0 0 0 2 1
YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nยบ 21 - SEPTIEMBRE 2011
8
414090 280396
YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nยบ 21 - SEPTIEMBRE 2011
AF_YOROKOBU_CUBIERTAS_SEPTIEMBRE.indd 1
10/08/11 18:26
LA PORTADA No es la primera vez que el mundo de la
gastronomía protagoniza la portada de Yorokobu. ¿Listo para conocer esta nueva receta? Los rostros y sus miles de expresiones son una fuente inagotable de inspiración. Por eso a David Despau le gusta tanto el retrato, “la técnica más explotada en el mundo del arte y que nunca cansa”, dice. Además, es un amante del lápiz y el bolígrafo, y de la limpieza y precisión de la línea negra sobre fondo blanco que combina con manchas de tinta para ganar expresividad. Y también es un apasionado de Oriente, especialmente de China y Japón, países que conoce bien. Así se explica esta portada que cuenta con sus ingredientes favoritos. Al negro de siempre ha incorporado el color rojo, y esos dos lápices los ha convertido en los palillos con los que degustar un sushi muy colorista, unos makis que contienen un lettering: Yorokobu. “La comida, en este caso,
representa ese toque de optimismo y buen rollo que trasmite la palabra Yorokobu que, por si todavía hay alguien que no lo sabe, significa ‘estar feliz’ en japonés”, señala el ilustrador. La figura humana no debía restar importancia al lettering. “Por eso los dos tonos de la primera contrastan con el colorido del segundo”. En esta composición falta un ingrediente. O más que un ingrediente, una técnica de cocina, la que le da el punto artesano al producto final: todo está hecho a mano. “Los makis japoneses están confeccionados con papel, cinta aislante y plastilina”, explica Despau, “y los palillos son los dos mismos lápices con los que he hecho el dibujo, que incluso son de una marca japonesa”. To mijikaito sushi nitsuite no subete no kono hanashi wa watashi ga kūfuku nyūryoku sa reta mono. ¿No lo pillas? Aprende japonés. despau.com
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 1
YOROKOBU STAFF
DIRECTOR
JEFA DE PUBLICIDAD
REDACTORA JEFE
DEPARTAMENTO COMERCIAL
Juanjo Moreno juanjo@yorokobu.es Mar Abad mar@yorokobu.es
Marcus Hurst marcus@yorokobu.es
Macarena Velilla macarena@yorokobu.es Marisa Caballero marisa@yorokobu.es Silvia Moreno silvia@yorokobu.es
DIRECCIÓN DE ARTE
DELEGACIÓN BARCELONA
COMMUNITY MANAGER
LuisB luisb@luisbboy.com
REDACCIÓN
C/Acebo, 13 28016 Madrid t. 914 157 283 www.yorokobu.es twitter: @yorokobumag
HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO
David García david@yorokobu.es Gema Lozano gema@yorokobu.es Ximena Arnau ximena@yorokobu.es José Luis Colomina colo@yorokobu.es
SUSCRIPCIONES
Carmen Lago carmen@yorokobu.es
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN José María Latorre jmlatorre@comunicartespp.com
Fermín Abella fermin@yorokobu.es
Antonio Dyaz
María Solbes Castelló
Belén Torregrosa
Pablo Abad
Iñaki Berazaluce
Paloma Simón
Jaled Abdelrahim Aranda
Rafa Soto
Javi al cuadrado
Ricardo Llavador
José Luis Moro
Roc Canals
Juan Díaz-Faes
Sixto Arias
Escritor y director de cine www.antoniodyaz.com Coolhunter hola@belentorregrosa.com Periodista inakiberazaluce@gmail.com
Ilustrador hola@javialcuadrado.com Director general creativo de Remo jlmoro@redremo.com Ilustrador cargocollective.com/juandiazfaes
2 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
Albert Gomez agomez@guerrillademedios.es Jordi Granja jgranja@guerrillademedios.es
DIRECTOR COMERCIAL
Periodista jaled.aa@gmail.com
Edita: Brands & Roses, S.L. Impresión: Rivadeneyra www. rivadeneyra.com. Depósito legal: M42701-2009
Rocío Martí rocio@yorokobu.es
Julio Wallovits
Director general creativo de La Doma jwallovits@ladoma.org
Ilustradora www.castellosolbes.com Diseñador www.pabloabad.com/ Terapeuta Gestalt www.lifemotivations.ch
Director creativo de Herraizsoto rafa@herraizsoto.com Director creativo interactivo de Grey ultrallavador@gmail.com Fotógrafo www.photoroc.com Managing director mobile marketing de Mobext sixto.arias@mobext.mobi
EL PRÓXIMO FUTURO PUBLICITARIO Lento pero sostenido. Un 4,2% es nuestra última previsión de crecimiento publicitario mundial para 2011. El mercado sigue recuperándose aunque despacio debido fundamentalmente a las presiones económicas, los desastres naturales y los disturbios políticos.
Internet a la cabeza. Es el medio que más crece, a una media del 14,2% por año entre 2010 y 2013. Display el segmento que lo hace más fuerte, con una media del 16,4% anual. Este crecimiento se debe principalmente al vídeo online y a los medios sociales.
