RETIRO DE GRAPAS

Page 1

PROCESO UNIDAD ESPECIALIZADA DE SALUD “UISALUD” SUBPROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES

PROTOCOLO DE RETIRO DE SUTURAS Revisó Director UISALUD Enfermera profesional. Coordinación de aseguramiento de la calidad – UISALUD. Coordinación de Calidad

1

Aprobó Rector

Código: TUD.04 Versión: 01

Página 1 de 5 Fecha de aprobación Octubre 01 de 2018 Resolución No. 1327

OBJETIVO

Aplicar técnica en el retiro de suturas como material utilizado en la aproximación de los bordes de una herida. 2

ALCANCE

Aplica a pacientes de la Unidad Especializada de Salud “UISALUD” que por su estado de salud requieran por parte del servicio de enfermería la realización del procedimiento de retiro de suturas, implica desde la valoración de la herida hasta el retiro total del material de sutura, el procedimiento es desarrollado en el servicio de enfermería. 3

DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

ANTISÉPTICO: Son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción. En general, deben distinguirse de los antibióticos que destruyen microorganismos en el cuerpo, y de los desinfectantes, que destruyen microorganismos existentes en objetos no vivos. Algunos antisépticos son auténticos germicidas, capaces de destruir microbios (bactericidas), mientras que otros son bacteriostáticos y solamente previenen o inhiben su crecimiento. DEHISCENCIA: Se denomina dehiscencia en el ámbito sanitario a la abertura espontánea de una zona suturada (o zona con "puntos") de una herida quirúrgica, quedando de nuevo los bordes de dicha herida separados sin cumplirse el propósito de la sutura. Puede ser debido a una formación deficiente de la cicatriz (falta de colágeno), y al haber un aumento de presión puede provocar dicha abertura. HIPOALÉRGICO: Es aquella característica dada por algún material que nos ayuda a disminuir el riesgo de provocar un síntoma alérgico o una reacción alérgica al producto adquirido. 4 4.1   4.2    

CONTENIDO DEL PROTOCOLO PARTICIPANTES Profesional de enfermería. Auxiliar de Enfermería. MATERIALES Guantes estériles Gasas estériles Solución salina Solución antiséptica


PROCESO UNIDAD ESPECIALIZADA DE SALUD “UISALUD” SUBPROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES

PROTOCOLO DE RETIRO DE SUTURAS   

Código: TUD.04 Versión: 01 Página 2 de 5

Pinzas de disección sin dientes Tijeras de punta recta o de punta curva Hoja bisturí nº 11 o 12

4.3

DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO

4.3.1

Tiempo mínimo aconsejado de permanencia de la sutura

Fuente: (MEDINA, 2018) 4.3.2       

Procedimiento Revisar la orden médica. Alistar el material para realizar el procedimiento. Realizar lavado de manos de acuerdo con el protocolo establecido. Valorar la cicatrización de la herida. Comprobar que los márgenes de la herida se han cicatrizado perfectamente, en caso contrario no retirar las suturas o quitar los alternos Si existen costras, restos de sangre, limpiarlas con suero fisiológico. Limpiar la herida con gasa empapada con solución antiséptica. En la técnica de retirada de la sutura se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: -

Cortar el hilo con tijeras o bisturí estériles, lo más cerca posible de la piel para evitar que el tramo del hilo que ha estado fuera de la piel, no haga ahora un recorrido interno y provoque contaminación. Se facilita esta operación mediante la tracción del hilo con unas pinzas sin dientes.


PROCESO UNIDAD ESPECIALIZADA DE SALUD “UISALUD” SUBPROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES

PROTOCOLO DE RETIRO DE SUTURAS

-

Código: TUD.04 Versión: 01 Página 3 de 5

Fuente: (Alicante, 2014) Traccionar del hilo de sutura hacia el lado de la herida donde se cortó éste, para evitar abrir los bordes de la herida por la tracción. Estirar con la pinza ligeramente, conteniendo la piel al retirar el punto y evitar así dehiscencias.

Fuente: (Alicante, 2014)       

Si existe el riesgo de una pequeña dehiscencia, poner sutura adhesiva para contención de la tensión Aplicar antisépticos en la zona Colocar apósito si está indicado o dejar expuesto si procede Aplicación de apósito estéril y sujeción del mismo con esparadrapo Hipo alérgico Aplicación de vendaje para sujetar el apósito si la localización de la herida lo requiere. Éste nunca debe ser compresivo, sólo de sujeción. Informar al usuario y/o familia sobre los cuidados posteriores al procedimiento, así como posible aparición de signos y síntomas antes los que debe acudir a consulta médica. Registrar todos los procesos realizados en el formato de registro diario de actividades de enfermería y en caso de requerirse, concertar cita para revisión de la cicatriz. -

Día y hora en que quitó la sutura. Aspecto de la herida antes y después de la técnica. Si quitó todos los puntos de la sutura o dejó algunos.


PROCESO UNIDAD ESPECIALIZADA DE SALUD “UISALUD” SUBPROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES

PROTOCOLO DE RETIRO DE SUTURAS 4.3.3 

5

Versión: 01 Página 4 de 5

Si aplicó tiras adhesivas como refuerzo de la línea de sutura. Respuesta del usuario a la técnica.

Complicaciones y recomendaciones

Este procedimiento ha de seguirse con máxima asepsia, utilizando un lavado de manos con antiséptico. Se avisará al médico si se observan signos de infección. Respecto a las complicaciones más frecuentes, éstas incluyen: -

Código: TUD.04

Dehiscencia de la herida (apertura espontánea y no esperada de una herida). Seroma, se trata de una mala cicatrización de la parte profunda de la herida y la formación de una cápsula de líquido debajo de esta.

Es conveniente vigilar la sutura para la prevención de complicaciones. Para ello, es aconsejable aplicar en la línea de sutura varias tiras adhesivas tipo mariposa o Steri-Strips, si se sospecha riesgo de dehiscencia. BIBLIOGRAFÍA 

Alicante, U. d. (17 de Diciembre de 2014). http://www.enfermeria1014.com/. Obtenido de http://www.enfermeria1014.com/: http://www.enfermeria1014.com/page/Retirada+de+puntos+de+sutura+y+grapas

MEDINA, S. H. (02 de Agosto de 2018). esehospitalmedina.gov.co/. Obtenido de esehospitalmedina.gov.co/: https://www.google.com.co/search?q=protocolo+de+retiro+de+puntos&oq=protocolo +de+retiro+de+puntos&aqs=chrome..69i57j0l2.5663j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF8


PROCESO UNIDAD ESPECIALIZADA DE SALUD “UISALUD” SUBPROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES

PROTOCOLO DE RETIRO DE SUTURAS

Código: TUD.04 Versión: 01 Página 5 de 5

CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN 01

FECHA DE APROBACIÓN Octubre 01 de 2018

DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS Creación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.