo indicado en el párrafo anterior, se ha considerado como área de influencia social directa del Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo, las actividades acuícola asentadas en una franja de 25 metros a la redonda, en donde se identifica a la Compañía Camaronera S.C. ALMAR. Figura No.10-2. Área de Influencia Social Directa

Fuente: GOOGLE EARTH Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA., 2014.

10.3. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA Los impactos no solamente pueden ser puntuales sino que incluso repercuten en diferentes ubicaciones. Se determinó un perímetro de 200 metros alrededor del área de influencia directa como área de influencia indirecta del proyecto por lo tanto, abarcaría en mayor superficie una región geográfica más extensa, cuyas características físicas, biológicas y socioeconómicas serán indirectamente impactadas de alguna manera por el proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

10-2


REGISTRO MAE 119-CC

Figura No.10-3. Área de Influencia Indirecta

Fuente: GOOGLE EARTH Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

10.3.1. ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL INDIRECTA Se constituye en la afectación del componente social con intensidad mínima, y en un espacio cuya intervención del Proyecto no genera alteración significativa ni es directa tomando en cuenta la proximidad geográfica y el desarrollo de las actividades de ejecución. Respecto al Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo, el área de influencia indirecta social indirecta está representada por la Compañía Camaronera S.C. ALMAR. 10.4. ÁREAS SENSIBLES Basándose en la información obtenida por los resultados de la línea base ambiental se han determinado las áreas más sensibles o vulnerables ecológicamente hablando dentro de las cuales se han tomado en consideración: geología, calidad de aguas, recursos bióticos, recursos socioeconómicos y culturales. La sensibilidad es la capacidad de un área para soportar alteraciones o cambios originados por acciones antrópicas, sin sufrir alteraciones drásticas que impidan alcanzar un equilibrio dinámico y que le permitan mantener un nivel aceptable en su estructura y función. Burlington Resources define a la sensibilidad ambiental y social como el “potencial de afectación (transformación o cambio) que puede sufrir o generar un área determinada como resultado de la alteración de sus procesos físicos, bióticos y socio económicos que lo caracterizan, debido a la intervención de una actividad o proyecto”. En el contexto del Estudio de Impacto Ambiental del Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo la sensibilidad ambiental estará determinada por el grado de vulnerabilidad de los componentes ambientales en relación a las actividades que se desarrollan en sus Instalaciones. La mayor o menor sensibilidad dependerá de sus condiciones o estado de

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

10-3


REGISTRO MAE 119-CC

situación y del grado de conservación y/o de intervención natural y/o antrópica del área motivo de análisis. Para la determinación de la sensibilidad se considerarán los componentes: - Físico: agua, aire, suelo, geomorfología, etc. - Biótico: flora y fauna terrestre. - Social (cultura, etnografía, economía, presencia de poblaciones, etc.). Con el fin de disponer de una valoración cualitativa, se ha definido tres categorías de sensibilidad, que se presentan en la siguiente tabla: Tabla No.10-1. Categorías de Sensibilidad para la Valoración Cualitativa CATEGORÍA Alta Media Baja

DESCRIPCIÓN Los componentes ambientales se encuentran inalterados Los componentes ambientales se encuentran semi-alterados Los componentes ambientales se encuentran alterados Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA., 2014

10.4.1. SENSIBILIDAD FÍSICA Para el componente físico, la sensibilidad se manifiesta por la presencia de factores que puedan sufrir alteraciones como es el caso de los cursos de agua, aire o el suelo. El criterio que define los niveles de este tipo de sensibilidad se determina por la posible afectación al medio físico, ocasionada por la operación de la Planta. Sobre la base de la información recopilada para la caracterización ambiental (Línea Base Ambiental), se definen las áreas vulnerables de acuerdo al grado de sensibilidad para cada elemento ambiental; por lo que el análisis de sensibilidad se enfoca en las siguientes áreas ambientales: 10.4.1.1. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA Para establecer el grado de sensibilidad es importante conocer las características geológicas y geomorfológicas del sitio a fin de poder identificar procesos morfogenéticos en diferentes sectores del área de influencia del Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo. Los procesos morfogenéticos tienen una influencia sobre el ambiente circundante y la estabilidad de la zona que se llevan a cabo de forma natural en estas latitudes, y los procesos antrópico que pudieran estar alterando. a) GEOLOGÍA El sector donde se encuentra del Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo, está conformado por formaciones geológicas como Puná, Tablazo y Arcillas y arenas amarinas de estuario. Litología: FOORMACION Puná: La litología predominante se constituye en: lutitas laminadas amarillas, plomas y chocolates, con intercalaciones de limos, arenas gruesas, conglomerados. El ambiente de depósito varia de marino somero a continental. Formación Tablazo (Pleistoceno): litológicamente se compone de areniscas calcáreas y conglomerados con megafósiles marinos comunes y abundantes (Bristow y Hoffstetter, 1 977). Arcillas y arenas amarinas de estuario: Constituida por materiales finos granulares bien estratificados que has sido depositados en un ambiente sedimentario de transición continental a marino o zonas de marismas y superficies influenciadas por las mareas. b) GEOMORFOLOGIA Geomorfológicamente se observa un perfil litoral constituido por costas sin playas con predominante vegetación, mientras que las playas occidentales existen manglares sobre playas Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

10-4


REGISTRO MAE 119-CC

arenosas, que por estar directamente expuestas al mar, los procesos erosivos son mayores, haciendo que en varias zonas el manglar sea sepultado por depósitos de arena arrastrados por las olas. (F. Morante, M. González, P.Olaya y D. Garcés, 2012) Por lo antes expuesto, se considera que la presencia de la infraestructura y operación de la Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo sobre la geología y geomorfología de la zona, representan una sensibilidad BAJA.

10.4.1.2. HIDROLOGÍA El Archipiélago de Jambelí tiene la influencia de varios sistemas hídricos como los ríos Pital que recoge las aguas del río Santa Rosa y el Buenavista; Zarumilla; Arenillas, Motuche y Jubones, lo cuales forman parte de los esteros y canales de la parroquia con nombres característicos. Estas aguas son empleadas como las vías principales de transporte hacia los poblados vecinos y al continente. En lo que respecta a la operación del Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo, el agua utilizada para su funcionamiento proviene de un pequeño estero, la misma que es captada a través de un sistema de bombeo y luego sus aguas residuales son depositadas en una laguna de oxidación. En base a lo expuesto anteriormente, se considera que la sensibilidad hidrológica es BAJA.

10.4.1.3. SISMICIDAD Y TSUNAMIS Como referencia se ha revisado el Catálogo de Terremotos del Ecuador elaborado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el mismo que incluye los datos más actualizados de sismos históricos para el país. (EPN, 2000). Los eventos que constan en el catálogo muestran los epicentros de los sismos históricos registrados en el país. Tabla No.10-2. Sismos de mayor magnitud registrados en el país Fecha

Ubicación

Magnitud (Ms)

16 de agosto de 1868

Ibarra

7,8

31 de enero de 1906

Esmeraldas

8,7

13 de mayo de 1942

Océano Pacífico, frente a Cabo San Lorenzo (Manabí).

8,0

05 de agosto de 1949

Ambato (epicentro en Pelileo)

7,8

11 de marzo de 1955

Ibarra, Otavalo y Cayambe

6,8

12 de diciembre de 1979

Esmeraldas

7,8

18 de agosto de 1980

A 65 kilómetros al sureste de Guayaquil.

7,5

06 de marzo de 1987

Napo

6,9

4 de agosto de 1998

Bahía de Caráquez

7,1

28 de septiembre del 2000

Bahía de Caráquez (el epicentro se ubicó costa afuera)

6,6

Fuente: Terremotos Tsunamigénicos en el Ecuador. Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA., 2014

La figura que se presenta a continuación indica las zonas más afectadas por terremotos de intensidad mayor a VIII en la escala modificada de Mercalli, desde 1541 hasta 1998. En general, la zona interandina desde Tulcán hasta Chimborazo ha sido la más afectada. En la región litoral, los terremotos se han manifestado en forma de tsunamis, las zonas de mayor riesgo son Esmeraldas y Manabí. Además la figura muestra las zonas de riesgo sísmico y de tsunamis en el Ecuador, en donde toda la franja occidental costera del país y toda la Sierra norte (desde Tulcán hasta Riobamba Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

10-5


REGISTRO MAE 119-CC

incluyendo Quito) está clasificada como zona de alto peligro (Zona IV). Las ciudades de San Lorenzo, Santo Domingo, Babahoyo, Guayaquil y Machala pertenecen a una zona de 150 km de ancho (que se extiende desde el sub andino occidental hasta la zona litoral) para la cual el peligro es relativamente alto (Zona III). Mientras más se va hacia el Oriente, menor es el peligro. Figura No.10-4. Zonas de amenaza Sísmica y de Tsunamis en el Ecuador

Fuente: Cartografía de Riesgos y capacidades en el Ecuador, Demoraes y D’Ercolet, 2001

De acuerdo al informe sísmico del Ecuador para el año 2000, la actividad sísmica en el Ecuador provocó la ocurrencia de 2500 eventos tectónicos, de los cuales 372 sismos presentaron magnitudes mayores a 4.0 en la escala de Richter, como se muestra en la figura a continuación: Figura No.10-5. Sismicidad del Ecuador año 2000. Sismos con magnitud mayor a 4.0

Fuente: Informe Sísmico del Ecuador para el año 2000. Instituto Geofísico – Escuela Politécnica Nacional

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

10-6


REGISTRO MAE 119-CC

El análisis de sismicidad va en función del número de sismos que han ocurrido y que pudieran ocurrir (probabilidad – peligro potencial sísmico) en el sector donde se ubica el Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo. Lo expuesto, permite considerar que el sitio donde se encuentra ubicada el Laboratorio de Larvas, se encuentra en una zona de alta concentración sismo tectónica por lo que se considera esta sensibilidad sísmica como RELATIVAMENTE ALTA. 10.1.1. SENSIBILIDAD BIÓTICA La definición de las áreas ambientalmente sensibles se ha realizado tomando en cuenta el grado de vulnerabilidad de los componentes ambientales caracterizados en el área del proyecto en relación a las actividades que genere. La vulnerabilidad es una función de las características del parámetro ambiental en riesgo, su posibilidad y magnitud de afectación por las actividades del proyecto. La sensibilidad biológica se definió como áreas sensibles aquellos sectores que presentan características vivas naturales y un dinamismo ambiental con especial interés para su mantenimiento o conservación. Entre las principales características se indican la presencia de especies protegidas, elevada diversidad específica, presencia de endemismos, área potencial de refugio. Las áreas que están sujetas a mayor presión de uso o transformación de sus ambientes naturales involucran mayor sensibilidad y frente a intervenciones posibles pueden presentar una menor capacidad de recuperación debida a su menor resistencia. Cuando el área soporta las presiones y puede sobresalir de las mismas es resiliencia, como son: las dificultades en la propagación natural de las especies, el riesgo de modificación de su biota entre las principales. Se toma en cuenta la definición de Zonneveld (1995) que define al paisaje como la unidad mínima cartografiable que permite indicar espacialmente los principales componentes de un ecosistema. Leser y Rood (1991) definen el paisaje como un complejo de patrones físicos, bióticos y antropogénicos directa o indirectamente interrelacionados entre sí, formando una correlación funcional. El paisaje por su fisonomía es una entidad reconocible y diferenciable de otras vecinas (Urban et al. 1987). El criterio transformación del paisaje está referido a los procesos de cambio en la distribución espacial de los hábitats. Corresponden a etapas tempranas de intervención la fragmentación, mientras que la reducción o desaparición de hábitats tienen poca importancia relativa al inicio de la intervención en el combinado, aumenta su importancia conforme avanza el proceso por esta razón los últimos se asocian con una mayor sensibilidad. Para la delimitación de las áreas biológicamente más sensibles, se empleó unidades definidas eligiendo sólo aquellas consideradas como ecosistemas naturales, de acuerdo a la clasificación de Forman y Gordon (1986). Las unidades elegidas se evaluaron con criterios adaptados del Estudio Nacional de la Diversidad Biológica elaborado por INRENA2. Para cada criterio se establecieron indicadores, a los que se les asignó un puntaje. Tabla No.10-3. Criterios y Escalas de Ponderación Criterio

Indicador Diversidad de especies

Grado de interés para la conservación Endemismos

Especies protegidas

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

Puntaje

Baja

1

Mediana

2

Alta

3

Nacionales

1

Regionales

2

Locales

3

Otras categorías

1

10-7


REGISTRO MAE 119-CC

Criterio

Indicador

Área potencial de refugio

Grado de intervención humana en el ecosistema

Resistencia

Capacidad de recuperación del ecosistema

Resiliencia

Elasticidad

Proceso predominante de transformación del paisaje

Puntaje

Vulnerables

2

En vías de extinción

3

Bajo

1

Moderado

2

Alto

3

Ecosistemas suburbanos

1

Ecosistemas cultivados o manejados

2

Ecosistemas naturales

3

Alta

1

Mediana

2

Baja

3

Alta

1

Mediana

2

Baja

3

Alta

1

Mediana

2

Baja

3

Perforación

1

Disección o fragmentación

2

Reducción o desaparición

3

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA., 2014.

Los resultados de la ponderación indicarán los criterios de mayor peso que son especies protegidas y área potencial de refugio, seguidos de los criterios de intervención humana, resistencia, resilencia, elasticidad y transformación del paisaje, ya que en el siguiente nivel de importancia coinciden los criterios de riqueza o diversidad y endemismos. Tabla No.10-4. Ponderación para los Criterios de Sensibilidad Biológica Criterios

Ponderación

Especies protegidas

20

Área potencial de refugio

20

Intervención humana

10

Resistencia

10

Resiliencia

10

Elasticidad

10

Transformación del paisaje

10

Diversidad

5

Endemismos

5

TOTAL

100

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA., 2014.

Riqueza:

Número de especies de un área.

Diversidad:

Variedad de especies y abundancia relativa de las mismas.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

10-8


REGISTRO MAE 119-CC

Resistencia:

Posibilidad de resistir un desplazamiento desde su estado inicial después de una alteración.

Resilencia:

Posibilidad de recuperar el estado inicial después de una alteración.

Elasticidad:

Rapidez de retorno al estado inicial después de una perturbación.

En base a los puntajes y los resultados de la ponderación realizada para los criterios, se obtuvo un puntaje total para cada uno de las unidades elegidas en el análisis de sensibilidad. El puntaje total T se obtuvo multiplicando la ponderación P y el puntaje de cada criterio C. Tabla No.10-5. Rangos de Sensibilidad biológica Rango / Niveles

Sensibilidad

100.0 - 166.7

BAJA

166.8 - 233.3

MEDIA

233.4 - 300.0

ALTA

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA., 2014.

Se presentan los resultados en las siguientes tablas y en donde se determina también el grado de sensibilidad biológica. Tabla No.10-6. Calificación de la Sensibilidad biológica Grado de interés para la Conservación Diversidad

Ambiente

Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo

Especies protegidas

Endemismo

Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo

Grado de intervención humana en el ecosistema

C

P

T

C

P

T

C

P

T

C

P

T

C

P

T

2

5

10

2

5

10

2

20

40

2

20

40

2

10

20

Proceso predominante de transformación del paisaje

Capacidad de recuperación del ecosistema Ambiente

Áreas potenciales de refugio

Resistencia

Resiliencia

Elasticidad

C

P

T

C

P

T

C

P

T

C

P

T

2

10

20

2

10

20

2

10

20

3

10

30

TOTAL

210

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA., 2014.