La publicidad en la línea de fuego. La agitación y confusión política en Oriente próximo y el Norte de África, afectan claramente a la inversión publicitaria. De un crecimiento del 0,1% hace unos meses hemos pasado a una caída previsible del 12%; los anunciantes se retiran de estos países. Si la situación se estabiliza, el crecimiento para 2012 podría ser del 8,9%.
El buen ritmo de los mercados en desarrollo. Mientras Europa Occidental y USA crecerán a ritmos menores del 3,5% entre 2010 y 2013 y Japón lo hará en un 0,9%, mercados como LATAM, Europa Central y del Este o Asia Pacífico, crecerán a velocidades del 8%, 12% y 7% respectivamente.
Pero el medio rey sigue siendo la televisión. Es el segundo medio con crecimiento más rápido, un 6,2 %, y el que más contribuye al crecimiento global; el 49% de la nueva inversión entre 2010 y 2013 en todo el mundo irá destinada a TV. No nos extraña que la cuota de inversión siga aumentando y por el momento no tenga techo.
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 3
ÍNDICE medidor de concentración Trabajo Móvil
33
¿Quién es Martín Girard?
28
El futuro participativo de Porto Alegre
Let’s shrink
52
64
Muro por zona
24
Lechugas en el skyline de New York
6
Oak, Oak. La calle es mía
Por un mundo mejor Buticlub, la imperfección como punto de partida
10
32
3ttman: El agitador del medio ambiente
60
68
La creatividad y el amor
Cuando las palabras se van de vacaciones
18
20
El niño que se crió con los avestruces
Golfosfera
22
50
Los foros no son oficiales
Marketinadas
58
16
5 claves para conducir en bici
Apps
74
14 No leas. ¡Dibuja!
76
4 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
DESCUBRIR POR SOULSIGHT
Del lat. Discooperīre, —manifestar o hacer patente, destapar lo que está tapado o cubierto, registrar o alcanzar a ver, venir en conocimiento de algo que se ignoraba— son algunas de las definiciones que aparecen en el Diccionario de la Real Academia Española y que reflejan exactamente la labor tan estratégica que se lleva a cabo en el proceso de Design Research. En la mayoría de los proyectos, la fase de “Descubrir” es clave para guiar a buen puerto el proceso de diseño, a través de la investigación de campo, de vivir en primera persona el contexto, la realidad y las circunstancias que lo rodean y, por supuesto, de observar, interpretar y realizar un buen análisis estratégico. Todo esto es necesario para que el equipo sea capaz de obtener un entendimiento y comprensión mayor de las personas, de cómo podrían estar viviendo el servicio actualmente, de la propia experiencia de marca e incluso para ayudarnos a conocer realmente lo que pasa en la competencia. Tratar de tener toda esta información tan necesaria y enriquecedora sin salir de la oficina es una verdadera utopía. En estos casos, lo de “la realidad supera a la ficción” por lo general también es una máxima. La “empatía” la mayoría de las veces no es suficiente. Aunque nos creamos que sabemos con anterioridad qué necesidades tienen los usuarios, qué sienten, por qué se comportan así, etc… la experiencia nos demuestra en cada uno de los proyectos que nunca tenemos las respuestas correctas y, lo que es más importante, que sin haber estado allí no hubiéramos sido capaces de hacernos nuevas preguntas. Las mismas que más tarde nos inspirarán para conducirnos a diseñar nuevas soluciones y a tomar las decisiones adecuadas. ¿Cómo vamos a saber qué necesita una persona que acaba de tener un accidente y cómo podríamos, por ejemplo, mejorar el servicio de asistencia en carretera que le estamos ofreciendo, si no estamos allí en el momento del incidente? O, ¿por qué presuponemos que lo que a nosotros nos gustaría, es lo que necesita un cliente que tiene un perfil completamente distinto a nosotros? ¿De verdad pensamos que tenemos la bola de cristal? Cada vez se hace más patente en las compañías que el
conocimiento profundo de sus usuarios es clave a la hora de definir la estrategia y que este mismo conocimiento les ofrece la capacidad de anticiparse a las nuevas necesidades y comportamientos emergentes. Una información tan valiosa que no se puede dejar al azar de libres interpretaciones personales ni a datos que no se han contrastado. En este sentido es donde el concepto de “Descubrir” cobra su protagonismo, conscientes de que la investigación tradicional, necesaria por supuesto, pero basada más en el pasado que en el futuro, y más en datos cuantitativos que cualitativos, no es suficiente. Y conscientes, por supuesto, de que la labor de Design Research nos abre más y mejores oportunidades, encontrando esos nuevos huecos e insights tan importantes para el trabajo de Diseño. Diseñar previamente un plan en función de los objetivos marcados por la organización suele ser de gran ayuda, sobre todo para saber con qué tiempo contamos y qué nivel de entendimiento necesitamos. En función a estos dos parámetros podremos elegir las herramientas que mejor nos ayudarán. Desde entrevistas por empatía, siempre de uno en uno, siendo éstas como conversaciones con amigos, análisis de tendencias, datos etnográficos, hasta observar cómo viven, se comportan, y actúan nuestros usuarios con inmersiones en el propio contexto. A medida que vamos avanzando con la labor de campo, vamos documentado todo lo que “descubrimos” para luego poder hacer un ejercicio de identificación y síntesis de aquello que interpretamos como “clave”. Fotos, vídeos, grabaciones, anotaciones en un cuaderno, cualquier detalle insignificante puede convertirse de pronto en algo fundamental. Por eso es tan importante abrir el espectro para luego tener donde escoger. Un proceso absolutamente cualitativo donde se busca el equilibrio entre el análisis, la observación, la participación y la evaluación. Un enfoque multidisciplinar de diseño, estrategia, investigación y tecnología aplicado a través de la creatividad con el objetivo de aportar nuevas miradas que se traduzcan en resultados tangibles. Carmen Bustos Socia Fundadora de Soulsight www.soul-sight.com
6 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
Un día, trabajar la tierra había dejado de ser un ne-
gocio productivo, así que los terrícolas cubrieron el campo de cemento y levantaron encima ciudades. Pensaron que en sus islas de asfalto y adoquines hallarían un futuro más próspero y rentable y por eso se esmeraron en sepultar flores y huertos, árboles y ríos, césped y piedras, y hasta el último grano de arena. Pero la presunta mejor vida que soñaron no terminó de aparecer en el mundo gris que habían creado. Pasado el tiempo, algunos hombres, hartos de tapar tierra, decidieron volver a cubrir con ella pequeños trozos de ese asfalto que ya lo inundaba todo. Y pasó que volvieron a brotar las flores y empezaron a crecer las plantas. Y cultivaron esos vegetales e ,incluso, descubrieron que eran rentables. Y entonces se dieron cuenta de su error: El futuro siempre había estado en el verde que ellos mismos trataron de ocultar bajo el cemento.
POR
Jaled Abdelrahim
Algo así contaría un visitante interplanetario a sus paisanos de haber sobrevolado con su platillo el skyline de Nueva York. En esta ciudad estadounidense existen alrededor de 700 huertos urbanos diseminados entre los edificios. Espacios verdes robados a la urbe que, hasta el momento, estaban en manos de ecologistas, aficionados y centros sociales autogestionados. But this is America, así que hasta la idea más romántica y natural es digna de convertirse en un provechoso negocio. De eso se dieron cuenta los jóvenes emprendedores Viraj Puri y Eric Haley cuando decidieron fundar la empresa Gotham Greens, que ha comenzado su andadura con un huerto hidropónico construido en el tejado de un edifico de Brooklyn. Su objetivo: desarrollar un negocio ambientalmente sostenible que provea de vegetales de máxima calidad a locales y negocios de su ciudad. Puri sabía que las “tecnologías ecológicas, la energía renovable y la creación de espacios verdes” eran tres elementos perfectos para diseñar una empresa de futuro. Su experiencia colaborando en proyectos sostenibles en países de escasos recursos como India y Malawi le había alentado para probar suerte con un proyecto similar en Nueva York, “donde sobran las posibilidades”. Por su parte, Haley aportaba a la nueva empresa su habilidad negociadora. Así nació en 2008 Gotham Greens. El reto que se fijaron hubiese pasado por ciencia ficción hace algunos años. La idea era montar sobre un tejado un invernadero de cerca de 1.500 metros cuadrados con cultivos hidropónicos. Es decir, plantar lechugas, tomates, alcachofas y cebollinos, como siempre se ha hecho, pero en un huerto sin tierra. (A ver cómo explicaría usted eso a su tío, el del pueblo). Y además, conseguir colar el producto entre los de mayor calidad del mercado. “Las plantas necesitan luz, oxígeno, CO2, agua y nutrientes. Estos últimos, normalmente los toman de la tierra, pero es más difícil disponer de tierra en una ciudad como Nueva York. Y mucho más si el cultivo está en un tejado”, explica Puri. “Por eso apostamos por la hidroponía, que es un método utilizado para cultivar vegetales usando soluciones minerales en el que no es necesario plantar en el suelo”, SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 7
define. “Las raíces reciben los nutrientes disueltos en agua con todos los elemento esenciales para el desarrollo del vegetal. ¡Pero no usamos pesticidas ni fertilizantes!”, aclara este hortelano del siglo XXI, “de eso huimos en Gotham Greens”. En junio de este año, su atrevido proyecto dejó de ser teoría y empezó a funcionar. Para controlar la producción contrataron como directora del invernadero a Jennifer Nelkin, una experta en psicología vegetal con una amplia experiencia en cultivos cerrados y “un paladar exquisito para reconocer los buenos productos”, elogia Puri. La misión, ahora que su huerto aéreo ha empezado a rodar, es demostrar todos aquellos beneficios que estos hortelanos calcularon que reportaría su innovadora empresa. “Las ventajas no son solo económicas”, defiende el fundador, “va mucho más allá”. Los dueños de Gotham Green aseguran que su modo de cultivar los productos consigue, entre otras cosas, gastar hasta diez veces menos agua que un huerto convencional (de la misma productividad) gracias a su sistema de reciclaje del agua de riego. También consiguen obtener hasta 20 veces más producto que el que se saca en un huerto tradicional con la misma extensión. Y sobre la energía que utilizan, más puntos a favor: “Bombas para aprovechar el agua, placas solares para generar nuestra electricidad y ventilación natural para no gastar electricidad con máquinas que hagan la misma función”, enumera Puri. Además, en esta empresa afirman que sus productos son frescos y de primera calidad gracias a la elección de los nutrientes que necesitan las plantas y la protección que encuentran de las inclemencias de la meteorología neoyorquina bajo los plásticos del invernadero. Y no solo eso. También sostienen que la creación de una agricultura local 8 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
crea puestos de trabajo (actualmente tienen 25 trabajadores y pretenden contratar más) y evita la circulación de centenares de camiones que diariamente traen verdura y fruta a la ciudad, con el ahorro ambiental y económico que ello supone. “Ahora tenemos capacidad para producir cerca de 100 toneladas de producto en un año”, explica Puri, “pero imagina que pudiéramos producir 10.000. O que se produjese esa cantidad entre varias empresas. ¿Cuántos camiones lograríamos quitar de la carretera?”, sugiere el experto. ¿Y en cuanto a la calidad de sus productos? Aseguran que el hecho de crecer en una de las ciudades más grandes y congestionadas del mundo no ha supuesto un problema para conseguir productos de primera. Prueba de ello son los encargos que algunos de los restaurantes más selectos de la ciudad y ciertos supermercados les hacen semanalmente. Y como colofón, estos lechugueros del futuro, encima, se solidarizan con los sintecho de la ciudad distribuyendo comida gratuita para algunos comedores sociales. En definitiva, parece que las ventajas no se quedan cortas. ¿Eso significa que todos deberíamos montar invernaderos hidropónicos como el vuestro en nuestras ciudades? “No, significa que hay que dar con soluciones infraestructurales, tecnológicas y de desarrollo apropiadas para el preciso contexto geográfico, medioambiental y cultural en el que nos movamos”, responde Puri. “No tienen por qué ser invernaderos en tejados los que ofrezcan la solución en todos los lugares del mundo. Hay más métodos que permiten ayudar al entorno y conservar la naturaleza con un modo de trabajo limpio y responsable. No tiene más misterio que preocuparse de obtener lo que necesitamos pensando en el medio ambiente, preocupándonos por el ahorro de energía y realizando un trabajo eficiente”, afirma convencido. “En nueva York nos hacían falta productos frescos, y eso producimos en nuestro tejado. En tu ciudad, ¿qué hace falta?”.
10 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
MEJOR
POR UN MUNDO POR
Juanjo Moreno
¿Te suenan los nombres de Joe Hatchiban, Sven Marquardt, Fadi Saad o Various & Gould? Quizás alguno sí. ¿Pero qué tienen en común?
Joe Hatchiban es fundador del Karaoke Nearpit de Berlín y líder de la revolución ‘karaoke en la ciudad’, que ha conseguido reunir cada sábado a cientos de personas de distintas edades, procedencias e idiomas en el parque Mauerpark de la capital alemana con el único objetivo de pasarlo bien. Hoy es un fenómeno de masas que pocos dejan de recomendar cuando se visita Berlín. Sven Marquardt era un duro y tatuado portero de discoteca que, tras un motivador encuentro con la fotógrafa Helga Paris, centró su actividad en capturar el espíritu de nuestro tiempo con su cámara. Hoy es un fotógrafo conocido por sus atrevidas instantáneas en blanco y negro y uno de los principales representantes de la moda, la música y el paisaje cultural de la capital alemana.
Fadi Saad es un exdrogadicto que decidió dedicar su vida a evitar que otros cometieran sus mismos errores. Escribió un libro y hoy es monitor de integración de inmigrantes adolescentes en la sociedad alemana. Various & Gould es el nombre de un colectivo de artistas residentes en Berlín y fundadores de un movimiento pionero que ha conseguido acercar el street art a las masas. Todos están relacionados con el arte, la cultura, la sociedad..., todos desarrollan su actividad en Alemania y, en concreto, en su capital. Además de esto, es de suponer que no habrás encontrado otra relación entre ellos. Pues hay otra más. Levi´s llegó a Berlín buscando a los pioneros que están haciendo de esta ciudad el nuevo centro cultural y social europeo. Encontró a cientos, pero solo inmortalizó a estos cuatro en forma de originales murales. En realidad es parte de la última campaña de la marca de ropa vaquera con la que quiere lanzar un llamamiento a la unión y a la lucha por un mundo mejor. Al
grito de ‘Now is our time’, la nueva campaña de Levis, ‘Go Forth’, rinde homenaje a las personas pioneras que están construyendo un futuro mejor. ‘Cuando todo esté dicho y hecho, ¿habrás dicho y hecho bastante? ¿Te habrás dejado llevar durante todo el camino o habrás forzado el recio timón del destino? Cuando te vayas de este mundo, ¿lo habrás dejado mejor que cuando llegaste? Lo único que necesitas es lo que ya tienes: tu ingenio y ropa que te cubra. Tu epitafio está por escribir; tu herencia está por hacer. Lánzate… Go Forth’. “Así es el nuevo mensaje de Levi´s y por eso Go Forth es un llamamiento al cambio por el mundo que todos deseamos”, dice Hervé Locatelli, director de marketing de Levi´s España. Para acercar el mensaje al público, la marca estrena nueva herramienta en Europa: los workshops. En EE UU ya se habían celebrado tres de estos eventos dedicados al mundo de la impresión, a la fotografía y al cine. Este verano se ha puesto en marcha el primero en Europa, en Berlín, donde se enseña a los asistentes a imprimir en serigrafía y otras actividades manuales. “Ya no es suficiente enseñar al consumidor nuestro producto a través de una campaña de comunicación”, señala Locatelli, “queremos que la gente viva una experiencia con la marca, que participe de ella, que deje de ser pasivo y se inmiscuya hasta llegar a entender nuestra filosofía”. Pero volvamos a los cuatro elegidos y a cómo la marca los inmortalizó en Berlín. Para ello es preciso formular una última pregunta. ¿Conoces al artista portugués Alexandre Farto, más conocido como ‘Vhils’? Él fue el encargado de crear una instalación que homenajeara a estos pioneros de hoy en día en Berlín. Podrían haber buscado a un artista urbano más popular, pero se trataba de innovar, diferenciarse..., en definitiva, seguir siendo pionero, y ‘Vhils’ y su característico cincel lo son. Su técnica: el taladro y la dinamita. Con ellas dio forma a los retratos de estos cuatro protagonistas en viejas fachadas de enormes proporciones ubicadas en distintos puntos de la ciudad.
