Tipos de procesadores y capacidad de memorias usb

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SISTEMAS OPERATIVOS

CESAR VENEGAS

CAPACIDADES DE LAS MEMORIAS USB Y TIPO DE PROCESADORES

YEFRIN BENIGNO AMAYA ---------- CTA: 201710010063

SAN PEDRO SULA, CORTES 02/12/2017


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS El procesador 4004 fue el primer microprocesador que apareció en el mercado por allá en el año de 1971,fruto del trabajo y del esfuerzo de tres ingenieros de la compañía Intel. Resulta que la empresa Busicom les encargó un circuito integrado para el tratamiento computacional de las calculadoras, pero la compañía optó por diseñar un circuito menos específico y lo llamó microprocesador 4004. Este procesador tenía un tamaño de 24 milímetros cuadrados, se sustentaba en la tecnología PMOS y tenía un formato físico de memoria disponible DIP (Dual In line Package, es decir paquete dual en linea; necesitaba un gran número de conexiones y ha sido ampliamente superado por las placas de circuitos modernas). El procesador 4004 se componía de 2.300 transistores y 1.000 puertas lógicas, su bus de datos era de 4 bits y alcanzaba en sus momentos cumbre una velocidad de proceso de 60.000 operaciones por segundo. Este primer procesador no tuvo una aplicación inmediata en los computadores personales. Un año después, en 1972 fue mejorado por el microprocesador 4040 porque incluía más instrucciones y era más eficiente. El 4004, el primer procesador para cómputos personales.

Procesador 8080 El Intel 8080 fue un microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel. El CPU de 8 bits fue lanzado en abril de 1974. Corría a 2 MHz, y generalmente se le considera el primer diseño de CPU microprocesador verdaderamente usable. Varios fabricantes importantes fueron segundas fuentes para el procesador, entre los cuales estaban AMD, Mitsubishi, NatSemi, NEC, Siemens, y Texas Instruments. También en el bloque oriental se hicieron varios clones sin licencias, en países como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Democrática de Alemania.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Procesador 8085 El Intel 8085 es un procesador de 8 bits fabricado por Intel a mediados de los 70. Era binariamente compatible con el anterior Intel 8080 pero exigía menos soporte de hardware, así permitía unos sistemas de microordenadores más simples y más baratos de hacer. El número 5 de la numeración del procesador proviene del hecho que solamente requería una alimentación de 5 voltios, no como el 8080 que necesitaba unas alimentaciones de 5 y 12 voltios. Ambos procesadores fueron usados alguna vez en ordenadores corriendo el sistema operativo CP/M, y el procesador 8085 fue usado como un microcontrolador. Ambos diseños fueron sobrepasados por el Z80 que era más compatible y mejor, que se llevó todo el mercado de los ordenadores CP/M, al mismo tiempo que participaba en la prosperidad del mercado de los ordenadores personales en mediados de los 80.

Procesador 80286 El Intel 802861 (llamado oficialmente iAPX 286, también conocido como i286 o 286) es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores. Al igual que su primo contemporáneo, el 80186, puede correctamente ejecutar la mayor parte del software escrito para el Intel 8086 y el Intel 8088.2 Las versiones iniciales del i286 funcionaban a 6 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz. Fue el microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, introducido en 1984, lo que causó que fuera el más empleado en los compatibles AT hasta principios de los 1990. A pesar de su gran popularidad, hoy en día quedan pocos ordenadores con el i286 funcionando. El sucesor del i286 fue el Intel 80386, de 32 bits.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Procesador 80386 El Intel 80386 (i386, 386) es un microprocesador CISC con arquitectura x86. Durante su diseño se lo llamó 'P3', debido a que era el prototipo de la tercera generación x86. El i386 fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales desde mediados de los años 80 hasta principios de los 90. Fabricado y diseñado por Intel, el procesador i386 fue lanzado al mercado el 16 de octubre de 1985. Intel estuvo en contra de fabricarlo antes de esa fecha debido a que los costes de producción lo hubieran hecho poco rentable. Los primeros procesadores fueron enviados a los clientes en 1986. Del mismo modo, las placas base para ordenadores basados en el i386 eran al principio muy elaboradas y caras, pero con el tiempo su diseño se racionalizó. En mayo de 2006 Intel anunció que la fabricación del 386 finalizaría a finales de septiembre de 2007.1 Aunque ha quedado obsoleto como CPU de ordenador personal, Intel ha seguido fabricando el chip para sistemas embebidos y tecnología aeroespacial.

