R E V I S T A
ACTUAL
N·1 / Diciembre 2011 - www.revistactualchile.com
CHILE
Viña del Mar Capital Turística de Chile
Valparaíso ...Región de variedades Terapias alternativas Flores de Bach
Playa Caleta Abarca. Es una playa muy concurrida y la más céntrica de la ciudad. Esta encerrada en la bahía. Limita al Sur por el cerro Recreo con el convento e Iglesia de los Capuchinos sobre el acantilado, al Norte y sobre el roquerío está el Hotel Sheraton Miramar y a las espaldas bellos edificios sobre el Cerro Castillo.
R E V I S T A
ACTUAL
contenidos
N·1 / Diciembre 2011 - www.revistactualchile.com
CHILE
Viña del Mar Capital Turística de Chile
Valparaíso ...Región de variedades Terapias alternativas Flores de Bach
PORTADA: La Avenida Perú, es el paseo tradicional de Viña del Mar, donde cientos de turistas y viñamarinos caminan a diario, observando el mar y disfrutando del paisaje.
4 Viña del Mar Capital Turística de Chile
12 El Surf, desde California y Hawai, a Chile y Reñaca
editorial
6 Valparaíso ...región de variedades
16 Esoteria. El Tarot
Revista Actual es una publicación de carácter regional, destacando aspectos relevantes de la vida cotidiana en el mundo cultural, del turismo, educación, deportes, medicina, terapias alternativas, recreación y lo concerniente al desarrollo individual de las personas. Esta primera publicación y las siguientes ediciones, siempre estarán enfocadas a temas de interés general. Esperamos que Actual sea un aporte informativo y de lectura entretenida.
8 Poetas de la Región
17 Terapia Alternativa: Flores de Bach
DIRECTOR - Ricardo de la Barrera Herrera / EJECUTIVO COMERCIAL - Claudio S Pla DISEÑO GRÁFICO - Alejandro Navarrete Celis / FOTOGRAFÍA - Pablo Ovalle Isasmendi COLABORACIÓN - Mónica Muñoz / Macarena Bravo / Melissa Romanett Quiroz. REVISTA ACTUAL: Es una publicación de distribución gratuita, está destinada a dar a conocer e impulsar la actividad del comercio, el servicio comunal, el quehacer cultural y el
Deseamos que este mes de diciembre de 2011 culmine con éxito para todos nuestros compatriotas. Feliz Navidad y prospero Año Nuevo 2012 Ricardo De la Barrera Herrera Director Revista Actual
turismo de la Quinta Región. CANALES DE DISTRIBUCIÓN: 3.000 ejemplares distribuidas en sectores residenciales y comerciales de Concón - Bosques de Montemar - Reñaca - Viña del Mar - Valparaíso. REVISTA ACTUAL: Es un publicación de Sociedad de Servicios de Asesoría Gráfica y Publicidad Ltda. REPRESENTANTE LEGAL: Alejandro Navarrete Celis. DIRECCIÓN COMERCIAL: Avda. Libertad 63 - Of. 508 - Viña del Mar. Teléfono Fax: (32) 288 46 53, Cel. (9) 733 43 649 / 733 43 644. Email: edicion@revistactualchile.com / www.revistactualchile.com.
3
Viña del Mar Capital Turística de Chile
V
iña del Mar, es reconocida como la Capital Plaza México. Esta plaza se caracteriza por su hermosa fuente de agua luminosa con variados juegos de luces. En abril de 1940, se decide bautizarla con el nombre de Plaza México en homenaje al país azteca.
Turística de Chile y como la “Ciudad Jardín” por
estar rodeada de grandes áreas verdes. Cuenta
con 13 playas (aproximadamente 3,5 Kms.), siendo la más importante el sector de Reñaca; principal balneario de la ciudad, con vida propia y con todas las instalaciones e infraestructura para recibir a una gran cantidad de turistas. Su arquitectura es singular, posee bellos barrios residenciales con chalet rodeados de hermosos jardines y una gran cantidad de edificios altos y modernos que en su mayoría se encuentran al costado del borde costero. En un paseo por sus calles y como testimonio de la época dorada de Viña del Mar encontrará palacios y antiguas edificaciones, que se remontan a principios del siglo pasado. La Comuna de Viña del Mar se ubica en la V Región del país, Provincia de Valparaíso, a 119 Kms. de Santiago y a sólo 9 Kms. de Valparaíso, el principal puerto del país, capital regional y legislativa.
4
Las playas de Viña del Mar, son para disfrutar en familia.
Las Victorias. En Viña del Mar también se puede disfrutar de un entretenido paseo en carruaje por la ciudad.
El casino Enjoy Viña del Mar, es propiedad de la Municipalidad de Viña del Mar. Fue inaugurado el 31 de diciembre de 1930.