En base a la Tabla anterior se determina que la sensibilidad biológica es MEDIA en el polígono del Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo. 10.1.2. SENSIBILIDAD SOCIAL Áreas de Sensibilidad Socio-Económica Es necesario analizar esta situación para planificar una buena relación con la comunidad de tal manera que no se creen expectativas irreales en los pobladores cercanos, ya que permite comprender la particular sensibilidad de este componente respecto de las operaciones industriales planificadas. El criterio que define los niveles de sensibilidad socioeconómica y cultural está definido por el posible debilitamiento de los factores que componen una estructura social originada por la intervención de grupos humanos externos a la misma.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

10-9


REGISTRO MAE 119-CC

En el caso de la composición social de los grupos establecidos en el área de influencia de este proyecto, las condiciones de sensibilidad establecen el estado del conjunto de relaciones sociales, económicas y culturales que configuran el sistema social general de la zona. Con la finalidad de caracterizar el estado de sensibilidad, se consideran tres niveles de susceptibilidad: Susceptibilidad baja.- Efectos poco significativos sobre las esferas sociales comprometidas. No se producen modificaciones esenciales en las condiciones de vida, prácticas sociales y representaciones simbólicas del componente socioeconómico. Estas son consideradas dentro del desenvolvimiento normal del proyecto. Susceptibilidad media.- El nivel de intervención transforma, de forma moderada, las condiciones económico-sociales y se pueden controlar con planes de manejo socio-ambiental. Susceptibilidad alta.- Las consecuencias del proyecto implican modificaciones profundas sobre la estructura social que dificultan la lógica de reproducción social de los grupos intervenidos. Para la calificación de los niveles de sensibilidad se deben tener en cuenta aspectos como: medidas de control de impactos consideradas en el proyecto, aceptación del proyecto por parte de la población, demandas hacia los gestores, posibilidades futuras de ampliación y ocupación del área de influencia del proyecto y efectos adversos sobre los grupos intervenidos. En definitiva, el grado de sensibilidad se determina a partir de la relación de la condición de sensibilidad general con la ejecución de un proyecto. En la tabla 10-7 se detallan y califican los niveles de susceptibilidad de acuerdo a los ámbitos sensibles específicos: Tabla No.10-7. Sensibilidad sociocultural en el área de influencia del Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo. SENSIBILIDAD SOCIOCULTURAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO FACTOR

SENSIBILIDAD

EXPLICACIÓN

Baja

El Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo, se encuentra establecida en un área intervenida desde hace varios años por la actividad acuícola y en el caso de requerirse la implementación de nuevas construcciones se la hará dentro de la infraestructura, en los predios de esta, de modo que no afectará el entorno ni las comunidades que se asientan en los alrededores.

Alta

En variables como oferta, demanda y producción es importante indicar que el funcionamiento de las instalaciones del Laboratorio, significa un motor productivo para sector acuícola nacional. Con respecto al empleo, está sujeto al personal que se encuentra laborando en el laboratorio, por lo tanto representa un sustento para los hogares de cada uno de sus empleados y demás oficios y labores que se encadenan de manera indirecta. Se califica como alto el nivel de sensibilidad debido a la influencia y la posición que tiene el Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo dentro de este indicador social en la comunidad.

Educación

Baja

Actualmente las comunidades más cercanas al Laboratorio de Larvas de Camarón EXCELLAQUA – Sitio Pongalillo, cuentan con instituciones educativas y no se ven afectadas durante la operación de la planta debido a que estas se encuentran alejadas del predio.

Organización y conflictividad social

Baja

No se registra conflictos sociales debido a que el proyecto no colinda con comunidades ni poblaciones que pudieren verse afectadas por las actividades del Laboratorio.

Infraestructura/ Paisajística

Economía/Empleo

Elaborado por: GEOGES CÍA. LTDA., 2014.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

10-10


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO XI 11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. ..................................................... 11-1 11.1.

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................. 11-1

11.1.1. 11.1.2. 11.2. 11.3.

OBJETIVOS. ............................................................................................... 11-1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. .................................................................................... 11-1 PLAN DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN, PAR. ........... 11-3 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS, PPM ............................... 11-4

11.4. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS, PMD ............................................................ 11-5 11.5. PLAN DE COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL, PCC .......................... 11-8 11.6. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS, PRC ..................................................... 11-9 11.7. PLAN DE CONTINGENCIAS, PDC ..................................................................... 11-11 11.7.1.TIPOS DE EMERGENCIAS .............................................................................. 11-12 11.7.2.PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS ............................................................. 11-13 11.7.3.INFRAESTRUCTURA PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS. ................................. 11-15 11.7.4.COMUNICACIÓN DURANTE EMERGENCIAS. .................................................. 11-15 11.7.5.PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIAS ................................ 11-15 11.8. 11.9. 11.10. 11.11. 11.12.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PSS ........................................ 11-20 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO, PMS ................................................. 11-23 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA, PCA ........................................... 11-25 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS, PRA ................................... 11-26 CRONOGRAMA DE OPERACIÓN DEL PROYECTO ............................................. 11-28

11.13.

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ........... 11-29 ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No.11-1.Uso de colores para clasificación de desechos......................................................11-5 Tabla No.11-2. Tipos de Emergencias ........................................................................................11-12 ÍNDICE DE FIGURAS Figura No.11-1. Organigrama Estructural del Plan de Contingencia .......................................... 11-14 Figura No.11-2. Flujograma de procedimiento en caso de emergencia .................................... 11-17

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

11.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

11.1. INTRODUCCIÓN. El Plan de Manejo Ambiental (PMA) establece en detalle y en orden cronológico las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos, o acentuar los impactos positivos causados en el desarrollo de una acción propuesta. Por lo general, el plan de manejo ambiental consiste de varios sub - planes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto propuesto. El PMA cuenta con medidas y acciones que se han diseñado en base a la legislación ambiental vigente, para garantizar su cumplimiento. Así mismo, se toman en cuenta acciones que permiten minimizar riesgos laborales o mitigarlos. Para su ejecución, este PMA deberá ser promovido, conocido y cumplido por el personal de administración y operación de Laboratorio Excellaqua. Los lineamientos del PMA deben ser transmitidos y aplicados por personal propio y contratistas que realicen las actividades dentro del predio. El PMA propuesto está conformado por 10 planes, cada uno de los cuales está constituido por programas que a su vez contienen medidas ambientales o acciones específicas para ser aplicadas en las diferentes fases del proyecto. Cada Programa es presentado en matrices en las que se establecen: objetivo del programa, lugar de implementación, aspecto ambiental, impacto enfrentado, medidas propuestas, medios de verificación y plazo. Cada Programa cuenta además con un código para su fácil identificación. Al final del Plan de Manejo Ambiental se presenta un cronograma donde plantean presupuestos referenciales de la implementación anual de cada programa. Para una correcta implementación y ejecución del PMA se recomienda lo siguiente: 

Durante todas las actividades que se desarrollan, se deberá procurar la minimización de los impactos ambientales negativos.

Se debe designar de entre el personal de Excellaqua, a un Supervisor Ambiental quien será el encargado de la implementación del PMA, de la exigencia de cumplimiento a otros actores como contratistas y subcontratistas, archivo de registros, y comunicación con la Autoridad Ambiental.

Mantener registros de los indicadores verificables de las medidas ambientales y acciones ejecutadas. Estos registros deberán estar disponibles cuando la Autoridad Ambiental nacional o local lo requiera.

11.1.1.   

Objetivos.

Asegurar que las diferentes actividades que se desarrollan en Excellaqua cumplan con las leyes, reglamentos, y normas ambientales vigentes en el Ecuador. Prevenir, minimizar, controlar y monitorear los impactos identificados, derivados de las actividades operativas sobre su área de influencia. Proporcionar al personal involucrado en el proyecto un instructivo para el manejo de las instalaciones y ejecución de las actividades en condiciones ambientalmente eficientes.

11.1.2. Estructura del Plan de Manejo Ambiental etapa de Operación y Mantenimiento. El PMA actualizado en base a la exigencia de la nueva legislación ambiental tiene la siguiente composición:

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-1


REGISTRO MAE 119-CC

         

Plan de Análisis de Riesgos y de Alternativas de Prevención, PAR Plan de Prevención y Mitigación de Impactos, PPM Plan de Manejo de Desechos, PMD Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental, PCC Plan de Relaciones Comunitarias, PRC Plan de Contingencias, PDC Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, PSS Plan de Monitoreo y Seguimiento, PMS Plan de Abandono y Entrega de Área, PCA Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas, PRA

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-2


REGISTRO MAE 119-CC

11.2. PLAN DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN, PAR. Consiste en la descripción del uso de sustancias peligrosas o la implementación de maquinarias e infraestructura riesgosa identificando las afectaciones. Se describen además la potencialidad de accidentes como explosiones, derrames, etc. PLAN DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN, PAR PROGRAMA DE MANEJO DE INSUMOS QUÍMICOS E HIDROCARBUROS OBJETIVOS: Prevenir y mitigar riesgos en transporte, almacenamiento y manipulación de insumos e hidrocarburos LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES AMBIENTAL IDENTIFICADO Almacena-Contaminación - Mantener hojas de seguridad de todos los insumos químicos disponibles en -# de sitios miento y uso de suelo y agua. lugares de almacenamiento. donde se de insumos -Riesgos sobre - Mantener prácticas de “Orden y Aseo” en sitios de almacenamiento, mantener entrega hojas químicos el personal el acceso solo para el personal designado a manejar estos productos. de seguridad. - Capacitar al personal en manejo de sustancias químicas -# horas - Los responsables de bodega controlarán que el manejo de productos químicos hombre de se realice tomando en cuenta las indicaciones específicas de cada producto. capacitación - Proveer de equipo de protección necesario para la manipulación de sustancias recibida por químicas, así como el mantenimiento de equipamiento de seguridad. tema - Durante la manipulación de productos químicos se debe siempre tratar de evitar los derrames. Mantener los kits de limpieza de derrames con todos los elementos necesarios para actuar inmediatamente. Transporte, -Contaminación - Los hidrocarburos, combustibles y aceites usados provenientes de los motores almacenamient de suelo y agua. de combustión interna y maquinarias deben ser almacenados de manera o, -Riesgo de temporal en zonas planas y con cubierta. Deberán contar con un cubeto que manipulación y incendio, permita la retención de derrames, reboses o fugas ocasionales durante el uso de derrame o almacenamiento y/o trasvase de hidrocarburos. Los cubetos de contención o hidrocarburos explosión confinamiento deben tener una capacidad del 110% de la capacidad del tanque

PAR-01 MEDIO DE VERIFICACIÓN -MSDS disponibles. -Registros de asistencia a capacitaciones -Registro de entrega / cambio de EPP

PLAZO (meses) Permanente

de almacenamiento. - En los vehículos o botes de transporte, también se deberá contar con cubeto. - Los recipientes donde se almacena y transporta hidrocarburos deben estar en perfectas condiciones. Si se encuentra alguna fisura, golpe, óxido, se deben reemplazar inmediatamente.Mantener el kit de limpieza de derrames cerca de lugares de almacenamiento (palas anti-chispa, material absorbente, y saquillos), con su señalización. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-3


REGISTRO MAE 119-CC

11.3. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS, PPM PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS, PPM PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE RUIDO OBJETIVOS: Mitigar los efectos que los niveles de ruido generados causan sobre las personas LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua-Estación de bombeo RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS AMBIENTAL IDENTIFICADO -FuncionaMolestias a - Los motores de combustión interna usados en el bombeo de agua de mar, miento de trabajadores recibirán mantenimiento preventivo periódico para asegurar su óptimo motores de funcionamiento y evitar que emitan ruido excesivo. combustión - Constatar de manera permanente el correcto funcionamiento de los y silenciadores de escape u otro sistema de atenuación de ruido. sopladores - Llevar registros de los mantenimientos y tenerlos disponibles para su revisión. de aire - El personal que realice actividades cerca de equipos generadores de ruido, deberá usar protectores auditivos constantemente.

PPM-01 INDICADORES -Número de mantenimientos realizados por año

MEDIO DE VERIFICACIÓN - Registro fotográfico de medidas implementadas - Registros de mantenimientos efectuados. -Plan de mantenimiento

PLAZO (meses) Permanente

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA OBJETIVOS: Prevenir y mitigar la contaminación del agua. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS AMBIENTAL IDENTIFICADO Actividades - Disponer de todos los residuos generados en el predio, de acuerdo al Plan de productivas. Contaminación Manejo de Desechos. Cuidar que ningún tipo de desecho termine en cuerpos de por desechos agua. sólidos. - El efluente generado en el proceso, seguirá siendo depositado en la laguna de -Uso intensivo oxidación que viene siendo usada. del recurso. - Prohibir a colaboradores y visitantes arrojar basura a los esteros mientras se realiza el transporte desde y hacia tierra. - Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de los motores fuera de borda de los botes que realizan el servicio de transporte de personas y carga. - Mantener al día las obligaciones con SENAGUA por uso de agua de pozo.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

PPM-02 INDICADORES -Consumo de agua por tonelada producida

MEDIO DE VERIFICACIÓN - Registro fotográfico de medidas implementadas -Indicadores de consumo de agua

PLAZO (meses) Permanente

11-4


REGISTRO MAE 119-CC

11.4. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS, PMD De acuerdo a lo establecido en la legislación ambiental, se deberá realizar la clasificación primaria de los desechos por tipos: Desechos sólidos no peligrosos (DSC). Desechos orgánicos: Constituidos por basura orgánica de inmediata descomposición. Se produce por las actividades domésticas de la empresa. Desechos reciclables: Se producen dentro de oficinas de administración, constituidos por papel y cartón. Se producen en pequeña cantidad y pueden ser reciclados por personas particulares. Desechos peligrosos (DSP). Desecho peligroso es todo aquel desecho sólido, pastoso, líquido o gaseoso que contenga algún compuesto de características reactivas, inflamables, corrosivas, infecciosas o tóxicas que represente un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el ambiente. Clasificación en origen de los desechos: Los desechos peligrosos se almacenarán separados del resto de desechos, para ello se implementará una bodega o almacén de desechos peligrosos, donde se separarán en contenedores claramente membretados para los diferentes tipos de desechos. Para el almacenamiento de desechos peligrosos líquidos, se deberá contar con cubeto o canal perimetral para conducción de derrames. Se deberá contar con una bitácora de movimientos de entrada y salida de estos desechos desde y hacia el almacén temporal. Tabla No.11-1.Uso de colores para clasificación de desechos TIPO

Residuos Peligrosos

Residuos no peligrosos

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

NOMBRE Aceites usados Baterías y filtros usados Absorbentes, trapos de limpieza, waipes o trapos impregnados con hidrocarburos Lámparas fluorescentes Residuos orgánicos comunes Plásticos, vidrio y latas Cartón, papel Fuente: NTE INEN 2841 Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

COLOR RECIPIENTE

ROJO

VERDE AZUL PLOMO

11-5


REGISTRO MAE 119-CC PLAN DE MANEJO DE DESECHOS, PMD PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE DESECHOS COMUNES Y RECICLABLES OBJETIVO: Evitar la mala disposición de desechos comunes y peligrosos. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO AMBIENTAL Generación de residuos por actividad productiva

IMPACTO IDENTIFICADO Contaminación de agua y suelo

MEDIDAS PROPUESTAS -

-

-

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

PMD-01 INDICADORES

Destinar áreas separadas para almacenamiento de desechos peligrosos y no - Cantidad de peligrosos. El centro de acopio debe tener piso de cemento, cubierta, señalización, y desechos extintor tipo ABC. generados Los desechos orgánicos podrán ser dispuestos en una fosa donde se degraden por tipo al año. naturalmente. Se utilizará cal para evitar la proliferación de vectores. Cartón y papel seguirá siendo reutilizado para embalaje de productos. Desechos reciclables que no sean aprovechables dentro del laboratorio, deberán ser llevados a Puerto Bolívar y entregados a personal interesadas en su reutilización Los desechos reciclables deben ser entregados a personas o empresas de reciclaje, o reutilizados en la actividad. No descargar en desagües materiales sólidos no biodegradables o de difícil degradación. Prohibir arrojar o depositar desechos sólidos fuera de los contenedores de almacenamiento, así como la mezcla de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos. Los desechos peligrosos deberán almacenarse por separado. Mantener actualizada la bitácora de control de desechos comunes.