Procesador 80486 La arquitectura del 80486DX es casi idéntica a la del 80386 más el coprocesador matemático 80387 y un caché interno de 8 K bytes. El 80486SX es casi idéntico a un 80386 con un caché de 8K bytes. La figura Nro. 3.5.b muestra la estructura básica interna del microprocesador 80486. Si esto se compara a la arquitectura del 80386, no se observan diferencias. La diferencia más notable entre el 80386 y el 80486, es que casi la mitad de las instrucciones del 80486 se ejecutarán en un periodo de reloj en vez de los dos periodos que el 80386 requiere para ejecutarlos.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS PENTIUM El procesador Pentium es un miembro de la familia Intel de procesadores de propósito general de 32 bits. Al igual que los miembros de esta familia, el 386 y el 486, su rango de direcciones es de 4 Goctetos de memoria física y 64 Toctetos de memoria virtual. Proporciona unas prestaciones más elevadas gracias a una arquitectura mucho más optimizada. Su bus de datos es de 64 bits. Las distintas unidades funcionales con las que cuenta el procesador Pentium son entre otras cosas dos caches denominadas data cache y code cache, el prefetcher, unidad de paginación, etc.

PENTIUM II El procesador Intel Pentium II, surgió, al igual que su antecesor Pentium, para los sistemas de sobremesa comerciales de uso general, portátiles, PC domésticos de rendimiento y servidores de nivel básico. En este procesador se combinan los avances de la arquitectura Intel P6 con las extensiones del conjunto de instrucciones de la tecnología MMX™ para ofrecer un rendimiento excelente en las aplicaciones de PC actuales y del futuro. Además, el procesador PentiumII proporciona un notable rendimiento para el software avanzado de comunicados y multimedia, incluidas potentes funciones de tratamiento de imágenes y gráficos realistas, videoconferencias y la posibilidad de ejecutar vídeo de pleno movimiento y a toda pantalla. La combinación de estas tecnologías hacen del procesador Pentium II la opción ideal para la ejecución de cargas de trabajo de modernas aplicaciones con funciones multimedia y un uso intensivo de datos en sistemas operativos avanzados.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS PENTIUM III

El procesador Intel Pentium III, el procesador de Intel más avanzado y potente para PC de sobremesa, presenta varias funciones nuevas para un rendimiento, productividad y capacidad de gestión máximos. Para los usuarios que interactúan con Internet o que trabajan con aplicaciones multimedia con muchos datos, las innovaciones más importantes son las extensiones "Streaming SIMD" del procesador Pentium III, 70 instrucciones nuevas que incrementan notablemente el rendimiento y las posibilidades de las aplicaciones 3D, de tratamiento de imágenes, de vídeo, sonido y de reconocimiento de la voz. Con toda la potencia necesaria para el software con capacidad para Internet de la próxima generación, los procesadores Pentium III seguirán ofreciendo a los usuarios de PC unas prestaciones excepcionales bien entrado el futuro.

Intel Core Duo Este microprocesador implementa 2 MiB de caché compartida para ambos núcleos más un bus frontal de 667 ó 553 MHz; además implementa el juego de instruccionesSSE3 y mejoras en las unidades de ejecución de SSE y SSE2. Sin embargo, el desempeño con enteros es ligeramente inferior debido a su caché con mayor latencia, además no es compatible con EM64T por lo que sólo trabaja a 32 bits


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Intel Pentium 4 El Pentium 4 fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de2000. El 8 de agosto de 2008 se realiza el último envío de Pentium 4, siendo sustituido por los Intel Core Duo

Intel Pentium Dual-Core El procesador Intel Pentium Dual-Core es parte de la familia de microprocesadores creados por la empresa Intel que utilizan la tecnología de doble núcleo. En principio fue lanzado después de la serie de procesadores Pentium D y de las primeras series delCore 2 Duo.Fue diseñado para trabajar en equipos portátiles (Laptops) y en equipos de escritorio (Desktops), permitiendo la ejecución de aplicaciones múltiples a un bajo costo, con un bajo consumo energético y sin sacrificar el desempeño.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Intel Xenon Como la familia x86/IA-32 estándar de Intel de procesadores PC de escritorio, la línea de procesadores Xeon era de 32 bits, surgiendo luego versiones basadas en tecnología AMD 64 de 64 bits como es el Xeon Nocona. Y posteriormente la versión de procesadores de escritorio con esta tecnología, los EM64T.

