¿QUÉ ES FODA? UN HERRAMIENTA ÚTIL PARA TODOS
¿PLAN OPERATIVO ANUAL? POA
TE ENSEÑAREMOS COMO APLICAR EL FDA EJEMPLOS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VARIANTES
Revista digital Lcda. Yessica López Castro
Octubre 2016
El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas. Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización tanto para empresa u organización educativa. Octubre 2016
Anรกlisis Externo
VARIANTES
Anรกlisis Interno
ANÁLISIS EXTERNO La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que le rodea; así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización.
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas. Ejemplos Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la empresa? ¿De qué tendencias del mercado se tiene información? ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado? ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando? ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?
Las Amenazas son situaciones negativas, son: externas al programa o proyecto, que pueden ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa? atentar contra éste, por lo que llegado al caso, ¿Qué están haciendo los competidores?
puede ser necesario diseñar una estrategia
¿Se tienen problemas de recursos de capital?
adecuada para poder sortearla.
¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?
Ejemplos Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
Análisis Interno Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros. El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente. Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.
Las Fortalezas son todos aquellos cualquier otra? ¿A qué recursos de bajo elementos internos y positivos que
costo o de manera única se tiene
diferencian al programa o proyecto de acceso? otros de igual clase.
¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?
Ejemplos
¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué ventajas tiene la empresa? ¿Qué hace la empresa mejor que
Las Debilidades se refieren, por Ejemplos: el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, Algunas de las preguntas que habilidades y actitudes que la se pueden realizar y que empresa ya tiene y que contribuyen en el desarrollo constituyen barreras para son: lograr la buena marcha de la ¿Qué se puede mejorar? organización. Las Debilidades ¿Que se debería evitar? son problemas internos, que, ¿Qué percibe la gente del una vez identificados y mercado como una debilidad? desarrollando una adecuada ¿Qué factores reducen las estrategia, pueden y deben ventas o el éxito del proyecto? eliminarse.
Ejemplo de una Anรกlisis FODA:
Que es un plan operativo El plan operativo considera el programa de trabajo a realizarse durante un tiempo determinado. Generalmente es anual. Este Plan permite planificar y organizar el trabajo en función a las necesidades y posibilidades de la organización. El Plan Operativo es un instrumento de gestión muy útil para cumplir objetivos y desarrollar la organización. Permite indicar las acciones que se realizarán, establecer plazos de ejecución para cada acción, definir el presupuesto necesario, y nombrar responsables de cada acción. Permite además, realizar el seguimiento necesario a todas las acciones y evaluara la gestión anual, semestral, mensual, según se planifique.
El plan operativo tiene las siguientes partes:
Objetivo General: Se define el objetivo mayor que se busca alcanzar durante el año y que contribuirá sustancialmente al desarrollo de la organización. Ejemplo: lograr plena autonomía económica de nuestra organización.
Objetivos Específicos: Son los resultados que se desean alcanzar en cierto y determinado momento. Pueden ser dos o más objetivos. Ejemplos: Un plan operativo es un documento en el cual los responsables de una organización (ya sea una empresa, una institución o una oficina gubernamental) establecen los objetivos que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir.