LA DIASPORA INTERCULTURALIDAD Copyright Register 1752606807 2012-CG2Z6
ISBN: 9781694356307
1
2
3
DIASPORA E INTERCULTURALIDAD Ensayos y voces de la multiculturalidad en los Estados Unidos
Addhemar Sierralta Jorge Bedregal La Vera Luis Ramírez Sarmiento Jesús Ríos Enrique Soria Rosana Corcuera -Wilson Christian Cevallos Marco Pastrana Arturo E. Enamorado Caraccioli Roberto Martell Luis Suarez Irina Herrera Díaz Jorge Cárdenas Poveda Alfredo de Arroyo Alba Bolaños-Azcuy Alejandra Fuentes Alejandra Feldman Roberto Bustamante Rodolfo Pau Marita Astete Melanie Master distiller Julissa Avendaño Lizzie Master blender 4
5
Una dedicación a una mujer especial, Irina Herrera Díaz, mi esposa y mi compañera de vida, quien fue la motivadora de este proyecto.
6
7
8
9
10
11
La Diáspora ecuatoriana, Una ecuatorianidad participativa en Estados Unidos., Christian Cevallos La cultura gastronómica y los espacios de culturalidad en la diáspora cubana
12
Memorias
13
14
A PROPOSITO DEL LIBRO
15
16
Diรกspora Interculturality Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara
The rapid growth of international migrations is a source of fascination in the formation of Diasporas and kitchens have been a meeting point that in the recent book The Diaspora Interculturality, presented by Jorge Gonzales-Lara of the ISSUU publisher. Jorge Gonzales Lara, a sociologist who has written extensively on Diasporas: "Gastronomy is the study of the relationship between man and his environment and cultural food. Sociology studies the collective phenomena produced by the social activity of human beings within of the cultural context history in which they are immersed. How does a group of families travel in search of a space of coexistence and faith that becomes a symbol of migration? In developing this question and answer, it combines historical research with ideas and social studies. A diaspora is a form of transnational social space construction, which reflects the ambivalent space occupied by immigrants as a cultural minority whose national loyalty is divided between the country of origin, mythical, real or imaginary, and the country of residence. 1. Social networks The migratory flows of the community are characterized by the configuration of social networks, as well as by activities and patterns that link the society of origin with the recipient. Transnationalism is one of these frameworks, heirs of globalization, which allows us to explain the characteristics of the redefinition of the concept of identity in Diasporas in the context of the globalization of culture: being an immigrant in the diaspora, which is not what same as being in your home country. Diasporas arise in a world of global migrations, refugees, political asylum seekers, economic refugees, the flight of talents, among others whose main themes are people who move around 17
the world. Global migrations have as main themes people who move around the world; linked to the globalization process, regardless of race or social class, as well as other immigrant groups. I will not detail with all the statistics and studies, but they are in the book of The Intercultural Diaspora (ISSUU, Miami, FL, 2019) 2. The gastronomy of immigrants. Today's migrations mark a remarkable culinary cultural construction and cultural identity that dissolves in the multiplicity of interactions and social phenomena in which immigrants are immersed, reconstructing new cultural gastronomic identities that incorporate new elements into the food culture. This book is a true roadmap on the culinary cultural heritage of immigrants made available, not only to academics but to the large consumer public of one of the most seductive kitchens in the world, both for its diversity and for its incredible flavors 3. The foreign influence in the culinary task. The kitchen has been the meeting point and mixtures of cultures. The sociology of gastronomy is the study of the relationship between food and social activity of human beings within a set of cultural components that focus on food and intercultural gastronomic relationships as a result of national and international migrations. Gastronomy is a representative element of a culture and interculturality where cooking has been the meeting point of diverse cultures. Gastronomy is the meeting point of cultures, producing a culinary recreation that fuses food and flavors from four continents since the second half of the 19th century. Gonzales-Lara has managed to bring together Luis Ramirez Sarmiento to explain the foreign influence in the culinary work of immigrants, Jorge Bedregal to give birth to the origins of traditional dishes such as salchipapas and sandwiches, and Addhemar Sierralta to interpret the virtues of pisco. 4. A homogenization factor. Another homogenization factor, but exclusive to migrants who only occur in the diasporic space, is the sending of remittances to family members. It is such a particular phenomenon, according to regulations and degrees of difficulty of sending in the host country, that only migrants fully understand 18
5. Transcendence What are we going to do with this information? In short, a printed and digital book that will be an adventure for those who get carried away by this road map, and who will be satisfied at the end of the road as if they had visited five-star restaurants. This book serves to learn a little more about the complexities of kitchens and their diverse and found origins.
19
El Ser Peruano en la Diáspora
La diáspora peruana redefine los conceptos de peruanidad e identidad y reincorpora la tradición cultural en la diáspora con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afroperuano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva. La peruanidad tiene que ver con nuestra historia de vida y es influida por el concepto de mundo que manejamos, por el concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que vivimos. La identidad peruana está vinculada a la tradición del indígena del antiguo mundo andino, de las comunidades amazónicas, la tradición africana, la tradición chinacantonesa, como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad. A propósito de la celebración del 196 aniversario de la independencia del Perú, los peruanos residentes en el exterior se afincada en los Estados Unidos y en diversos países del mundo donde los peruanos han elegido lugar de residencia y se preparan a celebrar con diversas actividades culturales, religiosas y artísticas el 196 aniversario de la Proclamada Independencia Nacional del Perú. La celebración de los peruanos en exterior reafirma la peruanidad y se evoca en diversas manifestaciones culturales, ser peruano en la diáspora adquiere una dimensión transmigracional que se reafirma en la identidad peruana. La identidad es una necesidad básica de todo individuo. La peruanidad tiene que ver con nuestra historia de vida y es influida por el concepto de mundo que manejamos, por el 20
concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que vivimos. La identidad peruana está vinculada a la tradición del indígena del antiguo mundo andino, de las comunidades amazónicas, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad. El asunto de la identidad y la peruanidad ha sido sumamente conflictivo en la historia social del Perú. Ciertamente desde la “independencia” del Perú una de las características constantes del pensamiento y de los proyectos políticos peruanos fue la negación del pasado y de las tradiciones de Perú como una nación multiétnica, multicultural en vistas a instaurar nuevos modelos de sociedad. Sostener que el incario resume la historia del antiguo Perú. Es reducir siglos de ricas culturas y sociedades preincas, (cimientos básicos de nuestra identidad nacional) a su último período, es una idealización arbitraria, que de forma la propia valía del incario como gran sociedad avanzada y es asimismo desconocer que hay otros pueblos, como las comunidades amazónicas que no se reconocen como sus herederos y que tienen otras génesis, es pensar con mente imperial o tratar de entubar la historia, a la doctrina. La peruanidad en la diáspora y la celebración del aniversario patrio. Ahora bien, en el contexto de las migraciones internacionales y la globalización estas identificaciones regionales, razas, etnias e identidad constituyen espacios simbólicos susceptibles de ser modelados en sus dimensiones y fronteras. La tradición del indígena del antiguo mundo andino como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad. En este contexto se pone en juego expectativas que tiene el inmigrante peruano sobre la sociedad de acogida, Estados Unidos, Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nicaragua, Nueva Zelandia, Panamá
Paraguay, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana,
21
Rusia, Serbia y Montenegro, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela moviéndose las personas de un sentido al nuevo contexto social. Concepto peruanidad En la reconstrucción del concepto “peruanidad” e “identidad nacional” en la diáspora se presenta como una red de identidades posibles y “virtuales”. La “identidad peruana” pierde su centralidad y se deslocaliza. Entonces encontramos que las categorías identidad étnica nacionales relacionadas con componentes: “afroperuano” “indio.” “andino”, “amazónico” “mestizo” y la raza “cobriza” se diluye. Tanto el componente “andino” como el componente “afroperuano” trascienden los límites nacionales peruanos, extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación y el concepto peruanidad se redefine. La peruanidad en la diáspora revaloriza la tradicional “andina” “afroperuana” con la tradición española y occidental como parte indispensable a de la identidad peruana y de la peruanidad. A su vez, los diversos géneros de música producen múltiples efectos y retroalimentan las construcciones de identidad de la diáspora peruana. Estas expresiones se reflejan en la diversidad de las asociaciones étnico-culturales, organizaciones deportivas, organizaciones culturales, grupos de folklor, música afroperuana, organizaciones religiosas, asociaciones departamentales- regionales, asociaciones de solidaridad y asistenciales crean identidades fluidas y múltiples, profundamente apoyadas tanto en la sociedad de origen como en la de destino. Los flujos migratorios de la comunidad peruana se caracterizan por la configuración de redes sociales, así como actividades y patrones que vinculan la sociedad de origen con la receptora. El transnacionalismo es uno de estos marcos, herederos de la globalización, que nos permite explicar las características de la redefinición del concepto peruanidad en el entorno de la globalización de la cultura: el ser peruano en la diáspora, que no es lo mismo que ser peruano en el Perú. Peruanos en la diáspora El ser peruano en la diáspora adquiere una dimensión transmigracional. El espíritu del hombre peruano, modelado por el arte y la religiosidad, ha dado lugar a una gran creatividad 22
que se manifiesta en infinidad de formas, ritmos y rituales. Más de 3.000 fiestas populares, 1.500 géneros musicales e infinidad de oficios artesanales confirman al Perú como uno de los países con más variado folclore en el mundo. Con estas expresiones, los peruanos se nutren de profundas raíces para proyectar una alianza inmemorial con la naturaleza y expandir a través de ritmos y colores su compromiso con la vida. Hoy, en ellas se mezclan los sonidos de instrumentos de viento y percusión que provienen de tiempos preincas con otros de más reciente creación, y las danzas más tradicionales, como la marinera y el huayno, con ritmos más modernos, como el vals criollo y últimamente la chicha. Esta capacidad para la fusión musical es la constatación más contundente de una cultura que no admite purismos excluyentes, que va forjando una identidad colectiva partir de una multiculturalidad plena de diferencias de la diáspora peruana. La diáspora peruana redefine los conceptos de peruanidad e identidad y reincorporan la tradición cultural en la diáspora con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afroperuano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva. Lo “mestizo” se ha convertido realmente en una etiqueta cultural. En la comida peruana se encuentran al menos 5,000 años de historia preinca, inca, colonial y republicana. Y se consideran casi tres siglos de aporte culinario español; influenciado inicialmente por 762 años de presencia musulmana en la Península Ibérica, las costumbres gastronómicas traídas por los esclavos de la costa atlántica africana y la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses. Igualmente, transcendental es la influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos. El resultado una excepcional diversidad marcado por la confrontación y el encuentro de múltiples tradiciones culturales. Por lo tanto, hay en este concepto de la peruanidad, por un lado, un cruce individuo-gruposociedad, y de la historia personal con la historia social, por otro. Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de identidad. Hay una identidad personal y varias identidades colectivas. No hay un solo “nosotros”, sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la unicidad de la persona. La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de hoy de los peruanos en la diáspora. La identidad colectiva es a la vez común y diferente según el contexto. Los peruanos 23
residentes en el exterior se encuentran expuestos a un conglomerado de las más diversas culturas y se interrelación entre sí en las diversas actividades sociales, profesionales, laborales, y la cultural oficial del país que han elegido residencia. El inmigrante se interrelaciona con otras cultural que los diversos inmigrantes traen consigo como un valor intrínseco de identidades nacionales. Las interrelaciones cotidianas en los diversos roles y funciones de la sociedad, la construcción de puentes imaginarios con otras culturas es el punto de confluencia intercultural donde los inmigrantes incorporan a la cultural identitaria que traen consigo incorporando otros valores o retroalimentado la identidad. Los elementos socioculturales en diferentes aspectos de la movilidad social del individuo- como ciudadano e inmigrante diásporo en su nuevo lugar de residencia, consolidan este proceso de retroalimentación cultural y se desarrolla en diversas esferas sociales e intrafamiliar. Nosotros los peruanos En la diáspora el “nosotros los peruanos”, actúa como un móvil contextual de solidaridad y son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen otras, pero hablamos de nosotros los peruanos. El sentimiento de peruanidad en la diáspora es producto de la reconstrucción imaginaria con hondo contenido emocional, juegan un rol preponderante las determinaciones estructurales, la percepción que se tienen de las mismas y la atribución de nuestra identidad como individuos por parte de los demás. No hay un solo “nosotros”, sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la unicidad de la persona. La representación de lo peruano se articula a las contradicciones entre el país de entrada con el país de origen. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco, ser “negro”, ser “mestizo, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad es la identidad imaginaria, simbólica y se presenta como una red de identidades posibles y virtuales, transciende los límites nacionales extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación, la peruanidad redefine su dinámica social y está marcada por la historia colectiva y sujeta a un cambio permanente. La peruanidad no tiene ese marcado sentido del “choleo” que se usa en el Perú, los peruanos tienen otros lazos que los unen de una manera conminatoria por la necesidad de incorporación a la sociedad que los recibe, 24
de esta manera desarrollan otras connotaciones en, las preferencias musicales y sobre todo la moda, donde, por ejemplo, el “choleo” marca un ritmo que difícilmente puede impactar con el sentido peyorativo y desvalorizaste que se usa en el Perú. La “negrura”, no “negritud”, cambia sus connotaciones para convertirse en un factor de aglutinamiento en las preferencias de los países de mayoría negra. El ser peruano en la diáspora adquiere dimensiones simbólicas y nostálgicas en un proceso de transculturación. La diáspora peruana redefine el concepto de peruanidad e identidad y reincorporan la tradición cultural con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afroperuano, las tradiciones religiosas de la colonia, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española, occidental y la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva. La revalorización de las tradiciones culturales retroalimenta la construcción de peruanidad como identidad de la diáspora. Lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural y la peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros. Existen rasgos propios en la cultura que desarrolla el migrante dentro del espacio diaspórico, que, aunque híbrido no suma factores de una y otra ubicación geográfica, sino que significa el proceso creativo de manifestaciones culturales nuevas. Factor de Homogenización Otro factor de homogenización, pero sin embargo singular a los migrantes dado solamente en el espacio diaspórico, es el envío de remesas a familiares. Es un fenómeno tan particular, según las reglamentaciones y grados de dificultad de envío en el país de acogida, que resulta comprendido en su totalidad solamente por los migrantes. Los familiares en el Perú, rara vez comprenden todo lo difícil que puede resultar el envío de estas y a pesar de eso significan una cantidad monetaria impresionante en las economías de algunos países, como en Centroamérica. La recesión económica en Estados Unidos ha representado la pérdida de numerosos puestos de trabajo y con eso la merma de los envíos de remesas. La alimentación mutua en ambos cabos de este suceso es obvia. La identidad de nuestro colectivo
25
La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de hoy de los peruanos en la diáspora. La identidad colectiva es a la vez común y diferente según el contexto. En la diáspora es el “nosotros los peruanos”, y actúa como un móvil contextual de solidaridad y son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen otras, pero hablamos de nosotros los peruanos.
26
La inmigración en Estados Unidos, un espacio social transnacional y las redes sociales
Las Migraciones Internacionales del Siglo XXI y la Dimensión Diáspora
Los estudios contemporáneos sobre las migraciones internacionales, las diásporas, redes sociales y las practicas transmigrantes han traído consigo importantes discusiones temáticas y diversas formulaciones teóricas por parte de los sociólogos, antropólogos, historiadores, migrantologos y estudiosos de las migraciones internacionales. Nos encontramos con preocupaciones e interrogantes relacionadas con la dimensión política transnacional, las cuales han sido generadas a partir del fenómeno migratorio. Los estudios que se han desarrollado durante la última década sobre la migración transnacional y las formas de vida transnacional han representado, un importante aporte para la reflexión sobre los cambios producidos en las sociedades de origen y en el país receptor, como producto de los procesos globalizadores. Se ha definido el transnacionalismo como un proceso social donde los migrantes operan en campos sociales que traspasan fronteras geográficas, políticas y culturales (Glick Schiller et al., 1999). Las investigaciones que dominaba y lo que era el centro de interés, eran los procesos que llevaban al individuo al nuevo país, y se decía que 27
el proceso de asimilación duraba algunas generaciones y los inmigrantes al final se asimilarían en la sociedad. Los más recientes estudios de migraciones e inmigrantes señalan que ha sido diferente porque los inmigrantes redefinen su identidad en la diáspora o en el país receptor que han escogido como su residencia, e incorpora nuevos elementos culturales, políticos y prácticas que traen consigo en los países receptores. Crean una serie de redes sociales y espacios diásporos y reconstruye el concepto de nacionalismo en el exterior frente al país receptor y otros grupos inmigrantes como formas de identidad nacional diáspora. El discurso diásporo es un elemento social que los inmigrantes introducen en sus actividades nacionales en el país receptor, las celebraciones patrias, festivales culturales, los ritos y creencias religiosas. En la era de la globalización las migraciones internacionales en el hemisferio globalizantes, han traído consigo diversos cambios en torno a la percepción del fenómeno migratorio. La migración de Hoy no es la migración de Ayer. No existe una teoría integral de las migraciones que cubriese todos sus aspectos, o que explique el fenómeno migratorio porque es un fenómeno que se refunda constantemente, y que buscar tal síntesis seria solo un error. Una teoría exhaustiva tendrá que estructurase a un nivel alto de abstracción que se convertía en inútil para la explicación y predicción de procesos concretos, y la diversidad étnica cultural, lingüística y social de los movimientos migratorios. Es por ello por lo que planteo que existen diversas teorías que ellas se integran en si en la dinámica de las migraciones. Las migraciones son una dinámica viva y activa de seres humanos que se mueven en un mundo globalizante, por más pequeña que ella fuera, transciende las fronteras. El transnacionalismo constituye una nueva perspectiva analítica se vuelve posible reconceptualizar un conjunto de experiencias distintas, y resaltar sus características en común y compartirlas en forma provechosa con los sucesos contemporáneos. Por otro lado, se reconoce que los adelantos en las tecnologías de transporte, medios de comunicaciones (celular, internet), han transformado cualitativamente el carácter del transnacionalismo inmigrantes, volviéndose en un intercambio más dinámico de lo que habría sido imposible en épocas anteriores. Los inmigrantes del pasado no tenían las posibilidades de enviar remezas, hacer inversiones, ir de visita o comunicarse con sus 28
parientes y amigos con la facilidad y velocidad que ahora permite los viajes aéreos y el Internet. Otro aspecto, se reconoce el papel de las redes sociales, y la diversificación de estas redes, ha permitido una contribución positiva de la migración a la economía del país receptor. La contribución teórica de las redes sociales ha permitido un mejor entendimiento del funcionamiento y formación de ellas en diversos niveles. En la actualidad, las redes sociales de los inmigrantes desarrollan una estructura y composición muy diversa, entre diferentes grupos étnicos migratorios. Ciertamente con matices diferentes, en cada caso se desarrolla una tensión entre redes de naturaleza social y cultural más endógena y homogénea, por un lado, y redes de naturaleza social y cultural más exógenas y heterogéneas, por otro lado. Si el concepto tradicional de comunidad transnacional sólo se enfoca en el lado más endógeno y homogéneo de las redes de los inmigrantes, nos ofrece una versión parcial de la complejidad de sus redes sociales; visibilizando procesos de pertenencia múltiple que muchos inmigrantes desarrollan entre comunidades diferentes, y su consecuente experiencia de la diversidad superposición de ámbitos de sociabilidad y registros identitarios diversos. Repensar el concepto de comunidades personales desde la perspectiva sugerido por Alejandro Portes (2003) de estudiar al individuo y sus redes sociales, como unidad de análisis para los estudios transnacionales. Esto es posible gracias a los desarrollos que en el campo de la teoría de redes sociales los expertos han desarrollado sobre el concepto de “comunidad personal” y “redes personales. En la actualidad, los inmigrantes que desarrollan prácticas transnacionales entre sus sociedades de destino y origen, pero también son sujetos que desarrollan redes de integración con naturales de la sociedad receptora. Las redes sociales se han convertido en una importante herramienta para el análisis de los estudios sobre migración internacional. De manera frecuente, se recurre a conceptos como “cadenas migratorias” (Arango, 2003), “redes migratorias” (Massey et. Al. 2000), “redes trasplantadas” (Tilly, 1994) o “remesas sociales” (Levitt, 1998), para explicar el desarrollo de los flujos migra-torios5. De manera similar, los teóricos del transnacionalismo han recurrido a la metáfora de las “redes y conexiones”, para explicar las evidencias sobre prácticas de
29
sociabilidad transnacional que los inmigrantes desarrollan entre las sociedades de origen y destino de sus flujos migratorios. El concepto de “diáspora”, referido al conjunto de inmigrantes de una misma nacionalidad de origen con residencia en la misma sociedad de destino (Cohen, 1994). En un segundo sentido, es sinónimo de “circuito transnacional” entre sociedades de destino y origen (Rouse, 1991). En un tercer sentido, se refiere al desarrollo del campo social transnacional (Levitt y Glick Schiller, 2004). Finalmente, en un cuarto sentido, se entiende como “espacio transnacional”, que incluye no sólo las prácticas transnacionales de los inmigrantes, sino también sus vínculos con los nativos de la sociedad receptora (Faist, 2000, 2005). Cabe resaltar que el concepto diáspora transnacional se difiere del tradicional concepto diáspora asociada a la comunidad judía, o África como la expulsión forzada. Las diásporas modernas adquieren una dimensión transnacional en el proceso de globalización, al formar comunidades en los países receptores y establecer su identidad diasporica frente a la sociedad receptora y otros grupos de comunidades inmigrantes. Los inmigrantes mantienen identidades individuales como grupos étnicos e identidades colectivas de solidaridad frente a políticas hostiles. Otro aspecto importante es el papel de la religión en la incorporación de los migrantes, muchas veces los estudios han ignorado la presencia y los efectos de la religión. Las evidencias demuestran la presencia de creencia religiosa en los inmigrantes estados Unidos, las iglesias en el surgimiento de comunidades transnacionales, señalan la importancia de las creencias en la comunidad migrante. Por ejemplo, el surgimiento del islam como una presencia religiosa organizada en Europa y Estados Unidos es un hecho evidente, luego de los ataques terroristas de septiembre 11, 2001, Estados Unidos. Los inmigrantes en las instituciones religiosas como la Iglesia Católica, los han protegido de la hostilidad, y los han ayudado a conservar su idioma y sus costumbres en muchas ocasiones. Los inmigrantes se organizan en torno a instituciones religiosas, formando sus propias cofradías religiosas. En el estudio de las inmigraciones peruanas la institución de Cristo morado y el santo San Martin Porras ha permitido una serie de efectos interactivos de la comunidad de migrante y se fortalece a través de sus actividades religiosas. Los inmigrantes se unen a las instituciones 30
religiosas - étnicas, buscando proteger su herencia cultural, mientras adquieren la lengua y cultura del país huésped o receptor de residencia. El estudio es una reflexión teórica a partir de la migración peruana en Estados Unidos sobre el concepto diáspora peruana, redes étnicas, sociales, el voto transnacional y la reconstrucción de la identidad en el exterior de los peruanos y la peruanidad en la diáspora como un fenómeno transnacional en tiempos de globalización. Marco teórico conceptual La perspectiva transnacional ha de definirse a partir de la incorporación y participación del individuo en un sistema transnacional de redes sociales. Los inmigrantes se integran en el nuevo país receptor y al mismo tiempo conservan los lazos con sus países de origen. Los inmigrantes no solo se constituyen en fuerza de trabajo, sino traen consigo sus propias manifestaciones culturales y lengua. Esta es una premisa en nuestro estudio. Glick Schiller señala que el concepto campo social transnacional puede visibilizar los lazos con dos o más estados y posibilita investigar cómo los inmigrantes, al mismo tiempo participan en la vida social y en la formación política de su país de origen, y participan en la vida política de su nuevo país, diariamente a través de comunidades vecindarios y laborales. Esto no es válido solamente para las personas que viajan entre esos países constantemente, sino que también para los que están conectados sin desplazarse.
Schiller también distingue entre “modos transnacionales de pertenencia” y “modos transnacionales de ser”. “Pertenecer” se basa más en las raíces, la descendencia, la etnicidad, y no necesariamente implica que la persona se mueva fuera de las fronteras nacionales. “Ser” implica interacción más allá de las fronteras, pero no dice algo sobre el lugar donde el individuo se siente “en casa”, o algo sobre la identidad de éste. “Pertenecer” se trata de cómo las personas se desplazan a lugares lejanos y personas en la memoria, a través de la nostalgia o la imaginación, y eso lo pueden hacer indiferentemente si viven en un campo transnacional o no. 31
Schiller entiende además por transnacionalismo, los lazos actuales o los flujos de personas, ideas, objetos, más allá de las fronteras de los estados-naciones. Hoy en día el uso del término transnacionalidad y diáspora como términos similares. Pero mientras la transnacionalidad se usa para las redes y los movimientos más allá de las fronteras de los países, tradicionalmente el concepto de diáspora hacía referencia únicamente a determinados desplazamientos forzosos. El concepto diáspora del país de origen conforma un punto central sentimentalmente, que tiene influencia sobre las estrategias para la identificación y es parte de una red transnacional. Cohen señala que el concepto diáspora originalmente, antes de que se relacionara con éxodos forzados y con mala suerte, se refería a la expansión y colonización griega. Cohen entiende la diáspora como una organización social con gran capacidad de adaptación a las condiciones modificadas como consecuencia de la globalización. Silvia Dutrenit, historiadora uruguaya, promotora del Proyecto Diáspora, asocia la diáspora aun espacio nacional ampliado: La diáspora estaría compuesta por todos aquellos los ciudadanos que se identifican con la cultura uruguaya” (Dutrenit en Trigo, 2003, 47.) En el sentido ampliado con la cultura de su nacionalidad. En tiempos de globalización, las identidades se producen a través de procesos transnacionales; surgen así identidades transnacionales. La nación se reconstruye fuera de las fronteras nacionales. Si la nación es una construcción del nacionalismo (Hobsbawn, 1995), el nacionalismo a distancia de migrantes y comunidades diasporicas también contribuye a construir nación. Reflexionemos sobre la emergencia de nuevas diásporas, comunidades inmigrantes, redes sociales e identidades transnacionales. La inmigración y la dimensión diasporica La diáspora peruana es una forma de construcción de espacio social transnacional, que refleja el espacio ambivalente que ocupan los inmigrantes peruanos como minoría cultural cuya lealtad nacional está dividida entre el país de origen –mítico, real o imaginario- y el país de residencia. La continuidad con el lugar de origen caracteriza a una diáspora, puesto que 32
dota a los miembros de una comunidad dispersa un punto de arraigo identitarios y los distingue de otros grupos de inmigrantes. El concepto de los enclaves socio-étnico-cultural se ajusta con gran precisión al momento de hacer inteligibles los mecanismos y procesos por medio de los cuales la inmigración toma cuerpo en el país receptor. Es a través de las redes sociales que la diáspora peruana toma cuerpo. Esos vínculos con el origen se truncan con la migración, pero en la diáspora se reconfiguran. Una de las principales características de las diásporas es que crean su identidad en el cruce de tres emplazamientos, el lugar de origen, el lugar de destino y el lugar de la propia diáspora. Así se crea un complejo entramado de relaciones fluidas e intercambios constantes que se extienden cuando los individuos dispersos se asientan en más de un país, o en varios lugares dentro del país de destino. Las diásporas no son solo resultado de la acumulación de individuos concertados todos en un solo lugar sino producto precario de un deliberado esfuerzo imaginativo, social y en ocasiones político para constituirse como una comunidad de semejantes en el lugar de destino. La diáspora peruana surge en un mundo de migraciones globales, refugiados, asilados políticos, refugiados económicos, fuga de talentos, entre otros que tiene como principales sujetos a personas que se desplazan por el mundo. Las migraciones globales, tiene como principales sujetos a personas que se desplazan por el mundo; vinculadas con el proceso de globalización, independientemente de la raza o clase social, así como por otros grupos de inmigrantes. Las migraciones de peruanos desde fines del siglo XX tienen una dimensión diasporicas. La dimensión diasporica tiene las siguientes características: • La dispersión de un centro de origen a cuando menos dos lugares periféricos; • La conservación activa de una memoria, una imagen o mito de la patria original; la creencia de que los miembros de la diáspora no serán cabalmente integrados al país de llegada; el compromiso de volver a la patria y, finalmente,
33
• La definición de sí mismas como un grupo a partir de las relaciones que establecen – imaginarias-económicas, políticas o sociales- con la patria. Es evidente que el vínculo entre el país de origen y la experiencia de la discriminación en el lugar de llegada son esenciales para la formación de una comunidad diasporica en un juego constante entre la diferencia y la semejanza. También se plantea los discursos diaspóricos que son usados frecuentemente por minorías étnicas en oposición a un estado-nación dominante en el que ellos se encuentran “atrapados” o por grupos que se residen fuera de un lugar al que no pueden retornar, ya sea por razones políticas, económicas o sociales.” La identidad diaspórica emerge dentro de coyunturas históricas, sociales y culturales cuando los discursos que construyen la pertenencia nacional niegan afirmaciones de ciudadanía evocando razones raciales, culturales, religiosas, lingüísticas u otras. A parte de los discursos diaspóricos se refuerzas por los flujos migratorios reales. La identidad diasporica es una respuesta a las nociones de población nacional del país de residencia de las cuales los sujetos diásporos son excluidos. Esta exclusión genera a su vez ciertos mecanismos de inclusión diaspórica. En el caso peruano es evidente que ello se da a través de la prensa local, la música criolla-afroperuana- folclor andino, el culto religioso al Cristo morado, la gastronomía peruana. Articulados con relación a su provisionalidad social y económica, y a los contextos sociales e institucionales. El discurso diaspórica es la representación de sí mismo en términos de una subjetividad moderna para afirmar su pertenencia legítima al espacio en el país que deciden establecer su residencia. En octubre del 2008 se realizó el I encuentro de peruanos exitosos residentes en el exterior en Lima, Perú. En el encuentro participaron 24 peruanos residentes en el exterior (Argentina, Chile, Bolivia, Suecia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos, España, Venezuela, Colombia, Ecuador) en conmemoración de la celebración del “Día del Peruano Residente en el Exterior” organizado por la Fundación Anna Lindh y patrocinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. El denominado evento “Premiación de Reconocimiento a la Trayectoria y Méritos Peruanos Residentes en el Exterior”, el discurso diaspórica transnacional fue el elemento coordinante de las diásporas establecidas en el exterior el cual se puede resumir en el siguiente: 34
“Por primera vez en la historia, aquel “trozo de patria” que habita en el exterior se congrega para reafirmar su voluntad de peruanizar el mundo con sus acciones, aquellos embajadores invisibles de peruanidad que trasladan nuestro sabor criollo, el pisco sour, la marinera, el Cristo morado; aquellos que en cada corazón que late hay una blanca y roja que flamea en el mundo y recorre por sus venas nuestra historia bañada en mil combates desde Manco Cápac hasta los héroes de Tiwinza, son reconocidos e impulsados para construir la nueva patria con potenciales admirables, llamados en el silencio “Orgullos Peruano 2008”. [Héctor Villacrez, nacido en Chachapoyas y radicado en Estocolmo (Suecia)] Desde la segunda mitad del siglo veinte los peruanos han migrado por todo el mundo: Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nicaragua, Nueva Zelandia, Panamá, Paraguay, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rusia, Serbia y Montenegro, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela. La migración peruana se caracteriza por la dispersión en varios continentes y la creación de redes, y lazos entre los muchos países y ciudades que habitan. Peruanos en cifras
No existen cifras oficiales sobre el número de peruanos en el exterior. La falta de encuestas especializadas en el tema impide hacer una proyección estadística confiable de su número en la diáspora. Sin embargo, la Cancillería de relaciones exteriores del Perú, estima que el número de peruanos que viven en el exterior va entre el 1’800,000 y 2’200,000 de personas. Un reciente reporte indica que 1’940,817 es el número de peruanos que emigraron del Perú y no retornaron entre 1990 y 2007, según la publicación “Perú: estadística de la Migración Internacional de peruanos 1990-2007, del Instituto Nacional de Estadística e Informática
35
(INEI), la Dirección General de Migraciones del Perú (Digemin), la Organización Internacional para las Migraciones (OMI) y la Cancillería de la República del Perú. En un reciente estudio de la Migración Internacional de peruanos 1990-2007, del Instituto Nacional de Estadística e Informática indica que entre 1990-2007, 1’940.817 peruanos emigraron al exterior legalmente: América 1’299,395 de ellos 665,616 mujeres y 633,769 hombres, Europa 551,189 peruanos, 282,349 mujeres y 258,840 hombres, Asia 76,700 peruanos, 39,290 mujeres y 37,410 hombres y hacia Oceanía y África 13,543 peruanos, 6937 mujeres y 6,605 hombres. He preferido denominar “cifras” y no estadística para determinar los estimados de peruanos que viven en la diáspora, porque no existen cifras oficiales, además la cifra de peruanos que emigraron del Perú con una identidad falsa y/o una nacionalidad falsa, (español, chileno, japonés) incrementa el número de peruanos viviendo en el exterior. Por lo que para nadie es un secreto a voces: el tráfico de ilegales, y el robo de identidad en las calles de Lima, el conseguir un pasaporte con una identidad y nacionalidad falsa, para salir del Perú. No existen cifras oficiales; pero se estima que un 17% a 22% emigran con una identidad falsa; el vacío en el movimiento de entrada y salida de extranjeros. (Informe Técnico N# 6 junio 2008 INEI). Lo que nos con lleva a estimar una cifra aproximadamente de 2’200,000 a 3’000,000 de peruanos en el exterior.
La migración como un proceso transcultural y las remesas Actualmente se concibe la migración como un proceso transcultural, y su caracterización se sirve del concepto de transnacionalismo para su mejor comprensión. Las diásporas son las formas más antiguas de construcción de espacios sociales transnacionales. La vida transnacional y las formas culturales de los peruanos surgen, desaparecen, cambian y se reproducen a lo largo del tiempo tanto dentro como fuera del espacio nacional.
36
En los últimos dieciocho años se observa un crecimiento importante de la migración de peruanos y peruanas al exterior con diversos destinos. Así es en el periodo de 1990 -2007 1’940,817 peruanos salieron del Perú. La emigración de peruanos se ve corroborada por la emisión creciente de pasaporte, y el crecimiento de remesas que envían los peruanos residentes en el extranjero a sus familias en el Perú. Lo que un envío de remesas al Perú de aproximadamente 14 millones según el estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en un promedio mensual de $170.00 destinados al consumo y ahorro por familia en más 400,000 hogares-familias del Perú receptores de remesas en los departamentos del Callao (12.5%), Lima (11.4%), La Libertad (8.8%), Ancash (6.7%), Arequipa (5.4%), Lambayeque (5.0%), Ica (4.9%), Madre de Dios (4.1%), Loreto (3.8%), y Junín (3.6%), entre otros.
Otro factor de homogenización, pero sin embargo singular a los migrantes dado solamente en el espacio diaspórica, es el envío de remesas a familiares. Es un fenómeno tan particular, según las reglamentaciones y grados de dificultad de envío en el país de acogida, que resulta comprendido en su totalidad solamente por los migrantes. Los familiares en el Perú, rara vez comprenden todo lo difícil que puede resultar el envío de estas y a pesar de eso significan una cantidad monetaria impresionante en las economías de algunos países, como en Centroamérica. La recesión económica en Estados Unidos ha representado la pérdida de numerosos puestos de trabajo y con eso la merma de los envíos de remesas. La alimentación mutua en ambos cabos de este suceso es obvia.
Peruanos con falsas nacionalidades: inmigración ilegal En el periodo de 1994 – 2007 la DIGEMIN emitió un total de 3’726,144 pasaportes. Cabe señalar que las cifras solo indica la migración legal de peruanos que obtuvieron un pasaporte y fueron registradas sus salidas al exterior de peruanos de 1’940,817. Otro elemento importante es la migración ilegal, manejada por las mafias de traficantes de indocumentados con identidades falsas, según diversos estudios el número puede duplicar a la migración legal. El robo de identidad y el uso de pasaportes falsos operado a través de las mafias establecidas 37
en el centro de Lima y Miraflores. El individuo obtiene un pasaporte usualmente con la identidad española, para evitar la solicitud de una visa, o un pasarte chileno y obtiene una visa bajo la nacionalidad chilena; además solicitan un pasaporte con su identidad real de peruano/a. Esto se puede percibir por el número alto de pasaportes emitidos oficialmente (3’726,144 pasaportes) y el número de personas que viajaron al exterior oficialmente (1’940,817 salieron). El pasaporte oficial peruano es usado cuando arriban al país de destino, mientras que realizan el movimiento migratorio con una identidad falsa hasta el destino final usando la modalidad de escalas por país. Esta nueva modalidad de migración ilegal es la más frecuente usada por las mafias de coyotes peruanos, donde el pasaporte es obtenido directamente de las embajadas por empleados inescrupulosos. Redes sociales canales de comunicación Las redes sociales son formas de interacción social, espacios sociales de convivencia y conectividad. Se definen fundamentalmente por los intercambios dinámicos entre los sujetos que las forman. Las redes son sistemas abiertos y horizontales, y aglutinan a conjuntos de personas que se identifican con las mismas necesidades y problemáticas. (Redes. Una aproximación al concepto Marta Rizo García) Por tanto, se erigen como una forma de organización social que permite a los inmigrantes potenciar sus recursos y contribuir a la resolución de sus problemas. Actualmente el estudio ha registrado 1,395 redes sociales peruanas en 57 países donde residen peruanos. En elemento denominador en la diáspora peruana es la formación de redes sociales. El patrimonio cultural de los peruanos en el exterior refleja en la identidad músico-culturalgastronómica, en la memoria colectiva de los peruanos que viven en la diáspora y se refleja en los espacios ambivalente que ocupan los inmigrantes peruanos, cuya lealtad nacional hacia la comida peruana, la música criolla, el vals peruano, la música andina y la literatura peruana se encuentra dividida entre el Perú y el país de residencia.
38
Estas lealtades transnacionales se expresan en la nostalgia nacional, el recuerdo del barrio, los mitos mágico-religiosos, el culto al Cristo morado, la comida criolla y las jaranas de antaño. Estas redes sociales, se cristalizan creando un espacio en donde los inmigrantes peruanos despliegan sus capacidades políticas, culturales, sociales y económicas, con la finalidad de tener una mayor inclusión y autonomía en la sociedad receptora. Los enclaves socioculturales nos permiten comprender los mecanismos de reproducción social de la identidad en el entorno de los inmigrados. Es decir, la identidad colectiva se mantiene en los enclaves a partir de formas de organización grupal que generan empatía entre los actores, creando lazos y compromisos sociales recíprocos al interior de la solidaridad mecánica; generado a su vez, diferenciación social hacia el exterior. Esto permite que definan las fronteras grupales o limites simbólicos de la acción social colectivamente reconocida. La diáspora peruana reafirma el concepto de peruanidad reincorporando en la tradición cultural un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afroperuano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronomía peruana, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental. La revalorización de las tradiciones culturales retroalimenta la construcción de peruanidad como identidad de la diáspora. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco, ser “negro”, ser “mestizo”, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en un hibrido: el ser peruano en la diáspora. Nuestro estudio ha registrado 1,395 redes sociales de peruanos en el mundo, entre ellas asociaciones religiosas, regionales, étnicas departamentales, deportivas, culturales, profesionales, agrupaciones políticas, folklóricas (música andina, música criolla, música afroperuana, y música chicha) asociaciones de profesionales, clubes sociales y cámara de comercios.
39
Los flujos migratorios de la comunidad peruana se caracterizan por la configuración de redes sociales, así como actividades y patrones que vinculan la sociedad de origen con la receptora. El transnacionalismo es uno de estos marcos, herederos de la globalización, que nos permite explicar las características de la redefinición del concepto peruanidad en el entorno de la globalización de la cultura y el concepto de la diáspora peruana como el espacio social trasnacional, que refleja el espacio ambivalente que ocupan los inmigrantes peruanos como minoría cultural y cuyas lealtades nacionales están divididas entre el país de origen y el país de destino y residencia. Y es en la continuidad del vínculo con el lugar de origen lo que caracteriza a una diáspora, aunque este lugar sea imaginario, real y muchas veces místico, puesto que dota a los miembros de una comunidad dispersa en búsqueda de nuevas y mejores oportunidades, con un punto de arraigo identitario, -música, cultura, las variedades lingüísticas del castellano en el Perú, la gastronomía peruana- y a la vez lo distingue de otros grupos de inmigrantes. Transnacionalismo, transculturación y las redes socioculturales Actualmente se concibe la migración como un proceso transcultural, y su caracterización se sirve del concepto de transnacionalismo para su mejor comprensión porque la migración no es un proceso individual, sino grupal, ya que las decisiones para migrar están habitualmente tomadas en un contexto colectivo, fundamentalmente en la familia. Los flujos migratorios que unen los países de origen y de destino son a través de las redes sociales. El concepto de los enclaves socio-étnico-cultural se ajusta con gran precisión al momento de hacer inteligibles los mecanismos y procesos por medio de los cuales la inmigración toma cuerpo en el país receptor. Es a través de las redes sociales que la diáspora peruana toma cuerpo. Las redes sociales (enclaves socio-étnico-culturales) no tienen por qué estar fuertemente institucionalizados, sino que puede ser un conjunto de relaciones que giran en torno a algún principio organizativo subyacente a la misma. Esto hace que los enclaves sociales se presenten en formas distintas y que presten servicio a distintas funciones. El surgimiento, mantenimiento y continuidad de las asociaciones de inmigrantes, constituye tanto un ámbito como un mecanismo de preservación de la identidad. 40
Las redes socioculturales nos permitirán entonces, comprender los mecanismos de reproducción social de la identidad en el entorno de los inmigrados. En estos casos, la identidad se mantiene en los enclaves a partir de formas de organización grupal que generan empatía entre los actores, creando lazos y compromisos sociales recíprocos al interior de solidaridad mecánica; generando a su vez, diferenciación social hacia el exterior. Esto permite que definan las fronteras grupales o límites simbólicos de la acción social colectivamente reconocida. Las instituciones sociales de enclave tienen como finalidad el mantenimiento del estilo histórico-cultural común de identidad, que, al contacto con la nueva sociedad, y la nueva matriz identitaria y nuevo estilo cultural, conforma a la neo cultura. Se mantienen las instituciones, se adoptan nuevos valores, se mantiene el principio básico de la solidaridad mecánica ya que sirve de cemento invisible para cohesionar al grupo, permitiendo la auto adscripción. Sin embargo, las valoraciones personales sobre ciertos rasgos culturales cambian, se adoptan elementos de la cultura de masas y se van asimilando elementos ideológicos del establishment y de la globalización, a las formas de conducta individual y de acción social sobre todo hacia el exterior. Para un mejor entendimiento la teoría transnacional se constituyó como una herramienta que permite comprender las migraciones de las últimas décadas de la globalización. Este concepto atraviesa sociedades teniendo en cuenta dos parámetros fundamentales:
a) Los migrantes vinculan su país de origen con el país receptor a través del mantenimiento de relaciones sociales en ambos lados de las fronteras y construyendo un “espacio social transnacional”; y b) Que la migración posee un carácter dinámico denominado “proceso transnacional”, que pone en relieve la construcción de campos que cruzan los bordes geográficos, culturales y políticos. Los transmigrantes mantienen y desarrollan múltiples relaciones –familiares, económicas, sociales, organizacionales, religiosas y políticas. (Basch et.al.1994: 7).
41
El "transnacionalismo" es definido como el proceso por el cual los migrantes construyen estos campos sociales que unen sus propias comunidades y sociedades de origen con las de asentamiento (Glick Schiller, Basch y Blanc-Szanton, 1992). El voto transnacional En esta ocasión, se plantea una reflexión en torno a los efectos de los vínculos y prácticas transnacionales generados por los migrantes en la articulación social, política y económica de la sociedad global contemporánea. En especial el voto transnacional de la diáspora peruana como un fenómeno trasmigracional. El voto transnacional se caracteriza en tres aspectos:
• El migrante se vinculada a través del voto transnacional en el cambio decisiones entre el país de residencia y su país de origen, manteniendo relaciones sociales y políticas construyendo un espacio transnacional simbólico e imaginario. • El migrante a través del ejercicio del voto transnacional le otorga un carácter dinámico en la participación política electoral, en el cual reproduce sus expectativas por los cambios sociales. • El migrante se afirma a través del voto transnacional a partidos que ofrecen discursos políticos más estables, la brecha derecha e izquierda es remplazada por la búsqueda del bienestar del país, y el discurso globalizador donde se sienten representados todos los sectores sociales, este puede ser imaginario o simbólico y muchas veces un mundo mágico maravilloso y se potencia en las experiencias positivas de la inmigración y la globalización informativa. El voto representa una historia migratoria La identidad de la gente se expresa cada vez más en un ámbito territorial distinto del Estado nación moderno: con fuerza como en el caso de Cataluña, Euskadi o Escocia, naciones sin Estado, o con acentos más matizados como en el caso de identidades locales o regionales en casi toda Europa; (¿Fin del Estado nación? Manuel Castells) 42
Hace dos décadas que el Perú sufrió uno de los momentos más difíciles y tormentosos de su historia una época en que la grieta entre el Perú Legal y el Perú profundo se abrió, adoptando caracteres de lo más violentos. Una violencia que fue cuajándose en el transcurrir de la historia republicana del Perú y que terminó con uno de los mayores derramamientos de sangre y miles de desplazados que fueron forzados a emigrar voluntaria e involuntariamente al exterior. Tratando de cerrar esa herida se formó la Comisión de la Verdad y Reconciliación que entre sus páginas señala: “La toma de conciencia de la magnitud del daño causado a nuestra sociedad debe llevarnos a todos a asumir parte de la responsabilidad, aun cuando pueda y deba diferenciarse según grados. No solo la acción directa de los protagonistas, sino también la complicidad silenciosa o la desidia de muchos han contribuido a su manera a promover la destrucción de nuestra convivencia social. Debemos reconocer, pues, la naturaleza ética del compromiso por la reconciliación, es decir, debemos admitir que las cosas pudieron ocurrir de otra manera y que muchos no hicimos lo suficiente para que así fuese”. (Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Pág. 20) Las migraciones de fines del siglo XX y siglo XXI tienen una dimensión diasporicas. La diáspora peruana surge en un mundo de migraciones globales, refugiados, asilados políticos, refugiados económicos, fuga de talentos, entre otros que tiene como principales sujetos a personas que se desplazan por el mundo. La diáspora peruana para definirse en un mundo de las migraciones globales, entre otros tiene como principales sujetos a personas que se desplazan por el mundo; y vinculadas con el proceso de globalización, independientemente de la raza o clase social, así como por otros grupos de inmigrantes. Cada voto representa una historia migratoria, una decisión de vida. En cada diáspora de peruanos en el exterior, por pequeña que sea, es una historia por contar. Las diásporas, esas comunidades de cientos de migrantes que viven fuera de las fronteras de sus países de origen, 43
desafían la concepción tradicional del Estado-nación y obliga a pensar en políticas que no se queden en lo nacional, sino contemplen estrategias transnacionales. Es decir, la definición clásica de “migrante” ya no puede derivarse única y exclusivamente de la condición de residencia del individuo, esto es, de la ubicación de su residencia habitual a uno u otro lado de la franja fronteriza. Por el contrario, a la condición migratoria ha de definirse más bien a partir de la incorporación y participación del individuo en un sistema transnacional de redes sociales. El ejercicio del voto transnacional ejercita el derecho a tomar decisiones desde el país de residencia a su país de origen, este ejercicio es una simbología a los cambios imaginarios o reales en términos del ejercicio de la democracia y la búsqueda de bienestar real o/e imaginarias en la distribución de las riquezas, y la migración como una experiencia positiva de la diáspora.
El transnacionalismo se ha convertido en un elemento característico de las migraciones y en un eje de análisis clave para entender el fenómeno migratorio contemporáneo. Ciertamente, aunque las prácticas transnacionales entre los migrantes no son nuevas, resulta novedosa la capacidad de la perspectiva transnacional de proporcionar una mira que permita observar de otra manera los movimientos migratorios, en su doble condición de consecuencia y causa de las grandes transformaciones que experimentan nuestras sociedades. En este caso el Perú y la diáspora peruana. Del mismo modo, el concepto transnacionalismo no se limita únicamente a los fenómenos relacionados con la migración, sino que apela a un amplio conjunto de acciones, procesos e instituciones que trasciende las fronteras de los estados y/o de las comunidades nacionales. Los gobiernos de los países latinoamericanos tienen la necesidad de diseñar políticas novedosas que les permitan potenciar la relación con sus diásporas en Estados Unidos y otros países con una presencia de sus connacionales. Tanto las dimensiones como el impacto que tienen las mismas en la vida nacional hacen cada vez más evidente que en esta era de globalización informativa y acelerada migración, no se puede gobernar de espaldas a estas comunidades. (Rafael Fernández de Castro. Migrantes, votos, remesas: Las diásporas transnacionales.) 44
Las remesas y el voto transnacional Las remesas son cantidades de dinero enviadas por inmigrantes a sus países de origen. Pero sobre ellas existes la apreciación incorrecta que las remesas familiares es una fuente de ingresos a la economía nacional. Es una fuente de ingreso a la economía familiar porque esta ayuda está destinada a la familia directamente, mejora capacidad de gastos y compra, pero no construye empresas o inversiones, su impacto es en el circuito de la economía familiar y mejora la calidad de vida gracias a las remezas de dinero. A nuestro entender, sin embargo, se trata además de una necesaria expansión y ampliación del concepto mismo de “migración”. Si hubo un tiempo en que podíamos delimitar la migración como el flujo de individuos y fuerza de trabajo, hoy en día es claro que debemos ampliar su contenido incorporando la movilidad e intercambio de bienes culturales, información, y recursos materiales. Al migrar, en su propio desplazamiento, el individuo no sólo lleva consigo su persona y su fuerza de trabajo, sino que también lleva con él su cultura y su capital social. La migración así no es sino una forma particular en que las redes y el capital social y cultural de una comunidad se expanden y consolidan en espacios cada vez más amplios y distantes. Es en este contexto, que la diáspora peruana se ha venido desplazando, y las remezas económicas son el resultado de la acción social-económico-laboral en el país de residencia. Las remesas se han constituido en la piedra angular de sostenimiento y corredor económico entre los migrantes que desarrollan múltiples relaciones: familiares, económicas, sociales, organizacionales, religiosas y políticas. La diáspora peruana en cifras se estima en 3’000,000 millones de peruanos y peruanas dispersos en 58 países entre ellos: Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, 45
Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nicaragua, Nueva Zelandia, Panamá, Paraguay, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rusia, Serbia y Montenegro, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela. El cual representa un ingreso de remesas al Perú de aproximadamente 14 millones, en un promedio mensual de $170.00 destinados al consumo y ahorro por familia en más de 400,000 hogares-familias del Perú receptores de remesas en los departamentos de Callao (12.5%), Lima 11.4%), La Libertad (8.8%), Ancash (6.7%), Arequipa (5.4%), Lambayeque (5.0%), Ica (4.9%), Madre de Dios (4.1%), Loreto (3.8%), y Junín (3.6%), y otros (1.1%). Según el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID- 2008) el envío de remesas de todo el mundo a Latinoamérica alcanzo aproximadamente a U$66,500 millones de dólares en el año 2007, un 7% más que el año 2006. México sus remezas se totalizaron en U$23,979 millones, el Brasil en U$7,075 millones, Colombia fue el tercer país con total de remesas de U$4,520 millones de dólares, Guatemala con un total de remesas U$4,128 millones de dólares, El Salvador U$3,695 millones de dólares, República Dominica U$3,120 millones, Ecuador U$3,805 millones y el Perú U$2,900 millones de dólares en el año 2007 lo que represento el 2% PBI. Según la información del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), el monto de las remesas durante el 2006 fue de $ 1,837 millones, mientras que en el 2007 la cifra se elevó a U$ 2,131 millones y el pasado ano cerro en U$ 2,437 millones, mostrado una tendencia ascendente. Según el BID, un 60% de personas que reciben las usan en gastos básicos y un 21% las destina a educación. Estos puentes simbólicos e imaginarios entre el país de residencia y el país de origen, creado por las remesas económicas a las familias y la economía peruana a través de los pagos de impuestos por las transacciones y el proceso de movimiento económico entre la banca internacional y la banca nacional; por que las remezas están destinadas a los gastos básicos de la familia y a la educación primariamente. En este sentido las comunidades transnacionales pueden entenderse como ámbitos de mediación en una doble acepción, que se configura y en los procesos sociales de la acción social: migrar, 46
intercambios, flujos de información-Internet-blogs- reciprocidad, en términos de pasado y futuro, esto es en términos de la transformación de las condiciones en las cuales dicha acción social se desarrolla. Las redes socioculturales Las diásporas son las formas más antiguas de construcción de espacios sociales transnacionales. En el caso de la diáspora peruana la forma de organización social y el símbolo son intrínsecos a cada grupo particular y las clasificamos por la identidad del grupo y la actividad que realizan:(1)Asociaciones o grupos de folclor andino, (2)Asociaciones departamentales o regionales, (3)Asociaciones o grupos de música afro-peruana, (4)Asociaciones o grupos de música andina, (5)Asociaciones de profesionales, (6)Asociaciones de Comercio, (7)Asociaciones de ayuda asistencial, (8)Asociaciones o grupos deportivos, y (9)Asociaciones Religiosas . En este sentido un primer aporte es establecer el papel de los enclaves socio-étnicoculturales. Los enclaves socioculturales son instituciones constituidas en los diversos estados y/o condados de los Estados Unidos donde existe una mayor presencia de peruanos. Estos enclaves se cristalizan, creándose un espacio en donde los inmigrantes despliegan sus capacidades políticas, culturales, sociales y económicas, con la finalidad de tener una mayor inclusión y autonomía en la sociedad receptora. Existen registrado 241 organizaciones peruanas en los Estados Unidos, que las definiremos como enclaves socio-culturales que han venido sirviendo para la movilidad social de los peruanos y peruanas, además son centro de acopio de información: trabajo, como obtener información sobre los servicios sociales para los inmigrantes legales o indocumentados, son a su vez de enlaces de solidaridad entre diferentes generaciones de inmigrantes, especialmente a quienes las barreras del lenguaje a reducidos sus posibilidades en el proceso de integración; también vale decir es un vehículo que preserva la identidad y la peruanidad; centro de intercambio de información, y centros de información para negocios y comercio.
47
Es en estos enclaves socioculturales donde el emigrante peruano y peruana empieza a conocer el funcionamiento de la sociedad norteamericana a través de la historia oral de otros inmigrantes y experiencias personales; y como enfrentar estos nuevos retos en la sociedad en una diversidad cultural y étnica. Los enclaves sociopolítico-étnicos-culturales definen a los emigrantes de primera y segunda generación como transmigrantes. El transmigrante es aquél migrante que puede participar activamente en la vida económica, social, y política del país de origen y del de destino, al mismo tiempo. Vale decir, no todos los migrantes peruanos son transmigrantes. El fenómeno de transmigración es eminentemente en la primera y segunda generación, porque, para la tercera generación, los individuos se asimilan más a la cultura del país de acogida a diferencia del país que proceden y pierden el interés en interactuar en esa última sociedad. A diferencia de la asimilación cultural, es la manera como se señala al proceso de integración de un grupo étnico-cultural tal como los inmigrantes, grupos étnicos minoritarios y otros dentro de lo que se tiene establecido como lo común a una comunidad mayor o dominante. La presunción de que dichos elementos generales son la garantía de la convivencia cultural dentro de un estado o territorio es la que motiva el inicio de dicho proceso. En este proceso, el grupo que es absorbido y pierde por lo general su originalidad de manera parcial o total como sus maneras de hablar, su dialecto, sus peculiaridades en el habla, sus modos de ser y otros elementos de su identidad cultural cuando entra en contacto con la sociedad y cultura dominante. El otro aspecto de asimilación cultural se da con la llegada de los inmigrantes y refugiados a otras naciones. El proceso puede ser complejo, porque no siempre estos grupos de personas desean asimilarse al país en donde se encuentran, sino que muchos prefieren defender la cultura propia de sus lugares de origen, aspecto que puede traerles dificultades como marginación y el rechazo.
48
Otros realizan el proceso de asimilación de manera parcial y pragmática, es decir, asumen los elementos culturales dominantes en sociedad y conservan sus manifestaciones propias en el ámbito íntimo. Otros en cambio se muestran completamente abiertos a asumir la cultura que los acoge y olvidan con frecuencia sus orígenes llegando incluso a renegar de ellos. Lógicamente los niños son los más abiertos a la asimilación cultural. En la época contemporánea, el tema de la asimilación cultural de los inmigrantes es común en países industrializados en donde llegan cientos de inmigrantes de países en vías de desarrollo que no sólo se constituyen en una fuerza de trabajo, sino que traen consigo sus propias manifestaciones culturales y lenguas. El elemento cultural que resulta más conflictivo es sin duda el de la religión al cual los grupos humanos se aferran con mayor fidelidad.
El surgimiento de los enclaves socioculturales, son un mecanismo de mantenimiento y continuidad de las asociaciones de migrantes, constituye tanto un ámbito como un mecanismo de preservación de la identidad". (Güemes, 1984, 132). Hasta aquí la cita de lo que es un enclave, y que nos permitirá entonces, comprender los mecanismos de reproducción social de la identidad en los entornos urbanos por parte de los emigrantes peruanos en los Estados Unidos. En estos casos, la identidad se mantiene en los enclaves a partir de formas de organización grupal que generan empatía entre los actores, creando lazos y compromisos sociales recíprocos al interior de los enclaves de solidaridad con el país de origen; generando a su vez, diferenciación social hacia el exterior. Esto permite que definan las fronteras grupales o límites simbólicos de la acción social colectivamente reconocida. En el caso de los inmigrantes peruanos podemos observar una dicotomía en el proceso de interacción cultural de manera parcial es decir asumen elementos de la cultura dominantes pero a la vez conservan sus manifestaciones propias en el ámbito íntimo de la comunidad, una expresión son los enclaves socio-culturales a través de las diversidad de organizaciones peruanas: organizaciones asistenciales de ayuda a Perú, organizaciones religiosas,
49
organizaciones deportivas, organizaciones étnico culturales, organizaciones folklóricas, entre otras. Los Enclaves étnicos Los grupos étnico o etnia: con este nombre se designa a un grupo humano que posee rasgos físicos y biológicos similares, además de compartir tradiciones históricas, lengua, cultura, creencias y valores, es decir, un grupo que forma una comunidad sociocultural forjada históricamente. Las etnias poseen un árbol genealógico evolutivo común, y se asientan sobre relaciones de parentesco y de herencia que se remontan hacia lejanas épocas del pasado. No hay que confundirla con el concepto de ‘raza’ ya que éste designa la existencia de unos rasgos genéticos que son comunes y exclusivos de un grupo humano. Sin embargo, dentro de cada raza existen numerosas etnias, ya que muchos de los grupos humanos que constituyen una raza han tenido una experiencia histórica y cultural exclusiva, diferente de otras experiencias vividas por el resto de los grupos. Muchas de las organizaciones peruanas en los Estados Unidos comparten las tradiciones, históricas, lengua, cultura creencias y valores. Algunas de ellas se remontan hacia las épocas a del pasado. En Atlanta, la Cámara de Comercio de Georgia, la Hermandad del Señor de los Milagros, la Asociación Peruana Americana, la Hermandad del San Martín de Porres y la Asociación de Residentes de Huancayo. En Boston, la Comunidad Peruano América, la Comunidad Peruana de Massachusetts, la Asociación de Peruanos Unidos y la Asociación Inca Runa. En Carolina del Norte, La Asociación Peruana de Carolina del Norte y te Unirte Peruvian Asociación of Nashville. Estas organizaciones comparten la tradición religiosa y la nostalgia peruana y construyen una memoria colectiva con la diáspora. El estudio nos revela que las 9 formas de organización 3 son las principales organizaciones que reafirma la identidad colectivamente son las Asociaciones Religiosas, (La Asociaciones del Hermandad del Señor de los Milagros y la Hermandad de San Martin de Porres es interesante detenernos en la Hermandad de San Martín de Porras, porque es un santo negro, 50
el cual es venerado por generaciones de origen mulato. Las hermandades religiosas peruanas fortalecen la identidad religiosa de los peruanos en la diáspora, los valores de culturales que se expresan a través de la interacción social expresan grados sociales, estableciendo campos de acción que se expresan mediante la diferenciación del statu quo social. La interacción social resultante de la dinámica expresa grados sociales, estableciendo campos de acción que se expresan mediante la diferenciación del statu quo social. En la interacción social, se va a observar a los individuos y como estos influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de su campo social en la que tiene que acreditarse. En Georgia las organizaciones: La Asociación Peruano Americana de Georgia y la Asociación de Residentes Huancayo-Perú. Las redes comerciales Otra son las Asociaciones de Cámaras de Comercio peruanas en las Estados Unidos demuestra que no sólo la actividad comercial era lo que le interesaba a cada peruano que ejerce el comercio , sino que además una gran preocupación por organizarse e impulsar su actividad comercial a través de un organismo representativo, lo que en la actualidad se traduciría lo que es la Cámara de Comercio como Asociación o Institución que a nivel local, provincial, nacional o internacional, agrupa a los comerciantes (sean importadores, exportadores, industriales, mayorista, minoristas, etc.) con el objeto de proteger sus intereses, mejorar sus actividades comerciales sobre la base de la mutua cooperación y promover su prosperidad, así como también la de la comunidad en la cual se halla asentada. En Chicago existen 15 organizaciones: Te Academice Liasen Peruviana- American Cultural Advancement (Alpaca), El Club Deportivo Íntimos de Chicago, el Club Alianza Lima, La Hermandad del Señor de los Milagros, the Peruvian Association of Central Indiana, the Peruvian Arts Society, Capitulo del Medio Oeste de Instituciones Peruanas, la Asociación Peruana del Gran Cincinnati, Ayuda al Hospital del Nino, Peruanos Unidos-Columbus, the Peruvian Art Society, the Peruvian American Chamber of Connmerce of Chicago y the Peruvian American Medical Society. 51
En Denver, Colorado existen aproximadamente 20 organizaciones: la Asociación Peruana de Kansas City, la Asociación Peruana de Preston, El Club Deportivo Defensor Evanston, La Hermandad del Señor de los Milagros de Denver, El Instituto de Estudios Vallejianos, la Asociación de Residentes Peruanos de North Colorado, El Club Peruano de Brigham Young University, la Comunidad Peruana de Omaha, el Club Alianza Lima de Sun Valley, the Denver Power Sport Academia, El Club Perú Denver, El Club Unión Canipaco, La Hermandad del Señor de los Milagros de Utah, La Asociación Deportiva Los Andes, Fraternidad Peruana de Utah, Asociación Peruana de Utah, Eagle Kuntur-Huasy Latín American Fundación, Canipaco Futbol Club, La Asociación para el desarrollo EagleCóndor Humanitarian Andes y el Expreso Verde Huancayo. Las Asociaciones e identidades deportivas, estas organizaciones agrupan mayormente joven entre las edades de 18 a 36 años. Los peruanos en el exterior viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Estos lazos fortalecen la identidad en el exterior, la posibilidad de seguir manteniendo su idiosincrasia, los valores de su cultura, y la forma de ver la vida. Los clubes deportivos establecen campos de acción que se expresan mediante la interacción social, lazos de identidad, manteniendo su idiosincrasia en conexión con los miembros de la diáspora peruana y la construcción de la identidad colectiva. El fenómeno transcultural: Las nuevas motivaciones de escribir sobre el Perú, desde una visión transnacional La producción intelectual de escritores inmigrantes peruanos y peruanas es un nuevo fenómeno en las migraciones internacionales, y poco estudiado. Las nuevas motivaciones de escribir sobre el Perú, desde una visión transnacional, rompe todos los formatos, y ofrece una nueva vertiente y vigoriza las muestras literarias, contribuyen en la narrativa, poesía, critica, ensayo, testimonios y crónicas de los inmigrantes con ideas diferentes por que la migración ha resultado ser un proceso positivo, y de beneficio para el proceso creativo y aprender de los nuevos en tornos. En noviembre 29 del 2005 fue presentada la primera 52
Antología en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El nuevo carácter de las literaturas transculturales y transnacionales. Esta antología producida en New York incluyo escritos que muestran diferentes vertientes, por escritores e intelectuales peruanos diásporos, cabe resaltar que la antología incluye escritos y muestras producidas en los Estados Unidos y otros trabajos producidos fuera de la antología por escritos peruanos diásporos marcan un nuevo elemento en el estudio en las migraciones internacionales y la migración peruana en Estados Unidos. El entusiasmo sostenido del pionero, Isaac Goldemberg, que escribe, vive y produce en Nueva York y dirige el Instituto de Escritores Latinoamericanos donde se origina la Revista hostosiana, y al trabajo de editor de Róger Santiváñez, se ha hecho posible esta importante muestra de literatura: Escritores Peruanos en los Estados Unidos 1970-2005. La Antología de autores peruanos que han vivido o viven aún en los Estados Unidos, han contribuido a la narración, poesía, crítica y el testimonio, representando parte importante del quehacer literario peruano de las cuatro últimas décadas. La excelente Antología de Escritores Peruanos en los Estados Unidos 1970-2005, refleja las experiencias colectivas de la inmigración peruana como productores culturales diásporos e inmigrantes. Para nuestro estudio esta es un nuevo fenómeno poco estudiado de la producción literaria de los inmigrantes frente a la literatura establecida en el país receptor sobre la vida de los inmigrantes. El aporte de la literatura y la cultura es un tema para desarrollar, como esta literatura influyen en la interpretación de la inmigración en Estados Unidos. Una historia que busca fusionar la visión del inmigrante frente a la sociedad receptora desde la poesía, historia, crónicas, y literatura done más de 70 autores que destacan enteramente a la literatura peruana en los Estados Unidos. La literatura en la diáspora comparte elementos en común, tales como la memoria, el problema de la identidad, de la búsqueda del yo y de la rearticulación de un sujeto intersectado Hoy la migración, la movilidad dentro y fuera de una región se han convertido en parte de lo cotidiano; las identidades se redefinen de otras formas, en términos de cultura, poder, inserción, influencia, acción y producción. El territorio o los territorios se construyen 53
y reconstruyen permanentemente en la literatura diáspora. La transmigración, como fenómeno literario, es resultada y productora de la creación de circuitos de comunicación al interior de la escritura misma que transforma las “fronteras” de la representación y que se expresa, entrecruzada y negociadamente, en la creación del fenómeno literario. Por lo tanto, el lenguaje literario, dentro de la transmigración, es la traducción de la representación que realiza el sujeto en contacto dinámico con otra realidad y la propia que redistribuye los elementos de la composición del lenguaje. Todo lenguaje es representación y todo lenguaje literario es la configuración diferenciada, y particular, que se desarrolla en un conjunto de negociaciones conflictivas que abordan el terreno de lo simbólico y lo específico del fenómeno literario: género, prosa, tema, crónicas, etc. La Antología es reflejo de la idea, la nostalgia poética, la reconstrucción de la identidad como inmigrante, y la construcción de la nación más allá de las fronteras territoriales.