V
El Reloj de Flores es un reloj jardinizado que se encuentra a los pies del cerro Castillo, frente al balneario de Caleta Abarca.
iña del Mar, tiene un clima de veranos suaves e inviernos templados; las lluvias están limitadas casi exclusivamente a la época invernal (fines abril -
agosto). Durante el invierno las heladas son casi desconocidas en esta zona, que conserva un suave y agradable clima primaveral todo el año. Los habitantes del interior de Chile, donde está Santiago y otras importantes ciudades, viajan en cualquier época a Emplazado en uno de los lugares mas bellos y típicos de la ciudad jardín, la residencia Offenbacher-Hof se constituye en una atractiva alternativa de hospedaje para turistas nacionales y extranjeros
Viña del Mar, a divertirse, descansar o escapar del calor del verano o del frío en invierno. Entre las consecuencias de este particular clima está la facilidad de adaptación y desarrollo de múltiples, y a veces delicadas, especies florales y vegetales, nativas ó exóticas. Así, Viña del Mar, ofrece un bello espectáculo por la variedad, profusión y
RESIDENCIA
colorido de árboles y flores.
OFFENBACHER-HOF Cómodas habitaciones - baño privado - TV cable Cafetería y Bar - Restaurant - Telefonía - Fax - Internet Wi Fi
Balmaceda 102, Cerro Castillo, Viña del Mar Fono: (56 +32) 262 1483, Fax: (56 +32) 266 2432 email: residoff@vtr.net www.offenbacher-hof.cl
5
Valparaíso
...Región de variedades “Chile es un país amontañado, encumbrado, lleno de aristas y vertiginosos abismos. Los minerales erizaron de cobre y hierro sus alturas. Encima de ellas vive la nieve blanca. Chile es un balcón titánico y estrecho. Las cordilleras nos rechazan. Los chilenos nos ponemos en fila para ver nuestro mar, el espacio iracundo, las olas del océano” (Pablo Neruda, Para Nacer he Nacido).
A
sí Pablo Neruda, gran poeta y Premio Nobel chileno,
casas de diversos colores, a las que se llega por laberintos
describe a su país, lugar que asombra al viajero
oscuros de escaleras empinadas, callejuelas arrinconadas y
desprevenido, por su contraste entre Norte y Sur,
caminos curvos, que parecen sumergir a los caminantes en
Este y Oeste.
otra dimensión, en donde el silencio sólo es interrumpido por los vendedores de pescado y el traqueteo de los ascensores
Ubicado al final de América del Sur, ofrece a sus visitantes,
o funiculares que llevan al visitante hasta los paseos
desierto en el Norte, verdes bosques y campos de hielos al
miradores de los cerros, desde donde se puede gozar de una
Sur; por el Oeste, Chile posee una extensa costa bañada por
vista panorámica de la ciudad.
las aguas del Océano Pacífico, mientras que el Este se encuentra flanqueado por la imponente Cordillera de los Andes, que con sus nieves eternas vigila impasiblemente el ir y devenir de este largo y angosto país. Chile está dividido política y territorialmente en 15 regiones.
Descubra Valparaíso: City Tour Valparaíso Patrimonial
En su parte centro Norte se ubica la Región de Valparaíso y que por sus características geográficas y climáticas emula en pequeño la diversidad de Chile.
BohemiaTour D E S C U B R A VA L PA R A I S O
Su ciudad capital es Valparaíso, uno de los principales puertos de Chile y sede del Congreso Nacional. Fue
Consulte por otros tours: www.bohemiatour.cl Cel.: 09 433 7575 info@bohemiatour.cl
declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2003. Cautiva a sus visitantes por los cerros que lo rodean como guardianes y en cuyas faldas se arriman
6
- Transporte en vehículos de turismo. - Servicio de guías profesionales - Alojamiento y gastronomía a la medida.
Playa Reñaca, Viña del Mar.
Borde Costero, balneario de Zapallar.
Playa Cau-Cau, Horcón
Playa balneario de Maitencillo.
Por el Oeste y hacia el Norte y Sur de Valparaíso, las
Si seguimos bajando por la Región, llegamos a Viña del Mar,
ciudades costeras permiten ofrecer a sus visitantes una
que es sin duda uno de los lugares de Chile más reconocidos
diversidad de balnearios con actividades para distintos
en el mundo. Al lado de Valparaíso, sus extensas playas,
gustos.
interrumpidas por pintorescas rocas negras, atraen verano, tras verano, a los admiradores del sol. A ellos los esperan
Rincones playeros
arenas blancas bañadas por un mar turquesa, mansiones
Al norte de Valparaíso se encuentra Zapallar, pequeña y
nobles, hoteles elegantes y numerosos restaurantes.
cerrada ensenada, rodeada de cerros. Es considerado uno
Hacia el sur de Valparaíso nos encontramos con balnearios
de los balnearios más hermosos y selectos de la costa del
como Algarrobo, más conocido como la "Capital Náutica de
Pacífico, ya que posee grandes casonas de veraneo de
Chile", ya que aquí se practican todo tipo de deportes
bellos y variados diseños, hermosos jardines y parques con
acuáticos, como velas, surf y otros. Su nombre se debe a la
bosques de pinos que limitan con las arenas de sus playas.
