Desde la Gran Manzana de New York a la ciudad de Sol de Miami
La Transformación de la Cocina Latina en Estados Unidos Entras a un supermercado en Estados Unidos, y mientras recorres los pasillos, te encuentras con estantes repletos de tortillas, salsa mexicana o jalapeños. Decides salir a cenar con amigos, y entre las opciones del menú te encuentras con platos desde enchiladas y tostadas hasta ceviches y arepas rellenas. Te sientas a ver televisión y, al cambiar los canales, te encuentras con programas de comida de chefs latinos preparando todo tipo de platos. Si has notado esto, te habrás dado cuenta de que la cocina latina forma una gran parte de la cultura estadounidense. Pero como todo en la vida, antes de que algo se convierta en común, tiene que haber sido único. Y eso fue lo que le pasó a nuestra comida. ¿Cómo fue que la gastronomía latina pasó de considerarse exótica en Estados Unidos a ser una parte común de su cocina? Se trata de una evolución cultural, un experimento culinario y una gran aventura para el paladar. técnicas … una evolución que ha celebrado y adoptado la gastronomía de muchos países latino en los últimos años.
El Ascenso de la Cocina Peruana
La comida peruana está de moda y se encuentra clasificada entre las favoritas del público estadounidense. Sus platos típicos son reconocidos en todo el mundo por su diversidad, por la alta calificación de sus chefs y sobre todo por su increíble fusión de sabores. En los restaurantes estadounidenses cada vez es más frecuente degustar unos deliciosos anticuchos, festejar con el apetecido ceviche o la causa rellena. Ya a nadie se le hace extraño escuchar el término chaufa e incluso
hasta hemos aprendido que de una ciudad llamada Huancayo proviene una delicia llamada papa a la huancaína.
Una Breve Historia Culinaria La historia de la gastronomía latina en Estados Unidos comienza con los inmigrantes. A finales de los años 1700, los misioneros españoles llegaron a lo que hoy es California para colonizar esas inhóspitas tierras junto a algunos nativos mexicanos, quienes trajeron consigo algunos ingredientes básicos de su alimentación. Entre las comidas más comunes estaban el chocolate, el maíz y los chiles que se encargaban por encomiendas. Con el transcurso del tiempo, fueron apareciendo platos compuestos de arroz, frijoles, tortillas de maíz y carnes adobadas en especias. Un siglo después ocurría algo similar en Texas, donde nació la cocina Tex-Mex, una de las comidas fusión más populares en Estados Unidos. Se estima que a partir del año 1940, los cocineros texanos empezaron a preparar con mayor frecuencia deliciosos platos inspirados en la gastronomía mexicana. El chili con carne, las fajitas, los dips de siete capas y los platos acompañados con chips de tortilla, queso amarillo y crema agria, son claros representantes de la comida Tex-Mex. En el otro extremo del país, las recetas latinas llegaban a los estados de la costa este como Florida y Nueva York gracias a los inmigrantes caribeños y sudamericanos. Los gobiernos de dictadura, la falta de empleo y el deseo de cumplir el sueño americano fueron algunos de los factores que determinaron la llegada de estos inmigrantes, quienes trajeron consigo costumbres arraigadas como su alimentación. Los alimentos como la yuca y los plátanos empezaron a incluirse en las recetas de ese lado del país, al igual que los jugos y postres elaborados con frutas típicas del trópico, tales como el maracuyá o la guayaba.
Quienes son aficionados a la cocina saben que Gastón Acurio, Roberto Castre y Ricardo Zárate, entre otros, son sinónimo de excelencia culinaria. Estos chefs se han convertido en abanderados de la gastronomía peruana, y han llevado sus creaciones a los más altos niveles logrando globalizar aún más las recetas de su país.
El Sabor de Cuba en Florida
Oferta Culinaria en Estados Unidos Sin duda esa creciente llegada de inmigrantes latinos ha sido fundamental en este boom gastronómico. Desde aquellos primeros pioneros surgió una revelación culinaria de nuevos sabores, ingredientes y
Los cubanos también han jugado un papel importante en la difusión de los sabores latinos en Estados Unidos. La comunidad de exiliados ubicados en Florida se ha mantenido fiel a sus costumbres y, generación tras generación, ha intentado perpetuar sus tradicionales recetas.