LA ULTRADERECHA MEXICANA Mauricio Laguna Berber El autor del presente ensayo es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la FCPyS/UNAM y Maestría en Ciencia Política por la UNAM. Ha sido colaborador, articulista y coordinador en distintas publicaciones impresas y medios electrónicos nacionales e internacionales. Actualmente es profesor ordinario del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación Enero de 2010
Primera parte. Sus orígenes, su ascenso al poder
Manifestación de los grupos cristeros sobrevivientes que se convirtieron en el movimiento sinarquista
Un rasgo fundamental de los grupos de derecha es su demanda permanente por introducir en la educación básica una formación religiosa, insisten en campañas para promover la educación no laica en las escuelas públicas, promueven la abstinencia sexual...
En el campo, en la calle, en los talleres, en el templo, en la escuela, en el hogar, en las urnas y en México queremos libertad según Cristo, libertad (Del himno sinarquista “Bandera de Cristo”). Los grupos de la derecha política mexicana deben su existencia en gran medida a las relaciones que mantienen con la jerarquía católica, y por tener una visión de mundo de tipo moral y costumbrista de inicios del siglo XX, con una interpretación económica capitalista de tipo neoliberal, siendo estos elementos los grandes rasgos del conservadurismo mexicano, a diferencia del que se ha desarrollado en otros países.