EL MUSEO DEL PRADO:
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
EL MUSEO DEL PRADO El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. No obstante, el destino final de esta construcción no estaría claro hasta que su nieto Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas. El Real Museo, que pasaría pronto a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió por primera vez al público en 1819. El primer catálogo constaba de 311 pinturas, aunque para entonces en el Museo se guardaban ya 1510 obras procedentes de los Reales Sitios. Las valiosísimas Colecciones Reales, germen de la colección del actual Museo del Prado, comenzaron a tomar forma en el siglo XVI bajo los auspicios del emperador Carlos V y fueron sucesivamente enriquecidas por todos los monarcas que le sucedieron, tanto Austrias como Borbones. A ellos se deben los tesoros más emblemáticos que se pueden contemplar hoy en el Prado, tales como El jardín de las Delicias de El Bosco, El caballero de la mano en el pecho de El Greco, El tránsito de la Virgen de Mantegna, La Sagrada Familia conocida como La perla de Rafael, Carlos V en Mühlberg de Tiziano, El Lavatorio de Tintoretto, el Autorretrato de Durero, Las Meninas de Velázquez, Las tres Gracias de Rubens o La familia de Carlos IV de Goya. Del Museo de la Trinidad llegaron importantes pinturas como La Fuente de la Gracia de la Escuela de Jan Van Eyck, Auto de fe presidido por santo Domingo de Guzmán de Pedro Berruguete y los cinco lienzos procedentes del Colegio de doña María de Aragón de El Greco. Del Museo de Arte Moderno proceden gran parte de los fondos del siglo XIX, obras de los Madrazo, Vicente López, Carlos de Haes, Rosales y Sorolla. Desde la fundación del Museo han ingresado más de dos mil trescientas pinturas y gran cantidad de esculturas, estampas, dibujos y piezas de artes decorativas por Nuevas Adquisiciones, en su mayoría donaciones, legados y compras. Las Pinturas Negras de Goya llegaron al Museo gracias a la donación del Barón Emile d’Erlanger en el siglo XIX. Compras muy interesantes en los últimos años han sido Fábula y Huída a Egipto de El Greco, en 1993 y 2001, La condesa de Chinchón de Goya en el 2000, El barbero del Papade Velázquez en el 2003 o, más recientemente, El vino en la fiesta de San Martín de Pieter Bruegel el Viejo en 2010, entre otras. Numerosos legados han enriquecido los fondos del Museo, tales como el Legado de donPablo Bosch con su magnífica colección de medallas, el Legado de don Pedro Fernández Durán, con su amplísima colección de dibujos y artes decorativas, y el Legado de donRamón de Errazu con pintura del siglo XIX. Tanto la colección como el número de visitantes del Prado se han incrementado enormemente a lo largo de los siglos XIX y XX, por lo que el Museo ha tenido que ir acometiendo sucesivas ampliaciones en su sede histórica hasta agotar totalmente las posibilidades de intervención sobre este edificio. Por este motivo, el Prado se ha visto obligado a buscar el camino de su reciente ampliación mediante una solución arquitectónica de nueva fábrica situada junto a la fachada posterior de su sede tradicional y conectada con ésta desde el interior. Paralelamente a la ejecución de su último y más ambicioso proyecto de ampliación (2001-2007), el Prado ha iniciado una etapa de modernización cuyo definitivo impulso tuvo lugar en 2004 al aprobarse un cambio de régimen jurídico y estatutario basado en la necesidad de flexibilizar la gestión del Museo, agilizar su funcionamiento e incrementar su capacidad de autofinanciación. Este cambio de estatus se hizo efectivo a través de la Ley reguladora del Museo Nacional del Prado aprobada en noviembre de 2003, como primer paso, así como en el posterior desarrollo de la misma a través de un Estatuto sancionado por Real Decreto de 12 de marzo de 2004.
El Plano de la primera planta del Museo del Prado.
