PROCESO DE MANIZADO MEDIANTE EL USO DE LA FRESADORA

Page 1

PROCESOS DE MECANIZADO MEDIANTE EL USO DE LA FRESADORA Revista - Procesos de manufactura | Noviembre 2021

TIPOS DE FRESADORA

USOS DE LA FRESADORA

MATERIALES QUE PUEDEN SER MECANIZADOS POR LA FRESADORA

Amilibia, Ángel. C.I.: 28.345.382 Arzolay, Yefrain. C.I.: 24.438.506 Reyes, María. C.I.: 29.819.018 Vargas, Kevyn. C.I.: 26.448.935


LA FRESADORA Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Hablar del servicio de fresado es hablar de un sistema de mecanizado de piezas que se basa en coordenadas. La herramienta fresadora recibe dichas coordenadas que marcan los cortes de la pieza sobre la que va a trabajar. Una vez se introducen estos datos de precisión para el corte, se acciona una herramienta rotatoria. Su movimiento rápido y giratorio es el que, gracias a las aristas, provoca el corte y al mismo

En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando

tiempo da forma a la pieza que se

las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener

desea mecanizar. Mediante el

formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como

En las fresadoras actuales, se pueden realizar una variedad de

madera, acero, fundición de hierro,

mecanizados, por lo que su utilización requiere de personal

metales no férricos y materiales

cualificado profesionalmente, además, de condiciones de trabajo

sintéticos, superficies planas o

que preserven la seguridad y salud de los trabajadores.

curvas, de entalladura, etc.

Generalidades | 02


MECANIZADO POR FRESADO Se trata de una operación mecánica que se lleva a cabo mediante una fresadora. De esta manera, es posible dar forma a superficies planas o a aquellas que presentan diferentes perfiles. Pero además los cortes por fresa sirven para perforar y canalizar piezas mecánicas. Un centro mecanizado utiliza una amplia gama de herramientas de corte que son usadas de acuerdo con el trabajo específico que se requiera. Se busca obtener piezas de alta complejidad con un excelente acabado superficial. El campo de aplicación del mecanizado mediante fresadora tiene un amplio ámbito. Tanto de piezas pequeñas como de grandes mecanizados.

Mecanizado | 03

Las fresadoras tienen un rendimiento superior a otras máquinas para la misma operación


TIPOS DE FRESADORA SEGÚN LA HORIENTACIÓN DEL HUSILLO

FRESADORA HORIZONTAL Se trata de una operación mecánica que se lleva a cabo mediante una fresadora. De esta manera, es posible dar forma a superficies planas o a aquellas que presentan diferentes perfiles. Pero además los cortes por fresa sirven para perforar y canalizar piezas mecánicas.

FRESADORA VERTICAL El eje del husillo está orientado verticalmente, perpendicular a la mesa de trabajo. Las fresas de corte se montan en el husillo y giran sobre su eje. En general, puede desplazarse verticalmente, bien el husillo, o bien la mesa, lo que permite profundizar el corte. Sirven para tratar superficies planas, hacer ranuras, filetes, ruedas dentadas, escopladuras o decoraciones. Hay dos tipos de fresadoras verticales: las fresadoras de banco fijo o de bancada y las fresadora de torreta o de consola. Adicionalmente, estas maquinas pueden tratar diferentes materiales como la madera, el metal, los azulejos o incuso el plástico.

Tipos | 04


FRESADORA UNIVERSAL Tiene un husillo principal para el acoplamiento de ejes portaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a dicho husillo y que convierte la máquina en una fresadora vertical. Su ámbito de aplicación está limitado principalmente por el costo y por el tamaño de las piezas que se pueden trabajar. En las fresadoras universales, al igual que en las horizontales, el puente es deslizante, conocido en el argot como carnero puede desplazarse de delante a detrás y viceversa sobre unas guías. Sus capacidades pueden variar ampliamente.

TIPOS DE FRESADORA ESPECIALES

FRESADORA CIRCULAR Tienen una amplia mesa circular giratoria, por encima de la cual se desplaza el carro portaherramientas, que puede tener uno o varios cabezales verticales, por ejemplo, uno para operaciones de desbaste y otro para operaciones de acabado. Además pueden montarse y desmontarse piezas en una parte de la mesa mientras se mecanizan piezas en el otro lado.