54
La gastronomía y la identidad colectiva en la inmigración peruana
La gastronomía peruana se ha convertido en aporte positivo de la inmigración peruana en Esta-dos Unidos. La cocina fue el punto de encuentro natural de todas estas culturas, gracias a la inclinación por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú. La Gastronomía es el estudio de la relación entre cultura y alimento. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida. Los cambios generados por la globalización invitan a una redefinición constante de las políticas culturales. La globalización necesita estar acompañada por una evolución política y cultural, capaz de facilitar una mejor comprensión entre los ciudadanos del mundo. El proceso de emigración de los peruanos a los Estados Unidos desde la década de los ochenta se ha caracterizado por la reconstrucción de una identidad cultura colectiva. En el caso de la inmigración peruana la identidad colectiva se redefine y se preservar a través de la cultura gastronómica como símbolo de la tradición cultura, simbología de la nostalgia, el recuerdo y la tradición. El auge de los nuevos flujos migratorios de peruanos a los Estados Unidos se caracteriza por la configuración de redes sociales, cuyas actividades se vinculan a la gastronomía peruana es un aspecto cultural en la simbología colectiva.
55
Los restaurantes peruanos han florecido en todo el mundo. En ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Miami y Los Ángeles, muchos restaurantes peruanos han abierto con éxito sus puertas al público estadounidense, lo que demuestra que los restaurantes peruanos han venido para quedarse. En la comida peruana se encuentran al menos 5.000 años de historia preinca, inca, colonial y republicana. Se consideran casi tres siglos de aporte culinario español, (influenciado inicialmente por 762 años de presencia musulmana en la Península Ibérica), las costumbres gastronómicas traídas por esclavos de la costa atlántica africana y la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente, trascendental es la influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos (emigrados al Perú entre los siglos XIX y XX). Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX. En la ciudad de New York podrá encontrar comida y diversos productos peruanos, tales como: lomo saltado, ceviche de ají de gallina, pollo a la brasa, choclo con queso, cerveza Cristal, Pilsen, la chicha morada, arroz con pollo, pisco, ají amarillo, papa a la Ocopa, Panteones. Estos platos peruanos representan diferentes ciudades del Perú como Lima, Huancayo, Piura, Arequipa (rocoto relleno), Trujillo (el seco de cabrito), Chiclayo. Hemos podido localizar restaurantes de comida típica peruana regionales y nacionales que expresan la diversidad de la cocina peruana como un punto de encuentro natural en 27 estados de los Estados Unidos: Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Maryland, Minnesota, Missouri, Nevada, New Jersey, New York, North Carolina, Oregón, Ohio, Pennsylvania, Puerto Rico, Rhode Island, Texas, Utah, Virginia, Washington DC, Washington y Wisconsin. Una de las razones de la nostalgia que embarga a los peruanos es sin lugar a duda, la gastronomía. La comida peruana se caracteriza por la variedad, cuenta con más de 3.000 platos diferentes de las diversas regiones del Perú. (Costa, sierra y la selva), más de dos mil sopas y 259 postres tradicionales originales.
56
Un aspecto en la simbología de la gastronomía peruana que une familias, amigos para compartir una nostalgia colectiva como parte de esa identidad colectiva. El Ceviche de la región costeña en sus diferentes formas: puro, mixto, con mezcla de pescado y marisco. La preparación del cebiche no tiene precisamente influencia española, pero sí de las blancas esclavas "moriscas", descendientes de musulmanes, que éstos trajeron cautivas de sus incursiones por el norte del África. El chupe de camarones típico del departamento de Arequipa, al Sur del Perú es uno de los platos más refinados de la costa peruana, se trata de una sopa espesa a base de pescado y mariscos, papas, leche y ají. La cocina criolla con 259 postres tradicionales desde el XIX, esta gran variedad se originó en las ciudades costeras desde la época del Virreinato del Perú, como los picarones, el turrón y la mazamorra morada, que expresa la influencia africana y árabe en la gastronomía peruana. La Cultura Negra, ha tenido una gran influencia en el arte culinario de gran parte de las Américas e Islas centroamericanas, luego de su llegada al Nuevo Mundo. Tal como sucede con todo aquel que emigra a tierras lejanas; ellos optaron por tratar de preparar gran parte de sus manjares con los nuevos productos que encontraron. Eran sabores que su paladar no había olvidado y que añoraban con gran ansiedad. El chifa peruano, la llegada de los “coolie” desde 1849, trabajadores chinos que firmaban un contrato en donde se comprometían a trabajar durante ocho años para los “grandes señores”. Estos contratos se firmaban en Macao. Sin embargo, en muchos casos los inmigrantes chinos cayeron en condiciones semejantes a la esclavitud.
El mestizaje de la comida china con la cocina criolla peruana. Una historia que ha logrado fusionar su gastronomía milenaria adaptada a productos que trajeron y que posteriormente cultivaron por los años 1921. La gran variedad de platos salados y dulces con diferentes tipos de carnes, verduras y sopas crearon una nueva alternativa culinaria. Una historia que ha logrado fusionar su gastronomía milenaria adaptada a los productos que trajeron y que posteriormente cultivaron y fusionaron con otra gastronomía milenaria. Los platos criollos como el tacú - tacú, lomo saltado y el conocido arroz chaufa fueron influidos 57
por los chinos. De este modo, se puede hablar de una cocina chino-peruana, con rasgos que la distinguen de las demás culinarias de origen chino. Los Andes son el origen de milenarias culturas y con ellas el sabor de la cocina peruana. En esta parte alta del país, la alimentación principal continúa siendo a base de maíz, la papa y multiplicidad de tubérculos. Productos introducidos como el arroz, el pan y las pastas de Europa. La variedad de carnes (vacunas, porcinas y ovinas) ha enriquecido la cocina peruana. La variedad y riqueza de la comida andina es similar a la de la comida costeña. La papa a la huancaína y la sopa chairo, el caldo de cabeza y las costillas de carnero doradas son mínima muestra de un vasto catálogo que apenas si se ha difundido. La pachamanca es una suerte de comida regional y campestre, principalmente en Huánuco, Pasco, Junín y Ayacucho que poco a poco se ha ido extendiendo por todo el país. Igualmente, gran variedad de peces de agua dulce forma parte de la gastronomía regional, siendo muy apreciada la trucha, introducida a fines del siglo XIX. La cocina de la selva, esta cocina es elaborada en base a los productos originales de la zona. En ella podemos encontrar las regiones que se encuentran en la zona selvática y escondida. En la inmensa variedad, destaca el piache, siendo el pez más grande de agua dulce, la carne de tortuga y de otros múltiples animales selváticos son igualmente consumidos. Los platos típicos de la Amazonía peruana son el juanee y el tacaco. En frutas destaca el mango, la piña y muchos otros.
En la última década del siglo XX, la cocina peruana empezó a popularizarse fuera de sus fronteras. La particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú se ha extendido desde la década de 1980, incrementaron el número de restaurantes típicos de comida peruana en los Estados Unidos en sus diversas especialidades como una expresión del mestizaje y de la cultura peruana.
58
Las redes culturales: la música como identidad colectiva Otro aspecto son las asociaciones y organizaciones provinciales que buscan preservan la identidad étnica y cultural en sus expresiones artísticas y en la música de sus regiones, especialmente de los emigrantes peruanos originarios de los departamentos del interior del Perú. Estos son los principales enclaves étnicos-religiosos-socioculturales. Estos enclaves tienen una característica étnica y se concentrar en determinada música regional o local del Perú, música de los andes de las diversas regiones andinas. La comunidad peruana en los Estados Unidos viene elaborando una cultura musical en el proceso de adaptación y transculturación. La música peruana se convierte en el elemento más importante en el proceso de la memoria colectiva e identidad de la diáspora. Entre los factores que facilitan forjar una comunidad musical-cultural está la formación de las instituciones, asociaciones y grupos músico-culturales; y la confraternidad se afirma la percepción de “peruanidad” en un contexto social hibrido. La diáspora peruana a través de las expresiones músico-culturales elabora una identidad colectiva. En este repertorio se enmarcan los géneros que reflejan los valores culturales y promueven el estatus del sector dentro de la jerarquía social. Generalmente, se reconocen tres esferas principales de producción musical, estas son: 1) música andina; 2) música criolla/afroperuana; y 3) música tropical. La música criolla ha sido favorecida por el público peruano, independientemente de raza o clase social. Representado por géneros tales como el vals y el tonderito, la música criolla suele invocar sentimientos de seguridad en la audiencia con temas vinculados con el pueblo y la vida cotidiana. Vinculadas con el desarrollo de la música criolla están las expresiones de los afroperuanos, formando una tradición mayormente reconstruida por Nicomedes Santa Cruz (1925-1992). Este movimiento músico-cultural ha resultado en el surgimiento y subsecuente codificación de varios géneros como el landó, y el festejo. La música establece firmemente una anclada en la tradición proporcionando opciones musicales conducidas por una mezcla de recuerdos y nostalgia por una patria idealizada. 59
Estas selecciones reflejan la manera en que los inmigrantes elaboran auto representaciones musicales y refuerzan el lazo psicológico con la cultura base. Porque la memoria colectiva está constantemente recreada a través de la música criolla y afroperuana. La música de estas dos esferas permanece firmemente anclada en la tradición. La emigración de peruanos y peruanas es más compleja, no se puede solo explicar por el deterioro económico, la falta de oportunidades y la violencia social. Nuevos elementos en el proceso de la transnacionalización de la economía peruana y la política social-cultural peruana han expulsados a los peruanos a emigrar a los Estados Unidos. Otro elemento es el sentimiento de “peruanidad” entre los emigrantes de la diáspora peruana, es el producto de una construcción con hondo contenido emocional, juegan un rol preponderante las determinaciones estructurales, la percepción que se tiene de las mismas, y la atribución de una identidad por parte de los demás. La representación de lo peruano se articula a las contradicciones entre el país de entrada o acogida como el país origen. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco”, ser “negro”, ser “mestizo” son estereotipos propios de la sociedad de origen que aparecen en la diáspora peruana. A su vez, los diversos géneros de música (andina, negra, chicha etc.) producen múltiples efectos y retroalimentan las construcciones identitarias de la diáspora. Ahora bien, en el contexto de las migraciones estas identificaciones regionales y étnicas constituyen espacios simbólicos susceptibles de ser modelados en sus dimensiones y fronteras. En este contexto se ponen en juego expectativas que tiene el emigrante peruano sobre la sociedad de acogida, los Estados Unidos moviéndose las personas de un sistema clasificatorio a otro, construyendo nuevas identidades que otorguen sentido al nuevo contexto social. En la reconstrucción del concepto “peruanidad” en la diáspora se presenta una red de identidades posibles y “virtuales”. La “identidad peruana” pierde su centralidad y se deslocaliza. Encontramos entonces que las categorías identitarias nacionales relacionadas con componentes “afro”, “indio”, 60
“andino”, y “mestizo” se diluyen. Tanto el componente “andino” como el componente “afro” trascienden los límites nacionales peruanos, extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación. Emergiendo en una nueva realidad La transculturación, es un proceso en el cual emerge una nueva realidad, compuesta y compleja; una realidad que no es una aglomeración mecánica de caracteres, ni siquiera un mosaico, sino un fenómeno nuevo, original e independiente. Para describir tal proceso, el vocablo de raíces latinas transculturación proporciona un término que no contiene la implicación de una cierta cultura hacia la cual tiene que tender la otra, sino una transición entre dos culturas, ambas activas, ambas contribuyentes con sendos aportes, y ambas cooperantes al advenimiento de una nueva realidad de civilización. (Malinowski, Bronislaw, “Introducción”, en Ortiz, F., Contrapunteo..., ob. cit., p. XII.) En Hartford 18 organizaciones de diversas temáticas, Oderi Organization to Defend Rights, Hermandad del Señor de los Milagros dl Perú, Perú- Posible, Comité Perú Connecticut, Mestizo Manta, Peruvian Inca Club, Hermandad del Señor de los Milagros en Rodhe Island, Hermandad de San Martin de Porres, Comunidad del Señor de la Justicia, Partido Aprista Peruano, Club Social Bolognesi, Asociaciones de Instituciones Peruanas en los Estados Unidos, Asociación de Profesionales Peruano-Americanos, Brisas del Titicaca, Asociación por la Promoción y la Conservación de la Amazonia, Virgen del Rosario Paraca-Ayacucho, Peruvian American Community Center, Club Rosario de Ocros y el Comité Apóstol Santiago El Mayor. En Houston encontramos 10 organizaciones que representan el mosaico de la inmigración peruana. La Asociación de Estudiantes Peruanos Universidad A & M, La Asociación Peruana de Houston, Grupo Folklórico “Raíces”, Asociación Peruana de Austin, Asociación Peruana de Dallas, Club Perú de North Texas, Hermandad Señor de los Milagros, AustinLima Sister Cities Committe, Peruvian American Medical Asociotation, La Sociedad Peruana de San Antonio y el Club de Damas Peruanas en Dallas. 61
En los Ángeles una de las ciudades que ha venido recibiendo una diversidad de inmigrantes entre ellos la comunidad peruana. Existen aproximadamente 22 organizaciones, entre ellas muchas mantienen una relación con el lugar de origen, las cuales proveen ayuda asistencial y conservan las tradiciones culturales peruanas en los aspectos de la tradición religiosa, la música folklórica, andina, la música negra, y la diversidad de la gastronomía peruana de las diversas regiones del Perú. (Tumbes, Piura, Chiclayo, Iquitos, Huancayo, Pisco, Moquegua, Lima y el Callao.) Entre la diversidad de las organizaciones peruanas está La Fundación Orfanato Nino Jesús de Praga, La Cámara de Comercio Peruana de California, La Asociación de Instituciones Peruanas en los Estados Unidos y Canadá, Peruvian American Medical, Asociación Peruana Internacional de Cultura, Fundación Inca Internacional de Cultura, La Asociación Leonciopradina, El Club Arequipa, El Club Huancayo, La Asociación de Excadetes de Colegios Militares, La Hermandad del Señor de los Milagros del Centro de los Ángeles, Comité Pro-Pauta, La Hermandad Señor de los Milagros del Valle San Juna Fernando, El Comité de Damas Peruanas Madre de Calcuta, La Hermandad del Señor de los Milagros de Van Nuys, El Club Libertad, La Asociación “ Peruvian American Dental”, Perú Negro, La Hermandad del Señor de los Milagros del Valle de Pasadena, La Asociación Chalaca del Sur de California, La Asociación “Peruvian American Medical Society,” y la Asociación de Instituciones Peruana de Estados Unidos y Canadá de Santa Ana, California. En la interacción social, los emigrantes peruanos se pueden observar cómo se influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica con los demás miembros de su campo social en la que tiene que acreditarse. La interacción social resultante de la dinámica de la dinámica de las organizaciones e instituciones étnico-culturales. El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. 62
Miami una ciudad de preferencia por los emigrantes peruanos En Miami ha sido primariamente la primera ciudad de entrada, de los miles de peruanos. Existen aproximadamente 42 asociaciones socio-culturales que las clasificamos por la identidad del grupo y su simbología intrínseca a cada grupo en particular entre ellas; la Unidad Cívica Peruana, Club Arequipa, Coalición Peruano Americana, Círculo Cultural del Perú, Comité de Damas Lucha Contra el Hambre, Club Peruano de la Florida, Asociación de Artistas Peruanos de la Florida, Asociación de Peruanos de Jacksonville, Asociación de Profesionales Peruanos, Hogar Clínica San Juan de Dios, Sociedad de Enfermeras y Profesionales Afines, Club de Libro, Club Ayacucho de la Florida, Asociación Nacional ProMarinera del Perú, Hermandad del Señor de los Milagros, Asociación de Instituciones Peruanas de los Estados Unidos y Canadá, Asociación Emergencia Ayacucho, Peruana American Medical Society, Club Selva Peruana, Asociación Ballet Folklórico Inti, Asociación Esperanza y Caridad, Estampas Peruanas, Hermandad del Señor de los Milagros del North Miami Beach, Peruvian American Public Safety, Hermandad dl Señor de los Milagros de Miami, Hermandad de los Milagros del Sur de la Florida, Asociación Ex cadetes Colegio Leoncio Prado, Organización Cultural Peruana Condado de West Palm Beach, Medelma Fundación-Producciones Artísticas, Danzas y Canciones del Perú, Peruvian American Endowment, Hermandad San Martin de Porras, Peruvian American Trade Center, Centro Peruano de Historia y Cultura, Cámara de Comercio Peruano-Americana, Club Huancayo de Miami, Asociación Ancashina del Perú, American Peruvian Action, Club Cultural Social Deportivo, Hermandad del Señor de los Milagros de Pal Beach, Hermandad del Señor de los Milagros del North Miami, Instituto de Cultura Peruana, Peruvian American Club, Peruvian American Medical Society, Asociación de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Club Peruano de Tampa y la Asociación de Imagen Peruana. Estos grupos y asociaciones funcionan como identidades étnico-peruano-culturales en ellos buscan preservar la identidad de peruanidad que se mantiene en las instituciones, pero a la vez se adoptan nuevos valores y se mantiene el principio básico de la solidaridad mecánica que sirve para mantener la identidad del grupo, sin embargo, se van asimilando
63
elementos ideológicos del stablishment a las formas de conducta individual de cada inmigrante. Se puede observar que las principales organizaciones que cohesiona la identidad colectiva son las asociaciones de música andina, afroperuana, asociaciones de solidaridad, asociaciones de carácter religioso, grupos deportivos y de danzas, asociaciones de profesionales y asociaciones culturales. Es el conjunto de relaciones que giran en torno al principio organizativo subyacente de la misma que constituye tanto un ámbito como un mecanismo de preservación de la identidad. El reciente estudio de DHS-CIS, 2007, reporto que la preferencia de entrada de los Peruanos sigue siendo Miami, Florida, esto se puede explicar por los gastos de viaje es menor en comparación con otros puertos de entrada, además el uso de español se ha afianzado en Miami, lo que hace Miami una ciudad más atractiva a la nuevas olas de emigrantes peruanos, por otro lado la diáspora peruana en Miami se reafirma a través de las instituciones y reproducen simbólicamente la identidad en el entorno de los inmigrados. New York la Capital de Mundo New York es la capital del mundo, para los miles de inmigrantes y se caracteriza por la diversidad multicultural, una radiografía sociológica de la historia social, cultural, demográfica, la revela como la ciudad con mayor diversidad étnica, cultural donde se hablan más de 170 idiomas, siendo la segunda ciudad de preferencia de los emigrantes peruanos. Las redes socio-étnico-culturales se han convertido en la clave para preservar la identidad étnica, aunque esta identidad se reconstruye en la diáspora, y asume diferentes posturas. Existen aproximadamente 35 asociaciones establecidas que realizan diversas actividades en la comunidad peruana: grupos de folklor y música andina, grupo de folklor negro-peruano, asociaciones deportivas, asociaciones de profesionales y asociaciones religiosas entre los principales enclaves. Estos enclaves conectan a la diáspora peruana entre dos espacios transnacionales : la Asociación de Ex cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado, la Asociación Peruana de Artistas, Arequipa Social Club, Organización de Hermandades Católicas Peruanas, Fraternidad de Damas y Caballeros de San Martin de Porras, 64
Hermandad del Señor de los Milagros de Yonkers, Cámara de Comercio Peruana, Inca Soccer Institute, Centro Cultural Peruano, FANAD del Perú, Hermandad del Señor de los Milagros de New York, Grupo de Apoyo para el Desarrollo del Perú, Peruvian Community Center, Ballet Poder Negro, Peruvian América Medical Society, Hermandad Señor de los Milagros de New York, Solidaridad Peruana, Pony Club, La Takis del Perú, Peruvian Lawyers Association, Comité Pro-festival Latinoamericano de Queens, Hermandad de San Martin de Porras de New York, Centro Comunitario Peruano Americana, Hermandad del Señor de los Milagros de Westbury, Peruvian American Country Club, Comité Cívico Cultural Peruano Alcides Carrion,”Hermandad de Cargadores y Sahumadores del Señor de los Milagros de New York, Instituto Peruano de Cultura de New York, Club Alianza Lima, Club Perú de New York, Fundación del Desarrollo del Nino, Chalacos Unidos-Festival Patriótico Unido, Mosaicos Peruanos Andean Folklore Fundación, Peruvian American Asociación for Cultural Promotion, Hogar de Cristo, Hermandad de Damas y Caballeros de Santa Rosa de Lima, Centro Provincial Ocros-Peru y Peruvian Immigration Family Services. Las diásporas son las formas de construcción de espacios sociales transnacionales. New Jersey es la tercera de las ciudades de mayor atracción de peruanos, tradicionalmente los emigrantes peruanos se establecían en Paterson New Jersey, en esta ciudad se establecieron los primeros restaurantes de comida peruana, New Jersey es la tercera ciudad de preferencia por los emigrantes peruanos. Entre las instituciones peruanas tenemos la Asociación de Instituciones Peruana de los Estados Unidos y Canadá capitulo New Jersey, La Hermandad del Señor de los Milagros de Paterson, la Asociación Elizabeth Peruvian Linos Club, Asociación Peruvian American Community Center Ayllu, Asociación Peruvian for Progress, Unión Peruvian Lions Club, Asociación Peruana Virgen de Cocharcas, Hermandad del Señor de los Milagros de Filadelfia, Peruvian American Political Action, Asociación Peruana Hermandad San Martin de Porras, Asociación Peruvian Lions Club, Peruvian American Teachers Association, Hermandad de Damas Y Caballeros de San Martin de Porras, Asociación Latiamericana de Cultura, Hermandad de Santísima Virgen de Chapí, Hermandad del Señor de los Milagros de Perth Amboy, Sociedad Cultural Cesar Vallejos,
65
Peruvian Civic Association of New Jersey, Peruvian Organization of Unión County, National Association of Peruvian American y la Association Peruvian Parade. Los enclaves socioculturales tienen como finalidad el mantenimiento del estilo históricocultural común, que, al contacto con la nueva sociedad, y la nueva matriz de identidad o nuevo estilo cultural. Se mantienen las instituciones, se adoptan nuevos valores, se mantiene el principio básico de la solidaridad mecánica. Las valoraciones personales sobre ciertos rasgos culturales cambian, se adoptan elementos de la cultura determinante del establishment y se van incorporando nuevos elementos ideológicos del establishment, a las formas de conducta individual y de acción social sobre todo en el entorno social. Es a través de los espacios creados por los enclaves social étnicos culturales, cuando las redes sociales de los inmigrantes peruanos alcancen cierta densidad en los Estados Unidos y cristalicen enclaves territoriales, donde se concentra en mayor densidad peruanos creándose un espacio en donde se desplieguen las capacidades, políticas, culturales, sociales y económicas con la finalidad de tener una mayor inclusión en los Estados Unidos. Este es un nuevo fenómeno que viene ocurriendo en la diáspora peruana en Miami, New Jersey y New York. Otro aspecto importante es el proceso de transculturización que viene a travesando la diáspora peruana, las valoraciones personales sobre ciertos rasgos culturales están cambiando y se adoptan elementos de la cultura determinante del establishment y se van asimilando elementos ideológicos a las formas de conducta individual. Los enclaves culturales (música, pintura, danzas, literatura, etc.) son parte esencial de las tradiciones históricas, lengua, cultura creencias y una revaloración por la cultura ancestral, y las hermandades religiosas fortalece la identidad religiosa peruana en la diáspora y la música peruana se convierten en el elemento más importante en el proceso de la memoria colectiva peruana.
66
La identidad peruana en la diáspora La identidad peruana tiene que ver con nuestra historia individual y la historia colectiva, con nuestro pasado ancestral y las tradiciones culturales que son partes inseparables de la peruanidad. El ser peruano en la diáspora adquiere dimensiones simbólicas en un proceso de transculturación. La diáspora peruana redefine el concepto de peruanidad e identidad y reincorporan la tradición cultural con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afroperuano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental. La revalorización de las tradiciones culturales retroalimenta la construcción de peruanidad como identidad de la diáspora. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco”, ser “negro”, ser “mestizo”, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: lo peruano. La identidad es una necesidad básica de todo individuo. La peruanidad tiene que ver con nuestra historia de vida y es influida por el concepto de mundo que manejamos y por el concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que vivimos. La identidad peruana está vinculada a la tradición del indígena del antiguo mundo andino, de las comunidades amazónicas, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad.
El asunto de la identidad y la peruanidad ha sido sumamente conflictivo en la historia social del Perú. Ciertamente desde la “independencia” del Perú una de las características constantes del pensamiento y de los proyectos políticos peruanos fue la negación del pasado y de las tradiciones de Perú como una nación multiétnica en vistas a instaurar nuevos modelos de sociedad. Sostener que el incario resume la historia del antiguo Perú es reducir siglos de ricas culturas y sociedades pre incas (cimientos básicos de nuestra identidad nacional) a su último período, 67
es una idealización arbitraria, deforma la propia valía del incario como gran sociedad avanzada y es asimismo desconocer que hay otros pueblos, como las comunidades amazónicas, que no se reconocen como sus herederos y que tienen otra génesis, es pensar con mente imperial o tratar de entubar la historia, a la doctrina. Ahora bien, en el contexto de las migraciones y la globalización, estas identificaciones regionales, razas, etnias e identidad constituyen espacios simbólicos susceptibles de ser modelados en sus dimensiones y fronteras. La tradición del indígena del antiguo mundo andino como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad. En este contexto se ponen en juego expectativas que tiene el emigrante peruano sobre la sociedad de acogida, los Estados Unidos, moviéndose las personas de un sentido al nuevo contexto social. En la reconstrucción del concepto “peruanidad” e “identidad nacional” en la diáspora se presenta como una red de identidades posibles y “virtuales”. La “identidad peruana” pierde su centralidad y se deslocaliza. Entonces encontramos que las categorías de identidad étnica nacional relacionada con componentes “afroperuano”, “indio”, “andino”, “amazónico”, “mestizo” y la raza “cobriza”, se diluyen. Tanto el componente “andino” como el componente “afroperuano” trascienden los límites nacionales peruanos, extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación y el concepto peruanidad se redefine. La peruanidad en la diáspora revaloriza la tradicional “andina” “afroperuana” con la tradición española y occidental como parte indispensable de la identidad peruana y de la peruanidad. A su vez, los diversos géneros de música producen múltiples efectos y retroalimentan las construcciones de identidad de la diáspora peruana. Estas expresiones se reflejan en la diversidad de las asociaciones étnico-culturales, organizaciones deportivas, organizaciones culturales, grupos de folclor, música afroperuana, organizaciones religiosas, asociaciones departamentales-regionales, asociaciones de
68
solidaridad y asistenciales que crean identidades fluidas y múltiples, profundamente apoyadas tanto en la sociedad de origen como en la de destino. Los flujos migratorios de la comunidad peruana se caracterizan por la configuración de redes sociales, así como actividades y patrones que vinculan la sociedad de origen con la receptora. El transnacionalismo es uno de estos marcos, herederos de la globalización, que nos permite explicar las características de la redefinición del concepto peruanidad en el entorno de la globalización de la cultura: el ser peruano en la diáspora, que no es lo mismo que ser peruano en el Perú. El espíritu del hombre peruano, modelado por el arte y la religiosidad, ha dado lugar a una gran creatividad que se manifiesta en infinidad de formas, ritmos y rituales. Más de 3.000 fiestas populares, 1.500 géneros musicales e infinidad de oficios artesanales confirman al Perú como uno de los países con más variado folclor en el mundo. Con estas expresiones, los peruanos se nutren de profundas raíces para proyectar una alianza inmemorial con la naturaleza y expandir a través de ritmos y colores su compromiso con la vida. Hoy, en ellas se mezclan los sonidos de instrumentos de viento y percusión que provienen de tiempos preincas con otros de más reciente creación, y las danzas más tradicionales, como la marinera y el huayno, con ritmos más modernos, como el vals criollo y últimamente la chicha. Esta capacidad para la fusión musical es la constatación más contundente de una cultura que no admite purismos excluyentes, que va forjando una identidad colectiva a partir de una multiculturalidad plena de diferencias de la diáspora peruana. La diáspora peruana redefine los conceptos de peruanidad e identidad y reincorpora la tradición cultural en la diáspora con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afroperuano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva.
69
Lo “mestizo” se ha convertido realmente en una etiqueta cultural. En la comida peruana se encuentran al menos 5.000 años de historia preinca, inca, colonial y republicana. Y se consideran casi tres siglos de aporte culinario español, influenciado inicialmente por 762 años de presencia musulmana en la Península Ibérica, las costumbres gastronómicas traídas por los esclavos de la costa atlántica africana y la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses. Igualmente, transcendental es la influencia de los chinoscantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos. El resultado es una excepcional diversidad marcada por la confrontación y el encuentro de múltiples tradiciones culturales. Por lo tanto, hay en este concepto de peruanidad un cruce individuo-grupo-sociedad, por un lado, y de la historia personal con la historia social, por otro. Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de identidad. Hay una identidad personal y varias identidades colectivas. No hay un solo “nosotros”, sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la unicidad de la persona. La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de hoy de los peruanos en la diáspora. La identidad colectiva es a la vez común y diferente según el contexto. En la diáspora es “nosotros los peruanos”, y actúa como un móvil contextual de solidaridad y son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen otras, pero hablamos de nosotros los peruanos. El sentimiento de peruanidad en la diáspora es producto de la reconstrucción imaginaria con hondo contenido emocional, juegan un rol preponderante las determinaciones estructurales, la percepción que se tiene de las mismas y la atribución de nuestra identidad como individuos por parte de los demás. La representación de lo peruano se articula a las contradicciones entre el país de entrada con el país de origen. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco, ser “negro”, ser “mestizo”, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad es la identidad imaginaria, simbólica, y se presenta como una red de identidades posibles y virtuales, trasciende los límites nacionales extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación, la peruanidad redefine su dinámica social y está marcada por la historia colectiva y sujeta a un cambio permanente. 70
Existen rasgos propios en la cultura que desarrolla el migrante dentro del espacio diaspórico, que, aunque híbrido no suma factores de una y otra ubicación geográfica, sino que significa el proceso creativo de manifestaciones culturales nuevas. Es cierto que la música criolla ha contribuido a generar en la mayoría de migrantes el vínculo con lo cotidiano y por lo tanto el recuerdo de la vida familiar, el entorno, que resulta de recuerdo seguro, pero también es cierto que los elementos que representan la identidad de “peruanidad” se diluyen en el país receptor. La peruanidad no tiene ese marcado sentido del “choleo” que se usa en el Perú, los peruanos tienen otros lazos que los unen de una manera conminatoria por la necesidad de incorporación a la sociedad que los recibe, de esta manera desarrollan otras connotaciones en, las preferencias musicales y sobre todo la moda, donde, por ejemplo, el “choleo” marca un ritmo que difícilmente puede impactar con el sentido peyorativo y desvalorizan que se usa en el Perú. La “negrura”, no “negritud”, cambia sus connotaciones para convertirse en un factor de aglutinamiento en las preferencias de los países de mayoría negra. No hay un solo “nosotros”, sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la unicidad de la persona. La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de hoy de los peruanos en la diáspora. La identidad colectiva es a la vez común y diferente según el contexto. En la diáspora es “nosotros los peruanos”, y actúa como un móvil contextual de solidaridad y son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen otras, pero hablamos de nosotros los peruanos.
71
Ensayo Sociológico de la Culturalidad
La identidad peruana tiene que ver con nuestra historia individual y la historia colectiva, con nuestro pasado ancestral y las tradiciones culturales que son partes inseparables de la peruanidad. El ser peruano en la diáspora adquiere dimensiones simbólicas en un proceso de transculturación. La diáspora peruana redefine el concepto de peruanidad e identidad y reincorporan la tradición cultural con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afroperuano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental. La revalorización de las tradiciones culturales retroalimenta la construcción de peruanidad como identidad de la diáspora. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco, ser “negro”, ser “mestizo”, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: lo peruano. La identidad es una necesidad básica de todo individuo. La peruanidad tiene que ver con nuestra historia de vida y es influida por el concepto de mundo que manejamos y por el concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que vivimos. La identidad peruana está vinculada a la tradición del indígena del antiguo mundo andino, de las comunidades amazónicas, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad.
72
El asunto de la identidad y la peruanidad ha sido sumamente conflictivo en la historia social del Perú. Ciertamente desde la “independencia” del Perú una de las características constantes del pensamiento y de los proyectos políticos peruanos fue la negación del pasado y de las tradiciones de Perú como una nación multiétnica en vistas a instaurar nuevos modelos de sociedad. Sostener que el incario resume la historia del antiguo Perú es reducir siglos de ricas culturas y sociedades pre incas (cimientos básicos de nuestra identidad nacional) a su último período, es una idealización arbitraria, deforma la propia valía del incario como gran sociedad avanzada y es asimismo desconocer que hay otros pueblos, como las comunidades amazónicas, que no se reconocen como sus herederos y que tienen otra génesis, es pensar con mente imperial o tratar de entubar la historia, a la doctrina. Ahora bien, en el contexto de las migraciones y la globalización, estas identificaciones regionales, razas, etnias e identidad constituyen espacios simbólicos susceptibles de ser modelados en sus dimensiones y fronteras. La tradición del indígena del antiguo mundo andino como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad. En este contexto se ponen en juego expectativas que tiene el emigrante peruano sobre la sociedad de acogida, los Estados Unidos, moviéndose las personas de un sentido al nuevo contexto social. En la reconstrucción del concepto “peruanidad” e “identidad nacional” en la diáspora se presenta como una red de identidades posibles y “virtuales”. La “identidad peruana” pierde su centralidad y se deslocaliza. Entonces encontramos que las categorías de identidad étnica nacionales relacionadas con componentes “afroperuano”, “indio”, “andino”, “amazónico”, “mestizo” y la raza “cobriza”, se diluyen. Tanto el componente “andino” como el componente “afroperuano” trascienden los límites nacionales peruanos, extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación y el concepto peruanidad se redefine. La peruanidad en la diáspora revaloriza la tradicional “andina” “afroperuana” con la tradición española y occidental como parte indispensable de
73
la identidad peruana y de la peruanidad. A su vez, los diversos géneros de música producen múltiples efectos y retroalimentan las construcciones de identidad de la diáspora peruana. Estas expresiones se reflejan en la diversidad de las asociaciones étnico-culturales, organizaciones deportivas, organizaciones culturales, grupos de folclor, música afroperuana, organizaciones religiosas, asociaciones departamentales-regionales, asociaciones de solidaridad y asistenciales que crean identidades fluidas y múltiples, profundamente apoyadas tanto en la sociedad de origen como en la de destino. Los flujos migratorios de la comunidad peruana se caracterizan por la configuración de redes sociales, así como actividades y patrones que vinculan la sociedad de origen con la receptora. El transnacionalismo es uno de estos marcos, herederos de la globalización, que nos permite explicar las características de la redefinición del concepto peruanidad en el entorno de la globalización de la cultura: el ser peruano en la diáspora, que no es lo mismo que ser peruano en el Perú. El espíritu del hombre peruano, modelado por el arte y la religiosidad, ha dado lugar a una gran creatividad que se manifiesta en infinidad de formas, ritmos y rituales. Más de 3.000 fiestas populares, 1.500 géneros musicales e infinidad de oficios artesanales confirman al Perú como uno de los países con más variado folclor en el mundo. Con estas expresiones, los peruanos se nutren de profundas raíces para proyectar una alianza inmemorial con la naturaleza y expandir a través de ritmos y colores su compromiso con la vida. Hoy, en ellas se mezclan los sonidos de instrumentos de viento y percusión que provienen de tiempos preincas con otros de más reciente creación, y las danzas más tradicionales, como la marinera y el huayno, con ritmos más modernos, como el vals criollo y últimamente la chicha. Esta capacidad para la fusión musical es la constatación más contundente de una cultura que no admite purismos excluyentes, que va forjando una identidad colectiva a partir de una multiculturalidad plena de diferencias de la diáspora peruana. Lo “mestizo” se ha convertido realmente en una etiqueta cultural. En la comida peruana se encuentran al menos 5.000 años de historia preinca, inca, colonial y republicana. Y se 74
consideran casi tres siglos de aporte culinario español, influenciado inicialmente por 762 años de presencia musulmana en la Península Ibérica, las costumbres gastronómicas traídas por los esclavos de la costa atlántica africana y la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses. Igualmente, transcendental es la influencia de los chinoscantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos. El resultado es una excepcional diversidad marcada por la confrontación y el encuentro de múltiples tradiciones culturales. Por lo tanto, hay en este concepto de peruanidad un cruce individuo-grupo-sociedad, por un lado, y de la historia personal con la historia social, por otro. Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de identidad. Hay una identidad personal y varias identidades colectivas. No hay un solo “nosotros”, sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la unicidad de la persona. La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de hoy de los peruanos en la diáspora. La identidad colectiva es a la vez común y diferente según el contexto. En la diáspora es “nosotros los peruanos”, y actúa como un móvil contextual de solidaridad y son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen otras, pero hablamos de nosotros los peruanos. El sentimiento de peruanidad en la diáspora es producto de la reconstrucción imaginaria con hondo contenido emocional, juegan un rol preponderante las determinaciones estructurales, la percepción que se tiene de las mismas y la atribución de nuestra identidad como individuos por parte de los demás. La representación de lo peruano se articula a las contradicciones entre el país de entrada con el país de origen. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco, ser “negro”, ser “mestizo”, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad es la identidad imaginaria, simbólica, y se presenta como una red de identidades posibles y virtuales, trasciende los límites nacionales extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación, la peruanidad redefine su dinámica social y está marcada por la historia colectiva y sujeta a un cambio permanente.
75
Conceptualizando la Sociología de la Gastronomía
Las migraciones de hoy marcan una notable construcción cultural gastronómica e identidad cultural que se disuelve en la multiplicidad de interacciones y fenómenos sociales en que los inmigrantes están inmersos, reconstruyendo nuevas identidades gastronómicas culturales incorporando nuevos elementos a la cultura de la alimentación. La gastronomía es el fenómeno de atracción o construcción de la imagen de un destino; en efecto, como forma de relación transcultural entre el país de origen y el país receptor, es una forma de identidad cultural, de relación socio histórica y también como condición para el desarrollo espacios sociales transnacionales en la medida que establece una serie de prácticas y vínculos con el país de origen y el país de destino. La transfiguración de límites físicos y simbólicos en el espacio social configura nuevas prácticas de donde emergen la formación de una identidad transnacional y diasporica. Gastronomía es el estudio de la relación del hombre entre su alimentación su medio ambiente y la cultural. La sociología estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espaciotemporal" compartido. En los espacios sociales gastronómicos son espacios de convivencia donde los seres humanos comparten una recreación culinaria donde se fusionan diversos gustos y sabores. 76
En presente artículo busca hacer aproximación y conceptualizar la sociología de la gastronomía como el estudio de la relación alimentación y la actividad social de los seres humanos dentro de un conjunto componentes culturales tomando como eje central la comida y las relaciones interculturales gastronómicas producto de las migraciones nacionales e internacionales. La gastronomía es un elemento representativo de una cultural y la interculturalidad donde la cocina ha sido el punto de encuentro de diversas culturas. La gastronomía es el punto de encuentro de culturas produciéndose una recreación culinaria fusionando comidas y sabores de cuatro continentes desde la segunda mitad del siglo XIX. Este nuevo fenómeno se reafirma en los diversos festivales gastronómicos que son eventos sociales, económicos y culturales que tienen como objetivo primordial la promoción de la cultura y estilos gastronómicos producto de fusiones culinarias. La sociología gastronómica busca estudiar el encuentro cultural con la alimentación dentro del contexto históricosociocultural en que se desarrollan. La gastronomía se ha convertido en el aporte positivo de las migraciones en el desarrollo del espacio social transnacional donde se origina una serie de prácticas y relaciones que dan origen a ese espacio. La inmigración en Estados Unidos tiene una característica especial entre la diversidad de comunidades de inmigrantes y es en la comida donde se reafirma los orígenes de la identidad cultural y proveen el afianzamiento que cabalgan sobre más de dos culturas (española, Indígena-Andina, africana, musulmana, italiana, francesa, China y japonesa). La cocina fue el punto de encuentro natural de todas las culturas. En las culturas latinoamericanas la inclinación por el mestizaje, que ha caracterizado la historia de la cocina y la gastronomía; se ha convertido en aporte positivo de los inmigrantes en los países receptores. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida. Los cambios generados por la globalización invitan a una redefinición constante de las políticas culturales. La globalización necesita estar acompañada por una evolución política y cultural, capaz de facilitar una mejor comprensión entre los ciudadanos del mundo. El proceso de migración, de inmigrantes peruanos, colombianos, mexicanos, dominicanos, ecuatorianos, chilenos, y centroamericanos (salvadoreños, hondureño, guatemaltecos) a 77
Estados Unidos desde inicio de la década de los ochenta se ha caracterizado por la reconstrucción de una identidad cultura gastronómica. La Cocina hispanoamericana ha creado espacios gastronómicos fusionando y compartiendo la diversidad del arte culinario en el mosaico de culturas latinoamericanas. La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento, sistemas de creencias, y los alimentos en la dieta diaria. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. La migración no es solo el flujo de individuos y fuerza de trabajo, son la incorporación de la movilidad e intercambios de bienes culturales y la gastronomía es uno de los recursos materiales en su propio desplazamiento migratorio, que expanden y consolidad formando espacios étnicos en el país receptor o residencia. Los nuevos flujos migratorios a Estados Unidos y las migraciones internacionales se caracterizan por la configuración de redes sociales, y una de sus actividades se vincula a la gastronomía, el arte de la cocina. La cocina es el aspecto cultural convertido para los inmigrantes en la simbologíacolectiva. Esta simbología colectiva se ha convertido en elemento de la interculturalidad donde los inmigrantes comparten entre sí, su cultura gastronómica, compartiendo sabores, aromas, e historia de los orígenes de los platos que se han convertido en símbolo de su identidad nacional. Los inmigrantes han creado platos de identidad nacional diáspora que permite establecer una unidad simbológica en los espacios sociales en que se relacionan y establecen práctica intercultural con otros grupos migrantes. Estos platos gastronómicos otorgan la identidad desde afuera hacia el país receptor y marca su territorialidad: La Bandeja Paisa para los colombianos, El Ceviche para los peruanos. Los Tacos para los mexicanos, Las Pupusas para los salvadoreños, Las Boleadas para los hondureños, El Pabellón para los venezolanos, el Gallo Pinto para los costarricenses, Los Moros y cristianos para los cubanos, la tradicional Guatita (arroz con menestra) para los ecuatorianos, el plato tradicional Bandera Dominicana para los dominicanos, La Paella y la tortilla de patatas para los españoles, el asado y el mate para los argentinos. Cada grupo inmigrante se identifica y transmite a través de la cocina una representación simbológica de su identidad y cultura gastronómica que gusta compartir en encuentros interculturales. La presencia de la cultura gastronomía española es 78
evidente en la cocina latinoamericana y del Caribe; el tradicional sancocho o sancochado, que deriva de España conocido como el Cocido. Esta sopa tiene diferentes representaciones populares en México, Ecuador, Colombia, Panamá, Perú, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela, conocida como el sancocho o sancochado. Es una sopa tradicional compuesta de una variedad de carnes y vegetales. Otro aspecto son las familias interétnicas (matrimonios interétnicos-raciales) donde se comparte dos gastronomías, este es un fenómeno poco estudiado sobre los efectos interculturales donde se produce un encuentro de culturas que se establecieron a través de una relación sentimental, y forja una familia, e hijos interculturales que se alimentan de la cultura de la madre y el padre. Estos espacios de interculturalidad donde dos culturas comparten sabores y aromas. En los espacios públicos, los restaurantes se han convertido en los espacios sociales de encuentro por excelencia. La migración latinoamericana a los Estados Unidos se remonta a los años 1930. La fuerte presencia de inmigrantes latinoamericanos como una comunidad joven de inmigrantes ha creado nuevas prácticas sociales, económicas y el desarrollo de restaurantes y espacios gastronómicos en Estados Unidos es una práctica transnacional en la medida que pone en juego una serie de vínculos con el lugar de origen y destino. La comida típica regional y nacional, que expresan la diversidad de la gastronomía y es un punto de encuentro natural de inmigrantes. Los restaurantes no requieren de áreas en especial para ser reconocidos como lugares de comida y cultura gastronómica del país de origen. La valoración de la comida se transforma en un espacio social que transciende el espacio geográfico. En el espacio geográfico se sostiene una serie de relaciones y prácticas que dan origen a los espacios sociales transnacionales al mismo tiempo que estas prácticas van transcendiendo los límites de los nuevos territorios que se forman siempre en los lugares de llegada. Las actividades económicas vinculadas de los restaurantes de comida latinoamericana en 32 ciudades de Estados Unidos nos muestran como el territorio permite el desarrollo de espacios sociales transnacionales. El desarrollo de los restaurantes responde a la transformación de la cocina nacional en un producto étnico de valoración cultural y social. La valoración permite que la gastronomía se constituya en un componente de la identidad 79
de los inmigrantes, quienes la utilizan no solo para abrir un negocio, sino también como un recurso económico e identidad cultural. La creación de espacios sociales gastronómicos en ciudades de mayor concentración de inmigrantes son New York, seguidos de California, Texas, Florida y New Jersey esta representación explica que la formación de la cultura gastronómica se ha convertido en el símbolo de la tradición cultural de los inmigrantes, donde la nostalgia unida al recuerdo y a las tradiciones nacionales, se reconstruyen simbólicamente en la cocina. La presencia de restaurantes de comida-étnica es la representación floreciente, de las migraciones en Estados Unidos. El transnacionalismo, aplicado al fenómeno de la migración, se sostiene sobre la base de que los inmigrantes mantienen múltiples relacionesfamiliares, económicas, sociales, organizacionales, religiosas y políticas- que vencen las fronteras. Los restaurantes no requieren de una zona geográfica, para ser reconocidos como lugares de comida étnica, es la valorización de la gastronomía que hace referencia a un lugar formando un espacio social gastronómico. Un aspecto en la simbología de la gastronomía que une familias, amigos para compartir una nostalgia colectiva como parte de esa identidad colectiva. A través de las migraciones internacionales incrementaron el número de restaurantes típicos de comida en Estados Unidos y en el exterior en sus diversas especialidades como una expresión la mixtura y fusión de culturas. Es indudable que la gastronomía se ha convertido en la bisagra cultural de la migración y el aporte positivo enriqueciendo por la diversidad cultural gastronómica, el aumento del consumo gastronómico, creación de nuevas fuentes de empleos y la formación de nuevos negocios incrementado los ingresos económicos en las ciudades establecidas. Los aportes positivos en el aspecto cultural y económico. En la última década del siglo XX, la cocina étnica de los inmigrantes empezó a popularizarse fuera de sus fronteras. La particularidad exclusiva de la diversidad gastronomía de América Latina, Centro América y Caribe, se ha extendido desde la década de 1980-90, y se incrementaron el número de restaurantes típicos- étnico-nacionales en los Estados Unidos en su diversidad etcnica gastronomica como una expresión de la diversidad y mixturas culturales. La cocina se ha convertido en punto de encuentro de culturas y de relaciones 80
interculturales, encuentros interraciales, donde los inmigrantes comparten visiones y nostalgias.
81
La Diáspora en la era de la globalización y las relaciones interraciales Una aproximación a la construcción del concepto Diáspora en la Era de las migraciones internacionales
El propósito del presente ensayo es ofrecer algunos alcances a la conceptualización de las migraciones peruanas en la Era de la Globalización. La migración no es solo el simple deseo de mejores oportunidades de empleo, es mucha más compleja, porque el migrante mantiene relaciones sociales en ambos lados de las fronteras, desarrollando múltiples relaciones. Al migrar en su propio desplazamiento, el individuo lleva con la su cultura, su capital social y se expanden creando espacios transmigracionales en el país receptor. Los migrantes crean espacio transmigracionales en el país que eligen su nueva residencia y traen consigo sus valores culturales, creando espacios étnicos (espacios gastronómicos, espacios étnico músicoculturales, espacios de culto religioso). Hoy la palabra diáspora surge en un mundo de “migraciones globales, refugiados y temas relacionados” Los sujetos diasporica adquieren múltiples identidades en la dimensión de los espacios sociales en que se interrelacionan. Es importante también tener en cuenta para los estudios de las diásporas la interrelación multicultural en que se incorporan, las relaciones interraciales –étnicas, (matrimonios interraciales- cambios y fusiones culturales, diferencias y aproximaciones lingüísticas, las diversidades lingüísticas del español). La interacción social con otros grupos étnicos es otro elemento social, que debe tomarse en cuenta en los estudios migratorios, esta interacción produce una movilidad social. Un reciente estudio indico que entre 2008 -2010 los matrimonios interraciales en Estados Unidos aumentaron a 4,8 millones — un récord de uno 82
de cada 12 — a medida que un flujo constante de nuevos inmigrantes asiáticos e hispanos amplía las posibilidades de futuros cónyuges. En la actualidad, son mucho más probables los matrimonios entre negros y blancos, y una tendencia a las relaciones intermareales entre latinos de diversas nacionalidades que forman el mosaico latinoamericano compuesto por una diversidad racial. Otro elemento social son las relaciones inter-maritales entre latinos y blancos. La idea de la Diáspora es construida y consolidada en procesos transnacionales y a través de diversos factores de la globalización. El transnacionalismo se ha convertido en un concepto para comprender los cambios que se producen en el contexto de globalización. En tendemos el transnacionalismo como el cruce imaginario y físico de las fronteras nacionales en la formación de campos sociales de identidad y acción, acompañada desde sus inicios el proceso de globalización, la cual está estrechamente vinculada con la intensificación de las migraciones internacionales e internas. Porque en tiempos de globalización, las identidades se reconstruyen a través de procesos transnacionales; surgen así identidades transnacionales. Para un mejor entendimiento la teoría transnacional es una herramienta que nos permite comprender las migraciones de las últimas décadas de la globalización. Este concepto atraviesa sociedades teniendo en cuenta dos parámetros fundamentales: a) Los migrantes vinculan su país de origen con el país receptor a través del mantenimiento de relaciones sociales en ambos lados de las fronteras y construyendo un “espacio social transnacional”; y b) Que la migración posee un carácter dinámico denominado “proceso transnacional”, que pone en relieve la construcción de campos que cruzan los bordes geográficos, culturales y políticos. Los transmigrantes mantienen y desarrollan múltiples relaciones –familiares, económicas, sociales, organizacionales, religiosas y políticas. (Basch et.al.1994: 7). Desde el punto de vista histórico, la palabra diáspora se ha utilizo para referirse a la migración judía de la ellos consideraban su tierra prometida, o la migración forzada de africanos hacia Europa y América, como fuerza de trabajo esclava. Tradicionalmente, el concepto diáspora hacía referencia únicamente a determinados desplazamientos forzosos. 83
Hoy la palabra diáspora surge en un mundo de “migraciones globales, refugiados y temas relacionados”, que tiene como principales sujetos a personas que se desplazan por todo el mundo, se establecen y construyen espacios étnicos, traen consigo su acervo cultural y la fusiona al país receptor. En la actualidad, la diáspora es un terreno de significados en disputas y lo que define la diáspora no es solo el proceso migratorio, ni la relación en el país de acogida. Lo que define la diáspora es un lugar donde se reconstruye la etnicidad, reconstruye la nacionalidad y la identidad adquiere una dimensión transnacional en la Era de la globalización. El impacto de la tecnología en los medios de comunicación se ha hecho evidente, en que los sujetos sociales se pueden comunicar entre sí donde las distancias solo son simbólicas, la información se encuentra disponible a través del Internet en un espacio cibernético de comunicación y de transferencia de información. Las diásporas al ser sujetos transnacionales, no se mantienen puras ni totalmente fieles a la cultura de su lugar de origen, sino que su cultura contiene elementos de ambos lugares: del lugar de origen y del lugar de residencia, de cuya mezcla resulta la hibridación. Es decir, los sujetos diasporica se caracterizan por ser híbridos y heterogéneos cultural, lingüística, étnica, religiosa y nacionalmente. Los sujetos diásporos adquieren múltiples identidades en la dimensión de los espacios sociales en que se interrelacionan. Es importante también la interrelación multicultural en que se incorporan, las relaciones interraciales –étnicas, (matrimonios interraciales- cambios y fusiones culturales, diferencias y aproximaciones lingüísticas, las diversidades lingüísticas del español). La interacción social con otros grupos étnicos es otro elemento social, que debe tomarse en cuenta en los estudios migratorios, esta interacción produce una movilidad social. Las relaciones personales de tipo material y simbólico que conectan a las sociedades a través de las fronteras nacionales alcanzaron niveles históricos durante el último tercio del siglo XX. Estas conexiones trasnacionales afectan simultáneamente a más de un Estado-Nación y suelen ser generadas desde abajo por la migración humana (Glick Schiller, Basch y Blanc 1992; Basch, Glick Schiller y Blanc 1994; Portes 1996; Smith y Guarnizo 1998), los movimientos sociales (Smith, Chatfield y Pagnucco 1997; Tarrow 1998) y las organizaciones 84
no gubernamentales (Keck y Sikkink 1998, Boli y Thomas 1999). La proliferación de los lazos transnacionales de base por todo el mundo es un fenómeno de mucha importancia. A nuestro entender, sin embargo, se trata además de una necesaria expansión y ampliación del concepto mismo de “migración”. Si hubo un tiempo en que se delimitaba la migración como el flujo de individuos y fuerza de trabajo, hoy en día es claro que debemos ampliar su contenido incorporando la movilidad e intercambio de bienes culturales, información, y recursos materiales. Al migrar, en su propio desplazamiento, el individuo no sólo lleva consigo su persona y su fuerza de trabajo, sino que también lleva con él su cultura y su capital social. La migración así no es sino una forma particular en que las redes sociales, el capital social y cultural de una comunidad se expanden y consolidan en espacios transnacionales cada vez más amplios y distantes. La dimensión diasporica tiene las siguientes características: 1.
La dispersión de un centro de origen a cuando menos dos lugares periféricos;
2.
La conservación activa de una memoria, una imagen o mito de la patria original;
3.
La creencia de que los miembros de la diáspora no serán cabalmente integrados al
país de llegada; 4.
El compromiso de volver a la patria;
5.
La definición de sí mismas como un grupo a partir de las relaciones que establecen –
imaginarias-económicas, políticas o sociales- con el país de origen y su identidad nacional. 6.
Las relaciones inter sociales con otros grupos étnicos de migrantes, matrimonios
interraciales e interculturales donde se produce dentro procesos de interculturalidad, fusiones culturales, aproximaciones lingüísticas, las diversidades lingüísticas del español, interrelaciones lingüísticas entre el español y el inglés, y el uso de dos lenguas simultáneamente en los diálogos.
85
Es evidente que el vínculo entre el país de origen y la experiencia de la discriminación en el lugar de llegada son esenciales para la formación de una comunidad diasporica en un juego constante entre la diferencia y la semejanza. Estos puentes simbólicos e imaginarios entre el país de residencia y el país de origen, creado por las remesas económicas a las familias y la economía a través de los pagos de impuestos por las transacciones y el proceso de movimiento económico entre la banca internacional y la banca nacional; por que las remezas están destinadas a los gastos básicos de la familia y a la educación primariamente. En este sentido las comunidades transnacionales pueden entenderse como ámbitos de mediación en una doble acepción, que se configura y en los procesos sociales de la acción social: migrar, intercambios, relaciones intermaritales (étnicas -raciales- internacionalidades), flujos de información-Internet-blogs- reciprocidad, en términos de pasado y futuro, esto es en términos de la transformación de las condiciones en las cuales dicha acción social se desarrolla.
86
Las rutas de la cocina peruana Jesús Ríos
Gastronomía Perú se encuentra en el tour gastronómico en Estados Unidos y otros países del mundo. Gastronomía Perú es el trabajo minucioso y correctamente empalmado del sociólogo, Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara en una guía-libro un lugar para aprender, y encontrar información útil de los mejores restaurantes peruanos en Estados Unidos, recetas gastronómicas, secretos culinarios, articulado por artículos sobre la gastronomía y cultura peruana. La historia milenaria de la fusión de culturas. La cocina peruana en el tiempo: mixtura, aromas, sabores y especies; La historia del Pollo a las brasas, La historia del Ceviche peruano, El pisco peruano un aguardiente de uvas. La historia del Lomo Saltado y la fusión de la cocina China-peruana en la historia del Arroz Chaufa, La historia del pollo a las brasas peruano patrimonio cultural e identidad gastronómica. Una breve historia de la cocina peruana. La influencia extranjera en el arte culinario del escritor peruano, y la historia y preparación del Seviche de Luis Ramírez Sarmiento, escritor, periodista, novelista y director de la Revista Boletín de New York. El Pisco, La bebida de bandera del Perú del escritor, novelista y poeta peruano Addhemar Sierralta, El pollo a las brasas: la identidad nacional con sazón, Salchipapa: el tentempié peruano, dos ensayos del sociólogo peruano, de Jorge Bedregal La Vera catedrático de Universidad de Arequipa, Perú. Un libro para la meditación e imaginación donde los gustos se fusionan. El libro busca presentar la visión diáspora de escritores residentes en Estados Unidos y la visión 87
transmigracional de escritores y académicos residentes en Perú. Jorge Bedregal, peruano catedrático de la Universidad de Arequipa en Perú, Dos visiones por un encuentro que se plasman en la Guía-Libro Restaurantes Perú: Cocina, Gastronomía y Cultura. La gastronomía es un elemento representativo de la cultural y la interculturalidad donde la cocina ha sido el punto de encuentro de diversas culturas. La gastronomía es el punto de encuentro de culturas produciéndose una recreación culinaria fusionando comidas y sabores de cuatro continentes desde la segunda mitad del siglo XIX. Este nuevo fenómeno se reafirma en los diversos festivales gastronómicos que son eventos sociales, económicos y culturales que tienen como objetivo primordial la promoción de la cultura y estilos gastronómicos producto de fusiones culinarias. Los restaurantes peruanos y colombianos se han convertido en los espacios sociales gastronómicos de convivencia donde amigos y familiares comparten una recreación culinaria donde se fusionan diversos gustos y sabores. La gastronomía se ha convertido en el aporte positivo de las migraciones en el desarrollo del espacio social transnacional donde se origina una serie de prácticas y relaciones que dan origen a esos espacios gastronómicos. El desarrollo de los restaurantes responde a la transformación de la cocina étnica y se ha convertido en el aporte positivo de las migraciones en el desarrollo de los espacios sociales gastronómicos, en productos étnicos de valoración cultural y social. La valoración permite que la gastronomía se constituya en un componente de la identidad de los migrantes en esta nación construida por inmigrantes de diferentes épocas y generaciones; quienes la utilizan no solo para abrir un negocio, sino también como un recurso económico. El proceso de migración de inmigrantes peruanos, colombianos, mexicanos, dominicanos, ecuatorianos, chilenos, salvadoreños, hondureño, guatemaltecos a Estados Unidos desde inicio de la década de los ochenta se ha caracterizado por la reconstrucción de una identidad cultura gastronómica. La Cocina latinoamericana ha creado espacios gastronómicos fusionando y compartiendo la diversidad del arte culinario en el mosaico de culturas latinoamericanas. La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como 88
tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento, sistemas de creencias, y los alimentos en la dieta diaria. Los nuevos flujos migratorios a Estados Unidos y las migraciones internacionales se caracterizan por la configuración de redes sociales, y una de sus actividades se vincula a la gastronomía, el arte de la cocina. La cocina es el aspecto cultural convertido para los inmigrantes en la simbología colectiva. Esta simbología colectiva se ha convertido en elemento de la interculturalidad donde los inmigrantes comparten entre sí, su cultura gastronómica, compartiendo sabores, aromas, e historia de los orígenes de los platos que se han convertido en símbolo de su identidad nacional. Los inmigrantes han creado platos de identidad nacional diáspora que permite establecer una unidad simbológica en los espacios sociales en que se relaciones y establecen prácticas interculturales con otros grupos migrantes. Estos platos gastronómicos otorgan la identidad desde afuera hacia el país receptor y marca su territorialidad: La Bandeja Paisa para los colombianos, El Ceviche para los peruanos. Los Tacos para los mexicanos, Las Pupusas para los salvadoreños, Las Boleadas para los hondureños, El Pabellón para los venezolanos, el Gallo Pinto para los costarricenses, el Moros y cristianos para los cubanos, la Guatita (arroz con menestra) para los ecuatorianos, el Tacú Tacú (arroz y frijoles) para los peruanos, el Asado y el Mate para los argentinos y la Bandera Dominicana para los dominicanos. Cada grupo inmigrante se identifica y transmite a través de la cocina una representación simbológica de su identidad y cultura gastronómica que gusta compartir encuentros interculturales. En los espacios públicos, los restaurantes se han convertido en los espacios sociales de reencuentro por excelencia. Rutas de la Cocina Peruana es un lugar de ideas, un lugar para aprender - al mismo tiempo encontrara información útil, como los restaurantes Perú en Estados Unidos están floreciendo, en las direcciones de las ideas de la vida. Podemos decir que la Guía 89
Restaurantes Perú: Cocina Gastronomía y Cultura es un buen libro, pero que sería mejor para leer y sólo nos dan la noticia acerca de esto. Los restaurantes peruanos en Estados Unidos representan un emblema de la cultura peruana y la Guía se convirtió en un libro de la meditación, imaginación y de meditación más allá, correctamente empalmadas se combinaron para que el libro sea una base de conocimiento verdadero.