Localización de El Museo del Prado
Juan de Villanueva 1739-1811 Arquitecto español. Máximo exponente, junto con Ventura Rodríguez, de la arquitectura neoclásica en España, estudió en la Academia de San Fernando, institución que le concedió una beca para completar su formación en Italia. Residió en dicho país de 1758 a 1765, pero la principal fuente de inspiración para sus obras no fueron los maestros italianos, sino los españoles Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, artífices de El Escorial. Su carrera comenzó en 1767 con algunas realizaciones para particulares. En 1768 fue nombrado arquitecto de la comunidad de los Jerónimos de El Escorial. Su eclosión se produjo en 1777, cuando Carlos III lo nombró arquitecto del príncipe y los infantes. En lo sucesivo trabajó casi en exclusiva para la casa real, para la que realizó sus obras más importantes: la casita de Arriba y la casita de Abajo en El Escorial, la casita del Príncipe en el palacio de El Pardo, el Observatorio Astronómico de Madrid y, sobre todo, el Museo del Prado, construido en 1785 como Museo de Historia Natural. Este edificio compendia a la perfección el estilo de Juan de Villanueva, caracterizado por el predominio de las líneas rectas y por la disposición rigurosamente simétrica de los elementos arquitectónicos. Con sus materiales preferidos (granito y piedra blanca) levantó edificios de enorme austeridad ornamental, en los que la armonía proviene en exclusiva de la acertada combinación de las formas arquitectónicas (columnas, frontones, ventanas). Fue un arquitecto prolífico, al que se deben también el edificio de la Academia de Historia y el oratorio del Caballero de Gracia, ambos en Madrid, ciudad a la que contribuyó a dar el nuevo aspecto de urbe moderna y monumental que deseaba el rey Carlos III para su capital.
1. OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales que pretendemos conseguir con la visita al Museo son, entre otros: - Analizar algunas obras maestras del Museo Nacional del Prado bajo un enfoque multidisciplinar y desde diferentes perspectivas del conocimiento. - Estimular la imaginación y potenciar el gusto por la belleza y el saber. - Conocer la riqueza del patrimonio histórico artístico de la Comunidad de Madrid. - Contribuir al desarrollo de la competencia cultural y artística: mejorar la capacidad de conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente las distintas manifestaciones culturales o artísticas, así como saber emplear algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias. - Desarrollar la competencia en comunicación lingüística: utilizar correctamente el lenguaje, tanto en la comunicación oral como escrita, para el análisis y descripción del cuadro. - Contribuir a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: analizar, interpretar y obtener conclusiones personales en el contexto reflejado en las obras de arte y compararlos con los avances científicos y tecnológicos actuales. - Desarrollar la competencia digital y del tratamiento de la información: buscar, obtener, procesar y comunicar información y trasformarla en conocimiento. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Departamento de Física y Química: - Observar, analizar e interpretar fenómenos físicos y químicos representados en las grandes obras expuestas en el Museo del Prado. - Reproducir en el laboratorio algunos de los fenómenos analizados a través de la aplicación del método científico. - Reconocer cómo los avances científicos nos hacen la vida más fácil. - Comprender la evolución científica e histórica a través de la pintura. Departamento de Latín y Griego: - Reconocer y describir personajes mitológicos representados en las obras de arte. - Analizar la evolución y el significado de los mitos a lo largo de la historia. - Comprender la importancia del arte en el conocimiento de la mitología. Departamento de Plástica: - Descubrir esquemas compositivos del color y de la forma en obras maestras de la pintura. - Estudiar sistemáticamente el concepto del plano (2D) y del espacio (3D) - Comprender la importancia de la luz como elemento configurador del sistema expresivo gráfico. Departamento de Lengua y Literatura: - Reconstruir estructuras y personajes en una narración a partir de las obras. - Aprender a expresar adecuadamente las ideas de forma estructurada. - Estimular la imaginación literaria. - Encontrar relaciones (semejanzas y diferencias) entre