Tipos | 05


FRESADORA COPIADORA Disponen de dos mesas: una de trabajo sobre la que se sujeta la pieza a mecanizar y otra auxiliar sobre la que se coloca un modelo. El eje vertical de la herramienta está suspendido de un mecanismo con forma de pantógrafo que está conectado también a un palpador sobre la mesa auxiliar. Al seguir con el palpador el contorno del modelo, se define el movimiento de la herramienta que mecaniza la pieza. Otras fresadoras copiadoras utilizan, en lugar de un sistema mecánico de seguimiento, sistemas hidráulicos, electro-hidráulicos o electrónicos.

FRESADORA DE PÓRTICO También conocidas como fresadoras de puente, el cabezal portaherramientas vertical se halla sobre una estructura con dos columnas situadas en lados opuestos de la mesa. La herramienta puede moverse verticalmente y transversalmente y la pieza puede moverse longitudinalmente. Algunas de estas fresadoras disponen también a cada lado de la mesa sendos cabezales horizontales que pueden desplazarse verticalmente en sus respectivas columnas, además de poder prolongar sus ejes de trabajo horizontal superficies con un patrón cilíndrico, como engranajes o ejes estriados.

FRESADORA DE CINCO EJES Además del movimiento relativo entre pieza y herramienta en tres ejes, se puede controlar o bien el giro de la pieza sobre dos ejes, uno perpendicular al eje de la herramienta y otro paralelo a ella (como con un mecanismo divisor y un plato giratorio en una fresadora vertical); o bien el giro de la pieza sobre un eje horizontal y la inclinación de la herramienta alrededor de un eje perpendicular al anterior.

Tipos | 06


USOS DE LA FRESADORA Existen variedad de trabajos y operaciones que se pueden realizar mediante la fresadora, a continuación te presentaremos 14 operaciones en la cual puede realizar la maquina y herramienta fresadora: 1.Fresado frontal: Esta operación hace superficies planas en la cara de la pieza de trabajo. Se realiza en las superficies que son perpendiculares al eje de la cuchilla. 2. Fresado lateral Es el proceso de mecanizado el que produce una superficie vertical plana en los lados de una pieza de trabajo. Se realiza utilizando una fresa de corte lateral. 3. Fresado plano: Es un proceso de fresado de superficies planas manteniendo el eje del cortador paralelo a la superficie que se está fresando. Se usa para el fresado simple.

Usos | 07

4. Fresado Straddle: Se utilizan dos fresas laterales para mecanizar dos lados opuestos de una pieza de trabajo simultáneamente. 5. Fresado angular: Es un proceso de fresado de superficies planas que no son paralelas ni perpendiculares al eje de la fresa. Se utiliza una fresa de ángulo único para realizar esta operación. 6. Fresado de pandillas: Dos o más fresas se utilizan juntas para realizar diferentes operaciones de fresado simultáneamente. En el fresado de pandillas, los cortadores están montados en el árbol. 7. Molienda de la forma: Es el proceso de mecanizado de un contorno especial (contorno) compuesto por curvas, líneas rectas, o completamente de curvas, en un solo corte. Para realizar esta operación, se utilizan fresas formadas al contorno que se va a cortar. Esta operación se lleva a cabo utilizando fresas de redondeo convexas, cóncavas y de esquina.