90
La Cocina Latinoamericana: Mosaico de Culturas Interculturalidad en los espacios gastronómicos
Las migraciones de hoy marcan una notable construcción cultural gastronómica e identidad cultural que se disuelve en la multiplicidad de interacciones y fenómenos sociales en que los inmigrantes están inmersos, reconstruyendo nuevas identidades gastronómicas culturales incorporando nuevos elementos a la cultura de la alimentación. La gastronomía es el fenómeno de atracción o construcción de la imagen de un destino; en efecto, como forma de relación transcultural entre el país de origen y el país receptor, es una forma de identidad cultural, de relación socio histórica y también como condición para el desarrollo espacios sociales transnacionales en la medida que establece una serie de prácticas y vínculos con el país de origen y el país de destino. La transfiguración de límites físicos y simbólicos en el espacio social configura nuevas prácticas de donde emergen la formación de una identidad transnacional y diasporica. Gastronomía es el estudio de la relación del hombre entre su alimentación su medio ambiente y la cultural. La sociología estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se 91
encuentran inmersos. En la sociología y la antropología e historia se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espaciotemporal" compartido. Los espacios sociales gastronómicos son espacios de convivencia donde los seres humanos comparten una recreación culinaria donde se fusionan diversos aromas, gustos y sabores. Estos espacios sociales adquieren múltiples dimensiones, pueden ser espacios públicos (restaurantes) o espacios de convivencia dentro de una red de familiaridad, (fondascomedores). En los espacios públicos los menús gastronómicos adquieren una dimensión cuasi gourmet que se distinguen por la especialidad de la cocina y arte culinario. Las fondascomedores ofrecen un menú étnico popular, regional y se presenta como la combinación de dos o tres variedades comidas en uno, creando un nuevo tipo de menú cuasi familiar gastronómico. La cocina un punto de encuentro de culturas La cocina ha sido el punto de encuentro y mixturas de culturas. La sociología de la gastronomía es el estudio de la relación alimentación y la actividad social de los seres humanos dentro de un conjunto componentes culturales tomando como eje central la comida y las relaciones interculturales gastronómicas producto de las migraciones nacionales e internacionales. La gastronomía es un elemento representativo de una cultural y la interculturalidad donde la cocina ha sido el punto de encuentro de diversas culturas. La gastronomía es el punto de encuentro de culturas produciéndose una recreación culinaria fusionando comidas y sabores de cuatro continentes desde la segunda mitad del siglo XIX. Este fenómeno socio-gastronómico se reafirma en los diversos festivales gastronómicos que son eventos sociales, económicos y culturales que tienen como objetivo primordial la promoción de la cultura y estilos gastronómicos producto de fusiones culinarias. La sociología gastronómica busca estudiar el encuentro cultural con la alimentación dentro del contexto histórico-sociocultural en que se desarrollan. La gastronomía se ha convertido en el aporte positivo de las migraciones en el desarrollo del espacio social transnacional donde se origina una serie de prácticas y relaciones que dan origen a ese espacio. 92
La gastronomía, interculturalidad y las diásporas El impacto de la gastronomía en los procesos interculturales, y la presencia de otras mixturas culinarias y platos hermanos marcados por la presencia de las migraciones internacionales. Han creado espacios sociales –gastronómicos, y estos se caracterizan por las mixturas de la cocina en el país receptor. Otro aspecto en los procesos de mixturas en la cocina ha sido la presencia de las migraciones. La inmigración forzada de la diáspora africana, y la presencia de la conquista y colonos españoles; y la presencia de la cocina italiana, China, japonesa, musulmana, produciéndose una mixtura gastronómica. Definimos como mixtura gastronómica a la fusión de aromas, sabores y especies. La mixtura se diferencia del mestizaje definición usada para encubrir el racismo. La historia milenaria de la fusión de culturas en el tiempo: mixtura, aromas, sabores y especies. En el presente trabajo hemos preferido definir la presencia de la cultura africana, como la diáspora forzada y esclavizada, haciendo una distancia de la conceptualización esclavos africanos, diversos estudios se remiten a la presencia africana en Americana Latina y el Caribe como los esclavos africanos. La presencia de la comunidad africana en América se convirtió en la Diáspora Africana que trajo consigo su cultura, ritos, cultos religiosos, música, danzas y cultura alimenticia incorporándola a la diáspora. Conceptualizarla como esclavos africanos, solo hace referencia a la fuerza de trabajo y los trabajos forzados en las minas, agricultura y el trabajo de servidumbre desde una visión vertical. La diáspora fue el espacio de creación. La gastronomía es un elemento representativo de la cultural y la interculturalidad donde la cocina ha sido el punto de encuentro de diversas culturas. El desarrollo de los restaurantes responde a la transformación de la cocina étnica que los migrantes traen consigo y se ha convertido en el aporte positivo de las migraciones en el desarrollo de los espacios sociales gastronómicos, en productos étnicos de valoración cultural y social. La valoración permite que la gastronomía se constituya en un componente de la identidad de los migrantes en esta nación construida por inmigrantes de diferentes épocas y generaciones; quienes la utilizan no solo para abrir un negocio, sino también como un recurso económico.
93
Restaurantes vs Fondas-Comedores étnicos En los procesos de las migraciones internacionales, los inmigrantes peruanos, colombianos, mexicanos, dominicanos, ecuatorianos, chilenos, salvadoreños, hondureño, guatemaltecos, argentinos, bolivianos y cubanos a Estados Unidos desde inicio de la década de los ochenta se ha caracterizado por la reconstrucción de una identidad cultura gastronómica, esto revela presencia de la diversidad de restaurantes étnicos, los Deli-Bodegas de comida rápida, la presencia de fondas de comida casera-étnica-regional. Estas fondas concentran la presencia de inmigrantes mayormente indocumentados. Este nuevo fenómeno de fonda o comedor que ofrecen un menú étnico a bajos precios, y se establecen en una casa privada, convertida en un comedor-fonda, con una dieta gastronómica de mixturas; y la vez es un lugar de recreación y de reencuentro nostálgico, entre comida, música y bebidas regionales. Las fondas-comedores han sido muy poca estudiadas porque se desarrollan fuera del marco de la formalidad de un restaurante, y se desenvuelven dentro una red de amistad y familiaridad. Estas fondas son espacios de convivencia y de recursos económicos. La cocina Latinoamérica: mosaico de culturas La cocina Latinoamericana ha creado espacios gastronómicos fusionando y compartiendo la diversidad del arte culinario en el mosaico de culturas latinoamericanas. La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento, sistemas de creencias, y los alimentos en la dieta diaria. La simbología de la cocina étnica colectiva se ha convertido en elemento de la interculturalidad donde los inmigrantes comparten entre sí, su cultura gastronómica, compartiendo sabores, aromas, e historia de los orígenes de los platos que se han convertido en símbolo de su identidad nacional. Los inmigrantes han creado platos de identidad nacional diáspora que permite establecer una unidad simbológica en los espacios sociales en que se relacionan y establecen prácticas interculturales con otros grupos migrantes. Estos platos gastronómicos otorgan la identidad desde afuera hacia el país receptor y marca su 94
territorialidad: La Bandeja Paisa para los colombianos, El Ceviche para los peruanos, Los Tacos para los mexicanos, Las Pupusas para los Salvadoreños, Las Boleadas para los hondureños, El Pabellón para los venezolanos, el Gallo Pinto para los costarricenses, el Moros y Cristianos para los cubanos, la Guatita (arroz con menestra) para los ecuatorianos, el Tacú Tacú (el calen-tau) (arroz y frijoles) para los peruanos, el Asado y el Mate para los argentinos y la Bandera Dominicana para los dominicanos. Cada grupo inmigrante se identifica y transmite a través de la cocina una representación simbológica de su identidad y cultura gastronómica que gusta compartir encuentros interculturales. En los espacios públicos, los restaurantes se han convertido en los espacios sociales de reencuentro e interculturalidad gastronómica, donde inmigrantes comparte los sabores, aromas y especies. Las fondas-comedores son lugares de convivencia que se desenvuelven dentro de una red de familiaridad, y son un recurso económico.
95
Restaurantes y la cocina peruana fusión de culturas milenarias
Los restaurantes peruanos han florecido en todo el mundo y esto no puede ser más notable que en Estados Unidos 441 restaurantes en 32 ciudades de la nación. En ciudades como Nueva York, California, Nueva Jersey, Florida, Wisconsin muchos restaurantes peruanos han abierto con éxito sus puertas al público estadounidense diversas ya que se mantiene abierta, lo que demuestra que los restaurantes peruanos han venido para quedarse. Muchas personas que han degustado la comida peruana, por primera vez están encantadas con la comida peruana. La gastronomía peruana se ha convertido en el aporte positivo de la inmigración peruana en el desarrollo del espacio social transnacional donde se origina una serie de prácticas y relaciones que dan origen a ese espacio1. La migración peruana en Estados Unidos tiene una característica especial entre la diversidad de comunidades de inmigrantes y es en la comida peruana donde se reafirma los orígenes de la peruanidad y proveen el afianzamiento que cabalgan sobre más de dos culturas. La cocina fue el punto de encuentro de todas las culturas. En la cultura peruana la inclinación por la mixtura que ha caracterizado la historia de la cocina y la gastronomía se ha convertido en aporte positivo de los inmigrantes peruanos en el país receptor y de residencia. Los restaurantes de comida peruana han florecido en todo el mundo. En ciudades como New york, New Jersey, Florida, California, Wisconsin, Virginia, Georgia, Texas, Illinois, Connecticut y otras ciudades muchos restaurants peruanos han abierto con éxito sus puertas 96
al público estadounidense, lo que demuestra que los restaurantes peruanos han venido a quedarse. En la comida peruana se encuentran al menos 5.000 años de historia preinca, inca, colonial y republicana. Se consideran casi tres siglos de aporte culinario español, (influenciado inicialmente por 762 años de presencia musulmana en la Península Ibérica), las costumbres gastronómicas traídas por la inmigración forzada africana de la costa atlántica africana y la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente, trascendental es la influencia de los chinos- cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos (emigrados al Perú entre los siglos XIX y XX). Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX. Stefoni, Carolina. Gastronomía peruana en las calles de Santiago y la construcción de espacios transnacionales y territorios. Department de Sociologic, Universidad Alberto Hurtado. Chile Un aspecto en la simbología de la gastronomía peruana que une familias y amigos para compartir una nostalgia colectiva como parte de esa identidad colectiva. El Ceviche de la región costeña en sus diferentes formas: puro, mixto, con mezcla de pescado y marisco. La preparación del cebiche no tiene precisamente influencia española, pero sí de las blancas esclavas "moriscas", descendientes de musulmanes, que éstos trajeron cautivas de sus incursiones por el norte del África. El chupe de camarones típico del departamento de Arequipa, al Sur del Perú es uno de los platos más refinados de la costa peruana, se trata de una sopa espesa a base de pescado y mariscos, papas, leche y ají. La cocina criolla con 259 postres tradicionales desde el XIX, esta gran variedad se originó en las ciudades costeras desde la época del Virreinato del Perú, como los picarones, el turrón y la mazamorra morada, que expresa la influencia africana y árabe en la gastronomía peruana. La diáspora afro, ha tenido una gran influencia en el arte culinario de gran parte de las Américas e Islas centroamericanas, luego de su llegada al Nuevo Mundo. Tal como sucede con todo aquel que emigra a tierras lejanas; ellos optaron por tratar de preparar gran
97
parte de sus manjares con los nuevos productos que encontraron. Eran sabores que su paladar no había olvidado y que añoraban con gran ansiedad. La chifa peruana, la llegada de los “colie” desde 1849, trabajadores chinos que firmaban un contrato en donde se comprometían a trabajar durante ocho años para los “grandes señores”. Estos contratos se firmaban en Macao. Sin embargo, en muchos casos los inmigrantes chinos cayeron en condiciones semejantes a la esclavitud. A fusión de la comida china con la cocina criolla peruana. Una historia que ha logrado fusionar su gastronomía milenaria adaptada a productos que trajeron y que posteriormente cultivaron por los años 1921. La gran variedad de platos salados y dulces con diferentes tipos de carnes, verduras y sopas crearon una nueva alternativa, culinaria.
98
La cocina peruana en el tiempo: Mixturas, Aromas Sabores y Especies
La cocina peruana fue proclamada patrimonio cultural de la nación peruana; esta declaratoria reafirmo que la gastronomía es la expresión cultural que contribuye a consolidar la identidad gastronómica del Perú, que se caracteriza por su diversidad étnica gastronómica; la cocina de la costa, la cocina andina, y la cocina de la región de la amazonia peruana. El ceviche peruano fue declarado patrimonio nacional y emblema cultural, igualmente la tradicional Pachamanca, el Pisco aguardiente de uvas, y el tradicional Pisco Sour en septiembre del 2007. El pollo a las brasas peruano se convierto en el plato de consumo popular nacional peruano, y se exporto como emblema nacional de la peruanidad en el mundo. El ceviche peruano, El pisco sour y el pollo a las brasas peruano se han convertido en los platos de bandera e iconos culturales, símbolos de la peruanidad en la era de las migraciones internacionales y la globalización. La gastronomía peruana en el siglo XXI Desde principios del siglo XXI, el ceviche, el pollo a las brasas y los platos de chifa constituyen los representantes más populares de la comida peruana, siendo masivo su consumo a lo largo de todo el territorio peruano y existiendo versiones para todos los segmentos sociales del Perú: desde preparados muy económicos que se consumen "al paso" hasta preparados gourmets muy exclusivos.
99
Cebiche: El ceviche, cebiche, seviche o sebiche es un plato ampliamente difundido y declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano. La receta básica del ceviche es la misma en todas las regiones: pescado en trozos, jugo de lima (fruto que en el Perú es conocido como «limón»), cebolla roja, ají y sal al gusto. Los pescados utilizados son muy diversos e incluyen especies tanto de agua dulce como del mar, asimismo se incluyen otros frutos de mar como mariscos y algas marinas e incluso vegetales. El plato se acompaña de productos locales como cancha serrana, camote, zarandaja, yuca y hojas de lechuga. Pollo a la brasa: El pollo a la brasa es uno de los platos de mayor consumo en el Perú. Ha sido reconocido como Especialidad Culinaria Peruana por el gobierno peruano. Consiste básicamente en un pollo eviscerado macerado, en una marinada que incluye diversos ingredientes, horneado a las brasas. Los orígenes de la receta de este plato se señalan en la capital del Perú (aunque sin consenso en el lugar) durante los años 1950, no obstante, es una certeza que dos suizos residentes en el Perú, Roger Súper y Franz Ulrich inventaron y registraron en 1950 la patente de la máquina para cocinar el pollo a la brasa, un sistema mecánico de giro planetario que hace que los pollos giren sobre su propio eje y alternen su movimiento circular, simultáneamente. El plato se acompaña de papas fritas, ensalada fresca y diversas cremas (mayonesa, kétchup, salsa de aceituna, chimichurri y salsas de ají de toda clase); en la selva del Perú se suele reemplazar las papas fritas por plátano frito en este plato. Chifa: El chifa es un término utilizado en el Perú para referirse a la cocina que surgió de la fusión entre la comida peruana y aquella de los inmigrantes chinos, principalmente de la zona de Cantón llegada a mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, asimismo se usa este término para denominar a los restaurantes donde esta comida es servida. En la actualidad los restaurantes de cocina china, con fuerte influencia en muchos casos de la criolla, están entre los más comunes en Lima y muchas otras ciudades del Perú. Los principales platos son el arroz chaufa, la sopa wantán, el tallarín saltado, el aeropuerto y el Chijaukay. Orígenes de la mixtura gastronomía peruana La gastronomía peruana surgió de la mixtura y fusión de diversos aromas, sabores y especies. La cocina peruana fue el punto de encuentro natural de culturas, gracias a la inclinación de 100
la mixtura que ha caracterizado la cocina peruana; un país multicultural con una diversidad étnica gastronómica demarcada en tres importantes regiones geográfica; la cocina de la costa del Perú, la cocina de la sierra-andina del Perú y la cocina de la región de la Selva del Perú. Los Andes centrales peruanos fue el más grande centro de domesticación de plantas del antiguo Perú, con especies nativas como el maíz, tubérculos con más de cuatro mil variedades de papa, y otras variedades de tubérculos como el camote, yuca o mandioca, oca, maca; gramíneas y de quinua, kiwicha o amaranto, cañihua. Además de una variedad de frutas como la chirimoya, lúcuma, pacae, tomate, calabaza, palta, tumbo, saúco, leguminosas tales como frijoles, pallares, maní y una infinidad de hierbas aromáticas. Antes del arribo de los españoles, la geografía peruana albergaba una gran variedad de culturas conquistadas todas por los incas, en el siglo XV; cada una de las cuales tenía características gastronómicas particulares, aunque había algunas generalidades, de acuerdo con los cronistas de la conquista. Los principales condimentos eran hierbas aromáticas, cocha yuyo (un tipo de alga fluvial), sal y, sobre todo, el ají, llamado uchú en tiempos incas y considerado hoy un elemento fundamental de la cocina peruana. Los antiguos peruanos además consumían inmensas cantidades de pescados, mariscos y complementaban su dieta con carne de pato, cuy y camélidos domésticos (alpaca y llama principalmente). En las sociedades de la costa norte, además, se consumía la carne de ciertos lagartos y de venado. En las de la selva oriental se nutrían de la multitud de especies que proporcionaba la floresta amazónica. Los antiguos peruanos preparaban chupes (sopas), guisaban (la carapulca, por ejemplo, es considerado el tipo de guiso peruano más antiguo), elaboraban potajes con especies marinas crudas marinadas con ají, tumbo y hierbas, de donde se origina el cebiche que hace más de cinco siglos tenía otro nombre, en quechua. Tenían formas de procesar alimentos: Salaban pescado, tostaban el maíz (obteniendo cancha salada, que es hasta hoy el "piqueo" peruano más simple y popular) o pelaban sus granos y los secaban (obteniendo mote). Asimismo, preparaban charqui - o carne de camélido disecada, salada y deshilachada -y diferentes tipos de chuño -tubérculos resecados y congelados a la intemperie). Cocinaban en ollas de barro y, en ocasiones, organizaban grandes banquetes de carne y vegetales a partir de hornos de 101
tierra natural (pachamancas y huatias). Asimismo, se bebían diferentes formas de cerveza de maíz (chicha) y de yuca (masato). La Cocina precolombina La historia precolombina identifica al Perú como un país gastronómico. Así en la leyenda sobre "Lampaya" (Lambayeque) recopilada por Fray Miguel Cabello Balboa en 1532, menciona al cocinero del rey Naylamp llamado OcchoColo en el Reino Sicán del siglo IX. Luego en la leyenda de los hermanos Ayar menciona que salieron del cerro Tamputoco (Tampu, Tambu, lugar donde se guardan alimentos) y sus nombres fueron Ayar Cachi (Quinua con sal), Ayar Uchu (Quinua con ají), Ayar Auca (Quinua con frejol), Ayar Manco (El que cuida la quinua).] La colonización española trajo nuevos usos y costumbres culinarios al Virreinato del Perú. La fritura, el uso de los lácteos (incorporado a algunos "chupes" o sopas), además de la carne de res, cerdo, huevo de gallina y nuevas aves de corral; además llegaron algunos cultivos que resultarían esenciales para la nueva cocina como la cebolla y el ajo que combinados con el ají serían la futura base de muchos platos peruanos. El híper ácido limón peruano (de origen árabe y una de las bases del cebiche) y la vid (de la que se origina el pisco) y los vinos llegan también al comienzo de este período. El primer encuentro en la cocina nativa y la conquista En los primeros encuentros entre españoles y nativos, durante la conquista del Imperio Inca, intercambiaron los trozos de cerdo ibérico frito con las papas, camotes y el maíz autóctono. Francisco Pizarro, quien se dice criaba cerdos en su infancia, era el principal aficionado a este plato llamado chicharrón durante los inicios de la presencia española en este territorio. La dedicación de muchos conventos de monjas a la cocina en un entorno donde abundaban las plantaciones de azúcar (especie traída también por los españoles) e inmensas variedades de frutas nativas originó asimismo una larga tradición repostera.
La influencia de la cocina africana en la cocina peruana 102
La migración forzada de africanos al Perú, y la esclavización forjo la diáspora africana que aporto una serie de guisos, además del uso de las partes blandas de la carne desechadas por las élites españolas, que condimentaban abundantemente para disminuir los fuertes sabores de la carne y cocinados a las brasas. De aquí salieron, entre otros platos, los anticuchos, las pancitas, el tacu-tacu, el cau-cau platos de mixturas, aromas y especies que se fusionaron. El antropólogo peruano Humberto Rodríguez Pastor destaca el tipo de tamal tradicional peruano como un legado afroperuano de la diáspora africana en su obra “La vida en el entorno del tamal peruano”. La citada vianda es introducida en este territorio desde los primeros años de la presencia española que vino con la diáspora africana. La gran cantidad de ellos procedentes de la costa atlántica africana marcó demográficamente la Ciudad de los Reyes ya que, en el siglo XVII, más del 60 por ciento de la población de la capital era de origen africano. Luego de la independencia se dieron una serie de migraciones de diversas procedencias que integraron sus propias tradiciones a la ya dinámica culinaria local. La migración de los chinos-cantoneses de mediados del siglo XIX popularizó el salteado a fuego fuerte y los sabores agridulces en las carnes además del uso de nuevas hierbas y de la salsa de soya (sillao). Pero su aporte más notorio fue el arroz. Si bien ya se consumía desde el siglo XVI, es luego de la migración china que el arroz se populariza y se convierte en la guarnición peruana por excelencia, en detrimento del pan. La forma de arroz favorita en el Perú es el arroz graneado no demasiado cocido, a base de arroz de grano largo, sin embargo, se distanciaba de la preparación china en el uso del ajo y la sal. Recientes estudios revelan que platos latinoamericanos de matriz mestiza similar, y que combinan la tradición indígena del frijol y el maíz con la carne, los fritos y el arroz, adobados según las costumbres alimenticias de los conquistadores. La presencia de la diáspora africana creo platos hermanos y con identidad propia: La bandeja paisa de Colombia, El Pabellón venezolano, el Gallo pinto costarricense, el popular Moros y cristianos cubanos, la Guatita ecuatoriana y la Bandera dominicana. El popular Tacu tacu peruano una mezcla de frijol y arroz, acompañado de una carne guisada en cilantro (seco de carne) Las diferencias entre los platos internacionales "hermanos" son mínimas. A diferencia de las diversas variedades de frijol, el arroz no es originario de América, sino que fue introducido en el Caribe y Sudamérica por los colonos 103
europeos, llevando los colonos españoles el arroz asiático a México en la década de 1520 en Veracruz y aproximadamente al mismo tiempo los portugueses y los esclavos africanos al Brasil colonial. Estudios más recientes sugieren que los esclavos africanos desempeñaron un papel más activo en la consolidación del arroz en el Nuevo Mundo y que el arroz africano fue un cultivo importante desde la primera época. La influencia de la cocina italiana y japonesa en la cocina peruana La inmigración en la segunda mitad del siglo XIX no menos influyente es la italiana, que popularizó el uso de las pastas, el pastel de acelga, los dulces y postres como el panetón (panettone), que es obligado en las navidades a lo largo del país. La migración japonesa de fines del siglo XIX, finalmente, impactó notablemente sobre la cocina marina peruana. Cortes y técnicas japonesas muy prolijas en la presentación de los platos, se unen a salsas y preparaciones peruanas y nace una nueva vertiente culinaria en el Perú. Así por ejemplo del "cruce" del sashimi japonés y del cebiche peruano nació el tiradito.
104
Gastronomía, Identidad, Interculturalidad y Globalización en las Diasporas
La identidad peruana tiene que ver con nuestra historia individual y la historia colectiva, con nuestro pasado ancestral y las tradiciones culturales que son partes inseparables de la peruanidad. El ser peruano en la diáspora adquiere dimensiones simbólicas en un proceso de transculturación. La diáspora peruana redefine el concepto de peruanidad e identidad y reincorporan la tradición cultural con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afroperuano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental. La revalorización de las tradiciones culturales retroalimenta la construcción de peruanidad como identidad de la diáspora. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco, ser “negro”, ser “mestizo, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: Lo peruano. Gastronomía, Identidad y La Peruanidad La identidad es una necesidad básica de todo individuo. La peruanidad tiene que ver con nuestra historia de vida y es influida por el concepto de mundo que manejamos y por el 105
concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que vivimos. La identidad peruana está vinculada a la tradición del indígena del antiguo mundo andino, de las comunidades amazónicas, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad. El asunto de la identidad y la peruanidad ha sido sumamente conflictivo en la historia social del Perú. Ciertamente desde la “independencia” del Perú una de las características constantes del pensamiento y de los proyectos políticos peruanos fue la negación del pasado y de las tradiciones de Perú como una nación multiétnica en vistas a instaurar nuevos modelos de sociedad. Sostener que el incario resume la historia del antiguo Perú. Es reducir siglos de ricas culturas y sociedades preincas, (cimientos básicos de nuestra identidad nacional) a su último período, es una idealización arbitraria, deforma la propia valía del incario como gran sociedad avanzada y es asimismo desconocer que hay otros pueblos, como las comunidades amazónicas que no se reconocen como sus herederos y que tienen otra génesis, es pensar con mente imperial o tratar de entubar la historia, a la doctrina. Ahora bien, en el contexto de las migraciones y la globalización estas identificaciones regionales, razas, etnias e identidad constituyen espacios simbólicos susceptibles de ser modelados en sus dimensiones y fronteras. Identidad e Interculturalidad en los procesos migratorios. Para una mejor compresión la interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la interacción y convivencia entre culturas. Los inmigrantes peruanos residentes en el exterior comparten experiencias migratorias, fiestas culturales, los platos gastronómicos que otorgan identidad con otras culturas que comparten la misma lengua castellana en su diversidad lingüística del castellano. Pero este fenómeno también se produce con la cultura anglosajón, y otras culturas de diversas lenguas. Es interesante como este proceso de interculturalidad se produce en el exterior donde se comparte experiencias interculturales. Una de las percepciones sensoriales y visuales en la música, el arte, la literatura y en la gastronomía peruana. Los recientes ferias y eventos de gastronomía son clara evidencia de la convivencia intercultural. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, 106
no es un proceso exento de conflictos, pero estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. La interculturalidad está sujeta a variables como diversidad definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como la lengua, políticas pocas integradoras en los Estados, jerarquizaciones sociales marcadas, sistemas económicos exclusioncitas. Es importante remarcar que la interculturalidad no está subscrita a un ámbito local, regional porque transciende las fronteras. Cada inmigrante trae consigo su cultural y experiencias migratorias regionales del país de origen y experiencias migratorias internacionales. Estas experiencias que se expresan en los recuerdos simbólicos y nostálgicos están cargadas de la cultura ancestral. Un aspecto relevante de los diversos estudios interculturales es aplicado en el ámbito de la educación, los estudios de mercado y su aplicación en el diseño de políticas en salud. El estudio Almaguer, Vargas y García (2007), la interculturalidad del siglo XXI tiene referentes sobre los modelos de comunicación de masas en los Estados Unidos en la década de los 50´s, los modelos de comunicación intercultural y migración en España y la integración europea, cuyo principal teórico es Miquel Rodrigo Alsina, investigador de la comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Otro elemento presente en los modelos y los procesos de gestión intercultural, son los desarrollados por los pueblos indígenas en Nicaragua de la Costa Atlántica, la lucha de los pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, que bajo un enfoque intercultural autonómico han sido planteados por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta Hooker. El fenómeno de la violencia política en los hechos acaecidos el 5 junio del 2009 en la selva amazónica del Perú ponen de manifiesto la complementaria reciprocidad que existe entre la violencia política que proviene del Estado y la violencia social que proviene de la sociedad donde la una cultura “oficial” “excluyente se busca imponer sobre otra cultura. El enfrentamiento de culturas surgió como violencia social, pero también a la inversa, cuanto mayor violencia social, mayor la contra violencia represiva del Estado. La desigualdad sentida y la creencia subjetiva de la injusticia. Fue evidente como uno de los factores determinantes de la violencia política en el Perú es el grado de desarrollo socioeconómico. Los acontecimientos acaecidos en Bagua dieron la
107
vuelta al mundo, la respuesta de los inmigrantes peruanos fue de respecto a la identidad Inter. -cultural. El sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin Millán remarca "La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferentes culturas. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias, grupos sociales, grupos religiosos, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas". Algunos estudios han venido definiendo la interculturalidad como la integración de culturas y la globalización como el proceso de destrucción de las identidades culturales. Una apreciación que pierde legitimidad al contraste de los procesos interculturales. La interculturalidad es el proceso de compartir experiencias con otras culturas en este proceso se incorporan los aspectos positivos o no positivos la cultura o identidad madre. Este un proceso que se realiza en la convivencia cultural. La Globalización como fenómeno mundial ha servido de motor de la movilidad de culturas a niveles globalizadores. El internet y los medios de comunicación han servido de comunicadores de intercambios culturales. La tradición del indígena del antiguo mundo andino como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad. En este contexto se pone en juego expectativas que tiene el emigrante peruano sobre la sociedad de acogida, los Estados Unidos moviéndose las personas de un sentido al nuevo contexto social. En la reconstrucción del concepto “peruanidad” e “identidad nacional” en la diáspora se presenta como una red de identidades posibles y “virtuales”. La “identidad peruana” pierde su centralidad y se deslocaliza. Entonces encontramos que las categorías identidad étnica nacionales relacionadas con componentes: “afroperuano” “indio.” “andino”, “amazónico” “mestizo” y la raza “cobriza” se diluye. Tanto el componente “andino” como el componente “afroperuano” trascienden los límites nacionales peruanos, extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación y el concepto peruanidad se redefine. La peruanidad en la diáspora revaloriza la tradicional “andina” “afroperuana” con la tradición española y occidental como parte indispensable a de la identidad peruana y de la peruanidad. A su vez, los diversos géneros de música producen múltiples efectos y retroalimentan las construcciones de identidad de la diáspora peruana. Estas expresiones se reflejan en la diversidad de las 108
asociaciones étnico-culturales, organizaciones deportivas, organizaciones culturales, grupos de folklor, música afroperuana, organizaciones religiosas, asociaciones departamentalesregionales, asociaciones de solidaridad y asistenciales crean identidades fluidas y múltiples, profundamente apoyadas tanto en la sociedad de origen como en la de destino. Los flujos migratorios de la comunidad peruana se caracterizan por la configuración de redes sociales, así como actividades y patrones que vinculan la sociedad de origen con la receptora. El transnacionalismo es uno de estos marcos, herederos de la globalización, que nos permite explicar las características de la redefinición del concepto peruanidad en el entorno de la globalización de la cultura: el ser peruano en la diáspora, que no es lo mismo que ser peruano en el Perú. El espíritu del hombre peruano, modelado por el arte y la religiosidad, ha dado lugar a una gran creatividad que se manifiesta en infinidad de formas, ritmos y rituales. Más de 3000 fiestas populares, 1500 géneros musicales e infinidad de oficios artesanales confirman al Perú como uno de los países con más variado folclore en el mundo. Con estas expresiones, los peruanos se nutren de profundas raíces para proyectar una alianza inmemorial con la naturaleza y expandir a través de ritmos y colores su compromiso con la vida. Hoy, en ellas se mezclan los sonidos de instrumentos de viento y percusión que provienen de tiempos preincas con otros de más reciente creación, y las danzas más tradicionales, como la marinera y el huayno, con ritmos más modernos, como el vals criollo y últimamente la chicha. Esta capacidad para la fusión musical es la constatación más contundente de una cultura que no admite purismos excluyentes, que va forjando una identidad colectiva partir de una multiculturalidad plena de diferencias de la diáspora peruana. La diáspora peruana redefine los conceptos de peruanidad e identidad y reincorporan la tradición cultural en la diáspora con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afroperuano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva. Lo “mestizo” se ha convertido realmente en una etiqueta cultural. En la comida peruana se encuentran al menos 5000 años de historia preinca, inca, colonial y republicana. Y se consideran casi tres siglos de aporte culinario español; influenciado inicialmente por 762 años de presencia musulmana en la Península Ibérica, las costumbres gastronómicas traídas por los esclavos de la costa atlántica africana y la fuerte influencia de 109
los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses. Igualmente, trascendental es la influencia de los chinos-cantoneses`1, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos. El resultado una excepcional diversidad marcado por la confrontación y el encuentro de múltiples tradiciones culturales. Por lo tanto, hay en este concepto de peruanidad un cruce individuo-grupo-sociedad, por un lado y de la historia personal con la historia social, por otro. Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de identidad. Hay una identidad personal y varias identidades colectivas. No hay un solo “nosotros”, sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la unicidad de la persona. La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de hoy de los peruanos en la diáspora. La identidad colectiva es a la vez común y diferente según el contexto. En la diáspora es “nosotros los peruanos”, y actúa como un móvil contextual de solidaridad y son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen otras, pero hablamos de nosotros los peruanos. El sentimiento de peruanidad en la diáspora es producto de la reconstrucción imaginaria con hondo contenido emocional, juegan un rol preponderante las determinaciones estructurales, la percepción que se tienen de las mismas y la atribución de nuestra identidad como individuos por parte de los demás. La representación de lo peruano se articula a las contradicciones entre el país de entrada con el país de origen. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco, ser “negro”, ser “mestizo, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad es la identidad imaginaria, simbólica y se presenta como una red de identidades posibles y virtuales, transciende los límites nacionales extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación, la peruanidad redefine su dinámica social y está marcada por la historia colectiva y sujeta a un cambio permanente. Transcultural e Interculturalidad una dimensión simbólica El ser peruano en la diáspora adquiere dimensiones simbólicas y nostálgicas en un proceso de transculturación y de interculturalidad transmigracional. La interculturalidad transmigracional se produce en la convivencia con otras culturas compartiendo e intercambiando experiencias del país de origen en el país receptor. La diáspora peruana redefine el concepto de peruanidad e identidad y reincorporan la tradición cultural con un 110
elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afroperuano, las tradiciones religiosas de la colonia, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española, occidental y la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva. La revalorización de las tradiciones culturales retroalimenta la construcción de peruanidad como identidad de la diáspora. Lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural y la peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: Lo peruano como identidad en interacción intercultural en un proceso de retroalimentación cultural.
111
Soy del Sur de allá mis recuerdos, lágrimas y amores. Sus ojos son mi Cruz, mis Tres Marías; de la noche al día y viceversa, sus ojos en los cuatro puntos cardinales.
He vuelto a pisar el otoño… Sobre mis huesos llevo el blanco invierno, la garúa, la lluvia, los vientos y la brisa gélida del Norte. He llorado bajo estrellas y constelaciones lejanas; extrañado los besos, las caricias, la palabra compañero; un amigo, el vino y el tabaco de mi tierra.
He soñado con las olvidadas calles y las luces de mi ciudad primera, vistas a través del parabrisas de ese viejo De Soto; en aquellas noches de mi lejana infancia. He vuelto a necesitar, más que sentir, el olor salobre del inmenso mar que me acunó en el útero materno, y que noche a noche me llamaba; cómo años más tarde, otros sueños nos llamarían al combate.
Marco Pastrana 112
La Historia de New York Una ciudad construida por inmigrantes de diversas épocas y generaciones
La presencia de los inmigrantes en la ciudad de New York se hace evidente en las calles, los centros de trabajo, las escuelas y los barrios residenciales. Pero también se reflejan en la historia de la ciudad, cuya exhaustiva en los eventos de la vida diaria nos permite realizar una radiografía sociológica de la historia social, cultural, demográfica, como una de las ciudades con mayor diversidad étnica, cultural donde se hablan más de 170 idiomas, una ciudad que nunca duerme, la gran manzana, el Melting Pot, la ciudad de las diásporas, la ciudad por la lucha de los derechos civiles, la capital del Mundo.
El escritor Tom Wolfe dijo con respecto a la ciudad “La Cultura parece simplemente estar en el aire, como parte de clima.” La inmigración siempre ha sido controversial en Estados Unidos. Hace más de dos siglos preocupaba que muchos inmigrantes alemanes abrumaran la cultura predominantemente británica de Estados Unidos.
A mediados del siglo XIX los inmigrantes irlandeses eran despreciados como borrachos y perezosos, sin mencionar a otros grupos católicos. A principios del siglo XX se creía que una ola de “nuevos inmigrantes”-polacos, italianos, rusos judíos-eran muy diferentes como para alguna vez ser asimilados en la vida norteamericana. Hoy en día, los mismos temores son esgrimidos contra los inmigrantes de Latinoamérica, Centro América, Caribe y Asia, 113
pero los actuales críticos están equivocados, tal y como lo estuvieron sus contrapartes en épocas anteriores. La inmigración no está acabando con el experimento estadounidense, sino que es una parte integral de éste. Olas exitosas de inmigrantes han mantenido a la Gran Manzana demográficamente joven, han enriquecido nuestra cultura y han contribuido a la capacidad productiva de la ciudad, aumentando nuestra influencia en el mundo y ha hecho de la ciudad de New York la capital del mundo, una ciudad que nunca duerme donde fluyen las culturas.
Las tribus de los Manahattoes y los Canaríes. Los primeros pobladores de New York y la Colonización New York fue habitada originariamente por tribus indígenas, entre ellas los Manahattoes y los Canaríes; prueba de ello fueron los descubrimientos de flechas y otros elementos en las áreas del Parque Inwood Hill y el Parque Riverside. Giovanni da Verrazzano fue el primer navegante en llegar a la zona, allá por el año 1524. Entrando por el actual estrecho de Narrows, ancló en Staten Island. La región estaba habitada por alrededor de 5.000 aborígenes de la tribu de los Lenapes. Este explorador italiano al servicio de la corona francesa la llamó Nouvelle Angoulême (Nueva Angulema).
La instalación europea comenzó en 1614 en manos de los neerlandeses y en 1626, el director de la colonia, Peter Minuit, compró la isla de Manhattan a los Lenape (la leyenda, ahora refutada, cuenta que por abalorios de cristal por un valor de 24 dólares). El lugar sería renombrado como Nieuw Amsterdam y se especializaría en el comercio de pieles.
El Duque de York En 1609, Henry Hudson estableció la zona de comercio holandesa llamando a la isla Staten Island. Sin embargo, la isla permanecería sin colonizar por décadas; entre 1635 y 1659 se frustraron tres intentos holandeses de colonización debido a conflictos entre los colonos y los nativos. En 1626 se fundó la villa holandesa de New Amsterdam (Nieuw Amsterdam) en 114
el extremo sur de Manhattan. Entre los colonos se encontraban muchos hugonotes que buscaban libertad religiosa.
En 1664, los ingleses conquistaron la ciudad y la rebautizaron con el nombre de New York en honor al Duque de York y Albany. Al final de la Segunda Guerra Angloholandesa, los neerlandeses ganaron el control de Surinam, a cambio de que los ingleses controlaran New Amsterdam. Hacia el año 1700, la población Lenapes había sido reducida a 200 habitantes. Al final de la Segunda Guerra Angloholandesa en 1667, por el Tratado de Breda, los holandeses entregaron New York formalmente a los ingleses y recibieron a cambio la colonia de Surinam.
La Guerra de Independencia de Estados Unidos
En 1750 la ciudad de New York se convirtió en el puerto comercial bajo el Imperio británico. En 1754, se fundó la primera casa de estudios de la ciudad, la Universidad de Columbia. Durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, la ciudad emergió como escenario de una serie de importantes batallas conocidas como «La campaña de New York y New Jersey». Finalizada la contienda, en New York se reunió el Congreso Continental, y en 1789, el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, fue anunciado en el Federal Hall de Wall Street. New York fue la capital de los Estados Unidos hasta el año siguiente.
Siglo XIX En el siglo XIX, la inmigración del viejo mundo y el desarrollo transformó la ciudad. Una visionaria propuesta de desarrollo, el Comisiones’ Plan of 1811, expandió la rejilla urbana por toda la isla de Manhattan, y la apertura en 1819 del Canal de Eire conectó el puerto atlántico con los vastos mercados agrícolas del interior de Estados Unidos. A fines de 1835, la ciudad de New York había sobrepasado a Filadelfia como la ciudad más grande de Estados Unidos. La política local había caído bajo el dominio del Tammany Hall, un sistema de clientelismo político apoyado por los inmigrantes irlandeses. Algunos miembros de la 115
antigua aristocracia mercante contribuyeron al establecimiento del Central Park, el cual se convirtió en el primer parque paisajístico de una ciudad estadounidense en 1857. Por otro lado, un importante movimiento abolicionista se gestó en Manhattan y Brooklyn, y aunque los esclavos existieron en New York hasta fines de la década de 1820, para la década siguiente, New York se convirtió en el centro de activismo abolicionista del Norte.
Inmigrantes en Ellis Island a principios del siglo XX
Desde la fundación de la misión católica Nombre de Dios, en San Agustín, Florida, en 1565, y la llegada de los llamados Peregrinos en 1620 hasta nuestros días, Estados Unidos ha experimentado olas migratorias sucesivas que han fortalecido el concepto de que éste es un país de inmigrantes. La ciudad de New York ha sido el centro que ha venido experimentando las olas migratorias desde de su nacimiento: la inmigración de Gran Bretaña, Irlanda, Alemania, Noruega, Suecia, Holanda, Italia, Israel, Rusia, Polonia, China, Medio Oriente, África, América Latina, Centro América y el Caribe.
Entre 1892 y 1954 ingresaron a Estados Unidos 12 millones de inmigrantes sólo a través de la famosa Ellis Island, donde está colocada la Estatua de la Libertad, en la bahía de Nueva York. Allí estableció el presidente Benjamín Harrison la primera oficina federal de inmigración. El 2 de enero de 1892, Annie Moore, una niña irlandesa de 15 años, acompañada de sus dos hermanos, pasó a la historia al convertirse en el primer joven inmigrante procesado, en Ellis Island.
El 14 de junio de 1897, un incendio destruyó totalmente la oficina. Pero esta se reconstruyó y se abrió de nuevo el 17 de diciembre de 1900. Sólo ese día, la oficina recibió a 2,251 inmigrantes.
En noviembre de 1954, con la liberación del último detenido allí, un marino mercante noruego, se clausuró Ellis Island como centro receptor de inmigrantes.
116
En 1965, el presidente Lyndon Johnson declaró la Ellis Island, parte del Monumento Nacional de la Estatua de la Libertad, obra que fue donada a Estados Unidos por el pueblo de Francia, en 1876, con motivo del centenario de la Declaración de Independencia norteamericana.
La estatua de La Libertad es una obra del escultor Frederic Auguste Bartholdi, que llegó a la bahía de New York en junio de 1885 a bordo de la fragata Isere y se inauguró el 28 de octubre de 1886.
De acuerdo con los archivos y documentos de registro de la época, únicamente el dos por ciento de los inmigrantes que arribaron a Ellis Island en todos esos años, fue rechazado. Había dos razones principales para la exclusión: una enfermedad contagiosa y un contrato laboral ilegal.
Los Primeros Tiempos El siglo XIX fue intenso en materia de inmigración, pero desde el siglo XVIII, con la llegada de más de medio millón de esclavos africanos hasta los días de la Revolución, se consolidó uno de los procesos migratorios más fuertes. En la década anterior a la elección del presidente Abraham Lincoln, arribaron a Estados Unidos 2. 598,214 inmigrantes procedentes en su mayoría de Gran Bretaña, Irlanda y Alemania, pero también de Noruega, Suecia y Holanda.
En la década de 1840 a 1850, llegaron alrededor de un millón y medio de inmigrantes, en una mezcla de europeos, chinos e inclusive latinoamericanos, estos dos últimos grupos arrastrados por la famosa Fiebre del Oro de 1848, en California. La inmigración japonesa que había estado produciéndose fue limitada en 1907, mientras que la china se detuvo entre 1892 y 1902.
117
En el período de 1855 a 1890, sólo la oficina migratoria de New York procesó a ocho millones de recién llegados, la mayor parte de países del norte y el oeste de Europa. Reportes de la época y diversos estudios sobre la inmigración estiman que entre 1905 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914 entró a Estados Unidos un millón de inmigrantes por año. Al concluir la guerra, entre 1915 y 1918 el flujo migratorio fue de aproximadamente 250 mil personas por año. Esa cantidad se redujo hacia el final de la confrontación bélica europea. En 1924, Estados Unidos aprobó el Acta de Orígenes Nacionales, que impuso límites al número de inmigrantes que se permitía entrar por año al país.
La inmigración de irlandeses a New York Entre 1800 a 1820 vinieron a Estados Unidos 5 millones de inmigrantes irlandeses. Su presencia provocó una vigorosa reacción entre ciertos estadounidenses locales, conocidos como los “nativistas”, que denunciaban a los irlandeses por su comportamiento social, su impacto en la economía y por su credo católico. Para principios del siglo XX los irlandeses ya se habían asimilado exitosamente.
De acuerdo con la Constitución de Estados Unidos, todos los inmigrantes legales tienen derecho a convertirse en ciudadanos estadounidenses y los inmigrantes blancos han encontrado relativamente pocos obstáculos en sus intentos de hacerlo así. A pesar de la hostilidad de los nativistas, los irlandeses nunca enfrentaron un racismo comparado con el que se infligió contra los africanos, afrodescendientes, los asiáticos, a quienes se excluyó de la ciudadanía o se les restringió la entrada en Estados Unidos. Convirtiendo en una ventaja su identidad católica y aprovechando las oportunidades políticas imposibles de obtener en Irlanda, los irlandeses ascendieron constante y firmemente en la sociedad norteamericana.
En el decenio de 1840 los irlandeses representaban casi la mitad de todos los inmigrantes en Estados Unidos, y una tercera parte en el decenio de 1850. Estas cifras son notables, dado que Irlanda no es más extensa que el estado de Maine y su población nunca pasó de 8,5 millones. Entre 1846 y 1855, debido a los masivos y repetidos fracasos de la cosecha de papas, la población irlandesa disminuyó una tercera parte. Más de un millón de personas 118
murieron de hambre y de enfermedades relacionadas con la hambruna, y otro millón y medio emigró a Estados Unidos, estableciéndose en New York.
Muchos inmigrantes irlandeses creían que la hambruna pudo haberse evitado. “El Todopoderoso, en verdad, envió el tizón de la papa”, escribió el nacionalista y exiliado político irlandés John Mitchell, “pero los ingleses crearon la hambruna”. Desde entonces, en el corazón de la identidad irlandés-norteamericana quedó un sentimiento de proscripción y exilio.
Los inmigrantes irlandeses provenientes de la era de la hambruna eran los más pobres que Estados Unidos había visto alguna vez. Algunos de los más pobres vivían en el distrito de Five Points, en el bajo Manhattan de la ciudad de Nueva York, del que el novelista inglés Charles Dickens dijo que “apestaba por todas partes a suciedad y mugre”, con “callejuelas y callejones pavimentados con barro que llegaba a la rodilla”. Este vecindario, escribió Dickens, estaba colmado de “viviendas repugnantes, que llevan el nombre del robo y el asesinato; allí se encuentra todo lo que es repulsivo, flojo y podrido”.
Los irlandeses pobres vivían en sótanos, bodegas subterráneas y apartamentos de una sola habitación carentes de luz y ventilación natural y con frecuencia inundados de aguas servidas. Sufrían tasas alarmantes de cólera, fiebre amarilla, tifus, tuberculosis y pulmonía. Sucumbían también a las enfermedades mentales, complicadas a menudo con el alcoholismo. Eran responsables de una cantidad desproporcionada de admisiones en asilos de indigentes y hospitales públicos, y encabezaban las estadísticas de arrestos y encarcelamientos, especialmente por conducta desordenada. Según los reportes de la época en 1859 en la ciudad de Nueva York, el 55 por ciento de las personas arrestadas eran de origen irlandés. En su mayor parte, los inmigrantes irlandeses no tenían ninguna destreza laboral, trabajaban por salarios bajos y a menudo los usaban como mano de obra sustituta para romper huelgas. A los trabajadores nativos les preocupaba que sus salarios declinaran como resultado y que los avances logrados por el trabajo organizado se vieran socavados. Muchos estadounidenses temían también que los irlandeses no adelantarían nunca socialmente, sino que, en lugar de ello, se convertirían en la primera clase trabajadora permanente de Estados Unidos, 119
amenazando el principio central de la vida estadounidense en el siglo XIX: una movilidad social ascendente mediante el trabajo empeñoso.
Los nativistas lanzaron un ataque sostenido contra los inmigrantes irlandeses por su catolicismo. En 1834 una turba incendió un convento de ursulinas en Charlestown, Massachussets. En 1836 nativistas de Nueva York publicaron un panfleto titulado “Las atroces revelaciones de María Monk”. Monk, una joven emocionalmente perturbada, declaró haber presenciado orgías e infanticidio durante su estadía en un convento. El libro llegó a ser un éxito de ventas. En 1844, nativistas amotinados quemaron dos iglesias católicas en los suburbios de Filadelfia, en una disputa en torno a qué Biblia debía enseñarse en las escuelas públicas, si la versión católica o la versión protestante del Rey Jaime.
La identidad irlandés-estadounidense Al rechazar acusaciones de tener lealtad dividida, los inmigrantes irlandeses insistían en que podrían convertirse en buenos estadounidenses, pero que debían hacerlo en sus propios términos. Debido a que hablaban inglés y eran los primeros en llegar a Estados Unidos en grandes cantidades, los irlandeses se apoderaron rápidamente del control de la iglesia católica de Estados Unidos. Como un dicho popular lo decía entonces, en Estados Unidos la iglesia era “una, santa, católica, apostólica… e irlandesa”. El catolicismo fue el ingrediente individual más importante de la identidad irlandés-estadounidense.
El anticatolicismo siguió siendo parte de la cultura de Estados Unidos hasta 1960, cuando John F. Kennedy fue elegido presidente. Los irlandeses, durante mucho tiempo, habían dominado la política de muchas ciudades estadounidenses, entre ellas Nueva York, Boston y Chicago, mediante el control del Partido Demócrata. En el decenio de 1920 comenzaron a actuar en el escenario nacional cuando Al Smith se convirtió en el primer católico en aspirar a la presidencia. Smith tenía pocas probabilidades de ser elegido, pero Kennedy, agudamente consciente de su herencia irlandesa, terminó finalmente con la larga tradición anticatólica estadounidense. “No soy el candidato católico a la presidencia”, declaró durante su campaña. “Soy el candidato del Partido Demócrata a la presidencia, que ocurre que es también católico. No hablo por mi iglesia en asuntos públicos, ni la iglesia no habla por mí”. 120
Los inmigrantes irlandeses se convirtieron en buenos estadounidenses sin sacrificar su patrimonio religioso y cultural. Demostraron que la asimilación no es un proceso en una sola dirección, en el que los inmigrantes deben conformarse a la cultura anglo-protestante dominante mientras dejan de lado sus propias tradiciones.
Los inmigrantes siempre cambian a Estados Unidos, tanto como Estados Unidos los cambia a ellos. Al llegar a ser estadounidenses a su manera, los irlandeses moldearon una identidad étnica distintiva y ayudaron a echar las bases del pluralismo cultural de hoy en Estados Unidos.
Hoy los irlandeses forman uno de los grupos étnicos más prósperos de Estados Unidos, al exceder de modo significativo la media nacional en niveles educativos, situación laboral, ingreso y propiedad de la vivienda que ocupan. En consonancia con su movilidad social en firme ascenso durante el siglo XX, los irlandés-estadounidenses pasaron de las comunidades urbanas, estrechamente unidas, del nordeste y el medio oeste del país, a instalarse en suburbios, poblaciones y ciudades como New York y otras ciudades de Estados Unidos. También se casaron en cantidades cada vez mayores fuera de su grupo étnico, primero con otros católicos y luego con estadounidenses en general. El resultado de estos acontecimientos es un sentido de identidad nacional que tiene mucha menos cohesión que en el pasado. Pero los irlandés-estadounidenses retienen un fuerte sentido de orgullo étnico, especialmente en las esferas de la política y la cultura. Después de todo, ser irlandésestadounidense es ser parte de una saga nacional de éxito.
La Inmigración de los Italianos a New York Los italianos han estado en New York por aproximadamente cuatro siglos. Peter Caesar Alberti, el primer italiano en llegar a New Amsterdam (antiguo nombre de New York), atravesó el océano Atlántico en 1635 y se estableció en Brooklyn. Conforme los Estados Unidos fue creciendo, asimismo creció la contribución de los italianos: fueron los pilares de la primera banda de la marina, lucharon en la guerra de 1812 entre los Estados Unidos e 121
Inglaterra y fueron los escultores y arquitectos de los edificios más bellos e importantes de Washington D.C.
A mediados del siglo XIX, la comunidad era lo suficientemente grande para sostener la primera casa de ópera italiana en los Estados Unidos, el Astor Place Opera House.
Alrededor del año de 1870, aumentó la inmigración de italianos a los Estados Unidos. Se estableció la primera sociedad de ayuda mutua entre los Estados Unidos e Italia y surgieron los primeros periódicos en italiano; asimismo, la comunidad italiana comenzó a ejercitar su influencia política en el congreso. A la vez que la población italiana crecía en New York, el nivel de vida en Italia empeoraba. Debido a que la tasa de natalidad iba en aumento y el índice de mortalidad disminuía, Italia se encontraba superpoblada. Bajos sueldos y altos impuestos hacían difícil el ganarse la vida, particularmente en las regiones políticamente subyugadas del sur, donde tenían qué pagar tarifas muy altas por productos del norte. El sur de Italia, casi en su totalidad agrícola, enfrentaba el reto de la deforestación, la erosión de la tierra y la falta de tierra para el cultivo. La industria minera de Sicilia se desplomó una vez que, en 1890, se descubrió azufre en Texas, haciendo que más italianos buscaran su suerte en los Estados Unidos.
Para 1890 el número de inmigrantes italianos establecidos en New York había aumentado a 39.951 por año; 37.157 más que los 20 años anteriores. La mayoría no pensaba quedarse a radicar en los Estados Unidos, sólo querían ganar dinero y regresarse su país, de hecho, de 20 a 30 por ciento de inmigrantes italianos lo hicieron. Dado que para ellos su estancia en los Estados Unidos era pasajera, estaban dispuestos a tolerar trabajos y vivienda totalmente inaceptables para otros estadounidenses.
Entre 1890 a 1900, los italianos constituían el 90 por ciento de los trabajadores del Departamento de Servicios Públicos de la ciudad de New York, aproximadamente la mitad de los inmigrantes italianos trabajaban como obreros. Para la mayoría de los recién llegados, esto no era ninguna novedad, ya que un estudio llevado a cabo en 1903 demostró que un 60 por ciento de los inmigrantes del sur de Italia eran granjeros o campesinos. 122
La presencia inesperada de tantos inmigrantes causó una reacción negativa por parte de los ya establecidos en los Estados Unidos. Los italianos tenían la reputación de ser sucios, analfabetos, delincuentes, agitadores de sindicatos y anarquistas. Muchos italianos inocentes del sur de los Estados Unidos murieron linchados después que la mafia mandó matar al jefe de policía de New Orleans y esa práctica cundió por el resto del país en los años subsecuentes.
A principios de 1900, la mayoría de las ciudades de los Estados Unidos que contaban con una población de más de 50.000 personas contaban también con una vecindad a la que se le consideraba una “pequeña Italia”. A pesar de la discriminación y las luchas laborales, los inmigrantes italianos aumentaban y lograban cada vez mayor influencia cultural y política.
En 1919 se eligió al primer gobernador italiano-americano de New York, Alfred E. Smith. Por la misma época se hicieron famosos el actor de cine Rudolph Valentino y el cantante de ópera Enrico Caruso. Mientras tanto, el número de los inmigrantes italianos continuaba en aumento año tras año. En un esfuerzo por impedir la emigración del país, el gobierno italiano impuso varios requisitos, pero sin muchos resultados. En la víspera de la primera guerra mundial, un cuarto de la población de Italia había emigrado para los Estados Unidos.
Para 1921 el número de inmigrantes de todos los rincones de Europa era tal, que los Estados Unidos se comenzaron a alarmar. El congreso aprobó el Acto de Cuota, con el que se limitaba el número de inmigrantes por año a tres por ciento por grupo representado en los Estados Unidos en 1910. En 1924, el congreso aprobó una ley de inmigración aún más severa, el National Origins Act, con el cual se limitaba a dos por ciento de la población de cualquier nacionalidad representada en los Estados Unidos en 1890. Esto fue sin duda con el objeto de impedir la entrada de inmigrantes del sur y del este de Europa a los Estados Unidos.
Durante la segunda guerra mundial, todos aquellos italianos que no se habían legalizado en el país eran tenidos por extranjeros enemigos. A muchos italianos de la costa oeste de los Estados Unidos se les prohibía la entrada en ciertos lugares y hasta se les exigía que 123
desalojaran sus casas. Cerca de 1.000 italianos estuvieron detenidos en un campamento militar en Missoula, Montana, por considerárseles peligrosos. Al mismo tiempo, más de un millón de italianos-americanos lucharon en la guerra.
Las leyes de inmigración se mantuvieron estrictas hasta bien entrados los años de 1950, pero en la mayor parte del país los italianos comenzaban a integrarse a la sociedad. Los inmigrantes de segunda generación, como Joe DiMaggio y Frank Sinatra a quienes se les reconocían y celebraba como personajes representativos de lo que significa ser estadounidense. La pizza y el spaghetti llegaron a ser la comida de todos los días y los vecindarios italianos se transformaron en atracciones turísticas. Mientras tanto, enclaves como Red Hook, en Brooklyn continuaron siendo sectores donde prosperó la cultura, el idioma y las costumbres de Italia.
Red Hook Red Hook fue uno de los primeros barrios italianos de New York y el que antecede a todos los vecindarios de Brooklyn. Los primeros colonos holandeses llegaron al lugar en 1636 y lo nombraron Red Hook por el color de la tierra y la forma de gancho de la península. En 1850 Red Hook era uno de los puertos más ocupados de los Estados Unidos; a fines del siglo XIX, un grupo de estibadores y trabajadores de muelles, la mayoría italianos, comenzaron a formar una comunidad en esa localidad.
Red Hook tenía fama de ser barrio peligroso, fue el primer refugio de Al Capone y el que presenció sus primeros delitos, además de ser el lugar donde se le apodó “Scarface”. El barrio de Red Hook, detrás de todas las apariencias inofensivas, se encontraba el poder de la mafia en toda su complejidad. La continuidad entre Italia y Red Hook con respecto a tradiciones, estructuras de poder y costumbres.
La década de 1950 fue la época dorada de la comunidad de estibadores, pero todo cambió cuando las novedades tecnológicas transformaron la industria del embarque y casi instantáneamente el puerto de Red Hook pasó a ser obsoleto. Las oportunidades de trabajo 124
se trasladaron a Nueva Jersey, arrasando así la economía y la comunidad de Red Hook. Durante esa época se construyeron nuevas autopistas que comunicaban hacia Brooklyn pero que dejaban apartado el área de Red Hook. Recientemente, sin embargo, el vecindario ha experimentado un resurgimiento.