MEDIO DE VERIFICACIÓN - Registro fotográfico - Registro de desechos generados y evacuados

PLAZO (meses) Diario

11-6


REGISTRO MAE 119-CC PLAN DE MANEJO DE DESECHOS, PMD

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS OBJETIVO: Gestionar los desechos peligrosos de acuerdo a la normativa ambiental vigente. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES AMBIENTAL IDENTIFICADO -Generación -Contaminación - Obtener el Registro de Generador de Desechos Peligrosos ante el Ministerio de - Cantidad de de desechos del suelo y desechos Ambiente(MAE) peligrosos agua - Utilizar los servicios de Gestores Ambientales Autorizados por el MAE para el transporte peligrosos generados al y disposición final de los desechos peligrosos. - Para el desarrollo de las fases de recolección, transporte y disposición final de desechos año / peligrosos se deberá llevar el “Manifiesto Único” usando los formatos del acuerdo cantidad de ministerial 026 del Ministerio de Ambiente. El manifiesto debe regresar al generador desechos entregados a firmado por transportista y gestor responsable de la disposición final de los desechos. - Entregar al MAE una Declaración Anual Juramentada de la Gestión de los desechos gestores al año. peligrosos, en base al acuerdo ministerial 026 (a diciembre de cada año) - Los desechos se pueden almacenar hasta 365 días antes de ser obligatoriamente enviados a su disposición final. - Llevar una bitácora o registro interno de los movimientos (entradas/salidas) de los desechos peligrosos del sitio de almacenamiento: Nombre desecho

Tipo (clave categoría)

Cantidad (transferida/ almacenada)

Unid

Origen

Entrada o Salida

Firma resp.

Fecha

Almacenamiento temporal de desechos peligrosos:  Instalación con cubierta, piso impermeable y liso, sin acceso a drenajes, exintores ABC, señalética, accesibilidad para evacuación de los desechos.  Bordillo perimetral que permitan la recolección de posibles derrames.  Etiquetas de acuerdo a norma INEN 2266: Características de peligrosidad del residuo, símbolo de peligro, incompatibilidad entre sustancias.  Etiquetas en tinta indeleble, pegadas a varias caras del envase, dimensiones proporciolaes al envase.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

PMD-02 MEDIO DE VERIFICACIÓN - Registro fotográfico. - Bitácora de entrada / salida de desechos - Manifiesto Único firmado por los responsables de las diferentes fases de gestión de los desechos peligrosos. - Declaración anual juramentada de desechos peligrosos entregados al MAE.

PLAZO (meses) Anual

11-7


REGISTRO MAE 119-CC

11.5. PLAN DE COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL, PCC Tiene como fin capacitar al personal del laboratorio sobre los temas necesarios para el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, incluyendo prevención, control, mitigación de la contaminación ambiental. Este entrenamiento lo impartirán profesionales con conocimiento y experiencia en el tema. La capacitación en temas de medio ambiente y seguridad deberá ser permanente, realizándose charlas frecuentes, y haciendo mayor énfasis en temas conflictivos, con el fin de concientizar poco a poco al personal en la importancia de su accionar para el mejor desempeño ambiental y trabajo seguro dentro del proyecto. PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL, PCC PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL OBJETIVO: Promover mediante charlas de información, el cumplimiento de la legislación ambiental dentro de Excellaqua. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS AMBIENTAL IDENTIFICADO Operación Contaminación - Ejecutar un plan de capacitación sobre el contenido del PMA aprobado por la Autoridad del de recursos Ambiental, de manera que todos los involucrados en las actividades conozcan su laboratorio naturales. responsabilidad para lograr su cumplimiento. de larvas -Riesgos de - Se recomienda charlas de corta duración y con máximo 30 personas por sesión. accidentes - Las charlas incluyen los siguientes temas generales: manejo de desechos, uso del equipo laborales. de protección personal, uso de y manejo de extintores, procedimientos para situaciones de emergencia, primeros auxilios. - De identificarse nuevos temas o necesidades de capacitación o entrenamiento, éstas deben incluirse en el Plan de Capacitación Anual NOMBRE CURSO Concienciación ambiental Plan de Manejo Ambiental Manejo de desechos Respuesta ante emergencias Seguridad y salud ocupacional

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

PCC-01 INDICADORES

- Número de charlas dictadas al año.

MEDIO DE VERIFICACIÓN -Registro fotográfico. -Registro de asistencia a charlas de capacitación por tema.

PLAZO (meses) Anual

CONTENIDO REFERENCIAL            

Actuación individual e Impactos ambientales generados. Incentivos y amonestaciones Responsabilidades . Acciones principales de cada programa Cronograma de aplicación Clasificación de desechos Almacenamiento y disposición final. Voz de Alarma. Contingencia en caso de incendios. Uso de extintores. Procedimientos de evacuación. Simulacro. Riesgos en el trabajo. Uso de EPP.

11-8


REGISTRO MAE 119-CC

11.6. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS, PRC Este programa permitirá a la empresa mantener vías de comunicación abiertas con la comunidad cercana al proyecto con el fin de mantener una buena relación de vecindad. La comunicación permitirá recibir críticas y sugerencias que, en caso de ser válidas, permitan establecer medidas correctivas y mejorar la relación con la comunidad. Actores Sociales.-El funcionamiento de la empresa genera una relación de interdependencia entre sus ejecutivos, empleados fijos y contratistas, y de estos con los demás grupos humanos que habitan el área de influencia, aunque no tengan relación directa en ella. Otros actores sociales son proveedores, compradores, autoridades de control, visitantes y público en general. Programa de participación social previo al licenciamiento ambiental Como parte del proceso de licenciamiento ambiental emprendido por Excellaqua, en cumplimiento de la legislación ambiental vigente, se deberá cumplir el proceso de participación social que comprende: Mesa de información.- Se deberá poner en consideración de la ciudadanía el Estudio de Impacto Ambiental desarrollado, con el fin de difundir su contenido y recibir de la comunidad comentarios y sugerencias. Para ello se implementará una mesa de información abierta que estará disponible durante 15 días, y se invitará a la comunidad a participar en ella mediante invitaciones públicas y personales. Audiencia Pública.- Se llevará a cabo una audiencia pública en la que se expondrá el contenido del Estudio de Impacto Ambiental y en especial, de su Plan de Manejo. En esta audiencia se receptarán inquietudes y observaciones de los actores sociales participantes PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS, PRC PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN OBJETIVO: Mantener mecanismos de comunicación con la comunidad. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS AMBIENTAL IDENTIFICADO Operación Afectaciones - Llevar a cabo el Proceso de difusión y participación social del Plan de Manejo de positivas o Ambiental del Proyecto. Laboratorio negativas a la - Receptar toda solicitud de información, sugerencia o reclamo por parte de la de larvas comunidad. comunidad, o autoridades. - Resolver al interior de la empresa, una respuesta formal al tema y hacerlo llegar a los involucrados con fecha y firma de responsabilidad. - Obtener el recibido de las comunicaciones enviadas. - Mantener actualizado el archivo de comunicaciones recibidas y entregadas desde y hacia los actores sociales. - Brindar las facilidades a las autoridades ambientales cuando requieran realizar inspecciones al proyecto. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

PRC-01 INDICADORES - Cantidad de quejas u observaciones de la comunidad resueltas al año.

MEDIO DE VERIFICACIÓN -Registro de sugerencias y reclamos y proceso de resolución - Soluciones implementadas

PLAZO (meses) Permanente

11-9


REGISTRO MAE 119-CC PROGRAMA DE COMPENSACIÓN E INDEMNIZACIÓN OBJETIVO: Prever la reparación de daños a terceros, en caso de accidentes que afecten bienes materiales LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua y su zona de influencia RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS AMBIENTAL IDENTIFICADO Operación Daño - En caso de que por las actividades de Excellaqua, se ocasionara un perjuicio al del ambiental o a ecosistema circundante o a la comunidad de su área de influencia, se deberá Laboratorio infraestructura restaurar el área afectada o indemnizar a los perjudicados. de Larvas. que requiera - Para ello se deberá establecer un mecanismo junto a la Autoridad Ambiental, que indemnización incluya una o varias visitas técnicas a la zona, y se valore económicamente el daño e o remediación. identifique a los perjudicados. Las visitas técnicas quedarán documentadas con detalle, de manera que se pueda justificar plenamente las acciones a tomar. - Si se confirma la responsabilidad en la afectación o daño causado por parte del Laboratorio de Larvas, se procederá a programar la reparación o indemnización dependiendo del caso. El tiempo límite para cumplir con la remediación será el que considere pertinente la Autoridad Ambiental Competente. - Se remitirá un informe de las acciones realizadas a la Autoridad Ambiental, como medio de verificación de las acciones tomadas. - Finalmente, se elaborarán actas de entrega de la remediación o indemnización efectuada, validadas por las firmas del o los afectados, la Autoridad Ambiental, y Promotor del proyecto. PROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

PRC-02 INDICADORES - número de remediaciones o indemnizaciones ejecutadas al año.

MEDIO DE VERIFICACIÓN -Informe y acta de entrega de remediación o indemnización efectuada.

PLAZO (meses) Cuando sea necesario

OBJETIVO: Afectar positivamente a la economía del área de influencia del proyecto. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua y su zona de influencia

PRC-03

RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO AMBIENTAL Operación del Laboratorio de Larvas

IMPACTO IDENTIFICADO Generación de empleo.

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES

- En la media de lo posible, la administración del Laboratorio Excellaqua, de acuerdo a

- % de contratación local vs. total de colaboradores.

sus necesidades, posibilidades y perfil requerido, contratará mano de obra local, de áreas cercanas al proyecto: archipiélago de Jambelí, Puerto Bolívar y Machala.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

MEDIO DE VERIFICACIÓN -nómina de colaboradores.

PLAZO (meses) Permanente

11-10


REGISTRO MAE 119-CC ROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL OBJETIVO: Afectar positivamente a la comunidad del área de influencia del proyecto. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua y su zona de influencia RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO AMBIENTAL Operación del Laboratorio de Larvas

IMPACTO IDENTIFICADO Contaminación ambiental de recursos naturales

MEDIDAS PROPUESTAS

- Invitar a la comunidad a participar de talleres de prevención de la contaminación ambiental y de planes de contingencia.

- Participar junto a la Autoridad Ambiental de eventos relacionados, que se desarrollen dentro del área de influencia del proyecto o en lugares cercanos.

PRC-04 INDICADORES - Número de eventos de la Autoridad Ambiental en que Excellaqua se involucró al año.

MEDIO DE VERIFICACIÓN -Registro fotográfico. -Registro de eventos en los que participó.

PLAZO (meses) Permanente

11.7. PLAN DE CONTINGENCIAS, PDC Este programa es una guía para la respuesta adecuada y oportuna ante la ocurrencia de emergencias que pongan en riesgo la integridad de personas y bienes. El Programa de Contingencia estará basado en las siguientes prioridades:  Proteger la vida de las personas, considerando los riesgos a los que los trabajadores están expuestos por la naturaleza de sus actividades  Proteger la propiedad de los habitantes de la zona de influencia y los recursos naturales.  Controlar los efectos producidos por accidentes sobre trabajadores o habitantes de la zona. En este aspecto se consideran circunstancias tales como posibles derrames de combustibles y la ocurrencia de incendios. EMERGENCIA: Situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre. Cualquier suceso o fenómeno inesperado capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas, daños materiales o ambientales, pero sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Se definen tres posibles estados de conducción que se producen en la fase de emergencia: prealerta, alerta y alarma. PRE-ALERTA: Es el estado que se establece en los organismos de respuesta ante la información sobre la posible ocurrencia de una calamidad. En estado de prealerta se realizan las primeras medidas previstas para enfrentar una calamidad. ALERTA: Período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones generales, para evitar la existencia de posibles desgracias. Por ejemplo, información sobre un fenómeno climatológico esperado que se considera peligroso como puede ser: oleajes que produzcan inundación, sismos, tsunamis, etc. ALARMA: es una señal por medio de la cual se informa a la comunidad para que sigan instrucciones específicas de emergencia debido a la presencia real o inminente de una amenaza. Por medio de este aviso. INFORMACIÓN: En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. COMUNICACIÓN: Proceso de transferencia de información interactiva a través de diferentes canales. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD: Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de Prevención de Riesgos. DELEGADOS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD: Son los representantes de los colaboradores con funciones específicas en materia de Prevención de Riesgos en el trabajo. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-11


REGISTRO MAE 119-CC

11.7.1.

Tipos de emergencias

Las situaciones de emergencia se presentan fundamentalmente cuando en la empresa tiene lugar un accidente o incidente grave. Los tipos de accidentes que pueden provocar una emergencia son:  Fuegos sin riesgos de explosión: Suceden por combustión de sustancias de papel, madera, etc. que no son explosivas ni tampoco están en condiciones de explotar.  Derrames nocivos: Desbordamiento o rotura de recipientes o conducciones de sustancias peligrosas para la salud.  Fogonazo de gas inflamable (flash fire): Es una combustión muy rápida que impide que se puedan evitar sus consecuencias escapando del lugar del accidente.  Charco de líquido inflamado o dardo de fuego (pool fire/ jet fire): Se presentan cuando se ha producido un derrame o fuga de líquido seguido de una ignición. Este caso permite evitar sus efectos alejándonos del lugar del accidente.  Explosiones: Surgen por la ignición o calentamiento de sustancias explosivas, que tienen como característica principal una velocidad de propagación muy alta.  Fenómenos naturales: Incidentes que dan lugar a actuaciones de emergencia: terremotos, inundaciones rayos y huracanes.  Emergencia médica: Situaciones generados por el aparecimiento de síntomas que atenten contra la vida o condiciones vitales de un colaborador, o como consecuencia de un accidente de trabajo. Tabla No.11-2. Tipos de Emergencias TIPOS DE EMERGENCIAS

INCENDIO

EXPLOSIONES

ACTOS DE TERRORISMO Y SABOTAJE

FUGAS O DERRAMES DE PRODUCTOS QUÍMICOS

CATÁSTROFES NATURALES

CONSECUENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS -Muerte y/o lesiones graves en las personas -Deterioro de equipos, instalaciones y edificios -Daños estructurales -Contaminación ambiental (humos de combustión) -Muerte y/o lesiones graves en las personas -Deterioro de equipos, instalaciones y edificios -Proyecciones de fragmentos de distinto tamaño a lugares alejados. -Ondas expansivas de presión -Generación de incendios secundarios en lugares lejanos -Muerte y/o lesiones graves en las personas -Producción de incendios y sus consecuencias -Inestabilidad social -Muerte y/o lesiones graves en las personas -Deterioro de equipos, instalaciones y edificios -Contaminación ambiental -Bolas de fuego e incendios -Explosiones -Muerte y/o lesiones graves en las personas -Producción de explosiones y sus consecuencias -Contaminación ambiental