8. Molienda de perfiles: Esta operación de fresado se usa para cortar un perfil en la pieza de trabajo. 9. Fin de fresado: Es el proceso de producir superficies planas que pueden ser horizontales, verticales y en cualquier ángulo teniendo como referencia la mesa de trabajo. Las fresas de extremo se usan para realizar esta operación. 10. Sierra de fresado :Es un proceso de mecanizado que se utiliza para producir ranuras estrechas o ranuras en la pieza de trabajo. También se usa para dividir la pieza de trabajo en dos partes iguales o desiguales. Esta operación de fresado se realiza utilizando una fresa de sierra. El ancho de este cortador es muy inferior en comparación con el ancho de la pieza de trabajo. 11. Molienda de las principales formas y ranuras: Esta operación de fresado se utiliza para producir formas clave, ranuras y ranuras en la pieza de trabajo. 12. Fresado de engranajes: Es el proceso de fresado que se usa para cortar engranajes en la pieza de trabajo. Esta operación se realiza mediante el uso de fresas formadas llamadas cortadores de engranajes evolventes. 13. Fresado helicoidal: Esta operación de fresado se realiza para producir objetos con diseño helicoidal, como engranajes helicoidales, taladros retorcidos, etc., que se realiza en la periferia de la pieza de trabajo cilíndrica. 14. Fresado de levas: Es un proceso de mecanizado que se utiliza para hacer levas. Las levas se utilizan para abrir y cerrar las válvulas en los motores de combustión interna.

Usos | 08


MATERIALES QUE PUEDEN SER MECANIZADOS POR LA FRESADORA MEDIANTE EL FRESADO SE PUEDEN MECANIZAR LOS MÁS DIVERSOS MATERIALES, COMO MADERA, ACERO, FUNDICIÓN DE HIERRO, METALES NO FÉRRICOS Y MATERIALES SINTÉTICOS, SUPERFICIES PLANAS O CURVAS, DE ENTALLADURA, DE RANURAS, DE DENTADO, ETC.

ACERO: La dureza de los aceros varía entre la del hierro y la que se puede lograr mediante su aleación u otros procedimientos térmicos o químicos entre los cuales quizá el más conocido sea el templado del acero, aplicable a aceros con alto contenido en carbono, que permite, cuando es superficial, conservar un núcleo tenaz en la pieza que evite fracturas frágiles.

FUNDICIÓN: La fundición dúctil o nodular se caracteriza por sus notables propiedades mecánicas (elasticidad, resistencia a los golpes, alargamiento) lo que la diferencia de las fundiciones grises tradicionales. Estas propiedades se consiguen gracias a la forma esferoidal o de nódulos de las partículas de grafito. Los productos ferrosos se pueden clasificar ALEACIONES: Las aleaciones presentan brillo

en función de la cantidad de carbono presente en

metálico y alta conductividad eléctrica y térmica,

el metal de base:

aunque usualmente menor que los metales puros. Algunas aleaciones comunes son, además del

•hierro: 0 a 0,1% de C,

acero, el latón, compuesto de cobre y zinc, o el

•acero: 0,1 a 1,7% de C,

bronce, formado por cobre y estaño.

•fundición: 1,7 a 5% de C

Materiales | 09


MADERA: La madera es uno de esos regalos de la naturaleza que han ayudado a nuestra especie a evolucionar. Este valioso material que se encuentra en los árboles de tallo leñoso nos permitió como especie diseñar herramientas, viviendas, construcciones. Su capacidad de resistencia, aislamiento y flexibilidad la convierten en una materia prima extraordinaria que sigue siendo esencial hoy en día, más allá de los avances tecnológicos.

PLÁSTICO: El plástico e fácil de moldear al exponerse a altas temperaturas, aunque si la temperatura es demasiado alta puede descomponerse. Por esta razón, se dice que el plástico posee propiedades de flexibilidad y elasticidad ya que se adapta a determinadas formas. Una vez que alcanza su forma final, el plástico resulta ser bastante resistente y difícil de degradar. Sus utilidades son variadas, se utiliza para la construcción de botellas, mesas, floreros, entre otras. La resistencia al deterioro, la impermeabilidad y el bajo costo convierten a este

TEFLÓN: El Politetrafluoroetileno (PTFE),

material en uno de los más utilizados tanto en la

comercialmente conocido como Teflón, es un

industria como en el consumo cotidiano.

plástico de uso industrial similar al polietileno (el plástico más común utilizado en la vida diaria), pero con una composición molecular que le dota de características únicas. El polietileno se compone de átomos de flúor y de hidrógeno, mientras que el PTFE se forma de flúor y carbono. Además, éste último se caracteriza por ser uno de los plásticos más resistentes a las siguientes condiciones: •Temperaturas extremas. •Exposición de agentes químicos y solventes.

Materiales | 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.