La inmigración de los judíos a la ciudad de New York Un reciente estudio revela, aunque Estados Unidos había aceptado a miles de judíos bajo el cupo combinado de alemanes y austriacos desde 1938 a 1941, no siguió una política de rescate organizada ni específica para las víctimas judías de la Alemania nazi hasta comienzos de 1944. La oposición pública a la inmigración en tiempos de depresión económica, xenofobia y sentimientos antisemitas tanto en el público general como entre algunos funcionarios. Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial, el Departamento de Estado puso en práctica política de inmigración más estricta por miedo a que pudieran extorsionar a los refugiados para que trabajen como agentes para Alemania. Los judíos llegaron a New Ámsterdam, mantuvieron una identidad única al tiempo que se han mezclado en el tejido de Estados Unidos. Inmigrantes y nuevas generaciones que emulan a sus antepasados intentando llevar a cabo mitzvot, los cientos de mandamientos establecidos en la Torah. El término mitzvah se ha convertido en una manera de decir "buenas obras" y muchos judíos han adoptado estas prácticas para servir a estas comunidades. Otros mitzvot incluyen la observancia de fiestas tales como la Pascua judía o Passover, que marca el éxodo de Egipto; y Yom Kippur, un tiempo para la contemplación y la búsqueda del perdón por los pecados del año transcurrido; así como el Shabbat, el día de descanso semanal. En 1944 en que el presidente Franklin D. Roosevelt, bajo la presión de algunos funcionarios de su propio gobierno y de una comunidad judía estadounidense que ya por entonces estaba completamente al tanto de la magnitud del asesinato en masa, tomó medidas para rescatar a los judíos europeos. Luego de debates con los funcionarios del Departamento del Tesoro, estableció el Consejo de Refugiados de Guerra (War Refugee Board; WRB) para facilitar el 125
rescate de los refugiados en peligro. Con la ayuda del Comité Judío Americano para la Distribución Conjunta y el Congreso Judío Mundial, así como organizaciones de la resistencia en la Europa ocupada por los alemanes, el WRB colaboró en el rescate de varios miles de judíos en Hungría, Rumania y otros lugares de Europa. En abril de 1944, el presidente, Roosevelt ordenó que Fort Ontario, New York, se convirtiera en un puerto libre para los refugiados. Sin embargo, sólo se admitió a unos pocos miles de refugiados allí y eran de zonas liberadas, no de las zonas ocupadas por los nazis. No estaban en peligro inminente de deportación hacia los campos de exterminio en la Polonia ocupada por los alemanes. Los judíos buscaron refugio en Estados Unidos de los horrores y tragedias de las persecuciones, masacres y del Holocausto. Durante otros tiempos, vinieron para tratar de mejorar sus vidas y lograr mayores oportunidades económicas para ellos y para sus hijos. Los estadounidenses de origen judío han enriquecido la ciudad de New York de manera incalculable. Sin rendirse ante la adversidad y con tenacidad para lograr sus sueños, los estadounidenses de origen judío han superado los desafíos que todos los grupos de inmigrantes sufren y han hecho contribuciones sin paralelo. Muchos han abierto nuevos horizontes en las artes y las ciencias. Líderes estadounidenses de origen judío han sido esenciales en todas las ramas y niveles de gobierno. Aún más, los estadounidenses de origen judío han hecho sacrificios de entrega a nuestras Fuerzas Armadas. Estados Unidos no sería el país que conocemos sin los logros de los estadounidenses de origen judío. Entre las mayores contribuciones de la comunidad de estadounidenses de origen judío, sin embargo, está el ejemplo que han establecido para todos los estadounidenses. Han demostrado que los estadounidenses pueden decidir mantener sus tradiciones culturales a la vez que honran los principios y convicciones que los unen como estadounidenses. La historia de los estadounidenses de origen judío demuestra cómo la diversidad de Estados Unidos nos enriquece y fortalece a todos. La Guerra Civil y la transformación de la ciudad de New York
126
Entre el 13 y el 16 de julio de 1863 la oposición a la conscripción militar durante la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865) provocó una serie de manifestaciones violentas conocidas como Draft Riots o Draft Week; dichos eventos son considerados como uno de los peores levantamientos civiles de la historia estadounidense. En 1898, se formó la moderna ciudad de New York con la anexión a Manhattan de Brooklyn (hasta entonces una ciudad independiente) y municipalidades de otros distritos gracias a proyectos como el Puente de Brooklyn. La apertura del metro en 1904 ayudó a unir la ciudad. A través de la primera mitad del siglo XX, la ciudad se convirtió en un centro mundial para la industria, el comercio y las comunicaciones. Siglo XX y la migración del Sur En los años 1920, la ciudad de New York fue un destino principal para los afroamericanos durante la llamada «Gran migración» desde el sur estadounidense. Hacia 1916, New York era el hogar de la mayor diáspora urbana africana en América del Norte. El renacimiento de Harlem floreció durante la era de la prohibición, coincidiendo con una explosión económica que impulsó la construcción de rascacielos. New York se convirtió en la ciudad más poblada del mundo en 1948, sobrepasando a Londres, que había ocupado el primer puesto durante más de un siglo. Durante los años de la Gran depresión, Fiorello La Guardia fue elegido alcalde y se propició la caída del Tammany Hall luego de ochenta años de poder. La inmigración europea y el regreso de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial causaron un desarrollo económico e impulsó la construcción de viviendas al este de Queens. New York emergió de la guerra como la principal ciudad del mundo, con Wall Street liderando el ascenso de Estados Unidos como la potencia económica dominante, el Cuartel General de las Naciones Unidas construido en 1952; enfatizando la influencia política de New York y el ascenso del expresionismo abstracto en la ciudad desbancando a París de la cima del mundo del arte. En los años 1960, la ciudad sufrió problemas económicos, aumento de la tasa de crímenes y racismo, que alcanzaron en la década siguiente. En la década de 1980, un resurgimiento de la industria financiera mejoró la salud fiscal de la ciudad. Hacia 1990, las tensiones raciales se habían calmado, los índices criminales habían caído drásticamente y olas de inmigrantes llegaron desde Asia y América Latina. Nuevos 127
sectores, como Silicon Alley la industria tecnológica de Internet, emergieron en la economía de la ciudad, y la población de neoyorquinos alcanzó su máximo de todos los tiempos en el censo del 2000. La década de 1980 que se desarrolla una de las mayores olas migratorias de todos los tiempos. En este caso son mayormente emigrantes de América Latina. Esto obliga a debatir en el Congreso varios proyectos de legalización de indocumentados. Llegan miles de inmigrantes de México, Centroamérica, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador. Una fuerte crisis económica afecta a la región, además hay varias dictaduras militares en el cono sur, guerras civiles en tres naciones centroamericanas, Colombia lucha contra el narcotráfico, las guerrillas y otros grupos irregulares, Perú sufrió las actividades terroristas de Sendero Luminoso y otras bandas insurgentes. La ciudad de New York fue en el puerto de llegada de la nueva ola migratoria. Esta nueva Ola de inmigrantes se establecieron en el condado de Long Island, estableciéndose la comunidad más grande de Centro Americanos y trajo consigo la apertura de nuevo negocios entre ellos los Deli y restaurantes salvadoreños, guatemaltecos, hondureños introduciéndose la gastronomía centroamericana a las gastronomías de la ciudad de New York. Los países que más inmigrantes han aportado en los últimos años son de República Dominicana, Ecuador, Perú, México, Bolivia, China, Jamaica, Pakistán, Trinidad y Tobago, Colombia y Rusia, creando un mosaico gastronómico, en los barrios de Queens, Brooklyn, y Manhattan.En Nueva York se hablan unas 170 lenguas diferentes En 1986, durante la presidencia de Ronald Reagan, se aprueba el Acta de Control y Reforma Migratoria, una amplia amnistía para los indocumentados que cumplían ciertas condiciones. Casi 3 millones de inmigrantes solicitan su residencia legal mediante esta ley. Más de 2.5 millones son latinos. Poco más de dos décadas después, hay en Estados Unidos 47 millones de latinos con un poder adquisitivo que supera los 900 mil millones de dólares al año. Se estima 12 millones de indocumentados, de los cuales se calcula que 8 millones son latinos, y de estos unos seis millones proceden de México. Siglo XXI y el atentado del 11 de septiembre
128
La ciudad fue uno de los objetivos de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en los que casi 3.000 personas murieron en los ataques suicidas que se llevaron a cabo cuando 19 miembros de la red terrorista Al-Qaeda, secuestraron cuatro aviones de pasajeros, de los cuales dos, el Vuelo 11 de American Airlines y el Vuelo 175 de United Airlines fueron estrellados contra las torres gemelas del World Trade Center, provocando su derrumbe dos horas después. Otro avión impactó en el Pentágono, en Virginia, mientras que el último se estrelló en campo abierto, tras el intento de sus pasajeros y tripulación de recuperar el control. Los ataques terroristas contra Nueva York y Washington, el 11 de septiembre de 2001, abrieron una década nueva con enormes desafíos para todo el mundo. Dos mil 976 personas de diversas nacionalidades murieron durante los atentados. Estos ataques desatan la llamada "guerra global contra el terrorismo". La Freedom Tower (Torre de la Libertad) será construida en el mismo sitio en el que estaban las torres gemelas, y se espera su finalización para 2012. La recesión económica afecto la ciudad de New York, sufriendo caídas continuas en los precios inmobiliarios, así como niveles elevados de embargos de viviendas, principalmente en Queens y Brooklyn. New York y la presencia de las inmigraciones en la vida de la ciudad La ciudad de New York es la ciudad más poblada de Estados Unidos y la segunda aglomeración urbana del mundo con una población estimada en 8,008.278 habitantes. La Gran Manzana es el centro del área metropolitana de New York, la cual está entre las aglomeraciones urbanas más grandes del mundo. Durante más de un siglo, ha sido uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas. New York está considerada como una ciudad global dada sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, política, educación, entretenimiento y moda. La influencia artística y cultural de la ciudad es de las más fuertes del país. En ella se encuentra la sede central de la Organización de las Naciones Unidas, lo que la convierte en un importante punto de las relaciones internacionales. La ciudad se compone de cinco boroughs cada uno de los cuales coincide con unos condados: Brooklyn: 2.465.326 hab, Queens: 2.229.379 hab, Manhattan: 1.537.195 hab,
129
Bronx: 1.332.650 hab, y Staten Island: 443.728 hab. Y un conglomerado poblacional de origen hispano estimado en 2.160.138 habitantes. La ciudad que nunca duerme, New York con 8,4 millones de neoyorquinos en un área urbana de 830 kilómetros cuadrados (320 sq mi), New York es la segunda ciudad más densa de los Estados Unidos, seguida de Unión City, New Jersey, localizada cruzando el río Hudson. La ciudad tiene muchos barrios y edificios reconocidos por todo el mundo. La estatua de la Libertad, ubicada en la isla homónima, y la Isla de Ellis, que recibió a millones de inmigrantes que llegaban a Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Wall Street ha sido uno de los principales centros globales de finanzas desde la Segunda Guerra Mundial y es la sede de la Bolsa de New York. La ciudad ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo, entre los que se encuentran el edificio Empire State y las Torres gemelas del World Trade Center, las cuales fueron derribadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Los movimientos culturales Neoyorquinos New York es la cuna de muchos movimientos culturales estadounidenses, entre ellos El Renacimiento de Harlem en literatura y artes visuales, El Expresionismo abstracto también conocido como Escuela de New York, en pintura, y Hip Hop, Punk y Tin Pan Alley en música. El sistema de trenes conocido como El Metro en funcionamiento las 24 horas del día y el movimiento constante de tráfico y gente, New York es conocida como La ciudad que nunca duerme. El Metro de New York (The New York City Subway) El Metro de Nueva York (en inglés, The New York City Subway) es el sistema de transporte público urbano más grande en los Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo, con entre 416 y 475 estaciones (dependiendo de cómo se contabilicen los puntos de transbordo: la MTA usa 468 como número oficial de estaciones) y 656 millas (1.056 km) de vías 130
primarias en servicio. Si se cuentan las vías secundarias en talleres y cocheras el total asciende a 842 millas (1.355 km). Este metro es operado por la Autoridad de Tránsito de la Ciudad de Nueva York (New York City Transit Authority en el original inglés), denominándose coloquialmente MTA New York City Transit por parte de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Metropolitan Transportation Authority en inglés, en adelante MTA) de quien es una agencia afiliada. Ambas son agencias creadas por el legislativo del Estado de Nueva York, en 1953 y 1968, respectivamente, para operar los transportes de titularidad pública de la ciudad de Nueva York en el caso de MTA New York City Transit por un lado y para supervisar el transporte público de masas en la Región de la Ciudad de Nueva York en el caso de MTA. Está pendiente de aprobación una Ley que unirá las operaciones de metro de MTA New York City Transit con MTA Staten Island Railway para conformar la nueva agencia MTA Subways. A su vez, las operaciones de autobuses de MTA New York City Transit pasarán a otra agencia denominada MTA Bus (ya creada y que actualmente acoge a los antiguos operadores privados de autobuses de la ciudad, adquiridas entre el 3 de enero de 2005 y el 20 de febrero de 2006). Aunque es conocido como "el subway", lo que implica operaciones subterráneas, aproximadamente un cuarenta por ciento del sistema circula sobre el terreno, en estructuras elevadas de acero o, más raramente, de hierro forjado, viaductos de hormigón armado, en trincheras cubiertas o a cielo abierto y -ocasionalmentesobre rutas en superficie. Todos estos modos de tránsito están completamente separados de carreteras y vías peatonales. El metro de New York es el sistema de metro más grande del mundo según la longitud sumada de sus vías y también es el que más estaciones activas tiene, con 468. Es además el cuarto con mayor cantidad de pasajeros anuales, con 1.400 millones en 2005. Se destaca además su funcionamiento durante las 24 horas del día en casi la totalidad de la red (aunque con algunas diferencias en las frecuencias de los trenes con respecto al día y la noche), en contraste con el cierre nocturno del metro de la mayoría de las ciudades, como Buenos Aires, Londres, París, Washington D.C., Tokio, São Paulo, México D. F. y Madrid. Sin embargo, New York es la ciudad estadounidense en la que más tiempo tardan sus habitantes en llegar al trabajo, con un tiempo medio de 36,2 minutos. El sistema vial de la ciudad es grande y complejo. Incluye el puente colgante más largo de América del Norte, el puente Verrazano Narrows; el Túnel Holland, el primer túnel vehicular ventilado mecánicamente, más de 12.000 taxis y un teleférico que comunica la isla 131
Roosevelt con Manhattan. La flota de buses de la ciudad y la red ferroviaria son las más grandes de Norteamérica. Esta red ferroviaria, que conecta los suburbios de la región limítrofe entre los estados de New York, Connecticut y New Jersey con la ciudad, tiene más de 250 estaciones y 20 líneas férreas. El sistema converge en las dos estaciones más concurridas de EE. UU.: Grand Central Terminal y Pennsylvania Station. Las principales puertas de entrada a New York. La ciudad es la principal puerta de entrada de viajeros aéreos internacionales. El área se sirve de tres importantes aeropuertos, el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark y el Aeropuerto La Guardia. Cien millones de viajeros usaron los tres aeropuertos en 2005 y el espacio aéreo de la ciudad es el más congestionado del país. La diversidad cultural de New York Las dos características claves de la demografía de la ciudad son su densidad de población y su diversidad cultural. Tiene la densidad más alta (10,194 hab/km²) de cualquier municipalidad estadounidense con una población de más de 100.000. La densidad del condado de New York (25,846 hab/km²) es la más alta de todos los condados del país. Nueva York es excepcionalmente diversa. A lo largo de su historia, la ciudad ha sido uno de los principales puertos de entrada de inmigrantes; el término Melting Pot se acuñó para describir los barrios de inmigrantes, densamente poblados, de Lower East Side. En la actualidad, la fuerte diversidad étnica, cultural de las migraciones a la ciudad de New York se estima que el 36% de los habitantes de la ciudad han nacido en el extranjero, cifra que en el país sólo superan Los Ángeles, California y Miami, Florida. Sin embargo, mientras que las comunidades inmigrantes de esas ciudades son dominadas por unas pocas nacionalidades, en New York ninguna nacionalidad o región es predominante. Los diez principales países de origen de inmigrantes son: la República Dominicana, China, Jamaica, Guyana, Pakistán, Ecuador, Perú, Haití, Trinidad y Tobago, Colombia y Rusia. En la ciudad se hablan cerca de 170 idiomas diferentes y el 36% de su población ha nacido fuera de los Estados Unidos. 132
El área metropolitana es hogar de la mayor comunidad judía fuera de Israel. De hecho, la población judía de Tel Aviv es superada en número por la de New York. Cerca del 12% de los neoyorquinos son judíos o de ascendencia judía. Es también el hogar de un cuarto de los aborígenes de la nación, y de la comunidad negra más grande de cualquier ciudad del país. Los grupos étnicos de inmigrantes más grandes Los cuatro grupos étnicos más grandes de la ciudad son: puertorriqueños, italianos, dominicanos y chinos. La población puertorriqueña de Nueva York es la más grande fuera de Puerto Rico. Nueva York tiene una gran disparidad de ingresos. En 2005 el ingreso medio por hogar en la región más adinerada era de $188.697 anuales, mientras que en la más pobre era de $9.320. La ciudad también está experimentando un baby boom único entre las ciudades estadounidenses. Desde el 2000, el número de niños menores de cinco años en Manhattan creció un 32% El 33% de los neoyorquinos son dueños de las propiedades en las que viven, una cifra mucho menor que la media nacional del 69%.84 Los alquileres libres están usualmente entre el 3% y el 4,5%, bien por debajo del 5% que define el control de la renta por parte de la ciudad y encontrar vivienda, especialmente económica, en Nueva York es muy difícil Los Rascacielos de la Gran Manzana New York tiene alrededor de 4.493 edificios de este tipo, más que ninguna otra ciudad del mundo. El edificio más asociado a la ciudad de New York es el rascacielos. Rodeada principalmente por agua, la densidad residencial de la ciudad y el alto valor del terreno en los distritos comerciales hizo que apareciese la más grande colección de edificios de oficinas y torres residenciales del mundo. New York tiene importantes edificios en un amplio rango de estilos arquitectónicos. Estos incluyen el edificio Woolworth (1913), de estilo neogótico. En 1916 una resolución municipal marcó un mínimo espacio obligatorio entre los edificios y la línea de calle, con el fin de que el sol llegase a las calles. El diseño art decó del edificio Chrysler (1930) refleja estos nuevos requerimientos. El edificio está considerado por muchos historiadores y arquitectos como el mejor de la ciudad, con su ornamentación distintiva, compuesta por 133
águilas y una iluminación en forma de V. Por otro lado, un importante ejemplo del estilo internacional en los Estados Unidos es el edificio Seagram (1957) El Central Park New York tiene más de 113 km² de parques y 22 kilómetros de playas públicas. Entre sus principales espacios verdes se encuentran: Central Park, de 3,41 km² (en un rectángulo de 4 km x 800 m), está situado en Manhattan. Es el parque más visitado de los Estados Unidos, con unos 25 millones de turistas al año, y aparece en numerosas películas y programas de televisión, lo que también lo ha convertido en uno de los parques urbanos más famosos del mundo. El parque es dirigido por Central Park Conservancy, una empresa privada sin ánimo de lucro, que tiene un contrato con el Departamento de Parques y Ocio de New York. Central Park linda por el norte con la Calle 110, por el oeste con la calle Central Park Oeste, por el sur con la Calle 59 y por el este con la Quinta Avenida. Los tramos de estas calles que pasan alrededor de Central Park son conocidos normalmente con el nombre de Central Park Norte, Central Park Sur y Central Park Oeste, respectivamente. La Quinta Avenida, sin embargo, conserva su nombre a pesar de lindar con el parque por el borde este. El parque fue diseñado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux, que más tarde crearon el Brooklyn's Prospect Park. Mientras que gran parte del parque parece natural, tiene varios lagos artificiales, dos pistas de patinaje sobre hielo, y áreas de hierba usadas para diversas actividades deportivas. Flushing Meadows-Corona Park El segundo parque más grande de la ciudad es el Flushing Meadows-Corona Park, en Queens. Fue sede de las Exposiciones Universales de 1939 y 1964. Prospect Park, en Brooklyn, es un parque público de 2,1 km². Es mantenido por el Departamento de Parques y Recreación de Nueva York. Fue diseñado también por Olsmted y Vaux tras finalizar el Central Park. Entre las atracciones se encuentran: El Long Meadow, un prado de 36 hectáreas, el más grande de cualquier parque estadounidense, la Picnic 134
House, sede de oficinas y un gran salón de eventos para 175 personas, Litchfield Villa, antigua casa de los propietarios de la parte sur del parque, el Zoológico Prospect y el lago Brooklyn, de 24 hectáreas. También hay varias instalaciones para practicar deportes, incluyendo siete campos de béisbol. Hay además un cementerio cuáquero en un sector llamado Quaker Hill. La Influencia de los inmigrantes en la Cultura y Arte de New York El Museo Metropolitano de Arte es uno de los museos más grandes del mundo. El escritor Tom Wolfe dijo con respecto a la ciudad “La Cultura parece simplemente estar en el aire, como una parte del clima.” Varios de los movimientos culturales estadounidenses más importantes comenzaron en la ciudad, como el renacimiento de Harlem, que introdujo la literatura afroamericana en el país. 1940 New York el centro del Jazz La ciudad fue el epicentro del jazz en los años 1940, del expresionismo abstracto en los 1950 y la cuna de la cultura hip hop en los 1970. La escena punk y hardcore tuvo su apogeo en los 1970 y 1980. Entre las bandas de indie rock más prominente de los últimos años están The Strokes, Interpol, The Bravery, Scissor Sisters y They Might Be Giants. La ciudad también tiene su papel en la industria cinematográfica nacional y mundial. En ella se filmó Manhattan (1920), la primera película vanguardista de New York. La ciudad tiene más de 2.000 organizaciones culturales y de artes y más de 500 galerías de arte de distintos tamaños. El gobierno de la ciudad financia las artes con un presupuesto mayor al Fondo Nacional para las Artes. Un Grupo de Industriales adinerados del Siglo XIX construyeron una red de importantes instituciones culturales, como el famoso Carnegie Hall y el Museo Metropolitano de Arte, que ganarían fama internacional. El desarrollo de la iluminación eléctrica llevó a la elaboración de producciones teatrales, y en los años 1880, los teatros de la ciudad de las calles Broadway y 42nd empezaron a gestar un nuevo género que llegaría a ser conocido como musical de Broadway. La mundialmente famosa Ópera del Metropolitan, vista desde el Lincoln Center. Fuertemente influenciadas por los inmigrantes de la ciudad, producciones como aquellas de 135
Harrigan y Hart, George M. Cohan y otros usaron canciones en narrativas que a menudo reflejaban temas de esperanza y ambición. En la actualidad, esas producciones están entre los eventos principales de la escena teatral neoyorquina. Los 39 teatros más grandes (con más de 500 asientos) son llamados colectivamente como Broadway, por la avenida que cruza el distrito El Lincoln Center for the Performing Arts, que incluye el Jazz at Lincoln Center, la Ópera del Metropolitan, la Ópera de Nueva York, la Filarmónica de Nueva York, el Ballet de Nueva York, el Teatro Vivian Beaumont, la Juilliard School y el Alice Tully Hall, es el centro de artes escénicas más grande de los Estados Unidos. Central Park Summer Stage presenta actuaciones teatrales y de música gratuitas en el Central Park y 1.200 eventos de música, baile y teatro en los cinco distritos en los meses de verano. La influencia de los inmigrantes en la Gastronomía de New York La gastronomía de la ciudad es muy diversa, influenciada principalmente por los inmigrantes y sus costumbres alimenticias. Los inmigrantes italianos y judíos hicieron famosa a la ciudad por sus bagels, cheesecakes y la pizza al estilo neoyorquino. Los carritos de comida en plena calle son otra característica de la gastronomía local, al haber alrededor de 4.000 vendedores callejeros habilitados. Esta costumbre hizo de la comida oriental como los falafels y los kebabs un importante elemento en la dieta de la ciudad, aunque los hot dogs y los pretzels son todavía los principales alimentos que se venden de esta manera. Por otro lado, la ciudad también alberga algunos de los restaurantes más finos de haute cuisine del país La televisión, la publicidad, la música, la prensa y las publicaciones de libros New York es un centro mundial para las industrias de la televisión, la publicidad, la música, la prensa y las publicaciones de libros. Los grupos mediáticos de la ciudad son Time Warner, News Corporation, Hearst Corporation y Viacom. Siete de las ocho principales redes de agencias de publicidad tienen su sede en la ciudad, al igual que tres de las cuatro grandes productoras discográficas. Un tercio de las películas independientes estadounidenses se producen en Nueva York. Más de 200 periódicos y 350 revistas tienen una oficina en la ciudad y la industria editorial emplea alrededor de 25.000 personas. 136
Dos de los tres diarios nacionales son neoyorquinos: The Wall Street Journal y The New York Times. Entre los principales tabloides de la ciudad se encuentran The New York Daily News y The New York Post, fundado en 1801 por Alexander Hamilton. También se edita prensa dedicada a ciertos grupos étnicos, incluyendo 270 diarios y revistas publicados en más de 40 idiomas. El Diario La Prensa es el diario en español más importante y antiguo del país. Por su parte, The New York Amsterdam News, publicado en Harlem, es un diario dirigido al público afroamericano. La industria televisiva se desarrolló en New York y es un importante factor de la economía de la ciudad. Las cuatro cadenas principales de televisión del país, ABC, CBS, FOX y NBC tienen su sede en Nueva York, así como también muchos canales de cable, como MTV, Fox News, HBO y Comedy Central. En 2005, había más de 100 programas de televisión grabados en estudios locales. Los medios de comunicación no comerciales también tienen un importante papel en la ciudad. El canal de televisión de acceso público más antiguo de Estados Unidos es Manhattan Neighborhood Network, fundado en 1971. WNET es la principal estación de televisión pública más importante de la ciudad y uno de los principales proveedores de programación del Servicio Nacional de Transmisión Pública. La estación de radio pública WNYC, que perteneció a la ciudad hasta 1997, tiene la mayor audiencia del país. En el cine: Nueva York de noche. La ciudad de New York es el escenario de muchas películas famosas. Es el segundo centro de producción cinematográfica de los Estados Unidos, después de Hollywood. Esto se explica por el hecho de que el marco de la Gran Manzana es propicio a los rodajes, con los rascacielos y la multitud de pequeños barrios que se corresponden con varios modos de vida. Los personajes de las películas que se desarrollan en Nueva York pueden ser de cualquier origen, tener toda clase de empleos, lo que refuerza esta imagen de melting pot que se trata a veces de poner de manifiesto en estas mismas películas o series. Las películas famosas que se desarrollan en Nueva York son muchas, y la ciudad sirvió de decorado en muchos géneros cinematográficos. Podemos citar entre las mas import antes a 137
New York, New York o Gangs of New York del director neoyorquino Martin Scorsese; Breakfast at Tiffany's, de Blake Edwards; Manhattan de Woody Allen, El apartamento de Billy Wilder y las comedias musicales On the Town, West Side Story, God spell y Fame. Por otro lado, los monstruos King Kong y Godzilla hicieron cundir el pánico en sus respectivas películas. The Godfather y sus secuelas, Once upon a time in America y Goodfellas retratan a la mafia de la ciudad. En comedia se pueden destacar Coming to America con Eddie Murphy y Madagascar, de los estudios Dreamworks. Otras películas, que destacan una faceta más oscura de la ciudad, son Taxi Driver o Midnight Cowboy. En películas como Soy Leyenda protagonizada por Will Smith o Inteligencia Artificial se muestra la ciudad en ruinas tras ser abandonada por sus habitantes. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron una importante fuente de inspiración para muchos directores, que retrataron tanto los ataques terroristas como su impacto sobre la ciudad y sus habitantes. En 25th Hour, de Spike Lee, se muestran haces de luz desde varios ángulos, antes de que un plano más amplio revele que son los que se elevan hacia el cielo para sustituir a las desaparecidas torres gemelas. 11'9"01 septiembre 11 es una película internacional compuesta de once contribuciones de diferentes directores en la que cada una muestra las consecuencias de los ataques desde un punto de vista distinto. En 2004, Michael Moore incluyó en su documental Fahrenheit 9/11 numerosas secuencias de los ataques. La primera gran superproducción hollywoodiense que trata de forma directa con los atentados es World Trade Center, protagonizada por Nicolas Cage. Inspirada en hechos reales, cuenta la historia de dos policías que quedan atrapados entre los escombros de las torres. New York en la literatura Las obras literarias, tanto modernas como clásicas, que tienen relación con New York son numerosas. En efecto, como es el caso de las artes audiovisuales, la ciudad de New York fue y es una fuente de inspiración para muchos escritores, tanto neoyorquinos, como aquellos que dedicaron su libro a la ciudad, o bien la tomaron como escenario de su historia. Como ejemplo, se pueden destacar: Breakfast at Tiffany's de Truman Capote, The Godfather de Mario Puzo, Poeta en New York de Federico García Lorca, American Psycho de Bret Easton Ellis, Brooklyn Follies de Paul Auster y Manhattan Transfer de John Dos Passos. 138
Canciones a New York en la música La industria musical está muy relacionada con New York, sus barrios, sus habitantes y su atmósfera particular. La canción más famosa es probablemente New York, New York, compuesta por John Kander y escrita por Fred Ebb para la película homónima, con Liza Minelli, aunque se haría realmente famosa años después con una versión de Frank Sinatra. Esta canción elogia a New York, afirmando que es la ciudad donde todo es posible, aumentando así su poder de atracción sobre el resto del mundo. Muchas otras canciones fueron dedicadas a la ciudad: ("Welcome To NYC" de Jay-z (rapero) y The Diplomats (grupo de rap); I Love New York de Madonna; Englishman in New York de Sting; New York City Serenade de Bruce Springsteen; New York de Bryan Adams y también NYC de la banda local Interpol), mientras que otros se centran en distintos barrios (Chelsea Morning, de Joni Mitchell; No Sleep Till Brooklyn, de Beastie Boys; Coney Island Baby, de Lou Reed; Harlem, de Duke Ellington; Central Park West, de John Coltrane; Tribeca, de Kenny G), o en algunas calles (Seventh Avenue, de Rosanne Cash; Positively 4th Street, de Bob Dylan; Union Square, de Tom Waits; Avenue B, de Iggy Pop), o ciertos elementos de la arquitectura neoyorquina (Queensboro Bridge, de David Mead; Times Square, de Marianne Faithfull; Empire State Building, de Randy Newman). Otros evocan al transporte de la ciudad, como sus taxis (Cabbies on Crack, de Ramones) o el metro (My Metrocard, de Le Tigre; Subway Train, de The New York Dolls; Take the L Train (To 8 Ave.), de Brooklyn Funk Essentials), e incluso para los atentados del 11 de septiembre de 2001 Sacrificed Sons de Dream Theater. La fama neoyorquina de las décadas de 1970 y 1980 atrajo a dos ingleses a vivir al borde del Central Park: Mick Jagger y John Lennon, éste último asesinado cerca de dicho parque el 8 de diciembre de 1980. Rolling Stones mencionan a la ciudad en la canción Shattered del álbum Some Girls de 1978.La ciudad es una importante sede de eventos musicales y una parada obligada en las giras de artistas internacionales. También son famosos sus clubes de jazz, género que tuvo un importante impulso en la ciudad. New York en la television
139
Entre las sitcom (series de TV cómicas) más conocidas que se desarrollan en New York, se pueden citar a Friends (probablemente la más famosa, que durante diez temporadas integró a la ciudad a la serie, con planos de la ciudad en casi todos los episodios), The Nanny (que remarcaba las diferencias sociales y estereotipaba a los residentes de distritos como Queens o Manhattan), Spin City, Will & Grace, Seinfeld o "How I Met Your Mother". Sin embargo, la serie reciente que le ha dado más valor a New York es sin duda Sex and the City, rodada in situ, en el corazón de la megalópolis, ha puesto la ciudad en primer plano. New York ha sido vista por los creadores no como un simple decorado, sino como a la quinta dama de la serie, juntándose a las cuatro heroínas. La ciudad es indisociable de la serie. Los escenógrafos han intentado siempre introducir los episodios en la realidad neoyorquina, haciendo que los personajes cenen en restaurantes reales y de moda en el momento del rodaje. En resumen, han hecho evolucionar a los personajes al mismo tiempo que a la ciudad, mudando a Samantha a un loft del Meatpacking district, al sur de Manhattan, justo en el momento en el que este surgía como un barrio residencial muy de moda. En cuanto a Miranda, decide mudarse a Brooklyn para encontrar un apartamento en el que podría recibir a su nueva familia agrandada, un ejemplo revelador del aumento de precios de la vivienda en Manhattan, que ha obligado a numerosas personas a vivir a otros boroughs. En cuanto a los dibujos animados, cabe destacar Futurama, que se ubica en el año 3000, y muestra la ciudad de Nueva, New York. Ésta se levanta sobre las ruinas de la Vieja New York (la actual), a la que se accede a través de las cloacas de Nueva New York. A pesar de tratarse de una ciudad distinta a la New York contemporánea, tiene versiones de los edificios y lugares más emblemáticos, como la Estatua de la Libertad, el puente de Brooklyn, y el Madison Square Garden, que ha pasado a llamarse Madison Cube Garden. Por otro lado, New York es también sede de numerosas series policiales: CSI: New York, Without a Trace, Law & Order y Third Watch, que refleja también el trabajo de los servicios de seguridad y de bomberos. Actualmente se desarrolla la serie de televisión de Warner Bros Gossip Girl basada en una novela. La historia de New York resume una ciudad construida por inmigrantes de diversas épocas y generaciones. Olas exitosas de inmigrantes han mantenido a la ciudad demográficamente 140
joven, han enriquecido nuestra cultura y han contribuido a la capacidad productiva de la ciudad, aumentando nuestra influencia en el mundo y ha hecho de la ciudad de New York la capital del mundo, una ciudad que nunca duerme donde fluyen las culturas y en la diversidad esta su fuerza. Ediciones‖ Perú Documentation Project La Diáspora Peruana – New York
141
Salchipapa: El tentempié peruano Jorge Bedregal La Vera
Grandes y chicos, estudiantes y amas de casa, trabajadores de traje y corbata y desaliñados adolescentes comparten la misma pasión por un plato inventado hace relativamente poco y que se puede encontrar en cualquier parte del territorio nacional, el popularísimo "Salchipapa" que al contrario de lo que podría parecer, consiste en papas fritas, con salchichas y salsas varias. La receta no puede ser más sencilla, se fríen en abundante aceite las papas cortadas a lo largo, se procede igual con las salchichas cortadas en diagonal y se sirve directamente de la sartén y se añaden generosas porciones de salsas como mayonesa, salsa de tomate, mostaza y ají. Algunos quieren innovar la simplicidad y le quieren añadir otros ingredientes como chorizo, morcilla, huevo frito, aguacate o ensalada, pero lo clásico suele admitir poco adorno. Este es el plato fundamental de estudiantes que en precarios envases plásticos desechables o en creativos conos hechos con papel, alimentan sus largas horas de estudio con cantidades variables de carbohidratos y colesterol. Hay muchos maestros en el arte de preparar este plato y suele haber uno muy cerca de la puerta de cada peruano. Hace muchos años me tocó filmar una fiesta religiosa en una comunidad muy alejada en los Andes peruanos. Llegaban personas de muchos lugares a 142
festejar al santo patrono, los trajes de fiesta se sacaban de los arcones y se sacudían las bolas de naftalina. Los puestos de comida y objetos diversos se colocaban con mucho ritual en la plaza. Recién en la noche apareció por la plaza una desvencijada camioneta que traía un carro "salchipapero" (originalísima creación tecnológica, un cubo de metal que en su interior alberga un balón de gas que a su vez alimenta simultáneamente una generosa freidora de papas y una sartén donde se terminan mezclando tubérculo con embutido y que a los costados se adorna con los recipientes de las salsas y las infaltables botellas de refresco). Un anciano que estaba a mi lado comentó con poca disimulada alegría: "¡Por fin empezó la fiesta!, ¡Llegó la salchipapa!". Esta frase resume la gran importancia que tiene este potaje en mi país. Hay quien ha entendido que la mezcla elemental de papas fritas con cualquier cosa resulta siempre en una buena combinación. Así han aparecido “cuy papas”, “truchipapas”, y hasta los exóticos “brostipapas” o “kebabpapas”. Se han creado también nuevas salsas, desde mayonesas cargadas al ajo hasta dulces y brillantes mezclas de aceitunas negras con ajíes de picores variables. El comensal resulta convirtiéndose en el verdadero y único chef de plato que devora. Ahora la salchipapa se ha convertido en posibilidad económica en un país que sueña con crecimientos económicos explosivos y de dimensiones siderales. Una organización financiera está promoviendo la compra de las camionetas modelo Kombi fabricadas durante décadas por la firma Volkswagen. Esos entrañables vehículos (que les dieron el nombre genérico a esas unidades de transporte público peligrosas y muy mortales) que cada vez más están siendo condenadas a los depósitos de chatarra, pretenden ser salvados para, luego de unas estratégicas modificaciones y un repintado general, puedan convertirse en establecimiento ambulatorio de preparación del popular plato. Sea en Kombi o en carretilla, en restaurante de estrellas varias o en la propia casa, la salchipapa brillará con la simpleza y la maravilla de lo que nos une a los peruanos, aquí, dentro de las fronteras, o allá, dondequiera que estemos.
143
Influencias Extranjeras en el Arte Culinario Peruano Luis A Ramírez Sarmiento
Cuando los españoles llegaron hasta el Perú y con ello se realizó el encuentro entre dos culturas desconocidas entre sí, –la indígena y la española–, muchos cambios surgieron en el desarrollo de los pueblos y uno de ellos se produjo en el aspecto culinario. Con el tiempo, nuevos inmigrantes fueron llegando, y la fusión de recetas, condimentos y el arte de cocinar entre una y otra nacionalidad, fue creando a su vez una nueva, haciendo a la cocina peruana una de las más variadas y exquisitas del mundo. Francisco López de Jerez, cronista que acompañó a Francisco Pizarro, en su relato "Verdadera relación de la conquista del Perú", escribió que "...los indios comen carne y pescado crudos". Era su percepción de lo que veía comer a los Incas. Luego se fue iniciando la influencia extranjera en la preparación de los platos peruanos de aquella época. Por ejemplo, la preparación del seviche no tiene precisamente influencia española, pero sí de las blancas esclavas "moriscas", descendientes de musulmanes, que éstos trajeron cautivas de sus incursiones por el norte del África. Una de las deducciones proviene de la palabra "Silbech", que quiere decir "comida ácida". Estas esclavas, preparaban el seviche con naranja ácida. Más tarde se cambió por el limón. A ellas también se debe la preparación de dulces como los "alfajores" y el "turrón", entre otros.
144
El "mazapán" parece descender de una pasta de almendra que los árabes mezclaban con azúcar en un recipiente llamado "manthában", de donde parece provenir el nombre. Fue un manjar muy apreciado que se convirtió en pasta real. Era preparado por monjitas de un Convento en Grecia, quienes les daban formas de frutas y pintaban con tintes naturales. Fue una tradición que llegó a España y, en consecuencia, también al Perú, donde fueron hechos en los conventos de clausura de Santa Catalina, Santa Clara y otros. El "escabeche", de origen árabe y las "empanadas". Estas últimas, si bien es cierto, tienen nombre también árabe, son de procedencia netamente persa, que eran preparadas con masa de hojaldre, rellenas de picadillos de carnes, con hierbas y pasas. Casi igual como se siguen preparando en el Perú actualmente. Y al igual que estas esclavas "moriscas", también llegaron esclavos negros, quienes les servían para las labores domésticas y agrícola-ganaderas en los grandes latifundios de la costa. La Cultura Negra, ha tenido una gran influencia en el arte culinario de gran parte de las Américas e Islas centroamericanas, luego de su llegada al Nuevo Mundo; tal como sucede con todo aquel que emigra a tierras lejanas. Ellos optaron por tratar de preparar gran parte de sus manjares con los nuevos productos que encontraron. Eran sabores que su paladar no había olvidado y que añoraban con gran ansiedad. Nadie podrá negar que, por ejemplo, todos aquellos que hemos emigrado hacia otras latitudes, dependiendo del lugar donde hayamos nacido; sentimos cierta nostalgia por los platos típicos a los que estábamos acostumbrados. Así, el negro esclavo contribuyó, con su color, sabor y ritmo, a cambiar el arte culinario americano, al que, en una simbiosis paulatina, se fue asimilando. Sus platos, generalmente eran bien condimentados, a base de tubérculos, pastas de cereales y algunas frutas como el plátano. No podía faltar la caña de azúcar y la gran variedad de dulces que preparaban, como cocineros de la clase privilegiada de aquellas épocas coloniales y también como primigenios ambulantes de antiguas calles limeñas. Estos, en la preparación de sus comidas, introdujeron la sangre del pollo para la "sangrecita", el mondongo para el "caucau"; las tripas para el "choncholí"; los pulmones para la "chanfainita"; aparte de otros 145
platos más refinados como la papa seca para la "carapulcra" y el arroz con frejoles para el "tacu-tacu", que se sirve, con un buen bisté de carne y abundante salsa de cebolla. Hay quienes creen que también introdujeron el uso del corazón para los "anticuchos"; sin embargo, otros datos parecen afirmar que es un bocado persa como lo señala Guillermo Thorndike en uno de sus estudios sobre Gastronomía, donde expresa que el Shis-Ke Bab ya se saboreaba en épocas de Darío. La influencia africana, fue notable en nuestra cocina. Uno de sus platos denominado "Morusa", es una especie de puré de pallares iqueño, con mucho ajo, lonjas de chancho, tocino y algo de cebolla. Es muy posible que la palabra sea una contribución negra. "Bufo", es otro plato que los iqueños creen que es una herencia africana. En otras ciudades como Nazca, se le conoce con el nombre de "Charapana". Se prepara con cabeza del carnero, lonjas de chancho, mondongo, maíz pelado, zapallo, papas, habas y perejil; que se acompaña con arroz y yucas sancochadas. Según, Xavier Domingo, es propio de la raza negra o por lo menos se identifica con ella, la combinación de camote dulce con chicharrones y relleno (morcilla). Igualmente, su combinación del camote dulce y la carne de chancho, que dio paso a los “Adobos”. En cuanto a los postres, nos entregaron el sabroso "frejol colado" de Chincha; dulce de frejoles canarios o negros que después de cocidos se pasan por colador, se aderezan con canela, clavo, azúcar, leche y al momento de servir se espolvorean con algo de ajonjolí. La “Chapana”, que se prepara de una masa de yuca con miel de caña o azúcar rubia, canela, clavo y pasas, envuelta en hojas de plátano, que se comía en Chincha y que, en Ica, tenía un pariente de nombre “Quitusco”, para cuya preparación, en vez de hojas de plátano, se usaba hojas de maíz. El "pastelillo", preparado con pasta de yuca molida frita, previamente rellena de dulce de camote, a la que se espolvorea azúcar impalpable antes de servir. Parece ser que de éste se derivó luego el "Churro”. El turrón de Doña Pepa, degustado como manjar principal durante el mes de octubre, época en que se venera al Señor de los Milagros.
146
Tenemos también el sanguito, que tiene mucha similitud al "mofundi africano" y el “Champú de agrio”, que se prepara con guanábana, piña, mote y harina de maíz. Los negros también tenían preferencia por cierto tipo de bebidas que ellos mismos preparaban, como el “Guarapo”, que, según los historiadores, era producido con residuos del jugo de la caña dulce; que se preparaba en dos formas: dulce y fermentado o “achichadito”. El “Chinchiví”, era tomado por la comunidad negra, preparado a base de chicha de jora con nuez moscada, jengibre o kión, clavo de olor, canela y flores de clavel o sauco, del que hay un Festejo con el mismo nombre en el pentagrama musical. Fue prohibido por sus efectos fuertes. Una canción negra, nos ofrece la receta de la "Tutuma", una combinación de vino con aguardiente; bebida que usualmente se invita durante las festividades en honor a la Virgen del Carmen, que se celebra el 16 de julio, en el pueblo chinchano del mismo nombre. La inmigración china comenzó alrededor de 1849 y para nadie es secreto que su influencia ha llevado a que los mejores "chifas" del mundo, estén en el Perú. Un "arroz chaufa" o una "sopa wantán", nunca faltan en el menú peruano. El "barrio chino", ubicado en la calle Capón", en el centro de Lima, es la zona donde existe la mayor cantidad de este tipo de locales, aparte de otros diseminados en toda la capital peruana. Ello, producto de su agradable sazón. Los italianos por su parte llegaron poco después de los españoles e introdujeron en el ya numeroso menú de la cocina peruana, los "tallarines en salsa roja", que podían ser con pollo o carne. En nuestra casa, no faltaba un plato de estos, sobre todo los días domingo. Y el tallarín "verde" o con albahaca y su respectivo "apanado". Como sopa, nos entregaron su sabroso "menestrón" y para las entradas nos enseñaron a comer el "Muciame", que era un lomo salado de delfín, que lo saboreábamos mucho donde Santiago Queirolo en Pueblo Libre. El "pastel de acelga", hacía uno sabroso en una pastelería del Jr. Camaná si mal no recordamos; donde también preparaban un delicioso "chilcano" de cabeza de pescado y unas riquísimas empanadas.
147
Hay otras culturas como la japonesa, que en el Perú dio lugar a la cocina "nikkei", que también aportó a la innovación o incremento del arte culinario peruano aun cuando en menor escala, lo cual no desmerece la calidad de su propia y diferente sazón.
148
La Transformación de la Cocina Latina en Estados Unidos “Latimorfosis”
Entras a un supermercado en Estados Unidos, y mientras recorres los pasillos, te encuentras con estantes repletos de tortillas, salsa mexicana o jalapeños. Decides salir a cenar con amigos, y entre las opciones del menú te encuentras con platos desde enchiladas y tostadas hasta ceviches y arepas rellenas. Te sientas a ver televisión y, al cambiar los canales, teencuentras con programas de comida de chefs latinos preparando todo tipo de platos. Si has notado esto, te habrás dado cuenta de que la cocina latina forma una gran parte de la cultura estadounidense. Pero como todo en la vida, antes de que algo se convierta en común, tiene que haber sido único. Y eso fue lo que le pasó a nuestra comida. ¿Cómo fue que la gastronomía latina pasó de considerarse exótica en Estados Unidos a ser una parte común de su cocina? Se trata de una evolución cultural, un experimento culinario y una gran aventura para el paladar. Una Breve Historia Culinaria La historia de la gastronomía latina en Estados Unidos comienza con los inmigrantes. A finales de los años 1700, los misioneros españoles llegaron a lo que hoy es California para colonizar esas inhóspitas tierras junto a algunos nativos mexicanos, quienes trajeron consigo 149
algunos ingredientes básicos de su alimentación. Entre las comidas más comunes estaban el chocolate, el maíz y los chiles que se encargaban por encomiendas. Con el transcurso del tiempo, fueron apareciendo platos compuestos de arroz, frijoles, tortillas de maíz y carnes adobadas en especias. Un siglo después ocurría algo similar en Texas, donde nació la cocina Tex-Mex, una de las comidas fusiones más populares en Estados Unidos. Se estima que, a partir del año 1940, los cocineros texanos empezaron a preparar con mayor frecuencia deliciosos platos inspirados en la gastronomía mexicana. El chili con carne, las fajitas, los dips de siete capas y los platos acompañados con chips de tortilla, queso amarillo y crema agria, son claros representantes de la comida Tex-Mex. En el otro extremo del país, las recetas latinas llegaban a los estados de la costa este como Florida y Nueva York gracias a los inmigrantes caribeños y sudamericanos. Los gobiernos de dictadura, la falta de empleo y el deseo de cumplir el sueño americano fueron algunos de los factores que determinaron la llegada de estos inmigrantes, quienes trajeron consigo costumbres arraigadas como su alimentación. Los alimentos como la yuca y los plátanos empezaron a incluirse en las recetas de ese lado del país, al igual que los jugos y postres elaborados con frutas típicas del trópico, tales como el maracuyá o la guayaba. Oferta Culinaria en Estados Unidos Sin duda esa creciente llegada de inmigrantes latinos ha sido fundamental en este boom gastronómico. Desde aquellos primeros pioneros surgió una revelación culinaria de nuevos sabores, ingredientes y técnicas… una evolución que ha celebrado y adoptado la gastronomía de muchos países latino en los últimos años. El Ascenso de la Cocina Peruana La comida peruana está de moda y se encuentra clasificada entre las favoritas del público estadounidense. Sus platos típicos son reconocidos en todo el mundo por su diversidad, por la alta calificación de sus chefs y sobre todo por su increíble fusión de sabores. En los restaurantes estadounidenses cada vez es más frecuente degustar unos deliciosos anticuchos, festejar con el apetecido ceviche o la causa rellena. Ya a nadie se le hace extraño escuchar el 150
término chaufa e incluso hasta hemos aprendido que de una ciudad llamada Huancayo proviene una delicia llamada papa a la huancaína. Quienes son aficionados a la cocina saben que Gastón Acurio, Roberto Castre y Ricardo Zárate, entre otros, son sinónimo de excelencia culinaria. Estos chefs se han convertido en abanderados de la gastronomía peruana, y han llevado sus creaciones a los más altos niveles logrando globalizar aún más las recetas de su país. El Sabor de Cuba en Florida Los cubanos también han jugado un papel importante en la difusión de los sabores latinos en Estados Unidos. La comunidad de exiliados ubicados en Florida se ha mantenido fiel a sus costumbres y, generación tras generación, ha intentado perpetuar sus tradicionales recetas. Miami tiene una gran oferta de restaurantes cubanos para probar un pedacito de su cultura. Lugares como Havana Harris, Versailles Restaurant, Casablanca on the Bay o Bongos Café son destinos que los cubanos incluyen entre sus favoritos para calmar antojos. Y si al llegar no sabes qué pedir, el lechón asado, la vaca frita, la famosa ropa vieja, el enchilado de langosta, los tamales y las masas de cerdo fritas, son los platos que generalmente tienen mayor demanda. Para quienes no pueden resistirse ante un dulce, los cascos de guayaba con queso, el arroz con leche o el clásico flan, son excelentes opciones. Viva Venezuela Pero los cubanos no han sido los únicos en haber introducido la comida latina en el estado de Florida. Sin ir más lejos, la ciudad de Doral, ubicada en el condado de Miami-Dade, ha llegado a ser la meca de las arepas rellenas, un delicioso aporte traído desde la república de Venezuela. Doral es la sede de la comunidad venezolana más numerosa en Estados Unidos por lo que es un fiel reflejo de la fuerte influencia sudamericana en Estados Unidos. En restaurantes como El Arepazo, Sabor Venezolano o Antojos Criollos, los venezolanos pueden conseguir sin ninguna dificultad los manjares que disfrutaban en su tierra patria. Pero 151
estos lugares también entran dentro de las opciones de los estadounidenses a la hora de cenar afuera con amigos o familiares. La Cocina Colombiana en Nueva York El caso de Nueva York se asemeja bastante al de Florida, con gran mayoría de inmigrantes provenientes de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, a los que se han sumado recientemente un numeroso grupo de colombianos. Si los cubanos tienen en Miami su famosa Calle Ocho y los venezolanos a Doral, mis paisanos colombianos sin duda tienen en las afueras de Manhattan a Queens. Quien camina por sus calles no puede evitar por un segundo imaginarse que lo está haciendo por una vía bogotana y hasta debe frotarse los ojos más de una vez para comprobar que esa infinidad de panaderías y restaurantes que anuncian comida de Colombia, están ubicados en el este de Estados Unidos y no en Colombia. Si alguna vez te encuentras por esa zona y deseas probar auténticas recetas colombianas, pues en la Avenida Roosevelt de Queens puedes hacerlo. Lo difícil de esta tarea es decidirse por dónde empezar, pues abundan los establecimientos que ofrecen empanadas, arepas, papas rellenas o pasteles. Ni hablar cuando llegue el tiempo de escoger un plato más contundente, ya que se tiene que elegir entre una bandeja paisa, un ajiaco santafereño o el típico sancocho de gallina. La parte más sencilla llega a la hora del café, puesto que una taza de esta bebida hecha con granos de Colombia no permite contemplar otras opciones. Un Pedacito de Argentina Con la gastronomía argentina ocurre una situación similar, aunque en menor escala. Los cortes de sus carnes se han vuelto muy conocidos en el país y sus famosos asados han logrado clasificarse entre los favoritos. Semanas atrás un estadounidense me comentaba que se arrepentía de no haber tenido la dicha de comer con anterioridad un matambre con un poco de chimichurri. Me contó que, si lo hubiese probado antes, hasta lo hubiese incluido en el menú del 4 de Julio, una celebración puramente estadounidense. En Los Ángeles puedes disfrutar deliciosos cortes de carne y otras delicias argentinas en Lala’s o Gaucho Grill, en Miami en lugares como Graziano’s o Nahuen Patagonia.
152
Otra delicia argentina que está cobrando popularidad en Estados Unidos es el dulce de leche, un clásico que acompaña el flan o las tostadas del desayuno. Ya es tan conocido para los estadounidenses que hasta se han creado sabores de helados, frappucchinos y cheesecakes con este delicioso sabor. El Menú de Tragos Latinos Así como cada país latinoamericano introdujo a Estados Unidos un plato único que refleja lo mejor de sus raíces culinarias, también trajeron consigo algunas de las bebidas más características que poco a poco fueron convirtiéndose en una parte más del menú de tragos en este país. Cerveza Si bien la tradición de beber cerveza originó en Alemania, es una parte importante de la cultura latinoamericana. En Estados Unidos, la Corona y la Dos XX fueron las marcas de cerveza mexicana que más se popularizaron. Ron Quizás una de las bebidas alcohólicas que mejor representan al caribe es el ron. Esta región se convirtió en el productor de ron más grande del mundo después de que Colón introdujera la caña de azúcar al continente. Se trata de una bebida tan versátil, que se ha convertido en la base para la creación de varios cócteles tropicales que ya son un clásico para los estadounidenses. Entre los más populares son la piña colada, daiquiri, mojito y el famoso Cuba Libre, una deliciosa combinación de Coca Cola™, ron y hielo. Tequila Esta tradicional bebida derivada del agave azul es un elixir intenso cargado de sabor y de mucha historia. El tequila proviene de México y ya ocupa un lugar importante en el corazón de los estadounidenses. Se lo elige trago fuerte acompañado de un poco de sal y rodajas de limón, o se lo combina con otros licores y jugos para equilibrar su intenso sabor… y entre los cócteles más populares son las margaritas. Otro cóctel muy común en Estados Unidos
153
es el Tequila Sunrise, una irresistible combinación con granadina y naranja que invita a disfrutar de un sabroso amanecer. Pisco Sour Chile y Perú vienen disputando sobre el origen de este trago, ya que ambos países producen el aguardiente destilado de las uvas que se utiliza para preparar esta delicia. Pero dejemos la historia de lado por un segundo; este cóctel sudamericano logró cruzar más de una frontera para plantarse en los bares estadounidenses y convertirse en una de las opciones más solicitadas. Y es que sus notas agridulces hacen maravillas con el paladar y además se presta a otras versátiles combinaciones, como el Maracuyá Sour. Todos estos y algunos otros cócteles más llegaron de diferentes partes de Latinoamérica para quedarse. Supieron cómo conquistar a los amantes de los tragos y lograron un lugarcito en la carta de la mayoría de los bares de Estados Unidos. Lo Exótico a lo Común En un principio todos esos sabores latinos llegaron al país como una novedad culinaria; pero poco a poco fueron convirtiéndose en una gran parte de la alimentación estadounidense y pasaron a ser algo común. Este proceso de metamorfosis culinaria está conectado con diferentes factores: celebraciones, restaurantes de comida rápida, carritos de comida, gastronomía fusión, inventos culinarios inspirados en la comida y chefs latinos. Celebraciones Los estadounidenses han empezado a celebrar con mayor frecuencia algunos días festivos tradicionales en Latinoamérica, otro notable aporte que ha hecho la comunidad inmigrante en el país. Tomemos al sur de California como ejemplo. Como la población mexicana representa la gran mayoría de los latinos, su influencia culinaria en Los Ángeles ha sido tan grande que el 5 de octubre ha sido declarado el Día del Mole. Ese fin de semana, en el corazón de la ciudad, se celebra un evento que ha llegado a congregar más de 30,000 personas: la ya famosa “Feria de los Moles”.
154
Otra importante celebración latina que se está empezando a observar en Estados Unidos con mayor frecuencia es el Día de los Muertos. Es por eso por lo que su típico pan, el chocolate y las calaveras de azúcar ya no le son ajenos para muchos estadounidenses. En enero, son cada vez más los estadounidenses que consumen una Rosca de Reyes el día 6. Además, este evento ha logrado que las panaderías se interesen en preparar estas “nuevas” recetas y nos ha ayudado a nosotros los inmigrantes a poder seguir cumpliendo con nuestra tradición. Un artículo aparte merece la celebración del Cinco de Mayo, cuando los propios mexicanos nos recuerdan que ni en la mismísima Puebla se arma tanto alboroto al festejar la fecha. Esta fecha se ha convertido en una buena razón para degustar de las refrescantes margaritas a placer. En Nueva York también se lleva a cabo un desfile para celebrar el Día de Puerto Rico el segundo domingo de junio. Este evento se festeja para rendirle homenaje a los millones de habitantes boricuas que viven en todo el país y a sus costumbres y raíces. El desfile ocurre en la Quinta Avenida de Manhattan y atrae a millones de personas cada año, lo que lo hace uno de los mayores eventos al aire libre del país. Estos son algunos de los eventos que se están popularizando en el país. Y como ninguna celebración latina está completa sin su suculento complemento culinario, la comida que forma parte de estas festividades también pasó a ser común con los años. Fast Food Latina: De Latinoamérica han surgido importantes cadenas basadas en el popular concepto de comida rápida. El Pollo Loco, por ejemplo, es una cadena de restaurantes originaria de Guasave, México que ha llegado a Estados Unidos para cautivar a los estadounidenses con su producto estrella, el exquisito pollo a las brasas. En mi familia nadie se opone ante esas presas de pollo marinadas con jugos de frutas y especias, mucho menos ante sus ofertas de tamales y churros, entre otras delicias.
155
Algo similar ocurre con otro pollo, El Pollo Campero. Este crujiente manjar, tan popular en Centroamérica, llegó a Estados Unidos en el año 2002 y a partir de ahí ya son 300 los restaurantes abiertos en todo el mundo, 50 de ellos ubicados en este país. Pero algo quizás más fascinante ha estado ocurriendo con las cadenas de comida rápida: muchas nacieron directamente en Estados Unidos, pero manteniendo vivos los ingredientes latinos. En 1946 se fundó Taco Bell, una de las cadenas de comida mexicana más adorada por el público estadounidense. Hoy en día, la cadena cuenta con casi 6,000 sucursales que sirven a más de 36 millones de personas cada semana. Algo similar ocurre en dos cadenas mexicanas de comida rápida, Baja Fresh Mexican Grill, que nació en 1990 en California, y Chipotle, que abrió sus puertas en Denver, Colorado en 1993. Ambos ofrecen comida mexicana utilizando ingredientes frescos a precios razonables. Lo que más me llamó la atención de Baja Fresh es su atractiva salsa bar, una sección autoservicio donde puedes servirte los acompañamientos para tus pedidos: pico de gallo, pedacitos de jalapeño, rodajas de lima, crema agria, cilantro y una amplia variedad de salsas con diferentes matices picantes. Lo interesante de esto es que se trata de otra adaptación de ingredientes latinos a las costumbres de los Estados Unidos: comida abundante, todos se sirven a voluntad, y hasta se llevan lo que sobra a casa. La comida rápida de origen latino sin duda seguirá creciendo, gracias a su aceptación entre el público. Carritos de Comida Latina ¿Quién no creció en Latinoamérica viendo pasar los tentadores carritos de comida? Pues ahora ese concepto se ha trasladado a Estados Unidos, lo que ayuda a que nuestra gastronomía sea una opción más a la hora de decidir qué comer. Comerse un taquito en un carrito de comida durante la hora del almuerzo es cada vez más común, pero las opciones culinarias son cada vez más. Gastronomía Fusión
156
Me parece importante mencionar el exitoso papel que actualmente cumple la comida fusión, el resultado de combinar dos o más gastronomías en una sola receta. Una de las mezclas más populares del momento se origina al unir la comida tradicional china con la mexicana, una interesante combinación de sabores que en Estados Unidos estamos descubriendo en restaurantes como China Poblano en Las Vegas o Chino Latino en Minneapolis. Platos como tacos de pato marinado en salsa soja, fideos con huitlacoche y pots-tickers pibil son algunos deliciosos ejemplos de esta fusión gastronómica. La comida asiática también ha dado muy buenos resultados al combinarse con la gastronomía cubana, fenómeno que puede apreciarse de mejor manera en ciudades como Nueva York y Miami. No te resultará raro encontrar en esos sitios un plato de arroz frito acompañado de rodajas de plátano maduro. Y siguiendo con la comida asiática de un lado, esta vez la coreana se une con la mexicana en el famoso carrito de comida Kogi Korean BBQ en Los Ángeles. Si andas por esos lados, anímate a probar la quesadilla Kogi con kimchi o su aclamado Kogi dog. Esto demuestra que muchos de nuestros ingredientes se toman en cuenta para realizar creaciones innovadoras que terminan siendo un gran éxito culinario. Inventos Culinarios Inspirados en la Comida Latina Como te decía recién, los estadounidenses ya están pensando como latinos a la hora de cocinar. Y una prueba de esto son los tan conocidos nachos. Sí, aunque no lo creas, se trata de un invento estadounidense pero que claramente muestra la fuerte influencia de la comida mexicana. La mayoría de los ingredientes son mexicanos, pero el concepto de mezclarlos originó en Estados Unidos. Lo mismo ocurre con el chili. Los chiles, los frijoles y algunas de las especias que acompañan la carne en este guiso son mexicanos, pero la receta se creó en Estados Unidos. Otra creación que ha borrado las fronteras para resaltar simplemente los sabores. ¡Qué rico! Chefs Latinos
157
Los chefs latinos también han sabido sacarle provecho a la creciente popularidad de la comida latina en Estados Unidos. Solamente con ver algunos programas de televisión, nos podemos dar cuenta de que los cocineros hispanos son imprescindibles. Nombres como Aarón Sánchez, José Andrés, Ingrid Hoffmann, Lorena García y Douglas Rodríguez se mencionan constantemente en los medios de comunicación. El sabor latino ha llegado a las mesas de muchos estadounidenses gracias a sus libros de recetas, sus programas televisivos y sus presentaciones culinarias en cada rincón del país. La historia de los chefs Ramiro Arvizu y Jaime Martín del Campo resume la evolución de la cocina latina en este país. Los chefs del restaurante La Casita Mexicana han logrado conquistar a sus clientes con sus recetas familiares. Precisamente gran parte del éxito de La Casita Mexicana tiene que ver con su completo menú de platillos de arraigada tradición familiar, algo que ha calado tan hondo en numerosos comensales, que agradecen con emoción a los chefs el haberles traído hasta Estados Unidos los sabores de su tierra. Sin embargo, a lo largo del camino ambos chefs se han topado con otra clase de experiencias, como la que vivieron cuando el restaurante abrió sus puertas. Sus propietarios se dieron cuenta de que el concepto de comida mexicana era completamente erróneo entre una considerable parte de su clientela. Algunos de los consumidores no entendían, por ejemplo, por qué las enchiladas estaban cubiertas por un queso blanco (Cotija) y no por el queso amarillo al que estaban acostumbrados. Fue evidente para Jaime y Ramiro, que lo que muchos consideraban un plato mexicano, era una sencilla representación de la cocina TexMex. Demostrar la autenticidad y las innumerables cualidades de la gastronomía mexicana se había convertido en un reto para los chefs Martín del Campo y Arvizu. Desafío que ha sido superado con creces gracias a sus demostraciones en vivo, presentaciones en televisión, clases culinarias, pero sobretodo, a los testimonios personalizados de cada cliente. Jaime y Ramiro pueden darse por satisfechos al haber cumplido con ese importante papel educativo en el que se vieron envueltos y en haberse convertido en abanderados de la cocina de su país.
158
Próximamente ambos chefs, junto a la venezolana Lorena García, serán los jueces del primer programa en español de Top Chef, en el que destacados artistas hispanos competirán en una serie de retos culinarios a beneficio de instituciones sin fines de lucro. Por si fuera poco, Jaime Martin del Campo y Ramiro Arvizu están a punto de abrir “mexicano”, su segundo restaurante en la ciudad de Los Ángeles. Por otro lado, cabe resaltar que algunos chefs estadounidenses, han adoptado la cocina latina como propia y han llegado a ser verdaderos expertos en la materia. El ejemplo más grande podemos encontrarlo en Rick Bayless, nativo de la ciudad de Oklahoma, pero que con sus creaciones ha sabido difundir perfectamente los sabores de México. Con una larga lista de publicaciones escritas, apariciones en televisión, seis restaurantes y varios reconocimientos, Bayless ha logrado ser un digno embajador de la auténtica gastronomía mexicana. Tanto es así que fue elegido por el presidente Obama para preparar el menú de la cena que homenajeaba al expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita en la Casa Blanca. Los Resultados de la Latimorfosis en los Estados Unidos La cocina latina vivió un momento de gloria en el mercado estadounidense y pisó tan fuerte que dejó una huella muy marcada en la cultura culinaria del país. Entró a Estados Unidos gracias a los inmigrantes, se popularizó por las exóticas características de nuestras diferentes ofertas culinarias y con el tiempo fue convirtiéndose en una parte más de la alimentación estadounidense. Para los latinos que vivimos en este país, esto nos favoreció enormemente ya que cada vez nos resulta más fácil complacer los antojos de nuestras tierras. Hoy en día, adquirir productos e ingredientes típicos latinoamericanos no resulta tan complicado como lo era hace unos años. En mi caso personal, el preparar arepas, bandeja paisa, sancochos y otros platos típicos colombianos, no es complicado debido a que los ingredientes que los componen se venden en los numerosos mercados latinos del sur de California. Cabe resaltar que, obviamente, hay algunas excepciones como ciertas frutas, verduras, quesos y derivados lácteos característicos de cada región. Para nuestra suerte, ya no solo podemos encontrar ingredientes típicos con 159
más facilidad, sino que también tenemos más opciones culinarias que se adaptan a nuestro paladar. La comida latina ya es parte de la cultura estadounidense, y eso es lo que más contentos nos pone como latinos y estadounidense. Pero como todo en la vida, antes de que algo se convierta en común, tiene que haber sido único. Y eso fue lo que le pasó a nuestra comida. ¿Cómo fue que la gastronomía latina pasó de considerarse exótica en Estados Unidos a ser una parte común de su cocina? Se trata de una evolución cultural, un experimento culinario y una gran aventura para el paladar. Fuentes: Cristina Duffy ensayo gastronómico “Latimorfosis”
160
Todo por la Causa Historia del nombre de la Causa Rellena
La historia social del Perú tiene que ver muchas veces con los conflictos políticos, y algunas veces militares. Esto ocurrió que, durante la guerra con Chile, la cocina jugo un papel muy importante, para alimentar a sus combatientes. Los relatos de época se entrelazan con la tradición cultural de la gastronomía de la época. La papa es unos los alimentos que se consumía durante la época precolombina. (América precolombina es el nombre que se da
a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos). Y había una variedad de papas que se habían domesticado para el consumo. Entre las variedades destacada la papa de color amarillo, que se conocía por el nombre de papa amarilla. Esta papa amarilla, era consumida por los pobladores de la región. En los escritos de Inca Garcilaso de la Vega, narra que había de 5 colores de papas, las hay blancas, coloradas, moradas y amarillas, pero que en sabor también son distintas. La Llegada de los Españoles y altero la cocina peruana de la época como tuvo sus implicancias en la cocina europea con las plantas hasta ese entonces desconocidas, como la papa, el maíz, y otras raíces comestibles era la batata o camote, los que los antiguos peruanos llamaban “apichu”. En crónicas de Inca Garcilaso de la Vega, como en Guamán Poma de Ayala y estudios antropológicos nos indican que durante el Virreinato den el Perú, la dieta de la cultura Inca; la papa era uno de los alimentos de la dieta diaria y uno de los potajes era el Kausay, que en quechua significa alimento de papa. 161
Con la llegada de los españoles se produjo un intercambio y fusión de la cocina y el intercambio de productos, tal es así la presencia del limón en la cocina peruana. Durante la Guerra con Chile, el hambre y los estragos que traen las guerras, los soldados peruanos, las mujeres y madres se solidarizaron con sus soldados y realizaban recolección de alimentos entre los miembros de la comuna. Los lugareños vivían de la tierra, eran agricultores y campesinos y aportaban con lo crecía y sembraban en la tierra, papas amarillas, blancas, limones, ají amarillo, y legumbres. El limón había llegado con las migraciones. Con resultado de este acopio de alimentos entre los lugareños, se creó la Causa Rellena. Fue cuando las mujeres que recolectaban decidieron cocinar las papas, mezclarlas con ají amarillo, limón y de ello resulto un mazacote y con los productos restante fueron usados para preparar el relleno, con las legumbres, maíz, zanahoria y otros productos de la recolección. Las mujeres para recaudar dinero iban de puerta en puerta, de caserío en caserío vendiendo este plato gritando la frase “Por la Causa.”
162
Historia de la preparación del seviche Luis A Ramírez Sarmiento
El seviche es un plato netamente peruano, hecho a base de productos marinos, los cuales son macerados con limón; sazonados con sal y ají y acompañados de cebolla, yuca o papa y camote, de acuerdo con una medida exacta de quien lo prepare. Algunos aun usan el cochayuyo como ingrediente que da el toque final a la presentación de este tan exquisito plato criollo. Su popularidad ha recorrido todos los rincones del Perú, encontrándose que, en cada región, existe un tipo de seviche un poco diferente a la otra. Uno de los principales motivos es el ají, ya que por ejemplo en Lima nos haya con el "ají amarillo"; en Arequipa encontramos el "rocoto"; en Iquitos el "...del mono" y en la zona norte desde Trujillo hasta Tumbes, pasando por Chiclayo y Piura. El "limo". A su llegada, los españoles dijeron haber encontrado que los indios se alimentaban de comidas crudas. Francisco López de Jerez, un cronista español que acompañó a Pizarro, escribiría en su relato "Verdadera relación de la conquista del Perú", que en la zona costeña "...comen carne y pescado, todo crudo". Sólo se usaba ají, sal, camote, yuyo, cancha y algunas yerbas aromáticas, en lo que parece debió ser el plato antecesor del famoso seviche. Otros estudiosos del folclore peruano creen que el seviche, ancestral como tal vez lo comerían los incas, tuvo luego una influencia llegada con los españoles, pero no precisamente de España; sino con las blancas esclavas "moriscas", descendientes de
163
musulmanes que éstos trajeron, cautivas de sus piraticas incursiones por las costas norafricanas. La primera deducción proviene de la palabra árabe "Silbe", que quiere decir "comida ácida". De ella parece provenir la palabra "Seviche", que también sirve para denominar un "plato ácido". Estas bellas esclavas, usaban la naranja ácida en sus platos, elemento que fue seguramente adoptado en la preparación del Sebiche, que luego sería cambiada por el limón. Otra versión más moderna sobre el "ácido" nombre, dice que éste proviene de "Sea Fish", palabra inglesa cuya traducción sería pez de mar. Lo más curioso del asunto es que el seviche, nació pobre, para denominarlo de alguna forma. Nació esclavo como las descendientes de los moros, que ayudaron a su evolutiva elaboración. A ellas también se les debe el escabeche, los anticuchos, las empanadas y dulces como los alfajores y el turrón; platos que se pueden ver en la cocina musulmana; pero que lógicamente, el ingenio de nuestras propias mujeres, entre mestizas, negras y todas las gamas habidas y por haber, en el buen sentido de la palabra; le dieron, cambiando un tanto su preparación y sazón, de acuerdo con sus refinados paladares. Pero, decíamos que el seviche había nacido pobre y ello se debió a que no era bien visto entre las clases altas. El picor del ají era para sus integrantes, "...un veneno". Era "...comida de indios y negros", según los cronistas de la época; teniendo que conformarse humildemente con tal definición por mucho tiempo. Otra suerte tuvo la carapulca, los tamales, la causa y otros platos, que sí lograron incursionar sin mayor problema en la "Alta Sociedad limeña". Dicen que uno de los pocos que no tenía reparos en mostrar su predilección por el sebiche, fue el libertador Don Simón Bolívar. Pero no todo depende solamente de la sazón para un buen plato de seviche. Muy importante es el propio pescado y la famosa Corriente del Niño, se ha encargado de darle a nuestro océano Pacífico, la temperatura adecuada, para que la propia sal marina pueda sazonar la carne de la fauna que en él se desarrolla. En otros mares, al ser más fríos como el Atlántico, esas temperaturas tan bajas no permiten tales procesos. Nuestro mar nos provee de diferentes clases de pescado, para todos los gustos. El más humilde, el bonito que no por ello deja de ser agradable. Luego vienen los de carne blanca como, la cojinova, la corvina, la 164
cabrilla, el róbalo, el mero, el toyito, etc. y el pejerrey para los tiraditos. En la zona norte del Perú, en Chiclayo y Piura, se preparan también seviches de pescado salado como la caballa y la guitarra. En Iquitos, el paiche también hace una buena base del seviche selvático. Y en Sullana, pudimos saborear alguna vez, seviche de carne en los puestos del mercado. Gran variedad de seviches, fueron luego creándose, gracias al ingenio de nuestra gente; pues no solamente es el pescado el elemento principal en su preparación. Están los camarones, los calamares, los cangrejos, las conchas, los mariscos, etc.; también está el sebiche de "muymuy", que se preparaba en muchas casas limeñas; y lógicamente el seviche mixto, que es la combinación perfecta de todos ellos; más sus atuendos como el cochayuyo y el camote que fueron de los primeros. Más tarde aparecerían la yuca y el choclo. Luego vendrían la lechuga y la papa. La canchita parece ser que fue una creación norteña y otros creen que este agradable maíz tostado, ya lo conocían los propios incas. Y para asentar ese buen plato de seviche, todavía queda la muy agradable "sangre de tigre", pura sustancia de pescado de su propia maceración con el limón en su medida adecuada, en tiempo y cantidad. (LARS).
