Administración de medicamentos
Enfermería y Sociedad II EN082
INTRODUCCIÓN La administración de medicamentos es el procedimiento por el cual se proporciona un medicamento a un paciente y que es realizada por personal de salud entrenado y que debe de garantizar seguridad para el paciente. Este cuaderno contiene tres técnicas de administración de medicamentos: tópicos, orales e inyectables, cada una tiene sus procedimientos a seguir para obtener excelentes resultados.
OBJETIVOS 1. Tener en cuenta los conocimientos en la administración de medicamento y las diferentes vías de administración. 2. Aplicar las técnicas correctamente en la administración de medicamentos utilizando las medidas de bioseguridad y los 5 exactos (paciente, medicamento, via, hora y fecha exacta). 3. Explicar al paciente por qué se le administra el medicamento. 4. Lograr una acción específica mediante la administración de un medicamento, ya sea con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos.
"ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS"
1. Administración de medicamentos tópicos: óticos, oftálmicos, nasales, rectales, vaginales. 2. Administración de medicamentos orales: comprimido y jarabe. 3. Administración de medicamentos inyectables según vía: Intradérmica subcutánea, intramuscular e intravenosa.
1.ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS TÓPICOS Óticos Los medicamentos óticos pueden instilarse para: • Tratar infecciones e inflamación • Suavizar el cerumen para su retiro posterior • Producir anestesia local • Ayudar a extraer un objeto extraño atrapado en el oído Objetivos 1.Ablandar el cerumen para eliminar 2.Proporcionar tratamiento para reducir la inflamación 3.Aliviar el dolor Principios básicos 1.Revisar caducidad del medicamento 2.Valorar el pabellón auricular y del orificio auditivo 3.Lavado de manos
Procedimiento 1.Comprobar el nombre el fármaco, potencia, numero de gotas y la frecuencia, revisar etiqueta fecha de caducidad 2.Calcular la dosis 3.Explicar al paciente 4.Higiene de manos 5.Proporcionar intimidad 6.Preparar al paciente 7.Limpiar el pabellón auricular y del orificio auditivo externo 8.Administrar el medicamento 9.Quitarse y desechar guantes 10.Valorar la respuesta del paciente 11.Registrar valoraciones e intervenciones Anexo
Oftálmicos Se administra en el ojo utilizando irrigación o instilaciones. Se instilan en forma de líquidos o pomadas. Objetivo 1.Proporcionar un medicamento ocular que el paciente necesita para tratar una infección o por otras razones. Principios básicos 1.Valorar el aspecto del ojo y las estructuras que lo rodean, lesiones. 2.Revisar fecha de caducidad y etiqueta del tubo o frasco. 3.Lavado de manos. Preparación 1.Comprobar en el RAM el nombre del fármaco, la dosis y la potencia. 2.Saber la razón por la que el paciente recibe el medicamento
Procedimiento 1.Comparar la etiqueta del tubo o frasco y fecha de vencimiento 2.Calcular la dosis del medicamento 3.Presentarse y explicar al paciente 4.Efectuar la higiene de manos 5.Proporcionar intimidad al paciente 6.Preparar al paciente 7.Limpiar el párpado y las pestañas 8.Administrar el medicamento oftálmico 9.Limpiar y secar los párpados 10.Quitarse y desechar los guantes 11.Aplicar una toallita ocular 12.Evaluar la respuesta del paciente 13.Registrar las evaluaciones e intervenciones. Anexo
Nasales Se utilizan gotas para tratar una zona nasal específica, mientras que con los aerosoles se difunde el fármaco a través de las fosas nasales. Los fármacos nasales que se administran con mayor frecuencia son: § Vasoconstrictores, que protegen y alivian las mucosas inflamadas. § Anestésicos locales, que favorecen la comodidad del paciente durante procedimientos, como la broncoscopia. § Corticoesteroides, que reducen la inflamación causada por alergias o pólipos nasales. Objetivos Explica el procedimiento y coloca al paciente en la posición adecuada, según necesidad, para asegurarse de que las gotas lleguen al sitio deseado. Principios básicos 1.Lavado de manos 2.Verificar la prescripción en el expediente 3.Revisar el nombre del medicamento, la RAM y a las alergias
Procedimiento 1.Empuja con suavidad la punta de la nariz del paciente para abrir las fosas nasales por completo. 2.Coloca 1 cm del gotero dentro de la fosa nasal. El ángulo de la punta del gotero debe dirigirse ligeramente hacia el canto interno del ojo. 3.Aprieta la pera del gotero para aplicar el número correcto de gotas en cada fosa nasal. 4.Después de haber instilado el número de gotas prescrito, pide al paciente que mantenga la cabeza inclinada hacia atrás durante unos 5 min. 5.Decirle que expectore cualquier sustancia que sienta en la garganta. Anexo
