La música folclórica de México y aún más la de Yucatán se encuentra en las calles, dando vueltas entre los comercios y los restaurantes, otras veces en las fiestas tradicionales, son un ir y venir de generaciones de músicos y trovadores, pasando como una forma de la tradición oral, pero ¿Dónde quedan los registros para la historia de la humanidad?
Ella es un claro ejemplo por la preocupación de los músicos de orquesta Erik Baqueiro y Víctor Celis por conservar la tradición musical yucateca, transcribiendo y arreglando las composiciones de ejemplares músicos como los son José Domínguez Zaldívar, Rubén Darío Herrera, Ricardo Palmerín Pavía entre otros y rescatando algunas obras que pertenecen al dominio público y la tradición cultural yucateca.
En la presente antología podemos encontrar los ritmos de jarana, guaracha, danza, clave yucateca, bolero, bambuco y vals, los cuales componen los principales ritmos de la trova en la región de Yucatán. Las 20 canciones aquí reunidas son para guitarra sola.