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-12


REGISTRO MAE 119-CC

11.7.2. Preparación para emergencias Responsabilidades en la ejecución del Plan de Contingencias. Responsable de Salud y Seguridad. La responsabilidad de la aplicación de este programa recaerá sobre un Responsable de Salud y Seguridad, y un suplente, cuyos nombres se deberán publicar en carteles visibles para que todos los colaboradores los conozcan. Sus responsabilidades serán: • Coordinar, planear y dirigir las operaciones de respuesta a los accidentes o incidentes. • Evaluar la gravedad de problema: magnitud de la emergencia, zona afectada, condiciones climáticas, afectación a poblaciones y ecosistemas. • Aplicar el Plan de Contingencia tomando decisiones viables y correctas, que minimicen el peligro de pérdidas humanas y afectación al ecosistema. • Coordinar las acciones de grupos de apoyo interno y externo. Asegurar la movilización del personal y equipos apropiados para las acciones inmediatas. • Solicitar la mano de obra o equipos adicionales necesarios para contrarrestar el accidente. • Hacer el seguimiento detallado de la situación de emergencia. • Dependiendo de la magnitud del accidente, notificar a organismos de socorro sobre los peligros a las zonas pobladas que podrían resultar afectadas. • Mantener listados actualizados del personal que labora en cada área. El Responsable de Salud y Seguridad se encargará de controlar el mantenimiento de los sistemas de emergencia llevando los registros correspondientes a chequeos y mantenimientos realizados. Brigadas de Emergencia. Se requerirán brigadas de emergencia para los siguientes casos: Incendios, derrames, evacuación y primeros auxilios Se mantendrá actualizadas las brigadas constituidas, brindando entrenamiento constante a los brigadistas voluntarios, quienes tendrán la capacidad para responder ante emergencias. Sus tareas son: - Coordinar los recursos humanos y materiales para enfrentar la emergencia. - Informar a organismos de socorro si el caso lo amerita. - Supervisar las acciones que se realicen para contener la emergencia. - Inducir a la calma al personal que se encuentre de la zona del accidente. La estructura de las brigadas constituidas estará disponible de forma pública, de manera que todo el personal los identifique fácilmente.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-13


REGISTRO MAE 119-CC Figura No.11-1. Organigrama Estructural del Plan de Contingencia

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-14


REGISTRO MAE 119-CC

11.7.3. Infraestructura para enfrentar emergencias. Para una apropiada respuesta ante emergencias, se deberá mantener la siguiente infraestructura y equipos:  Rutas de evacuación y puntos de reunión establecidos.  Señalización de área de evacuación en caso de Tsunamis.  Estaciones de primeros auxilios (botiquín)  Equipo de emergencia y contra incendios.  Equipo de limpieza de derrames, picos y palas.  Controles eléctricos, Plano de Instalaciones Eléctricas.  Drenaje y estructuras de flujo de aguas lluvias, Plano Hidrosanitario. El personal deberá tener conocimiento sobre los procedimientos para el control de emergencias, sistemas de alarma, acciones a tomar, distribuciones de equipo y accesorios en caso de emergencias. En las diferentes áreas donde permanezca personal publicar un Mapa de Riesgos y números de emergencia a los que se puede acudir en caso de no contar con los recursos humanos y técnicos para la contención de la emergencia. 11.7.4. Comunicación durante emergencias. Durante las fases de Pre-alerta, alerta y alarma, hasta el final del siniestro, toda comunicación interna y con las entidades de ayuda y control será emitida solamente por el miembro de la Cadena de Mando de mayor grado, y en su ausencia, por el sucesor inmediato presente. De igual manera, en caso de ser necesario, se emitirán comunicaciones telefónicas, alarma sonora, u otra, a la comunidad circundante para que tome las medidas preventivas necesarias para enfrentar la Emergencia. Una vez finalizada la emergencia, toda comunicación hacia la comunidad y entes de control será emitida por el Propietario, a la persona que designe para esto. 11.7.5. Procedimiento a seguir en caso de emergencias El desarrollo de un siniestro, que puede o no desembocar en una Emergencia, se da a través de las siguientes etapas: Pre-Alerta: Estado general del sistema de prevención de riesgos del trabajo. - Observación permanente de las actividades y riesgos involucrados - Acompañamiento –Responsable de SST, Miembros del Comité de SST, Brigadistas- de actividades No Rutinarias, por ejemplo: trabajo en altura, trabajo en espacios confinados, movimiento-instalación y prueba de maquinaria y equipos, mantenimiento de instalaciones eléctricas, entre otros. - El estado de Pre-Alerta puede ser reforzado ante el anuncio de un fenómeno natural meteorológico, como tormentas eléctricas, tsunami, ola de calor, entre otros. En este caso habrá que determinar las medidas preventivas adicionales que deban tomarse. - Realizar charlas y simulacros para reaccionar ante emergencias (Ver Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental PCC). - Identificar y señalizar áreas seguras y establecer rutas de evacuación. Mantener las salidas de emergencia y vías de escape despejadas. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-15


REGISTRO MAE 119-CC

- Poseer elementos de primeros auxilios, linternas y radios a pilas. Estos objetos deben permanecer en un lugar conocido por todo el personal. - Conocer ubicación y forma de desconectar la energía eléctrica, agua y combustibles. Alerta: Estado de “espera” a que un suceso –meterológico, operativo u otro- anunciado o percibido, ocurra. Durante este estado se deberá: - Asegurar la disponibilidad de equipos de respuesta a emergencias, brigadistas, paramédicos u otros. - Comunicar a la población interna sobre el potencial suceso y las medidas a adoptar. - El estado de Alerta será comunicado por el Responsable SST, su suplente, o la persona de mayor jerarquía en el laboratorio de larvas. - Parada de actividades no indispensables, que incrementen el riesgo de un siniestro. Alarma: Una vez determinada la emergencia –por parte del Responsable de SST, o el Miembros del Comité de SST de mayor jerarquía, se evaluará la situación y se aplicarán las medidas de primeros auxilios por parte del personal capacitado, y se dará prioridad a la atención y traslado de heridos. Al tiempo se debe iniciar el procedimiento de comunicación de la emergencia: 1. Descripción de la situación, informar: - Número de personas e instalaciones comprometidas. - Cantidad almacenado de productos peligrosos involucrados, tales como productos químicos, materias primas, combustibles, otros. - Lugar exacto de lo sucedido. - Medidas tomadas hasta el momento. 2. Acordonamiento del área - Impedir el acceso al sector, permitiéndose el paso solo a personas que sean requeridas para enfrentar la emergencia. - Cierre de circuitos eléctricos, toma general de agua, flujo de combustibles. - Parada de todos los trabajos en el área, permitiéndose solo tareas de emergencia.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-16


REGISTRO MAE 119-CC Figura No.11-2. Flujograma de procedimiento en caso de emergencia

Elaborado por: GEOGES CIA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-17


REGISTRO MAE 119-CC

PLAN DE CONTINGENCIA, PDC PROGRAMA DE RESPUESTA ANTE INCENDIOS OBJETIVO: Conocer las acciones a tomar en caso de incendio. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio de Larvas Excellaqua RESPONSABLE: Responsable de SST. ASPECTO AMBIENTAL Operación del Laboratorio de Larvas.

IMPACTO IDENTIFICADO Daños a la salud, medio ambiente y propiedad

PDC-01 MEDIDAS PROPUESTAS

- Mantener la asignación de un Responsable de Salud y Seguridad en el trabajo. - Cumplir con la capacitación en materia de seguridad y emergencias: manejo adecuado de extintores y control de incendios incipientes, primeros auxilios, etc.

- Procedimiento:

Evacuar la zona de trabajo a áreas seguras. Mantener la calma y evitar correr. Proteger boca y nariz con paños húmedos. Atender a las personas afectadas de manera inmediata. Comunicarse con el número nacional de emergencias 911, para asegurar la llegada de Bomberos y otras entidades según la gravedad de la emergencia. e) Tratar de apagar el incendio con extintores y otros medios existentes, sólo si es posible f) Realizar la limpieza del área afectada. g) Retirar y disponer adecuadamente de los escombros. h) Reparar la infraestructura o demolerla en caso de daños mayores. i) Realizar el informe final del accidente. PROGRAMA DE RESPUESTA A DERRAMES. OBJETIVO: Conocer las acciones a tomar en caso de derrames. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio de Larvas Excellaqua RESPONSABLE: Responsable de SST. ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS AMBIENTAL IDENTIFICADO Operación Contaminación - Mantener la asignación de un Responsable de Salud y Seguridad en el trabajo. del Ambiental - Cumplir con la capacitación en materia de seguridad y emergencias. Laboratorio - Procedimiento: de Larvas. a) Mantener un kit de contención de derrames constituido por: material absorbente (arena, aserrín, paños absorbentes), palas, escobas, embudos y recipientes vacíos o fundas resistentes para la colocación del material recolectado, en los sitios de almacenamiento de combustibles. b) Contener y recoger la sustancia derramada utilizando los elementos dispuestos para

INDICADORES - número de incendios ocurridos al año

MEDIO DE VERIFICACIÓN -Registro fotográfico. - Informe final del accidente

PLAZO (meses) Permanente

a) b) c) d)

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

PDC-02 INDICADORES - Número de derrames ocurridos al año

MEDIO DE VERIFICACIÓN -Registro fotográfico. - Informe final del accidente

PLAZO (meses) Permanente

11-18


REGISTRO MAE 119-CC

el efecto, o los medios que encuentre disponibles en ese instante. c) Comunicar del derrame al Coordinador SST o persona a cargo, proporcionando la

siguiente información: sitio del derrame, fluido derramado, cantidad aproximada, afectación a personas, equipos o medio ambiente, acciones realizadas por el testigo, ayuda requerida. d) Ponerse en contacto con los organismos de socorro en caso de que el derrame no pueda controlarse a tiempo e) Se delimitará el área afectada para luego ser remediada: remoción de suelo afectado, limpieza del área, bio-remediación de ecosistemas afectados. PROGRAMA DE RESPUESTA A SISMOS Y TSUNAMIS OBJETIVO: Conocer las acciones a tomar en caso de sismos y tsunamis. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio de Larvas Excellaqua RESPONSABLE: Responsable de SST. ASPECTO AMBIENTAL Operación del Laboratorio de Larvas.

IMPACTO IDENTIFICADO Daños a las personas y a la propiedad

MEDIDAS PROPUESTAS

 Mantener la asignación de un Responsable de Salud y Seguridad en el trabajo.  Cumplir con la capacitación en materia de seguridad y emergencias. Durante la ocurrencia de un incidente se deberá: a) Mantener la calma y evacuar hacia las zonas seguras, en forma ordenada. En caso de tsunamis, la evacuación debe ser hacia zonas altas, zonas con bosque frondoso, o hacia la parte más alta de edificaciones. b) Si se está dentro de edificaciones, ubicarse bajo estructuras fuertes: dintel de puertas, junto a un pilar. Mantenerse alejado de cables eléctricos y cristales. c) Atender inmediatamente a las personas heridas. Una vez que ha ocurrido el incidente: a) Mantener al personal en las áreas de seguridad por tiempo prudencial por posibles réplicas. b) Protegerse la cabeza antes de entrar a construcciones dañadas. Hacerlo sólo si es indispensable. c) Desconectar la alimentación de corriente eléctrica, agua y gas. Buscar rastros de cortocircuitos y olor de gas antes de reconectarlos. d) No encender cerillos o fumar antes de asegurarse de que no haya fugas o derrame de material inflamable. e) Evaluar los daños en las instalaciones y equipos. f) Elaborar el informe final de la emergencia.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

PDC-03 INDICADORES - Número de sismos ocurridos al año -Número de sismos ocurridos al año

MEDIO DE VERIFICACIÓN -Registro fotográfico. - Informe final del accidente

PLAZO (meses) Permanente

11-19


REGISTRO MAE 119-CC

11.8. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PSS Tiene como objetivo el cumplimiento de reglamentos nacionales vigentes en el ámbito de la seguridad. Incluye el aseguramiento de condiciones adecuadas de trabajo al personal que opere y de mantenimiento a equipos e infraestructura, con la dotación de los elementos necesarios para que su labor sea segura, y disminuyendo al mínimo riesgos de accidentes y enfermedades laborales. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PSS. PROGRAMA DE MEDIDAS GENERALES OBJETIVO: Proteger a trabajadores de accidentes y enfermedades laborales. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS AMBIENTAL IDENTIFICADO Operación Riesgos de - Mantener un seguro de salud de salud para todos los colaboradores. del accidentes - Contar con el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado en el Ministerio laboratorio laborales. de Relaciones Laborales y mantener vigente sus disposiciones y recomendaciones. de larvas. Mantener reuniones periódicas y plan de trabajo de comités y brigadas de seguridad. - Realizar la reevaluación periódica de riesgos laborales y tomar las acciones correctivas que de allí se desprendan. - Establecer procedimientos para investigación de incidentes y accidentes laborales de acuerdo a las exigencias del IESS, con el fin de obtener información necesaria para efectuar medidas correctivas que mejoren las condiciones y minimicen los riesgos laborales. Reportar al IESS casos de muerte, heridas, enfermedades ocupacionales, afectaciones a la propiedad, etc. - Disposiciones de seguridad: Previo a cualquier trabajo de mantenimiento que se realice dentro de las instalaciones, los trabajadores y contratistas deben recibir una copia escrita de las disposiciones de seguridad que obligatoriamente deben cumplir para evitar accidentes. - El personal recibirá la capacitación necesaria en materia de seguridad y salud ocupacional.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

PSS-01 INDICADORES - Número de accidentes e incidentes registrados al año.

MEDIO DE VERIFICACIÓN -Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. -Registro de seguro médico del personal. -Registro de accidentes e incidentes -Registro de capacitaciones de seguridad -Registro de formación de brigadas y comités de seguridad.

PLAZO (meses) Permanente

11-20


REGISTRO MAE 119-CC

PROGRAMA DE DOTACIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD OBJETIVO: Prevenir las consecuencias de accidentes laborales LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS AMBIENTAL IDENTIFICADO DOTACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): Operación Riesgos a la Dotar a colaboradores del EPP necesario de acuerdo a las labores que desempeñen y del salud de riesgos a que estén expuestos. El uso de equipo de protección personal será obligatorio. Dependiendo de las labores que se realicen, el equipo necesario será el siguiente: laboratorio trabajadores

X

X

X

X

X

X

X

X

Casco

X

Chaleco reflectivo

X

Mascarilla

X X

Guantes

X

X

Gafas de seguridad

Protector auditivo

Laboratorio de larvas Estaciones de bombeo Manipulación de combustibles, sustancias químicas y desechos peligrosos Labores de mantenimiento mecánico Labores de mantenimiento de infraestructura

Botas de seguridad

Área o Labor

Botas caucho

EPP

de larvas

PSS-02 INDICADORES -Número de EPPs entrados por año por persona -Número de entrega de medicina por año. -Número de señales instaladas por año

MEDIO DE VERIFICACIÓN -Registro fotográfico - Facturas de compra de equipamiento de seguridad -Registro de recargas de combustible

PLAZO (meses) Permanente

X

X

X

X

X

X

BOTIQUIN Mantener un botiquín de primeros auxilios para atender emergencias básicas dentro del área de trabajo. Se cuidará que los elementos estén en buen estado y no hayan caducado. Los elementos básicos son: alcohol, yodo, agua oxigenada, vendas para quemaduras, fracturas y torniquetes, algodón, esparadrapo. SEÑALIZACIÓN: Implementar señalización usando como referencia la norma INEN 439: Señales y Símbolos de Seguridad. En trabajos de reparación y mantenimiento se demarcará frentes de trabajo: carteles, vallas, cintas de peligro, etc. Para almacenamiento de sustancias y desechos peligrosos, implementar: Hojas de seguridad (MSDS) en español Rombo de seguridad Modelos de etiquetas para desechos peligrosos (acuerdo ministerial 026) Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-21


REGISTRO MAE 119-CC

TIPO

FORMA

Prohibición Alto Obligación Información Atención Peligro Precaución Seguridad

UTILIZACIÓN Prohibición de una acción de potencial riesgo. Señal de parada. El color rojo también se usa para prevenir fuego y marcar equipo contra incendios y su localización Descripción de una acción mandatoria. Obligación de usar equipos de protección personal. Localización de teléfono. Advertencia de un peligro (fuego, explosión, envenenamiento). Advertencia de obstáculos

Proporciona información en casos de emergencias: rutas de escape, salidas de emergencia, estación de primeros auxilios.

