UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES BARQUISIMETO, EDO. LARA
Cuadro comparativo
Alumna: Yenniffer Mujica C.IV- 16867826
Barquisimeto, Octubre 2014
Renacimiento
Humanismo
Empirismo
Racionalismo
Origen
Origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.
Movimiento cultural surgido en Florencia a mediados del siglo XIV.
Surge en Inglaterra en el siglo XVII.
Nació en el Occidente
Definición
Simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media.
El humanismo se inspiró en culturas de civilizaciones pasadas, por ejemplo Roma, Grecia, entre otras. No solo se inspiró en las pinturas y esculturas, si no que también se recuperaron teorías impuestas en la antigüedad, como la teoría de Galileo Galilei.
Es toda teoría que se considere que la experiencia es el origen del conocimiento, pero no su límite.
Doctrina para la cual, el principal órgano es la razón, es la fuente de todo conocimiento verdadero.
Filosofía
Se anheló a una renovación en todos los aspectos de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etcétera encaminada a la hechura de un hombre que fuera compendio y resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales • Separación entre lo cívico y lo religioso. • La educación empieza a cobrar una importancia primordial. • interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por un
Justifica la posibilidad de la validez de la teoría através del experimento, en relación con la experiencia posible.
Solo por medio de la razón se podrían descubrir ciertos universales, verdades, el resto de los contenidos de filosofía y tras ciencias.
•
•
Características
Tiene en práctica la perspectiva y los desnudos, dejando de lado lo religioso y centrándose en el cuerpo humano y sus detalles.
Subjetismo del •Se empezó a utilizar conocimiento. la perspectiva, pero no • La experiencia detalladamente; por como única fuente ejemplo en la pintura de conocimiento. de "Giovanni Arnolfini • Negación de las y su esposa" ideas innatas de • Se realizan los racionalistas. creaciones artísticas El conocimiento basada en las humano es limitado, la
• • •
Plena confianza en la razón humana. Existencia de ideas innatas. Adopción de un método de carácter matemático. Metafísica basada en la idea de sustancia