abundancia del árbol algarrobo. Cuenta con numerosas
Al sur, se encuentra Horcón, caleta ubicada en una pequeña
playas, resorts y una destacable arquitectura.
bahía que mira hacia el Norte. Junto a la población de
Al lado de Algarrobo y hacia el sur está el pequeño balneario
pescadores, viven artesanos y artistas que han hecho de
de Isla Negra. Su mar de grandes olas y de un azul intenso, en
este un mágico lugar. Los turistas que visitan la zona, no
los días sin sol se torna negro; las rocas son parte esencial
abandonan la caleta sin visitar su atractiva feria artesanal y
del paisaje, al igual que los antiguos pinos que pintan de
comer una de sus famosas empanadas de Mariscos.
verde sus calles. Es famoso por ser uno de los lugares donde
También es famoso por sus playas Cau-Cau y Luna, siendo
residió Pablo Neruda. Su casa es hoy un sitio de visita para
esta última, una de las pocas que existen en Chile para
turistas.
nudistas.
7
Tejidos Valle Hermoso, La Ligua.
Tradicionales paseos a Caballo en Plaza de Olmué.
En el valle de Casablanca actualmente hay alrededor de 25 viñas, las cuales ofrecen tours, cursos de catas y restaurantes de comida internacional.
Santuario Sor Teresa de Los Andes
Vinos y chilenidad
animales autóctonos y las aromas que se perciben provienen de la tierra.
Pero la Región de Valparaíso no es sólo playas, de Costa a Cordillera cuenta con variadas atracciones para el turista, el cual puede disfrutar de un clima mediterráneo con estación seca y cálida en verano.
Y para quienes gustan de los dulces y pasteles, nada mejor que La Ligua. A 110 kilómetros de Valparaíso, es conocida por sus tradicionales dulces chilenos y la elaboración de textiles. En enero y febrero se celebra la Fiesta del Tejido, donde se exponen tejidos artesanales e industriales.
Camino a Santiago, la capital de Chile, se encuentra Casablanca, valle que se ha convertido en uno de los principales centros vitivinícolas de Chile, siendo famoso en el mundo por sus cepas blancas. Actualmente hay alrededor de 25 viñas, las cuales ofrecen tours, cursos de catas y destacados restaurantes de comida internacional.
La Región de Valparaíso ofrece mucho más a sus visitantes, ciudades mágicas de poetas, rincones llenos de mitos urbanos y leyendas históricas, museos que muestran orgullosamente su historia y cultura y lo mejor de la idiosincrasia chilena.
Hacia el Sureste de Valparaíso y limitando con la Región Metropolitana, se encuentra Olmué, pueblo que muestra a sus visitantes el folclore chileno. Con restaurantes de comida típica, en donde priman el olor a carne asada, pasteles de choclos y empanadas, los mejores vinos nacionales no se quedan atrás.
Compra / Venta / Arriendos Administraciones / Asesoría Legal
actual propiedades
En Olmué se encuentra el Parque Nacional La Campana, declarado en 1985 por la ONU, como Reserva Mundial de la Biósfera. Se caracteriza por tener uno de los últimos bosques de palma chilena. Los amantes de la vida al aire libre, pueden realizar excursiones y acampar en un ambiente donde los ruidos provienen de las vertientes de agua y de los
CONCÓN - REÑACA - VIÑA DEL MAR - VALPARAISO
(9) 733 43 667 ...encuentre la propiedad que necesita!
8
Osvaldo Gitano Rodríguez
Pablo de Rokha
Pablo Neruda
Vicente García Huidobro
Poetas de la Región
E
l agua y la sal del mar han dado forma a Valparaíso,
portuarios o los nortinos licoreados que 'andan en tomas', y
Cartagena e Isla Negra, tres ciudades de la Región
las ropas tendidas son banderas o 'claveles del aire' en los
de Valparaíso y que han sido refugio e inspiración de
cordeles del proletariado creador de hogares"...
los más destacados poetas de Chile.
Pablo Neruda no sólo le escribió a Valparaíso, también lo
La relación entre Valparaíso y los poetas ha sido estrecha y
eligió como uno de sus lugares de residencia. El 18 de
duradera. Será por su condición de puerto, que a comienzos
septiembre día de fiestas patrias en Chile de 1961 inauguró,
del siglo XX la convirtieron en la ciudad más importante de
La Sebastiana, casa ubicada en el Cerro Florida.
Chile; o su condición de bahía protegida por cordones de
En la actualidad la casa es un museo abierto al público de
cerros, desde donde se descuelgan casas en una abierta
Martes a Domingo, en donde el visitante se pierde en
lucha por su vista hacia el mar; o su vida bohemia, que se
interesantes rincones llenos de objetos y cuadros;
desarrolla en torno a bares señoriales y estudiantiles. Lo
colecciones de platos con globos aerostáticos, muchos
cierto es que la poesía ha encontrado su musa inspiradora en
mapas, antiguas marinas, vitrales y grandes ventanales y
esta ciudad.
claraboyas de barco que miran hacia tierra.