EXTINTORES: - Implementar extintores en las zonas de mayor riesgo de incendios, en lugares de fácil visibilidad y acceso, y a una altura no superior a 1,20 metros medidos desde la base del extintor. - Cubrirán un área entre 50 a 150 metros cuadrados, según el riesgo de incendio y la capacidad del extintor. - Los extintores deben poseer una placa con la información sobre la clase de fuego para el cual es apto, y poseer instrucciones de operación y mantenimiento. - Si un extintor es usado se volverá a cargar inmediatamente o será reemplazado.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-22


REGISTRO MAE 119-CC

11.9.

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO, PMS

Este Programa permitirá verificar el cumplimiento de las medidas ambientales de prevención, control y mitigación de impactos ambientales negativos, manejo de desechos, de seguridad y salud ocupacional, contingencia, etc. Para ello, es necesario el mantenimiento de registros actualizados de las mediciones y controles que se realicen. Auditoría Ambiental de Cumplimiento (AAC) Un año después de entrar en operación la actividad a favor de la cual se aprobó el EsIA, el regulado deberá realizar una Auditoría Ambiental de Cumplimiento con su plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes. La AAC incluirá la descripción de nuevas actividades cuando las hubiese y la actualización del plan de manejo ambiental de ser el caso. En lo posterior, el regulado, deberá presentar los informes de las auditorías ambientales de cumplimiento al menos cada 2 años, contados a partir de la aprobación de la primera auditoría ambiental. Inspecciones.- La entidad ambiental de control podrá realizar inspecciones para verificar los resultados del informe de auditoría ambiental y la validez del mismo, y que el nivel de cumplimiento del plan de manejo es consistente con lo informado. Cuando la entidad ambiental de control considere pertinente, deberá solicitar la realización de una nueva auditoría ambiental para verificar el cumplimiento del regulado. Seguimiento al plan de manejo ambiental. De la ejecución y control del Plan de Manejo Ambiental se encargará el Supervisor Ambiental que comprobará la ejecución de las medidas ambientales en su momento oportuno, conforme al cronograma del Plan de Manejo Ambiental y mantendrá registros de las actividades ambientales en forma mensual. Los encargados del seguimiento ambiental deben tener conocimiento de la actividad y el nivel de responsabilidad necesario para cumplir este rol.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-23


REGISTRO MAE 119-CC

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, PMS PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OBJETIVO: Monitorear la calidad del ambiente en el área de influencia de Excellaqua LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS AMBIENTAL IDENTIFICADO Generación de -Alteración de MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL: Se realizarán análisis y monitoreos usando efluentes condiciones los servicios de un Laboratorio acreditado ante el Organismo de Acreditación Operación de naturales y aire y Ecuatoriana (OAE) maquinaria agua. AGUA: - Puntos de monitoreo: área de bombeo (afluente) y descarga a laguna de oxidación (efluente) - Frecuencia: anual - Parámetros: DBO5, DQO, SDT, SST, Temperatura, pH, A&G, coliformes fecales, nitrógeno total Kjedahl y fósforo total - Comparar resultados con TULSMA en el libro VI, anexo 1, tabla 3 (criterios de calidad admisibles para conservación de flora y fauna) para afluente y Tabla 13 (Criterios descarga a cuerpos de agua marina) para efluente. RUIDO: - Punto de monitoreo: 4 puntos en área de tanques de larvicultura - Frecuencia: Semestral. - Tiempo de duración de las mediciones: quince minutos. - Comparar resultados con TULSMA en el libro VI, anexo 5. Tabla 1. SUPERVICIÓN AMBIENTAL: El Supervisor Ambiental será el encargado de: o Verificar el cumplimiento de las medidas planteadas en el PMA. o Evaluar niveles de cumplimiento de los indicadores planteados en cada medida ambiental. o Mantener registros de los controles ambientales efectuados (capacitaciones, monitoreos, verificación de cumplimiento de medidas y procedimientos). o Presentar a la SGA del GAD provincial de El Oro informes solicitados en la Licencia Ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

PMS-01 INDICADORES -Porcentaje de cumplimiento del PMA: (total de medidas implementadas/ total de medidas del PMA)x100.

MEDIO DE VERIFICACIÓN - Registro fotográfico. - Registro de cumplimiento de medidas ambientales. - Auditoría Ambiental de cumplimiento.

PLAZO (meses) -Control Permanente -Monitoreo semestral

11-24


REGISTRO MAE 119-CC

11.10. PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA, PCA Este programa está orientado a prevenir los riesgos hacia los recursos humanos, materiales y terceros en caso de que el proyecto cumpla con su ciclo de vida, ya sea en su totalidad o en parte. Contempla la probabilidad de recuperar zonas que pudieren haberse visto afectadas durante el funcionamiento del proyecto, y en función de sus probables usos futuros. PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DE ÁREA, PCA PROGRAMA DE ABANDONO OBJETIVOS: Prever acciones para abandono de instalaciones minimizando la afectación al área del proyecto. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

Abandono de las actividades

Impactos ambientales sobre recursos naturales.

PCA-01

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES

En caso de construcción o ampliación: - Finalizadas las actividades de construcción se retirará del área los siguientes elementos y estructuras: - Campamento de obra. - Áreas de almacenamiento temporal de desechos. - Área de almacenamiento de materiales de construcción. - Equipos instalados. - Maquinarias utilizadas, deberán ser movilizados. - Desalojar todos los desechos, previa clasificación, siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan Manejo de Desechos - Levantar un acta de conformidad en entrega de áreas limpias y remediadas, firmada por los involucrados y el promotor del proyecto.

-Memoria técnica del Procedimiento de abandono de la actividades constructivas

MEDIO DE VERIFICACIÓN Registro fotográfico.

PLAZO (meses) Cuando sea necesario

En caso de retiro definitivo de las instalaciones: Si se decide abandonar las instalaciones y el área no vaya a ser dedicada a la misma actividad, se recomienda: - Establecer un cronograma para el desmantelamiento de las instalaciones - Los equipos y maquinarias deberán ser removidos, y los equipos obsoletos se destinarán al reciclaje o chatarrización - Con la finalidad de controlar el estado en que se deja el medio ambiente de la zona, se deberá realizar análisis de agua y suelo en los lugares donde se realizaban actividades que pudieron ser causa de contaminación como son las áreas de almacenamiento de combustibles y de disposición de desechos. Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-25


REGISTRO MAE 119-CC

- Si se comprueba contaminación, se procederá a tomar las medidas correctivas correspondientes y cumplir con la legislación ambiental aplicable.

11.11. PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS, PRA De producirse abandono del proyecto, los sitos que no vayan a ser ocupados para las nuevas actividades que se vayan a desarrollar, deberán ser rehabilitados ambientalmente, mejorando su aspecto paisajístico. Así mismo, de ocurrir algún incidente ambiental que cause contaminación, se deberán tomar las acciones necesarias para remediar el área afectada. PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS, PRA

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS OBJETIVO: Rehabilitar o recuperar áreas afectadas por catástrofes naturales o eventos fortuitos. LUGAR DE APLICACIÓN: Laboratorio Excellaqua RESPONSABLE: Supervisor Ambiental ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

Operación del laboratorio de larvas

Contaminació n de recursos naturales

PRA-01

MEDIDAS PROPUESTAS

INDICADORES

En caso de abandono de las instalaciones se tomará en cuenta lo siguiente: - Revegetación y restauración de habitads en las áreas directamente afectadas cuya alteración natural ha sido a consecuencia de las actividades de operación, construcción o remodelación del proyecto.

- Número de acciones emprendidas / número de acciones prevista para superar incidente

-

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

En caso de diferentes situaciones que puedan afectar la infraestructura o zonas aledañas, se recomienda: Incendio: Determinar con la ayuda de personal experimentado, el estado de la infraestructura, y cuánto hay que esperar para que sea seguro ingresar. Realizar la limpieza según las recomendaciones del cuerpo de bomberos, tratando de recuperar la mayor cantidad de elementos posible. El personal que intervenga en la limpieza debe usar protección completa (overol, guantes, gafas, botas y mascarilla). Evitar el levantamiento y dispersión de cenizas. Si se usa aspiradoras, deben tener filtros para partículas pequeñas. La ceniza puede ser dispuesta en fundas y enviadas al relleno sanitario. Elementos contaminados con sustancias peligrosas deben ser dispuestos con gestores ambientales. Otros elementos pueden ser llevados al relleno sanitario

MEDIO DE VERIFICACIÓN - Registro fotográfico. - Memoria técnica del procedimie nto utilizado.

PLAZO (meses) Indeterminado

11-26


REGISTRO MAE 119-CC

Derrame: - Detener, recolectar y limpiar la sustancia de acuerdo a los procedimientos previstos y reposición de suelo contaminado por suelo limpio. - No diluir el derrame, contenerlo y limpiarlo con material absorbente. - El suelo contaminado y los implementos de recolección impregnados serán dispuestos como desechos peligrosos Derrumbe: - Determinar, por medio de expertos, el estado de la infraestructura, y cuánto hay que esperar para que sea seguro ingresar. - Implementar técnicas de control de polvo para la demolición y el retiro de escombros (humedecimiento, confinamiento del área mediante lonas) - Disponer de los escombros en el lugar permitido por la Municipalidad local dentro del relleno sanitario. - Limpiar las áreas fuera del terreno que hayan sido afectadas por el derrumbe.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-27


REGISTRO MAE 119-CC

11.12. CRONOGRAMA DE OPERACIÓN DEL PROYECTO

ACTIVIDADES MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

Bombeo de agua marina

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Filtración de agua marina

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Producción de algas

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Larvicultura

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Manejo de desechos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

OPERACIÓN

Disposición final de desechos peligroso

X

Mantenimiento de infraestructura

X

X

X

X

Limpieza y mantenimiento menor

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Operación de equipos de producción

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Mantenimiento de equipos y maquinaria

X

X

X

X

Generación de energía

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

11-28


REGISTRO MAE 119-CC

11.13. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Presupuesto

PROGRAMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN $200,00

Programa de manejo de insumos químicos e hidrocarburos

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS Programa de mitigación de ruido Programa de prevención y mitigación de la contaminación del agua PLAN DE MANEJO DE DESECHOS Programa de manejo de desechos comunes y reciclables Programa de manejo de desechos peligrosos PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Programa de capacitación ambiental PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Programa de información y comunicación Programa de compensación e indemnización Programa de contratación de mano de obra local Programa de educación ambiental PLAN DE CONTINGENCIAS Programa de respuesta ante incendios Programa de respuesta a derrames Programa de respuesta a sismos y tsunamis PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Programa de medidas generales Programa de dotación de equipamiento de seguridad PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL Programa monitoreo y seguimiento al PMA PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA Programa de Abandono PLAN DE REHABILITACIÓN Programa de rehabilitación de áreas afectadas TOTAL

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

$400,00 $200,00 $200,00 $500,00 $300,00 $100,00 $500,00 $100,00 $100,00 $100,00 $100,00 $100,00 $200,00 $500,00 $500,00 $100,00 $100,00 CUATRO MIL TRECIENTOS 00/100 DÓLARES

$4.300,00

11-29


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO XII 12.GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................... 12-1

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

12.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Agua potable.- Agua potable o apta para consumo humano es aquella cuya ingestión no causa efectos nocivos para la salud gracias a un proceso de purificación. Aguas servidas domésticas. Son aquellas utilizadas con fines higiénicos (baños, cocinas, lavanderías, etc.). Consisten básicamente en residuos humanos que llegan a las redes de alcantarillado por medio de descargas de instalaciones hidráulicas de la edificación también en residuos originados en establecimientos comerciales, Públicos y similares. Agua Residual Industrial.- Efluentes cargados de materia orgánica, metales, aceites industriales e incluso radiactividad. Auditoría Ambiental.- Conjunto de métodos y procedimientos que tiene como objetivo la determinación de cumplimientos o conformidades e incumplimientos o no conformidades de elementos de la normativa ambiental aplicable y/o de un sistema de gestión, a través de evidencias objetivas y en base de términos de referencia definidos previamente. Cobertura vegetal.- La cobertura vegetal puede ser definida como la capa de vegetación natural que cubre la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomasas con diferentes características fisonómicas y ambientales que van desde pastizales hasta las áreas cubiertas por bosques naturales. También se incluyen las coberturas vegetales inducidas que son el resultado de la acción humana como serían las áreas de cultivos. Cubeto o muros de contención.- Se utilizan para recoger posibles derrames o vertidos durante el almacenamiento o el trasvase de productos peligrosos evitando así la contaminación de agua o suelo. Decibel (db).- Unidad adimensional utilizada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una cantidad de referencia. El decibel es utilizado para describir niveles de presión, de potencia o de intensidad sonora. Desecho común.- Se entiende por desecho sólido todo sólido no peligroso, putrescible o no putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Se comprende en la misma definición los desperdicios, cenizas, elementos del barrido de calles, desechos industriales, de establecimientos hospitalarios no contaminantes, plazas de mercado, ferias populares, playas, escombros, entre otros. Desecho peligroso.- Es todo aquel desecho, que por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas, infecciosas, irritantes, de patogenicidad, carcinogénicas representan un peligro para los seres vivos, el equilibrio ecológico o el ambiente. Efluente.- Líquido proveniente de un proceso de tratamiento, proceso productivo o de una actividad. Límites Permisibles.- Valores establecidos por la normativa legal sobre las concentraciones de las sustancias o las intensidades de los agentes físicos, que no deben ser superados.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

12-1


REGISTRO MAE 119-CC

Monitoreo.- Es una herramienta de gestión y de supervisión para controlar el avance de los proyectos, programas o planes en ejecución. Plan de manejo ambiental (PMA).- Documento que establece en detalle y en orden cronológico las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos, o acentuar los impactos positivos causados en el desarrollo de una acción propuesta. Por lo general, el plan de manejo ambiental consiste de varios sub-planes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto propuesto. Remediación.- Revertir impactos generados sobre uno o más componentes del ambiente, mejorando su estado Seguridad Industrial.- Conjuntos de principios medidas, normas y mecanismos de prevención y manejo de los riesgos en el recinto laboral. Sistema de Tratamiento de agua.- Es un proceso que tiene como objetivo remover los contaminantes presentes en las aguas residuales utilizándose para ello, métodos físicos, químicos y biológicos.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

12-2


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO XIII 13.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA. .......................... 13-1

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

13.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA.