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 11
JOR 12 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
MEJ SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 13
APPS QUE HACEN DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR POR
David García
Geom-e-tree
Google+
Tripadvisor
A poco que se esté un poco desequilibrado o con tendencia a cualquier trastorno de personalidad, es decir, lo común en la mayoría de los mortales, será sencillo apreciar y disfrutar de los patrones geométricos que hacen que la naturaleza sea como es y funcione como funciona. Geom-e-tree es una app cuyo propósito es crear imaginarios árboles a partir de estos patrones que hermanan matemática y mundo vegetal. Así de sencillo y así de lisérgicamente maravilloso. “¿Y esta app hace del mundo un lugar mejor?”, preguntarán. Sí. Y estoy dispuesto a defender este argumento en un duelo al amanecer. Elijan arma y testigo.
En Yorokobu hemos sido siempre partidarios del Frente Judaico Popular, es decir, siempre hemos sido unos románticos amantes de la ¡disidencia! Hacemos palmitas con Facebook, cierto es. Pero que surja una red social como Google+ y que se pueda oler la sangre que se va a derramar en la batalla entre los gigantes nos pone los dientes largos. Además, la app de la red social de Google está bien hecha. Sencilla e intuitiva, con todas las opciones que reúne la versión web de Google+ y el atractivo precio de cero euros. ¿No merece la pena probar?
Los que tienen un poco de suerte ya se han ido de vacaciones (y han vuelto, claro). Los verdaderamente afortunados se van de vacaciones en septiembre u octubre, así que esta app les resultará tremendamente útil. Tripadvisor es una aplicación que integra miles de opiniones de cientos de restaurantes, hoteles y hotspots de una ingente cantidad de destinos. Si se van de viaje y aún no han planeado nada, es un punto de inicio excelente para crearse itinerarios, encontrar lugares escondidos que merece la pena visitar y ese sitio que tiene la mejor comida local a un precio asequible.
14 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
APPS QUE DEJAN EL MUNDO EXACTAMENTE IGUAL POR
Ricardo Llavador
Mis Picaderos
Cacerolada
Play Dead
Sí, queridos lectores, hoy empezamos por lo que interesa, por lo que motiva, por lo que hace que esta loca esfera a la que llamamos Mundo siga girando y girando sobre su propio eje alrededor del Sol, achatándose cada vez más por los polos como si de un jubilado cualquiera tratárase: hablamos de ‘mojar el churro’. Y es que esta exquisita app para Android es toda una red social en sí, un Foursquare de la saliva donde los usuarios dan de alta ingeniosos recovecos en los que poder bombear amor sin temor a ser descubiertos. Y todo muy zen porque esto va de compartir. Y es que mis picaderos son tus picaderos
Seguimos con Android y es que ,al parecer, el número de subdesarrolladores que programan en esta plataforma aumenta a un ritmo inversamente proporcional al del ingenio de sus creaciones. Como, por ejemplo, este simulador de cacerolada en el que, al pulsar sobre la pantalla, nos deleita con un insoportable sonido que, ni de lejos, se parece al de una cacerola. Pero es que ni a una sartén. ¿Indignados? ¡Yo sí que estoy indignado!
¿A quién no le ha roto el iPhone alguna vez su hijo al trastear con él? A mí jamás. Es más, por no tener no tengo ni hijos, pero el subdesarrollador de esta ma-ra-vi-llo-sa aplicación sí los debe de tener (y con muñones en vez de manos) porque Play Dead es un simulador de aplicación que no funciona. Sí, señores, la retorcida y perversa mente del autor ha creado una aplicación que cuando funciona bien, funciona mal, y así poder decirle a su hijo (el de los muñones, recordad) que tiene el iPhone roto y no puede prestárselo. Supongo que, con esa mente, lo siguiente que hará será bajarse al bar con los amigos, beber mucho vino y subir por la noche a pegarle a su mujer.
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 15
POR SIXTO ARIAS
LOS FOROS NO SON OFICIALES Esta fue la divertida respuesta que me dieron en BMW después de hacer una reclamación. Tres días sin coche, cien euros de taller, sesenta euros de taxis y dos valiosas horas perdidas. Pero los foros no son oficiales. Precisamente esa estúpida herramienta digital en la que nos damos cita cientos de clientes de una marca como BMW y otras. En las que compartimos información, opiniones y consejos que la marca ignora, rechaza y omite. Cientos de personas que cambiaremos los cientos de vehículos en los próximos años pero que BMW parece desestimar que optemos por los que nos querrán ofrecer. Hablamos entre nosotros y la marca también está invitada, pero parece preferir la unidireccionalidad de la publicidad convencional.