Como no mencionar "Valparaíso", vals escrito en los años
Neruda declaró su amor al puerto en los siguientes versos:
sesenta por Osvaldo "Gitano" Rodríguez; un himno de este
"Eres en mí como la luna o como la dirección del aire en la
puerto: "Yo no he sabido nunca de su historia, un día nace allí
arboleda." (...) "Te declaro mi amor, Valparaíso, y volveré a
sencillamente...," (...) “el habitante encadenó las calles; la
vivir tu encrucijada, cuando tú y yo seamos libres de nuevo,
lluvia destiño las escaleras y un manto de tristeza fue
tú en tu trono de mar y viento, yo en mis húmedas tierras
cubriendo los cerros con sus calles y sus niños...," (...) “Pero
filosofales...".
este puerto amarra como el hambre, no se puede vivir sin
Pero para Neruda, la magia también estaba en otro rincón de
conocerlo, no se puede dejar sin que nos falten la brea, el
la Región de Valparaíso: Isla Negra. En 1939, buscaba algún
viento sur, los volantines"…
refugio para escribir el proyecto de Canto general y lo
La vida que se ha forjado en Valparaíso ha inspirado versos
encontró en Isla Negra pequeño balneario situado a 100
intensos y humanos, como los que escribió Pablo de Rokha,
kilómetros de la Santiago, la capital de Chile.
en su poema "Oceanía de Valparaíso": "Valparaíso, camina por los barrios y las bodegas tuteándose, de hombre a hombre, con los trabajadores
9
Valparaíso, desde sus cerros
Casa de Isla Negra, es una de las tres casas que el escritor Pablo Neruda tenía en Chile.
A
l igual que La Sebastiana, está abierta al público de martes a domingo. La casa está dominada por una vista al mar incomparable y por los famosos mascarones de proa. Más de tres mil quinientos objetos están instalados en los distintos espacios de la casa, destacando instrumentos de navegación, mapamundis y caracolas de todos los tamaños con sus nombres científicos. Decía el poeta: “Yo soy un amateur del mar, y desde hace años colecciono conocimientos que no me sirven de mucho porque navego sobre la tierra.” Pablo Neruda murió en 1973. Hoy su tumba y la de Matilde Urrutia están en el jardín de esta casa. “La casa ... No sé cuando me nació.. Era a media tarde, llegamos a caballo por aquellas soledades ... Don Eladio iba delante, vadeando el estero de Córdoba que se había crecido ...Por primera vez sentí como una punzada este olor a invierno marino, mezcla de boldo y arena salada, algas y cardos...Aquí, dijo don Eladio Sobrino (navegante) y allí nos quedamos. Luego la casa fue creciendo, como la gente, como los árboles”. Pablo Neruda.
glorioso le dejó mansiones y palacios que hoy le valen el título de Monumento Nacional. “Tal vez he ahí el mar El mar abierto de par en par He ahí el mar quebrado de repente Para que el ojo vea el comienzo del mundo He ahí el mar De una ola a la otra hay el tiempo de la vida De sus olas a mis ojos hay la distancia de la muerte”. Monumento al Mar Últimos Poemas 1948. Vicente Huidobro murió en 1948 en Cartagena y es enterrado, de acuerdo a sus deseos, en una colina frente al mar. Su epitafio: «Aquí yace el poeta Vicente Huidobro / Abrid la tumba / Al fondo de esta tumba se ve el mar». Hoy, tanto Valparaíso como Cartagena, aún mantienen esa conexión con la poesía. En ambos lugares durante el año y especialmente en el verano, aloja a poetas itinerantes, expone la poesía en congreso y festivales y aún sigue inspirando a mujeres y hombres que son seducidos por la mística que rodea a estas ciudades.
Interior de la casa de Pablo Neruda en Isla Negra
Neruda fue seducido por Valparaíso e Isla Negra, otro de los más connotados poetas chilenos fue seducido por Cartagena. Vicente Huidobro, fundador del creacionismo a comienzos del siglo XX, de familia aristocrática y amigo de los pintores Picasso y Kandinsky, eligió este pequeño balneario de la V Región para pasar sus últimos días. Ubicada a 97 kilómetros de Valparaíso, Cartagena imita a este puerto en su geografía, ya que es una bahía protegida por cerros que caen abruptamente al mar, en los que se han levantado casas una al lado de la otra. De balneario exclusivo de la burguesía criolla en los años XX, hoy ha pasado a ser un lugar popular. Sin embargo, su pasado
10
El sol ...ya no es problema con Toldos2012!
IMPORTACIONES DESDE INDIA, INDONESIA Y CHINA
TOLDOS2012 Somos una empresa líder en el rubro. Ubicados en Viña del Mar, damos servicio a todas las regiones de Chile.
Casa Matriz: 13 Norte 853. Oficina 803 EDIFICIO BOULEVARD MARINA ARAUCO Viña del Mar, Chile.