 Constitución de La República del Ecuador, 2008.  Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.  CANTER, Larry, 1998. Manual de Evaluación del Impacto Ambiental, Segunda Edición (Primera en Español), McGraw Hill/Interamericana de España.  CARB, 2006. Seminario Gestión de la Calidad del Aire, Exposición: Blga. Cintia García, California Air Resources Board. Guayaquil, Agosto-2006.  DEPARTAMENTO DE SALUD, EDUCACIÓN Y BIENESTAR DE E.U.A Servicio de salud pública. Manual de fosas sépticas, publicado por Centro Regional de Ayuda Técnica, Primera Edición Español, 1975. Agencia para el desarrollo internacional (A.I.D) México/Buenos Aires.  HARRIS, CYRIL M, 1995. Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido. Mcgraw- Hill Interamericana de España, S.A.  SBARATO, V. SBARATO, D. y ORTEGA J., 2010, Los Estudios del Impacto Ambiental, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco, Editorial Encuentro, Argentina.  SBARATO, V. SBARATO, D. y ORTEGA J., 2010, Problemas Ambientales Generales, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco, Editorial Brujas, Córdoba/Argentina.  SBARATO, V. SBARATO, D. y ORTEGA J., 2007, Causas y Objetivos de las Políticas ambientales, Centro de Investigación y Formación en Salud Ambiental, Universidad Nacional de Córdoba, Editorial Brujas, Córdoba/Argentina.  ABBURRÁ, R., 2007, Evaluación y Control de los impactos generados por sustancias y residuos no convencionales, Centro de Investigación y Formación en Salud Ambiental, Universidad Nacional de Córdoba, Editorial Brujas, Córdoba/Argentina.  ACEVEDO, G., MARTINEZ, G. y ESTARIO, J., 2007, Manual de Salud Pública, Centro de Investigación y Formación en Salud Ambiental, Universidad Nacional de Córdoba, Editorial Brujas, Córdoba/Argentina.  RODRIGUEZ, J., ALCADE A., CASTRO J. y RODRIGUEZ, P., 2012, Auditorías Medioambientales: Guía Metodológica, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid/ España.  JAIRO ALBERTO ROMERO ROJAS, 2002, Calidad del Agua. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.  JAIRO ALBERTO ROMERO ROJAS, 2005, TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Teoría y Principios de Diseño. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.  METCALF & EDDY, INC., 1991, Third Edition. WASTEWATER ENGINEERING Treatment, Disposal and Reuse. Editorial McGraw – Hill, Inc.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

13-1


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO XIV 14.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ................................................. 14-1

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

14.FIRMAS DE RESPONSABILIDAD PROMOTOR DEL PROYECTO

CONSULTOR

_____________________________________ ING. BOLÍVAR PRIETO TORRES REPRESENTANTE LEGAL LABORATORIO DE LARVAS EXCELLAQUA S.A.

______________________________________ ING. FABRIZZIO TAPIA ZAVALA GERENTE GENERAL GEOGES CIA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

14-1


REGISTRO MAE 119-CC

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO XV 15.

ANEXOS ................................................................................... 15-1

15.1.Certificado de intersección ...................................................................... 15-2 15.2.Aprobación de los Términos de Referencia. ............................................. 15-3 15.3.Cédula y papeleta de votación del Representante Legal. .......................... 15-4 15.4.RUC de Excellaqua S.A. ............................................................................ 15-5 15.5.Nombramiento del Representante Legal .................................................. 15-6 15.6.Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos. ............................ 15-7 15.7.Concesión de zona de playa y bahía, MAGAP ........................................... 15-8 15.8.Escritura Pública ...................................................................................... 15-9 15.9.Uso de Suelo .......................................................................................... 15-10 15.10.Solicitud de aprovechamiento de agua, SENAGUA ............................... 15-11 15.11.Solicitud de aprobación del Reglamento de Seguridad y Salud. ............ 15-12 15.12.Informe de Monitoreo de Calidad de Agua........................................... 15-13 15.13.Informe de monitoreo de ruido............................................................ 15-14 15.14.Registro de Capacitaciones .................................................................. 15-15 15.15.Registro de Organismo Paritarios de Seguridad y Salud........................ 15-16 15.16.Registro de entrega de Epp .................................................................. 15-17 15.17.Plano Implantación, Excellaqua ........................................................... 15-18

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.


REGISTRO MAE 119-CC

15.

ANEXOS

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-1


REGISTRO MAE 119-CC

15.1. Certificado de intersecci贸n

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-2


MAE-SUIA-RA-DPAEO-2014-01166 MACHALA, 13 de octubre del 2014

Sr/a. BOLIVAR PRIETO PRESIDENTE EXCELLAQUA S A En su despacho CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN PARA EL PROYECTO LABORATORIO DE LARVAS EXCELLAQUA S.A. SITIO PONGALILLO CON CÓDIGO MAE-RA-2014-103995 UBICADO EN LA/S PROVINCIA/S DE EL ORO, CON EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS(SNAP), BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORA(BVP) Y PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO(PFE).

ANTECEDENTES Con la finalidad de obtener el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP), Bosques y Vegetación Protectora(BVP), y Patrimonio Forestal del Estado(PFE), los Señores de EXCELLAQUA S A solicitan a esta Cartera de Estado, extender el Certificado de Intersección para el Proyecto LABORATORIO DE LARVAS EXCELLAQUA S.A. SITIO PONGALILLO ubicado en la/s provincia/s de EL ORO. ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA 1. Los Señores de EXCELLAQUA S A, presentan la información del Proyecto en coordenadas UTM, las mismas que se encuentran en DATUM: WGS84 y zona SUR 17 (Ver enlace al Final). 2. El Ministerio del Ambiente de acuerdo con los registros oficiales de los límites del Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP), Bosques y Vegetación Protectora(BVP), y Patrimonio Forestal del Estado(PFE), analiza los datos presentados por los Señores de EXCELLAQUA S A. 3. Del estudio de la información se obtiene que el Proyecto LABORATORIO DE LARVAS EXCELLAQUA S.A. SITIO PONGALILLO ubicado en la/s provincia/s de EL ORO, NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP), Bosques y Vegetación Protectora(BVP), y Patrimonio Forestal del Estado(PFE). 4. RESULTADOS Analizada la solicitud y documentación presentada por los Señores de EXCELLAQUA S A el Ministerio del Ambiente extiende el presente CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN para el Proyecto LABORATORIO DE LARVAS EXCELLAQUA S.A. SITIO PONGALILLO, con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP), Bosques y Vegetación Protectora(BVP), y Patrimonio Forestal del Estado(PFE), para cuyo efecto se adjunta el mapa de ubicación del mencionado proyecto.

CATÁLOGO DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL NACIONAL 11.2.5.1.3.1 Construcción y/u operación de laboratorios de camarones mayor a 50 millones de postlarvas de cosecha o que ocupen extensiones mayor a 1 hectárea, IV -------------------------------------------------- fin del documento ----------------------------------------Calle Madrid 11-59 y Andalucía Quito-Ecuador Telf.: + (593 2) 3987600 www.ambiente.gob.ec

1/ 2


MAE-SUIA-RA-DPAEO-2014-01166 MACHALA, 13 de octubre del 2014

Atentamente,

AQUI VER LAS COORDENADAS

Elaborado por: INGENIERO QUIMICO. JARAMILLO REY TULIO MICHAEL ANALISTA TÉCNICO

Documento Firmado Electrónicamente ROBERTO VICENTE MARCOS MIRANDA DIRECTOR RPOVINCIAL -+DIRECCION PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE EL ORO

Calle Madrid 11-59 y Andalucía Quito-Ecuador Telf.: + (593 2) 3987600 www.ambiente.gob.ec

2/ 2


EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN LABORATORIO DE LARVASEXCELLAQUA S.A. SITIO PONGALILLO CROQUIS DE UBICACIÓN

LEYENDA TEMÁTICA Bosques protectores Zonas intangibles

SNAP

LABORATORIO DE LARVASEXCELLAQUA S.A. SITIO PONGALILLO Zona Amortiguamiento Yasuní Patrimonio Forestal del Estado Subsistema DE Autónomo Descentralizado S. LABORATORIO LARVASEXCELLAQUA LABORATORIO DE LARVASEXCELLAQUA S.

DATUM: Proyección Universal Transversa de Mercator WGS-84 Zona 17 Sur

ESCALA: 1:10000 DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCION DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN El proyecto: No intersecta con SNAP. No intersecta con Subsistema Autónomo Descentralizado. No está dentro de Zona Amortiguamiento Yasuní. No intersecta con Patrimonio Forestal del Estado. No intersecta con Bosques protectores. No está dentro Zonas intangibles.

INFORMACION SUJETA A VERIFICACION DE CAMPO. FUENTE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA CARTOGRAFÍA BASE

Cartas Topográficas Instituto Geográfico Militar I.G.M.Escala 1:50.000

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio Forestal del Estado. MINISTERIO DEL AMBIENTE

500

0

500

1000 m

Generado por: S.U.I.A.

Fecha Elaboración: Lun, 13 octubre 2014


REGISTRO MAE 119-CC

15.2. Aprobaci贸n de los T茅rminos de Referencia.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-3


Oficio: MAE-SUIA-RA-DPAEO-2014-01284 MACHALA 24 de octubre del 2014 Señor Promotor PRIETO TORRES MACHALA.De mi consideración: Estimado BOLIVAR PRIETO TORRES

Mediante trámite MAE-RA-2014-103995, recibido 22 de septiembre del 2014, su representada remitió los Términos de Referencia para el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto LABORATORIO DE LARVAS EXCELLAQUA S.A. SITIO PONGALILLO, ubicada en EL ORO - SANTA ROSA - JAMBELI para el análisis y pronunciamiento. Al respecto le comunico que, luego de la revisión y análisis realizado por la DIRECCION PROVINCIAL DE EL ORO, y sobre la base del Informe Técnico 868-MAE-DPAEO-UCA-2014 con fecha 24 de octubre del 2014, se concluye que la información presentada, cumple con lo establecido en el manual de categoria IV y normativa ambiental aplicable, por lo que la DIRECCION PROVINCIAL DE EL ORO, aprueba los Términos de Referencia para Estudio de Impacto Amnbiental del proyecto LABORATORIO DE LARVAS EXCELLAQUA S.A. SITIO PONGALILLO, ubicado en EL ORO - SANTA ROSA - JAMBELI. Sin embargo su representada, deberá incluir las siguientes observaciones, con carácter vinculante al Estudio de Impacto Ambiental. - Adjuntar las firmas de responsabilidad del equipo técnico ni del promotor. - Incluir Certificado de Intersección. Detallar los insumos, materiales y químicos utilizados dentro de los procesos. - Detallar la metodología a ser utilizada para definir los impactos ambientales significativos y no significativos. -------------------------------------------------------------------------- fin del documento ---------------------------------------------------------------------------

Atentamente,

Documento Firmado Electrónicamente ROBERTO VICENTE MARCOS MIRANDA DIRECTOR RPOVINCIAL -+DIRECCION PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE EL ORO


REGISTRO MAE 119-CC

15.3. C茅dula y papeleta de votaci贸n del Representante Legal de Excellaqua S.A.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-4



REGISTRO MAE 119-CC

15.4. RUC de Excellaqua S.A.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-5




REGISTRO MAE 119-CC

15.5. Nombramiento del Representante Legal

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-6




REGISTRO MAE 119-CC

15.6. Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-7



REGISTRO MAE 119-CC

15.7. Concesi贸n de zona de playa y bah铆a, MAGAP

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-8




REGISTRO MAE 119-CC

15.8. Escritura PĂşblica

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-9



















































REGISTRO MAE 119-CC

15.9. Uso de Suelo

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-10



REGISTRO MAE 119-CC

15.10.Solicitud de aprovechamiento de agua, SENAGUA

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-11




REGISTRO MAE 119-CC

15.11.Solicitud de aprobaci贸n del Reglamento de Seguridad y Salud.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-12



REGISTRO MAE 119-CC

15.12. Informe de Monitoreo de Calidad de Agua.

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-13









REGISTRO MAE 119-CC

15.13. Informe de monitoreo de ruido

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-14


MONITOREO DE RUIDO AMBIENTE El ruido se define como la unión desordenada de sonidos que pueden provocar la pérdida auditiva, ser nocivo para la salud o provocar otro tipo de peligro. Se conoce como contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona y que es provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. En nuestro país, la legislación ambiental ecuatoriana en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), Libro VI, Anexo 5 “Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles, y para vibraciones”, prevé que los límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas según el uso del suelo, son los que se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 1.- Niveles máximos de ruido permisibles según uso del suelo Tipo de zona según uso de suelo

Nivel de Presión Sonora Equivalente NPSeq [dB(A)] 06:00 a 20:00

20:00 a 06:00

Zona Hospitalaria y Educativa

45

35

Zona Residencial

50

40

Zona Residencial Mixta

55

45

Zona Comercial

60

50

Zona Comercial Mixta

65

55

Zona Industrial

70

65

Fuente: TULSMA, LIBRO VI ANEXO 5 De acuerdo al Certificado de Uso de Suelo otorgado Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Rosa, otorgado el 28 de Octubre de 2014, el área donde se ubica el predio donde se asienta el Proyecto Laboratorio de larvas de camarón Excellaqua – Sitio Pongalillo” es factible para la explotación y comercialización de larvas de camarón en laboratorios por lo cual es considerada una Zona Industrial. De acuerdo a la legislación ambiental, Zona Industrial se define como: Aquella cuyos usos de suelo es eminentemente industrial, en que se requiere la protección del ser humano contra daños o pérdida de la audición, pero en que la necesidad de conversación es limitada.


Por lo tanto, las mediciones de ruido ambiental efectuadas en campo para la elaboración de este Estudio, serán comparadas con los niveles de presión sonora equivalentes, de 06H00 a 20H00, es decir 70 decibeles (dBA).

1. ESTACIONES DE MONITOREO DE RUIDO. Se determinaron 4 estaciones de monitoreo de ruido que se muestran en las siguientes tabla y figura: Tabla 2.- Ubicación y características de las Estaciones de medición de ruido ambiental. ESTACIÓN

UBICACIÓN

COORDENADAS UTM (WGS 84)

ER1

Estación de Bombeo

594085

9628074

ER2

Área de Viviendas

595164

9628743

ER3

Sala de Alimentación

595224

9628783

ER4

Área de Despacho

595184

9628712

Elaborado por: Geoges Cía. Ltda. Figura 1. Estaciones definidas para Nivel de Presión Sonora

Fuente: Google Earth Elaborado por: Geoges Cía. Ltda.


2. CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO UTILIZADO Para realizar las mediciones en el campo se utilizó un sonómetro marca 3M SoundPro SE/DL con las siguientes características técnicas: Tabla 3.- Especificaciones Técnicas del Equipo ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Marca:

3M Quest Technologies

Modelo:

SoundPro SP DL-2-1/1

Número de Serie:

BHM040015

Rango de Medida::

10 a 140 dB

Escala de ponderación:

A, C, F, Z

Tasa de intercambio:

3, 4, 5 y 6 dB

Factores de Respuesta:

Rápida, impulso, lenta

Clase de micrófono

Tipo 2

Parámetros de medición:

1/1 Octave, SPL, MAX, MIN, PEAK, Ln, Lavg/Leq, Sel, TWA, Taktm, DOSE, PDOSE, Ldn, CNEL, C-A, Exposure

Imagen del equipo:

Fuente: 3M

Mecanismos de funcionamiento del sonómetro Proporciona una medida del nivel acústico de las ondas sonoras que inciden sobre un micrófono. El nivel del sonido se visualiza normalmente sobre una escala graduada con un indicador de aguja móvil o en un indicador digital. El funcionamiento de un sonómetro es el siguiente: - La variación de presión sonora provocada por el desplazamiento de las ondas sonoras es captada por un micrófono, que la transforma en una señal eléctrica de intensidad proporcional a dicha presión. -

-

La señal eléctrica es amplificada por un preamplificador, situado inmediatamente después del micrófono. Seguidamente pasa por unos filtros, cuya ponderación A, B, C o D puede ser fijada previamente mediante un selector. La escala A es la que se suele utilizar para todos los niveles, siendo relativamente poco frecuente el uso de escalas B, C, y D. Un nuevo amplificador vuelve a aumentar la señal.


-

La corriente eléctrica alterna de salida pasa por un rectificador que la transforma en continua.