165
Pisco: La Bebida de Bandera del Perú Addhemar Serralta
El Pisco es la bebida de bandera del Perú. Originaria de la zona sur del país, exactamente del poblado de Pisco, donde desde tiempos anteriores a los incas se preparaban bebidas en vasijas grandes de barro llamadas pishcos o piskos. Cuando los españoles arribaron en 1535 trajeron luego la vid que sembraron con el objeto de hacer vinos y un aguardiente de uva empezó a prepararse y a hacerse famoso. Recopilando información acerca del pisco encontramos las notas del ingeniero Jaime Ariansen Céspedes que bien vale la pena compartir: “El Pisco es un especial aguardiente (Brandy), con mucha personalidad, incoloro o con un ligero tono ámbar, con sabor muy criollo, debe tener entre 42 y 52 grados de alcohol, según la bodega donde se elabore. Es un destilado de la fermentación de la uva, de la familia del Cognac y el Armagnac. El Pisco es oriundo del Perú. La destilación como método para obtener sustancias líquidas por evaporación, es conocida desde los inicios de la civilización, pero recién en el siglo XIII se comienza a utilizar este método para producir bebidas alcohólicas. Durante un período de casi 200 años, entre los siglos XVI y XVII, se dictaron medidas restrictivas por considerarse el aguardiente causa de vicios y delitos. Recién en el siglo XVIII se liberaliza el concepto de producción y consumo. El Pisco es el más criollo licor de uva, sin lugar a duda, el representante oficial del Perú es vehículo de identidad gastronómica peruana en el ámbito internacional. El Pisco es la bebida 166
de bandera nacional. En el mundo de la gastronomía mundial, el Pisco representa al Perú, lo mismo que el Vodka a Rusia, el Tequila a México, el Cognac a Francia, el Sake al Japón, el Jerez a España, el Oporto a Portugal, la Ginebra a Holanda, el Ron al Caribe, el Whisky a Escocia, el Vermut a Italia, el Ouxo a Grecia, la Rakija a la Ex-Yugoslavia, la Cerveza a Alemania, el Slivovitz a Hungría, el Tzuica a Rumania, el Samshu a China, etc.” Como antecedentes el ingeniero Ariansen refiere: “Los "Piskos" fabricaban mucho antes de la llegada de los españoles, gran cantidad de ceramios o "huacos" que utilizaban principalmente para la chicha y diversas bebidas alcohólicas, basándose en maíz, molle, cañihua o tumbo. Las cerámicas especiales que los contenían eran grandes y en forma cónica. Años después, en épocas de la conquista y desde las primeras cosechas de vid, la extracción de los mostos o jugos de uva se depositaron en las vasijas de barro que se habían ordenado a la tribu de los "Piskos", que fueron grandes alfareros. El historiador José Antonio Del Busto, nos cuenta que el primer encomendero del Valle del Pisco, donde había un pequeño poblado, fue el conquistador Pedro Martín de Sicilia, natural de la aldea de Don Benito, en Extremadura. Según el historiador Gilberto Vásquez Angulo, ‘durante la colonia, los recipientes reciben el nombre de "Piscos" en referencia a sus creadores y por extensión popular fue llamado Pisco, el aguardiente que contenían. "Las vasijas, que estaban cubiertas por el interior y exterior con cera de abeja, se empleaban para guardar, conservar y transportar los aguardientes de uva para su venta fuera de estos confines", refiere Vásquez Angulo. Hoy los piscos peruanos de uva quebrantan, Italia, torontel, uvina, etc. se elaboran en las zonas de Pisco, Ica, Moquegua, Tacna, y en alguna época los hubo procedentes de Piura. Nuevo pisco de calidad Innumerables piscos han sido producidos hasta la fecha, algunos mejores que otros. Sin embargo, no ha sido hasta ahora que existe un pisco definido como una joya en su categoría. Pisco O, recientemente lanzado en el mercado estadounidense, ha reinventado la noción de aquel brandy, mayormente visto como un aguardiente en el resto del mundo, y se ha posicionado con supremacía sobre los demás. 167
Pisco O ha logrado esta difícil tarea gracias a la minuciosidad y el estricto control de calidad con el que ha sido elaborado. A diferencia de los demás, Pisco O está hecho únicamente de uvas torontel, que además de ser las de más alta calidad entre las uvas pisqueras, son las que dan a Pisco O ese singular e inigualable aroma que emerge apenas uno abre una de sus elegantes botellas.
168
Quinto Suyo una historia por escribir A mediados del 2012, la organización Peruvian American Center en Carta dirigida al presidente Ollanta Humala solicito la creación del Instituto Nacional de peruanos en el Exterior, reafirmando la promesa electoral que hiciera el presidente Ollanta Humala, de la creación del Instituto de Migraciones. Ello quedo en la promesa electoral. Hablar del Distrito Electoral 27 o Quinto Suyo debemos destacar la labor pionera de un grupo de peruanos y el reconocimiento a los activistas políticos y sociales e intelectuales de unieron esfuerzos por la labor destacada de Víctor Calle Zanabria, Felipe Reinoso Cervantes, Norberto Corutumai, Kilder Fuentes Bermúdez, Nolberto Limo, Carlos Quiroz, Martin Carrubia, Nelson Inocente, Santos Boada, Carlos Brito, Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara, Addhemar Sierralta, Richard Javier Teodoro Serra, Miguel Ángel Bayona, fueron las primeras voces de los diálogos de la necesidad de tener representación propia y el derecho constitucional de ser elegido. En junio del 2012 se realizó la Conferencia de Ofensiva-PEX con la presencia de activistas políticos y sociales residentes en Italia, España, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Venezuela, Chile, para dialogar la creación del Distrito Electoral o Quinto Suyo Electoral de peruanos residentes en el exterior. El dialogo democrático y de consenso fue la creación del Instituto de Migraciones con rango ministerial, como puente transmigracional y la democratización de las políticas consulares. Es evidente la labor pionera y el reconocimiento a los activistas políticos y sociales e intelectuales de unir esfuerzos por la labor destacada (Víctor Calle Zanabria, Felipe Reinoso Cervantes, Norberto Corutumai, Kilder Fuentes Bermúdez, Nolberto Limo, Carlos 169
Quiroz, Martin Carrubia, Nelson Inocente, Santos Boada, Carlos Brito, Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara, Addhemar Sierralta, Richard Javier Teodoro Serra, Miguel Ángel Bayona). La idea y la propuesta surgió de los diálogos entre los peruanos en el exterior en diversas redes sociales, gracias a la globalización informativa, esto pone en evidencia que las diversas voces concertaron en la necesidad de crear nuestra representación y convertirse en voces propias. Como analista puedo resumir que es la primera experiencia en la historia política que una propuesta no se ha ideologizado porque ningún partido político ha logrado adjudicarse su autoría. Esto pone una vez más en evidencia que los congresistas de Lima han ignorado a los peruanos residentes en exterior, y la preocupación solo ha girado en las remezas que representamos. Contrario, somos el capital humano y social que hemos abierto rutas para la gastronomía peruana, los productos agro-peruanos de exportaciones, la creación de restaurantes peruanos, la presencia de nuestro arte y música peruana, la presencia de la procesión del Señor de Los Milagros, los festivales de gastronomía peruana. Estos logros se han podido conseguir por presencia de las diásporas peruanas en los países que hemos elegido lugar de residencia extendiendo nuestra peruanidad. Este es el aporte de los peruanos en el exterior. El esfuerzo colectivo se ha convertido en el primer fruto de los peruanos en el exterior que hoy somos parte de la agenda de gobernabilidad, frente a la mirada expectativa de los partidos políticos y congresistas locales. La evidencia es el silencio de los 36 congresistas (1) por Lima [5 congresistas por el parlamento andino], que irónicamente fueron elegidos por el voto de los peruanos en el exterior. No se puede ignorar las voces de activistas sociales que están en desacuerdo o se oponen a la creación del distrito electoral, quienes argumentan de ser un “gasto de dinero”, o que no existen estadísticas oficiales del número de inmigrantes peruanos en el exterior, que no se necesita de representantes en el congreso, porque los congresistas de Lima “nos representan”. La realidad es que hemos sido ignorados por más de una década. La creación del Instituto de Migraciones es el puente transmigracional para unir todas las voces en diálogos, porque cada inmigrante representa una experiencia por compartir. El concepto estado nación necesita ser redefinido porque los peruanos residentes en el exterior no son parte de este. 170
El gobierno peruano tiene la necesidad de diseñar políticas novedosas que le permitan potenciar la relación con la diáspora peruana en Estados Unidos y otros países con una presencia de sus connacionales. Tanto las dimensiones como el impacto que tienen las mismas en la vida nacional hacen cada vez más evidente que en esta era de globalización informativa y aceleradas migraciones; No se puede gobernar de espaldas a los 3 millones de peruanos que residen en el exterior; la creación del Instituto de Migraciones (Instituto Nacional de peruanos en el Exterior – INPEX) constituye una política novedosa como puente transnacional para la creación del Distrito Electoral de los peruanos en el Exterior.” New York, Julio 28, 2012
171
A la Hora de Comer y los Niños en el Espectro del Autismo Roxana Corcuera Wilson
¿Como el autismo cambia la vida de la familia y transforma la cocina? Mi mundo cambio cuando a mi hijo Bryan lo diagnosticaron con autismo a los 4 años y se volvió un niño muy selectivo con los alimentos, nos dimos cuenta de que era algo alérgico a ciertas comidas y se aceleraba al consumir azúcar por eso sus alimentos han sido seleccionados cuidadosamente para que consuma lo mínimo de azúcar y que pueda comer sano cuando tiene una lista muy corta de alimentos que le agradan y tolera. Le fascina la comida crocante y cambie el aceite regular por aceite de coco y almendra. Juego con él en la cocina y trato de que me ayude cuando preparo sus alimentos para que se familiarice con la comida. Es un trabajo de años, pero vale la pena el esfuerzo cuando vemos que nuestros hijos tienen muchos alimentos que les gusta, y que no tenemos mayores problemas para disfrutar con ellos a la hora de comer el esfuerzo habrá valido la pena. Conociendo que es El autismo El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1
172
de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos. Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del desarrollo infantil. Las más recientes evaluaciones del Centro para el Control de Enfermedades (CCD) en los Estados Unidos indican que uno de cada 68 niños tiene un trastorno del espectro autista ¿Cómo afecta a los niños latinos? Esto significa un 30 por ciento de incremento del uno entre cada 88 niños que se reportó hace dos años. En los niños de familias latinas, el aumento es de un 110 por ciento. La población latina es una de las de más rápido crecimiento en términos de incidencia de autismo. Según un estudio reciente, sólo el 10 % de los pediatras en los Estados Unidos examina en el idioma español para los niños y niñas que padecen de esta condición de Autista y otros trastornos del desarrollo. El estudio indica que solo un tercio de los pediatras encuestados para el estudio citaron este factor, junto al acceso, la comunicación y las barreras culturales como obstáculos para un diagnóstico adecuado. Para tener una idea de la importancia del idioma en el diagnóstico de esta condición, el español es la lengua principal de 23 millones de estadounidenses.
173
Estas dificultades afectan a los niños latinos, quienes pueden ser diagnosticados con Autismo hasta 2.5 años más tarde que los niños no-latinos. Este plazo de tiempo puede ser crucial para el desarrollo de los pacientes, quienes podrían sufrir sus efectos toda la vida. ¿Cómo detectarlo? Cuando se trata de autismo, la detección temprana -idealmente a la edad de dieciocho meseshace una gran diferencia. Cuanto más joven es el niño o la niña, mayor es el impacto del tratamiento sobre los síntomas del autismo. El autismo es una compleja gama de trastornos estrechamente relacionados con un núcleo común de los síntomas. Los síntomas del Autismo aparecen en la infancia y la niñez temprana, causando retrasos en muchas áreas fundamentales del desarrollo como hablar, jugar e interactuar con los demás. Las señales del autismo varían ampliamente, al igual que sus efectos. Algunos niños autistas tienen sólo impedimentos leves, mientras que otros tienen que superar más obstáculos. Sin embargo, los niños en el espectro autista manifiestan dificultades, al menos hasta cierto punto, en las siguientes tres áreas:
La comunicación verbal y no verbal
Relacionarse con los demás y el mundo que les rodea
Pensar y actuar con flexibilidad
Que hacer las mamas y papás hispanos Como mamá o papá, no hay nadie que esté en mejor posición que tú para detectar las primeras señales de alerta sobre el autismo. Tú conoces a tu hijo mejor que nadie – incluso mejor que tu pediatra- y estás más cerca de él/ella para observar el comportamiento y las peculiaridades de tu pequeño. Tu pediatra se puede convertir en tu aliado más valioso, pero su diagnóstico dependerá en gran parte de tus observaciones y experiencia. La clave está en informarte sobre lo que es normal y lo que no lo es.
174
Es importante que como mamá latina no mires las señales con indiferencia o que quieras ‘esperar a ver lo que pasa’. Según los especialistas, las familias hispanas tienen menos probabilidades de llevar a sus hijos a diagnóstico temprano, aún después de haber identificado algunos síntomas. No olvides: Monitorear el desarrollo de su hijo: Aunque el retraso en alcanzar los milestones o etapas de desarrollo no apuntan automáticamente al autismo, pueden indicar un mayor riesgo. Tomar medidas si estás preocupada: Cada niño se desarrolla a un ritmo diferente, por lo que no debe cundir el pánico si tu hijo es un poco lento para hablar o caminar. Pero si tu peque no está cumpliendo con las etapas de su edad, o si sospechas que hay algún problema, comparte inmediatamente tus preocupaciones con el doctor. No esperes. Confía en tus instintos: Sigue tu instinto y si sospechas que algo está mal, sé persistente. Programa una cita de seguimiento con el médico, busca una segunda opinión o consulta la opinión de un especialista en el desarrollo infantil. Estigmas e Ignorancia sobre el autismo "Mucha gente no hace nada porque se trata de algo incurable. Lo que no saben es que entre más temprano se diagnostique y más rápido se ataque el problema más posibilidades tiene el niño de mejorar, progresar y hacerse independiente". Todavía considerado como un misterio médico, el autismo se puede resumir como un síndrome infantil caracterizado por la incapacidad congénita de establecer contacto verbal y afectivo con las personas y por la necesidad de mantener absolutamente estable su entorno. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).
175
Expertos y padres de familias concuerdan que uno de los principales obstáculos para lidiar el autismo descansa en el desconocimiento del trastorno y la propia ignorancia cultural de algunas familias afectadas. "Mi objetivo es educar a las familias al respecto, pues mucho no buscan ayuda. Prefieren lidiar con el problema en casa o simplemente lo niegan. Sobre todo, los hispanos, es un problema de cultura general. Mucha gente mantiene el asunto en casa quizás para proteger a sus niños. Pero esto es un error. Entre más rápido ayudas al chico, mejor. Lo puedes ayudar a que se convierta en un adulto independiente y exitoso".
176
Embajadora de Aromas del Perú Charla con Marita Astete
Marita Astete ya contaba con una inclinación por la gastronomía cuando llegó a Miami, puesto que desde que vivía en su natal Chimbote su vida transcurrió entre mariscos y pescados. Empezó a laborar en los Estados Unidos en restaurantes como mesera durante cinco años hasta, que, por su empeño y dedicación, la ascendieron como administradora de los lugares donde trabajaba. Pronto entendió que debía persistir en su sueño: tener y conducir su propio restaurante. Así abre su primer establecimiento en el condado de Kendall, una de las comunidades más grandes y diversas de Miami. Tras dos años abre un segundo restaurante, situado en el corazón de Miami, en la zona conocida como la “Calle 8”, muy célebre por los festivales que allí se acostumbran a realizar. Este segundo restaurante recibió una tremenda acogida y fueron los mismos comensales los que demandaban la apertura de otros establecimientos similares en otras áreas. Su vena empresarial y su visión llevaron a Marita, en los siguientes años, a la apertura de otros cuatro restaurantes en el área de Miami. Marita Astete se convierte así en una embajadora de la cocina peruana en la Florida al fundar la cadena de restaurantes Aromas del Perú. Sus logros la erigen Mujer de Inspiración en el 2014, así como también el de Empresaria de Éxito por parte de la revista Banca y Finanzas. A su visión empresarial se une su esfuerzo denodado y valiente, como su labor filantrópica, lo que contribuye a convertirla en difusora de la “Marca Perú” y la “Marca Chimbote”. Indiscutiblemente Marita no es solo una empresaria exitosa, es también una líder peruana que no se amilanó por estar en este país 177
en condición de inmigrante indocumentada, sino superó esas limitaciones para hoy presentarse ante la comunidad como gestora de media docena de prestigiados restaurantes de comida peruana. En la actualidad Marrita es coconductora del programa radial Empresarios de Éxito que se difunde en la radio La Nueva 106. 3FM dirigido a promover y difundir los éxitos de los empresarios locales. Igualmente, junto a su esposo, el carismático y afamado chef Javier Flores, ganador del Cuchillo de Oro, y con sus tres hijos, activa la Fundación Aromas del Perú Sembrando Sonrisas en los Niños, orientada a mejorar las condiciones de vida de los niños latinoamericanos que viven en la extrema pobreza. Marita, que es la CEO de Aromas del Perú, Aromas a la Brasa, Aromas Market y la Fundación Aromas del Perú, y que resume sus victorias en la frase “Dejar que los soñadores sueñen", fue invitada y oradora especial en la última actividad organizada en Washington DC por el Peruvian American National Council (PANC) por la Independencia del Perú que se celebró el pasado mes de julio en la Casa Blanca, la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Congreso de los Estados Unidos.
178
Carnaval de Barranquilla U.S.A. Charla de Café con Alba
Alba Bolaños Azcuy, es una destacada filántropa del Siglo XXI, ella se destaca por su labor humanitaria ayudando a los jóvenes más desposeídos, las mujeres maltratadas y el tráfico humano. Su participación en diversos eventos, ferias culturales, desfiles de modas, y otros eventos tiene el propósito de darle el sentido humano y humanitario y que esos recursos lleguen a las más necesitas en la diversidad de nacionalidades. Es su forma y estilo de contribuir a mejorar la calidad vida, la paz y sensibilizar los corazones llevando una sonrisa a los niños, niñas, jóvenes y mujeres más desprotegidos en América Latina y el Caribe. Alba nos cuenta pasajes de su vida. Nací en Colombia en la ciudad de Barranquilla, mis hijos son el pilar de mi vida y la alegría es mi nieta. Alex Azcuy, mi esposo, mi brazo derecho, y mi apoyo moral para mis sueños de Mujer emprendedora. Fui directora de relaciones públicas de San Ignacio Collage en la ciudad de Miami del cual Alex Azcuy fue uno de sus fundadores. Hoy, soy la Directora de Protocolo del Carnaval de Barranquilla. U.S.A. Como mujer colombiana y latina solidaria he venido difundiendo nuestro Carnaval de Barranquilla se ha convertido en patrimonio cultural de la humanidad y todos los latinos y no latinos. El significado del Carnaval de Barranquilla tiene sus antecedentes en el Siglo XIX, y en Colombia se celebra desde el sábado hasta el martes anterior al miércoles de Ceniza. El colorido del carnaval sus disfraces y personales dan esa celebridad y alegría. Hoy en Miami los latinos pueden disfrutar de este evento. El carnaval de Barranquilla es un acontecimiento cultural en el que se expresan todas las variedades culturales del folclor de la Costa Caribe colombiana, así como las más variadas 179
manifestaciones culturales locales, la música popular y el baile. Constituye el aspecto más representativo de la ciudad que cada año atrae a propios y a extraños. Algunos de los disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla son el de Marimonda (único de origen barranquillero), el Garabato, el Congo y el Monocuco. Son motivo de risas y sustos todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; superhéroes; seres mitológicos, que trascienden los límites de la sexualidad y la muerte, entre un número casi interminable de invenciones y ocurrencias populares. Características del carnaval de Barranquilla son las máscaras de torito, de tigrillo y de oso, entre otras. Los disfraces satíricos y alusivos a sucesos de actualidad son motivo de hilaridad colectiva y causan gran expectativa cada año. Hoy la Fiesta folclórica del Carnaval se presenta en Miami, además es un enlace de amistad con la comunidad peruana, venezolana, cubana, entre otras comunidades latinas. El Carnaval de Barranquilla es patrimonio de la Humanidad. Podría definir mi rol, como mujer emprendedora y de mi labor filantrópica con las Fundaciones y Organizaciones que ayudan las niñas, niños y jóvenes más desfavorecidas en el mundo por los flagelos de la pobreza, guerra, abuso infantil y la lucha contra el tráfico humano. Desde esta perfectiva he desarrollado una labor filantrópica con la Fundación Aromas del Perú, Fundación Perla de Esperanza, dos instituciones que se dedican la ayuda humanitaria. Entre otras de mis actividades humanitarias. Me siento muy agradecida y gracias por el Café.
180
Las Ñustas Del Pisco: Melanie Master distiller and Lizzie Master blender
Named Pioneer of the Year at Tales of the Cocktail in 2015, Melanie de Trindade-Asher is CEO, founder, master distiller and master blender at Macchu Pisco. Born in Peru, Asher had her first taste of her homeland’s spirit when she was 12. Armed with an M.B.A. from Harvard Business School and experience working with large spirits firms, Asher recognized America’s rapidly growing interest in cocktails and artisanal products, prompting her to launch Macchu Pisco in the US market in 2008. With control over taste and quality at each stage of the brand’s production, Asher runs Macchu Pisco with her sister, Lizzie, the firm’s president. The sisters actively promote fair trade practice for women in Latin America and set an admirable example by paying fair wages to their female co-op of grape harvesters. Macchu Pisco, compañía con base en Washington DC, es el sueño altruista de las hermanas peruanas Melanie y Elizabeth Asher. El éxito de la empresa peruana radica en ser parte del éxito de sus compatriotas en el Perú: agricultores, embotelladores, productores de envases y transportadores. Con este espíritu producen y exportan al mundo pisco de alta calidad. Además, ha liderado la lista de empresas exportadoras del producto de bandera en los EE.UU. y la prestigiosa revista Food & Wine nombró a “La Diablada”, una de sus bebidas, como el mejor pisco para coctelería fina. En el 2016 fueron galardonadas con el “Premio Orgullo Peruano 2016” en la categoría “Empresa o Asociación Peruana Exitosa”. Macchu Pisco LLC fue fundada en el 2005 por Melanie Asher y Elizabeth Asher. La afamada empresa surge de un sueño altruista de ambas hermanas, que, habiendo nacido en
181
el Perú, migraron en 1988 a los Estados Unidos, a muy temprana edad cuando aún bordeaban los 10 años. Los sueños se van forjando, las perspectivas se van creando a consecuencia de vivencias, lenguaje, sonidos, música, paisajes e idiosincrasias. El Perú en ellas se genera, vive y desarrolla en el seno materno que nutre esas vivencias, le dan luz y así se va fortaleciendo el amor al terruño. Todo tiempo pasado no es mejor, pero coexiste, se desarrolla y desenvuelve en la dualidad de geografías, latitudes y tiempos paralelos. De esta forma, nace esta compañía peruana que produce el pisco. “Nuestro orgullo nacional, el pisco, se produce en las tierras del sur peruano, cálidas y fértiles de donde brotan las uvas en todas sus diversidades para resultar en un producto plebeyo, pero real, autentico”, aseveran sus propietarias. Denominación de origen reconocida Los productos de Macchu Pisco LLC son producidos en el Perú y tienen denominación de origen reconocida por el Instituto Nacional del Perú para la Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual. Pisco es un claro espíritu de 80 grados sin envejecer procedente de una sola destilación del jugo de uva fermentado fresco (vino). Se necesitan al menos 4 botellas de vino para producir una botella de pisco. Es a partir de este proceso costoso, que ha nacido un espíritu elegante, uno que captura más de cerca la esencia de la uva. Tradicionalmente se bebió pisco. El Pisco Sour y el Pisco Punch son los cócteles de pisco insignia reconocidos por la mayoría de los expertos en mezclas de todo el mundo. Puesto que las reglas de denominación no requieren aditivos de ningún tipo, el pisco se puede considerar orgánica y por lo tanto no debe producir una resaca, esta es la marca de un pisco real. Esta compañía es productora e importadora de Macchu Pisco, La Diablada y las marcas de pisco Ñusta. Secreto del éxito
182
Melanie y Elizabeth infunden ese orgullo nacional en las mujeres que cultivan la uva día a día elevando sus esperanzas para un porvenir económico mejor para sus familias y generaciones futuras. Como legitimas pisqueras, para que esta labor pionera sea exitosa, todas las partes inherentes a su empresa tienen que avanzar y progresar simultáneamente. “El éxito de nuestra empresa en el mundo radica en que es también parte del éxito de nuestros compatriotas en el Perú, como lo son los agricultores, embotelladores, productores de envases y etiquetas, y transportadores”, sostienen las hermanas. Así, producen y exportan pisco, “somos la cara del pisco en el exterior, pero la familia de Macchu Pisco es grande y amplia en Perú”, agregan. Reconocimientos La dedicación de Melanie Asher al pisco del Perú ha sido reconocida con su reciente nombramiento al Consejo Mundial de Perú sobre Diplomacia Gastronómica. Este consejo tiene por objeto integrar la gastronomía en la política exterior cultural del Perú, que separa la conciencia de la cocina de Perú, el apoyo a los cocineros y la cultura peruana en todo el mundo. En dos oportunidades, El Comercio informó que Macchu Pisco LLC lidera la lista de empresas exportadoras de su producto de bandera en los EE.UU. Además, en julio la prestigiosa revista Food & Wine nombró a “La Diablada” como el mejor pisco para coctelera fina. Tales anuncios son una enorme satisfacción y profundo orgullo por la extraordinaria acogida que viene logrando en el Perú y EE.UU. uno de sus piscos: “La Diablada”, un acholado de primera prensa, suave, aromático y exquisito. Macchu Pisco y La Diablada están disponibles en más lugares que nunca. Las marcas de pisco finas están disponibles en Suecia, el primer país escandinavo. Además, está disponible en Finlandia. Melanie Asher, fundadora y presidenta, Norma Elizabeth Asher, accionista principal, y Elizabeth Asher, presidenta ejecutiva de Macchu Pisco LLC, estuvieron en Lima, para asistir 183
a las funciones de la temporada de ópera y zarzuela de la Asociación Cultural Romanza y la inauguración de la franquicia Niki Beach Perú de Carmen Dalessio, eventos auspiciados por el grupo. La revista Cosas, en su edición de aniversario, ofreció un amplio reportaje dedicado a las hermanas Asher. Asimismo, medios especializados y otros, como LUNA, una revista de celebridades tuvo la gentileza de interesarse en el impecable y reconocido trabajo de Melanie Asher y el grupo Macchu Pisco LLC. Asimismo, apoyando la promoción de la imagen del Perú en el exterior, Macchu Pisco LLC auspició la presentación del libro “Lima, Perú”, del fotógrafo peruano Mario Testino, organizada por la prestigiosa revista Visionaire y realizado en el marco de la semana de la moda en New York. "El pisco es la bella durmiente del mercado global de licores. Nosotros nos hemos propuesto despertar la pasión por esta bebida entre los consumidores más exigentes del mundo. Cada día, estoy más segura de que lo vamos a lograr", resalta Melanie Asher, CEO de Macchu Pisco LLC.
Guía interna Las hermanas Melanie Asher y Elizabeth Asher coinciden en aconsejar a los peruanos que radican en el exterior que escuchen solo a su guía interna, a esa infalible brújula que nunca falla. “Nadie, pero nadie, sino nosotros mismos podemos decidir si se puede o no se puede. Sin miedo, con fuerza en la persecución de nuestras metas y adelante, siempre adelante”, puntualizan.
184
La Embajadora de la Quinua y la Cocina Saludable en los Cinco Continentes Conversaciones con la Chef, Irina C Herrera Díaz
Irina nos transporta con sus respuestas libres y, por momentos académicas, por un camino que nos hace pensar en las posibilidades, las oportunidades y desafíos que no estaban planteados en un comienzo. Entrevistar a la chef Irina Concepción Herrera Díaz significó abrir puertas que nos invitan a querer conocer más. Siempre un poco más. ¿Cómo definiría usted su rol de Embajadora de la Cocina Peruana? Y ¿qué producto/alimento pondría en el podio como sinónimo de Perú para el mundo? Mi rol en la difusión de la quinua y productos andinos me ha convertido en un icono de la difusión de la quinua peruana, no soy una embajadora protocolar, soy más bien una difusora y promotora de los productos orgánicos del Perú. He logrado llevar los productos a las cocinas de los chefs más afamados del mundo gastronómico, España, Italia, México, Colombia, Chile, Ecuador, Dinamarca y Estados Unidos. Mi rol lo defino como promotora y difusora de los productos orgánicos peruanos de los Andes del Perú. Hacer conocer al mundo nuestros granos de los Andes, esta labor me llena de orgullo. La quinua ha logrado la aceptación internacional como un producto nutritivo por sus cualidades orgánicas. En este largo camino he difundido la variedad de nuestras papas andinas. El Perú posee más de 3,000 variedades que se desconocen. La quinua se ha convertido en nuestro emblema y 185
pasaporte internacional. Hoy se puede encontrar en las cartas gastronómicas de muchos restaurantes internacionales la quinua en fusión con la cocina internacional. El “mundo gourmet” está muy de moda gracias al boom en los medios que algunos chefs internacionales están teniendo y la repercusión de los reality shows sobre cocina ¿Cree usted que los cocineros, en general, entienden a su profesión como una forma de transmitir cultura? En gastronomía ¿quién tiene la razón: el cliente o el cocinero? Tenemos que agradecer el boom mediático. Hoy los jóvenes ven con otros ojos la gastronomía y la cocina. También es la mejor manera, de que participen en su desarrollo. Chefs peruanos han logrado tener puestos muy importantes dentro de la gastronomía internacional. Puedo contar de alguna manera, mi experiencia. Estuve en un reality show durante unas semanas, donde tuve que estar en pruebas muy duras. Lo que hace pensar, que las personas que allí se presentan deben tener ese charme (encanto) y conocimiento que se necesitan para estar allí La convocatoria fue de más de 3.000 personas (cocineros y cocineras) y estoy segura de que mi invitación fue por el profesionalismo con el que me habían visto trabajar en otras cocinas. Fui elegida finalmente por mi soltura a la hora de preparar los platos elegidos, y por el juego que mi cocina podía llegar a dar. Personalmente no he visto con buenos ojos, la presión que se ejerce en este tipo de programas, donde la salida o entrada de los cocineros pasa más por tiempos, o actitudes que lleven a un doble sentido o juego para los televidentes. El mundo gourmet es una realidad, y los chefs lo han captado como una forma de llevar un producto exclusivo a un nivel masivo. Hoy todos, o más o menos, gustan de conocer productos típicos de países diferentes, y esto por su puesto lo podemos llamar Cultura. Los shows de cocina son otros nuevos aspectos que permiten presentar nuestra cocina al mundo, un ejemplo de los shows de cocina es la del chef Emmanuel Piqueras que ha logrado abrir el camino para una nueva generación de chefs jóvenes. Como así también la difusión de productos peruanos y marcas del Perú.
186
Es en este entronque de productos peruanos y shows de cocina donde adquiere una dimensión global como identidad cultural; la cocina peruana en sus tres regiones transmite esa identidad de sabores, aromas y cultura. Hoy en un mundo globalizado los peruanos son identificados por su cocina, el ceviche, el lomo saltado: nuestros platos banderos. Hemos dejado atrás el “carrito sanguchero”, que tanto daño hizo a la imagen de los peruanos en el exterior en el pasado. Usted da clases, en diferentes países, a público en general, alumnos de cocina y cocineros profesionales ¿cuál es la diferencia en las búsquedas de sus alumnos y la manera en que usted afronta cada público en particular? ¿Llega un punto en el que por la experiencia se puede dar clase “de forma automática” o siempre “hay que revolver y cuidar que no se pegue”? La cocina y la docencia se han convertido en la clave de éxito en mi carrera. El recetario “Quinua 5 Continentes”, me permitió presentar mi receta de quinua, a lado de amiga Alejandra Feldman, periodista gastronómica y chef. Logramos que el recetario se posicionara en el mundo como el mejor libro de gastronomía y logró obtener el Oscar de la Gastronomía, los premios Gourmand 2014. El libro “Quinua 5 Continentes” fue editado por Sierra Exportadora quienes fueron responsables de su edición. Alejandra Feldman y yo fuimos responsables de la coordinación y recolección de las recetas de los 32 más afamados chefs de los cinco continentes. En mi labor como docente gastronómica en España y en otros países en los cuales he ofrecido conferencias y charlas magistrales en Universidades, Centros de Estudios, Escuelas Gastronómicas en México, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, es una satisfacción educar a nuevas generaciones en temas de la gastronomía. Mis alumnos siempre suelen preguntar sobre como quitar lo amargo de la quinua, y hemos trabajado juntos para lograr nuevas técnicas, la docencia y la participación plena de los alumnos y el docente es una especie de binomio que ofrece un resultado positivo alumnos y el docente.
187
Luis Suarez Un cubano, americano que marcó la diferencia
Luis Suárez Hernández nació en Cuba el 17 de septiembre de 1968 y es ciudadano cubanoamericano, casado con Dayamy Rodríguez, padre de 3 hijos, filántropo, naturalista y emprendedor. Luis es un hombre con valores humanitarios y un embajador en la promoción de los valores universales.
Suárez es el presidente de Suro Global Corp, presidente y curador jefe del Museo Suárez de Ciencias Naturales e Historia, Director Ejecutivo y Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio de la Ciudad de Medley, Presidente de Relaciones Internacionales de la revista Diáspora Latina, Vicepresidente Presidente del Museo Internacional de Motociclismo "Calvo de Barrientos" España, Secretario General - Fundación Rosario Gatón, Embajador - Diplomático de Derechos Humanos NOHE / ONU, Caballero de Colón 4º Grado, Delegado de Asuntos Sociales en el Consejo Privado de Su Alteza Real Mahmouth Ensalada Al Din Assaf Suárez, en el campo educativo, ha sido honrado y reconocido por innumerables organizaciones prestigiosas, ciudades, universidades, centros educativos, centros para personas discapacitadas, reconocimientos gubernamentales y escuelas públicas del condado de Miami-Dade por compartir sus conocimientos y habilidades. Luis Suárez Hernández con Dayamy Rodríguez Aponte, ambos representantes del Museo Suárez de Ciencias Naturales e Historia, han desarrollado estrategias institucionales destinadas a crear conciencia sobre la importancia de integrar las ciudades del mundo, los intercambios económicos, sociales, científicos y culturales en beneficio de la humanidad. y la preservación del planeta. 188
Luis Suárez posee la colección de especies desconocidas y exclusivas. Estas especies se pueden encontrar en los registros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, Guinness World Record y Safari Club International (SCI). Es una de las enciclopedias completas de la vida silvestre (SCI World Record Book) ha reconocido que la colección de especies nunca había sido reconocida por esta organización, Luis es un conocedor de la fauna de los países que se menciona por primera vez de su riqueza natural gracias a sus estudios y su pasión por la naturaleza. Cabe destacar Luis Suarez fue el artífice de la creación de las calles por nacionalidad en la ciudad de Medley a lado de otros latinos destacados, el alcalde Roberto Martel, coronel de la Fuerza Aérea del Perú, Fernando Alvarez Angeles, Mario Gómez, Alfonso Esterripa, presidente de la Cámara de Comercio del Perú (PERUSA) y Jorge Yeshayahu Gonzales Lara, CEO de la Diáspora Magazine.
189
Christian Cevallos Un latino en el Consejo de Miami Dade
Christian nació en Quito, Ecuador y emigró a los Estados Unidos en mayo de 2000. Trabajó como pizzero, asistente de cocina, asistente de bodega, camarero y profesor de natación. Christian Cevallos se graduó de la Florida International University in Economics, 2007. Florida Atlantic University: Graduate in Project Management and Strategies, 2010 Fort Lauderdale, and Notary Public, Florida, desde 2002. Christian era gerente de Construction America Proma-Management y participó en importantes proyectos en Florida que contribuyeron al crecimiento urbano de la ciudad. Una experiencia como constructor de la ciudad de Sol Miami, que le ha permitido tener una visión de la ciudad hacia el futuro, más diversa, para las nuevas generaciones de milenios, post milenios, para preservar y mejorar la calidad de vida y la dignidad de ancianos, jubilados y familias. Christian Cevallos, actualmente consejero electo con el 61% de los votantes por primera vez en la historia política del condado de Miami Dade, y trabaja de la mano con la comunidad, su participación ha sido notada como un nuevo liderazgo por su estilo y estatura política como orador y gran ser humano. Revista @La Diáspora Miami el destino de mayor conexión Latinoamericana “Han sufrido cambios demográficos interesantes a nivel nacional, pero enfocándome en Florida y específicamente en Miami que se ha convertido en el destino de mayor conexión Latinoamérica por su puerto marítimo y aeropuerto internacional”. La palabra democracia 190
viene de la defensa de la soberanĂa y el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes "... TambiĂŠn defiende la igualdad de oportunidades mas no la comodidad del que quiere vivir el gobierno, pero con menos esfuerzo y merito"
191
Roberto Martell La Singularidad de un alcalde Mayor of the City of Medley
Roberto Martell was born in Cuba, in the city of Matanzas. He grew up in a family made up of three men and a woman. He remembers having received a great education based on strict life principles, inculcated by their parents, JosĂŠ and Zoraida. Martell is happily married to Loly, a woman who shares with him the passion to help. They live with their four children, Dorothy, Robert, Jonathan and Matthew. In 2008 Martell, conquered his first seat as councilor. After that important achievement, I decided to opt for Mayor of Medley, as an independent candidate in 2012. I beat his opponent by winning 88 percent of the vote. His first step as mayor was to move his office next to the municipal building. Martell delivered the car designated for the mayor and decided to drive his own transport, with the full support of his administration. That initiative constituted a saving of 3.6 million for the city of Medley. Martell is the leader of the industrial city of Miami. Nowadays, the main companies operate in the industrial city of Medley, generating thousands of jobs and income to the city. In addition, his work focuses on its residents can enjoy the welfare and exceptional quality of life. Roberto Martell has had the initiative of twin cities, because when two cities decide to strengthen their ties, their interests should aim to exchange knowledge and experiences in urban management areas. Twinning between cities could be the axis of peace and prosperity by creating links between people from different cities around the world.
192
Nuestro Roberto Martell Mayor of the City of Medley
Roberto Martell nació en Cuba, en la ciudad de Matanzas. Creció en una familia formada por tres hombres y una mujer. Recuerda haber recibido una gran educación basada en principios de vida estrictos, inculcados por sus padres, José y Zoraida. Martell está felizmente casado con Loly, una mujer que comparte con él la pasión por ayudar. Viven con sus cuatro hijos, Dorothy, Robert, Jonathan y Matthew. En 2008 Martell, conquistó su primer escaño como concejal. Después de ese importante logro, decidió optar por alcalde de Medley, como candidato independiente en 2012. Le gano a su oponente al ganar el 88 por ciento de los votos. Su primer paso como alcalde fue trasladar su oficina al lado del edificio municipal. Martell entregó el automóvil designado para el alcalde y decidió conducir su propio transporte, con el apoyo total de su administración. Esa iniciativa constituyó un ahorro de 3,6 millones para la ciudad de Medley. Martell es el líder de la ciudad industrial de Miami. Hoy en día, las principales empresas operan en la ciudad industrial de Medley, generando miles de empleos e ingresos para la ciudad. Además, su trabajo enfocado en sus residentes pueda disfrutar del bienestar y la calidad de vida excepcional. Roberto Martell ha tenido la iniciativa de hermanamientos de ciudades, porque cuando dos ciudades deciden fortalecer sus lazos, sus intereses deben apuntar a intercambiar conocimientos y experiencias en áreas de gestión urbana. El hermanamiento entre ciudades podría ser el eje de la paz y la prosperidad al crear vínculos entre personas de diferentes ciudades del mundo.
193
Presente y Futuro: Retos de la inmigración Una aproximación a la construcción del concepto Diáspora peruana
“Al migrar en su propio desplazamiento, el individuo lleva la cultura, su capital social y se expanden creando espacios transmigracional en el país receptor” El propósito del presente ensayo es ofrecer algunos alcances a la importancia actual de discutir el papel de los inmigrantes peruanos en el presente y futuro, con la esperanza de contribuir al mejor entendimiento académico de las causas y efectos de la migración peruana y formular políticas públicas más consistentes con respecto a los migrantes peruanos residentes en el exterior, entre ellos el tema de la creación del Distrito Electoral que cuestiona el concepto clásico del Estado-Nación. Dentro el concepto clásico del EstadoNación los derechos ciudadanos se subscriben dentro esa esfera, la realidad presente y la presencia de las migraciones peruanas en la Era de la Globalización reclaman los derechos ciudadanos y política publicas transnacionales, porque no se puede gobernar de espalda a los 3 millones de peruanos residentes en el exterior. Desde la segunda mitad del siglo veinte los peruanos han migrado por todo el mundo. Quizá un hecho curioso es que el destino de muchos de los migrantes peruanos son los países de los cuales el Perú recibió en el pasado inmigrantes desde siglos atrás, entre ellos España, Italia, Estados Unidos, Japón y Argentina.
194
La conceptualización de las migraciones peruanas en la Era de la Globalización es mucho más compleja porque la migración no es solo el simple deseo de mejores oportunidades de empleo, porque el migrante mantiene relaciones sociales en ambos lados de las fronteras, desarrollando múltiples relaciones. Al migrar en su propio desplazamiento, el individuo lleva su cultura, su capital social y se expanden creando espacios transmigracional en el país receptor. Los migrantes crean espacio transmigracional en el país que eligen su nueva residencia y traen consigo sus valores culturales, creando espacios étnicos (espacios gastronómicos, espacios étnico músico-culturales, espacios de culto religioso). Hoy la palabra diáspora surge en un mundo de “migraciones globales, refugiados y temas relacionados” Los sujetos diásporos adquieren múltiples identidades en la dimensión de los espacios sociales en que se interrelacionan. Es importante también tener en cuenta para los estudios de las diásporas la interrelación multicultural en que se incorporan, las relaciones interraciales –étnicas, (matrimonios interraciales- cambios y fusiones culturales, diferencias y aproximaciones lingüísticas, y las diversidades lingüísticas del español). La interacción social con otros grupos étnicos es otro elemento social, que debe tomarse en cuenta en los estudios migratorios, esta interacción produce una movilidad social e incorpora otros elementos culturales a la cultura madre-ancestral, estas observaciones se evidencian en los matrimonios multiétnicos, donde se desarrollan relación en más de dos cultural y estas coexisten mutuamente. La idea de la Diáspora es construida y consolidada en procesos transnacionales y a través de diversos factores de la globalización. El transnacionalismo se ha convertido en un concepto para comprender los cambios que se producen en el contexto de globalización. En tendemos el transnacionalismo como el cruce imaginario y físico de las fronteras nacionales en la formación de campos sociales de identidad y acción, acompañada desde sus inicios el proceso de globalización, la cual está estrechamente vinculada con la intensificación de las migraciones internacionales e internas. Porque en tiempos de globalización, las identidades se reconstruyen a través de procesos transnacionales; surgen así identidades transnacionales.
195
Para un mejor entendimiento la teoría transnacional es una herramienta que nos permite comprender las migraciones de las últimas décadas de la globalización. Este concepto atraviesa sociedades teniendo en cuenta dos parámetros fundamentales: a) Los migrantes vinculan su país de origen con el país receptor a través del mantenimiento de relaciones sociales en ambos lados de las fronteras y construyendo un “espacio social transnacional”; y b) Que la migración posee un carácter dinámico denominado “proceso transnacional”, que pone en relieve la construcción de campos que cruzan los bordes geográficos, culturales y políticos. Los transmigrantes mantienen y desarrollan múltiples relaciones –familiares, económicas, sociales, organizacionales, religiosas y políticas. (Basch et.al.1994: 7). Desde el punto de vista histórico, la palabra diáspora se ha utilizo para referirse a la migración judía y la búsqueda de la tierra prometida, la persecución a que fueron expuestos, o la migración forzada de africanos hacia Europa y América, como fuerza de trabajo esclava. Tradicionalmente, el concepto diáspora hacía referencia únicamente a determinados desplazamientos forzosos. Hoy la palabra diáspora surge en un mundo de “migraciones globales, refugiados y temas relacionados”, que tiene como principales sujetos a personas que se desplazan por todo el mundo, se establecen y construyen espacios étnicos, traen consigo su acervo cultural y la fusiona al país receptor. En la actualidad, la diáspora es un terreno de significados en disputas y lo que define la diáspora no es solo el proceso migratorio, ni la relación en el país de acogida. Lo que define la diáspora es un lugar donde se reconstruye la etnicidad, reconstruye la nacionalidad y la identidad adquiere una dimensión transnacional en la Era de la globalización. El impacto de la tecnología en los medios de comunicación se ha hecho evidente, en que los sujetos sociales se pueden comunicar entre sí donde las distancias solo son simbólicas, la información se encuentra disponible a través del Internet en un espacio cibernético de comunicación y de transferencia de información. Las diásporas al ser sujetos transnacionales, no se mantienen puras ni totalmente fieles a la cultura de su lugar de origen, sino que su cultura contiene elementos de ambos lugares: del 196
lugar de origen y del lugar de residencia, de cuya mezcla resulta la hibridación. Es decir, los sujetos diásporos (inmigrantes) se caracterizan por ser híbridos y heterogéneos cultural, lingüística, étnica, culto-religioso y nacionalmente. Los sujetos diásporos (el inmigrante) adquieren múltiples identidades en la dimensión de los espacios sociales en que se interrelacionan. Es importante también la interrelación multicultural en que se incorporan, las relaciones interraciales –étnicas, (matrimonios interraciales- cambios y fusiones culturales, diferencias y aproximaciones lingüísticas, las diversidades lingüísticas del español y la interacción con otras lenguas – English, japonés, portugués, hebreo, ruso, italiano, francés). Las relaciones interraciales han creado un impacto cultural en la identidad. La peruanidad incorpora nuevos elementos dentro el ámbito en que se desenvuelve y adquiere identidades de su entorno en que se reproducen en la vida cotidiana. Los matrimonios dentro la cultura latinoamericana y los matrimonios dentro de la cultura anglosajona generan nuevas visiones y retos sobre la interculturalidad. Estos aspectos de interacción social con otros grupos étnicos es otro elemento social, que debe tomarse en cuenta en los estudios migratorios, porque esta interrelación produce una movilidad social y una revaloración de la cultura madre. La revaloración de la cultura ancestral se produce dentro el ámbito de autodefensa de la identidad frente a otras culturas en su interacción. Esto puede explicar la presencia de la música andina, la música afroperuana, la gastronomía peruana, el arte y la literatura en un mundo globalizado, se han convertido en emblema o bandera de peruanidad e identidad colectiva. Las obras literarias de Mario Vargas Llosa, Cesar Vallejo, José Carlos Mariátegui objeto de estudios literarios en el mundo académico. En la gastronomía peruana, el Ceviche peruano, El pollo a la brasa, El Lomo Saltado platos de emblema nacional. La presencia y gusto por la música afroperuana y andina en un mundo globalizado que trasciende fronteras. Las relaciones personales de tipo material y simbólico que conectan a las sociedades a través de las fronteras nacionales alcanzaron niveles históricos durante el último tercio del siglo XX. Estas conexiones trasnacionales afectan simultáneamente a más de un Estado-Nación y suelen ser generadas desde abajo por la migración humana (Glick Schiller, Basch y Blanc 197
1992; Basch, Glick Schiller y Blanc 1994; Portes 1996; Smith y Guarnizo 1998), los movimientos sociales (Smith, Chatfield y Pagnucco 1997; Tarrow 1998) y las organizaciones no gubernamentales (Keck y Sikkink 1998, Boli y Thomas 1999). La proliferación de los lazos transnacionales de base por todo el mundo es un fenómeno de mucha importancia. A nuestro entender, sin embargo, se trata además de una necesaria expansión y ampliación del concepto mismo de “migración”. Si hubo un tiempo en que se delimitaba la migración como el flujo de individuos y fuerza de trabajo, hoy en día es claro que debemos ampliar su contenido incorporando la movilidad e intercambio de bienes culturales, información, y recursos materiales. Al migrar, en su propio desplazamiento, el individuo no sólo lleva consigo su persona y su fuerza de trabajo, sino que también lleva con él su cultura y su capital social. La migración así no es sino una forma particular en que las redes sociales, el capital social y cultural de una comunidad se expanden y consolidan en espacios transnacionales cada vez más amplios y distantes. La dimensión diáspora puede ser definida en las siguientes características: 1. La dispersión de un centro de origen a cuando menos dos lugares periféricos; 2. La conservación activa de una memoria, una imagen o mito de la patria original; 3. La creencia de que los miembros de la diáspora no serán cabalmente integrados al país de llegada; 4. El compromiso de volver a la patria; 5. La definición de sí mismas como un grupo a partir de las relaciones que establecen – imaginarias-económicas, políticas o sociales- con el país de origen y su identidad nacional. Es evidente que el vínculo entre el país de origen y la experiencia de la discriminación en el lugar de llegada son esenciales para la formación de una comunidad diasporica en un juego constante entre la diferencia y la semejanza. Estos puentes simbólicos e imaginarios entre el país de residencia y el país de origen, creado por las remesas económicas a las familias y la economía a través de los pagos de impuestos 198
por las transacciones y el proceso de movimiento económico entre la banca internacional y la banca nacional; por que las remezas están destinadas a los gastos básicos de la familia y a la educación primariamente. En este sentido las comunidades transnacionales pueden entenderse como ámbitos de mediación en una doble acepción, que se configura y en los procesos sociales de la acción social: migrar, intercambios, flujos de información-Internetblogs- reciprocidad, en términos de pasado y futuro, esto es en términos de la transformación de las condiciones en las cuales dicha acción social se desarrollan los retos del presente y el futuro.
199
El vals criollo peruano: la identidad colectiva en la diáspora peruana El vals es la expresión de la identidad urbana costeña en nuestro país, por lo tanto, representa a un gran número de peruanos que sentimos que la costa es nuestro espacio de creación, señala la lingüista Myriam Yataco. El vals, a veces malentendido, es sin duda un importante elemento de identidad cultural para las diásporas peruanas en el exterior. Entonces por qué no presentarlo en su complejidad y exportarlo como símbolo de identidad cultural musical del Perú. El escritor trilingüe (castellano-quechua-inglés) Fredy Roncalla dijo un claro ejemplo, es Manuel Donayre, el Diamante Negro, quien ha contribuido a la visión moderna de vals criollo, la música andina y la música afroperuana, en ese entronque identitario. La convivencia de ambas músicas le da ese sabor criollo-andino. Los peruanos pueden decir con orgullo que el huayno representa y significa la música andina, y lo costeño, lo urbano, es la música criolla, y que el folclore nativo, de modo particular de expresión, es el vals peruano, y puede proclamarse que así como la Argentina tiene el tango, que exportó al mundo, y el Brasil exportó la samba, y Colombia exportó la cumbia, y la República Dominicana exportó el merengue, y Cuba su melodioso ritmo en son caribeño, el Perú tiene el vals criollo. Trascendiendo fronteras trasnacionales, la música criolla ha sido favorecida por el público peruano, independientemente de la raza, etnia, clase social. Representado por géneros tales como el vals peruano y la marinera (limeña y norteña). La música criolla suele invocar sentimientos de seguridad a la audiencia con temas vinculados al pueblo, la tierra, el barrio, 200
los encantos y desencantos de la vida cotidiana. En esta esfera musical evoca un pasado que es cambiantemente real, he imaginado enmarcando con una ansiosa nostalgia, los recuerdos de un lugar histórico que, en toda probabilidad, son transfigurados e idealizados. Géneros tales como el vals, el tonderito y la música afroperuana, invariablemente invitan la participación espontánea de la audiencia a través de palmadas y peticiones de los ejecutantes por las “las palmas”, “las cucharas”. Estos géneros proporcionan un sentido de familiaridad a la diáspora peruana en los Estados Unidos a través de un instante sensorio para configurar la memoria colectiva de los recuerdos que dejaron atrás. La música criolla peruana es consecuencia de un proceso de influencias sociales, políticas, económicas y geográficas sobre los habitantes de sus tres zonas naturales clásicas: costa, sierra y selva. De entre ellas, costa y sierra recibieron los aportes más significativos de la música y bailes de España a través de los soldados y de las elites dominantes durante la Colonia. En la costa, es la zona donde la riqueza de la música española acentuó su presencia durante los tiempos de la Colonia hasta establecerse definitivamente en los aires musicales populares durante la República, dando lugar al nacimiento de lo que se conoce como música criolla del Perú. El criollismo, una identidad propia La cultura musical criolla y afroperuana se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos con ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, jotas españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación y decantación de géneros de tal manera que, aun asumiendo las modas correspondientes a cada época, se gestaron y desarrollaron algunas formas musicales que llegan hasta fines del siglo XX y que se identifican con lo limeño. El criollismo mantiene su propia identidad, la que se forjó en los barrios populares al son de la guitarra y el cajón; tocando y bailando marineras, festejos, tonderos, polcas y valses. Este criollismo atraviesa fronteras y en el proceso trasmigraciones de la diáspora peruana se 201
reproduce constantemente como un sentimiento que evoca recuerdos, que evoca penas y alegrías de un pasado que es constantemente cambiante he imaginado, porque la música criolla es consecuencia de un proceso de influencias sociales vinculadas al barrio, a la vida urbana, a la migración del mundo andino a la ciudad urbana, a la jarana del barrio y los vecinos. Hoy en el contexto de las migraciones transnacionales el criollismo constituye parte de la peruanidad colectiva y símbolo de identidad, independientemente de la raza étnica y clase social.
La canción criolla peruana y sus representantes En la historia de la canción criolla peruana tienen importancia fundamental los intérpretes, cantantes y guitarristas, cuyo trabajo permitió la difusión y la fama de muchas piezas que son parte del patrimonio cultural del Perú. El vals peruano es un género de música popular originario del Perú, también denominado un género de la música criolla y afroperuana. El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego también por el cajón, las cucharas, era parte fundamental de toda reunión o jarana en casas, solares y callejones, instancias en las que se desarrolló la música criolla. Los valses más antiguos, de fines del siglo XIX y principios del XX, se reconocen como valses de la guardia vieja. Entre los más importantes compositores tenemos a José Sabas Liborio-Ibarra, autor de la mazurca “Flor de pasión”; Julio Flórez y Juan Pena Lobaron, autores de “El guardián”; Oscar Molina, autor de “Idolatría”; Rosa Mercedes Ayarza de Morales, pianista, compositora y recopiladora de diversos géneros como pregones, danza habanera, marineras y tonderos. Entre sus obras están “La picaronera”, “Frutero Congo”, “La jarra de oro”, “Congorito”, “Moreno pintan a Cristo”. Entre otros, Alejandro Ayarza, conocido como Karamanduka, autor de “La palizada”, y Pedro Augusto Bocanegra, autor de “Alondra”. Los representantes históricos del criollismo son Felipe Pinglo Alva “El Bardo” (1899-1936), Jorge Pérez “El Carreta”, Oscar Avilés, Arturo Cavero “El Zambo”, Isabel Granda “Chabuca” (1920-1983), Lucha Reyes, Alicia Maguiña, Eva Ayllón, Lucía de la Cruz, Bartola, Eloísa Angulo, Delia Vallejos, Jesús Vásquez, Teresa Velásquez, Esther Granados, 202
Cecilia Barraza, Luis Abanto Morales, Cecilia Bracamonte, Edith Barr, Rafael Matallana, Pepe Vásquez, Manuel Acosta Ojeda, Lucho Barrios, Roberto Tello, Paco Maceda, Manuel Donayre, Susana Baca. Así como también dúos y tríos: La Limeñita y Ascoy, Las Criollitas, Las Limeñitas, Los Chamas, Los Romanceros Criollos, Los Embajadores Criollos, Los Trovadores del Perú, Fiesta Criolla, Los Kipus, Los Chamacos, Los Dávalos, Los Morochucos, Los Virreyes de Lima, Irma & Oswaldo, Los Pallas, Perú Negro, Los Caciques, Los Cholos, Los Dos Compadres, Los Trovadores del Norte, Los Ases del Perú, Los Ardiles, Los Bohemios, Los Zañartu, Los Soles del Perú, Cuarteto Perú, Leturia & Velásquez, Alma Criolla, Montes y Manrique, Los Trigos. La importancia fundamental de los intérpretes, cantantes, dúos, tríos y guitarristas, cuyo trabajo permitió la difusión de muchas piezas que son parte del patrimonio cultural del Perú y la identidad músico-cultural colectiva, en la memoria colectiva de los peruanos que viven en la diáspora se refleja en el espacio ambivalente que ocupan los inmigrantes peruanos como minoría cultural y cuya lealtad nacional hacia la música criolla está dividida entre el Perú y el país de residencia. Esta lealtad nacional a la música se expresa como la nostalgia, el barrio y las jaranas de la Lima de antaño. La identidad colectiva de la diáspora peruana: de El Bardo a Chabuca Felipe Pinglo Alva, “El Bardo”, es el paradigma del criollismo de todos los tiempos, con sus letras plagadas de crónicas políticas de la crisis de la época. Produjo aproximadamente 300 canciones, muchas de ellas perdidas o conocidas solamente en forma fragmentada. Las difundidas fueron “El plebeyo”, “El huerto de mi amada”, “El espejo de mi vida”, “Mendicidad”, “La oración del labriego”, “Sueños de opio”, “El canillita”, “Pobre obrerita”, “Pasión y odio”, “Rosa Luz”, “Hermelinda”, “El tísico”, “Bouquet”, “Amor traidor”, “Melodías del corazón”, “Celos”, son algunas de sus más famosas composiciones. La música criolla adquiere jerarquía, dándole interpretación al proceso de transculturización. Con el advenimiento de la radio se populariza la música criolla, las emisoras radiales convocaban con fines de promoción a los más renombrados intérpretes del criollismo para 203
que actúen en vivo. Serafina Quinteras, la primera poetisa de la canción criolla con su “Muñeca rota”, Lorenzo Humberto Sotomayor y su vals “Corazón”, y Cesar Miro con “Todos vuelven”, eran los más sonados del criollismo de la época. Isabel Granda Larco, “Chabuca”, abre una nueva brecha en la música criolla con sus melodías y mensajes de hondo sentimiento nacional. “La flor de la canela” no era una creación imaginaria, un personaje de su fantasía, un hada misteriosa, zambita ella, un mito de la ciudad. Esta famosa canción fue inspirada en un personaje real, de una joven morena del Abajo del Puente a la que conoció cuando era niña, el nombre de la mujer era Victoria Angulo y había sido, con los suyos, antiguos amigos de los Granda-Larco. La primera etapa de su creación corresponde al canto a Lima, de sus hábitos y costumbres, de su barroca geografía, de sus empolvados balcones y sus patios floridos. Su segunda etapa es el intento de hacer teatro musical, zarzuela, ópera limeña, y la tercera etapa es la de poetisa que se adhiere al canto de un pueblo en proceso de angustia y búsqueda. Culminando con la aproximación al arte negro, creando una nueva manera de decir pregones y cantar landós y zamacuecas. Entre los clásicos de Chabuca están “La flor de la canela”, “José Antonio”, “Cardo y ceniza”, “Fina estampa”, entre otras. El criollismo mantiene su propia identidad colectiva, la que se forjó en los barrios populares al son de la guitarra y el cajón; tocando y bailando marineras, festejos, tonderos, polcas y vals criollo, Felipe Pinglo Alva y Chabuca Granda son los representantes históricos en la memoria colectiva de los peruanos. Existen 241 organizaciones o enclaves socioculturales en los Estados Unidos y en especial en la ciudad de New York y Florida, estas organizaciones preservan la peruanidad étnica y cultural en sus expresiones artísticas y en especial a música criolla. Estos enclaves socioculturales tienen la función de evocar la identidad colectiva. La diáspora peruana es una forma de construcción de espacio social trasnacional, que refleja el espacio ambivalente que ocupan los inmigrantes peruanos como minoría cultural y cuyas lealtades nacionales están divididas entre el Perú y el país de residencia. La diáspora peruana surge en un mundo de las migraciones globales, entre otros tiene como principales sujetos a personas que se desplazan por el mundo; y vinculadas con el desarrollo de la música criolla están las expresiones del vals peruano formando una tradición mayormente reconstruida 204
desde Felipe Pinglo Alva a Chabuca Granda, en esta esfera musical evoca un pasado que es imaginado enmarcando con una ansiosa nostalgia. Es a través de las expresiones músicoculturales que se elabora la identidad colectiva, y en este repertorio se enmarcan los géneros que reflejan los valores culturales. La música criolla ha sido favorecida por la inmigración peruana, independientemente de la raza o clase social, así como por otros grupos de inmigrantes. Así como la Argentina tiene el tango y el Brasil la samba, y Colombia la cumbia, y la República Dominica el merengue, el Perú exporta la música criolla y establece una anclada en la tradición proporcionando opciones musicales conducidas por una mezcla de recuerdos y nostalgia por una patria idealizada. Porque la memoria colectiva está constantemente recreada a través de la música criolla y afroperuana. La música de estas dos esferas permanece firmemente anclada en la tradición y el sentimiento de peruanidad entre los inmigrantes peruanos al escuchar un vals peruano, una marinera norteña, una polca, un festejo, un tonderito o reconocer un vals de la guardia vieja o una zamacueca de Chabuca Granda, evoca un sentido de familiaridad. Es el producto de una construcción con hondo contenido emocional, y juegan un rol preponderante las determinaciones estructurales, la percepción que se tiene de las mismas, y la atribución de una identidad por parte de los demás. La música peruana se convierte en el elemento más importante en el proceso de la memoria colectiva e identidad de la diáspora. Entre los factores que facilitan forjar una comunidad musical-cultural está la formación de las instituciones, asociaciones, exponentes de la música criolla y la confraternidad; se afirma la percepción de peruanidad en un contexto social híbrido trascendiendo fronteras: el Perú tiene el vals criollo.
205
Iconos y voces en la modernidad del vals criollo y la fusión músico-cultural en la diáspora
Existen 241 organizaciones o enclaves socioculturales en los Estados Unidos, en las ciudades de New York, New Jersey, Florida, Washington, Virginia estas organizaciones preservan la peruanidad étnica y cultural en sus expresiones artísticas de la música criolla. Estos enclaves socioculturales tienen la función de evocar la identidad colectiva. En la Diáspora peruana, destacan nuevas voces, ritmos y fusiones como parte del proceso de evolución de la música y ritmos, Manuel Donayre, un clásico del vals peruano en el exterior que ha contribuido a la visión moderna del vals criollo, entre la música andina y afroperuana; Dayan Aldana ha contribuido con el Tondero y el criollismo moderno en una visión cosmopolita de la música; Rufino Ortiz el maestro, un clásico de la guitarra criolla, Iraida Valdivia, una voz moderna del criollismo y una trayectoria de 32 años en los Estados Unidos de sus 42 años de trayectoria artista, Isabel Bances y Darío Pasco han contribuido a una visión modernizadora del vals criollo en Miami que denota por su diversidad músico cultural. Cabe destacar la fusión musical como fenómeno de la evolución y desarrollo musical en un contexto globalizador y multicultural en nuevos ritmos. Lula Valdivia se destaca por la fusión y la modernidad de la música Peruana en los ritmos del jazz, extendiéndose la 206
interculturalidad musical con la bachata, Alberto Carulla, un solista, y una visión modernizadora con la Flor de la Canela un clásico de Chabuca Grande, Carlos Revolledo Hurtado y Oscar Silva creadores del Vals peruano en ritmo de Salsa en el clásico vals, Soledad de Ti, Soledad de Mí, de José Escajadillo, y en el Cajón peruano, y los ritmos de festejo, del cajonero, Johnny Mora. Ellos y ellas han contribuido a la visión músico cultural modernizadora de los ritmos y la intramusicalización. Cabe destacar que la peruanidad está presente y abre camino a la internacionalización musical de los ritmos, en un mundo cada vez más complejo, globalizado y competitivo. Lucy Villa, canto-autora, que internacionalizo la música para los enamorados del amor desde escenarios mexicanos, escribiendo canciones para telenovelas. “Quiéreme”, y “Olvídala”, “Todas para Verónica”, “Un verano para Recordar” “Destino Lucia Sierra” “Los enamorados del Amor”, Lucy fue una pionera e icono de los primeros inmigrantes peruanos en los escenarios internacionales, su música podemos definirla como la música del amor transmigracional que lleva consigo nostalgia, vivencias y sueños que viajan con ella. Lucy compartió con otros grandes de la música, Manzanero, Polo Campos, Chabuca Granda, Alicia Maguiña. Los ritmos musicales pasan por la música andina y el criollismo con sus antecedentes en la música e instrumentos de origen africano, y se extienden al Jazz, y en las expresiones del rock en español. Los exponentes del Rock en español en la diáspora peruana destacan entre ellos Patricio Suarez Vertiz, Arturo Barrientos y Paul Barrientos e igualmente Tony Succar, y se destacan por su producción musical en la diáspora fusionando ritmos y sonidos. Lo que quiero destacar es la producción musical se realiza en la Diáspora (desde afuera hacia dentro). La producción musical y artística se produce desde una visión cosmopolita desde el exterior a un mundo marcado por las migraciones internacionales. La diáspora peruana es una forma de construcción de espacio social trasnacional, que refleja el espacio ambivalente que ocupan los inmigrantes peruanos como minoría cultural y cuyas lealtades nacionales están divididas entre el Perú y el país de residencia.