Exclusividad en decoración de Indonesia, perfumes originales a los mejores precios de la región, importación directa
Fono : 32-3143629 Celular : 9 74289546 / 9 61590920 Email : info@toldos2012.com Web : http://www.toldos2012.com
Av. Valparaíso 244 - Tel.: 2715124 - Viña del Mar bellaindia@yahoo.com
11
El Surf, desde California y Hawai, a Chile y Reñaca
L
a práctica del surf se remonta a más de 300 años, en la
Y así, descubren las olas de más de 2 metros que es
isla de Maui, en la Polinesia los antepasados
desenrollan por la derecha y en tramos de más de 500 metros
indígenas construían unos cilindros de tres metros de
en alta mar. Las olas se miden en su altura desde su lomo, es
largo y unos 60 centímetros de diámetro y los tiraban en las
decir, de su parte posterior, en consecuencia una ola de 2
olas. El lugareño que era capaz de permanecer más tiempo
metros se lee de frente de tres y medio, como la que
parado en la tabla artesanal era el rey de su tribu. En los años
captamos en la Puntilla de Pichilemu y que tiene a muchos
'40, en las costas de California y Hawai (USA), se
surfistas del mundo, de la zona central y del mismo pueblo
construyeron tablas de madera y se inicia así, la era moderna
costero encantados de poder disfrutar de éste deporte en
del surf en los denominados longboard, tabla de más de 8
tablas de surf o en tablas de bodyboard.
pies. En los años '70 se masifica el deporte en los Estados Unidos y el uso de tablas de polietileno expandido de alta
Compra / Venta / Arriendos Administraciones / Asesoría Legal
densidad con revestimiento en fibras de vidrios y variados
pequeñas y cortas olas de Reñaca. Es en el año 1986 cuando
actual propiedades
llega Álvaro Abarca, un hippie de la caleta de Horcón, con
CONCÓN - REÑACA - VIÑA DEL MAR - VALPARAISO
unos amigos de California (USA) y de la ciudad de Adelaida
(9) 733 43 667
diseños de artistas. A Chile llegan los primeros surfistas, desde California, a fines de los años '60 sin encontrar mayores atractivos en las
en Australia a practicar el surf en tablas en la Puntilla de Pichilemu.
...encuentre la propiedad que necesita!
12
cultura
Lilian Espinoza, Directora Ejecutiva Instituto Confucio
China
de la Universidad Santo Tomás (IC UST)
“Tan lejos y tan cerca”
E
n el año 2001, comenzó mi relación con China gracias a la creación del Instituto Asiático y del Pacífico de la Universidad Santo Tomás, cuyo objetivo era dar a conocer la historia y la cultura de los países asiáticos que lo conformaban. Organizábamos variadas actividades culturales y seminarios dictados por los propios embajadores. Las actividades mostraban un patrón común sobre la especial importancia de las relaciones de amistad y confianza, las que hoy en día comprendo como la base para cualquier tipo de cercanía con la potencia emergente. En el 2008 viajé por primera vez a Beijing a estudiar chino mandarín. Como no tenía conocimientos del idioma hice maravillas con tres palabras claves: “Wo yao” (quiero); Bu yao (no quiero); Bu la da (no picante), y por supuesto el idioma oficial de los extranjeros los primeros meses: el chin_english!
grandes marcas neoyorkinas, calles atochadas de autos, en contraste con las bicicletas que aún reinan en esta ciudad. Impresiona la grandeza de sus construcciones, la enormidad de los espacios, las universidades…enormes!, cuentan con edificios para estudiantes extranjeros y chinos por separado, hotel, restaurantes, y áreas deportivas. Los dormitorios tiene sólo lo estrictamente necesario, sin baño, ni cocina, y éstos son compartidos. El choque cultural que vives en un principio no es menor, sin embargo, creo que todo en la vida depende de si eres una persona agradecida o no, si día a día miras al cielo y dices “gracias por estar acá”, viviendo con gente de todo el mundo.
El estudio representa una prioridad cultural para ellos, el ritmo es muy rápido, su metodología está basada en la memorización. De los más de 3 mil caracteres para hablar un chino fluido, debes saber aproximadamente 700 u 800 para leer el diario o algún libro. Los jóvenes dedican la mayor parte de su tiempo a sus labores académicas, cuestión que consiguen por una disciplina que aprenden desde su niñez. ¿Te imaginas un Mc Donald a las 4 de la mañana repleto de jóvenes estudiando y durmiendo a ratos para recobrar fuerzas, y continuar el estudio? Eso es común en China.
La experiencia que adquieres es invaluable, aprendes a desarrollar la tolerancia y el respeto por los demás; especialmente si eres uno entre más de mil 300 millones de personas. Uno de los aspectos culturales que más me gusto fue la valoración por la tercera edad y el concepto de sabiduría que ellos representan. Es enriquecedor ver las calles y plazas con adultos mayores haciendo Tai Chi, bailando o ejercitándose en máquinas dispuestas para la comunidad.