Por último, se mide la tensión de la señal eléctrica de salida mediante un voltímetro y se realiza la lectura en un indicador. Características La sensibilidad de un sonómetro frente a un sonido está determinada por la del micrófono que lo capta, y que se expresa como la relación entre la señal eléctrica de salida (mV) y la presión sonora de entrada (Pa). Así, al evaluar la sensibilidad de un micrófono en unidades de mV/Pa, se tendrán valores altos para equipos muy sensibles (ya que generan variaciones importantes de tensión eléctrica para pequeñas diferencias en la presión sonora). -

Micrófono Respuesta en frecuencia: La sensibilidad de un micrófono no varía demasiado con la frecuencia y sólo se puede trabajar en situaciones sonoras conocidas y de rango de frecuencias pequeño. Directibilidad: El micrófono es omnidireccional, es decir, no presenta diferencias significativas de sensibilidad según el ángulo de incidencia de las ondas. Este efecto es tanto más importante cuanto mayor sea la frecuencia de las ondas sonoras. Filtros Ponderan la señal acústica recibida filtrando ciertas frecuencias del ruido, siendo la más utilizada la ponderación A, que imita a la existente en el oído humano; por lo tanto, el sonómetro sólo es activo para un espectro frecuencial muy pequeño, y no considera frecuencias fuera de este rango. El sonómetro integrador integra las variaciones de presión sonora y da como resultado un valor promedio en un tiempo determinado. El parámetro de medida es, en este caso, la presión sonora equivalente (Leq,/Lavg). Metodología de análisis de niveles de presión sonora Nivel de Presión Sonora El nivel de presión sonora NPS, está definida como la relación entre la presión sonora siendo medida y una presión sonora de referencia, matemáticamente se define:

donde PS es la presión sonora expresada en pascales (N/m2) Nivel Medio Sonoro (Lavg) Es el nivel ponderado del Nivel de Presión Sonora (SPL). La legislación ambiental ecuatoriana establece que debe ser determinado con una tasa de intercambio de 05 dB. Nivel Mínimo de Presión Sonora (Lmín) Es el menor nivel de presión sonora registrado con un medidor de nivel sonoro dentro de un intervalo de tiempo predeterminado. Nivel Máximo de Presión Sonora (Lmáx) Es el mayor nivel de presión sonora registrado con un medidor de nivel sonoro dentro de un intervalo de tiempo predeterminado.


3. RESULTADOS DE MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL Los resultados obtenidos durante las mediciones de ruido ambiental, realizadas en las diferentes estaciones de monitoreo establecidos sobre el perímetro del predio donde se implanta el proyecto EXCELLAQUA, se presentan en la siguiente tabla: Tabla 4.- Resultados de Mediciones de Ruido Ambiente RESULTADOS (dBA) ESTACIÓN

UBICACIÓN

Lmax

Lmin

Lavg

LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE

ER1

Estación de Bombeo

84.6

76.6

79.3

70.0

ER2

Área de Viviendas

80.7

60.7

68.3

70.0

ER3

Sala de Alimentación

74.9

58

63.4

70.0

ER4

Área de Despacho

76.9

53.5

60.4

70.0

Elaborado por: Geoges Cía. Ltda. Figura 2. Niveles de Presión Sonora Equivalente en todas las Estaciones Monitoreadas RUIDO PROMEDIO POR ESTACIÓN DE MONITOREO 90 80

DECIBELES

70 60 50 40 30 20 10 0 Ruido Promedio Medido Limite Máximo Permisible

ER1

ER2

ER3

ER4

79,3

68,3

63,4

60,4

70

70

70

70

Elaborado por: Geoges Cía. Ltda. Los niveles de presión sonora para las estaciones de monitoreo ER2, ER3 y ER4 establecidas se encuentran dentro del límite máximo permitido para zona industrial, a diferencia de la Estación ER1 que supera este umbral. Del análisis de los datos, podemos mencionar, que la estación ER1, la cual sobrepasa los valores máximos, esto se debe a que al momento del monitoreo la bombas estaban encendidas. Es importante mencionar que la zona es un área donde no existe actividad humana permanente, sin


embargo es recomendable que la persona encargada de operar las bombas utilice protección auditiva con el fin de evitar problemas de salud futuros. Por otro lado, el valor de la estación ER2 (68.3 dBA), a pesar de no sobrepasar el valor permisible establecido en la legislación ambiental (70.0 dBA), presenta una diferencia no significativa con este límite máximo, por lo tanto se recomienda realizar un estudio técnico a la fuente de ruido (sopladores de aire) para determinar las medidas adecuadas para disminuir la elevación sonora que este agente genera y prevenir que el ruido exceda en valor máximo permitido , ya que en el área la actividad humana es permanente.


4.

ANEXOS

  

REGISTRO FOTOGRÁFICO REPORTES DE NIVELES DE PRESIONES SONORAS POR ESTACIÓN DE MONITOREO. CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DEL SONÓMETRO UTILIZADO


REGISTRO FOTOGRÁFICO DE MONITOREO DE RUIDO

ESTACIÓN ER1: ESTACIÓN DE BOMBEO

ESTACIÓN ER2: ÁREA DE VIVIENDAS

ESTACIÓN ER3: SALA DE ALIMENTACIÓN

ESTACIÓN ER4: ÁREA DE DESPACHO


Estación de Bombeo, Punto 1 19/11/2014 Panel de información Nombre Nombre del usuario Sesión padre Hora de inicio Hora de paro Ubicación Comentarios

Laboratorio de larvas Excellaqua - Isla Pongalillo S026_BHM040015_06112014_101342 Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 09:59:52 Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 10:14:52 Estación de bombeo Dos bombas en funcionamiento

Historial de calibración Fecha Acción 19/05/2013 12:36:10 a.m.Calibración

Nivel 114.0

Número de serie Fecha de certificación

Parámetros de medición Descripción Lavg Nivel de criterio Ponderación Ancho de banda Nivel de criterio Ponderación

Medidor/SensorValor 1 79.3 dB 1 85 dB 1 A 1 OFF 2 85 dB 2 A

Descripción Índice de intercambio Tasa de registro Respuesta Índice de intercambio Respuesta

Medidor/SensorValor 1 5 dB 1 15 s 1 IMPULSE 2 3 dB 2 IMPULSE

Descripción Pdose Lmax OL% Dosis Lmin Lpk Lavg

Medidor/SensorValor 1 45.7 % 1 84.6 dB 1 0% 2 0.8 % 2 76.6 dB 2 102.9 dB 1 79.3 dB

Resumen de medidas Descripción Dosis Lmin Lpk UR% Pdose Lmax Leq Timestamp 05/11/2014 10:00:07 a.m. 05/11/2014 10:00:22 a.m. 05/11/2014 10:00:37 a.m. 05/11/2014 10:00:52 a.m. 05/11/2014 10:01:07 a.m. 05/11/2014 10:01:22 a.m. 05/11/2014 10:01:37 a.m. 05/11/2014 10:01:52 a.m. 05/11/2014 10:02:07 a.m. 05/11/2014 10:02:22 a.m. 05/11/2014 10:02:37 a.m. 05/11/2014 10:02:52 a.m. 05/11/2014 10:03:07 a.m. 05/11/2014 10:03:22 a.m. 05/11/2014 10:03:37 a.m. 05/11/2014 10:03:52 a.m. 05/11/2014 10:04:07 a.m. 05/11/2014 10:04:22 a.m. 05/11/2014 10:04:37 a.m. 05/11/2014 10:04:52 a.m. 05/11/2014 10:05:07 a.m. 05/11/2014 10:05:22 a.m. 05/11/2014 10:05:37 a.m. 05/11/2014 10:05:52 a.m. 05/11/2014 10:06:07 a.m. 05/11/2014 10:06:22 a.m. 05/11/2014 10:06:37 a.m. 05/11/2014 10:06:52 a.m. 05/11/2014 10:07:07 a.m. 05/11/2014 10:07:22 a.m.

Medidor/SensorValor 1 1.4 % 1 76.6 dB 1 103 dB 1 0% 2 27 % 2 84.6 dB 2 79.3 dB Lmax-1 82.2 82.2 81.7 81.3 82.3 80.7 82.1 81.8 81.3 81.1 80.8 80.9 80.9 81.2 81.5 82.4 81.8 81.8 81.2 80.8 80.9 81.7 81.2 83.6 83.3 80.8 81.3 81.7 81.4 81.0

Lmin-1 77.8 78.6 78.1 78.0 78.3 77.5 77.9 78.0 77.9 77.5 77.7 77.8 78.0 77.7 78.0 77.2 77.2 77.6 77.9 77.3 77.1 77.5 77.0 77.6 76.8 77.2 77.4 77.6 77.8 78.1

Lavg-1 79.7 80.3 79.8 79.6 79.8 79.2 79.5 79.7 79.4 79.5 79.5 79.4 79.3 79.3 79.5 79.3 79.4 79.4 79.5 79.2 79.1 79.5 79.2 79.5 79.6 79.1 79.1 79.6 79.4 79.5

1


Timestamp 05/11/2014 10:07:37 a.m. 05/11/2014 10:07:52 a.m. 05/11/2014 10:08:07 a.m. 05/11/2014 10:08:22 a.m. 05/11/2014 10:08:37 a.m. 05/11/2014 10:08:52 a.m. 05/11/2014 10:09:07 a.m. 05/11/2014 10:09:22 a.m. 05/11/2014 10:09:37 a.m. 05/11/2014 10:09:52 a.m. 05/11/2014 10:10:07 a.m. 05/11/2014 10:10:22 a.m. 05/11/2014 10:10:37 a.m. 05/11/2014 10:10:52 a.m. 05/11/2014 10:11:07 a.m. 05/11/2014 10:11:22 a.m. 05/11/2014 10:11:37 a.m. 05/11/2014 10:11:52 a.m. 05/11/2014 10:12:07 a.m. 05/11/2014 10:12:22 a.m. 05/11/2014 10:12:37 a.m. 05/11/2014 10:12:52 a.m. 05/11/2014 10:13:07 a.m. 05/11/2014 10:13:22 a.m. 05/11/2014 10:13:37 a.m. 05/11/2014 10:13:52 a.m. 05/11/2014 10:14:07 a.m. 05/11/2014 10:14:22 a.m. 05/11/2014 10:14:37 a.m. 05/11/2014 10:14:52 a.m.

Lmax-1 81.7 81.4 81.5 81.6 84.6 82.2 83.0 80.5 80.8 82.5 82.8 80.1 80.3 80.6 80.7 80.9 80.3 80.8 84.1 81.0 80.6 81.7 80.3 80.8 81.0 80.8 80.8 81.2 80.6 81.4

Lmin-1 78.2 78.2 78.0 78.2 78.3 78.6 77.9 77.3 77.5 77.3 77.9 76.8 76.6 76.9 77.4 77.3 76.8 77.4 77.4 77.4 77.1 77.4 76.8 77.4 76.7 77.0 77.6 77.4 77.4 77.4

Lavg-1 79.6 79.7 79.6 79.9 80.3 80.4 79.5 79.2 79.0 79.1 79.8 78.7 78.7 78.8 79.0 79.1 78.9 79.0 79.5 79.1 78.8 79.3 78.7 79.0 78.8 78.8 79.1 79.3 79.0 79.0

Grรกfica de datos de registro

2


Área de Bombeo-punto2 19/11/2014 Panel de información Nombre Nombre del usuario Sesión padre Hora de inicio Hora de paro Ubicación Comentarios

Laboratorio Excellaqua - Isla Pongalillo S026_BHM040015_06112014_101342 Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 10:39:13 Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 10:54:13 Área de viviendas Ruidos generados por sopladores de aire

Historial de calibración Fecha Acción 19/05/2013 12:36:10 a.m.Calibración

Nivel 114.0

Número de serie Fecha de certificación

Parámetros de medición Descripción Índice de intercambio Tasa de registro Respuesta Índice de intercambio Respuesta

Medidor/SensorValor 1 5 dB 1 15 s 1 IMPULSE 2 3 dB 2 IMPULSE

Descripción Nivel de criterio Ponderación Ancho de banda Nivel de criterio Ponderación

Medidor/SensorValor 1 85 dB 1 A 1 OFF 2 85 dB 2 A

Descripción Pdose Lmax OL% Dosis Lmin Lpk Lavg

Medidor/SensorValor 1 10 % 1 80.7 dB 1 0% 2 0% 2 60.7 dB 2 100 dB 1 68.3 dB

Resumen de medidas Descripción Dosis Lmin Lpk UR% Pdose Lmax Leq Timestamp 05/11/2014 10:39:28 a.m. 05/11/2014 10:39:43 a.m. 05/11/2014 10:39:58 a.m. 05/11/2014 10:40:13 a.m. 05/11/2014 10:40:28 a.m. 05/11/2014 10:40:43 a.m. 05/11/2014 10:40:58 a.m. 05/11/2014 10:41:13 a.m. 05/11/2014 10:41:28 a.m. 05/11/2014 10:41:43 a.m. 05/11/2014 10:41:58 a.m. 05/11/2014 10:42:13 a.m. 05/11/2014 10:42:28 a.m. 05/11/2014 10:42:43 a.m. 05/11/2014 10:42:58 a.m. 05/11/2014 10:43:13 a.m. 05/11/2014 10:43:28 a.m. 05/11/2014 10:43:43 a.m. 05/11/2014 10:43:58 a.m. 05/11/2014 10:44:13 a.m. 05/11/2014 10:44:28 a.m. 05/11/2014 10:44:43 a.m. 05/11/2014 10:44:58 a.m. 05/11/2014 10:45:13 a.m. 05/11/2014 10:45:28 a.m. 05/11/2014 10:45:43 a.m. 05/11/2014 10:45:58 a.m. 05/11/2014 10:46:13 a.m. 05/11/2014 10:46:28 a.m. 05/11/2014 10:46:43 a.m.

Medidor/SensorValor 1 0.3 % 1 60.6 dB 1 100 dB 1 0% 2 2.2 % 2 80.7 dB 2 68.5 dB Lmax-1 75.8 74.4 71.6 71.2 71.0 71.8 72.4 71.8 71.5 71.6 70.8 70.6 71.3 70.7 71.7 71.7 70.4 70.2 71.5 68.3 68.6 71.5 73.1 72.2 72.1 76.0 80.7 72.0 69.9 70.4

Lmin-1 65.0 65.4 65.4 62.9 65.0 65.9 65.7 65.4 65.0 64.3 64.8 63.8 64.1 66.3 63.0 61.8 65.7 63.8 63.7 60.9 62.3 63.1 67.4 64.9 66.2 65.8 68.3 66.3 63.0 64.9

Lavg-1 68.9 70.4 68.8 67.2 68.5 69.0 68.8 69.4 68.6 68.7 68.1 67.2 68.2 68.7 68.4 68.0 67.9 67.3 67.8 65.6 65.3 67.0 70.1 69.1 69.5 70.0 72.6 69.1 67.2 67.5

1


Timestamp 05/11/2014 10:46:58 a.m. 05/11/2014 10:47:13 a.m. 05/11/2014 10:47:28 a.m. 05/11/2014 10:47:43 a.m. 05/11/2014 10:47:58 a.m. 05/11/2014 10:48:13 a.m. 05/11/2014 10:48:28 a.m. 05/11/2014 10:48:43 a.m. 05/11/2014 10:48:58 a.m. 05/11/2014 10:49:13 a.m. 05/11/2014 10:49:28 a.m. 05/11/2014 10:49:43 a.m. 05/11/2014 10:49:58 a.m. 05/11/2014 10:50:13 a.m. 05/11/2014 10:50:28 a.m. 05/11/2014 10:50:43 a.m. 05/11/2014 10:50:58 a.m. 05/11/2014 10:51:13 a.m. 05/11/2014 10:51:28 a.m. 05/11/2014 10:51:43 a.m. 05/11/2014 10:51:58 a.m. 05/11/2014 10:52:13 a.m. 05/11/2014 10:52:28 a.m. 05/11/2014 10:52:43 a.m. 05/11/2014 10:52:58 a.m. 05/11/2014 10:53:13 a.m. 05/11/2014 10:53:28 a.m. 05/11/2014 10:53:43 a.m. 05/11/2014 10:53:58 a.m. 05/11/2014 10:54:13 a.m.