207
La diáspora peruana surge en un mundo de las migraciones globales, entre otros tiene como principales sujetos a personas que se desplazan por el mundo; y vinculadas con el desarrollo de la música criolla están las expresiones del vals peruano formando una tradición mayormente reconstruida desde Felipe Pinglo Alva a Chabuca Granda, en esta esfera musical evoca un pasado que es imaginado enmarcando con una ansiosa nostalgia. Es a través de las expresiones músico-culturales que se elabora la identidad colectiva, y en este repertorio se enmarcan los géneros que reflejan los valores culturales. La música criolla ha sido favorecida por la inmigración peruana, independientemente de la raza o clase social, así como por otros grupos de inmigrantes. Así como la Argentina tiene el tango y el Brasil la samba, y Colombia la cumbia, y la República Dominica el merengue, el Perú exporta la música criolla y establece una anclada en la tradición proporcionando opciones musicales conducidas por una mezcla de recuerdos y nostalgia por una patria idealizada. Porque la memoria colectiva está constantemente recreada a través de la música criolla y afroperuana. La música de estas dos esferas permanece firmemente anclada en la tradición y el sentimiento de peruanidad entre los inmigrantes peruanos al escuchar un vals peruano, una marinera norteña, una polca, un festejo, un tonderito o reconocer un vals de la guardia vieja o una zamacueca de Chabuca Granda, evoca un sentido de familiaridad. Es el producto de una construcción con hondo contenido emocional, y juegan un rol preponderante las determinaciones estructurales, la percepción que se tiene de las mismas, y la atribución de una identidad por parte de los demás.
La música peruana se convierte en el elemento más importante en el proceso de la memoria colectiva e identidad de la diáspora. Entre los factores que facilitan forjar una comunidad musical-cultural está la formación de las instituciones, asociaciones, exponentes de la música criolla y la confraternidad; se afirma la percepción de peruanidad en un contexto social híbrido trascendiendo fronteras: el Perú tiene el vals criollo.
208
El Santo de los Viajeros: El Cristo Morado de los inmigrantes peruanos La fe popular transmigracional El Cristo morado es una manifestación popular que los inmigrantes peruanos han llevado a decenas de ciudades en el mundo. Esta veneración ha pasado a ser reconocida internacionalmente y auspiciada oficialmente por diversas autoridades locales en los países que los inmigrantes de la diáspora peruana han escogido como lugar de residencia. Las procesiones en diversas ciudades del mundo son parte del fenómeno de las migraciones internacionales; los migrantes peruanos y peruanas traen consigo su fe religiosa y la comparten en las ciudades donde han elegido su nuevo lugar de residencia: Atlanta, Asunción, Barcelona, Belo Horizonte, Bogotá, Bucarest, Buenos Aires, Chicago, Cuenca, El Cairo, Estocolmo, Filadelfia, Friburgo, Génova, Ginebra, Iquique, Madrid, Milán, New Jersey, New Cork, París, Pennsylvania, Rennes, Rio de Janeiro, Roma, Santiago de Chile, Turín, Washington, Zúrich y diversas ciudades de Japón. Los peruanos forman cofradías y hermandades religiosas del Cristo Morado. El dinamismo de las hermandades y la devoción religiosa ha creado una tradición en los inmigrantes peruanos luciendo el tradicional hábito morado o el escapulario del Cristo morado que los caracteriza en el mes de octubre de cada año. El Cristo Morado es una manifestación popular de ritos prehispánicos donde las personas esperan del Cristo morado por la fe, cosas absolutamente disimiles, como el saneamiento de una dolencia, conseguir un trabajo, la paz espiritual, el curar una enfermedad, la abundancia económica, y la posibilidad de atraer al ser amado y unificar la familia en su travesía migratoria. La devoción religiosa está matizada por la tradición popular de la familia, el barrio, las experiencias individuales y colectivas. El Cristo Morado y la procesión del Señor de los milagros han migrado con los peruanos como parte de la fe religiosa y popular. Este fenómeno religioso de fe popular se desarrolla con cada inmigrante que profesa la fe en las ciudades de Estados Unidos como un fenómeno 209
transmigraciones en la era de la globalización y las migraciones internacionales y es un elemento integrador de fe popular-religiosa y de identidad cultural. Cada inmigrante trae consigo la fe religiosa y esta tiene diversas manifestaciones, no todos los inmigrantes son religiosos o creyentes, las creencias son muy diversas que se expresan como manifestaciones populares y consigo sus santos viajeros, los peruanos El Cristo Morado, los Dominicanos la Virgen del Alta Gracia, los Mexicanos la Virgen de Zapopa, los diversos grupos migrantes traen consigo su religiosidad popular que se ha construido a partir de las experiencias en sus países y que migran con ellos como parte de la identidad religiosa popular. En la literatura reciente que analiza las migraciones peruanas a Estados Unidos se señala reiteradamente la centralidad que adquieren las prácticas religiosas asociadas a la veneración del Cristo Morado en las comunidades que han logrado construir vínculos transnacionales. La nueva centralidad de las hermandades del Cristo Morado se debe a que permiten construir vínculos entre diversos espacios locales y a que aportan una solución de continuidad entre los distintos niveles locales –espacio íntimo, espacio multifocal, espacio transnacional. Las referencias a las prácticas se han multiplicado en los estudios relativos a las migraciones internacionales y en la sociología de las religiones se sostiene con frecuencia que los cambios religiosos en las migraciones internacionales en la era de la globalización no se puede ser comprendido sin tomar en consideración la intensificación de la movilidad de los flujos migratorios en la relación explicita migración y prácticas religiosas. La representación religiosa del Cristo Morado se engloba al conjunto de las construcciones imaginarias mediante el cual los individuos en estos grupos tratan de conferir un sentido a su experiencia cotidiana y representarse en su origen, su porvenir y son construidas y transformadas activamente por los miembros de las cofradías religiosas. La relevancia del Cristo Morado es la reconstrucción de identidades que tiene lugar en la celebración de la fiesta del Cristo Morado también conocida como El Señor de Los Milagros y las celebraciones a su entorno, considerando que la devoción ha adquirido un lugar central debido a que permite construir una continuidad a diversas escalas local, regional y transnacional en las que transcurre la vida cotidiana de los creyentes.
210
La creatividad de los creyentes de todas las denominaciones y en todos los contextos geográficos para reconstruir de manera pautada su propio itinerario existencial, lo que mueve a reordenar sus experiencias en un nuevo sistema de representación simbólica religiosa del Cristo Morado. No se trata de una situación que la iglesia católica pueda irrogarse, es antes que nada manifestación popular, no solo institucional, es que la gente espera del Cristo Morado cosas absolutamente disimiles. Cada inmigrante interpreta y practica la religión desde sus propios universos y simbologías, desde sus propios miedos, posibilidades y realidad. La riqueza social de esta tradición está en que cada cual es libre de acercarse al Cristo Morado como lo considere. El mes de octubre se convierte en un mes lleno de simbología religiosa para sus creyentes en que las calles son tomadas, la música, el humo del incienso, los vendedores ambulantes de todo tipo con dulces tradicionales como el llamado turrón y escapularios. La imagen del Cristo morado se encuentra presente en los hogares una imagen- cuadro del recuerdo a venerar o la imagen del Cristo Morado en una estampa religiosa en la cartera personal como un símbolo de protección. Las imágenes, escapularios e imágenes bendecidas permiten a los inmigrantes llevar consigo la representación de la identidad local. En las casas las imágenes religiosas y altares domésticos permiten conectar los hogares de origen y el lugar de destino. Es así como la procesión de Cristo Morado contribuye a vincular los espacios públicos. La hermandad del Señor de los Milagros de Nueva York que realizas actividades sociales y culturales, retiros espirituales y campanas de caridad, la hermandad de Señor de los Milagros de Atlanta Georgia, la hermandad del Señor de los Milagros de San Diego, la hermandad del Señor de los Milagros de Long Island, La hermanad del Señor de los Milagros de Washington DC, y la hermandad del Señor de los Milagros de New York fundada en 1971 y que cuenta con más de 300 miembros entre cargadores y sahumaduras de New York, New Jersey y Connecticut. Los inmigrantes participan en diversos niveles como cargadores, organizadores, salmueras, y otros como creyentes y reconstruyen su identidad religiosa desde sus propios universos.
211
El Cristo morado se ha convertido en un punto de encuentro con quienes comparten la misma fe, costumbres es un espacio social diásporo donde los inmigrantes incorporan y trasladan las costumbres religiosas y populares, siendo muchas veces los templos religiosos espacios para recrear el recuerdo y el reencuentro lleno de rituales que alimentan la fe popular. El Santo patrón el Cristo Morado como es conocido popularmente en mes de octubre congrega y transmite la tradición. La historia del Cristo Morado El Cristo morado también conocido como El Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores es una imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas en la ciudad de Lima, Perú. Su procesión es una tradición peruana y es considerada como la manifestación religiosa católica. La imagen del Cristo Morado fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Falcón. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra. La historia comienza con la inmigración forzada de esclavos negros al Perú. La mayoría de los que habían llegado a la ciudad de Lima fueron convertidos al cristianismo y debido a que fueron prohibidos los ritos y cultos nativos, ellos incorporaron los ritos nativos al cristianismo. En el siglo XVII la trata de esclavos aumentó y acercaban a un tercio de la población total según la información de la época. Los bautizados fueron impuestos por la inquisición de Lima los esclavos fueron acusados de tener una religiosidad “defectuosa”, muchos fueron forzados y otros siguieron la costumbre de sus amos y de la época para evitar castigos y otras prohibiciones que fueron impuestos por la inquisición de Lima, muchos se organizaron en cofradías religiosas bajo la advocación de un santo, de la Virgen o la Santa Cruz. Todas las castas confraternizaban entre ellas y celebraban sus festividades con ruidosos jolgorios que eran formas de expresión de la cultura ancestral nativa de los países que fueron arrancados, la inquisición acusa que estas manifestaciones culturales y el culto religioso que no tenían nada de recogimiento, porque eran una mezcla de religiosidad cristiana con ritos y cultos de los esclavos negros de sus pueblos nativos.
212
En el siglo XVII, unos inmigrantes negros de la casta de los Angola constituyeron una cofradía en el barrio de Pachacamilla, llamado así, porque allí habitaron unos indígenas de la zona prehispánica del dios Pachacamac. Este barrio de la Ciudad de los Reyes, donde actualmente se yergue el Monasterio de las Nazarenas, llamada casa del Señor de los Milagros, fue llamado también de la Santa Cruz, pues allí por 1624 se pintó una Cruz, como símbolo de protección. En 1651 un esclavo angoleño pintó sobre el muro del lugar, la imagen del Señor Crucificado para orar, presidir las reuniones de la cofradía y presentarle ofrendas. Así de simple y con gran sencillez, nace la imagen de mayor devoción limeña y símbolo del Perú. El muro en que se pintó estaba en el terreno de Hernán González y servía de medianera con la casa huerta de Don Diego Tebes Montalvo. A inicios del año 1670, el lugar quedó abandonado y Antonio de León, vecino del barrio, decidió tributarle culto, poniendo por techo una pobre enramada y por altar una mesa de adobes. Los relatos urbanos populares dicen que premió este gesto sanándole de una cruel enfermedad. A este primer devoto muchos le hicieron compañía en su devoción al Crucificado o Cristo Morado; y viendo que el Señor les favorecía con visibles favores, establecieron cada viernes por la noche, romerías con música y cajón. El culto de un sencillo galpón ganó importancia y relieve gracias a la devoción de los vecinos de aquellos barrios de Lima. El símbolo – imagen de la fe de los peruanos y peruanas se convirtió en la proyección, recepción de deseos y necesidades.
213
La salsa en Cali es una cultura de ciudad, el imaginario del caleño
El "Caleño y la Caleña" siempre han bailado. Su identificación con el baile proviene de los estratos populares que por medio de los ritmos Afrocaribeños se empieza a desarrollar en los años 30 conservándose como una tradición. La franca vocación de Cali por los ritmos caribeños se encauzo a partir de los años cuarenta, cuando los pobladores caleños a través de la radio en onda corta tuvieron acceso a la audición de música cubana transmitida por las emisoras Radio Progreso, CMQ y Radio la Habana. Durante los años cincuenta, a través de los musicales del cine mexicano, se pudieron apreciar las orquestas favoritas de la época y apreciar grandes bailarines, lo cual acentúo la inclinación por esta música, con la cual recrea una de sus grandes pasiones: el bailar. Es en los barrios Sucre y Obrero, zona conocida coma la "zona de tolerancia" donde la preferencia por la música caribeña florece; la llegada del ferrocarril desde Buenaventura a la estación del barrio, El Hoyo, hoy conocido como San Nicolás. En la década de los cincuenta El Hoyo se convierte en un centro de diversión popular urbano, donde el esplendor de la música cubana de la época, en particular la música de la Sonora Matancera quedaría escriturada en la memoria colectiva de los caleños. Cali primer núcleo de Salsa Cali es el primer núcleo funcional de la salsa como música adoptada por la ciudad, al asumirla de un modo determinante y establecer esta zona como corredor urbano de Cali, 214
faro desde donde irradio la música a otros barrios de la ciudad. Bailando y escuchando a la Sonora Matancera, al mambo en su furor, al porro colombiano y a las grandes orquestaciones de la música cubana. Las tradiciones de los barrios populares de Cali se fundaron y desarrollaron al calor de la música afrocaribeña. Entre 1958 y 1970 la población de Cali alcanzo a 858,929 habitantes convirtiéndose en la tercera ciudad más importante de Colombia. Durante este periodo el epicentro de la salsa se desplazó a New York y tomo una dimensión transnacional. En Cali hubo un crecimiento de la rumba en sus barrios populares, en los que surgió masivamente grilles, bailaderos y discotecas, mientras en la ciudad las expresiones culturales anunciaban el fenómeno de la música salsa. Un suceso importante fue la gran Caseta Panamericana en 1968, con la presencia de la Orquesta de Richie Ray y Bobby Cruz en la órbita de la salsa de New York, en que marco el momento en que las nuevas generaciones legitimaban la salsa como música de Cali.
Cali y los ritmos fuertes de la Salsa En 1968 entraron los ritmos fuertes de la mano de Ricardo Ray y Bobby Cruz con sus "Descargas" que sonaban por primera vez en vivo y con ellos se afianzó en los caleños el gusto por la salsa. Después llegaron a Cali en los años 70's artistas como La Fania All Stars (contando entre una de sus estrellas al "Cantante de los Cantantes" el Señor Héctor Lavoe, quien llegó a vivir en Cali, así como El Gran Combo de Puerto Rico. Estos artistas le abrieron paso a otros cantantes y sus orquestas como: Celia Cruz, conocida como La Reina de la Salsa, Cheo Feliciano, La Dimensión Latina, La Sonora Ponceña, Los Hermanos Lebrón, Oscar León, Rubén Blades, Willie Colón, entre otros. Estos importantes artistas enriquecieron la cultura de la Salsa en Cali a través de sus visitas a la Feria de Cali. Son las nuevas generaciones de todas clases sociales de Colombia que incorporan la Salsa como parte de la socialización de la cultura de la salsa y es en la Feria de Cali donde esta integración se expresa ante toda la sociedad Colombia.
215
En la década de los ochenta la época dorada para la salsa caleña, por su esplendor y un periodo en el cual los espacios de su recreación bailable. Se hicieron presentes en la ciudad todas las orquestas de esta música, entre ellas la orquesta La Fania All Stars. Cali vivió un tiempo frenético de rumba, muy a tono con el derroche del narcotráfico. Fue en esta época cuando nació el Grupo Niche y con el crecimiento urbano y construcción de ciudad, paralelos al proceso de consolidación del gusto por la salsa hasta adoptada como su música, es un hecho de gran significación. Allí reside el soporte de una memoria colectiva contemporánea de Cali con salsa como parte de la identidad musical colectiva.
La "Capital de la Salsa" En los años 80 nació el apelativo para Cali de la "Capital Mundial de la Salsa" puesto que entre otras cosas la gente en Cali se había aprendido a la perfección, el abecedario de la música cubana, conocían a todos los temas e intérpretes puertorriqueños, New Yorkinos y por supuesto colombianos. En ningún otro lugar se bailaba tanta salsa como en Cali. Es en la cultura de la salsa donde yace el más importante patrimonio cultural que pueda mostrar la ciudad en sus tiempos modernos. En a la literatura, en la danza, en el cine, inclusive en la música sinfónica la salsa ha merecido especial atención. Las Orquestas de Salsa En Cali hay más de ochenta agrupaciones de salsa. Arranco a comienzos de los ochenta, cuando se radico Jairo Varela, quien, con músicos residentes, ex integrantes de la Charanga de Juan Pachanga, que dirigía el violinista Alfredo de la Fe, reconstruyo un nuevo Grupo Niche. Con él se abrió una nueva etapa de la musicalidad de Cali. En los ochentas los caleños se volcaron masivamente a los instrumentos de música y sin dominio de la técnica conformaron agrupaciones. El entusiasmo por hacer música llego a tal punto que las mujeres caleñas también se lanzaron orquestas femeninas de salsa constituidas exclusivamente por mujeres: Son de Azúcar, D’Cache, Canela, Yerbabuena, Borancha, Anacaona, Maraba, Chicas Madera, Chiqui band y Las Ardillitas. Un acontecimiento único en la historia de la salsa.
216
Los músicos salseros colombianos como: El Grupo Canela, El Grupo Galé, El Grupo Niche, Fruko y sus Tesos, Joe Arroyo, La Cali Charanga, La Gran Banda Caleña, La Misma Gente, La Octava Dimensión, La Orquesta Guayacán, La Orquesta D'Cache, La Orquesta Matecaña, La Sonora Carruseles, Los del Caney, Los Nemos del Pacífico, Los Niches, Nelson y sus Estrellas, Piper Pimienta, Quinto Mayor, Son de Cali, The Latín Brothers entre otros tantos, quienes se han caracterizado por cultivar un estilo propio de la Salsa. Ellos todos son reconocidos.
El máximo representante de la música de Cali ha sido el Grupo Niche, una orquesta que toca salsa y existe un "himno musical" que identifica a Cali, en el cual se sienten representados los caleños: Cali Pachanguero, una canción de salsa. En Cali hay más de cuarenta escuelas de salsa en los barrios populares y son las escuelas de salsa una raíz cultural por su arraigo popular y tienen la misma significación de los congós, en el carnaval de Barranquilla, de las familias de silleteros en Antioquia, de las comparsas del Carvanal de Blancos y Negros en Pasto. La salsa en Cali es una cultura de ciudad, el imaginario de la caleñidad contemporánea gira sobre la salsa y ha logrado sobrevivir a las nuevas culturas de la globalización y de la inmigración. 24 noviembre 2008
217
El Pollo a las brasas: La Identiidad Nacional con Sazón Jorge Bedregal La Vera
Original práctica peruana de definir una parte importante de la vida social en eventos llamados Polladas. Cientos de familias, especialmente en la capital, organizan con precisión de cirujano y profesionalismo envidiable las famosas y bullangueras reuniones que permiten reunir fondos con fines diversos; desde la construcción de un segundo piso ligero para la hija casadera hasta la ansiada camioneta para repartir pan a las 5 de la mañana, inquietos infantes a las 7, somnolientos trabajadores a las 8 y que sirva para familiares paseos los domingos veraniegos. En estas fiestas que alcanzan en algunos casos la honorable categoría de institución permanente, los peruanos se conocen, se pelean, se enamoran, se desenamoran, engañan, hacen negocio, cierran compromisos financieros o matrimoniales o los rompen. Entre los estridentes parlantes del equipo estereofónico de alquiler que vierte con volumen alucinado las notas de los conjuntos musicales de moda y las encarnadas cajas de cerveza humean en la parrilla aromáticas presas de pollo, que son la excusa sabrosa y perfecta para toda esta parafernalia de rituales sociales. En ese contexto, alguien cercano me hizo un sugerente comentario entre bastidores: la participación del pollo en la vida nacional y la identidad es mayor de lo que uno piensa y me puso como ejemplo el famosísimo "Pollo a la Brasa". 218
Dice el mito que hubo una época que las granjas polleras de las cercanías de Lima se saturaron de producto sin poder venderlo y que un perspicaz empresario decidió cocinarlos en masa y ofertarlos a los comensales a precios bajísimos para poder recuperar la inversión. Este empresario, que estaba tan afectado por la crisis que no pudo comprar otra pintura para su local que no fuera un azul chillón, usó una receta interesante. Con una mezcla de hierbas aromáticas, especias y ají, creó un concierto de sabores impresionante, que se catalizaban en hornos cerrados que cocinaban lentamente al pollo sobre brasas ardientes de carbón de leña natural. Este local, que aún tiene el color de la pintura barata de la época del 50' del siglo pasado y que se llama "La Granja Azul" aún existe y sigue ofreciendo su clásico pollo a la brasa. Sin embargo, no existe localidad en el Perú en la actualidad que no ofrezca su aromática presencia. Se dice que es el plato más consumido en mi país y se puede comer en cualquier ocasión, ya sea festiva o cotidiana. Hay toda una industria que gira alrededor de este plato, como los que construyen y ensamblan los hornos, los proveedores del carbón, los fabricantes de las máquinas freidoras de papas y hasta los que venden cantidades impresionantes de papas debidamente peladas y cortadas para luego de pasar por la freidora. La presencia de las papas fritas al lado del pollo a las brasas no es poca cosa. La tradición cuenta que el padre del dueño de la Granja Azul era poco afecto al arroz graneado (los granos de arroz, cocinados a la perfección en la medida precisa de agua y con el toque correcto de sal, pimienta en bola, aceite y ajos frescos, son la guarnición indispensable de la mayor parte de la culinaria peruana). El hijo, con tal de complacer al padre decide acompañar el plato con una generosa porción de papas acabadas de freír. Esta mezcla de un pollo cocinado lentamente en un horno de carbón de leña, con aliños orientales y de suavidad sensual con las papas acabadas de salir de un baño de aceite hirviendo, crocantes por fuera y tiernísimas por dentro, tuvo como resultado lo inesperado: un maridaje espectacular, pollo al brasa y papas fritas.
219
Los tubérculos peruanos, de exquisita textura, al acompañar indefectiblemente al sabroso pollo que mezcla un intenso sabor ahumado con el de las especias y hierbas se colocaron en la mente de todos y cada uno de los peruanos que guardan en su paladar histórico, estén donde estén, y en lugar preferente, los aromas y las texturas de este manjar. Un cumpleaños, la graduación del engreído de la casa, la visita inesperada de un pariente, la reunión que sobreviene luego de un agitado partido de fútbol callejero o simplemente las pocas ganas de cocinar, dirigen a los peruanos de manera general y natural, a la pollería más cercana o a la más reputada del lugar. Se les reconoce desde lejos, una humeante chimenea que exhala humos aromáticos, una imprescindible pizarra con las ofertas del día y un incesante ir y venir de mozos y comensales. Necesario anotar, que el pollo a la brasa está diseñado para “llevar”. Con ágiles dedos, el encargado del mostrador, y con experiencia magistral, desprende los pollos recién salidos del horno de las varas de hierro en las que fueron empalados. Coge cada pollo y con una tijera le hace cortes precisos para que luego la división por presas en la casa sea más sencilla. Lo cubre con una gruesa capa de papas fritas humeantes y luego envuelve todo en una ligera hoja de papel celofán. El toque final de este concierto se da cuando con rapidez de ilusionista toma sendas bolsitas previamente rellenadas de mayonesa, salsa de tomate y el indispensable ají y las arroja en el aromático conjunto con placer casi pecaminoso. Aunque haya voces que alertan contra las capacidades contaminantes innegables de los miles de pollerías a nivel nacional o de los nutricionistas que se horrorizan con las cantidades palpables de colesterol y carbohidratos, el pollo a la brasa será siempre el rey plebeyo que manda con su irresistible mezcla de aromas, sabores y texturas, en muchas de las mesas peruanas y ahora incluso, allende las fronteras.
220
La Historia del Pollo a las Brasas y la Granja Azul
El pollo a las brasas es un icono cultural de la gastronomía peruana, que se origina en los años 1950 en el distrito de Chaclacayo, en la ciudad de Lima. La versión original del plato consistía en el pollo cocido en las brasas de leña del árbol algabarrobo, marinado solo con sal, servido con papas fritas y degustado con las manos. El pollo a las brasas es el plato de mayor consumo en el Perú y se ha internacionalizado desde mediado del siglo XX mediante la apertura de “pollerías” en distintas ciudades del mundo, por parte de los peruanos residentes en el exterior. Orígenes e Historia Los orígenes están en la particular cocción del pollo a las brasas y la preparación realizada por una cocinera bajo la sombra de los molles arboles de pimienta de una huerta en la hacienda de Santa Clara en Chaclacayo se dio origen al Pollo a la Brasa. A quien se debe atribuirse realmente el origen de la receta del plato es a la cocinera que trabajaba en casa de Roger Schuler. La cocinera ensartaba de lado a lado los pollos bebes en una barra de metal de un metro de largo, para luego hacerlos girar manualmente sobre la brasa de leña. La receta del pollo a la brasa fue preparada por la cocinera de Santa Clara, utilizando ingredientes producidos de la zona: romero, huacatay, ají panca y pimienta en distintas proporciones. Roger Schuler un ciudadano de origen suizo quien observando la preparación que realizaba la cocinera, se interesó en el sabor obtenido con el pollo y decidió investigar más sobre cómo lograr un sabor único y un proceso de producción que pudiera darle impulso de negocio rentable. Así el 5 de febrero del mismo año decidió progresivamente junto a ella y su socio Franz Ulrich, tecnificar la producción y crear un improvisado 221
restaurant “La Granja Azul” el cual su especialidad sería el lanzamiento del plato “Pollo a la brasa”. Un letrero en plena carretera central de los años 50 decía: “Coma todo el pollo a la brasa que quiera por 5 soles”, marco el inicio del negocio del pollo a la brasa en Lima. Roger Schuler se dedicó al negocio de los restaurantes y Franz Ulrich a la fabricación de hornos para la cocción del pollo en un horno especial; denominado “rotombo” que hace girar al pollo sobre su propio eje, recibiendo uniformemente el calor de las brasas. Frank un experto en metal mecánica construyo un horno con características especiales capaz de girar una barra de fierro que cargaría el peso de 8 pollos bebes de un kilo cada uno, a este invento fue llamado el horno de “rotombo”. El horno puede funcionar a base a carbón o leña, siendo el más tradicional el de leña. El horno donde se preparaban los pollos ha evolucionado a partir de la adaptación hecha por Ulrich, en la actualidad existen hornos que funcionan a carbón y gas, el mayor fabricante es Heriberto Ruiz quien trabajo junto a Franz Ulrich, y en el año de 1965 creó su propia empresa de hornos. La Granja Azul: Coma todo el pollo a la brasa que quiera por 5 soles La Granja Azul se convirtió en el único restaurante a las afueras de Lima donde la aristocracia limeña de la época podía comer con las manos, y dar rienda suelta a sus apetitos, compitiendo por quién podía comer más pollos a la brasa en un solo almuerzo. Relata mi padre que asistía con amigos de la facultad de medicina de la universidad Mayor de San Marcos de la época y cuenta que era gratis para quien batía el récord, además de perennizar su nombre y foto en un lugar preferencial del salón, de La Granja Azul. El consumo de Pollo a la brasa se centró inicialmente en las elites de la sociedad peruana, la aristocracia limeña y criolla de la década de los años 50. Schuler hizo énfasis en el letrero a lado de la carreta central buscando mayores comensales: “Coma todo el pollo a la brasa que quiera por 5 soles”; una mirada hacia otros sectores sociales de la sociedad peruana de la época, logrando que el pollo a la brasa adquiera una nueva dimensión en la gastronomía peruana. En 1979 un grupo de estudiantes graduados de la facultad de Sociología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, celebraban la fiesta de su graduación. La Granja Azul se había convertido en uno de los centros de preferencia de jóvenes graduados universitarios para la celebración de la fiesta de graduación con las orquestas musicales de la época. En esos 222
entonces la Orquesta de Los Hermanos Silva, marcaba el éxito de la época y el pollo a la brasa era el plato principal, acompañado de papas fritas, ensalada, el ají huacatay, ají amarillo y una variedad de salsas. La granja azul había dejado de ser ese lugar improvisado de los años 50 y se había convertido en el restaurant del Pollo a la Brasas y al ritmo de las orquestas de la época había logrado ganar un espacio especial como pionero en la gastronomía peruana. La promoción “José Carlos Mariátegui” de la facultad de sociología de la Universidad de la Vega se perennizó en una fotografía en un lugar preferencial del salón de la Granja Azul, como muchas otras promociones que pasaron por este salón. Los secretos de la receta La receta del pollo a las brasas consiste en el aderezo o marinada de la carne que incluye distintos ingredientes, tales como cerveza negra, romero, huacatay, sal, pimienta, sillao, comino y ají panca, en distintas proporciones. La preparación varía de local en local, de región o pueblo y así hay locales que añaden, incluso pisco. Este plato se acompaña de papas fritas y ensalada de lechuga. En las ciudades de la Selva peruana, se acompaña con yuca o plátano frito. Además, se acompaña de una variedad de salsas y cremas que cada comensal sirve según su gusto y destaca la salsa de ají preparado usualmente de ingredientes locales, así cada pollería tiene un valor agregado según su receta. Las pollerías El pollo a las brasas incremento su popularidad. En 1957 se abrió otra pollería, “El Rancho,” ubicada en la cuadra 26 de la Avenida Benavides en el distrito de Miraflores. En 1966 se crea la pollería “La Caravana” en el distrito de Pueblo Libre, en esta misma década el pollo a las brasas se había popularizado. La popularidad se incrementó a partir de los años 1970 y se inicia actividades de pollerías en el centro de Lima y otros distritos de Lima. El famoso restaurant pollería en el centro de Lima “El Kikiriki” ubicado en la avenida Abancay. La pollería “El Sótano” en la avenida Grau, convirtiéndose el plato del pollo a las brasas en el plato de mayor consumo en el Perú. Actualmente las pollerías existen en todas las ciudades del Perú y es un alimento consumido por todos los estratos socioeconómicos de la sociedad peruana. Un reciente estudio (2007) 223
determino que en el Perú se vendían más de 373 millones de unidades de pollo a las brasas por año, debido a su importancia este plato se incluye en el consumo de la canasta familiar. Patrimonio Cultural de una Nación En octubre del 2004, El Instituto Nacional de Cultural declaro El Pollo a las brasas como “patrimonio Cultural de la Nación”. El 23 de junio del 2010 se estableciendo el “Día del Pollo a la brasa” para rendir homenaje a un icono cultural de la gastronomía peruana, el tercer domingo de julio de cada año. El pollo a las brasas peruano se ha convertido en parte del patrimonio cultural nacional. Un punto de encuentro en 32 ciudades de Estados Unidos El pollo a la brasa es un importante plato de la gastronomía peruana y que se ha venido globalizando y su presencia está presente en Brasil, Chile, Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia, Colombia, México, Estados Unidos, España, Japón y recientemente en la China, y representa la identidad gastronómica de la diáspora peruana en el exterior. Los nuevos flujos migratorios de peruanos a Estados Unidos se caracterizan por la configuración de redes sociales, y una de sus actividades se vincula a la gastronomía y el arte de la cocina. Un aspecto para destacar es la simbología de la gastronomía peruana que une familias, amigos para compartir una nostalgia colectiva como parte de esa identidad colectiva, donde la gastronomía une estos afectos simbólicos y recuerdos del país de origen, los recuerdos familiares, los amigos del barrio, las serenatas y el Pollo a la brasa de la pollería de preferencia con sus secretos y relatos urbanos. La nostalgia une todos estos recuerdos. El pollo a la brasa no es solo plato peruano tradicional es la representación de la peruanidad en la diáspora porque transciende la memoria colectiva de los peruanos residentes en el exterior. La cocina es el aspecto cultural convertido para los inmigrantes en la simbología colectiva. El pollo a la brasa peruano, es un punto de encuentro natural de inmigrantes peruanos en 32 ciudades de Estados Unidos: Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Maryland, Minnesota, Missouri, Nevada, New Jersey, New York, North Carolina, Oregón, Ohio, Pennsylvania, Puerto Rico, Rhode Island, Texas, 224
Utah, Virginia, Washington DC, Washington y Wisconsin y 441 restaurantes de comida peruana donde el pollo a la brasa prevalece como un plato especial por su sabor, acompañado de la salsa de ají huacatay preparado con ingredientes peruanos. Los restaurantes no requieren de áreas en especial para ser reconocidos como pollerías peruanas. La valoración de la comida se transforma en un espacio social que transciende el espacio geográfico. En el espacio geográfico se sostiene una serie de relaciones y prácticas que dan origen a los espacios sociales transnacionales al mismo tiempo que estas prácticas van transcendiendo los límites de los nuevos territorios que se forman siempre en los lugares de llegada, siendo el Pollo a la brasa un punto de encuentro familiar a compartir en el Pio Pio una pollería peruana que ha sabido mantener el sabor especial igualmente Pardos Chicken se han convertido en las pollerías de preferencia de miles de peruanos residentes en el área de New York, esto no deja de merecer la diversidad de pollerías peruanas y cada una tiene un toque especial de peruanidad y sabor.
225
La Historia del Tacu-Tacu afroperuano EL ORIGEN SWAHILI DE LA PALABRA TAKA-ZA-CHAKULA
El tacú tacú, es un plato peruano producto de la mixtura de la cocina de la diáspora africana en el Perú y la cocina peruana. Su origen proviene de la necesidad de usar la comida sobrante y no desperdiciarla. La inmigración forzada de africanos que trabajaban de manera esclavizada en las grandes plantaciones costeñas; es donde se origina el punto de conexión entre la cocina africana, que mezclada a los potajes y aderezos peruanos. Las crónicas de la época relatan que el arroz y las menestras que quedaban del día anterior eran aprovechados para servir un contundente plato en el desayuno. El tacú tacú se empezó a preparar por la comunidad negra-afroperuana[1], quienes utilizaban las sobras de sus raciones de menestras, las mezclaban con un poco de ají molido, aderezo de cebolla y arroz hasta obtener una masa, que luego freían en manteca. El tacú tacú está ligado a la historia forzada de la esclavitud traída del África. La diáspora forzada de esclavos africanos fue obligada a trabajar en las plantaciones de azúcar y algodón en la costa del Perú, durante la época de la colonia, en los valles de Chincha y Cañete y las ciudades de Ica, Nazca donde hoy perdura la tradición afroperuana. La presencia de la cultura africana y la diversidad lingüística de unas de las 750 lenguas más hablada en el África forman parte de la familia Bantú entre ellas el zulú y el xosa de Sudáfrica, el makua de Mozambique, el shona de Zimbabue, el bemba de Zambia, el kimbundu y umbundu de Angola, el swahili y sukuma de Tanzania, el kikuyu de Kenia, el ganda de 226
Uganda; idioma original de miles de millones de hombres y mujeres que fueron traídos a tierras Europeas y América en condición de esclavos, a quienes se quiso extirpar su idioma, cultura y religión, pero ellos lograron preservar su esencia a través del sincretismo[2]; puede explicar el origen de la palabra Tacu-Tacu. La migración forzada y esclavizada, sus principales rutas fueron hacia la Costa del Perú, el Norte, Lima, Tumbes y los valles de la costa norte, y ciudades del sur, Chincha, Puerto de Tambo de Mora, Ica, Nazca y una presencia en la ciudad de Arequipa y la ciudad de Arica en esa época colonial. Se han encontrado planillas de gastos de mantención de “esclavos” hombres y mujeres negras, afirmando que su dieta se hacía en base a zapallo, camote, pan, pescado, algo de carne, menudencias de animales, ron y chicha, además de desechos de comidas sobrante. Las mujeres desarrollaron el trabajo de servidumbre y cocineras en las casas de los hacendados de la época colonial del Perú. La comida sobrante era tomada por los esclavos, y es allí donde surge este plato de las comidas sobrantes y surge el Tacú –Tacú en los valles de Chincha y Cañete y posteriormente con las migraciones internas se extiende. Las teorías que asocian el origen del tacú tacú con la sazón morena y los esclavos, esta no es la única versión sobre el nacimiento de este plato. Otros estudiosos de la gastronomía y estudios sociales se refieren que “Tacuni” es un vocablo quechua que significa “mezclar unas cosas con otra”, a partir de esta interpretación esbozan una teoría, que no ha quedado totalmente esclarecida: que la palabra tacú tacú tendría un origen quechua. El presente estudio marca énfasis en las migraciones forzadas africanas especialmente de las etnias africanas del Congo y Angola, los migrantes trajeron consigo su fuerza de trabajo, además su cultura, música, ritos, cultos, lenguas y su cocina, que se fusiono con otras especies, sabores. La diáspora africana que se estableció forzadamente en el Perú trajo consigo sus lenguas aborígenes de origen Bantú entre que denominaron algunos alimentos como Fufú, Tontón, Tuntún, Plan-Plan, y en referencia a la palabra Tacu-Tacu, podemos decir que es una creación de la lengua africana angoleña y el castellano de la época. TacuTacu significa, en la lengua efik, la palabra n’tak significa algo que deja, que tendría un origen 227
en la lengua angoleña, de origen Bantú. (lenguas de origen Bantú: ovimbundu, kimbundu y kikongo). En el estudio de la presencia de las lenguas africanas en el Perú, el swahili es una de las lenguas de origen de la familia Bantú; y la diáspora africana mantuvo como identidad propia para comunicarse entre sí, a pesar de las prohibiciones la Inquisición de Lima. Investigando la lengua swahili, Taka za Chakula significa comida de desperdicio; Mabaki Ya significa comida sobrante; Taka Bwana significa desperdicio de comida del amo; y taka za chakula kutoka Mheshmiwa significa desperdicios de comida del señor. Es posible que la frase Taka que significa comida en swahili, se fusiono con la expresión Taka a Tacu; y finalmente se popularizo como tacu-tacu. Además, la Inquisición de Lima tenía a los esclavos africanos prohibido el uso de sus lenguas aborígenes, como la expresión de sus ritos religiosos inclusive sus cantos e instrumentos como el tambor y otros instrumentos. La palabra Tacu-Tacu surge como un afro-peruanismo de la época entre los vocablos del swahili de origen bantú en las plantaciones costeñas, es decir la palabra Taka expresión swahili que significa comida, expresiones que fueron prohibidas por la inquisición de Lima, posiblemente este se afirmó como un afro-peruanismo en la expresión Tacú. (Taka). Es evidente que este plato tiene sus orígenes y herencia en la cultura de la diáspora africana en los valles de Chincha y Cañete al sur del Perú. La presencia de la comunidad africana en América se convirtió en la Diáspora Africana que trajo consigo su cultura, lengua, ritos, cultos religiosos, música, danzas y cultura alimenticia incorporándola a la diáspora. Conceptualizarla como esclavos africanos, solo hace referencia a la fuerza de trabajo y los trabajos forzados en las minas, agricultura y el trabajo de servidumbre desde una visión vertical. El Perú tiene una historia cultural racista y de segregación étnica y lingüista contra las lenguas quechuas y africanas. La cultura criolla se separó de sus orígenes identitarios. La diáspora africana fue el espacio de creación; y es en este espacio de creación que surge el plato conocido como el Tacu-Tacu, y su origen lo podemos reafirmar como afroperuano. 228
También el Tacu-Tacu se extendió en los barrios limeños como el nombre de Calentao como una expresión del criollismo de la época; que se preparaba con los restos, de los sobrantes del día precedente. La palabra Tacu-Tacu tiene su origen en la palabra TaKa Zu Chakula (comida de desperdicios) de la lengua swahili, que se hablaba en Angola de origen de las lenguas de la familia Bantú (influencia árabe y persa). La palabra Taka en las plantaciones en el sur del Perú, se popularizo como Tacú resultado de un sincretismo de la palabra Taka, para perpetuar su esencia. En la costa del Perú se popularizo como el Tacu-Tacu. El Tacú un plato hermano de la Bandeja Paisa, Los Moros y cristianos, Bandera dominicana, Gallo Pinto, El Pabellón. Los puertos de tráfico de hombres y mujeres negros en condición esclavos fueron: Sevilla, Cádiz (España). Cartagena (Colombia), Portobello (Colombia), La Guaira (Venezuela). Cumanana (Venezuela), Buenos Aires (Argentina), Permambuco (Brasil), Lima y Callao (Perú,). La presencia de la migración forzada de hombres y mujeres negras en América Latina y Caribe se afianzo en la cocina preservando su identidad produciéndose una fusión, mixtura y encuentro de culturas, creando platos hermanos. El arroz y frijoles que atravesó fronteras se convirtió en un plato de fusión adquirió identidad propia en cada país. Los estudios arqueológicos revelan que el fríjol, del género Phaseolus, se origina en el continente americano. Al respecto se han encontrado evidencias con antigüedad de 500 a 8 mil años en algunas regiones de México, Estados Unidos y Perú. En el caso de Perú, en sitios como Huaca Prieta, Valle de Nazca, Cueva de Guitarrero y Callejón de Huaylas, Ancash, las pruebas realizadas mediante la técnica del carbono catorce permiten estimar una antigüedad de 7 mil 680 + 280 años a 10 mil + 300 años. Es evidente la presencia de la cultura africana en la gastronomía latinoamericana, y creo platos gastronómicos de identidad nacional propia que se han convertido en símbolo de identidad nacional en diversos países donde la presencia de la cultura africana produciéndose un sincretismo. Esta simbología colectiva de arroz y frijoles atravesó fronteras y se ha convertido en elemento de la interculturalidad donde los inmigrantes comparten entre sí, su cultura gastronómica, compartiendo sabores, aromas, e historia de los orígenes de los platos que se han convertido en símbolo de su identidad nacional. 229
Es un caso de fusión, mixtura, colectividad y el aporte de la cocina, de la diáspora africana en la creación de dos ingredientes, el frijol y el arroz que popularizo su consumo y se convirtió en icono de identidad nacional en sus variantes. La fusión y mixtura del arroz y frijoles con aderezo regionales propios, creo platos hermanos con identidad propia desde afuera hacia el país receptor y marca su territorialidad El Tacu-Tacu (arroz y frijoles) es un plato hermano peruano, de La Bandeja Paisa (arroz y frijoles) para los colombianos. Los Tacos (frijoles y arroz) de los mexicanos, El Casamiento y las Pupusas de los Salvadoreños, Las Boleadas (frijoles fritos y arroz) de los hondureños, El Pabellón(frijoles y arroz) de los venezolanos, La Feijoda brasilera del Brasil, Él Gallo Pinto (frijoles Negros y arroz) de los costarricenses, el Congrí y los Moros y Cristianos (frijoles negros y arroz) de los cubanos, la tradicional Guatita (arroz con menestras) de los ecuatorianos, el plato tradicional Bandera Dominicana y el Arroz Moro (frijoles y arroz) de los dominicanos. En el Sur de los Estados Unidos el Hoppin John un plato a base de arroz y frijoles, Las diversas variedades de arroz; no es originario de América, sino que fue introducido en el Caribe y Sudamérica por los colonos europeos, llevando los colonos españoles, el arroz asiático a México en la década de 1520 en Veracruz y aproximadamente al mismo tiempo los portugueses y los hombres y mujeres en condición de esclavos al Brasil colonial. Estudios más recientes sugieren que los hombres y mujeres africanos desempeñaron un papel más activo en la consolidación del arroz en el Nuevo Mundo y que el arroz africano fue un cultivo importante desde la primera época. Es evidente este aporte gastronómico que expresa interculturalidad entre platos hermanos con identidad propia.
230
Chabuca Granda y el Vals peruano La identidad costeña del Perú símbolo identitario en las migraciones peruanas " Déjame que te cuente limeño, déjame que te diga la gloria del en sueño que evoca la memoria del viejo puente del río ..."
El vals peruano es la expresión de la identidad urbana costeña del Perú por lo tanto representa a un gran número de peruanos que sienten que la región de la costa es su espacio de creación. El Perú exporta el vals criollo como identidad musical-peruana. Isabel Granda Larco, "Chabuca" representante de la música criolla afroperuana, con sus melodías y mensajes de profundo sentimiento nacional. "La Flor de la Canela" canción que se convierto en el emblema de la música del limeño, no era una imaginaria creación, un personaje de su fantasía, un hada misteriosa, ella zambita, un mito de la ciudad. Esta famosa canción fue inspirada en un personaje real, de una joven morena del Abajo del Puente a la que conoció cuando era niña, el nombre de la mujer era Victoria Angulo que había sido con los suyos, antiguos amigos de los Granda-Larco. Su primera etapa de su creación corresponde al canto de Lima, de sus hábitos, costumbres, de su geografía barroca, de sus empolvados balcones y sus patios floridos. Su segunda etapa es el intento de hacer teatro musical, zarzuela, ópera limeña, y la tercera etapa es la de poetisa que se adhiere al canto de un pueblo en proceso de angustia y búsqueda. La obra de Chabuca culmina con la aproximación al arte negro, creando una Nueva Manera de decir pregones cantar landós y zamacuecas. Entre los clásicos
231
de Chabuca esta: La Flor de la Canela "," José Antonio "," Cardo y Ceniza "," Fina Estampa ", entre otras. La palabra criollo nace cargada de prejuicios. Es adoptada del portugués “crioulo” que significaba ‘esclavo que nace en casa de su señor’ o ‘negro nacido en las colonias’. Después pasó a significar ‘blanco nacido en las colonias’ y posteriormente se llamaba así a los descendientes de españoles nacidos en América que alentaban sentimientos de nacionalidad propia y se extendió a los mestizos, zambos y mulatos. Es con los criollos que nace el sentimiento de patria, pues por la lejanía les eran extrañas las cosas de España y sintieron apego por su tierra y por las costumbres desarrolladas en ella, de allí las iniciativas separatistas que culminaron con la independencia. El ‘criollismo’ en el Perú es una derivación del término original, que involucra usos y costumbres, comida, música, cantos y bailes de origen principalmente costeño y limeño en especial. Según Sebastián Salazar Bondy, ilustre escritor, peruano el criollismo es aún más. Es también ‘viveza criolla’, una cierta mezcla de falta de escrúpulos y de cinismo, es el político que cambia de bando según le convenga, el bodeguero que engaña al pesar mercadería con su balanza, el alumno que copia, en fin, según este concepto todo el que obtiene algo que está prohibido o que utiliza argucias y a veces hasta la vía ilícita para obtener lo que quiere. Según este concepto de ‘viveza criolla’, los ‘vivos’ merecen ser perdonados por su picardía y los otros, los que proceden de acuerdo con su conciencia y a las normas, son unos tontos. Claro esto es un gran error, como lo demuestran las consecuencias de esa conducta. El criollismo debe ser sinónimo de bohemia fraterna, confiada entrega, ayuda sin condiciones y lealtad a toda prueba, como se expresa en ese término popular cuando llama ‘hermano’ a personas con las que no tienen un vínculo familiar o parentesco, pero les brindan su amistad. Dentro de este contexto, en lo que se refiere a la música, la marinera, la polka, el festejo y por sobre todo el vals peruano, componen el cuadro definitivo de la música criolla de la costa del Perú. Algunos dicen que el vals criollo se deriva del vals vienés y que su corte pícaro, se debe al temperamento de nuestra clase popular que lo acogió y lo trasladó de los salones que
232
frecuentaba la alta sociedad, al callejón y a los patios de piso de tierra apisonada y desigual que obligaba a bailarlo picadito y con pasitos cortos. Otros intentan hallar las raíces del vals peruano en el mestizaje popular, como una genuina creación del pueblo que nada tiene que ver con el vals vienés, sino más bien con la conjunción de la jota aragonesa, la mazurca, la habanera y el tanguillo que son los que le dan ese sabor tan especial. El vals criollo se forjo en los barrios populares y emergió de los Barrios Altos de la ciudad de Lima al son de la guitarra, las cucharas y el cajón como un género costeño de música criolla-afroperuana. El vals criollo es producto de la fusión de culturas musicales de la migración de españoles, la migración forzada de africanos, la influencia de la música francesa e italiana y costumbres urbanas peruanas que emergen en la región de la costa del Perú. El vals criollo surge como la expresión musical popular, que relata el diario vivir del costeñocriollos. El vals peruano la identidad urbana costeña del Perú El vals peruano es la expresión de la identidad urbana costeña del Perú por lo tanto representa a un gran número de peruanos que sentían y sienten que la costa es su espacio de creación. El vals, a veces malentendido, es sin duda, un importante elemento de identidad cultural para las diásporas peruanas en el exterior. Entonces porque no presentarlo en su complejidad y exportarlo como símbolo de Identidad Cultural Musical del Perú. Los peruanos pueden decir con orgullo que es el huayno representante y significa la música andina, y lo costeño, lo urbano, es la música criolla y que el folclore nativo, de modo particular de expresión es el vals peruano, y puede proclamarse, así como la Argentina tiene el tango que exporto al mundo, el Brasil exporto la samba, Colombia exporto la cumbia y salsa caleña, La República Dominicana exporto el merengue, Cuba en su melodioso ritmo caribeño. El Perú tiene el vals criollo en toda su complejidad musical criolla – afroperuana. Trascendiendo Fronteras trasnacionales etnia raza, la música criolla ha sido favorecida por el público peruano, independientemente de la clase social. Representando por géneros como el vals peruano, la marinera (limeña y norteña). La música criolla suele invocar 233
sentimientos de seguridad a temas audiencia con vinculados al pueblo, la tierra, el barrio, los encantos y desencantos de la vida cotidiana. Es en esta esfera musical evoca un pasado que es cambiantemente real, enmarcando imaginado con una ansiosa nostalgia, los recuerdos de un lugar histórico que, en toda probabilidad, transfigurados hijo e idealizados. Géneros como el vals, el tonderito y la música afroperuana invariablemente invitan la participación espontánea de la audiencia través de palmadas y peticiones de los ejecutantes por las "Palmas" y "Las Cucharas". Estos géneros proporcionan un sentido de familiaridad a la Diáspora Peruana en los Estados Unidos un través de un instante sensorio para configurar la memoria colectiva de los recuerdos que dejaron atrás. La música criolla peruana es consecuencia de un proceso de influencias sociales, económicas y geográficas sobre los habitantes de sus tres zonas naturales clásicas: Costa, Sierra y Selva. La Costa y Sierra recibieron los aportes más significativos de la música y bailes de España a través de los soldados y de las élites dominantes durante la colonia. En la Costa, fue la zona donde la riqueza de la música española acentuó su presencia durante los tiempos de la Colonia hasta establecerse definitivamente en los aires musicales populares durante la República, dando lugar al nacimiento de lo que se conoce como Música Criolla del Perú. El criollismo una propia identidad La música criolla y cultura afroperuana se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos con ellos. La cultura musical criolla en Lima construyo de una manera constante con identidad propia transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen Vianes, mazurcas, jotas, españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando un través de la transformación y la decantación de géneros de tal manera que fueron asumiendo las modas correspondientes una cada época, se gestaron y desarrollaron Algunas formas musicales que las muletillas hasta llegan en el inicio del siglo XX y que se identifican con lo limeño. El criollismo mantiene su propia identidad, la que se forjo en los barrios populares al son de la guitarra y el cajón, tocando y bailando marineras, festejos, tonderos, valses y polcas. Este criollismo ha traviesa fronteras en el proceso transmigracional de la diáspora peruana, 234
se reproducen constantemente como un sentimiento que evoca recuerdos, penas y alegrías de un pasado que es cambiante constantemente imaginado, Porque la música criolla es consecuencia de un proceso de influencias sociales vinculados al barrio, a la vida urbana, la migración del mundo andino a la ciudad urbana, la jarana del barrio y los vecinos. Hoy en el contexto de las migraciones transnacionales el criollismo constituye parte de la peruanidad colectiva y símbolo de identidad, independientemente de la raza y clase social. La canción criolla peruana y sus representantes En la historia de la canción criolla peruana, tiene importancia fundamental en los intérpretes, cantantes y guitarristas, cuyo trabajo permitió la difusión y la fama de muchas piezas que son parte del patrimonio cultural del Perú. El vals peruano es un género de música popular originario del Perú, también denominado un género de la música criolla - afroperuana. El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego por el cajón, y las cucharas, era parte fundamental de toda reunión o jaranas, en las casas, solares y callejones, instancias en las que se desarrolló la música criolla. Los valses más antiguos, de fines del XIX y principios del siglo XX, se reconocen como valses de la Guardia Vieja. Entre los más importantes compositores tenemos a José Liborio Sabas-Ibarra, autor de la mazurca "Flor de Pasión," Julio Flórez, Juan Peña Lobaron y autores de "El Guardián"; Oscar Molina, autor de "Idolatría"; Rosa Mercedes Ayarza de Morales, pianista, compositora y recopiladora de diversos géneros como pregones, danza habanera, marineras y tonderos. Entre sus obras esta "Picaronera La, La", "Frutero Congo", "Jarra de Oro", "Congorito". "Moreno Pintan a Cristo." Entre otros Alejandro Ayarza, conocido como Karaman, autor de "La Palizada", y Pedro Augusto Bocanegra, autor de "Alondra". Los representantes históricos del criollismo El Día de la Canción Criolla fue establecido en 1944 durante gobierno del presidente constitucional del Perú, Manuel Prado Ugarteche con la dación de la resolución suprema se instituye el 31 de octubre como el “Día de la Canción Criolla”. Este acto célebre se realizó desde uno de los balcones del Centro Social Musical "Carlos A. Saco" que se encontraba situado en la plazoleta denominada Buenos Aires del criollo Barrios Altos. En 1925 emerge 235
de los Barrios Altos de la ciudad de Lima, un canto-autor-compositor Felipe Pinglo Alva, exponente máximo de la canción peruana, creador de "El Plebeyo" y "El Huerto de mi Amada", de "Bouquet" y "El Canillita", de "Pobre Obrerita" y "Porfiria", y de varias docenas de valses. A la muerte de Felipe Pinglo, ocurrida en 1936, nuevas inquietudes orientan a los compositores. Los representantes históricos del criollismo hijo de Felipe Pinglo Alva "El Bardo" (18991936), Jorge Pérez "El Carreta", Oscar Avilés, Arturo Cavero "El Zambo", y Isabel Granda "Chabuca" (1920-1983), Lucha Reyes, Alicia Maguiña, Eva Ayllón, Lucía de la Cruz, Bartola, Eloísa Angulo, Delia Vallejos, Jesús Vásquez, Teresa Velásquez, Esther Granados, Cecilia Barraza, Luis Abanto Morales, Cecilia Bracamonte, Edith Barr, Rafael Matallana, Pepe Vásquez, Manuel Acosta Ojeda, Lucho Barrios, Roberto Tello, Paco Maceda, Manuel Donayre, Susana Baca. Así como los dúos y tríos: La Limeñita y Ascoy, Las Criollitas, Las Limeñitas, Los Chamas, Los Romanceros Criollos, Los Embajadores Criollos, Los Trovadores del Perú, Fiesta Criolla, Los Kipus, Los Chamacos, Los Dávalos, Los Morochucos, Los Virreyes de Lima, Irma y Oswaldo, Los Palas, Perú Negro, Los Caciques, Los Cholos, Los Dos Compadres, Los Trovadores del Norte, Los Ases del Perú, Los Ardiles, Los Bohemios, Los Zañartu, Los Soles del Perú, el Cuarteto Perú , Leturia & Velásquez, Alma Criolla, Montes y Manrique, Los Trigos. La importancia fundamental de los intérpretes, cantantes, dúos, tríos y guitarristas, cuyo trabajo permitió la difusión de muchas piezas que son parte del patrimonio cultural del Perú y la música identidad colectiva-cultural, en la memoria colectiva de los peruanos que viven en la diáspora se refleja en el espacio ambivalente que ocupan los Inmigrantes peruanos como minoría cultural y lealtad nacional hacia la música criolla está dividida entre el Perú y el país de residencia. Esta lealtad Nacional a la Música se expresa como la nostalgia, el barrio y las jaranas de la Lima de antaño. La identidad colectiva de la diáspora peruana: Chabuca
236
Con el advenimiento de la radio se popularización la música criolla, las emisoras radiales convocaban con multitudes de promoción a los más renombrados intérpretes del criollismo para que actúen en vivo. Serafina Quinteras, la primera poetisa de la canción criolla con la pieza musical "Muñeca Rota". Lorenzo Humberto Sotomayor y su vals "Corazón" y César Miró con el vals "Todos Vuelven" eran los más soñados del criollismo de esa época. La Flor de la Canela la inmortalización de la Musa Victoria Angulo En el vals "La Flor de la Canela", Chabuca Granda inmortalizó a Victoria Angulo de Loyola. Victoria solía visitar a Chabuca en su trabajo de la Antigua Botica Francesa en la Calle Mercaderes, siempre le comentaba el trayecto que tenía que recorrer a pie a través del puente de palo, para regresar a su casa. Así Chabuca fue forjando una canción que se la iba cantando a las hijas de Victoria cuando la visitaban en su trabajo. Chabuca Granda firma "La Flor de la Canela" en su cuaderno el 7 de enero de 1950 y se la cantó por primera vez a Victoria Ángulo en su cumpleaños, el 21 de julio del mismo año. "Jazmines en el pelo y rosas en la cara, airosa caminaba la flor de la canela, derramaba lisura y a su paso dejaba aromas de mixtura que en el pecho llevaba. Del puente a la alameda menudo pie la lleva, por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera. Recogía la risa de la brisa del río y al viento la lanzaba, del puente a la alameda" Son muchas las historias sobre las Musas del Vals criollo afroperuano, algunas hasta quedaron en el anonimato, pero es reconocido por todos que fueron ellas la fuente de inspiración de nuestros bardos criollos, y a quienes les debemos se hayan escrito páginas hermosas en la historia de nuestra música criolla afroperuana. El criollismo mantiene su propia identidad colectiva, la que se forjo en los barrios populares al son de la guitarra, el cajón, tocando y bailando marineras, festejos, tonderos, polcas y vals criollo. Felipe Pinglo Alva y Chabuca Granda, representantes históricos en la memoria colectiva de los peruanos. Existen 241 Organizaciones o enclaves socioculturales en los Estados Unidos y en especial en la ciudad de New York y Florida, estas Organizaciones preservan la peruanidad étnica y cultural en sus expresiones artísticas y en especial la música criolla. Estos espacios socioculturales tienen la función de evocar la identidad colectiva. Así como la Argentina tiene el tango, el Brasil la samba, Colombia la cumbia y la salsa caleña, La República Dominicana el merengue. El Perú exporta la música criolla y establece una 237
anclada en la tradición proporcionando opciones musicales conducidas por una mezcla de recuerdos y la nostalgia por una patria idealizada, porque la memoria colectiva constantemente está recreada a través de la música criolla y afroperuana. La música de estas dos esferas firmemente permanece anclada en la tradición y el sentimiento de peruanidad entre los inmigrantes peruanos al escuchar un vals peruano, una marinera norteña, una polca, un festejo, un tornerito o reconocer un vals de la guardia vieja o una zamacueca de Chabuca Grande, evoca un sentido de familiaridad. Es el producto de una construcción con hondo contenido emocional, y juegan un rol preponderante en las determinaciones estructurales, la percepción que se tienen de las mismas, y la atribución de una identidad por parte de los demás. La música peruana se convierte en el elemento más importante en el proceso de la memoria colectiva e identidad en la diáspora. Entre los factores que facilitan forjar una comunidad musical-cultural de esta la formación de las instituciones, asociaciones, exponentes de la música criolla, y la confraternidad se afirma la percepción de peruanidad en un contexto social hibrido transcendiendo fronteras: El Perú exporta el vals criollo como identidad musical peruana.
238
Historia del Cajón Peruano La música Negra del Perú “En reconocimiento a nuestro cajonero JOHNNY MORA”
El cajón es un instrumento musical de origen afroperuano que se ha popularizado en todo el mundo gracias al jazz moderno, el nuevo flamenco y la música afrolatina-caribeña. El cajón peruano tiene datos documentados de la existencia del cajón desde mediados del siglo XIX. El cajón fue reconocido oficialmente en Perú como «Patrimonio Cultural de la Nación» en el año 2001. El cajón nace de o para la música negra peruana, pero a principios de la década del 50 se incorpora a la marinera, tondero, el golpe áureo, y se incorpora incipientemente al vals en la década de los 60. Fue el popular "Gancho Arciniega", uno de los tañedores y primeros exponentes del cajón, quien lo incorpora al Vals, enriqueciendo esta forma musical, y transformando su carácter hacia un tono más festivo y sincopado. El origen del cajón es afroperuano, es decir que fue creado por los negros esclavos en el Perú, durante la colonización española, debido a la prohibición que pesaba sobre ellos para ejecutar sus tambores. El uso de los tambores fue prohibido por la Iglesia Católica por considerarlo pagano y también prohibido por un edicto del virreinato del Perú de la época con el fin de evitar la comunicación a distancia entre negros (tambores parlantes) y evitar que tocasen el panalivio, un tipo de canción negra que mostraba en lamentos sus condiciones de esclavo, la inquisición de Lima y la Iglesia católica de la época decreto que: todo tambor hallado, fue quemado. Hacia 1813 desaparece toda referencia del tambor en documentos virreinales y aparece hacia 1850 las primeras referencias al cajón como instrumento musical.
