Ecosistema El concepto de ecosistema fue hasta el siglo 19 cuando los naturalistas empezaron a preocuparse por el concepto, formalmente los patrones de distribución geográfica de todos aquellos organismos que existían lograron tener una visión amplia de las comunidades naturales tanto especiales como estéticas. En 1916 Clements era de origen canadiense pero fue expulsado, llego a estados unidos y posteriormente en siglo 19 llego a México, propuso el concepto de sucesiones en el que el mismo hizo notar que tanto la composición de especies y como definir el ecosistema: es el sistema compuesto de procesos físicos, químicos, biológicos, que operan como parte de una unidad espacial y/o temporal, se considera que fue él, quien introdujo el enfoque dinámico y funcional. Desde 1916 ha sido reconocido el ecosistema como una unidad fundamental de organización en ecología, y una unidad estructural de la biósfera. Éste reconocimiento ha sido mundial. Características de un ecosistema 1. Ser un sistema abierto 2. Que esté formado por elementos tanto bióticos como abióticos 3. Posee componentes que interaccionan estableciendo mecanismos de
retroalimentación 4. Presentar interacciones que establezcan redes trópicas (alimentación) que
comprenden el estado de un ecosistema, que sean informacionales 5. Que estén estructurados jerárquicamente 6. Que sean cambiables en el sistema, es decir, que haya una evolución
7. Posee propiedades emergentes. La palabra ecosistema es la contrataci贸n
del vocablo sistema ecol贸gico.