Como no son suyos, pues no son oficiales. Gracias a estos foros descubrí un muy frecuente error de fabricación de las bobinas de la serie 3. Yo no sé ni lo que es una bobina, eso sí, el coche, sin ellas en regla, no anda bien. Me confirmó mi sospecha el que la marca tuviese el gesto de no cobrarme el cambio de la misma, ni de las cinco otras que todavía no habían fallado. Es de una evidencia aplastante que yo era ajeno al problema. Por tanto, reclamé el resto de los gastos originados. Los foros me aconsejaron y me abrieron los ojos, al mismo tiempo que la marca se cerraba los oídos. ¿Cómo es posible que hoy en día una marca ignore lo que se dice sobre ella?
Quiere hablar a su modo, como una especie de castellano antiguo, columna vertebral del Quijote, que nos queda lejos, ajeno, distante.
¿Cómo se permite rechazar las conclusiones de experiencia y de mecánica, del colectivo de clientes que después refrenda con sus actos?
Ignora que cientos, miles de clientes con cientos, miles de amigos a los que aconsejamos (con ínfimo esfuerzo en las redes sociales) si comprar la misma marca de automóvil que la nuestra u otra.
Desconozco cuánto invirtió BMW para ganarme como cliente; me perdió por poco más de cien euros. Eso sí, mi decisión sí es oficial, no como esos foros de clientes. Clientes, ¡puaf!
16 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
POR PALOMA SIMÓN
CUANDO LAS PALABRAS SE VAN DE VACACIONES El Sr. Jourdain, el protagonista de la comedia El burgués gentilhombre de Moliere, quiere enviar una carta de amor a la marquesa Dorimena y le pide a su preceptor que le ayude en la tarea. Este le pregunta si quiere escribirla en prosa o en verso, pero ninguna de las dos posibilidades le parecen bien, y cuando su preceptor le indica que no hay una tercera posibilidad, se maravilla de haber estado hablando en prosa durante tantos años sin saberlo. Cuando las palabras se van de vacaciones, los humanos no nos entendemos. Seguimos articulando sonidos vacuos, perdemos el poder curativo de la palabra. No hay más que escuchar a los políticos para darnos cuenta de que ellos son los que más dominan el arte de la palabra patológica, la que no cura, la que está vacía, la que no llega a nuestros corazones. Se han educado en el uso de la retórica que, según los griegos, es “una disciplina transversal a distintos campos de conocimiento, que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puesto al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa”. Este concepto fue ya criticado en la antigua Grecia, especialmente por Sócrates y Platón. Ellos creían que la Retórica era una disciplina vacía y que podía ser utilizada tanto para el bien como para el mal, para la verdad como para la mentira. 18 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
El pasado julio asistimos a un ejemplo claro del uso de la retórica en la comparecencia ante la Cámara de los Comunes de los Murdoch y de Rebekah Brooks. Si tomamos un texto que explique las bases de la retórica y leemos los discursos de los Murdoch o de Brooks, ambos tienen la estructura de la retórica griega con el estilo aristotélico. A Aristóteles, al contrario de Sócrates y Platón, sí que le gustaba la retórica. En su Rhetorica ad Alexandrum hay algunas páginas, bastante cínicas, dedicadas a cómo los hombres de prestigio tienen que cambiar las ideas de los que no están a su altura a través del uso de la retórica. El problema es saber quién decide quién es un hombre de prestigio y quién no. ¿Son nuestros políticos hombres de prestigio que utilizan la palabra para hacernos reflexionar o pueden serlo magnates de la prensa como Murdoch? Quizá habría que mandarlos a hacer un curso intensivo en sabiduría clásica. Platón decía que el retórico no debe abusar de la palabra lo mismo que el púgil no debe abusar de su fuerza. La fuerza de la palabra es enorme cuando viene del corazón, de la experiencia, de la vida vivida plenamente, y si a los políticos o magnates de la prensa les queda tiempo después de un curso en clasicismo, pueden seguir con Shakespeare: “Curad vuestro dolor con palabras, las penas que no hablan gobiernan el corazón abrumado y lo conducen al desastre” (Macbeth).