diferentes expresiones artísticas como la literatura y la pintura. - Explicar por medio de la lectura y la contemplación de los cuadros, los textos narrativos y descriptivos. - Trabajar los subgéneros narrativos: mitos y leyendas, y desarrollar la expresión oral (en la visita) y la escrita (en el aula) partiendo de los cuadros. Departamento de Automoción A través del análisis de la obra de La Fragua de Vulcano (1630). Diego Velázquez, desde le departamento de de Automoción se perseguirá conseguir los siguientes objetivos: - Establecer un origen en el tratamiento térmico de los metales. - Analizar las operaciones de temple, recocido, revenido, normalizado. - Conocimiento de las fundiciones, forja, estampación y laminado. Departamento de FOL A través del análisis de algunas de las obras que luego mencionaremos desde le departamento de FOL se perseguirá conseguir los siguientes objetivos: - Conocer el origen del Derecho laboral partiendo de la formación de los gremios representados en las obras. - Analizar las condiciones laborales (medidas de prevención y protección) a lo largo del tiempo. - Identificar la importancia que tiene la actividad emprendedora a través de los cuadros. Departamento de Geografía e Historia - Identificar y analizar las obras de arte relacionadas con la dinastía de los Habsburgo. - Identificar y analizar las obras de arte relacionadas con la dinastía de los Borbones. - Analizar la pintura del siglo XIX que aparece en el Museo del Prado. - Buscar las obras de arte donde se encuentren elementos relacionados con la Geografía. - Analizar las obras con denuncia social que aparecen en el museo. - Valorar la riqueza y la conservación de las obras de arte del Museo del Prado.
Departamento de Francés A través del análisis de algunas de las obras que luego mencionaremos desde le departamento Francés se perseguirá conseguir los siguientes objetivos: - Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para comprender mensajes orales y escritos y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en una situación de comunicación real, en un acercamiento a la realidad de su entorno: el vocabulario del guía turístico. Uso de la audioguía del Museo del Prado en francés durante la visita. - Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje. Presencia de Francia en España a través de la Historia: análisis de “El 2 de mayo o La carga de los mamelucos” de Francisco de Goya. Comparativa con “La liberté guidant le peuple “de Delacroix. - Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas. - Usos de los tiempos de pasado: alternancia del imperfecto y del passé composé en la descripción y la narración orales. - Dar su opinión sobre un tema u obra. - Uso de las fórmulas de cortesía. - Indicar la cronología de un hecho. - Localización espacial: interpretar planos y describir itinerarios. - Léxico del turismo. - Léxico de la descripción pictórica. - Acercamiento a la escultura y pintura del Clasicismo francés: Nicolas Poussin. Influencias del Clasicismo francés en España. 3. METODOLOGÍA Diseñaremos la metodología adecuada para aproximar el arte desde un punto de vista más cercano a la formación e intereses del alumno. La metodología aplicada se basa en el aprendizaje significativo, mediante la interacción de las ideas previas que el estudiante posee y la nueva información que recibe, estableciendo vínculos y relaciones entre sus conocimientos. Con un componente añadido de tipo experimental: la aplicación de las estrategias básicas del método científico (observación, experimentación y análisis) a los fenómenos físicos y químicos reflejados en los cuadros. Para realizar la actividad y optimizar la consecución de objetivos, se han seguido las siguientes etapas: 1ª ETAPA. PREPARACIÓN PREVIA En esta etapa se expone en el aula la finalidad de la visita así como el trabajo que tienen que desarrollar cada uno aplicando los conocimientos adquiridos durante el curso. Antes de visitar el Museo, a cada grupo formado por dos estudiantes se les reparte una ficha en la que se facilita información básica sobre el cuadro (pintor, escuela, época, estilo, etc.), junto a cuestiones que favorecen una de las principales etapas del método científico: la observación, con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en clase, despertar su curiosidad y, de esta forma, animar a la búsqueda de nuevos conocimientos. Tiempo estimado de esta etapa: 30 minutos / media clase.