Rectales La administración rectal es un método cómodo y seguro de administrar ciertos medicamentos. Ventajas: Evita la irritación Resulta ventajoso cuando el medicamento tiene un olor desagradable El fármaco se libera a una velocidad lenta Los supositorios rectales proporcionan concentraciones sanguíneas Objetivos 1.Tener todo el equipo a utilizar. 2.Valorar el paciente y darle una mejor atención para evitar dolores. Principios básicos 1.Lavado de manos 2.Revisar el medicamento y fecha de vencimiento 3.Valorar el paciente
Procedimiento 1.Preséntese y explique al paciente 2.Efectué higiene de manos 3.Proporcione intimidad 4.Ayudar al paciente a ponerse en posición lateral izquierda con la parte superior de la pierna flexionada. 5.Retire las cubiertas de la cama para exponer las nalgas 6.Póngase un guante en la mano 7.Quite el envoltorio del supositorio y lubrique 8.Lubrique el dedo índice enguantado 9.Anime al paciente a que se relaje 10.Introduzca el supositorio en el conducto anal 11.Evite introducir el supositorio en las heces 12.Apriete las nalgas del paciente 13.Pida al paciente que permanezca en decúbito lateral izquierdo o supino por 5min. 14.Registrar valoraciones e intervenciones
Anexo
Vaginales Los medicamentos vaginales o instilaciones se introducen como cremas, gelatinas, espumas o supositorios para tratar infecciones o aliviar molestias vaginales. Objetivos Tratar o evitar infecciones Reducir la inflamación Aliviar las molestias vaginales Principios básicos Lavado de manos Revisar el nombre del fármaco, potencia, número de gotas, frecuencia recetada. Revisar fecha de vencimiento
Procedimiento 1.Comparar la etiqueta del medicamento 2.Calcular la dosis 3.Explicar al paciente 4.Efectuar higiene de manos 5.Proporcionar intimidad 6.Preparar al paciente 7.Preparar el equipo 8.Valorar y limpiar la zona perineal 9.Administrar el supositorio, la crema, espuma, gelatina o la irrigación vaginal 10.Asegurar la comodidad de la paciente 11.Quitarse y desechar guantes 12.Registrar evaluaciones e intervenciones Anexo
2.ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ORALES Comprimido La via oral es la via más común por donde se administran los medicamentos. Los comprimidos son formas farmacéuticas solidas de dosificación unitaria obtenidas por compresión mecánica o varios principios activos. Objetivos Proporcionar u medicamento que tenga efectos sistémicos, efectos locales sobre el tubo digestivo o ambos. Principios básicos Revisar fecha de vencimiento Revisar el nombre del fármaco, dosis, frecuencia y la via de administración Verificar la capacidad del paciente para tomar los medicamentos via oral
Procedimiento 1.Efectuar higiene de manos 2.Abrir el sistema de dispensador 3.Obtener el medicamento adecuado 4.Preparar el medicamento 5.Proporcionar intimidad 6.Preparar el paciente 7.Explicar el objetivo del medicamento 8.Administrar el medicamento en el momento correcto Comprimido o cápsulas Colocar el comprimido con envase en el vaso de medicamentos Si se usa un contenedor hospitalario, verter el numero requerido de comprimidos en la tapa del frasco y después transferirlos al vaso de medicamentos sin tocarlos
Mantener los opiáceos y los medicamentos que requieren evaluación Romper solo los comprimidos marcados Si el paciente tiene problemas para tragar, comprobar si el fármaco puede triturarse Si es aceptable, triturar los comprimidos 9. Registrar todos los medicamentos administrados 10. Desechar todo el material. Anexo
Jarabe Vertido del medicamento liquido desde un frasco. Objetivos Proporcionar u medicamento que tenga efectos sistémicos, efectos locales sobre el tubo digestivo o ambos. Principios básicos Revisar fecha de vencimiento Revisar el nombre del fármaco, dosis, frecuencia y la via de administración Procedimiento 1.Efectuar higiene de manos 2.Abrir el sistema de dispensador 3.Obtener el medicamento adecuado 4.Preparar el medicamento 5.Proporcionar intimidad 6..Preparar el paciente 7.Explicar el objetivo del medicamento
8.Administrar el medicamento en el momento correcto. Medicamentos líquidos Mezclar bien el medicamento antes de verterlo Quitar el tapón y colocarlo con la parte interna hacia arriba sobre la encimera Mantener el frasco de manera que la etiqueta este a continuación de su palma y vierta el medicamento al lado contrario de la etiqueta. Colocar el vaso de medicamento sobre una superficie plana Antes de limpiar el frasco, limpiar el borde Preparar el medicamento en una jeringa estéril sin la aguja (cuando se dan cantidad pequeña de líquido) Mantener los líquidos unidosis en su envase y abrirlos junto al paciente 9.Registrar todos los medicamentos administrados 10.Desechar todo el material .