POR BELÉN TORREGROSA
LA CREATIVIDAD Y EL AMOR Hace unos años, Susanne, una buena amiga que conocí cuando estudiaba en Alemania, me regaló una antología de Michael Ende, el autor de Momo. El libro comenzaba con un poema que decía así: “Al final, eso es lo que buscamos: convertir la poesía en vida, encontrar poesía en la vida misma”. Con la creatividad sucede algo parecido. Está en todos nosotros y, aunque a veces lo olvidemos, vive escondida en todas partes. La creatividad, como el amor, es universal. Todos tenemos un lado creativo y a todos nos gusta querer y que nos quieran. Para demostrar lo primero se han puesto en marcha experimentos como el de ‘1000 Journals’, un proyecto creativo que comenzó en San Francisco, USA, en al año 2000. Un diseñador, cuyo nombre permanece en el anonimato, decidió comenzar un experimento: repartir 1000 libretas en blanco por todo el mundo con la única intención de permitir que quien la encontrara pudiera añadir algo en ella y demostrar así que todos somos creativos. Comprobar lo segundo es muy fácil: basta con observarnos un poco para ver lo bien que todos reaccionamos ante el cariño. El amor nos convierte en personas vulnerables. La Creatividad también. Cuando experimentas algo nuevo sientes la arena moverse bajo tus pies. Las ideas, las buenas ideas, llegan de la mano del riesgo y la experimentación. Lo mismo sucede cuando te enamoras de alguien. De pronto, te ruborizas al pensar en esa persona, no sabes si el sentimiento será mutuo o 20 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
solo imaginaciones tuyas y sientes una cierta fragilidad empujándote suavemente a salir de tu perímetro de seguridad. Las buenas ideas mejoran el mundo. El amor también. Si todos dejáramos de lado ese miedo al ridículo que a veces nos paraliza y sacáramos a pasear nuestro lado más creativo, probablemente, seríamos más innovadores. El mundo también iría mejor, seguro que un poquito mejor, si todos fuéramos más cariñosos. Las buenas ideas mejoran la vida de las personas y hacen feliz a la gente. El amor también. Las ideas no se imponen y, como el amor, funcionan por atracción. Las buenas ideas son como las buenas historias: resultan irresistibles y juegan con elementos de atracción en lugar de presión. Con el amor sucede algo parecido: no le gusta que le fuercen, no le gusta que le impongan, no le gusta que le exijan. ¿Serán las personas especialmente creativas..., especialmente originales en el amor? El amor necesita su espacio, la creatividad también. La palabra ‘despacio’ contiene a la palabra ‘espacio’, y me gusta especialmente porque me recuerda que algunos vacíos son buenos. Cuando estamos ocupados no dejamos hueco para que suceda nada más. Por eso necesitamos espacios en blanco que sirvan para experimentar, probar, para no tener que acertar a la primera. Las prisas nunca fueron buenas compañeras de la creatividad y tampoco lo son del amor, que necesita pasión, tiempo, coincidir en el momento, la predisposición personal y a veces, incluso, el espacio físico.
POR ANTONIO DYAZ
GOLFOSFERA El golf lo inventó un escocés en el siglo XV apaleando un guijarro por las dunas de las desiertas costas de las Highlands, aunque no es hasta 1750 cuando en Edimburgo se redacta el primer reglamento del deporte. Pero, claro, en España golf y golfo suenan casi igual y ambas palabras evocan conceptos muy nuestros, como recalificación de terrenos, urbanizaciones en primera línea de costa, abultados sobres para concejales y alcaldes... Por su parte, Donald Trump ha intentado por todos los medios levantar su soñado proyecto de Trump Golf cerca de Aberdeen, pero se ha topado con un escocés que ya es un héroe nacional. Es un modesto jubilado que, simplemente, no quiere vender sus tierras al billonario pelirrojo neoyorquino. Lo mejor es su apellido: ¡qué paradoja que este David contra Goliath se llame precisamente FORBES! Por extrañas razones genéticas, a las mujeres no les interesa el golf, ni compiten en los torneos, ni en general pierden un maldito minuto en darle vueltas al asunto. No pasa nada; tampoco hay intérpretes de arpa masculinos en las orquestas sinfónicas. Una posible explicación está en la misma palabra GOLF, que pudo ser un acrónimo de Gentlemen Only Ladies Forbidden (Sólo para caballeros, prohibido a las damas). ¿Cómo aprovechar el tirón televisivo del golf? No es ningún secreto que aquí casi siempre llueve. Por eso, los espónsores han encontrado un hueco para anunciarse en las superficies de los inmensos paraguas que llevan los caddies con una mano. Con la otra pasean el carrito que aloja todos los palos (que reciben el nombre de clubs, aunque no tengan nada que ver con prostíbulos de neón). 22 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
El recientemente desaparecido Severiano Ballesteros acaparó todas las portadas imaginables en el Reino Unido. Pregunté a un aficionado local y me resumió el origen de la leyenda, más allá de todos los trofeos conquistados por el golfista español. Según parece, cuando la bola caía en lugares absurdos o difíciles, que habrían desanimado a cualquier jugador británico, a Severiano se le ocurrían soluciones imaginativas, totalmente impensables para una mentalidad remotamente inglesa. Cabe preguntarse si ahora algún golfista como Severiano podría sacarnos de la golfosfera, ese estado moral en que se encuentra sumido nuestro pais mediante uno de esos golpes tan bonitos. Este deporte, que tiene un origen sano en su concepción, al viajar hacia el sur y toparse con, pongamos por caso, Madrid o Marbella se pervierte. Los tiburones salen de las antesalas de las notarías para seguir sus ejercicios al aire libre pues, entre golpe y golpe, se cierran acuerdos verbales que luego nos cuestan la pensión o un ERE (tras arrojar beneficios). Así, el green se convierte en una extensión del despacho, la pluma estilográfica Montblanc se hipertrofia hasta transformarse en un club y la conciencia (si la hubiera), en un arma arrojadiza esférica y bastante compacta. La conciencia hay que enviarla lejos, muy lejos, ya que el objetivo final es meterla en un hoyo y recibir vítores por ello. Solo nos cabe desear una plácida jubilación a estos tipos para que se olviden del golf y se dediquen a jugar a la petanca los domingos. De la petancosfera hablaremos en otro momento.