- En particular, desde el departamento de Lengua y Literatura se expone en el aula la finalidad de la visita, que es relacionar los textos literarios, concretamente tres sonetos del Siglo de Oro, previamente trabajados en clase (época, autores, estructura renacentista de un soneto: equilibrio, proporción, simetría) con tres de las obras pictóricas seleccionadas: Apolo persiguiendo a Dafne; El rapto de Europa y Orfeo y Eurídice. Se elaborarán fichas didácticas con el estudio de los mitos y personajes. Para ello se estima unas cuatro o cinco sesiones. - Desde el departamento de Automoción se expondrán en el aula la diferencia entre los tratamientos termoquímicos y térmicos sobre aceros. También se explicarán los procesos y técnicas de fundición, forja, estampación y laminado. Además se realizará una práctica en el Taller relacionada con el calentamiento, temple y deformación en caliente de aceros diferentes y analizaremos el comportamiento estimado. Para ello se estima unas tres sesiones teóricas y seis sesiones en el taller. - Desde el departamento de Geografía e Historia se analizaran en el aula, con la ayuda de las TIC, las diferentes técnicas de expresión que han realizado los pintores de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX para plasmar su visión sobre los personajes, los acontecimientos históricos, costumbres, paisajes… Estimamos que para una buena preparación se deberán realizar 7 sesiones en el aula usando la pizarra digital y la disponibilidad de Internet. 2ª ETAPA. VISITA AL MUSEO Después de observar detenidamente los cuadros seleccionados los estudiantes realizan las actividades propuestas en el guión diseñado para ello. Distribuyendo cada departamento el tiempo correspondiente para completar las actividades, haciendo la actividad didáctica y amena. 3ª ETAPA. PROFUNDIZACIÒN Y EVALUACIÓN Posteriormente a la visita, en el aula, se comentarán los aspectos más relevantes de las actividades y se corregirán las deficiencias en sus observaciones. -
-
En el caso del departamento de Física y Química, los alumnos ampliarán la actividad, realizando experiencias de laboratorio relacionadas con los fenómenos físicos y químicos que han analizado en los cuadros. En el caso de otros departamentos, se realizan actividades creativas en su aula. Por ejemplo, en Educación Plástica se realizan diferentes interpretaciones de obras de arte por medio de elementos gráficos sencillos: punto y recta, teniendo en cuenta la estructura del espacio recreado en dos dimensiones y la configuración compositiva. Desde el departamento de Lengua y Literatura se presentarán las fichas didácticas alusivas a los cuadros y poemas. Se les presentará un cuestionario de evaluación y un puzzle para la reconstrucción de un cuadro. (Tiempo estimado dos sesiones) Desde el departamento de Francés: Los alumnos se acercarán a la obra de Delacroix a través de actividades web: «TV5 Monde: Une minute au musée”: “La liberté guidant le peuple”.- Después de escuchar el vídeo, se hará la lectura de la transcripción y se realizarán actividades de comprensión oral y escrita, además de la opinión personal. http://www2.cndp.fr/TICE/teledoc/mire/teledoc_1minute.pdf Acercamiento al léxico de la pintura:
http://www.iticlab.es/majwq/wq/ver/220 http://www.bemberg-educatif.org/index.html http://faculty.virginia.edu/ajmlevine/grammar/comparatif_cloze.html - “Le métier du guide”: Actividad final de diseño de itinerarios turísticos. Uso del léxico de la orientación espacial y del vocabulario de la descripción pictórica y de la narración histórica. - “La caza de Atalanta y Meleagro” (1634-1639).