YASHEMA Design Art Déco

Page 1

ART DECO

YASHEMA DESIGN


YASHEMA DESIGN Edición Noviembre 2023

Universidad Veracruzana Facultad de Artes Plasticas Diseño de la Comunicación Visual Evolución de la Comunicación Visual Manuel Francisco Yañez Zamora Coordinadora general del equipo de trabajo María Estrella Meza Ramírez Coordinadoras de Contenido María Estrella Meza Ramirez Yahaira Itzel Sol García Sherly Paola Avendaño Santiago Formación de textos y acomodo Sherly Paola Avendaño Santiago Ilustración María Estrella Meza Ramírez Yahaira Itzel Sol García

2


ÍNDICE Introducción...4 Contexto...5 Disciplinas...6 Autores Cassandre...7 Paul Colin...7 Jean Carlu...8 Loupot Charles...8 Erte...9 Obras...10 Características Conceptuales...12 Visuales...13 Influencia...14 Fuentes...16

3


INTRODUCCIÓN El Art Decó fue el resultado de la influencia que las primeras vanguardias trajeron consigo en los años 20’s durante la Exposición de Artes Decorativas de París, sin embargo continuó expandiéndose por toda Europa hasta llegar a Hollywood, donde fue visto como un símbolo del glamour dentro de todas las áreas del diseño.

4


CONTEXTO Es una corriente artística que experimentó su momento de auge entre 1920 y 1939, después de la Primera Guerra Mundial. Esta Surgió como un movimiento opulento inspirado en las primeras vanguardias, con influencias del constructivismo, cubismo, futurismo, art nouveau y el racionalismo de la escuela Bauhaus. Logró extenderse a toda Europa gracias a la popularidad que obtuvo durante la Exposición de Artes Decorativas de París en 1925, esta exposición supuso el punto culminante de otro capítulo de la historia del diseño. Llegó a Asia y más tarde se cultivó en Hollywood como el estilo de las estrellas, fue durante años el símbolo del glamour.

5


DISCIPLINAS Unió a todas las artes: las artes decorativas, gráficas, arquitectura, joyería, escultura, pintura, cine, etc. Todo lo tocó, influyendo en la cultura de su tiempo y guiando la estética en nuevas y revolucionarias direcciones. El diseño industrial, la tipografía, la publicidad o la moda no serían iguales sin este movimiento.

6


AUTORES Cassandre (1901-1968) Adolphe Jean-Marie Mouron, mejor conocido como Cassandre, fue uno de los más importantes diseñadores gráficos y cartelistas de su tiempo, gran de pintor, tipógrafo y litógrafo. Fue parte del grupo Alliance Graphique, donde también participaban Maurice Moynard y Charles Loupot.

Paul Colin (1892-1985) Fue un gran cartelistas de Francia. Colin trabajó más de 40 años en el mundo del teatro creando carteles, vestuario y decorados para el Folles Bergère, Moulin Rouge y el Thèâtre des Champs Elysèes. Realizó muchos otros trabajos para festivales, exposiciones, empresas de viajes, tabaco, alcohol, lotería nacional, etc. Su estilo es muy personal e imposible de categorizar. La simpleza y precisión de sus retratos y la fuerza evocadora de sus obras lo hicieron un maestro de la comunicación visual. 7


Jean Carlu (1900-1997) Sus trabajos son creaciones artísticas absolutas, debido a la síntesis de los mismos y a su capacidad de combinarlos con los lenguajes de las vanguardia históricas. Sus inspiraciones fueron Leonetto Cappiello, Albert Gleizes y la Section d’Or, y Juan Gris. Con el tiempo sus trabajos fueron evolucionando hacia un estilo propio, consistiendo principalmente en dibujos cuyas características eran: simplicidad, plenos de color, trazos y formas del Art Decó, elementos característicos de los años 20, como la vestimenta, los peinados, la utilización de luces de neón para generar formas, etc.