Actualmente, uno de los elementos diferenciadores entre los profesionales chinos es el conocimiento del español. Por ejemplo, quienes manejan este idioma y se dedican a su enseñanza tienen un 100 por ciento de empleabilidad. Por otra parte, en el caso de nuestro país, el interés por el aprendizaje del chino mandarín también se ha incrementado durante estos últimos años.
A través de este pedacito de China que tenemos en el Instituto Confucio, desde su ambientación a las herramientas bibliográficas y material multimedia, desde las clases de lenguaje a las clases de caligrafía, te puedes transportar a esta milenaria cultura, siendo recibidos por profesoras nativas que con su carisma y sencillez, tú puedes sentir que estás al otro lado del mundo.
¿Beijing? definitivamente una metrópolis en crecimiento, muestra de ello es la importante cantidad de tiendas con
¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir”. Confucio
13
personajes Don Elías Figueroa
...el Mejor
E
lías Ricardo F i g u e r o a B r a n d e r, e x futbolista chileno. Reconocido como el mejor futbolista chileno de todos los tiempos, en su puesto de defensa central ha sido considerado uno de los más grandes de la historia, junto al alemán Franz Beckenbauer. Incluso Pelé, Cesar Luís Menotti, Daniel Passarella y el mismo Franz Beckenbauer han considerado a Don Elías el “Mejor” en su puesto.
Dibujando
con Luz
Una fotografía no es una simple imagen, es algo más profundo que causa un efecto en el observador que muchas veces no se olvida. Es más que una palabra, más que un discurso; es un momento de la vida de cada persona que estuvo ahí por voluntad propia o de manera casual porque, queramos o no, una imagen impacta para bien o para mal, pero no es indiferente. Una fotografía es la historia y recuerdo de nuestro mundo y vida, nos hace mantenernos informados como también comprometidos, mantiene vivos los recuerdos y también los momentos dolorosos. Algunas imágenes nos llegan al alma y otras las repudiamos, pero lo importante es que capturan un pedazo de mundo que tal vez de otra forma no veríamos.
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo reconoce como el 8º Mejor jugador sudamericano del siglo XX. Los datos estadísticos del Campeonato Brasileño de Fútbol, lo destacan como el Mejor Jugador Extranjero que haya jugado en la liga de ese país de todos los tiempos.
Creo que las personas de hoy no miran más allá. Han dejado de expresar, de sentir el día a día, olvidándose de vivir y proyectar lo que a través del sentido de la vista van adquiriendo. Los fotógrafos tenemos la misión de hacer el intento de llegar a esas personas de manera transversal, sensibilizarlos, ayudarles a comprender lo importante que es reflexionar y mirar lo que pasa alrededor de nuestros ojos y del mundo, en todos sus ámbitos y contextos sociales.
Además fue elegido tres veces Mejor Jugador de América en (1974, 1975 y 1976), y pese a que jugaba en la defensa -que es algo inédito aún en Europa- y compitiendo contra gigantes del fútbol mundial como Falcao su compañero de equipo, Rivelino, Tostão, Jairzinho, Gérson, Carlos Alberto, Zico, Teófilo Cubillas, Héctor Chumpitaz, Mario Kempes, Roberto Perfumo o Pelé quién había ganado ese premio el año anterior a Figueroa en 1973.
Sintamos la imagen, comprendamos lo que hay en ella, pero sobre todo entendamos la riqueza que una imagen nos puede entregar: sabiduría, dolor, pasión, alegría. Es una invitación a sentir que hay que valorar lo que nos rodea y que, cada vez que pestañeamos, son miles las imágenes que en nuestro cerebro quedan grabadas.
Elías fue un jugador histórico de los clubes Santiago Wanderers de Valparaíso, Peñarol de Uruguay, e Internacional de Brasil; y uno de los futbolistas más importantes de la Selección Chilena, con la que jugó tres Campeonatos Mundiales: Inglaterra 66, Alemania 74 y España 82.
Los invito a tener conciencia de que la fotografía está ahí para mostrarnos la historia de la vida. Pablo Ovalle Isasmendi Reportero Gráfico y Fotógrafo Profesional del El Mercurio de Valparaíso y La Tercera. Actualmente, en una agencia fotográfica que distribuye imágenes a todo Chile y el extranjero.
Don Elías es considerado el mejor jugador chileno de todos los tiempos.