- Nicolas Poussin Esta escena, perteneciente a las Metamorfosis de Ovidio, narra un episodio del mito de Meleagro y Atalanta: el instante en el que la expedición organizada por Meleagro parte en busca del jabalí enviado por Diana, diosa romana de la caza, para devastar el mítico reino de Calidón como venganza por no haber sido honrados sus altares. Los protagonistas, acompañados de otros héroes clásicos, están situados a la derecha de la composición, ella rubia, vestida de azul y tocada con un casco. En el centro, una estatua de la diosa cazadora preside la escena con dos de sus símbolos, el arco y las flechas. Al fondo se distingue una ciudad y, a la derecha, una estatua de un sátiro tocando una siringa. Atalanta fue la primera en herir a la bestia, que fue rematada certeramente por Meleagro. Este, impresionado por la belleza de Atalanta, le ofreció como trofeo la cabeza y la piel del animal, acto que desencadenaría su muerte. La composición, elegante y pausada, recuerda a los bajorrelieves clásicos, característicos por su dinamismo contenido. 4. DESARROLLO DEL PROYECTO. SELECCIÓN DE LAS OBRAS En primer lugar, se seleccionaron diecinueve obras maestras de la pinacoteca. - Apolo persiguiendo a Dafne. Cornelio de Vos - El rapto de Europa. P.P. Rubens - Orfeo y Eurídice. P.P. Rubnes - La Fragua de Vulcano (1630). Diego Velázquez. - Las Hilanderas (1657). Diego Velázquez. - Saturno devorando a su hijo (1820). Francisco de Goya. - El 2 de Mayo de 1808 (1814). Francisco de Goya. - La vieja usurera (1638). José de Ribera. - La Fabula (1580). El Greco. - La Anunciación (1426). Fra Angelico. - Hipómenes y Atalanta (1618). Guido Reni. - El paso de la Laguna Estigia (1520). Joachim Patinir. - Venus y Adonis (1554). Tiziano. - El Jardín de las delicias (1500). El Bosco.
- El alquimista (1640). David Teniers. - El cambista y su mujer (1539). Marinus Van Reymerswaele. - Ascensión de un globo Montgolfier en Aranjuez (1784). Antonio Carnicero - El 2 de mayo o La carga de los mamelucos. Francisco de Goya. - La caza de Atalanta y Meleagro (1634-1639). Nicolás Poussin El criterio seguido tuvo en cuenta la posibilidad de un aprovechamiento multidisciplinar de manera que todos los departamentos implicados pudieran realizar las actividades diseñadas para la misma. Desde el departamento de Lengua y Literatura retrataron ciertos temas literarios relacionados con las siguientes obras: - Apolo persiguiendo a Dafne en relación con un soneto de Garcilaso de la Vega - El rapto de Europa en relación con un soneto de Lope de Vega. - Orfeo y Eurídice relacionado con el soneto LXVI de Luis de Góngora Desde el departamento de Filosofía se propone relacionar los cuadros de carácter mitológico con los ideales estéticos griegos en torno a los ejes: "Lo apolíneo y dionisiaco", "La proporción y la armonia", "El concepto de la fugacidad de la vida y la muerte en el mundo clásico", "El tiempo y lo eterno", etc...Los cuadros: Fragua de Vulcano, Saturno devorando a sus hijos, Venus y Adonis, El jardín de las delicias… Desde el departamento de Física y Química se comentarán los siguientes detalles de las obras: - Una Fabula. El triangulo del fuego. Combustible, comburente y energía activación. - La Fragua de Vulcano: Importancia del fuelle en la combustión. Propiedades de los metales. Efectos del calor sobre los cuerpos. Incandescencia. - El alquimista. Ciencia y pseudociencia: pasado, presente y futuro. - El 2 de Mayo de 1808. La pólvora y su efecto propulsor. Cuchillos y su efecto de presión. - Ascensión de un globo Montgolfier en Aranjuez. Principio de Arquímedes y flotación. - Las Hilanderas. Movimiento circular. Leyes de Newton. Máquinas simples. - La usurera y El cambista y su mujer. La balanza y su fundamento científico. Palancas. - La Anunciación. Propiedades de la luz. El Sol como fuente de energía. - Hipómenes y Atalanta. Posición y movimiento. Vectores; dirección y sentido. - Caronte atravesando la Laguna Estigia. Densidad y flotación. Principio de Arquímedes. - El Jardín