24-8-2019
CRISIS CORPORATIVA ASUNTOS Y RELACIONES PÚBLICAS II
Prof.: Lcda. María T. Ramos CARLOS FIGUEREDO 25.177.020 SAIA B
Crisis Corporativa – Carlos Figueredo
QUE ES UNA CRISIS CORPORATIVA DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN Una crisis es un acontecimiento o situación inesperada que pone en peligro las relaciones de la empresa con sus públicos y, por tanto, su reputación y su estabilidad. Causas que Producen la Crisis
Limitada al ambito local. No tiene efctos graves sobre la seguridad o la solvencia económica
Niveles de Crisis: Lmitada al ámbito local pero con efectos importantes en la seguridad o solvencia de la empresa.
Tiene ámbito nacional o internacional con graves consecuencias sobre la seguridad y solvencia de la compañía.
Crisis Corporativa – Carlos Figueredo Diferentes Características de una Crisis
MANEJO DE LA CRISIS Con todo Lo visto anteriormente, vemos la necesidad de estar preparados para cualquier cosa que pueda pasar, para así conseguir solucionar los problemas lo mejor y más rápidamente posible al mismo tiempo que evitamos que surjan otros que puedan perjudicar la imagen y el funcionamiento de nuestra empresa o institución. Por eso debemos manejar la crisis; que no es más que el manejo estratégico de la información y las comunicaciones ante situaciones que puedan amenazar la reputación de una institución y/o lesionar sus atributos.
Crisis Corporativa – Carlos Figueredo Cuando aparecen situaciones que rompen el normal funcionamiento de la organización, se debe proceder inmediatamente a implementar el manejo de crisis empresarial. Su efectividad va a depender de las estrategias que previamente se hayan establecido.
Crisis Corporativa – Carlos Figueredo Consejos para Manejar una Crisis Corporativa o Institucional: Contar con un diagnóstico o análisis de riesgos de la crisis que sirva para tomar decisiones rápidas, eficientes y eficaces para minimizar el impacto. Mostrar preocupación, compromiso y responsabilidad ante la comunidad, empleados, clientes, proveedores, autoridades y medios de comunicación. Tener una figura oficial que se encargue de dar a conocer el tema a todos los niveles de la empresa.
Capacitar a de los líderes con el fin de que su información sea consistente y elimine dudas. Mantener la operación normal durante el evento de crisis o recuperarla en el menor tiempo posible si es que ha sido interrumpida. Tener un vocero preparado y con conocimientos suficientes que ofrezca declaraciones oficiales ante medios de comunicación, así como los avances que se estén teniendo. Asistir a aquellos que hayan sido afectados por sus operaciones o servicios. Revelar que -incluso en circunstancias difíciles- la organización mantiene vigentes sus compromisos y valores corporativos.
TIPOS DE CRISIS Crisis del desarrollo Situaciones esperadas ligadas al desarrollo que exceden la capacidad de respuesta de las persona Crisis del nacimiento e infancia Crisis de la pubertad y adolescencia Crisis de la primera juventud Crisis de la edad media de la vida Crisis de la tercera edad
Crisis Corporativa – Carlos Figueredo Circunstanciales Son accidentales o inesperadas provocadas por un acontecimiento externo o ambiental; perdida de algún ser querido en algún desastre natural, crímenes violentos o sucesos como cambio de residencia, divorcio, etc.
Una de las tipologías más antigua y más común de las crisis distingue: las crisis causadas por el hombre, las causadas por la naturaleza y las crisis sociales. (Rike, 2003).
Otra forma de clasificarlas es: crisis nacionales e internacionales, episódicas o continuas y crisis corporativas o públicas. (Heyse y Boin, 2001) Crisis Corporativas Crisis de proceso. Toda alteración en los procesos de producción, por ejemplo: cierres ambientales, descargas y fugas. Crisis laboral. Son aquellas que afectan las labores de los empleados: huelgas, despidos, demandas. Crisis corporativa. Tipo de crisis que pone en riesgo la imagen corporativa, ya sea por secuestros, asesinatos, situaciones financieras o legales. Crisis de transportación. Las que se relacionan con la transportación del producto: robo, falsificación de unidades, asaltos o accidentes. Crisis de producto. La que afecta directamente al producto como adulteración, baja calidad o contaminación. Gonzáles Herrero (1996) las clasifica de acuerdo con las posibilidades de intervención de la organización: Crisis evitables: situaciones que podrían evitarse mediante una intervención oportuna y eficaz por parte de la organización y cuyo origen se encuentra normalmente en acciones humanas.
Crisis Corporativa – Carlos Figueredo Crisis no evitables (accidentales y operativas: su origen está principalmente en agentes de la naturaleza, aunque también podemos incluir errores o acciones humanas no controlables por la empresa. Otras tipologías son las de Gottschalk (1993), que las clasifica en función de las consecuencias y el origen de la crisis en: financieras, de imagen y agentes externos. Institute for crisis management, según sus causas: en operativas y de gestión. Por último Muchielli (1993) hace la siguiente clasificación: Crisis de adaptación (debida a sucesos externo que pueden provocar reestructuraciones desestabilizadoras), Crisis de organización (provocadas por la estructura y la dirección; Crisis de motivación (aspecto que afectan el deseo del individuo a hacer su trabajo).