14
cafetería l o u n g e
cafeteria l o u n g e
s s o e e M f Cof
e oss Coffe M
E
E
LIBERTAD 319 LOCAL 4 VIÑA DEL MAR TEL.: (32) 269 5290 contacto@cafemoss.cl www.cafemoss.cl
15
esoteria
El Tarot ...una mirada distinta del Pasado, Presente y Futuro del Ser Humano
E
s una baraja con la que se puede jugar y que también permite adivinar el futuro. Las cartas del Tarot están llenas de simbología de todo tipo. A pesar que se cree que el Tarot como tal tiene su origen en Italia en el siglo XIV en un juego de naipes, se sabe que está inspirado en juegos parecidos que ya existían mucho antes: en China, en el año 1120, un juego de cartas de marfil y el ajedrez; o en la India un juego de naipes adivinatorios. Luego de Italia pasó a Francia y de ahí al resto de Europa. Para otros, el Tarot fue introducido en Europa por los gitanos que provenían de Asia Central. Para un erudito del tema del siglo XIX, Oswald Wirth, el Tarot es una obra de imaginería nacida en la Edad Media como fusión de varios símbolos y antiguas filosofías: los naibis, la numerología, la cábala y la simbología de la astrología. En España, concretamente, debieron llegar en el siglo XIV, ya que existe un libro del obispo Lope Berrientos, escrito en el siglo XV, en el que habla sobre él.
Como ven, las conjeturas son muchas y variadas. Posiblemente algunos tengan razón, pero lo que es seguro es que toda la simbología de la que van cargadas estas cartas proviene de religiones, filosofías y culturas muy antiguas. Este hecho demuestra que desde antiguo los sabios estuvieron interesados en los métodos adivinatorios.
La etimología del Tarot es muy controvertida y existen muchas versiones distintas. Unos dicen que proviene del hebreo (dicen que deriva de Théraph = tablas del oráculo judío) o del chino o del griego (dicen que deriva de la palabra eratoi = compañeros) o del árabe (dicen que deriva de la palabra tar = enemigo) o del latín (dicen que deriva de la palabra terere = barajar) o según la Corte de Gobelin (que deriva de la palabra egipcia tar = vía o camino y rog = rey o real). Para otros proviene de la Doctrina de Coth. Según Papus y Guillaume Postel, proviene del tetragrama cabalístico de los judíos. Para J.A. Vaillant, proviene de los
El Tarot está formado por 78 cartas divididas en los Arcanos Mayores y los Arcanos Menores. La lectura del Tarot puede hacerse con los Arcanos Mayores solos o con ambos juntos. Los Arcanos Mayores son 22 cartas, en las que está representado el universo desde su creación y el mundo terrenal hasta el mundo espiritual. Las cartas del Tarot están llenas de simbología de todo tipo. Aparte del significado que cada figura representa en cada carta, intervienen otro tipo de símbolos: numerología, el significado de los colores, la lectura de los gestos y las posiciones de las figuras y los elementos.
TIENDA ESOTÉRICA
Quoph Lectura de Tarot - Velas - Sahumerios Aromaterapia - Artículos Esotéricos
Katryn, la conocida brujita de la tienda "Quoph", Avenida Valparaíso, Galería Fontana, local 111.
fenicios Ashtaroth, que significa a la diosa madre progenitora de los seres vivos.
A veces resulta doloroso escuchar lo que no queremos oír, pero si buscas de verdad una salida, tener respuestas y conocer todo los detalles.... AVENIDA VALPARAÍSO 363 - LOCAL 111 GALERIA FONTANA, TELÉFONO 32 - 271 1551 VIÑA DEL MAR
16
terapia alternativa
Flores de Bach Tratar al paciente, no la enfermedad, fue el postulado principal del Dr. Edward Bach, siendo un filósofo del alma, buscando el origen no material de la enfermedad para la sanación de sus pacientes. Paula Carrasco Moll, Terapeuta Floral
L
a enfermedad para el Dr. Bach era el resultado de un conflicto entre alma y mente, y no podría ser erradicada sin un esfuerzo espiritual y mental por parte del paciente. Creó un sistema inofensivo, operativo y eficaz de manejo frente a la enfermedad, también un método para el crecimiento personal y liberación de la conciencia. Las esencias florales no actúan de forma sintomática y parcelaria, sino en forma global y holográmica, liberando los patrones de conducta y pensamientos erróneos y conducentes a desequilibrios sutiles, poderosos en el devenir de la enfermedad. La terapia floral desarrolla la conciencia de que el estado emocional del paciente y de las personas en general, se relaciona con las enfermedades que éstas pueden desarrollar. Con esta premisa y su experiencia clínica, observa y describe doce estados de ánimo principales que podrían afectar a todos los tipos de personalidades a cualquier edad, teniendo éstos un aspecto positivo y otro negativo. Para cada uno de estos estados de ánimo, Bach encontró un remedio que lo cura. Las clasificó según la emoción y el conflicto con que se relaciona cada esencia-remedios para el miedo, la incertidumbre, las circunstancias del presente, la soledad, para quienes son hiper sensitivos a influencias e ideas, para el desaliento y desesperación y para la preocupación excesiva por los demás. Así descubre 38 flores, por ende 38 emociones y personalidades diferentes.