Loupot Charles (1892-1962) Fue cartelista, diseñador y pintor, contemporáneo de Cassandre, Paul Colin y Jean Carlu. El claro minimalismo de formas, colores y elementos con aires cubistas y futuristas que hace uso Loupot en sus carteles les concede una gran pregnancia que logra el principal propósito de un cartel: dejar huella. Rara vez utiliza el fotomontaje o el montaje tipográfico, sino que 8


prefiere o se centra más en el aerógrafo y las técnicas tradicionales vinculadas a la pintura y el dibujo. Se esfuerza en lograr un lenguaje gráfico legible por el espectador y adopta un estilo gráfico ligero atractivo marcando así una clara progresión respecto a sus antepasados de finales de siglo. Como muchos de los autores de aquella época, Charles busca el recuerdo mediante la visión dejando las letras en un segundo plano. Utiliza estilos de la época y se decanta por un estilo aerodinámico y un tono serio en sus carteles.

Erté (1892-1990) Erté es la pronunciación en francés de las iniciales de Romain de Tirtoff, un artista, ilustrador, escenógrafo, diseñador y modisto de origen ruso, considerado uno de los mejores exponentes del art déco. A pesar de formar parte del movimiento Art Deco, en su obra se ve la influencia del Art Nouveau.

9


Chocolat, Loupot Charles

Grand-Sport, Cassandre 10

Le Tum


multe Noir, Paul Colin

Her Secret Admirers, Erté

Pépa Bonafé, Jean Carlu 11


CARACTERÍSTICAS Conceptuales • Posee un lenguaje eclecticista e historicista. • Es fiel a su época de grandes cambios tecnológicos, políticos y sociales. • Es burgués y casi puramente decorativo. • Habla de progreso, elegancia, lo opulento, lo exagerado, casi como una reacción contra la austeridad forzada a causa de la Primera Guerra Mundial. • El Art Decó es hedonista. • Su énfasis no estaba en la funcionalidad de los objetos sino en la decoración, es decir, en los elementos estéticos. • El art déco se caracterizó por ser refinado, elegante y sensual, en consonancia con el espíritu de la época, que pretendía el avance hacia la modernización técnica y el progreso económico tras la Gran Depresión.

12

• Parte de su refinamiento provenía de un lenguaje estético culto, que bebía de las referencias de diferentes estilos estéticos.


Visuales • Se caracterizó por tener una estética clásica, simétrica y rectilínea. • Presentaba una predominancia de elementos geométricos. • El empleo de la línea recta como elemento primordial.

• La pretensión de refinamiento del art déco lo hizo sensible al gusto por los materiales caros, fueran naturales (piel de zapa, de tiburón y carey; maderas traídas de lejanas tierras como ambón, ébano y palisandro) o industriales (el cromo, la baquelita y el plástico).

• Utilizaba combinaciones de la línea y uso del zig-zag. • Presentaba un uso frecuente de curvas, espirales y círculos, siempre subordinados al sentido geométrico y la simetría. • Tenía gusto por las figuras geométricas del hexágono y el octágono, y ocasionalmente del cubo. • Gusto por la simetría. • El colorido participa de manera audaz en los textiles, cerámica y materiales tales como la baquelita y el plástico en los que se hace la imitación de jade, ámbar, etc., también en la decoración de interiores y en el recubrimiento de exteriores.

13


INFLUENCIA Lillian Bassman Nacida en Nueva York, fue una diseñadora textil e ilustradora de modas antes de trabajar para Harper’s Bazaar en 1946, después, se inició en la fotografía donde tuvo una carrera distinguida. En sus fotografías retrata principalmente mujeres en el contexto de la moda, sin embargo, también podemos observarlas en un ambiente citadino, ambos con una atmósfera que tiene similitudes con el Art Déco, así como fuertes contrastes similares a los que Tamara de Lempicka manejaba en sus pinturas.

14


15


FUENTES • Meggs, P. (2009) Historia del diseño gráfico. Barcelona, España. RM Verlag. • Satué, E. (1988) El diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid, España. Alianza. • Müller-Brockmann, J. (1998) Historia de la comunicación visual. México. Gustavo Gilli

16


YASHEMA DESIGN

17


YASHEMA DESIGN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.