62 |
Cultura
Esta novedosa iniciativa logró reunir vía remota a 200 cantantes colombianos –residentes en siete países–, quienes interpretaron con majestuosidad la canción ‘El pescador’, del maestro José Barros. El músico Alejandro Zuleta, quien dirigió este proyecto, falleció en noviembre pasado.
Año José Barros cerró con broche de oro
CORO VIRTUAL
COLOMBIA HOMENAJE
DE
UN
L
a idea parecía una hazaña: un coro cuyos integrantes nunca se iban a conocer; los seleccionados debían ser colombianos, pero no había límite de edad o procedencia para hacer parte de la iniciativa, y tampoco era necesario tener una gran formación musical acreditada. No. Solo se trataba de las ganas inmensas de hacer, con algo fuera de lo común, un homenaje al cantautor caribeño José Barros (nacido en El Banco, Magdalena), a propósito del centenario de su natalicio, que se cumplió en 2015, declarado, justamente el ‘Año José Barros’. El sueño se hizo realidad y, tras un año de trabajo, el pasado 22 de noviembre fue presentado al país el Primer Coro Virtual de Colombia, interpretando la canción El pescador, del consagrado compositor. Doscientas voces de jóvenes, niños, adultos y ancianos de diferentes hemisferios y latitudes lo hicieron posible. El Primer Coro Virtual de Colombia es una apuesta que formó parte de las diferentes actividades y proyectos que el Ministerio de Cultura llevó a cabo durante el año pasado para conmemorar dicho acontecimiento. Marysabel Tolosa Escobar, asesora de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura
a la inclusión
y pieza fundamental de este proyecto, indica que la decisión de hacer un coro y no una canción, una película u otra expresión artística, se explica porque la obra del maestro es vocal, por lo que era apenas pertinente exaltar ese legado. Pero la idea fue alimentándose de la creatividad de muchos compatriotas y llegó hasta el espacio virtual: “Surgió ante la sentida necesidad de contar con la participación de colombianos de distintos lugares del país o, incluso, residentes en el exterior. Siempre se quiso que la convocatoria no estuviera enmarcada por un límite de edad o exigencias en cuanto a formación musical o procedencia; era realmente quien cantara y tuviera unos mínimos de afinación. Por eso, hacerla virtual e invitar a las personas a hacer uso de las TIC para enviar su propuesta fue una estrategia genial, muy bien pensada”, agrega la señora Tolosa. Con la idea del Coro Virtual aprobada, se buscó un director y el elegido fue el recientemente fallecido Alejandro Zuleta (ver recuadro), uno de los más insignes coristas de Colombia, así como asesor del Plan Nacional de Música desde sus inicios. “Es un orgullo y un honor pertenecer a este proyecto”, afirmó el maestro Zuleta (q.e.p.d.)