239
Los negros esclavos de la diáspora africana usaban los cajones en los que transportaban la mercadería, sus descendientes ya libres, emplearon el mismo sistema, usaban todo aquello que le diera aquel repique, con ritmo de rebeldía. Los cajoneros obtienen diferentes sonidos de repique tocando en diferentes lados del cajón: las puntas del cajón tienen un sonido, la parte del centro otro, el filo superior, otro y así sucesivamente. Inclusive, llegan a lograr otro tipo de repique, desclavando una de las puntas superiores del cajón. Los cajoneros negros peruanos, no necesitaron ni necesitan de diferentes tipos de cajón para lograr un sonido diferente. En el pasado no existía el cajón como se le conoce hoy día, el cajón carecía de forma definida y por ende no existían “tipos de cajones”. Porfirio Vásquez, un negro cultor de la música afroperuana, fue quien le dio la forma actual al cajón. Es así como las creaciones puramente negras, son: el festejo, la aguanieve, el panalivio y aquellos sonidos de corte dulce-alegre netamente afroperuanos. El festejo es la danza afroperuana más antigua, africana y más representativa que tiene el pueblo negro peruano; el festejo tradicional, el que se baila en los hogares afroperuanos, en las calles de los pueblos costeños, sobre todo en Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nazca, donde se baila sólo al ritmo de los cajones, tal como lo bailaban las mujeres negras de la diáspora afroperuana del antiguo Perú. La zamacueca y el tondero es otra de las danzas típicas afroperuanas, que nace de otra danza más antigua, denominada "ombligada". Era ésta un baile en que se representaba la sexualidad; hombre y mujer bailaban la ombligada, en clara alusión a la fertilidad. Nicomedes Santa Cruz, alude a esta danza como una de las fuentes originarias de la zamacueca, observando similitud con las danzas de iniciación sexual de otros países como Cuba o Brasil, donde se practicaba el “vacunao”. El tondero es una danza que nació de la competencia entre los indígenas y los negros del norte por demostrar quién practicaba y poseía la danza más bella; los indígenas con su “pava” o los negros con su “lundero”. El tondero viene de la voz lundero, que habría sido aplicada para nominar a los que tocaban o practicaban el “lundu”, palabra de origen bantú, que significa “sucesor”. 240
Siendo la percusión el factor principal y divino de toda música africana, los negros esclavos se vieron obligados a buscar instrumentos, con los que pudieran expresarse. Los africanos esclavos, vieron pronto, en los cajones de madera, usados para transportar mercadería, un gran instrumento de percusión, empleándolos así en sus ritos sagrados y en sus diferentes manifestaciones artísticas. Ante la prohibición emitida el siglo XVII de usar el tambor, usaron cualquier elemento para producir sonido como las cucharas de madera, las sillas, las mesas, las cajitas de limosnas o el checo, una calabaza hueca de unos 60 centímetros de diámetro, con un orificio en la parte posterior. La etnia afroperuana, surge de la unión de etnias africanas (bene, yoruba, bantú, Congo, etc.), que llegaron a América en condición de esclavos, arrancados de su natal tierra. Etnias enemigas en África, pero que, en América, intentaron dejar de lado sus diferencias, con el objetivo de obtener la ansiada libertad. Es importante resaltar que las poblaciones afroperuanas hasta el siglo XIX, fueron mayoritarias en toda la costa y por ende influyeron poderosamente en ella, hasta 1890, en que la población afroperuana comienza a decrecer. Quizá de aquella época, cuando los negros influían mayoritariamente, se acuñó aquella frase tan común en el Perú: “El que no tiene de inga, tiene de mandinga”, que grafica claramente la expansión e influencia que ejerció el pueblo africano a lo largo de todo el territorio peruano. El Cajón Peruano, llamado por el Decimista: Autor de Décimas peruano Don Nicomedes Santa Cruz, "Su Majestad, El Cajón", nace y florece como instrumento a principios del siglo XIV, en que el empleo de este instrumento se generaliza en la forma que actualmente lo conocemos. Sin embargo, las "calabazas" o "chacombos" han empleados simultáneamente a los orígenes del cajón. En efecto, los pocos cronistas que han escrito acerca de la música peruana en tiempos de La fiesta de Amancaes hablan de tambores, vihuelas y guitarras, e inclusive de "calabazas", pero aún no mencionaban al cajón. En esas épocas, existen variedades de ingeniosos instrumentos con los cuales el músico se acompañaba, hay "tamboretes" que utilizaban un pedazo cuadrado de madera cepillada, sobre cuatro soportes, y también los 241
llamados tambores. Estos eran hechos de troncos de árboles huecos y cortados de diferentes alturas, que se pulían y cubrían en uno y otro extremo, con piel de animales. Pancho Fierro en sus grabados costumbristas acerca de la zamacueca, y el lundero o landó, no representa ningún instrumento de percusión en esas épocas, por lo cual se presume que el uso del cajón se generaliza años más tarde. Al igual que la percusión, los ritmos peruanos de marcada influencia española van transformándose, adoptando más elementos criollos y negros, y van tomando diferentes nombres, el Landó, o Lundero, el pan alivio, las aguanieves, el payandé y el festejo, para luego dar origen a la zamacueca, que queda oficializada como baile nacional con el nombre de Marinera, en honor a la flota naval peruana. Estos ritmos cobraron forma con la inclusión del cajón. Es así como el cajón se convierte, casi exclusivo y auténticamente en el instrumento peruano de percusión, por excelencia. El cajón peruano ahora es incluido en el estudio de los principales ritmos: Festejo, Landó, Zamacueca, Vals, Marinera y Panalivio. El percusionista se sienta sobre el instrumento y lo toca en su cara frontal con las manos, o dedos, según el tipo de sonido que quiere lograr. El cajón es quien lleva la base rítmica en un conjunto musical, y es usual en la música negra, que el tema se vea interrumpido para darle espacio al cajonero para que haga un "solo de cajón". Cuando hay más de un cajón, uno de ellos llevará la base rítmica, mientras que el otro adornará con matices sonoros, lo cual se denomina "florear". También se puede encontrar formas de contrapunto entre dos cajones, entrando en un diálogo de percusión, mientras alternan las funciones de ritmo base y repicador, o "hembra y macho". (Instituto Nacional de Cultura. 1978) Pero es en la década de los 70 en que el cajón se difunde ampliamente entre grupos de folklore negro y gracias a la destacada participación de agrupaciones como el Conjunto Nacional de Folklore, dirigido por Victoria Santa Cruz, y la conocida agrupación "Perú Negro", dirigido por Ronaldo Campos.
242
Más tarde, el cajón brilla como instrumento predilecto y necesario en prácticamente toda manifestación de la música criolla¨, y alcanza su apogeo en las épocas de Arturo Zambo Cavero. A partir de esta época, todo conjunto musical criollo exhibe el trío inseparable de Guitarra, Voz, y cajón. Diversos estudios señalan que el origine la popular frase "de cajón", expresión muy criolla que se emplea por decir que algo es clarísimo o muy necesario, se dice "claro, de cajón". Esta frase se popularizo en los barrios criollos de la Lima. "El cajón no tiene más de 50 años en su forma actual. Antes sólo acompañaba marineras y festejos; luego, al empezar las grabaciones, lo incorporaron al vals". "Ha habido varios intentos por mejorar el cajón, pero no han tenido arraigo, pues el músico prefiere el cajón normal". Hoy el Cajón es símbolo de la identidad de la música afroperuana siendo incorporado como instrumento musical en diversos temas creando sonidos y ritmos.
243
La Historia del Arroz Chaufa
El arroz chaufa es uno de los platos más representativos de la chifa peruana en especial y de la gastronomía del Perú. Consiste en la mezcla de arroz frito combinado con verduras, entre ellas la cebolla china, además de tortilla de huevo en trozos y carnes al gusto salteado a fuego alto y muy rápido en un wok con sillao y aceite. Se conoce de la publicación de la receta de este plato en la revista “Oriental” ya en el año 1935. El origen del nombre proviene del (chino simplificado: 炒饭, chino tradicional: 炒飯, pinyin: chǎofàn) que significa “arroz frito”. Este plato, nos cuentan fue creado por los ayudantes de cocina para que al final de la jornada de trabajo mezclen el arroz blanco con todos los ingredientes que sobraban de los diferentes potajes que se preparaban durante el día. Es así como nació el criollísimo Arroz Chaufa peruano. La palabra “Chaufa” deriva de la palabra china “Chaufan” que quiere decir “Arroz Frito”. Como sabemos el Arroz Chaufa es frito, pero también es una fusión entre la comida China y la peruana, desde cuando los inmigrantes chinos llegaron al Perú. La inmigración de chinos se dio originariamente como mano de obra de bajo costo en las haciendas costeñas del Perú a mediados de siglo XIX. Se calcula en 250 mil la población que mantiene una pureza en su origen étnico y cerca al 2% de la población peruana tiene algún ancestro chino, pues muchos chinos perecieron al igual que la población negra producto del trabajo esclavizante. El chino, llega al Perú, bajo el nombre “culíes”. Los culíes chinos empezaron a llegar al Perú en 1849. Los trabajadores chinos firmaban un contrato en donde se comprometían a trabajar durante ocho años para los grandes señores. Generalmente estos contratos se firmaban en Macao; este documento permitía al inmigrante, ingresar al Perú sin problemas. Asimismo, aseguraba a Antonio Espantoso, intermediario entre los chinos y los contratantes, la compensación que daba el Estado por cada trabajador. Cumplidos los ocho años contractuales, se retiraban a las ciudades en donde vivían de pequeños negocios, generalmente de comida. Es
244
en ese momento en que se produce el mestizaje de la comida china con la criolla peruana que resultaría en el popular Chifa. El Arroz Chaufa nació en el Perú, este plato es conocido a nivel mundial y es uno de los platos más representativos de chifa en especial y de la gastronomía del Perú.
245
La Historia del Lomo Saltado
El Lomo saltado es un plato típico de la gastronomía del Perú cuyos registros datan de fines del siglo XIX, donde se le conocía como “lomito de vaca”, “lomito salteado” o “lomito a la chorrillana” o “lomito al jugo”. El Lomo Saltado es de uno de mejores platos peruanos, destila las fragancias de dos culturas milenarias: la china y la peruana que han logrado un equilibrio perfecto de sabor y color, con el remate de sus papas amarillas fritas, crocantes. El Inca Garcilaso de la Vega relata en sus comentarios reales en la historia de la carne de res, las primeras reses llegaron al Perú en 1538 y cuando empezó a venderse la carne era muy cara, pero fue bajando de precio poco a poco. Y dice que las primeras vacas debieron llegar poco después de la conquista, y que tardaron en venderse. Es por esta razón que no hay muchos platos de Cocina Peruana a base de carne de res. El Lomo Saltado es producto de una importante corriente de mixturas: la cultura china, que ha dado este importante aporte a la cultura culinaria del Perú. Hecho con lomo fino de res, cebollas rojas y chinas o cambray, ají amarillo, jerez y sillao. Los chinos, llegaron masivamente al Perú en 1849, contratados por las grandes haciendas para suplir la mano de obra de los esclavos negros libertos. Pronto empezaron a traer sus condimentos y salsas que vendían en la calle Capón, alrededor del mercado Central de Lima, con lo que comenzaron a introducir su comida que fascinó a los peruanos. Siendo considerados grandes cocineros, tener un cocinero chino era un lujo, por lo que al cumplir sus contratos iniciaron pequeños negocios que se denominaron fondas. Hacia los años 1921 en adelante se empezaron a llamar chifas y en ellos se practicaba una cocina chino-peruana, ya que la chifa en el Perú – como restaurante de comida china- es distinta al de otros lugares.
246
El favorable resultado de este sincretismo gastronómico, su sabor y sus aromas, es el fruto de la fusión puntual de dos gastronomías milenarias. Este plato es uno de los más consumidos popularmente en el Perú. Igualmente, el Lomo Saltado se encuentra en todos los menús de los restaurantes peruanos en el mundo, se ha convertido en la gastronomía internacional de la Diáspora Peruana creando un espacio gastronómico cultural de la presencia de la migración peruana en la era de la globalización. Es un aporte positivo de la cultura gastronómica del Perú.
247
La Historia del Ceviche En el Perú el ceviche es un plato tradicional, de amplio consumo y altamente valorado, al punto de ser considerado formalmente como patrimonio cultural de la nación. Su historia se remonta a épocas precolombinas. El plato es servido en un tipo de restaurante conocido como cevichería. Historia En el antiguo Perú, en la época de la Cultura Mochica, hace dos mil años se preparaba este plato a base de pescado fresco que se cocinaba con el jugo fermentado de tumbo (Passiflora tripartita var. mollisima), una fruta de origen local. Durante el Imperio inca, el pescado era macerado con chicha. Diferentes crónicas reportan que a lo largo de la costa peruana se consumía el pescado con sal y ají. Posteriormente, con la presencia hispánica se añadieron dos ingredientes de la costumbre culinaria mediterránea: el limón y la cebolla. El desarrollo del limón en tierras peruanas consiguió acortar el tiempo de preparación de este plato ancestral y preincaico. Juan José Vega en su obra indica que las mujeres moriscas que llegaron con Francisco Pizarro reunieron el jugo de naranjas agrias, el ají, el pescado y algas locales derivando en un nuevo plato llamado sibech, que en lengua árabe significa "comida ácida". El investigador Jaime Ariansen indica que en 1820 se menciona este plato en una canción popular titulada «La Chicha» donde los soldados independentistas entonaban: El seviche, venga la guatia en seguida, que también convida y excita a beber.... Esta canción fue escrita por José Bernardo Alcedo y José de la Torre Ugarte, autores del himno nacional del país. Durante el siglo XIX era común la escritura de «seviche» con «s». Manuel Atanasio Fuentes escribe en una crónica de 1866 que "Las comidas eminentemente nacionales son los picantes que con tanto placer saborea la plebe...pero el picante más picante, el que más lágrimas arranca (después de los celos) es el seviche". El mismo autor ya había señalado en una crónica de 1860
248
que la preparaciĂłn del seviche se realizaba en ese entonces con trozos de pescado, ajĂ, sal y zumo de naranjas agrias. Otro testimonio de ĂŠpoca es presentado por Juan de Arona, quien en 1867 daba a conocer el siguiente verso: Quereis que mi musa cante / por lo menos decante, / En un oportuno espiche, / Las delicias del picante / Y del peruano seviche.
249
Identidad, Racismo y la simbología identitaria El mestizaje como discurso político ha enmascarado el racismo
El tema de las razas e identidades es algo que se debate muy pocas veces en público entre los peruanos y peruanas, pero es algo que se tiene en cuenta en la sociedad peruana, donde el racismo asume dimensiones rampantes y ocultas, donde los apellidos aún se usan para darse estatus y para discriminar al Otro. Este racismo también emigra con los migrantes peruanos. En un dialogo abierto en la ciudad de New York se preguntó a un peruano como se identificaba racialmente, y su respuesta fue: “Yo me considero Normal.” Que significa ser “normal” en el Perú, racialmente no ser “indio o negro”. La negación de sus orígenes y la anulación de las identidades continúa después de siglos de colonialismo y de inconclusa formación de la república. Los afroperuanos han sido segregados e invisibilizados. El propósito de nuestro ensayo es romper con esa llamada invisibilidad, y poner en evidencia la discriminación rampante contra los ciudadanos afroperuanos, por los llamados “normales”. La comunidad afroperuana ha sido excluida de las políticas públicas. Para las afroperuanos es difícil encontrar y aceptar su identidad por que el racismo en el Perú es rampante en un mundo imaginario que ha levantado falsas imágenes de los negros y negras que los señalan como carentes de capacidades intelectuales e iniciativas propias y el negro paso a ser sinónimo de cosas, situaciones y actividades negativas; día negro, negra suerte, negro destino, mano negra etc. y otra expresiones del racismo es el desconocimiento o negación de los aportes y esfuerzos a la formación de lo que hoy es el Perú, fenómeno que ha sido llamado
250
“invisibilidad”. Hoy en Perú los que existen en los conflictos sociales son los andinos y los amazónicos como grupos étnicos, el racismo también es evidente en los andinos y selváticos contra los afro-peruanos, un racismo horizontal y un racismo vertical que busca crear una supuesta invisibilidad ignorando a los afro-peruanos y afro-peruanas como sujeto societal en igualdad de derechos y oportunidades en la sociedad peruana, en educación, trabajo, política, derechos de propiedad, acceso al crédito, y lugares públicos etc. En el lenguaje cotidiano y las representaciones icnográficas, de "lo negro" se encuentra estrechamente asociado a tipificaciones envilecedoras, vinculado a lo malo, la desgracia, la desdicha, lo perjudicial. Por ejemplo cuando se habla de mercado “negro” la referencias son: contrabando, venta, distribución o intercambio clandestino e ilegal de bienes y servicios, el viernes negro (desplome de la bolsa de valores de nueva york), humor negro (satanización de situaciones sociales oscuras, dolorosas, polémicas), un futuro negro, gato negro (símbolo de mala suerte), dinero negro (aquel proveniente de actividades delictivas), magia negra (brujería), inclusive en la farándula peruana entre otros temas ; los cuales son solo una muestra del carácter significantemente vilipendiado de la negritud. Pero la llamada invisibilidad es del Otro contra lo Otro que se ve distinto, para el estado este segmento de la población afroperuana ha estado invisible e ignorado, y segregado por el Mundo Andino y Mundo Amazónico. Pero ellos y ellas están presentes en la cultura peruana en la música, arte, danzas, ritmos, la lengua, cultos, religión, la literatura, gastronomía, el arte y expresiones culturales. Es decir, no son invisibles, sino transcienden en la cultura del Perú. Pero el racismo en el Perú es evidente, por ejemplo, una inscripción encontrada en una universidad estatal y en varias líneas de transporte público decía: "Nunca nos van a imponer la estúpida idea de que los negros son peruanos. Perú nunca fue ni será un país de negros, ya es tiempo de vivir entre nosotros". Mónica Carrillo del movimiento Lundu nos narra su experiencia personal, en mordiendo el racismo y la injuria contra la mujer afroperuana, ellas nos cuentan…” “Volviendo a casa, un auto me toca el claxon, da la vuelta, me encuentra en el cruce de calles. Se detiene y dice “¿Quieres que te lleve?”. Es la onceava persona que me agrede. Me abalanzo hacia el carro con la esperanza de que se vaya o -aunque no sea “políticamente correcto”- pueda destruirle una luna y hacer que
251
desaparezca. El desprecio del sujeto hacia mí se aviva: “No te hagas la disforzada... A las negras como tú les gusta que les den por el culo (sic)”. Estas notas gráficas y reproduce la imagen visible de los peruanos entre sí mismo, la fractura identitaria entre las lenguas nativas y su identidad, como se ven ellos mismos, y como son vistos por el Otro. Un constante enfrentamiento en la escuela, el barrio, el centro de trabajo, la universidad, e inclusive en la familia. El Perú fue un país que no tuvo un proyecto nacional como nación, y aun esa fractura identitaria persiste en el existencialismo de más de dos Perú. No existe una identidad nacional real que unifica al Perú como otras naciones. La peruanidad ha sido presentada desde un ángulo vertical, racista y excluyente que ha creado espacios sociales excluyentes. Discotecas para un grupo determinado según el color de piel y vestimenta, lugares de esparcimientos excluyentes. La educación es el punto medular más evidente de la exclusión entre lo público y lo privado., y podía agregar entre el color y los colores. En el Perú lo negro se ha presentado en la literatura y textos escolar asociado al mutismo, la invisibilidad, la ignorancia, lo diabólico de la noche, a las historias urbanas tenebrosas, la morbosidad, al sexo anal perverso y en consecuencia a la oscuridad, como lugar por naturaleza inhóspita, desolada, desapacible y llena de vicios, en efectiva contraposición a lo blanco. El discurso político desde la colonia hasta nuestros días está marcado por ese énfasis de ciudadanos de segunda clase, creándose una iconografía social de los afros –peruanos y el Cristo Morado. La presencia de los afroperuanos desde la colonia en la costa del Perú, el Norte, Lima, Tumbes y los valles de la costa norte, y ciudades del sur, Chincha, Puerto de Tambo de Mora, Ica, Nazca y una presencia en la ciudad de Arequipa y la ciudad de Arica en esa época colonial, han sido invisibles para un segmentado de la sociedad e ignorados en las políticas públicas del Estado. Simbología identitaria en la cocina afroperuana El racismo se introdujo en las sociedades Latinoamericanas mediante la asignación de un lenguaje discriminatorio y sería posible institucionalizar, transmitir y mantener el racismo. En este contexto el lenguaje sin duda se constituyó como un elemento significativo en el proceso de construcción de sociedades jerarquizada desde la colonia, instaurándose como elemento de fomento, legitimación e institucionalización de las desigualdades. El término "negro/negra", fue empleado para denominar a las personas africanas secuestradas y esclavizadas, como a sus
252
descendientes (afro- descendiente) nacidos en territorio americano; no obstante, dicha nominación cumpliría una clara y definida función social, la cual sería: diferenciar a todo individuo no europeo, descalificarlo y subordinarlo por el color de su piel. Desde el exterior en un mundo de migraciones internacionales, hoy la gastronomía peruana busca recrear ese espacio de identidad desde afuera hacia adentro, reivindicando la cocina de afroperuana, la cocina costeña, la cocina andina, y la cocina de la amazonia peruana, en un espacio simbólico de identidad y peruanidad en el exterior. Pero aún persiste la fractura identitaria, porque la gastronomía se presenta solo como el aspecto de la diversidad de la cocina peruana, y se distancia de las imágenes étnicas del Perú. Como simbología identitaria la gastronomía peruana es una apertura de dialogo abierto a la interculturalidad, y el respecto a las diferencias de la diversidad cultural en un mundo globalizado. La gastronomía peruana trae consigo la identidad cultural, étnica, racial y los inmigrantes peruanos traen consigo sus prejuicios sociales que se han levantado con imágenes falsas de los llamados Otros desde inicios de la Republica. Un claro ejemplo que se refleja en los temas gastronómicos es en el plato afroperuano “El Tacú- Tacú”, donde el carácter racista es evidente en diversos estudios segmentados que señalan “Que el origen del tacú tacú con la sazón morena y manos de los esclavos, este plato “Tacuni” es un vocablo quechua que significa “mezclar unas cosas con otra”. A partir de esta interpretación el Tacú tendría un origen quechua. Nada más falso, pero el propósito es distanciar de la cultura afroperuana. Hecho por manos morenas, pero su origen es quechua-Andino. Esto es otra muestra del carácter significantemente vilipendiado de la negritud. En el Perú existen más de 669,443 personas afroperuanas, de las cuales el 54% percibe haber sido discriminado y agredido, especialmente las mujeres, según estadísticas de la Encuesta Nacional Continua (ENCO) del año 2006 y estudios realizados por organizaciones afroperuanas. Dichas cifras fueron citadas en el panel de debate “Diagnóstico sobre la problemática de género y la situación de las mujeres afrodescendientes en el Perú”, realizado en el Museo Nacional Afroperuano, en el Cercado de Lima. No existen políticas públicas que garanticen el desarrollo de mujeres y hombres afroperuanos y esto agrava la situación de exclusión y pobreza en la que viven. Se observa una dispersión y homogenización en las políticas interculturales, en las que la población afrodescendiente no está visible y por ello es necesario contribuir al diseño de nuevas
253
políticas. Los estudios realizados se conocieron que las enfermedades recurrentes que afectan a los afroperuanos y las afroperuanas son: artrosis, diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama, reumatismo y artritis. Según algunas cifras en cuanto a educación, el 9% de la población afroperuana en edad de saber leer y escribir no lo hacen y que de los 14,854 encuestados 1,994 son analfabetos. Asimismo, la encuesta (ENCO) destacó que el 29% de las mujeres afroperuanas mayores de 50 años son analfabetas, y el 17% del rango entre 36 a 50 años también eran analfabetos. El mestizaje como discurso político El proceso de mestizaje en América Latina se originó con la llegada de los europeos al continente y subsecuentemente de los esclavos africanos que vinieron con ellos. A inicios del siglo XVII, en el año de 1613, la ciudad de Lima tenía solamente 25,000 habitantes. Diecisiete años después, su población fue más del doble ya que, según el Padre Cobo, en 1630, Lima tenía 60,000 habitantes de los cuales 5,000 eran indios y 30,000 eran negros, el resto eran españoles. Lo que significa que, por ese tiempo, la población de raza negra era mayoría en Lima. En este encuentro vertical y desencuentro de culturas surgieron tipos de mestizos como resultado de relaciones sexuales entre sujetos sociales de dos rozas, nativos y blancos europeos. La relación biológica entre dos razas produjo nuevas etnias étnicas biológicamente cuyo resultado fueron: * Mestizos: mezcla de indígena y europeo; * Mulatos: mezcla de africano y europeo; * Zambo: mezcla de africano con indígena. * Castizo: mezcla de mestizo con europeo * Criollo: españoles nacidos en la Nueva España
El mestizaje ha sido uno de los temas fundamentales en los continentes americanos, pero especialmente en América Latina. Esta característica de fusiones culturales, y relación interracial ha sido acogida en las últimas dos décadas para explicar el fenómeno de la pluralidad en América
254
Latina. Así mismo, esta misma ideología le ha dado fuerza a la teoría de que detrás de la percepción de la sociedad como producto del mestizaje existe una raza mestiza. Queremos remarca la distinción entre las relaciones entre diversas razas el resulto biológico de nuevas etnias con características biológicas de ambas razas resultado de las relaciones sexuales y la procreación. Este es un factor marco un nuevo hito en la historia de las razas en sus diversas evoluciones genéticas resultado de las relaciones sexuales y los resultados biológicos de estas relaciones. Cabe señalar que los grupos identificados como mestizos siempre existe una característica genética que predomina en el ADN resultado de la misma. El mestizaje ha sido una herramienta de análisis para explicar la pluralidad cultural en el América Latina desde diversas temáticas e inclusive para definir étnicamente a un grupo social, como mestizo. La teoría del mestizaje como ideología ha sido usada para definir conductas, estilos de vidas, sobre la percepción de la sociedad como producto del mestizaje, donde las identidades han sido ocultadas, ignoradas, negando el derecho propio de identidad de los pueblos y nacionalidades indígenas, negras en América Latina. La separación de sus lenguas originarias, su historia y origen ancestral, manifestaciones culturales, religión y tradiciones. El mestizaje como discurso político ha enmascarado el racismo y exclusión, dando fuerza a la teoría que todos pertenecemos a una sola raza “mestiza”, y ha sido utilizada para ocultar la discriminación y el racismo. La idea del mestizaje tiene sus orígenes con la colonia, y la formación del estado republicano, dando la idea de la “raza única mestiza” era un arma de defensa contra otros elementos que podían fragmentar los nuevos estados latinoamericanos. Por medio de esta se buscaba fortalecer los países emergentes al estilo de las naciones europeas, creando una fractura identitaria del Perú como nación en su diversidad étnica cultural, distanciándolos de sus lenguas nativas.
255
Monumentos Recordatorios de la Independencia del Perú La transformación arquitectónica de Lima inicio de la republica
Fue en 1921 que las diferentes comunidades de extranjeros en el Perú se sumaron a las celebraciones por el centenario de la independencia del Perú, lo que implicó que donaran monumentos recordatorios. Las celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú se inician en el año 1921, en el que se cumplía el primer centenario de la Independencia, y se encontraba en el poder, Augusto B. Leguía. Durante su gobierno, se vivió una prosperidad que se veía en las calles de la capital, Lima y que la población limeña reconocía. Leguía era un político formado en el mundo empresarial, donde tuvo relativo éxito; los conocimientos que aprendió ahí los volcó en el campo de la administración pública. Durante los homenajes que se iniciaron en 1921, llegaron a Lima delegaciones de 34 países para presentar su saludo a ese presidente que daba que hablar fuera de la patria debido a sus contactos con el exterior, herencia de la trayectoria comercial que tuvo antes de iniciar su vida pública. Estos contactos se vieron fortalecidos porque el presidente comprendió la importancia que, como fuente de ingresos, tenía para el Perú el comercio exterior; así, una serie de productos nacionales fueron exportados porque los empresarios contaron en esa etapa con un fuerte apoyo del gobierno. La ciudad de Lima fue engalanada para la ocasión con luces eléctricas que decoraban, entre otros edificios importantes, el Congreso de la República, el Palacio de Gobierno, la Plaza Mayor y la Torre del Parque Universitario, obsequio de la colonia alemana. También fueron adornados unos arcos o pórticos que ostentaban los escudos de las naciones con las que compartían la
256
emancipación del Perú; Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia y Panamá, y que fueron colocados en las avenidas más visitadas por los vecinos y los turistas llegados para la ocasión. Los pórticos, edificios y plazas fueron regiamente iluminados por la empresa Todo Eléctrico, propiedad del ingeniero Fernando Reusche Justo. La celebración fue larga porque la Independencia había sido un logro que tomó mucho tiempo y muchas vidas. Comenzó el 28 de julio de 1921, un siglo después de que el Libertador don José de San Martín pronunciara desde un balcón las históricas palabras como la Proclama literal de la Independencia. Sin embargo, a pesar de que ellas ofrecían un Perú “libre” e independiente por la voluntad del pueblo, en esa ocasión se cumplían cien años en los que, lejos de consolidarse esa libertad e independencia, la historia era un recuento de las disputas internas entre los peruanos. Los peruanos vivían en pugnas constantes que postergaban la posibilidad de desarrollar la industria, el comercio, la educación, la cultura; venían avanzando de a pocos, o más bien dando tumbos que no siempre los llevaban hacia adelante. El gobierno del presidente de esa época, Augusto B. Leguía abarcó los años 1907 a 1912. Luego, él tuvo que salir del Perú durante cinco años, al término de los cuales volvió, invitado por Manuel Pardo. Leguía postuló y, en 1919 obtuvo nuevamente la primera magistratura por cinco años más. Al llegar el centenario, el presidente estaba a tres años de haber iniciado su segundo mandato, cuando todo era optimismo y el Perú le sonreía con justicia por la obra que estaba haciendo, consistente en consolidar la economía y el progreso, que es, a la postre, lo que la población ansiaba en ese momento y aún hoy esperan. El auge se traducía en economías sólidas, tanto de los nacionales como de los miembros de las colonias extranjeras radicadas en el Perú. El Perú disfrutaba de esa relativa y corta bonanza, y por eso algunas colonias, con ayuda de sus gobiernos naturales o sin ella, tomaron la decisión de regalarle a la ciudad de Lima un presente que perennizase el centenario y tradujese en la forma de un monumento que adornara la modernización progresista y afrancesada ciudad capital, de Lima. Bajo el gobierno del presidente Leguía, la capital del Perú, Lima sufrió una transformación positiva. Grandes avenidas como Alfonso Ugarte, La Colmena, el Paseo de la República crecían
257
como resultado de la voluntad de hacer de Lima una ciudad moderna, que finalmente dejase de ser lo que había sido hasta entonces: un gran pueblo. En 1921, la capital, Lima lucía como una de las urbes más florecientes de América Latina. Los ofrecimientos de dichos monumentos fueron hechos en 1921, pero no todos los obsequios estuvieron listos ese año. Algunos empezaron a construirse en esa fecha, pero como su ejecución demandaba tiempo, fueron entregados progresivamente hasta 1926, en una serie de ceremonias. La idea original había sido que esos obsequios se entregasen entre 1921 y 1924, es decir, entre el centenario de la proclama de la Independencia del Perú por parte del Libertador don José de San Martín, que se cumplía el 28 de julio de 1921, y el de la Batalla de Ayacucho, celebrado el 9 de diciembre de 1924, que selló la independencia de la dominación de España en América. Sin embargo, no todas las colonias extranjeras llegaron a cumplir sus ofrecimientos en ese lapso. Las colonias de extranjeros residentes en el Perú que ofrecieron regalos fueron la alemana, la francesa, la belga, la norteamericana, la china, la japonesa, la palestina, la inglesa, la italiana y la española. También hubo países que hicieron obsequios. Tal fue el caso de Argentina, que luego de la ceremonia del 28 de julio de 1921, dejó los caballos tucumanos, sus arreos y las lanzas con las que desfilaron los soldados que la patria de San Martín había enviado para recordar la epopeya libertadora; esos potros, de gran alzada, sirvieron para mejorar nuestra caballería militar. El gobierno peruano de la época mandó construir la Plaza San Martín con un bello monumento ecuestre del libertador, realizado por el escultor español Ariano Benluire. El monumento descansa sobre un imponente pedestal y está rodeado de una plaza que se diseñó. Su inauguración, el 27 de julio de 1928, inició las celebraciones del centenario. La Municipalidad de Lima no se quedó atrás, y para la ocasión obsequió el bello monumento del almirante Bergasse du Petit Thouars que está localizado frente a la sede de Radio Nacional y la Plaza Washington. La capital del Perú fue visitada por numerosas delegaciones de otros países, motivadas por las relaciones internacionales que, había sabido tejer el gobierno del presidente Leguía. Posteriormente se publicó un libro en el que se hace un recuento de las visitas
258
extranjeras, señalando no sólo la cantidad de integrantes de las delegaciones que llegaron a visitar el Perú durante esa época. Colonia alemana – El Reloj del Parque Universitario La colonia que representó Alemania, una de las más antiguas afincadas en el Perú, obsequió una torre con reloj, que está ubicada en el Parque Universitario. Este monumento contiene un mecanismo conectado a una serie de campanas que hacía que, a las doce del mediodía, tañese el Himno Nacional del Perú. Existen fotos en las que se puede apreciar la torre iluminada formando parte del conjunto de edificaciones que engalanaron la ciudad para el centenario, lo que hace ver que los alemanes, con su consabida organización, entregaron su obsequio antes de 1924. El Parque Universitario es un parque ubicado en el centro histórico de la ciudad de Lima, capital del Perú. Es de forma rectangular y se encuentra en la intersección de las avenidas Abancay y Nicolás de Piérola. Llamado así por encontrarse en él la antigua casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, considerada como la primera universidad en América. Esta universidad se instaló en esa ubicación en 1867 ya que su anterior local fue ocupado por el Congreso de la República. Actualmente en dicha locación se encuentra el Palacio Legislativo. Hasta 1965 la universidad se ubicaba en esta casona, trasladándose a su actual campus. Al acoger a la universidad, el Parque Universitario fue escenario de manifestaciones y revueltas de estudiantiles. La construcción del parque se da en los años 1870 luego de que se iniciar la demolición de las murallas de Lima. Luego de varios años de deterioro durante los años 1980 y 1990, el Parque Universitario ha sido renovado y se han construido algunas piletas ornamentales, así como también un cerco perimetral.
259
En este parque se encuentran varios monumentos, así como un reloj monumental obsequiado a la ciudad por parte de la colonia alemana con motivo del centenario de la Independencia del Perú, en 1921. Durante el gobierno municipal de don Alberto Andrade, la torre fue restaurada y su mecanismo, una vez reparado, se puso otra vez en marcha para deleite de los viandantes que llegan a este céntrico parque a gozar de los espectáculos que ahí se realizan, mientras a las doce el campanario toca el himno y a cada hora hace recordar al habitante que tienen una cita que atender, o quién sabe si pretende decirles que ha transcurrido una hora más sin que alcancemos aún la cita con la libertad. Colonia belga: La Universidad Nacional Agraria La Molina Si bien la colonia que representa a Bélgica no ha sido nunca numerosa en el país, sí ha sido significativa su presencia en el campo educativo, que se remonta a la época de la Colonia, cuando encontramos a personajes de esa nacionalidad que participaron, por ejemplo, diseñando los muros de fortificación de Lima de antaño. La presencia belga en el Perú se manifestó casi siempre a través de la docencia en distintas disciplinas del saber. Tal vez lo más saltante fue el impulso que esta colonia le dio a la entonces escuela de agronomía, a partir de la cual se formó la Universidad Nacional Agraria La Molina, que llegaría a tener fama más allá de nuestras fronteras. Esta colonia, que había pasado por todas las etapas de la vida en el Perú, no podía estar ausente en esa fecha tan especial, y obsequió un monumento del escultor belga Constantin Meunier (1831—1905), que representaba a un estibador. Esta pieza de bronce, de 2,10 metros de altura, fue inaugurada por el presidente Leguía en junio de 1922. Se ubicó al comienzo de la avenida Leguía, lugar que hasta hoy conserva, cosa poco común en la ciudad de Lima, donde con frecuencia las estatuas parecen caminar. Colonia británica: El Estadio Nacional de Lima
260
Otra colonia que tenía una presencia política y económica importante era, sin duda, la del Reino Unido. Al igual que en otros países sudamericanos, los ingleses tenían grandes intereses comerciales en nuestro territorio. Mantenían en Lima un club británico, el Phoenix Club, en el que se seguían todas las costumbres londinenses. Fue sin duda en este lugar donde se gestó la idea de hacerle al Perú un obsequio por el importante aniversario de su Independencia. El Comité Británico del Centenario estuvo presidido por el general Archibald Cooper e integrado por los señores P. L. Bachelor, N. Xison, Malcolm Grant y Robert Wakeham; este último era, en ese tiempo, el comandante general del Cuerpo de Bomberos. El Estadio Nacional de Lima, Perú es el principal escenario deportivo del país. Fue inaugurado el 27 de octubre de 1952 y tiene una capacidad para 42.500 espectadores. Muchas personas, inclusive cronistas deportivos, lo denominan "Estadio Nacional José Díaz", debido al nombre de una de las calles que lo circunda, sin que ese sea su nombre oficial Aficionados como pocos a los deportes, los ingleses optaron por obsequiarle al Perú un estadio en el que se pudiese hacer campeonatos haciendo la reconstrucción y ampliación sobre el terreno que anteriormente ocupaba el Estadio Guadalupe y al que se le bautizó como Estadio Nacional de Lima El planteamiento inicial contemplaba la construcción de un gran complejo deportivo y por ello su construcción demoró varios años. El Nacional contaba con una tribuna preferencial de madera y algunos palcos laterales a nivel del piso, lo que lo convertía en un estadio de estilo simple. Contaba además con una cancha auxiliar sin tribunas. Además, el complejo deportivo contaba con una Piscina olímpica donada por la colonia japonesa en 1935. Con una capacidad para 6.000 personas, el Estado ubicado en la Urbanización de Santa Beatriz fue inaugurado en julio de 1923. En 1951, durante el gobierno del presidente Manuel A. Odría, el Estadio Nacional de Lima fue cerrado y derruido para dar paso a la construcción del actual Estadio Nacional. Sus tribunas de madera fueron destinadas a otros escenarios deportivos, principalmente en el interior del país como también al Estadio Lolo Fernández del club Universitario de Deportes. Este estadio quedó en la memoria de la afición futbolística con el apelativo de Antiguo Estadio Nacional.
261
Colonia francesa: La Placita de la Recoleta Los franceses obsequiaron la actual Plaza Francia, anteriormente llamada Placita de La Recoleta, que incluye una estatua a La Libertad y esta realzada por 24 bancas sobre un piso de lajas y la fachada neogótica de la Iglesia de La Recoleta. La plaza fue restaurada, aunque aún no se le ha devuelto la antorcha que le fue robada. Destaca el monumento en bronce del padre Dinthillac, fundador de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la placa conmemorativa al almirante francés Bergasse du Petit Thouars, por su participación en la defensa de Lima durante la ocupación chilena en 1880. Se dice que cuando la toma de la ciudad por el ejército chileno ya era inminente, el valeroso contralmirante amenazó a los jefes chilenos de bombardearlos si la ocupación no se hacía de manera pacífica. Esta acertada intervención evitó que Lima fuera totalmente destruida. Es la antigua placita de La Recoleta. Debió su nombre a la presencia de la Iglesia de la Recoleta, cuya fachada neogótica persiste hasta nuestros días. A fines del siglo XIX la rodeaban unas columnas de cinco metros de altura que sostenían una ramada que albergaba un mercado con puestos de carne, papas, legumbres y otras especies como telas. En el centro existía una pila en donde se proveían los aguadores (repartidores de agua) de la época. A la izquierda de la iglesia existió el 'Hospicio para Mujeres Vergonzantes'. Un albergue de señoras que las guerras civiles y la guerra con Chile empobrecieron.
El Hospicio, cuentan los cronistas republicanos, exhalaba un aroma y un ambiente de casa grande. El fin era que las señoras recogidas recordaran las suyas propias, aquellas que la desgracia les arrebató. La versión moderna de la plazoleta es un obsequio de la colonia francesa en Lima. El motivo fue la conmemoración del centenario de la Independencia del Perú de la corona española. La hermosa plaza es realzada por 24 bancas sobre un piso de lajas y la bella fachada neogótica de la iglesia.
262
Colonia china: La Fuente Monumental Durante el siglo XIX se pudo apreciar un enorme movimiento migratorio chino para ir a poblar otras partes del mundo. Cientos de miles se repartieron por el sureste, suroeste y sur del Pacífico; muchos miles hacia Hawai y al continente americano; otros fueron llevados por millares a Panamá, Cuba y el Perú. La escasez de mano de obra que padeció el Perú tras lograr la independencia en 1824 tenía causas muy profundas. Los fértiles valles costeños producían azúcar y algodón, y con el correr del tiempo la demanda de esos productos se incrementó haciéndose más notoria la falta de mano de obra en el campo. Según el censo de 1862, la población era de 2.487.916 habitantes. En 1876, otro censo arrojó la cifra de 2.699.945, población exigua para un país de más de un millón de kilómetros cuadrados. En 1847, se presentó al Congreso un proyecto de ley para favorecer la inmigración por el que se autorizaba al ejecutivo para firmar contratos por 10 años con los capitalistas y terratenientes deseosos de atraer extranjeros. Los que así llegaban podían gozar de una serie de privilegios. El proyecto fue rechazado, pero despertó gran interés por el tema y se efectuó una encuesta entre las autoridades, los prefectos de varios departamentos y la Sociedad de Agricultura de Lima. La falta de mano de obra era apremiante y, presionada e influida por destacados capitalistas y terratenientes, el 17 de noviembre de 1849 el Congreso promulgó la Ley General de Inmigración, la cual no tardó en encontrar acérrimos opositores. Esta ley, cuyo objeto era favorecer la entrada de chinos, de ahí que se conociese popularmente como “Ley China”, fue la que tras la introducción de algunas modificaciones dio origen al gran movimiento migratorio de chinos al Perú. Es necesario señalar que, a pesar de la inexistencia de relaciones diplomáticas entre China y el Perú, en 1849 varios terratenientes autorizados por el gobierno peruano trajeron alrededor de 75 colonos chinos un mes antes de la promulgación de la “Ley China”. Los monopolistas no tardaron en traer a estos trabajadores en grandes cantidades. Según estadísticas y registros
263
incompletos, se estima que entre 1849 y 1874 entraron en el Perú alrededor de 100.000 colonos chinos La colonia china obsequió la Fuente Monumental, hecha en Italia por el escultor Mario Vannini que aún se puede ver en el Parque de la Exposición con un mensaje de fraternidad universal entre las razas representado por la escultura en la parte superior Colonia norteamericana: La Fuente Ornamental La colonia de Estados Unidos donó una fuente ornamental de bronce que estaba ubicada frente a la residencia del embajador de norteamericano, en la avenida Arequipa.
Colonia italiana: El museo de Arte Italiano La colonia italiana, animada por don Gino Salocchi, obsequió, el Museo de Arte Italiano, inaugurado en 1924. Está abierto al público hasta el día de hoy, en su lugar originario, en el Parque Neptuno. Se inauguró con seis salas y más de 200 obras de arte el 23 de marzo de 1924 en el antiguo Parque Neptuno, hoy convertido en Parque de los Museos. El edificio del museo se ha mantenido desde su inauguración. El proyecto fue encargado al arquitecto milanés Gaetano Moretti, quien también realizó la construcción de La Fuente China, regalo que hizo la comunidad china al Perú en el contexto de las mencionadas celebraciones. Se ubica en la segunda cuadra de la Avenida Paseo de la República, en el Centro histórico de Lima al frente del Museo de Arte de Lima y cuenta con un amplio jardín, estacionamientos y seis salas para la exposición de su colección permanente y de las exposiciones itinerantes que allí se realizan. En la sala 2 se encuentra un vitral inspirado en La Primavera de Sandro Botticelli. A través del edificio, tanto en diseño como en elementos decorativos, queda representado el arte italiano del pasado: elementos de la arquitectura de Bramante, relieves y detalles decorativos inspirados en Donatello, Ghiberti, Miguel Ángel y Botticelli. La fachada se completa con los
264
escudos de las principales ciudades italianas y dos gigantescos mosaicos, hechos por la Asociación de Mosaicistas Venecianos, con los personajes más notables de la historia de Italia. La primera selección de las obras que pertenecerían a la colección permanente del museo se realizó bajo la curaduría de Mario Vannini Parenti adquiriendo una donación superior a 200 obras, entre esculturas, pinturas, dibujos, grabados y cerámicos, de forma que quedaran representados artistas de todas las regiones de Italia. Gran parte de la colección data de principios del siglo XX, aunque no se puede apreciar el movimiento de vanguardia en el Museo. Colonia española: El Arco de la Amistad El "Arco de la amistad", monumento que la colonia española regaló a Perú en 1924 y que fue destruido en 1938, ha sido reconstruido e instalado en el distrito limeño de Surco. El arco, que ha costado 230.000 dólares, tiene 29 metros de altura y está recubierto por azulejos de características moriscas. El coste total del monumento ha sido financiado por las principales empresas españolas asentadas en Perú. El obsequio de la colonia española fue "El Arco de la Amistad", una construcción morisca inicialmente construida en el año 1924 y cuyo autor es desconocido, fue derrumbado para ampliar la Av. Arequipa. Su edificación empezó en agosto de 1921, y la comunidad española lo entregó como regalo a la ciudad de Lima en julio de 1924. En 1938, el presidente peruano Oscar Benavides ordenó la demolición del monumento, aludiendo a los problemas de tránsito que éste ocasionaba. La destrucción de este símbolo de los lazos de amistad entre Perú y España causó malestar en la colonia española, e incluso algunos interpretaron la orden de Benavides como un acto de venganza política contra el expresidente Leguía. En el año 2001, el alcalde de Santiago de Surco, el Sr. Carlos Dargent y la Colonia Española con la presencia de los Reyes de España, inauguraron el nuevo Arco de la Amistad, de 29 metros de altura, copia fiel de su predecesor, ubicado en el Parque de la Amistad en la Av. Caminos del Inca.
265
Colonia japonesa: El Monumento a Manco Capac En el populoso distrito de La Victoria, en Lima, el monumento al inca Manco Cápac se erige imponente desde hace 81 años. Obsequio de la colonia japonesa por el centenario de la independencia del Perú, este coloso guarda detrás una singular historia. Las calles y plazas de Lima tienen en sus incontables estatuas, efigies, bustos y placas recordatorios, el reflejo de una idiosincrasia que valora sobremanera a los personajes célebres y a los símbolos de su historia, que recuerdan glorias y éxitos pasados del Perú. Uno de estos monumentos es una estatua del primer Inca del Perú, Manco Cápac, quien fundó el imperio del Tahuantinsuyo allá por el siglo XIII. Esta escultura, de más de cinco metros de altura, vigila desde hace 81 años a los transeúntes de la hoy denominada Plaza Manco Cápac, en el distrito de La Victoria, en Lima. La colonia japonesa obsequió el monumento a Manco Capac ubicado en el distrito de La Victoria. Se encargó la obra al escultor David Lozano y en 1922 se efectuó la ceremonia de inicio, estuvo ubicada en el cruce de las avenidas Grau y Santa Teresa, a la que después se llamaría avenida Manco Cápac. La Sociedad Central Japonesa (hoy Asociación Peruano Japonesa), que agrupaba a los inmigrantes japoneses, acordó donar la obra conmemorativa, decidiendo que fuera un monumento a Manco Cápac, por ser un emblema que hermanaba al Perú y al Japón, al ser considerado el antiguo Inca como “Hijo del Sol”, concepto también presente en la cultura japonesa. El monumento demoró en realizarse tres años, nueve meses y 21 días y costó aproximadamente 113 500 soles.
266
El Cristo morado de los inmigrantes peruanos y la fe popular transmigracional
El Cristo morado es una manifestación popular que los inmigrantes peruanos han llevado a decenas de ciudades en el mundo, esta veneración ha pasado a ser reconocida internacionalmente y auspiciada oficialmente por diversas autoridades locales en los países que los inmigrantes de la diáspora peruana han escogido como lugar de residencia. Las procesiones en diversas ciudades en el mundo son parte del fenómeno de las migraciones internacionales; los migrantes peruanos y peruanas traen consigo su fe religiosa y la comparten en las ciudades donde han elegido su nuevo lugar de residencia: Atlanta, Asunción, Barcelona, Belo Horizonte, Bogotá, Bucarest, Buenos Aires, Chicago, Cuenca, El Cairo, Estocolmo, Filadelfia, Friburgo, Génova, Ginebra, Iquique, Madrid, Milán, New Jersey, New York, París, Pennsylvania, Rennes, Rio de Janeiro, Roma, Santiago de Chile, Turín, Washington, Zúrich y diversas ciudades de Japón. Los peruanos forman cofradías y hermandades religiosas del Cristo Morado. El dinamismo de las hermandades y la devoción religiosa ha creado una tradición en los inmigrantes peruanos luciendo el tradicional hábito morado o el escapulario del Cristo morado que los caracteriza en el mes de octubre de cada año. El Cristo morado es una manifestación popular, un rito prehispano donde las personas esperan del Cristo morado por la fe cosas absolutamente disimiles, como el saneamiento de una dolencia, conseguir un trabajo, la paz espiritual, el curar una enfermedad, la abundancia económica, y la posibilidad de atraeré al ser amado y unificar la familia en la travesía migratoria. La devoción religiosa esta matizada por la tradición popular de la familia, el barrio, las experiencias individuales y colectivas.
267
El Cristo morado y la procesión del Señor de los milagros han migrado con los peruanos como parte de la fe religiosa y popular. Este fenómeno religioso de fe popular se desarrolla con cada inmigrante que profesa la fe en las ciudades de Estados Unidos como un fenómeno transmigracional en la era de la globalización y las migraciones internacionales es un elemento integrador de fe popular-religiosa y de identidad cultural. Cada inmigrante trae consigo la fe religiosa y esta tiene diversas manifestaciones porque no todos los inmigrantes son religiosos o creyentes, las creencias son muy diversas que se expresan como manifestaciones populares y consigo sus santos viajeros, los peruanos El Cristo Morado, los Dominicanos la Virgen del Alta Gracia, los Mexicanos la Virgen de Zapopan, los diversos grupos migrantes traen consigo su religiosidad popular que se ha construido a partir de las experiencias en sus países y que migran con ellos como parte de la identidad religiosa popular. En la literatura reciente que analiza las migraciones peruanas a Estados Unidos se señala reiteradamente la centralidad que adquieren las prácticas religiosas asociadas a la veneración del Cristo Morado en las comunidades que han logrado construir vínculos transnacionales. La nueva centralidad de las hermandades del Cristo Morado se debe a que permiten construir vínculos entre diversos espacios locales y a que aportan una solución de continuidad entre los distintos niveles locales –espacio íntimo, espacio multifocal, espacio transnacional. Las referencias a las practicas se han multiplicado en los estudios relativos a las migraciones internacionales y en la sociología de las religiones se sostiene con una frecuencia que los cambios religiosos en las migraciones internacionales en la era de la globalización no se puede ser comprendido sin tomar en consideración la intensificación de la movilidad de los flujos migratorios en la relación explicita migración y prácticas religiosas. La representación religiosa del Cristo Morado se engloba al conjunto de las construcciones imaginarias mediante el cual los individuos en estos grupos tratan de conferir un sentido a su experiencia cotidiana y representarse en su origen, su porvenir y son construidas y transformadas activamente por los miembros de las cofradías religiosas. La relevancia del Cristo Morado es la reconstrucción de identidades que tiene lugar en la celebración de la fiesta del Cristo Morado también conocida como El Señor de Los Milagros y las celebraciones a su entorno, considerando que la devoción ha adquirido un lugar central
268
debido a que permite construir una continuidad a diversas escalas local, regional y transnacional en las que transcurre la vida cotidiana de los creyentes. La creatividad de los creyentes de todas las denominaciones y en todos los contextos geográficos para reconstruir de manera pautada su propio itinerario existencial, lo que mueve a reordenar sus experiencias en un nuevo sistema de representación simbólica religiosa del Cristo morado. No se trata de una situación que la iglesia católica pueda irrogarse, es antes que nada manifestación popular, no solo institucional, es que la gente espera del Cristo Morado cosas absolutamente disimiles. Cada inmigrante interpreta y practica la religión desde sus propios universos y simbologías, desde sus propios miedos, posibilidades y realidad. La riqueza social de esta tradición está en que cada cual es libre de acercarse al Cristo Morado como lo considere. El mes de octubre se convierte en un mes lleno de simbología religiosa para sus creyentes en que las calles son tomadas, la música, el humo del incienso, los vendedores ambulantes de todo tipo con dulces tradicionales como el llamado turrón y escapularios. La imagen del Cristo morado se encuentra presente en los hogares una imagen- cuadro del recuerdo a venerar o la imagen del Cristo Morado en una estampa religiosa en la cartera personal como un símbolo de protección. Las imágenes, escapularios e imágenes bendecidas permiten a los inmigrantes llevar consigo la representación de la identidad local. En las casas las imágenes religiosas y altares domésticos permiten conectar los hogares de origen y el lugar de destino. Es así como la procesión de Cristo Morado contribuye a vincular los espacios públicos. La hermandad del Señor de los Milagros de Nueva York que realizas actividades sociales y culturales, retiros espirituales y campanas de caridad, la hermandad de Señor de los Milagros de Atlanta Georgia, la hermandad del Señor de los Milagros de San Diego, la hermandad del Señor de los Milagros de Long Island, La hermanad del Señor de los Milagros de Washington DC, y la hermandad del Señor de los Milagros de New York fundada en 1971 y que cuenta con más de 300 miembros entre cargadores y sahumaduras de New York, New Jersey y Connecticut. Los inmigrantes participan en diversos niveles como cargadores, organizadores, salmueras, y otros como creyentes y reconstruyen su identidad religiosa desde sus propios universos.
269
El Cristo morado se ha convertido en un punto de encuentro con quienes comparten la misma fe, costumbres es un espacio social diรกsporo donde los inmigrantes incorporan y traslada las costumbres religiosas y populares, siendo muchas veces los templos religiosos espacios para recrear el recuerdo y el reencuentro lleno de rituales que alimentan la fe popular. El Santo patrรณn el Cristo Morado como es conocido popularmente en mes de octubre congrega y transmite la tradiciรณn. Los inmigrantes traen consigo la religiosidad popular del Cristo Morado esperando cosas absolutamente disimiles como parte de la fe popular.
270
Escritores Peruanos en los Estados Unidos 1970-2005 Antología: Productores culturales diásporos en los Estados Unidos
El entusiasmo sostenido de Isaac Goldemberg, que escribe, vive y produce en Nueva York y dirige el Instituto de Escritores Latinoamericanos donde se origina la Revista hostosiana, y al trabajo de editor de Roger Santiváñez, se ha hecho posible esta importante muestra de literatura:
Escritores Peruanos en los Estados Unidos 1970-2005 (Instituto de Escritores Latinoamericanos, Hostos Community College, Nueva York, 2005) Es una Antología de autores peruanos que han vivido o viven aún en los Estados Unidos, han contribuido narración, poesía, crítica y testimonio, representando parte importante del quehacer literario peruano de las cuatro últimas décadas. La excelente Antología de Escritores Peruanos en los Estados Unidos 19702005, refleja las experiencias colectivas de la diáspora peruana como productores culturales diásporos. En la era de la globalización, que nos hace emigrar y de la información que nos hace estar cerca esta antología pone el nuevo carácter de las literaturas nacionales, transculturales y trasnacionales. Esta antología incluye escritos que muestran diferentes vertientes, por escritores e intelectuales diásporos, cabe resaltar que la antología incluye escritos y muestras producidas en los Estados Unidos, entre ellos los escritores diásporos, Isaac Goldemberg, Eugenio ChangRodríguez, Fredy Roncalla, Daniel Alarcón, Walter Ventosilla, Mariela Dreyfus entre muchos otros. La producción intelectuales de escritores diásporos es un nuevo fenómeno poco estudiados, las nuevas motivaciones de escribir sobre el Perú, desde una visión trasnacional, rompe todos los 271
formatos, y ofrece una nueva vertiente y vigoriza las muestras literarias, contribuyen en la narrativa, poesía, critica, ensayo, testimonios y crónicas de los inmigrantes con ideas diferentes por que la migración ha resultado ser un proceso positivo, y de beneficio para nuestro proceso creativo y aprender de los nuevos entornos. Esta Antología fue presentada el 29 de noviembre del 2005 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara1 Cecilia Bustamante, Eugenio Chang-Rodríguez, Eduardo Chirinos, Mariela Dreyfus, Eduardo González Viaña, Victoria Guerrero, José Antonio Mazzotti, Gregorio Martínez, Julio Ortega, Beto Ortiz, José Miguel Oviedo, Laura Riesco, Alejandro Sánchez-Aizcorbe, Margarita Saona, Rocío Silva Santisteban y Miguel Ángel Zapata son algunos de los más de 70 autores que destacan en el tercer número de Hostos Review, dedicado enteramente a la literatura peruana en los Estados Unidos. Este número de 355 páginas, titulado “Destellos Digitales: Escritores Peruanos en los Estados Unidos, 1970-2005”, y a cargo del poeta peruano Roger Santiváñez, profesor en Temple University, reúne poesía, narrativa y crítica literaria acerca de temas tan diversos como “La poesía de Carlos Germán Belli”, “García Márquez en Ara-Cataca”, “Encuentros cercanos entre Cervantes y el Inca Garcilaso”, “Desplazamientos del bien y el mal en el mundo colonial andino”, la “Lima colonial como ciudad-mujer”, “Imágenes de Europa en la obra de Julio Ramón Ribeyro” y “Memoria y herencia en el teatro de María Teresa Zúñiga”. De acuerdo con la introducción de Roger Santiváñez, en esta edición “Hay una cierta melancolía que informa algunos poemas, relatos y notas críticas que se filtra como un background —no necesariamente en el tema— sino en la subyacente perspectiva desde donde se yerguen personajes de allá y también sus voces coloquiales, su modo de frasear el español en las ciudades y el campo del Perú; y en ese particular sonido se va expresando una visión latinoamericana del
1 Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara, (Lima-Perú), Sociólogo graduado de la Universidad “Inca Garcilaso de la Vega” Perú, MA. Latín American Studies at Hunter Collegue in New York. Experto en migraciones, Oficial Federal de Inmigración del Servicio de Inmigración y Naturalización (CIS) del DHS in New York.
272
mundo. Una óptica que —por supuesto— no tiene nada que ver con la de esta sociedad norteamericana que nos ha acogido y de allí el violento o suavecito choque cultural que se percibe en buena parte de los textos”. Además de los escritores ya mencionados, la muestra incluye relatos y fragmentos de novela de Daniel Alarcón, José Alberto Bravo de Rueda, José Castro Urioste, César Céspedes Castro, Christian Fernández, Isaac Goldemberg, Gladys Susana Guzmán, Julio León, Jorge Ninapayta, Rodolfo Pereira, Manuel Rilo, Fredy Amílcar Roncalla, Hugo Ruiz Campusano, Raúl Soto, Diego Trelles Paz, Héctor Velarde y Walter Ventosilla. También destaca la poesía de Enrique Bernales, Enrique Bruce, Raúl Bueno, José Cerna Bazán, Oswaldo Chanove, Luis Chávez, Sandro Chiri, Rafael Dávila-Franco, Alfredo Elejalde, José Luis Falconi, Jorge Frisancho, Lorenzo Helguero, Ericka Ghersi, Odi Gonzales, Ulises Gonzales, Pedro Granados, Mario Montalbetti, Roger Santiváñez, Marita Troiano, Rocío Uchofen, Jaime Urco, Carlos Villacorta y Chrystian Zegarra. La sección de crítica literaria incluye colaboraciones de Sara Castro-Klaren, Federico Chalupa, Jesús Díaz-Caballero, César Ferreira, Paul Firbas, Roberto Forns-Broggi, Lydia Fossa, Pedro Lasarte, María del Milagro Lozada Cerna, Jannine Montauban, Rocío Quispe-Agnoli, Luis A. amos-García, Iván Ruiz-Ayala y Juan Zevallos Aguilar. Este número fue presentado el 29 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Dirigida por Isaac Goldemberg, Hostos Review es publicada por el Instituto de Escritores Latinoamericanos, división de la Oficina de Asuntos Académicos de Hostos Community College de CUNY
273
Una aproximación de la inmigración de peruanos en los Estados Unidos ¿Cuántos Somos Cifras y Números?
La emigración de peruanos a los Estados Unidos se remonta a los años 1930. Durante el periodo de 1930 a 2007, 378,778 peruanos fueron admitidos legalmente como residentes permanentes de los Estados Unidos y dentro el periodo de 1996 a 2006, 86,083 se naturalizaron ciudadanos de los Estados Unidos. La presencia profunda la diáspora peruana en los Estados Unidos. El periodo de 1996 a 2005 2’886,552 peruanos fue admitido como turistas a los Estados Unidos. La brecha entre inmigrantes legales, ilegales e inmigrantes indocumentados estimamos que a los 2006 2’128,996 peruanos en los Estados Unidos de ellos 1’750,218 peruanos indocumentados.
La emigración de peruanos a los Estados Unidos se remonta a los años 1930. The Yearbook of
Immigration Statistics of DHS-CIS, indica que durante el periodo de 1930 a 2007, 378,778 peruanos fueron admitidos legalmente como residentes permanentes de los Estados Unidos y dentro el periodo de 1996 a 2006, 86,083 se naturalizaron ciudadanos de los Estados Unidos. Además, durante el periodo de 1997 a 2006, 3,249 obtuvieron asilo político en los Estados Unidos, este es un nuevo fenómeno en la emigración de peruanos, el asilado político. El reporte indica que el periodo de 1996 a 2005 de 2’886,552 peruanos fueron admitidos como turistas a los Estados Unidos. En el reporte Estadístico de migración internacional de peruanos
274
1990-2007, (INEI), revela que entre 1990 a 2007 seguía siendo los Estados Unidos el país de más atracción de la emigración de peruanos, durante este periodo emigraron 292,164 mujeres y 301,201 hombres. Podemos observar que se produce un cambio en la composición migratoria por región, la tradicionalmente limeña por el lugar de residencia, se extiende a los departamentos al interior del Perú: Tacna, Arequipa, Puno, Piura y Trujillo además de las regiones andinas y la selva peruana. La presencia peruana en la Nación Hoy existe una profunda presencia de la comunidad peruana en las siguientes ciudades: New York, NY; Los Ángeles-Long Beach, Ca; Miami, FL; Chicago, IL; Washington, DC-MD-VA; Houston, TX; Boston-Lawrence-Lowell-Brocton, MA; San Diego, CA; San Francisco, CA; Newark, NJ; Orange County, CA; Dallas, TX Oakland, CA; Bergen Passaic, NJ; San José, CA; Philadelphia, PA; Detroit, MI; Jersey City, NJ; Nassau-Suffolk, NY; Seattle-Bellevue-Everett, WA; Riverside-San Bernardino, CA; Fort Lauderdale, FL; Atlanta, GA; Middlesex-SomersetHunterdon, NJ; El Paso, TX; Minneapolis-St Paul, MN-WI; Sacramento, CA; West Palm Beach-Boca Raton, FL; Honolulu, HI; Fort Worth-Arlington, TX; Poralbd-Vancouver, ORWA; Denver, CO; Orlando, FL; Baltimore, MD; San Juan, PR; Tampa-St, PetersburgClearwater, FL; San Antonio, TX; Bridgeport-Stamford-Norwalk-Danbury, CT; Phoenix-Mesa, AZ; Las Vegas, NV; McAllen-Edinburg-Mission, TX; Cleveland-Lorain-Elyria, OH; Austin-San Marcos, TX; Fresno, CA; Hartford, CA; Ventura, CA; Stockton-Lodi, CA; St,Louis, MO-IL; Salt Lake City-Ogden, UT; and Providence-Warwick-Paw ticket, RI. [i] No existen estadísticas oficiales del número de emigrantes peruanos indocumentados en los Estados Unidos, además no existen estadística de los peruanos que retornaron a su país de origen luego de concluir su visa de turista. Diversos estudios en emigración estiman que solo un 17% retorna. Esto nos deja una brecha en números entre los inmigrantes que no retorna y los emigrantes que retorna. Los inmigrantes que no retornan se convierten en indocumentados luego que la visa expira.
275
El tráfico de seres humanos El otro fenómeno es el tráfico de seres humanos a través de las mafias conocidas como “coyotes,” que operan desde el Perú a través de “agencias de viajes” “tramitadores,” el uso de pasaportes fraudulentos especialmente de la comunidad europea, para ingresar a los Estados con una identidad falsa, la substitución de partidas de nacimientos, el robo de identidad a ello se une los matrimonios fraudulentos con fines exclusivos de obtener la residencia legal permanente en los Estados Unidos. El delito de tráfico ilegal de migrantes está generalmente vinculado a actos, de corrupción en los que intervienen funcionarios del estado. Un estudio sobre el tráfico ilegal de migrantes peruanos revela en los múltiples testimonios de los migrantes, que comienzan con el momento en que se toma la decisión de migrar, concluyendo con la llegada a su destino, se desprende que recibe dinero por las autoridades de vigilar movimientos irregulares, también lo hará el oficial de migración, que se hará de “la vista gorda” en muchas ocasiones, por no citar el dinero ya repartido en falsificación de pasaportes, visas, cédulas de ciudadanía, permisos de salida, en caso de menores, en los que están involucrados en la mayoría de casos, funcionarios públicos. La historia se repetirá en los países de tránsito, así como a la llegada al país de destino, ocasiones en que los migrantes tendrán seguramente que cancelar otras cantidades de dinero si el acuerdo con el coyote no incluyó desde un inicio el, “paquete completo”. Reflexión en números De acuerdo con un reciente reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la principal colonia de peruanos se encontraba en los Estados Unidos en donde residen 878,501 peruanos. El DHS-CIS reporto que entre 1996 a 2005 2’886,552 peruanos fueron admitidos como turistas. Y entre 1930 a 2007, 378,778 fueron admitidos como residentes legales y 86,683 de ellos se convirtieron en ciudadanos de los Estados Unidos. La brecha entre inmigrantes legales, ilegales e inmigrantes indocumentados de acuerdo con las estadísticas de DHS y el INEI estimamos que existen a los 2006 2’128,996 peruanos en los Estados Unidos de ellos 1’750,218 peruanos indocumentados.
276
La evolución de la migración peruana en Estados Unidos Flujos migratorios 1930 - 2009
La historia migratoria de peruanos y peruanas a Estados Unidos podemos definirla en 7 importantes flujos migratorios, para un mejor estudio de las migraciones internacionales. La migración de peruanos a Estados Unidos se remonta a los años 1930, coincidiendo con la incertidumbre nacional del Perú y el levamiento militar neofascista, de Sánchez Cerro y la crisis política de los años 30. El Oncenio de Leguía se caracterizó por la liquidación total y definitiva de los partidos políticos, la persecución implacable de los opositores políticos, el establecimiento de un régimen personalista, fuerte y tiránico, la destrucción Estado – nación amparada en la defensa del orden público, el sometimiento, la mediatización de diversas instituciones a los caprichos del poder Ejecutivo, y la corrupción administrativa. Anterior a este periodo no existe información registrada de la migración de peruanos a Estados Unidos. 1930 - 1939 • Primer flujo migratorio dentro el periodo de 1930 -1939 a Estados Unidos, el reporte del Department of Homeland Security Citizenship and Immigration Services nos revela que el periodo de 1930 a 1939 fueron admitidos como residentes permanentes legales (LPR) 321 peruanos.