Instituto de Terapeutas Florales Mount Vernon
comportamiento se prevea que en un futuro pudieran padecer alguna dolencia relacionada con sus defectos. Indicadas para niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, embarazadas, animales y plantas, por no tener ninguna contraindicación, siempre previa entrevista con el Terapeuta Floral, para evaluar al paciente e indicar las esencias a tomar y tratamiento a seguir. La toma mínima y más común es de 4 gotas 4 veces al día, vertiéndolas directamente en la boca sin tocar el gotario y reteniéndolas un momento antes de tragar, pues allí empieza la acción de las esencias. En casos agudos se puede administrar cada 10 a 30 minutos, incluso cada minuto, como es el caso de Rescue Remedy (Remedio de Rescate). Un frasco de tratamiento normal (4 gotas 4 veces al día) debe durar 3 a 4 semanas. Cuando éste vaya terminándose, se debe concertar otra entrevista con su terapeuta floral, para evaluar su evolución del tratamiento y prescribir un nuevo frasco de toma. No conviene abandonar la toma ni un solo día, ni entre frasco y frasco. Un tratamiento puede durar desde un mes hasta un año o más, dependiendo de lo arraigada que esté la enfermedad. El tratamiento se puede dar por finalizado cuando se considere que el paciente ha aprendido la lección que su enfermedad pretendía enseñar, independiente de los síntomas físicos, los que normalmente desaparecen cuando la lección queda aprendida.
Las esencias de flores de Bach restablecen, como si fuesen un catalizador, el contacto entre el alma y la personalidad, bloqueado en este punto. El alma puede hacerse escuchar de nuevo por la personalidad. Allí donde reina la falta de armonía y el entorpecimiento, vuelve a fluir la vida. Como dice Bach: "allí donde el hombre ya no era del todo, él mismo vuelve a serlo enteramente". La terapia floral no es incompatible con ningún otro tipo de terapia. Por su sencillez se puede administrar conjuntamente con cualquier otro tipo de tratamientos, como medicina complementaria y alternativa. Siendo altamente preventiva, se puede administrar en personas que no hayan mostrado signos o indicios de enfermedad, pero que por su
Escencias Florales
17
recomendamos
libro actual
El camino música
video - club
de Steve Jobs Editorial Aguilar LIBRERÍA PALABRAS AL MAR, MALL PLAZA REÑACA
Amy Winehouse BACK TO BLACK FERIA MIX Venta de CD, DVD musicales y de películas Mall Marina Arauco Local 36 Viñas del Mar Tel.: 238 14 92
VIDEO CLUB PREMIERE Av. Los Sargazos 1855 Local 2, Jardin del Mar Teléfono: 2833369
Back to Black Volver al negro Fue el segundo y
El camino de Steve Jobs presenta las experiencias, los logros y los retos del hombre que transformó el mundo de las comunicaciones, y ofrece al lector la oportunidad de aplicar esta gran experiencia en su vida personal y profesional.
último álbum de estudio de la cantante británica Amy Winehouse.
El éxito póstumo Tras la muerte de Winehouse, el 23 de julio de 2011, el álbum Back To Black, saltó al número uno en las listas en casi todos los países. En su país natal, Reino Unido, el álbum volvió a entrar en las listas del Reino Unido el 24 de julio de 2011 en número de cincuenta y nueve en sólo siete horas de las ventas tras el anuncio de su la muerte.
Jay Elliot, ex vicepresident e de Apple Computer y c o l e g a cercano de Steve Jobs, nos descubre el camino que ha marcado la apasionante carrera del cofundador de Apple. Desde su participación en los productos que cambiaron las reglas del juego en las comunicaciones, Apple II y Macintosh, su terrible caída del pedestal y su regreso triunfal a la cima de Apple, hasta su relación con Pixar y el desarrollo del iPod, del iPhone y del iPad.
Mi Otro Yo The Beaver Comedia negra. Walter Black (Mel Gibson) es un hombre que padece una profunda depresión. Su única vía de escape, su único consuelo, es una marioneta que representa a un castor, al que trata como si fuera una persona. Perseguido por sus propios demonios, Walter, que fue en otro tiempo un exitoso ejecutivo de una empresa de juguetes, emprenderá con su marioneta un viaje de autodescubrimiento...
18
Complementado con entrevistas exclusivas a las figuras más prominentes de la historia de Apple Computer, este libro brinda una imagen íntima e inédita del Steve Jobs que jamás se verá en los medios ni sobre un escenario. Los lectores conocerán al verdadero Steve Jobs, al niño prodigio que cambió para siempre la forma en que trabajamos, jugamos, consumimos y nos comunicamos. Todo a través de la mirada de alguien que trabajó a su lado durante muchos años. Escrito en colaboración con William L. Simon, El camino de Steve Jobs es el libro que millones de lectores esperaban para seguir el ejemplo de este visionario de las comunicaciones.
La Avenida San Martín comienza cruzando el puente Casino hasta llegar a 15 Norte donde comienza la Avenida Jorge Montt, son varios kilómetros de paseo costero donde uno puede encontrar heladerías, restaurantes, boutiques, hoteles, pizzerías, playas, juegos infantiles, una feria artesanal, entre otros.
Programa
Elige vivir sano www.eligevivirsano.cl