Intel D Los procesadores Pentium D no son monolíticos, es decir, los núcleos no comparten una única caché y la comunicación entre ellos no es directa, sino se realiza a través del bus del sistema.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Intel Celeron Los procesadores Celeron pueden realizar las mismas funciones básicas que otros, pero su rendimiento es inferior. Por ejemplo, los Celeron usualmente tienen menos memoria caché o algunas funcionalidades avanzadas desactivadas. Estas diferencias impactan variablemente en el rendimiento general del procesador. Aunque muchos Celeron pueden trabajar prácticamente al mismo nivel de otros procesadores, algunas aplicaciones avanzadas (videojuegos, edición de vídeo, programas de ingeniería, etc.) tal vez no funcionen igual en un Celeron.

Intel Titanium 2 Todos los procesadores Itanium 2 comparten una misma jerarquía de memoria caché. Todos tenían una caché de nivel 1 de 16 KB para instrucciones y otra de 16 KB para datos. La caché de nivel 2 está unificada (es la misma para datos e instrucciones) y tiene un tamaño de 256 KB. La caché de nivel 3 también está unificada y varía el tamaño desde los 1,5 MB hasta los 9 MB.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Intel Core i7 Es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intelx86-64. FSB es reemplazado por la interfaz QuickPath en i7 (socket 1366), y sustituido a su vez en i7, i5 e i3 (socket 1156) por el DMI eliminando el NorthBrige e implementando puertos PCI Express (16 lineas en total) directamente, debido a que es mas complejo y caro. Las placas base deben utilizar un chipset que soporte QuickPath. De momento solo está disponible para placas base de Asrock, Asus, DFI , EVGA , GigaByte , Intel , MSI y XFX. Memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3. Las placa base compatibles con Core i7 tienen cuatro (3+1) o seis ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMM deben ser instaladas en grupos de tres, no dos.

Intel Core i5 Nehalem Es el nombre en clave utilizado para designar a la microarquitectura de procesadores Intel, sucesora de la microarquitecturaIntel Core. El primer procesador lanzado con la arquitectura Nehalem ha sido el procesador de sobremesa Intel Core i7, lanzado el día15 de noviembre de 2008 en Tokio y el 17 de noviembre de 2008 en los Estados Unidos. El primer ordenador en usar procesadoresXeon basados en Nehalem ha sido la estación de trabajo Mac Pro en el día 3 de marzo del 2009.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Althon AMD Empezaremos por decir que los nuevos modelos utilizan un nuevo zócalo totalmente incompatible con todo lo conocido hasta ahora en el mundo PC, aunque está basado en el EV6 de los Alpha de Digital, y su conector, conocido como Slot A, es idéntico físicamente al Slot1 de Intel. Este bus trabaja a velocidades de 200 Mhz, en contra de los 100 de los modelos actuales, y están previstos modelos futuros a 400 Mhz. La memoria de primer nivel cuenta con 128 KB (cuatro veces la de los Pentium III) y la L2 es programable, lo que permite adaptar la cantidad de caché a distintas necesidades, contando en un principio con 512 KB, pero estando previstos modelos con hasta 8 MB.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS TIPOS DE MEMORIAS USB

Las memorias USB se clasifican según dos características principales: Su capacidad de almacenamiento y su velocidad para trasmitir datos. A la hora de ir a comprarnos una memoria USB estos datos son bastante importantes para poder elegir la que más nos interese, ya que dependiendo de estas características su precio será menor o mayor. Según su capacidad se clasifican en: 1GB 2GB 4GB 8GB 16GB 32GB 64GB 128GB 256GB 512GB 1TB Normalmente podemos encontrar estas memorias en cualquier tienda de tecnología para usuarios como nosotros, si bien es cierto que por ejemplo existen memorias de 1TB y 2TB (TeraBytes) pero que no se venden al público comercial sino que son utilizadas por grandes empresas que necesitan almacenar grandes cantidades de datos. Según su velocidad de transmisión de datos se clasifican en: USB 1.0 de velocidad hasta 1,5 Mbps USB 1.1 de velocidad hasta 12 Mbps USB 2.0 de velocidad hasta 480 Mbps USB 3.0 de velocidad hasta 4.8 Gbps Para entender esto bien diremos que por ejemplo una memoria USB 2.0 es más lenta que la 3.0 transfiriendo datos. Actualmente ya se está hablando de las Memorias USB 4.0 que serán más rápidas todavía que las aquí mencionadas ya que estarán fabricadas con fibra óptica lo que permitirá una lectura de datos mucho más rápida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.