Lmax-1 71.6 71.4 71.0 71.6 71.9 71.4 71.6 71.9 72.1 71.9 71.5 72.7 72.6 70.3 71.3 70.9 71.1 70.6 70.2 71.4 71.1 70.4 70.4 70.5 69.8 69.4 74.0 72.0 72.2 70.5

Lmin-1 64.9 66.2 65.7 64.1 66.4 63.0 65.1 65.5 64.6 62.0 62.1 64.7 64.1 63.3 64.7 66.4 65.2 60.6 63.4 64.0 63.1 62.6 65.0 65.2 62.9 63.9 63.9 64.5 63.9 64.2

Lavg-1 68.5 69.4 68.7 68.2 69.4 68.4 68.8 69.2 68.3 66.9 67.5 69.4 68.8 67.1 67.9 68.9 68.9 65.9 66.8 68.1 67.6 67.1 68.5 68.3 67.0 66.4 68.9 69.4 69.1 67.7

Grรกfica de datos de registro

2


Sala de Alimentación -punto3 19/11/2014 Panel de información Nombre Nombre del usuario Sesión padre Hora de inicio Hora de paro Ubicación Comentarios

Laboratorio de Larvas Excellaqua - Isla Pongalillo S026_BHM040015_06112014_101342 Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 10:57:40 Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 11:12:40 Sala de alimentación Ruidos generados por sopladores

Historial de calibración Fecha Acción 19/05/2013 12:36:10 a.m.Calibración

Nivel 114.0

Número de serie Fecha de certificación

Parámetros de medición Descripción Lavg Lmax Lpk Nivel de criterio Ponderación Ancho de banda Nivel de criterio Ponderación

Medidor/SensorValor 1 63.4 dB 1 74.9 dB 1 88.7 dB 1 85 dB 1 A 1 OFF 2 85 dB 2 A

Descripción Lmin Pro. pon. tie. (TWA) Índice de intercambio Tasa de registro Respuesta Índice de intercambio Respuesta

Medidor/SensorValor 1 58 dB 1 38.4 dB 1 5 dB 1 15 s 1 IMPULSE 2 3 dB 2 IMPULSE

Descripción Pdose Lmax OL% Dosis Lmin Lpk Lavg

Medidor/SensorValor 1 5% 1 74.9 dB 1 0% 2 0% 2 56.1 dB 2 88.7 dB 1 63.4 dB

Resumen de medidas Descripción Dosis Lmin Lpk UR% Pdose Lmax Leq Timestamp 05/11/2014 10:57:55 a.m. 05/11/2014 10:58:10 a.m. 05/11/2014 10:58:25 a.m. 05/11/2014 10:58:40 a.m. 05/11/2014 10:58:55 a.m. 05/11/2014 10:59:10 a.m. 05/11/2014 10:59:25 a.m. 05/11/2014 10:59:40 a.m. 05/11/2014 10:59:55 a.m. 05/11/2014 11:00:10 a.m. 05/11/2014 11:00:25 a.m. 05/11/2014 11:00:40 a.m. 05/11/2014 11:00:55 a.m. 05/11/2014 11:01:10 a.m. 05/11/2014 11:01:25 a.m. 05/11/2014 11:01:40 a.m. 05/11/2014 11:01:55 a.m. 05/11/2014 11:02:10 a.m. 05/11/2014 11:02:25 a.m. 05/11/2014 11:02:40 a.m. 05/11/2014 11:02:55 a.m. 05/11/2014 11:03:10 a.m. 05/11/2014 11:03:25 a.m. 05/11/2014 11:03:40 a.m. 05/11/2014 11:03:55 a.m. 05/11/2014 11:04:10 a.m. 05/11/2014 11:04:25 a.m.

Medidor/SensorValor 1 0.1 % 1 58 dB 1 88.7 dB 1 0% 2 0.7 % 2 74.9 dB 2 63.9 dB Lmax-1 64.5 65.0 62.2 62.0 63.2 65.6 63.3 63.2 62.5 62.5 62.1 63.3 68.9 70.5 63.1 63.0 63.4 62.4 62.8 62.2 62.8 63.3 62.1 62.5 63.9 61.8 63.2

Lmin-1 59.5 59.2 59.6 59.3 59.3 60.2 59.6 59.6 59.6 59.7 59.5 60.0 59.5 59.7 59.8 60.0 59.6 59.8 59.6 59.9 59.8 59.4 59.1 59.2 58.7 58.0 59.5

Lavg-1 61.4 61.4 61.1 60.5 61.0 62.0 61.0 61.1 61.3 60.9 61.0 61.4 63.1 63.9 61.1 61.3 61.6 60.8 61.0 61.1 61.1 61.3 60.9 60.7 60.9 59.7 61.1

1


Timestamp 05/11/2014 11:04:40 a.m. 05/11/2014 11:04:55 a.m. 05/11/2014 11:05:10 a.m. 05/11/2014 11:05:25 a.m. 05/11/2014 11:05:40 a.m. 05/11/2014 11:05:55 a.m. 05/11/2014 11:06:10 a.m. 05/11/2014 11:06:25 a.m. 05/11/2014 11:06:40 a.m. 05/11/2014 11:06:55 a.m. 05/11/2014 11:07:10 a.m. 05/11/2014 11:07:25 a.m. 05/11/2014 11:07:40 a.m. 05/11/2014 11:07:55 a.m. 05/11/2014 11:08:10 a.m. 05/11/2014 11:08:25 a.m. 05/11/2014 11:08:40 a.m. 05/11/2014 11:08:55 a.m. 05/11/2014 11:09:10 a.m. 05/11/2014 11:09:25 a.m. 05/11/2014 11:09:40 a.m. 05/11/2014 11:09:55 a.m. 05/11/2014 11:10:10 a.m. 05/11/2014 11:10:25 a.m. 05/11/2014 11:10:40 a.m. 05/11/2014 11:10:55 a.m. 05/11/2014 11:11:10 a.m. 05/11/2014 11:11:25 a.m. 05/11/2014 11:11:40 a.m. 05/11/2014 11:11:55 a.m. 05/11/2014 11:12:10 a.m. 05/11/2014 11:12:25 a.m. 05/11/2014 11:12:40 a.m.

Lmax-1 62.5 61.3 62.1 63.0 62.4 64.8 62.4 62.4 61.5 61.9 62.2 61.9 62.1 68.9 69.8 68.2 68.3 70.9 72.0 68.4 71.1 69.6 74.9 70.5 73.9 72.4 68.0 70.9 70.3 69.0 73.6 70.8 68.0

Lmin-1 59.3 58.8 59.5 59.1 58.7 59.1 59.4 59.2 59.3 59.5 59.5 59.6 59.3 59.1 63.1 60.3 60.6 62.6 62.2 63.0 64.2 62.4 62.7 63.7 63.1 63.4 62.0 64.5 63.5 63.5 64.0 63.8 61.4

Lavg-1 60.6 60.1 60.8 60.4 60.1 60.7 60.4 60.5 60.3 60.6 60.5 60.6 60.4 63.7 66.7 65.1 64.9 65.9 66.8 66.2 67.3 66.1 68.4 66.9 68.8 67.9 65.7 67.4 66.7 65.6 68.6 67.8 65.0

Grรกfica de datos de registro

2


Área de despacho- Punto4 19/11/2014 Panel de información Nombre Nombre del usuario Sesión padre Hora de inicio Hora de paro Ubicación Comentarios

Laboratorio de Larvas Excellaqua - Isla Pongalillo S026_BHM040015_06112014_101342 Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 11:34:48 Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 11:49:48 Área de despacho Motor encendido del tractor, personas hablando

Historial de calibración Fecha Acción 19/05/2013 12:36:10 a.m.Calibración

Nivel 114.0

Número de serie Fecha de certificación

Parámetros de medición Descripción Lavg Lmax Índice de intercambio Tasa de registro Respuesta Índice de intercambio Respuesta

Medidor/SensorValor 1 60.4 dB 1 76.9 dB 1 5 dB 1 15 s 1 IMPULSE 2 3 dB 2 IMPULSE

Descripción Lmin Lpk Nivel de criterio Ponderación Ancho de banda Nivel de criterio Ponderación

Medidor/SensorValor 1 53.5 dB 1 88.6 dB 1 85 dB 1 A 1 OFF 2 85 dB 2 A

Descripción Pdose Lmax OL% Dosis Lmin Lpk Lavg

Medidor/SensorValor 1 3.3 % 1 76.9 dB 1 0% 2 0% 2 53.6 dB 2 88.6 dB 1 60.4 dB

Resumen de medidas Descripción Dosis Lmin Lpk UR% Pdose Lmax Leq Timestamp 05/11/2014 11:35:03 a.m. 05/11/2014 11:35:18 a.m. 05/11/2014 11:35:33 a.m. 05/11/2014 11:35:48 a.m. 05/11/2014 11:36:03 a.m. 05/11/2014 11:36:18 a.m. 05/11/2014 11:36:33 a.m. 05/11/2014 11:36:48 a.m. 05/11/2014 11:37:03 a.m. 05/11/2014 11:37:18 a.m. 05/11/2014 11:37:33 a.m. 05/11/2014 11:37:48 a.m. 05/11/2014 11:38:03 a.m. 05/11/2014 11:38:18 a.m. 05/11/2014 11:38:33 a.m. 05/11/2014 11:38:48 a.m. 05/11/2014 11:39:03 a.m. 05/11/2014 11:39:18 a.m. 05/11/2014 11:39:33 a.m. 05/11/2014 11:39:48 a.m. 05/11/2014 11:40:03 a.m. 05/11/2014 11:40:18 a.m. 05/11/2014 11:40:33 a.m. 05/11/2014 11:40:48 a.m. 05/11/2014 11:41:03 a.m. 05/11/2014 11:41:18 a.m. 05/11/2014 11:41:33 a.m.

Medidor/SensorValor 1 0.1 % 1 53.5 dB 1 88.6 dB 1 0% 2 0.4 % 2 76.8 dB 2 61.3 dB Lmax-1 69.8 64.7 65.0 66.6 62.1 63.2 62.0 61.7 76.9 68.1 60.4 62.7 65.1 64.7 66.3 69.8 74.3 68.1 67.0 76.5 71.1 72.3 61.3 71.0 76.0 69.1 60.8

Lmin-1 57.5 57.0 57.8 57.2 56.1 56.9 57.4 58.1 58.2 58.2 57.4 57.5 57.5 57.6 57.1 57.6 57.0 58.8 58.0 58.5 60.2 58.1 57.0 57.7 57.6 57.6 54.7

Lavg-1 64.0 60.8 59.5 60.1 59.1 59.3 59.2 59.6 66.4 63.5 58.8 59.5 59.7 60.4 60.6 61.9 63.8 63.1 61.9 67.9 66.0 64.7 58.4 63.1 64.9 62.6 57.9

1




Timestamp 05/11/2014 11:41:48 a.m. 05/11/2014 11:42:03 a.m. 05/11/2014 11:42:18 a.m. 05/11/2014 11:42:33 a.m. 05/11/2014 11:42:48 a.m. 05/11/2014 11:43:03 a.m. 05/11/2014 11:43:18 a.m. 05/11/2014 11:43:33 a.m. 05/11/2014 11:43:48 a.m. 05/11/2014 11:44:03 a.m. 05/11/2014 11:44:18 a.m. 05/11/2014 11:44:33 a.m. 05/11/2014 11:44:48 a.m. 05/11/2014 11:45:03 a.m. 05/11/2014 11:45:18 a.m. 05/11/2014 11:45:33 a.m. 05/11/2014 11:45:48 a.m. 05/11/2014 11:46:03 a.m. 05/11/2014 11:46:18 a.m. 05/11/2014 11:46:33 a.m. 05/11/2014 11:46:48 a.m. 05/11/2014 11:47:03 a.m. 05/11/2014 11:47:18 a.m. 05/11/2014 11:47:33 a.m. 05/11/2014 11:47:48 a.m. 05/11/2014 11:48:03 a.m. 05/11/2014 11:48:18 a.m. 05/11/2014 11:48:33 a.m. 05/11/2014 11:48:48 a.m. 05/11/2014 11:49:03 a.m. 05/11/2014 11:49:18 a.m. 05/11/2014 11:49:33 a.m. 05/11/2014 11:49:48 a.m.

Lmax-1 60.2 61.1 60.0 59.9 60.5 60.3 58.0 57.3 61.1 63.5 62.2 59.3 62.3 61.1 58.3 58.1 57.4 59.5 60.2 60.8 59.1 60.2 60.9 63.7 63.8 65.3 63.9 65.8 64.4 63.4 63.9 63.8 63.9

Lmin-1 55.0 55.5 54.2 54.6 55.8 53.9 53.7 53.9 54.8 55.2 55.3 54.7 54.2 54.7 54.4 54.0 53.5 54.8 55.1 54.2 54.3 54.7 53.8 54.6 57.6 59.5 57.8 58.4 58.0 57.3 57.2 56.1 58.4

Lavg-1 57.1 58.6 57.6 57.4 58.1 56.6 56.2 55.3 57.5 58.9 58.5 56.7 57.1 57.1 56.1 55.7 55.6 56.9 57.7 57.7 56.6 56.9 57.0 59.6 61.0 62.0 61.0 62.3 60.9 60.3 60.1 60.5 61.2

Grรกfica de datos de registro

2




REGISTRO MAE 119-CC

15.14. Registro de Capacitaciones

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-15







REGISTRO MAE 119-CC

15.15. Registro de Organismo Paritarios de Seguridad y Salud

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-16





REGISTRO MAE 119-CC

15.16. Registro de entrega de Epp

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-17




REGISTRO MAE 119-CC

15.17. Plano Implantaci贸n, Excellaqua

Estudio de Impacto Ambiental ExPost Laboratorio de Larvas Excellaqua S.A.

15-18


MUROS

LAB O

RAT O

RIO

S RO MU

TAN

QU

ES D EH

OR MIG O

NA RM ADO

TAN QU

EN C

ON STR UCC ION

ES

ME TA

LIC

MU

OS

S

RO

RED

DE

AL

GA

BLO WE R

UE

Lum ina

DIS TRI

BU CIO

ND E2

00m

ria

m

m

TA

NQ

DE

S

E1 ND

10

CIO

2

DIS TRI BU

VO RIO

RED

DE

8

SE R

10m

RE

OP

PIS

AD

E FI LTR

ACI ON

RAB

AJO

RIO S

ET

CO

ME DO

AD

R

1

PIS

CIN AS

IN U SO

PRO

DU

circ

ula

res

de

0.1

5c

on

cub

iert

ad

em alla

VO

BLO WE

R

PIS

CIN AS

IN U

MU

SO

PRO

DU

RO S

CTI

VO

OS

Col um na s

CTI

MU R

OR DE

RM ITO

CIN

ON

DO

YZ

OS

GE NE RA D

EGA

IO DE DE SEC H

BO D

AC

Pos

te

MU RO

S

PROPIETARIO:

EXCELLAQUA S.A. CANTON:

Levanto:

Solicito:

SANTA ROSA AREA TOTAL:

3.90 Ha

SITIO:

PUERTO PONGALILLO

AREA DE INFRESTRUCTURAS:

FECHA:

ING. EDWARD DUARTE

ING. ANGEL PONTON

AGOSTO 2014

5200 m2 ESCALA:

1:5000

DATUM:

WGS 84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.