Anexo
3.ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS INYECTABLES SEGÚN VÍA Intradérmica con penicilina Bajo la epidermis (dentro de la epidermis) Objetivo Proporcionar un medicamento en el paciente necesita para hacer pruebas de alergia y hacer un cribado de la TB. Principios básicos Valorar el aspecto de la zona de inyección Lavado de manos Revisar la administración del medicamento y fecha de caducidad
Procedimiento 1.Efectuar higiene de manos 2.Preparar la ampolla o vial del medicamento 3.Preparar al paciente 4.Explicar al paciente que el medicamento le producirá un pequeño habón. 5.Proporcionar intimidad 6.Seleccionar y limpiar la zona 7.Preparar la jeringa para la inyección 8.Inyectar el liquido 9.Registrar toda la información Anexo
Subcutánea En el tejido subcutáneo justo por debajo de la piel. Objetivos Proporcionar un medicamento que paciente necesite. Permitir una absorción más lenta de un medicamento comparado con las vías intramuscular o intravenosa. Principios básicos Revisar el medicamento con atención que sea el correcto Fecha de vencimiento
Procedimiento 1.Efectuar higiene de manos 2.Preparar el medicamento de la ampolla o vial 3.Proporcionar intimidad 4.Preparar al paciente 5.Explicar y como le ayudará 6.Seleccionar y limpiar la zona 7.Preparar la jeringa para la inyección 8.Inyectar el medicamento 9.Retirar la aguja 10.Desechar todo el material utilizado 11.Registre toda la información 12.Evaluar la eficacia del medicamento Anexo
Intramuscular En un músculo. Objetivo Proporcionar un medicamento que el paciente necesita Principios básicos Revisar que el medicamento sea el correcto y la via de administración Fecha de vencimiento
Procedimiento 1. Efectuar la higiene de las manos 2. Preparar el medicamento de la ampolla o vial para la extracción del fármaco. 3. Proporcionar intimidad al paciente 4. Preparar al paciente 5. Explicar el objetivo del medicamento y cómo le ayudará, 6. Seleccionar, localizar y limpiar la zona. 7. Preparar la jeringa para la inyección. 8. Inyectar el medicamento usando una técnica en Z. 9. Sacar la aguja. 10. Activar el dispositivo de seguridad de la aguja o desechar la aguja sin capuchón y la jeringa unida en el contenedor adecuado 11. Quitarse y desechar los guantes. Efectuar la higiene de las manos. 12. Registrar toda la información relevante. 13. Evaluar la eficacia del medicamento
Anexo
Intravenosa Dentro de una vena. Objetivos Proporcionar y mantener una concentración una concentración constante de medicamento en la sangre. Administrar medicamentos bien diluidos de forma continua y lenta. Principios básicos Lavado de manos Comprobar SV Inspeccionar y palpar la zona de inserción intravenosa
Procedimiento 1. Efectuar la higiene de las manos 2. Preparar la ampolla o vial de medicamento 3. Añadir el medicamento. 4. Desechar el equipo y el material en función de las normas de la institución 5. Registrar el (los) medicamento(s) en el formulario adecuado en el historial del paciente Anexo
BILIOGRAFÍA 1. Libro Fundamentos de Enfermería Kozier & Erb, volumen I, 9na. Edición Audrey Berman y Shirlee Snyder pág. 907, pág. 904, pág. 912 & pág. 910. 1.1 Libro Fundamentos de Enfermería, Tracy A. Taylor 2da, Edición pág. 487 & 488. 2. Libro Fundamentos de Enfermería Kozier & Erb, volumen I, 9na. Edición Audrey Berman y Shirlee Snyder pág. 866 a 868. 3. Libro Fundamentos de Enfermería Kozier & Erb, volumen I, 9na. Edición Audrey Berman y Shirlee Snyder pág. 882 a 884, pág. 885 a 887, pág. 891 a 893 & pág. 894 a 896.