de las delicias. Leyes de Newton. Presión, rozamiento y movimiento. Desde el departamento de Latín y Griego, se tratarán los siguientes mitos y temáticas: - La Fragua de Vulcano. Mito de Afrodita y Ares. - Las Hilanderas. Mito de Aracne. - Saturno devorando a su hijo. Teogonía. - Hipómenes y Atalanta. Mito de Atalanta y los Argonautas. - El paso de la Laguna Estigia. La muerte en el mundo clásico. - Venus y Adonis. Mito de Afrodita. - El jardín de las delicias. Inframundo en la mitología clásica. Desde el departamento de FOL, se tratarán: - La Fragua de Vulcano: los gremios y las medidas de protección
- Las Hilanderas: el trabajo de la mujer. - El 2 de Mayo: calendario laboral (fiesta en al CAM) - El cambista y su mujer: actividad “empresarial” moralmente reprobable - Ascensión de un globo Montgolfier en Aranjuez: el emprendizaje, autoempleo. Desde el departamento de Geografía e Historia se tratarán - Los fusilamientos del 3 de Mayo de Francisco de Goya - La carga de los mamelucos de Francisco de Goya - Gaspar Melchor de Jovellano de Francisco de Goya - El cacharrero de Francisco de Goya - Doña Juana la Loca de Francisco Pradillo. - Retrato de Carlos V de Tiziano. - Las Meninas de Velásquez. Desde el departamento de Francés en colaboración con los departamentos de Lengua e Historia en el cuadro “El 2 de mayo o La carga de los mamelucos” de Francisco de Goya se tratará: - Presencia francesa en España durante el siglo XIX: la invasión francesa y la Guerra de Independencia, la ciudad de Madrid en 1808. - Usos y costumbre de la época de la invasión francesa - La huella del clasicismo francés en la literatura española: Leandro Fdez de Moratín - Préstamos franceses: galicismos. Y comparativa con “La liberté guidant le peuple “de Delacroix, se tratará: - Acercamiento a la obra de Delacroix. - Acercamiento al léxico de la pintura: Desde el departamento de Francés en colaboración con los departamentos de Latín y Griego mediante el cuadro “La caza de Atalanta y Meleagro” (1634-1639) de Nicolas Poussin se analizará su relación con los bajorrelieves clásicos 5. PROFUNDIZANDO E INVESTIGANDO La actividad se continúa y amplia en diferentes espacios: en los laboratorios, para experimentar los fenómenos observados en los cuadros; en el aula de informática, para profundizar y buscar más conocimientos sobre los fenómenos, cuadros, pintores, estilos, etc. utilizando la página web del Museo del Prado (museodelprado.es) y la página web de Google Earth, donde puede admirar ampliaciones de alta resolución de algunas de las obras expuestas; en el aula de dibujo, para representar creaciones artísticas personales. En los laboratorios de Física y Química se realizarán las siguientes experiencias relacionadas con los procesos representados en los cuadros expuestos: - Análisis de una llama y comparativa entre diferentes tipos de llamas. - Reacciones de combustión: componentes de la pólvora y su función. - Estudio experimental del movimiento rectilíneo uniforme: reloj de vela. - La balanza y su fundamento científico: ley de la palanca. - Principio de Arquímedes y sus consecuencias: flotación en fluidos. - Estudio experimental del movimiento circular uniforme; efectos de la aceleración. - ¿Qué le ocurre a los pigmentos morados de una lombarda cuando se les añade vinagre? En el aula de Dibujo se realizarán las siguientes actividades: - Recreaciones de alguna de las obras a través de la técnica de puntillismo.
- Experimentar la mezcla de colores mediante la técnica anterior. - Analizar la formación del fondo blanco en la creación de efectos lumínicos y del claroscuro. - Estudiar la creación del espacio tridimensional en la situación de la línea de fiado en diferentes situaciones. - Observar la interacción de los colores cálidos con los fríos en la creación de la profundidad.