277
1940 -1949 • Segundo flujo migratorio de peruanos entre el periodo de 1940 -1949 a Estados Unidos indica que fueron admitidos como residentes permanentes legales (LPR) de Estados Unidos 5,980 personas. 1960-1969 • Tercer flujo migratorio en el periodo de 1960-1969 durante la expansión económica de Estados Unidos. 19,783 peruanos y peruanas entre ellos profesionales, medianos empresarios, liberales y estudiantes fueron admitidos legalmente como residentes permanentes de Estados Unidos. Durante este periodo el Perú sufre cambios económicos, sociales y políticos, los flujos de inmigración al Perú, declinan marcadamente. 1970-1979 • Cuarto flujo migratorio durante el periodo de 1970-1979 a Estados Unidos, está marcado por los gobiernos militares y los golpes de estados contra el Estado y la Nación. El resurgimiento de los movimientos sociales y políticos en el Perú. Los movimientos sindicales, el movimiento campesino, y el movimiento estudiantil inician una serie de luchas sociales contra la dictadura militar. La formación de nuevos partidos políticos de izquierda, reconstitución de partido políticos tradicionales surgimientos de partidos políticos de las clases medias. La continuación de una política autoritaria herencia del periodo oligárquico del Perú. El gobierno militar de la llamada primera fase de Juan Velasco Alvarado, como el gobierno militar de Morales Bermúdez en la llamada segunda fase. Durante este periodo se refleja un marco salto cuantitativo de la migración peruana a Estados Unidos. Durante el periodo de 1970 – 1969 fueron admitidos legalmente como residentes de Estados Unidos 25,311 peruanos.
278
1980 – 1989 • Quinto flujo migratorio de peruanos ocurre durante el periodo de 1980 – 1989 a Estados Unidos, y está marcado por la vuelta a la democracia representativa, y el inicio del levantamiento armado, la efervescencia de los movimientos sociales y políticos, el inicio de actividades terroristas de Sendero Luminoso, y el Movimiento Túpac Amaru. El incremento de la migración peruana particularmente a Estados Unidos; coincide con el conflicto armado producido entre 1980 - 2000 es el conflicto de mayor duración, impacto social y de mayor costo, tanto humano como económico, en la historia de social y política del Perú. El costo estimado en vidas humanas fue de aproximadamente 69,000 personas, entre muertos y desaparecidos. Esta guerra se produjo en el momento en que la sociedad peruana iniciaba una transición democrática, luego de doce años de dictadura militar. El Estado peruano no tuvo la capacidad para contener el avance de la subversión y los gobiernos civiles dejaron que el conflicto se militarice al dejar la conducción contrasubversiva exclusiva en manos de las Fuerzas Armadas y el surgimiento de grupos paramilitares. Otro factor por considerar fue la aparición del fenómeno del narcotráfico durante el mismo periodo. La magnitud de este y la respuesta de las Fuerzas Armadas provoco que la Zona del Alto Huallaga fuese uno de los mayores escenarios del conflicto armado. La distribución geográfica del conflicto, el cual se concentró en las zonas más pobres del Perú, provoco una sensación de exclusión e indiferencia. Las principales ciudades, en especial de la costa, no estuvieron en el centro del conflicto, fueron las zonas rurales y las más pobres las que tienen el mayor costo en vidas humanas, es decir son los sectores más pobres los más vulnerables a la violencia armada, el comienzo de la crisis económica y la violencia política que se inició en la década de 1980, y el cometido racista y discriminatorio contra las etnias andinas y de la región de la Selva amazónica del Perú. Ser cholo, indígenas era ser considerado un terrorista subversivo potencial que no merecía el derecho a la vida. La década de los ochenta no solamente representa la restauración de la democracia representativa, sino el comienzo del fin de una migración peruana a Estados Unidos y a otros países en el mundo. Los patrones de migración que empezaron en 1980 caracterizados por la
279
sustitución de la migración temporal y el retorno, relativamente en la década de los setenta, por la característica predominante de la década de los ochenta es la migración permanente, la búsqueda de incorporarse a una sociedad que ofrece mejor bienestar económico, escapando del fuego cruzado de la violencia política y el deterioro económico. La migración por mejores recursos y condiciones económicas. En este contexto social y político aparece el asilado político peruano víctima del fuego cruzado de la violencia política, violación a los derechos civiles y políticos, la persecución por motivo de raza, etnia, estilo de vida, genero, y por el lugar de nacimiento o residencia basado en la etnia o raza, lengua, afiliación política, asociación (sindicatos, organizaciones campesinas, organizaciones estudiantiles, organizaciones comunales, organizaciones de madres víctima de la violencia política, organizaciones religiosas etc.) la persecución por la opción de género o preferencial sexual.
El asilado no siempre está asociado a una organización política o social, en el caso peruano la persecución estaba marcada por el elemento raza, etnia, lengua y asociación política. (Mestizos, cholos, indios, provincianos), opinión política, afiliación política-sindical y exclusión social. El reporte la Comisión de la Verdad revela: “fueron las zonas rurales y las más pobres las que
tienen el mayor costo de vidas humanas.” “La distribución geográfica del conflicto, el cual se concentró en las zonas más pobres del Perú, provoco una sensación de exclusión e indiferencia.” El racismo fue otro elemento en la persecución y las migraciones forzadas por las fuerzas armadas (formación de grupos armados: Colina, y otros escuadrones de la muerte organizados ilegalmente con fondos públicos), policiales del Perú y los grupos levantados en armas. (Sendero Luminoso PCP-SL y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) El racismo constituyo y aún sigue constituyendo un elemento en la busca forzada de la diáspora peruana de buscar refugio o asilo en los Estados Unidos por la persecución por motivo de raza y opinión política. La gran mayoría de las víctimas del conflicto armado en el Perú fueron ciudadanos de las comunidades andinas o selváticas y en otros hijos de las provincias, llamados despectivamente provincianos, indios o cholos. El prejuicio racial era el común denominador en el conflicto. El Departamento de Justicia de Estados Unidos en el reporte sobre “Documentation for Peruvian Political Asylum Cases” el estudio revelo que como resultado del conflicto armado entre 1987 a 1991, 811 peruanos solicitaron asilo político en Estados Unidos. En 1992, se incrementó la
280
migración de peruanos en busca de asilo político. El Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) reporto en 1992, 1,135 peruanos solicitaron asilo político. Este nuevo elemento cambio la migración tradicional de migrantes económicos a Estados Unidos, incluyendo un nuevo factor en las migraciones peruanas, el carácter forzado de la migración a Estados Unidos y el asilado político se convierte en nuevo factor de las migraciones forzadas, el inicio de un nuevo factor en la formación de las diásporas. 1990 - 1999 • El sexto flujo migratorio ocurre en el periodo de 1990 a 1999. El Perú inicio la recuperación económica y empezó a salir de la recesión económica, pero sufrió la recaída con las crisis de los países asiáticos y efectos ligados a esta. La migración se convirtió en una nueva opción para las clases sociales del Perú., incluyendo los pobres del campo y la ciudad y los nativos de la región de la Amazonia y regiones Andinas del Perú. Durante este periodo de 1990 - 1999, migraron 110,117 peruanos legalmente a Estados Unidos como residentes permanentes. Durante el periodo de 1996 – 1999 migraron a Estados Unidos en la condición de turistas con visas B-1/B-2 728,236 peruanos y peruanas. Paralelamente la migración ilegal se convierte en una opción y un nuevo mercado, para el tráfico de peruanos. No existen cifras oficiales de la migración ilegal de peruanos a Estados Unidos y otros países en el exterior. El país devastado y enfrentado a la más importante crisis política y económica del siglo XX. Alberto Fujimori, sucesor de Alan García, dio un golpe de Estado en 1992. La dictadura que encabezó incrementó la represión a la oposición política, militarizó el Perú, inició una profunda fase de privatizaciones de las empresas estatales, implementó una serie de reformas en el Estado peruano: entre ellas, el cambio de la Constitución de 1979 por una nueva Carta Magna que redujo los derechos sociales y económicos, salud, vivienda y educación, y dejó al gobierno peruano como un “promotor” de la ciudadanía, pero sin un papel regulador y ejecutor real. La privatización de 187 empresas estatales (Aguilar, 2006), un proceso que concluyó en 1997 y generó una considerable pérdida de plazas de trabajo. Las privatizaciones de las empresas estatales, junto con las reformas institucionales, fueron una de las otras causas de la migración internacional peruana de los últimos 15 años. Es justamente cuando el deterioro económico empieza a
281
manifestarse en el desempleo, subempleo, violencia social y debilidad democrática; además, son los mismos parientes y amigos que migraron anteriormente quienes se esmeran en estimular la migración, incluyendo la ilegal. Los inmigrantes peruanos en el exterior siempre mantuvieron estrechas relaciones con sus parientes, amigos, instituciones a través de los medios de comunicación: la introducción de los teléfonos celulares, televisión satélite, servicios de internet entre otros; y el inicio de las redes sociales, transnacionales que los mantenía informado de todo lo que ocurría en el Perú. 2000 - 2007 • Durante este séptimo flujo migratorio durante el periodo de 2000 a 2007 la migración de peruanos se incrementa de manera continua de forma legal e ilegalmente. Durante este periodo fueron admitidos como residentes permanentes legales a Estados Unidos 96,503 peruanos y peruanas. Paralelamente ingresaron a Estados Unidos durante el periodo de 2000 – 2007 en condición de “turistas” con visas B-1-B-2 1’437,364 peruanos. Durante 2007 ingresaron a Estados Unidos 211,340 peruanos y peruanas en condición de turistas B-1-B-2 por una estadía no mayor de seis meses. La migración se incrementó como parte del fenómeno de las migraciones internacionales. La migración legal de residentes sumada a la migración de turistas peruanos a Estados Unidos se triplico en números. No existen estadísticas oficiales sobre los peruanos y peruanas que regresaron a su país de residencia luego del periodo de 6 meses de admisión. Es más que conocido que una gran mayoría usan la visa de turista para obtener el ingreso y admisión legamente, para luego del periodo violar el estatus migratorio, y permanecer en Estados Unidos. Las ciudades de preferencia de la migración peruana son La Florida, New York, New Jersey, Virginia y Washington. Entre 1990 a 2007 seguía siendo Estados Unidos el país de más atracción de la migración peruana, durante este periodo migraron 292,164 mujeres y 301,201 hombres, y se incrementaron los envíos de remezas al Perú. Las remezas son un nuevo factor de la migración moderna. Nuestro estudio nos revela que se ha producido un cambio en la composición migratoria por región, la tradicionalmente limeña por el lugar de residencia, se extiende a los departamentos al interior del Perú: Tacna, Arequipa, Puno, Piura y Trujillo además de las
282
regiones andinas y la selva peruana. Tenemos una migración de todas las regiones del Perú, se manifiesta en la diversidad de las organizaciones, asociaciones étnicas e instituciones, y redes sociales en Estados Unidos. La gastronomía peruana y la presencia creciente de Restaurantes de comida regional y nacional es otro factor en la presente migración peruana. 2007 – 2009 La migración peruana de principios del Siglo XX e inicios del Siglo XXI se ha caracterizado por su carácter transnacional, en el proceso de globalización que atraviesa estos procesos migratorios como una actividad viva que constantemente incorpora nuevos elementos sociales. Durante este periodo el flujo de turistas peruanos a Estados Unidos se incrementó. En el 2008 ingresaron a Estados Unidos 227, 1558 peruanos con visas B-1 y B—2 con una estadía no mayor de 6 meses. En el 2009, fueron admitidos como turistas 221,301 peruanos y peruanos con una estadía menor de 6 meses. La contribución de la tecnología en los medios de comunicación ha convertido las fronteras en simbologías, porque a través del uso del internet las páginas webs, los blogs la información y comunicación mantienen la actividad fluida. El concepto transaccionalidad se ha venido usando para definir las redes sociales que se crean en el país receptor o de residencia en relación con los movimientos más allá de las fronteras de los países. Y el concepto diáspora social se ha usado para definir a una comunidad inmigrante, y desde el país de origen establecen y conforma un punto central sentimentalmente a través de una serie de actividades simbólicas, que tiene influencia sobre las estrategias para la identidad colectiva como parte de una red transnacional, familiar, social, cultural etc. con una gran capacidad de adaptación a las condiciones modificas como consecuencia de la globalización. El nuevo factor resultado de la globalización y del desarrollo tecnológico en el impacto social de la globalización del internet, y es a través de los blogs y redes cibernéticas que han contribuido a la creación de Blog étnicos con temas nacionales como un nuevo factor en las redes transnacional donde la información conecta al individuo entre el país de origen y el país de residencia. La información juega un rol importante en los flujos migratorios . El flujo migratorio de peruanos y peruanas en Estados Unidos ha generado cambios en el país
283
de origen, Perú y en el país de receptor de residencia, Estados Unidos. La presencia de peruanos y peruanas se ha incrementado. Durante el periodo de 1930 a 2009 395,677 peruanos y peruanos fueron admitidos como residentes permanentes legales. El movimiento migratorio de turistas entre 1996 a 2009 fue de 3’518.481 con una estadía no mayor de 6 meses. Es más conocido que una gran mayoría no retornaron a su país de origen y establecieron su residencia en Estados Unidos en condición ilegal. La condición de indocumentado no ha sido un obstáculo para su progreso individual y el envío de remezas a la familia. Durante el levantamiento armado en el Perú, la violencia política y el surgimiento de grupos armados, grupos paramilitares y acciones terroristas forzaron a muchos peruanos a buscar asilo en Estados Unidos. Durante el periodo de 1998 a 2009, 2,575 peruanos y peruanas el Servicio de Inmigración y Naturalización otorgo asilo político. Este es un nuevo factor en el estudio de las migraciones internacionales de peruanos. Finalmente, el factor de la doble ciudadanía, durante el periodo de 2000 a 2009 81,851 peruanos se naturalizaron ciudadanos de Estados Unidos. La historia de la migración peruana en Estados Unidos se ha convertido en la experiencia positiva, la formación de redes sociales, el envío de remezas, la apertura de restaurantes peruanos, la formación de cámaras de comercios, la creación de clubs, asociaciones, culturales, étnicas, la formación de capítulos de partidos políticos, la presencia de profesionales como productores diásporos y la formación de espacios sociales transnacionales.
284
Libro de autores latinoamericanos escritos desde las Diasporas en Miami
Las Letras Útiles en El Diván Obra Literaria del escritor Jesús Ríos
Jesús Ríos, periodista y escritor que ha recorridos países, entre ellos Perú, Colombia; hoy es parte de La Diáspora Colombia, y latinoamericana en New York. Jesús es un escritor diásporo, porque sus relatos literarios son desde fuera de su patria Colombia, lo que te convierte en un escritor con una visión multiculturalista. Jesús nos presenta su obra literaria Las Letras Útiles en El Diván, desde una larga línea narrativa. La literatura es la experiencia más valiosa que el ser humano ha creado para Jesús Ríos su narrativa no sólo describe situaciones y acciones, sino que al menos, permite entregarse a los pensamientos propios” Este es un libro construido desde un pensamiento frontal, sincero, comprometido con su función social en base a los ideales de vida del autor, que implican una ética impecable; adhesión a la verdad, el equilibrio y el respeto, en la búsqueda del bien común. Esta aseveración se justifica en la aceptación de Jesús Ríos, del “Decálogo del buen Periodista con Derechos y Deberes” incluido en su obra; cuya esencia expresa que el mismo debe siempre cumplir con respetar los siguientes ítems: Verdad, Lealtad, Disciplina de la Verificación, Independencia
vigilante,
Tribuna
abierta,
Proporcionar
información
interesante
exhaustivamente, Actuar de acuerdo con la propia conciencia El libro Las Letras Útiles en El Diván, es un punto de una larga línea y la modalidad narrativas es una manera de enmarcar la experiencia, y lo que no se; la memoria: guardar y da cuenta de lo significativo de la vida, de lo que vale la pena y lo que no vale. Otro de los aspectos para tener en cuenta para el tema que nos convoca se sustenta lo lógico-científico como el pensamiento narrativo-literario. El propio recorrido personal y las experiencias que el autor relata en su libro y del dialogo del narrador y su temática que destila política. El autor define la política como parte
285
de las vidas. Es un interesante bucear dentro de aguas políticas profundas; donde las evidencias se suceden a las verdades establecidas desde el comienzo por su autor. Para el autor, “Periodismo veraz e independiente”, que lleva a las Letras Útiles abogando por la no violencia, teniendo como medio a la Poesía, las Artes y la Música”. Dice Jesús Ríos: “En este sentido somos más que información: somos contra información.” Cuando el narrador relata agrega una frase del pensador Checo Pavel Kohout, que define la esencia de este libro: “Un ciudadano libre es un ciudadano codominante, que es lo contrario de ser dominado por una élite y en la formación de ese ciudadano libre, una información libre es tan necesaria como el agua o el aire para los seres vivos.”
286
Martes de Infamia y Otros Días Fatales Obra Literaria de Alfredo de Arroyo
El escritor Alfredo Del Arroyo, en su obra literaria “Martes de Infamia y Otros Días Fatales” se ubica en narración estructurada en la que se representa personajes Gracias al mensaje se entiende que el relato se basa en una sucesión de acontecimientos, que mediante isotopías ayudan a que la lectura sea uniforme. La obra literaria de Alfredo Del Arroyo está presente en todos los tiempos, lugares y en todas las sociedades desde el inicio de la humanidad; y es un relato, de tres partes: quien relata, qué relata y quien recibe la información. Alfredo ha logrado crea y transmite mediante el lenguaje escrito, lo que nos otorga una dimensión temporal de la vida. Esta distinción entre los tipos de relatos, son las diferencias en sus estructuras y sus pretensiones de su obra en la odisea de los niños, la tragedia del 9/11. La odisea de niños cruzando la frontera, la tragedia del 9/11, el sacrificio de jóvenes soldados durante la Guerra del Pacífico. Pasión, locura, traición, muerte y reencarnación, son entre otros los temas de esta antología de relatos dramáticos con los que Alfredo M. del Arroyo engancha a los lectores de principio a fin. La creatividad literaria del Alfredo tiene carácter globalizador cuando crea personajes familiares que poco a poco se van entregando a rutas desconocidas para llevarnos, mediante el juego de palabras que se enredan y desenredan escondiendo otras verdades, a finales impactantes e inesperados que dejarán grabados en nuestras memorias estos días fatales. La creatividad literaria del autor se suma a un carácter más globalizador. Alfredo Martín Del Arroyo, nació en la ciudad Lima, Perú 1965. estudió en el Colegio Claretiano de Lima y en la Escuela de Periodismo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Graduado en escritura de guiones para comerciales de televisión en el Instituto Peruano de Publicidad y guiones para programas de televisión en el Instituto Nacional de Investigación y
287
Capacitación en Telecomunicaciones. Alfredo, se desempeñó como locutor en el programa de TV Buenas Noches Perú en Washington DC a principios de la década de los 90. Escribió artículos periodísticos en la revista Perú Hoy de Miami y sus relatos se han publicado en las páginas web Losmejorescuentos.com, en la revista de literatura fantástica Umbral y en el libro Poetas y Narradores del 2014 del Instituto de Cultura Peruana de Miami. Alfredo ha sido reconocido en los Premios TUMI USA Awards, así como una mención de la revista La Diáspora Magazine y el reconocimiento como el escritor peruano en la Cena de Gala a la Gastronomía Peruana en Washington D.C. en el 2018
288
Ventura Ccalamaqui Obra literaria del escritor Roberto Bustamante Mujer peruana con estirpe quechua, que luchó por la independencia del Perú.
Roberto J. Bustamante, escritor y periodista nos presenta su reciente obra literaria VENTURA CCALAMAQUI, donde rescata el rol de la mujer indígena en las luchas por la libertad y la emancipación del pueblo peruano. Próximos a conmemorar el Bicentenario de la independencia del Perú, es importante rescatar el liderazgo innato de la heroína huamanguina Ventura Ccalamaqui y muchas otras mujeres que aún permanecen en el olvido. Hace más de 200 años esta noble y valiente mujer peruana luchó en contra la injusticia, la desigualdad social y abogó por los derechos y la libertad cuando las mujeres no tenían ningún derecho durante la época del virreinato español. En un empuje del pueblo indígena a la corriente libertadora, Ventura Ccalamaqui se levantó en Huamanga, Ayacucho, el 31 de agosto de 1814 junto con miles de mujeres campesinas para dar paso triunfal al ejército insurgente del Cusco. En un dibujo del artista ayacuchano Alfredo Suárez, plasmado a mitad del siglo XX, sobresalen sus rasgos de mujer desafiante, aguerrida, con las manos en alto frente al cañón enemigo. Ventura poseía un don disuasivo, y casi siempre vestía con las mangas de su blusa remangada y con un carácter resuelto a luchar contra la injusticia. El ejemplo de Ventura Ccalamaqui y muchas otras mujeres valientes olvidadas, traspasa las fronteras y su presencia en la historia continental es un ejemplo para las generaciones del nuevo milenio. El autor, es un respetado periodista y escritor. Fue reportero en El Diario/La Prensa, de Nueva York, Noticias del Mundo y otros medios de comunicación. Es graduado en Periodismo, Relaciones Públicas y educación en universidades peruanas. En 1987 realizó estudios 289
especializados y obtuvo una Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Long Island en Nueva York, y en 2007 una Maestría en Asuntos Globales de la Universidad Rutgers en New Jersey. El año 2,003 en mérito a sus servicios a la comunidad, Bustamante fue distinguido con el grado de Doctor Honoris Causa por Essex County College en Newark, New Jersey, y presidente de la Asociación de Periodistas de New York y New Jersey.
290
Frases y Reflexiones para la Vida Obra literaria de la la escritora, Julissa Avendano
Comentario literario a la narrativa literaria de Julissa Avendaño Julissa Avendaño es una escritora venezolano – americana, residente en Miami. Frases y
Reflexiones Diarias para la Vida es su primer libro. Julissa es Psicóloga neuro lingüística de profesión y dirige el proyecto Doctor Yaso-Miami desarrollando una técnica terapéutica de llevar una sonrisa a los niños que sufre de cáncer en los hospitales. El libro de Julissa Avendaño es parte del género de la narrativa lírica, frases que se expresas
“Insistir, persistir, resistir y nunca desistir” esta frase literaria expresa la resiliencia, recurso interno que permite a una persona pasar de ser víctima, a ser sobreviviente. Julissa escribe sobre la vida y relatar la vida; y hacer literatura al mismo tiempo se convierte en una forma de vida, Julissa deja huellas de tinta como registro de la existencia misma. Frases y
Reflexiones de la Vida es un libro que surge y se alimentan de la vida de los demás. De esta forma podemos concluir que la escritura Frases y Reflexiones Diarias para la Vida es un encuentro con uno mismo y con los demás. Escribir es una forma de hablar en silencio, a través de los signos de puntuación denotamos una determinada intención. Julissa es la narradora también el personaje de los diálogos y reflexiones. Frases y Reflexiones se define en el género literario de la lírica narrativa que se caracteriza por la transmisión de sentimientos y emociones respecto a un objeto o ser de inspiración.
291
La lírica en el libro Frases y Reflexiones Diarias para la Vida es el género usado para demostrar emoción, y aunque los otros géneros literarios también lo pueden hacer, los escritores suelen escoger este medio para denotar sentimientos, ya que los recursos literarios para expresarlos abundan más que en otros géneros literarios. Julissa eligió este género para compartir.
292
Gratitud Obra literaria de la escritora, Alejandra Fuentes
GRATITUD es el título de la obra literaria, que se en marca dentro el estilo de la narrativa de historias de vida, El giro narrativo establece una serie de cambios espirituales dentro el marco de la experiencia personal. Las relaciones sociales en diferentes etapas de la vida, que están en el origen del interés renovado por los relatos biográficos como fuentes de conocimiento. La obra GRATITUD, está escrita desde la narrativa de vida y los cambios que tuvieron que ver con el cuestionamiento de las visiones conductistas y tecnocráticas sobre el comportamiento y la educación. La revalorización de la importancia del significado y la interpretación en los procesos, actividades, experiencias, comportamientos humanos; y el redescubrimiento del valor de la subjetividad: Gratitud La narrativa en el libro Gratitud, se presenta como una categoría, y un referente vinculador, en el que se incluyen las experiencias vividas de la escritora, Alejandra Zavala de Fuentes en una variedad de prácticas emergentes y que se articulaban en torno de la narrativa. Esta narrativa desde la sociología podemos definirla como la narrativa del yo. En este marco, la experiencia singular de las personas en su dimensión temporal constituiría el núcleo de la tematización y análisis de las narraciones. La obra narrativa del Yo de la escritora se une las experiencias de vida y su relación con el mundo etéreo, del narrador y a partir de allí establecer una ruta con la experiencia espiritual, del escritor, adoptando diferentes formatos en función de sus finalidades y de que el énfasis se pusiese en el proceso de investigación (grafía), en la cultura (etnos) o en el sujeto (auto).
Gratitud expresa ese sentimiento de estima y reconocimiento que una persona tiene hacia quien le ha hecho un favor o prestado un servicio, por el cual desea corresponderle. La presente obra constituye un documento que expresa un sentimiento de gran elevación spiritual, nos señala la 293
escritora Alejandra Fuentes. La obra encierra la expresiรณn de humildad, porque solo con
humildad y nada mรกs que por humildad una persona logra desarrollar un cabal conocimiento de las virtudes humanas, reafirma la escritora, Fuentes.
294
La Diáspora y Desarrollo Obra literaria del escritor Rodolfo R. Pou
Rodolfo R. Pou, escritor dominicano-americano, autor del libro La Diáspora y Desarrollo. Rodolfo fue distinguido por la Alcaldía de Miami, es producto de una bicultural con referencias y preparación internacional que, a muy corta edad se le motiva a servir como funcionario del Estado Dominicano y en favor de la juventud, representándoles, además, en Europa, Asia y Latinoamérica, lo que luego le conduce a la honrosa designación de Miembro del Consejo Asesor de la UNESCO/ONU. Desde una visión sociológica podemos que la idea de la Diáspora es construida y consolidada en procesos transnacionales y a través de diversos factores de la globalización. El transnacionalismo se ha convertido en un concepto para comprender los cambios que se producen en el contexto de globalización. En tendemos el transnacionalismo como el cruce imaginario y físico de las fronteras nacionales en la formación de campos sociales de identidad y acción, acompañada desde sus inicios el proceso de globalización, la cual está estrechamente vinculada con la intensificación de las migraciones internacionales e internas. Porque en tiempos de globalización, las identidades se reconstruyen a través de procesos transnacionales; surgen así identidades transnacionales. La Diáspora y Desarrollo en sus más de 350 páginas, la obra comprende una colección de opiniones actualizadas, bajo una visión vanguardista, que, sin compromiso, sobre lo político, lo social, lo económico y lo cultural de las diásporas latinoamericanas en los Estados Unidos, pero en especial la dominicana, logra un documento pionero en su género.
295
Arrancando con el prólogo de Tomás Regalado, a la composición de su contenido, el trabajo presenta tópicos amplios, novedosos y vistos transversalmente ante los intereses, las realidades y los valores de los dominicanos en el exterior. Lleno de lenguaje transcultural, fresco y lleno de fluidez, la obra proyecta una nueva voz y una visión mucho más plural. El resultado es algo muy diferente a como hasta entonces se ha escrito sobre y desde la diáspora. De lo Social a lo Económico; de las Relaciones Exteriores a la Política Interior; de las Instituciones a sus Titulares, como de Culturas Ajenas y otras compartidas, los capítulos encabezados por temas tradicionales son desglosados brillantemente, bajo el marco de la actualidad, con pasión, pero sin apego. Llamando las cosas por nombre y exigiendo en cada oración, un mayor y mejor compromiso por parte de las diásporas en los Estados Unidos, para con su comunidad local y sus naciones de origen. La idea de la Diáspora es construida y consolidada en procesos transnacionales y a través de diversos factores de la globalización. El transnacionalismo se ha convertido en un concepto para comprender los cambios que se producen en el contexto de globalización.
296
Dos mujeres un libro: Quinua Cinco Continentes Chef, Irina Herrera Díaz embajadora de la Quinua Alejandra Feldman periodista gastronómica
Los alimentos en la historia y el tiempo viajan de un continente a otro, uniendo culturas. La interculturalidad nos ayuda entender este proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. La Chef, Irina Herrera Díaz y Alejandra Feldman pudieron reunir 32 recetas de chefs y cocineros de los cinco continentes, esta interrelación con diversos cocineros es lo que podemos definir como interculturalidad gastronómica. En el mundo real gastronómico el libro Quinua Cinco Continentes tiene ese gran valor cultural en la interculturalidad. Cabe destacar el rol de la presencia ejecutiva, de Alfonso Velásquez Tuesta, quien lidero este proyecto, que se convierto en la puerta de entrada a los Cinco Continentes, recetario gastronómico traducido en más de 10 idiomas Irina Herrera Díaz y Alejandra Feldman fueron las protagonistas de Madrid Fusión, donde presentaron el Recetario Gourmet “Quinua Cinco Continentes” (Madrid, España, 2013) con la presentación de Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía y Alfonso Velásquez Tuesta, presidente de Sierra Exportadora en ese entonces, hoy presidente de Adex. Irina y Alejandra, fueron los artífices del Recetario Gourmet “Quinua Cinco Continentes” con 32 cocineros, chefs internacionales de cinco continentes, algunos de ellos con más de 3 estrellas Michelin, la Chef, Irina Herrera presento su receta “Medallón de merluza crujiente quinua
297
negra”. En un mundo globalizado, si algo hay que nos identifique con el pasado, el presente y seguro el futuro, es la cultura de los alimentos: la gastronomía. El libro, ha sido el resultado de un trabajo realizado fundamentalmente por Irina Herrera Díaz, una chef peruana que se ha convertido gracias a su trabajo en la embajadora de la Quinua y fue presentado por ella y la periodista gastronomía Alejandra Feldman, Argentina residente en España. Este libro que reúne 32 cocineros de los cinco continentes, puede ser una verdadera Alianza de Civilizaciones, ya que de esos continentes hemos heredado una rica historia y su cultura, entre la que se encuentra la de los alimentos, la gastronomía. Irina Herrera Díaz, presento las recetas con quinua en el libro-recetario, Quinua Cinco Continentes de 32 cocineros de la talla de Joan Roca, Martin Berasategui, Elena y Juan Mari Arzak, Hiroyoshi Ishida, Pedro Subijana, Andoni Luis Aduriz, Diego Guerrero, Mariano Andrés Puerta, Jordi Cruz, Paco Pérez, Patrick Martin y Miguel Quezada, Alessandro Dirienzo, Francis Paniego, Virgilio Martínez, Javier Flores, Flavio Solorzano, Alberto Fortes, Víctor Gutiérrez, Danny Kou, Chema de Isidro, David Heras, Maura de Caldas y Leonardo Rivera, José Rayas, Miguel Valdiviezo, Javier Brichetto, Jorge Monti, Paschoal Iuliani y Melanito Biyouha, Virginia (Gini) Pezelj, Rodrigo de la Calle, Diómedes Arango e Irina Concepción Herrera. Los 32 cocineros y chef representan las identidades gastronómicas que se une el recetario Gourmet Quinua Cinco Continentes El libro “Quinua, Cinco Continentes” obtuvo un reconocimiento mundial al ocupar el segundo lugar en el prestigioso Premio Gourmand World Cookbook 2015, Este recetario peruano fue elegido para representar a Perú y participar en el concurso mundial de libros de gastronomía, por lo cual quedó entre los siete finalistas de un total de 205 países que participaron en esta premiación, El libro “Quinua, Cinco Continentes” compitió frente a los mejores libros del mundo: Charcuteria (Estados Unidos), “Samira Internacional Cookbook” (Siria), “El sabor de Bélgica” (Reino Unido), “La vibrante Caribe” (Canadá), “Interpretacoes hacen gosto” (Brasil) y “Un lío de una degustación” (China).
298
Hoy vemos que la alta cocina o cocina de investigación se une en el mundo globalizado, y se alía con la ciencia y la tecnología para seguir avanzando en el tratamiento de los alimentos hacia una mejor y más sana alimentación. Ya desde tiempos pretéritos, los alimentos han ido de un continente a otro, uniendo culturas y descubriendo nuevas formas de alimentarse y de cultivar otros alimentos.
299
300
La Diáspora colombiana
Con los Ojos Abiertos en el Sueño americano Jorge Cárdenas Poveda
Saludos de orgullosa colombianidad para todas las nacionalidades con las que compartimos la diáspora multicultural en esta gran nación a la que alguien con justicia llamo “El Sueño
Americano” y al que diversos motivos nos trajeron el camino de la vida. Sueño americano que vivimos de diversas maneras, pero en el que debemos estar siempre con los ojos abiertos para lograr nuestros propósitos. Primero, permítanme presentarles mi querido país, la república de Colombia donde somos según el censo de 2018 efectuado por el Dane: 48.258.499 habitantes poblando 32 departamentos y el distrito capital de Bogotá, país de regiones, bañado por los mares atlántico y pacífico, atravesado por el rio grande del magdalena con millares de afluentes, 3 imponentes cordilleras, parques de paramos, ardientes llanuras, exótica selva, infinidad de recursos naturales, adalides de la democracia y lo más importante, el valor de su gente buena y trabajadora, que ha superado toda la problemática que unos malos dirigentes le han heredado al pueblo, junto al tema socio-político de una insurgencia armada ilegal por más de 50 años, el saqueo de nuestros suelos por parte de unas pocas multinacionales inescrupulosas y la mala prensa internacional cortesía de unos pocos delincuentes enriquecidos por la exportación destructiva del vicio. Pero, ese oscuro panorama siempre ha sido superado por todos los colombianos de bien que somos más, y somos ejemplo de honradez, tenacidad y patriotismo. Tiene razón el dicho: “Los malos 301
colombianos llevan más de 500 años tratando de acabar con Colombia, pero los buenos colombianos no los hemos dejado acabarla” Con orgullosa colombianidad les invitamos a conocer nuestro país y deleitarse con nuestros paisajes, degustar nuestra gastronomía, gozar con la ensoñación de nuestros aires musicales, vivir nuestras costumbres y a disfrutar la generosa hospitalidad, cariño y gran calidad humana de nuestra gente en la diversa variedad de climas y encantos folclóricos. Y ahora sí, nuestro tema de ojos abiertos en el sueño americano, para descubrir la nación de las oportunidades, pero para lograrlas debemos prepararnos, debemos ganarnos las oportunidades con esfuerzo, vocación, dedicación y sacrificio, no esperemos que el país se adapte a nosotros, nosotros debemos adaptarnos al país teniendo en cuenta lo siguiente: Estamos en una gran nación, donde se trabaja mucho para prosperar y sin perder nuestras raíces de patria, adaptarnos pronto, cambiando el manido concepto de “Es que, en mi país, ojo, aquí todo es diferente, empezando por el idioma, es muy importante tratar de aprender inglés, insista, no importa la edad, ni las circunstancias, es necesario hablar inglés. Aquí se debe tener mucho cuidado con nuestro comportamiento, por la condición legal, ya que un solo error nos puede salir muy caro y causar mucho daño, es mejor pedir la opinión de diferentes personas con experiencia en este país y luego tomar decisiones con calma. Si va a ajustar su estatus, es mejor asesorarse de un abogado especializado en inmigración, escoja bien, no se desespere, a veces lo barato sale caro. Procure no pedir ayuda del gobierno sobre todo si tienes hijos menores, pues si te la dan, cuando revisen tu caso y consideren que eres una carga para ellos, te pueden negar el status. Aquí necesitas un seguro de salud, hay muchas ofertas, asesórese porque en una emergencia, el hospital te atiende, pero posteriormente te envían la costosa factura a tu casa. Y por favor NUNCA maneje después de beber licor, pues si te tomas un solo trago y te paran, te expiden un DUI, te llevan detenido y son más de 10.000 dólares en abogados y multas etc. y a partir de ese momento debes tomar un seguro especial y las consecuencias duran por 5 años y nunca se borra del récord. (Perjuicio total). Toma conciencia y pide un Uber o llama alguien para que te traslade. Aquí para tener las puertas abiertas, debes tener limpia la licencia de conducir, crédito sano, no deberle al IRS y una buena conducta. Por favor tenga cuidado con falsas ofertas de trabajo, tales como trabaje desde su casa
302
solo por dormir, o pague pocos dolaritos y le aseguramos millones, haciendo llamadas en encuestas, ni se deje intimidar por llamadas telefónicas diciendo que tú le debes dinero al IRS o que te van cortar la luz o que pagues con ellos tu teléfono (Ni el ARS, ni las empresas de servicios te llaman, para cobrar), ellos te mandan cartas, no caigas en estafas también de falsos empleos, pues tu llenas la aplicación y con tu información, arman las estafas. Tampoco creas que Walmart te ofrece una tarjeta de regalo de 500 dólares, o que Coca cola busca personal, ni que Al di te dará un cupón de 50 dólares, (Al di no acepta cupones), para ofertas, verifiquen el link de la página oficial. Nunca desestimes cuando llamen a la policía por violencia doméstica, pues tocan a tu puerta, la fiscalía levanta cargos y estos quedan en el registro y si la policía viene 7 veces, es causal de divorcio. Nunca dude en llamar al 911 pida que le hablen español y enseguida te atienden, así sea una llamada anónima. De todas maneras, recordando siempre que hay normas y leyes y que tú espacio termina, donde comienza el del vecino, con los ojos muy abiertos, bienvenido al Sueño Americano. Psicólogo-periodista colombiano Coach Transformacional Presidente de la Fundación Colombianidad Internacional.
303
La Diáspora ecuatoriana
Una ecuatorianidad participativa en Estados Unidos Christian Cevallos
Desde la mitad del mundo situada en latitud cero y muchas otras regiones ecuatorianas salieron muchos hacia un destino de mayores oportunidades entre los años 50’s y 60’s, principalmente a New York en donde varias factorías como la Swingline que hace las engrapadoras daban esa oportunidad al migrante de ganarse unos buenos dólares y al mismo tiempo existían unas medidas migratorias favorables que daban la opción de trabajar y hacerlo con documentos legales para ello, en un gran número de casos. Otro destino popular era Chicago. Así han llegado a ser cerca de 1.5 millones de ecuatorianos viviendo en los EEUU.
En 1992 llegue por primera vez a EEUU, a Miami, un huracán Andrew se aproximaba a las costas de Florida cuando yo recién acababa de acomodar mis maletas e iniciar el noveno grado en Miami Sr. High School, un mundo diferente, nuevo, un colegio con casi 3,500 estudiantes que para la época y mi origen era muy grande, muy diverso, nuevas culturas: cubanos, colombianos,
puertorriqueños,
hondureños,
dominicanos,
peruanos,
panameños,
nicaragüenses entre otros. Por primera vez compartía con tantos países al mismo tiempo, aprendía de su cultura y les contaba sobre la mía. Con los peruanos hablábamos del ceviche, si el ecuatoriano era menos picante o era igual. Con los cubanos discutíamos sobre la guagua, en quechua de tribus de la selva ecuatoriana significa niño o niña y para ellos el autobús. Fui aprendiendo mucho y como para unos, ciertas cotidianidades representan algo y para otros otra cosa muy diferente. Les conversaba yo sobre mi país de nacimiento, que con apenas 250 kilómetros cuadrados consta de 4 regiones: sierra, costa, oriente y sus islas Galápagos, en donde Charles Darwin realizo sus estudios de la evolución y con la selva más biodiversa del planeta por kilómetro cuadrado.
304
Me preguntaban por Gerardo Mejía, el ecuatoriano cantautor de Rico Suave que estaba muy de moda en la época, yo les hablaba de otros ecuatorianos como el cantante Julio Jaramillo, el Ruiseñor de América y también de Pancho Segura, el primer tenista latinoamericano en ser campeón mundial, en los años 50’s. Lógicamente hablábamos del primer grito de independencia de Latinoamérica que ocurrió en Ecuador el 10 de agosto de 1810 a cargo del gran venezolano Simón Bolívar y la ecuatoriana Manuelita Cañizares. Sentía que los ecuatorianos éramos pocos en Miami y que había que intentar ser parte de la diáspora latinoamericana y crear una representación también, tan importante y rica como las de otras culturas con mayor presencia y talvez con mayores excusas del porque estar en EEUU, los cubanos por el obvio hecho de una dictadura castrista, los nicaragüenses huyendo de los sandinistas, los colombianos evitando la oleada de violencia de los 80’s y 90’s, etc. Yo había venido por aprender inglés, mis padres me enviaron a eso, pero a Miami donde muchos hablan español únicamente. Logre hacerlo y en pocos meses.
Para finales de los 90’s Ecuador entraba en una crisis política muy fuerte, 2 presidentes derrocados en menos de 3 años y una crisis económica producto de ello, o quizás al revés, pero el país se sacudía y un millón más abandonaría el país hacia Europa y EEUU en menos de un año. Yo iniciaba una familia y una carrera universitaria en Economía en Florida International University. Pasarían muchos años dentro de una vida profesional de varios aciertos y lógicamente uno que otro tropezón, como es normal. Esto llevaría que durante los años vaya aprendiendo más de una comunidad diversa y rica en cultura, a afianzar relaciones con grupos de mí mismo país e intentar incluirnos en una fuerza económica, social y porque no política dentro de un Miami en crecimiento.
A finales, del 2017 decidí entrar en política e iniciar una campaña, me apoyaron muchos compatriotas y gente de varias nacionalidades que creen en la idea de crear cambios, que exigían y apoyaban un cambio al sistema de peajes locales, un transporte público más y mejor organizado, pero sobre todo efectivo. Que la gran metrópoli y ciudad Cosmopolitan de Miami este a la altura de lo que se ha convertido y use el segundo presupuesto condal más grande los
305
EEUU de una manera más responsable, inclusiva, dinámica y sobre todo solucionando problemas comunitarios del día a día.
Gané las elecciones del 2018 como el concejal con mayores votos en la historia del Condado Miami Dade, situación que más aun mayor responsabilidad y obligación de cumplir con los que me eligieron. Los ecuatorianos americanos para el 2019 contamos ya con dos concejales ecuatorianos en Miami, uno en New Jersey, una congresista, una juez Federal de New York y seguimos tratando de abrirnos paso mientras nos unimos a la fuerza latinoamericana nueva que se ha propuesto ser un aporte cultural, político y económico dentro de esta gran nación de inmigrantes y gente de trabajo con un sueño y un objetivo bien claro.
306
Multiculturalidad de la Diáspora Arturo E. Enamorado-Caraccioli, Ph.D.h.c.
Como reflejo de la realidad actual donde la mirada que tuvo Alvin Tofler, un científico, quien estudió la sociedad desde nuevos frentes: las nuevas tecnologías, los efectos de la globalización y el imperio del conocimiento, que trazó grandes ideas para la definición de nuevas rutas para la educación en general, y para la escuela en particular, en asocio con el canadiense Marshall McLuhan (1911–1980) que jugó con dos términos que parecen contradictorios “La aldea global” (la aldea es algo local, de escala reducida, mientras que lo global refiere al mundo entero) para explicar las consecuencias del desarrollo de los medios del mundo en forma masiva. Estos factores provocan una seria reflexión de profundidad y contexto donde los ciudadanos que ingresan o egresan de a los países sufren una sensación disruptiva, y sus formas de vivir ya no corresponden a los modelos diseñados para los siglos anteriores, ni mucho menos a la historia familiar o personal, y sobre para entender y ser un ciudadano del mundo y un ser humano compatible con la realidad y los retos que conlleva el desarrollo en la condición de un cambio permanente. Hoy la ilusión de vivir y encontrar mejores destinos no tiene fronteras, ni para la tecnología, la producción y el conocimiento, tenemos de frente un mundo globalizado, es un presente que vivimos en nuestra cotidianidad, por ello no un entorno local, porque ya el entorno es el mundo, son las corporaciones con sedes en todos los países, el contexto económico mundial, el desarrollo de nuevos negocios, la visión por la sostenibilidad o un mundo que compite todos con todos para subsistir, crecer y desarrollar, el ser humano busca dentro de un mundo abierto y dispuesto a aceptarlo como vector del desarrollo social y económico.
307
Aquí la realidad también la necesidad de tener una mirada desde la complejidad que contribuye de manera significativa a construir sobre la base de nuevas razones epistemológicas en donde descansan las grandes disciplinas y las culturas sociales. Aunque muchos especialistas pueden rechazar el diálogo con otras miradas al considerarlas no apropiados o puntos de vista de inexpertos poco competentes o sin experiencia, los resultados se vuelcan sobre una sociedad mundial y sus efectos no son intra científicos sino socioculturales, de modo que haya diálogo incluyente, de perspectivas humanas y no humanas, como ocurre con los conocimientos aportados por culturas precedentes, que fueron rechazados en épocas anteriores. Hoy la demanda sobre soluciones a los fenómenos crecientes de inmigración donde conjugan múltiples disciplinas que desarrollan estilos de vida diferentes, entendidas desde la necesidad de una vez por todas que contribuyan a la búsqueda de las soluciones de los problemas que aquejan a una comunidad, si bien existe un interés de los gobiernos por estudiar y proponer las acciones que contribuyan a armonizar el choque cultural, los resultados son muy tímidos e irreconocibles, además soportan las duras críticas de los beneficios que debía producir estas acciones en los sistemas sociales. Los formalismos vigentes sobre todo en países deben producir desde el fondo y el contexto una verdadera revolución que permita transcender los límites que obligan a repensar el valor agregado y el enfoque de las comunidades que emigran o inmigran buscando un futuro más significativo que motive a la familia y la sociedad a reconocer el vale la pena convertirse en un ciudadano de un país que no sea el propio y pueda vivir en cualquier lugar del mundo. Esto puede conducir a preguntarse si la sociedad diáspora en términos globales está en crisis, ¿Qué es una crisis?: Según Edgar Morin (1974) en su ensayo “El paradigma perdido”. Un
acrecentamiento del desorden y de la incertidumbre en el seno de un sistema (individual o social). Dicho desorden está provocado por, o le provoca, el bloqueo de dispositivos organizadores, especialmente los de carácter regulador (feedback negativos), determinando, por una parte, rígidas coacciones, y por otra, el desbloqueo de virtualidades hasta entonces inhibidas. Estas últimas se desarrollan de forma desmesurada (ubris), de tal modo que las diferencias se transforman en oposiciones y los complementos en antagonismos. Aunque no se está generalizando, la percepción coloquial de la importancia cada día pierde posición frente a las posibilidades para el trabajo donde descansan muchos vacíos en enfoques y contenidos que
308
priorizan para crear instrumentos productivos más que seres humanos compatibles con una sociedad o una cultura que incide de forma equitativa, coherente con el desarrollo y la búsqueda de la felicidad y el bienestar. El problema se deriva de la velocidad con que está creciendo la inmigración y el rechazo a la misma en los últimos años y la forma como las mallas regulatorias se mantienen y se fortalecen con rigidez y acciones represivas y las culturas intrínsecas de los centros de concentración de inmigrantes, se alejan de la convicción de crear sociedades unidas por valores sociales que define la cultura del lugar de sede sea el que sea. Hoy la sociedad se pregunta ¿dónde están las oportunidades de un mundo abierto, poblado por el interés de fortalecer los egos de poder y grandeza económicas? La respuesta es poco visible y los sistemas sociales no protegen las viejas prácticas inspiradas en valores que marcan las diferencias milenarias entre la edad de los jóvenes de hoy y los maduros, dado igual que se mueven en mundos con idiosincrasias diferentes. La pregunta que cruza con la preocupación es: ¿Cuáles es el real problemas de la multiculturalidad hacia el futuro? La situación actual validada reconoce brechas importantes entre las preocupaciones sociales y la real necesidad en un mundo lleno de dificultades, y enredado en problemas de orden ético, social y técnico. De allí el cuestionamiento del vale la pena reflexionar como se integran las culturas transformándose en modelos más compasivos con los niveles de intelectualidad y realidad social. En otro orden, debido al control ejercido por los gobiernos de turno y los estímulos derivados del cumplir con lo regulado, los esfuerzos son más visibles desde lo estético para mostrar sistemas sobredimensionados donde se consigue el poder desde la fuerza y el castigo y los registros armonizados con el factor cultural cada vez son más descuidados. Para abordar estos temas que generen comportamientos admisibles y observados donde se construye o se transforma una cultura por toda una comunidad podría tener en cuenta: • Formación en Ciudadanía, Urbanidad y Relaciones huma, convivencia, ética, tolerancia, respeto, valores, amor propio, derechos humanos y el derecho Internacional Humanitario entre otros, es decir la base de las dificultades está en la cultura natural que nace en la formación a partir de una educación eficaz en los temas nominados.
309
No olvidemos, cuáles son las verdaderas riquezas de un ser humano, estas son el amor, la felicidad, la alegría profunda de ser, y de encontrar a Dios, Un Hombre o Mujer que no persiga estos valores, entonces está perdido en un mundo sin fortuna y sin paz, incluso si tiene mucha riqueza material les toca buscar afuera mendrugos de placer, o de realización, para lograr la aceptación, la seguridad o el amor, mientras llevan dentro, consigo un tesoro que no sólo incluye esas cosas, sino que es infinitamente mayor que todo lo que el mundo pueda ofrecer fuera de sus fronteras originales. Vivir en paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que, a pesar de estar en medio de todas las cosas, exista calma y serenidad dentro de nuestro corazón, debemos impulsarnos el uno al otro en la búsqueda de una Paz verdadera, empezando desde nuestro interior, llegando a ser tolerantes, respetuosos y responsables con el Medio Ambiente y las demás personas, estén seguros de que entre todos podemos Construir un mundo mejor. Ello se podría reconocer observando la manera en que los distintos actores sociales –directa o indirectamente– perciben, por un lado, el impacto social que generan integrándose a una nueva cultura, que se estaría produciendo sobre ellos, y por el otro, la manera en que se vinculan entre sí como consecuencia de ello. Desde lo fundamental, conscientemente se ha mantenido modelos, transcendiendo fronteras con esperanzas de impactos directos en la acción, pero sin verdaderos compromisos. Durante los últimos años, como le explicó Capra (2009) en La Trama de la vida, los científicos han desafiado las visiones convencionales de la evolución y la organización de sistemas vivos, desarrollando nuevas teorías con revolucionarias implicaciones filosóficas y sociales, esto nos ayudará a incrustarnos en nuestra mirada compleja. De igual manera, D´Angelo (2005), plantea la necesidad de potenciar el desarrollo humano en lo micro y macro desde el objetivo de transformación social, recalcando los valores y la dignidad humana en un amplio sentido de solidaridad. Esto es lo que en la práctica se debe observar cómo podría ser una realidad. De la misma forma Najmanovich (2006) en sus aportes reflexivos de su libro El Juego de los
Vínculos. Subjetividad y Redes: Figuras en Mutación, afirman “(…) Si el siglo XX comenzó bajo el signo de la esperanza, el XXI está empezando marcado la desconfianza, el desencanto y el desconcierto. La noción de progreso y la promesa de una aurora paradisíaca…actuaron como 310
fuente energética y atractores de la voluntad humana”. (p. 87). De esta forma se puede deducir si las tendencias con estilos basados en las promesas han movido hacia un comportamiento más conductista con niveles de desmoralización gradual ciudadanos en cualquier sistema de gobierno cada vez menos creíble.
Skinner (1975) llamaba al conductismo, “radical” la filosofía de la ciencia del comportamiento que busca entenderlo como una función del medio ambiente del pasado y así lo menciona: (…) Un análisis funcional del comportamiento hace posible producir tecnologías del comportamiento. A diferencia de otras formas de conductismo menos austeras, no acepta eventos privados como el pensamiento, la percepción, o emociones no observables en encuentros casuales del comportamiento de un organismo. Los comportamientos son factores casuales que son influenciados por consecuencias. Su contribución al entendimiento del comportamiento influenció a muchos otros científicos al explicar el comportamiento social y sus contingencias. La perspectiva puede ser declarada de la siguiente manera: lo que se siente o se observa introspectivamente no es un mundo no físico de conciencia, mente, o vida mental sino el cuerpo del observador. (Skinner, 1975, p. 3). Por suerte, los motivos primordiales de la gente que vive en una misma cultura son, a menudo, muy parecidos y existen algunas reglas generales de la motivación que funcionan bastante bien. La efectividad de los famosos consejos de Dale Carnegie, en su libro Cómo ganar amigos e
influir en las personas, es un buen ejemplo. Su precepto más importante es una variación de la Regla de Oro: (…) Trata a los demás como quisieras que te traten a ti. Pese a ser limitada y simplificada en exceso, tal norma es un gran avance comparada con los enfoques coercitivos primitivos o con el de “recompensar la conducta deseada”. Pero sería un gran error no reconocer que algunos de los liderazgos menos efectivos del mundo están inspirados en aquello de “trata a los demás como quisieras que te traten a ti”. Todos hemos conocido a personas altruistas que sinceramente deseaban satisfacer las necesidades de sus semejantes, pero que, a pesar de todo, eran completamente ineptos como ejecutivos (o, quizás, como amigos o como esposos), porque nunca pensaron que los otros tienen 311
gustos y requerimientos emocionales diferentes a los suyos… El liderazgo realmente requiere más sutileza y discernimiento que los que están implícitos en la frase “haz lo que quisieras que otros te hagan a ti”. Aquel que nos dirige de manera eficaz debe dar la impresión de que entiende nuestras metas y propósitos. (Carnegie,1996, p.114).
312
La Diáspora cubana
La cultura gastronómica y los espacios de culturalidad en la diáspora cubana El siglo XXI, está marcado por los procesos de globalización, Cuba no es una excepción tendrá que avanzar de forma sistemática y permanente hacia fórmulas legales que acomoden la creciente transaccionalidad de su población y los cubanos de la diáspora en los Estados Unidos Se estima que 2 millones de cubanos y cubanas viven en los Estados Unidos. y el 57% son nacidos en cuba. Y el 75% viven en la Florida (1.2 millones concentrados en el condado MiamiDade, seguido de los estados de Nueva Jersey, Nueva York y California donde estima aproximadamente 90 mil cubanos y en Texas con alrededor de 50 mil.
La diáspora cuba en los Estados Unidos constituye la mayor comunidad de cubanos y cubanas fuera de su país, y es la cuarta comunidad latinoamericana en los Estados Unidos. La cultura cubana se ha destacado por su gran colorido cultural en su gastronomía, y logra diálogos en una mesa de comensales. La gastronomía es el espacio gastro cultural en que se comparte con la familia, amigos, así como en las relaciones de negocios en un mundo cada vez más globalizado.
Los cubanos traen consigo su cultural, tradiciones, costumbres su religiosidad y es tramitada de generación en generación, buscando preservar la herencia cubana. La gastronomía es uno de los aspectos integradores de la comunidad cubana en el exilio. Es la cocina tradicional que trae consigo la nostalgia, el recuerdo, que se dejó atrás en un viaje forzado.
313
La gastronomía es uno de los aspectos que se destaca en las relaciones interculturales, porque las diásporas comparte entre si sabores, aromas, que abren diálogos de convivencias, así como las relaciones inter maritales entre culturas, y se expresan en nuevas generaciones y la asimilación cultural es un modo de designar el proceso de integración de un grupo etnos-cultural tal como los inmigrantes, grupos étnicos minoritarios y otros en el país que eligen de residencia y se incorporan a las reglas establecidas, leyes y estilos de vida, dentro de lo que se considera establecido como lo común. La presunción de que dichos elementos generales garantizan la convivencia cultural dentro de un estado o territorio motiva el inicio de dicho proceso.
Este proceso a traviesa todos los grupos. El grupo que es absorbido pierde por lo general su originalidad de manera parcial o total, como sus maneras de hablar, su lengua o dialecto, sus peculiaridades en el habla, sus prácticas, modos de ser y otros elementos de su identidad cultural cuando entra en contacto con la sociedad y cultura en los Estados Unidos. Procesos de asimilación cultural se han presentado durante toda la historia de la humanidad y muchos han generado nuevas culturas. Pero Miami tiene una peculiaridad que se distingue de otros estados de la nación, porque las culturas se entrelazan en sí, y las convivencias en sus propios espacios etnos culturales, la diáspora colombina, la diáspora venezolana, la diáspora puertorriqueña, la diáspora dominica por su dimensión social y política.
La cocina cubana y la interculturalidad La cocina, alimentos y la gastronomía unen a los pueblos, y es una alianza de civilizaciones ya que hemos heredado de los cinco continentes una rica historia y cultura, y ella se encuentra en los alimentos en su cocina. La cocina cubana representa esa historia por las influencias culturales. La gastronomía cubana, con sus platos de identidad cultural, destacan El cerdo asado en púas es por excelencia una de las comidas típicas cubanas más populares y sabrosas. Los cubanos suelen hacerlo fundamentalmente durante las festividades de fin de año, pero también puedes degustarse en restaurantes, como parte de un bocadito, o fiestas. Los platos emblemáticos de la gastronomía cubana son El Congrí, Ropa vieja, Arroz con pollo, Sándwich Cubano, y la Yuca con Mojo.
314
El congrí, es una receta que une el arroz y los frijoles colorados, mientras que en el arroz “moros con cristianos” se utilizan los frijoles negros.
Ropa vieja, una receta cubana de carne de vaca ripiada. El nombre del plato se debe al aspecto de la carne, que parece ropa desgastada; se acompaña generalmente con arroz amarillo y alguna vianda frita.
Arroz con pollo, no es más que la unión del arroz y el pollo previamente hervido y sazonado y se usa algún condimento que “pinte” el arroz.
Sándwich Cubano, conocido como bocadito de carne de cerdo asada con el pan. El sándwich cubano incluye lechuga, tomate, mayonesa, y cebolla.
Yuca con Mojo, es un plato acompañante de la comida cubana. Solo requiere de la yuca previamente ablandada en agua con sal, y un mojo a base de aceite, vinagre, sal y ajo como ingrediente principal.
La Diáspora cubana creo la pequeña Habana
La Pequeña Habana, conocida en inglés Little Habana, es un espacio social que fue creado por llos inmigrantes cubanos en Miami. Este espacio social fue creado por la diáspora cubana como espacio de convivencia formado por negocios, espacios de cultos religiosos, restaurantes de cocina cubana, y se recrea en su música y costumbres y tradiciones. La Pequeña Habana es un reclamo cultural para la comunidad cubana en los Estados Unidos, en donde se recrea el estilo de vida de su país natal. Los principales comercios se encuentran a lo largo de la Calle Ocho (Eight Street) que posee su propio Paseo de la Fama con estrellas para Celia Cruz, Willy Chirino y Gloria Estefan entre otros artistas cubanos.
315
Referencias https://www.academia.edu/7575823/Gonzalez-Lara_Identidad-_Interculturalidad-y-globalizacion https://www.academia.edu/7575823/Gonzalez-Lara_Identidad-_Interculturalidad-y-globalizacion https://www.scribd.com/document/117041717/Inmigrantes-Peruanos-Presente-y-Futuro-Retos-de-LaInmigracion https://www.scribd.com/doc/123072030/Los-Discursos-Racistas-en-el-Peru https://www.scribd.com/document/145153071/Historia-del-cajon-Peruano-en-la-musica-Negra-del-Peru https://www.scribd.com/document/117041717/Inmigrantes-Peruanos-Presente-y-Futuro-Retos-de-LaInmigracion https://www.scribd.com/document/63378371/Gastronomia-es-el-estudio-de-la-relacion-del-hombre-entresu-alimentacion-su-medio-ambiente-y-la-cultural https://www.scribd.com/document/84635015/LA-COCINA-AROMAS-SABORES-ESPECIES-Y-FUSIONGASTRONOMICA-E-INTERCULTURALIDAD https://www.scribd.com/document/145135547/Rutas-de-La-Gastronomia-Peru-La-Cocina-Exponente-de-LaCultura-de-Un-Pueblo https://www.scribd.com/document/117041717/Inmigrantes-Peruanos-Presente-y-Futuro-Retos-de-LaInmigracion https://www.scribd.com/doc/71302916/IDENTIDAD-INTERCULTURALIDAD-Y-GLOBALIZACION-EN-LADIASPORA-PERUANA https://www.scribd.com/doc/123072030/Los-Discursos-Racistas-en-el-Peru https://www.scribd.com/document/64503558/Vals-criollo-peruano-El-peru-exporta-el-vals-criollo-comoidentidad-cultural-musical-peruana https://letralia.com/firmas/gonzales-larajorgeyeshayahu.htm https://voicesofny.org/tag/jorge-yeshayahu-gonzales-lara/ https://issuu.com/yeshayahu/docs/la_diaspora_interculturalidad_ensayos_y_voces_mult/1 https://link.springer.com/chapter/10.1057/9781137409126_7 https://books.google.com/books?id=Z0ETBwAAQBAJ&pg=PA138&lpg=PA138&dq=jorge+yeshayahu+gonzales +lara&source=bl&ots=bORZLUNXoQ&sig=ACfU3U2rDR-Rp-P2tOJh4Hfwi3paqcUoBQ&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwjtzrHS4d_kAhVCjK0KHbdLCDM4ChDoATAHegQICRAB#v=onepage&q=jorge%20yesha yahu%20gonzales%20lara&f=false
316
http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/2012/08/la-cocina-latinoamerica-mosaico-de.html http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/2017/10/el-mestizaje-como-discurso-politico-ha.html http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/2012/12/la-comida-peruana-exponente-de-la.html http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/2012/08/la-historia-del-lomo-saltado-peruano-el.html http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/2012/08/la-cocina-latinoamerica-mosaico-de.html http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/2012/06/identidad-racismo-en-el-peru-y-la.html http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/2012/04/la-diaspora-en-la-era-de-la.html http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/2012/03/la-mujer-afro-peruana-identidad-racismo.html http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/2012/03/la-historia-del-tacu-tacu-afro-peruano.html http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/2012/03/tacu-tacu-peruano-un-plato-hermano-de.html http://lialdia.com/2011/04/la-historia-de-new-york/ https://terriat.hypotheses.org/508 https://issuu.com/jorgeyesahayahugonzalezlara/docs/monumentos_recordatorios_de_la_inde_1a7ca7c0c9d7 af http://peruimmigrationdocumentationproject.blogspot.com/2008/08/racist-speech-in-peru-ethnic-groupsin.html http://peruimmigrationdocumentationproject.blogspot.com/2012/12/guia-de-restaurantes-peru-en-newyork.html http://peruimmigrationdocumentationproject.blogspot.com/2019/07/la-diaspora-peruana-proposito-del198.html https://issuu.com/yeshayahu/docs/name599bd4 https://www.coursehero.com/file/34929973/Las-migraciones-internacionales-del-siglo-XXI-y-la-dimensiondiasporica-La-inmigracion-peruana-en-E/#/doc/qa https://issuu.com/yeshayahu/docs/47757848-las-migraciones-internacionales-del-siglo https://issuu.com/yeshayahu/docs/la_sociolog_a_de_la_gastronom_a._biblio https://cri.fiu.edu/cuban-america/the-cuban-diaspora-in-the-twenty-first-century/la-diaspora-cubana-en-elsiglo-xxi.pdf https://nuso.org/articulo/la-diaspora-cubana-desde-una-perspectiva-transnacional/
317
318
The Diaspora: Being Peruvian in the United States is not the same as being Peruvian in Peru, it is the premise of those who live in the diaspora, because we are transcultural and transnational professionals and intellectuals. Migration has proved to be a positive process, and beneficial to our creative process, and to learn from new environments. This premise extends to all Peruvians who live in the Diasporas.
JORGE YESHAYAHU GONZALES-LARA (Peru) Sociologist, graduate of the Inca Garcilaso de la Vega University, Lima Peru, MA, Graduate of Latin American and Hispanic Studies - Hunter College, New York, Clinical Counselor graduated from CASAC-T, OTI-Outreach Training Institute, writer, journalist, director-founder of La Diaspora Magazine. Former district Adjudicator officer, of Immigration and Naturalization Services. (CIS / DHS-Department of Homeland Security, BIAAccredited of SAFE HORIZON for the Immigration Court of Appeal - New York, and MBA Marketing. San Ignacio University, Miami, Florida.
319
320
La Diáspora Interculturalidad, ensayos y voces de la multiculturalidad trabajo, que he leído por tiempos, como disfrutar un buen plato peruano, la elección de tu trabajo de investigación con respecto a la gastronomía u la interculturalidad en las diásporas, ya es difundida por sociólogos peruanos de mi universidad donde trabajo, la "Universidad Nacional Federico Villarreal." Jorge Yeshayahu ha resumido y colocado la esencia del paladar peruano mediante sus comidas y su gran variedad de productos, de una manera muy educativa, llevándonos por las rutas del mejor paladar de la comida peruana, mi reconocimiento a este gran trabajo, espero ver una segunda versión, y mis felicitaciones reconocimiento a un gran sociólogo peruano, que no por la distancia, deja de saber cómo es su Perú. Un abrazo muy fuerte. Carmen Fuentes Pizarro, socióloga, docente universitaria de la Universidad Nacional Federico Villarreal La Diáspora Interculturalidad, ensayos y voces de la multiculturalidad nos brinda una breve historia de la cocina peruana, desde la Diáspora peruana, de peruanos allende los mares publican no solo para el deleite de la comunidad peruana, los neo peruanos, sino también para latinos y no latinos del lugar donde radican, porque la comida se disfruta mejor en compañía de familiares y amigos, y si es hecho en casa, mucho mejor porque contribuyen a seguir recreando la comida peruana en otros contextos.” Arturo Quispe Lázaro, sociólogo director de la Revista de interculturalidad. 321
322
323