Yoel vivas revista digital grandes retos de la educación del siglo xxi

Page 1

AÑO 2018/ n 1


Hola, estamos delante de una nueva edición de tu Revista Favorita:

Grandes

Retos de la Educación del Siglo XXI. Para ello te traemos nuevos temas que impactarán tu vida, relacionado al quehacer educativo. Donde lo innovador dentro del aula, es el leit motiv de toda inspiración. Han sido muchos los artículos enviados a la oficina de redacción, pero hemos querido traer una muestra selectiva de algunos de ellos. Se destaca el artículo de Drenajes Viales, donde nos pasearemos por la construcción de canales terrestres y sus mejoras. De igual manera nos adentraremos en el mundo del cuerpo Humano, donde a través de la cintura pélvica tomaremos conciencia de su cuidado. Te presentaremos como una novedad actual, la herramienta SCRATCH para que la pongas en práctica en tus aulas presenciales y virtuales. Finalmente te presentamos un interesante reflexión sobre los valores en el mundo actual Yoel Vivas. Editor


María Eugenia Acosta García Clase Blearning de Drenajes Viales

Proyecto Blearning de la unidad curricular Drenajes Viales Unidad VI. Calculo del caudal a drenar Como tema final de la unidad curricular Drenajes Viales, se presenta el cálculo del caudal de aguas pluviales o fluviales a ser evacuado por los sistemas de drenaje bien sean transversales o longitudinales; cuyo objetivo es calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superficial, mediante el método racional. Clase presencial: En la clase presencial se explicaran los principales métodos para el cálculo del caudal de aguas superficiales y cuáles son las ventajas, desventajas y uso de cada uno. Seguidamente se hará énfasis en el método racional por ser el más conocido y fácil de aplicar en cuanto a la forma de obtener los datos bien sea para un cauce natural o para aguas pluviales (se expondrán ambos casos). Adicional a ello, se demostrarán cálculos del caudal para cauce natural y aguas pluviales en carreteras. Al finalizar la clase se propondrá a los alumnos la realización de un proyecto, donde deben buscar información de campo y realizar cálculos para plantear un sistema de drenaje óptimo para el caso. Aula virtual: En el aula virtual se postearán todas las pautas para el proyecto a realizar, así como la información necesaria para la misma, lo cual incluye: Topografía de la cuenca, cartas topográficas, fotografías aéreas del cauce, además de ello, las


tablas para calcular el tiempo de concentración de la lluvia y la intensidad, duración y frecuencia de la lluvia, así como la tabla para el coeficiente de escorrentía o escurrimiento. a) Para culminar el proyecto deben crear un informe y enviarlo por la plataforma virtual, cuya retroalimentación se hará en la clase presencial posterior a la entrega e igualmente se evaluará todo el trabajo realizado.

Adrián Espinoza Barranco. Clase Blearning de: "Anatomía de la Cintura Pélvica”

Los estudiantes asistirán al aula virtual “Anatomía un Viaje Maravillo por Nuestro Cuerpo” en ella deben revisar los videos allí cargados por el tutor relacionados con las piezas óseas y la musculatura de la cintura pélvica, luego de manera independiente deben hacer revisión de otros contenidos relacionados a las distintas funciones que cumple dicha región anatómica y los músculos involucrados en ella, con el fin de que pueda participar en un foro que será activado para que intercambie conocimientos y aclare posibles dudas junto a los demás integrantes del curso en un wiki con la finalidad de integrar conocimientos y reforzar ideas debatidas en el foro. Una vez, cumplido el lapso y habiéndose apoderado de nuevos conocimientos los estudiantes en el aula virtual, en el aula de clases de manera presencial, el tutor interactuara con ellos aclarando dudas con el uso de modelos anatómicos, posteriormente valiéndose de imágenes de una escala que permita apreciar movimientos que se producen en la cintura


pélvica, los estudiantes describirán los mismos en una acción deportiva, remate en voleibol, bateo en el beisbol, doble paso en baloncesto, saque en tenis, chute en futbol, patada en distintos estilos de nado, patadas en artes marciales, entre otras. Todo con el fin de que el estudiante demuestre el dominio del tema. Es entonces, la ocasión perfecta para que en un lapso no mayor a 48 horas el estudiante resuelva una prueba que permanecerá activada por el tutor en el aula virtual, representando la tercera actividad de evaluación sobre el tema y la de mayor ponderación. Para dicha prueba dispondrá de un tiempo máximo para ser contestada de 2 horas y contará sólo con dos oportunidades con el fin de que pueda demostrar su apoderamiento sobre nuevos conocimientos del tema tratado. En caso de no alcanzar la nota mínima aprobatoria, podrá presentar un informe escrito contentivo de todo lo que se hiso durante el recorrido, desde la observación de los videos presentaos por el profesor, pasando por la descripción de acciones deportivas donde se involucre la cintura pélvica hasta las debilidades que presento al momento de presentar la prueba que dificultaron su aprobación (este informe puede ser ponderado con menos nota que la presentación de la prueba, así el estudiante va a dar su justo valor a la prueba). Vemos como los estudiantes se mueven del aula virtual a la presencial, sin repetir estrategias, recursos o metodologías, en el aula virtual inician observando algunos videos que el profesor disponga sobre el tema, harán su propia revisión y participaran en un foro y un wiki, luego con la intervención del tutor discuten, aclaran dudas, estudian con modelos anatómicos, repasan describiendo acciones deportivas a partir de imágenes fotográficas de atletas en la ejecución de las mismas, para luego presentar una prueba en el aula virtual, e incluso aquellos que no logren alcanzar la nota mínima aprobatoria tendrán la oportunidad de recuperar parte de la nota con un informe escrito entregado al profesor.

Autora: Sharony Irving Herramienta SCRATCH


Objetivo:  Realizar una programación en Scratch.  Aplicar en la clase el Blearning Actividades 1. La docente explicara la herramienta Scratch. 2. Se les hace entrega de la programación a realizar. 3. Los estudiantes ingresaran al aula virtual y subirán la programación en el lugar indicado por el docente. 4. En el aula mediante plenaria se comentara las ventajas y desventajas que tuvieron al realizar el trabajo. 5. Comentaran la retroalimentación realizada por el tutor en el aula.

Yoel A Vivas Tapias Clase Blearning de: "Educando en Valores¨

Objetivo: Que el alumno/a conozca la Declaración de los Derechos Humanos, su origen y su incidencia en la actualidad por la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.


Atendiendo las nuevas tendencias del mundo globalizado del siglo XXI.

Sección de Exposición: Aula Presencial: El docente expondrá el Origen de la Declaración de los Derechos Humanos y enunciará los artículos de dicha declaración, por medio de la muestra de imágenes de un cuento ilustrado de la UNICEF, títulado Para todos los Niños Luego los alumnos se reunirán en grupo de 4 personas y escogerán el dibujo que más les gustó y expondrán el porqué Aula Virtual: Documento sobre la Defensa de los Derechos Humanos en Latinoamerica en PDF

Seccón de Rebote:

Aula Virtual: Observarán un video relacionado con un Derecho Humano -

https://youtu.be/2REkk9SCRn0 Luego participaran de un foro, donde discutirán su punto de vista con el video.


Aula Presencial: Cada alumno elaborará un Acróstico sobre la Palabra Tolerancia

Sección

Evaluativa:

Aula Presencial: Por medio de una prueba escrita, relacionará los artículos de la Declaración de los Derechos Humanos. Aula Virtual: Diseñará un blog sobre los atropellos en algunos Paises sobre los Derechos Humanos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.