POR JULIO WALLOVITS
MURO POR ZONA En 1948, cuando los comunistas accedieron al poder en Checoslovaquia, uno de los grandes perjudicados fue el escritor Vlamidir Holan puesto que le prohibieron seguir publicando sus poemas. La acusación del estado era de “formalismo decadente”, y la respuesta de Holan fue mostrar su indignación encerrándose en su casa de Kampa, una de las islas del río Moldava, echando las cortinas y cambiando sus horarios: dormía de día y vivía de noche.
brutecida al entorno, ni siquiera en alguien que haya intentado volver a ser admitido por la sociedad que lo condenaba. Lo que me viene a la mente es alguien que se separa de un entorno hostil para poder seguir produciendo el trabajo que está destinado a hacer, incluso mejor que antes, cuando ese entorno lo aceptaba.
“Muro por muro”, escribió.
Más bien creo que la frase debería ser “Muro por zona”. La zona es, según el gran educador Sir Ken Robinson, el lugar “donde convergen todas nuestras capacidades con la realidad en la que estamos viviendo”. La percepción del mundo desde nuestra zona es armónica y hace que todo funcione. Para llegar a ella, hay que descubrir nuestro verdadero potencial y estar dispuesto a desafiar la forma estandarizada de hacer las cosas.
La reacción de Holan podría parecer una especie de ‘cesión’ ante lo que le ocurría, un abandonar el mundo para no encontrarse con la barbarie que lo había rechazado. Sin embargo, durante sus años de encierro Holan escribió sus libros más importantes. Desde su casa cerrada a cal y canto pudo cumplir con la obligación que, según él, tenía todo artista verdadero: “Cambiar el mundo y crearlo de nuevo, ya sea por la fuerza de su humildad como por la fuerza de su rebelión.” He pensado mucho en la historia de Holan. No solo cada vez que he leído su poesía me ha venido a la mente; cada vez que suelo encontrarme con un ‘muro’ la recuerdo. Hoy, los excluidos no son tan excepcionales como él y nos rodean por todos lados. Nosotros mismos vivimos en el límite de la exclusión casi todo el tiempo; podríamos perder nuestro trabajo, tener que alejarnos de nuestro país o nuestra familia o, simplemente, podríamos ser rechazados amablemente por una visión dominante de cómo hacer las cosas. Lo curioso es que, cuando pienso en la historia de Holan, no pienso en alguien resentido que ofrece la misma respuesta em24 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
Sin ánimo de corregir a un gran poeta, la frase ‘Muro por muro’ no me parece exacta.
Creo que echarse a andar por este camino es la única forma de acabar con todos los muros que nos rodean; si todos los seres humanos, las instituciones y las empresas, encontráramos eso que hay dentro de nosotros y que nos hace únicos, podríamos lanzarnos de lleno a ‘ser eso que somos’ y vivir y actuar de una forma realmente plena. Ya no dependeríamos de ser aceptados o no por el entorno. Habríamos incorporado una forma de actuar que es propia, única, y que nace de la íntima conexión con nosotros mismos y con todo aquello que somos capaces de hacer. Constantemente en la vida se nos van a aparecer enfrente ‘muros’para que no podamos expresarnos, para que no podamos seguir, para detenernos. Tal vez tengamos que dejarlos de ver como obstáculos para reconocerlos como una guía más a la hora de encontrar nuestra zona.
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 25
26 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
El fútbol es un espacio literario lleno de personajes de ficción y rincones donde nunca llegará un balón. Pero, para verlo, es necesario haber sido antes espía POR
Mar Abad
ILUSTRACIÓN
Javi al Cuadrado
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 27
La Taberna es un lugar que no existe. Ni existe Juanita
la Muerte, ni la Mujer Invisible, ni el capitán Grason. El único que existe es Mourinho, pero es, probablemente, el que menos importe. La Taberna abrió un día de septiembre del año pasado para hablar de fútbol, cuando lo que menos importa es el árbitro, un penalti o la goleada. La verdadera historia es la ficción que envuelve a la realidad del campo y la música que desprende su lectura. Este espacio literario estaba ubicado en las páginas de deportes de El País y era uno de los más valorados del periódico. Lo firmaba Martín Girard. ¿Periodista? ¿Escritor? ¿Futbolero? O, en definitiva, amo de todos estos oficios a la vez. Es eso lo que hace que haya varias lecturas en todos sus artículos. Que el aficionado descubra esos otros momentos que nunca mostraría una retransmisión deportiva. Que el amante de las novelas encuentre el relato del amor de Helenio Herrera (H.H.) por su madre. Ella le salvó la vida, cuando tenía 3 años, en un hospital de Casablanca. Él era capaz de matar por ella. La serie, llamada Entre fantasmas, “tiene un poco de espiritismo porque empezaron a aparecer personajes”, especifica Girard. “Fueron surgiendo solos. Iban llegando en función de los huecos que dejaba”. Y así surgió su dulce Amanda. Me sorprendió saber que el hombre invisible era mujer y se llamaba Amanda. Vino a verme y me ofreció sus servicios. “¿Qué clase de servicios?”, indagué con temor e inconfesables esperanzas. “Puedo escribir al dictado tu articulito deportivo”, propuso. Confieso que sentí alivio y decepción. No necesitaba una mecanógrafa, pero acepté por curiosidad. Sin más ambages, se sentó en mis rodillas. Era invisible pero no incorpórea. Sus glúteos se acoplaron a mis muslos y sus cabellos se enredaron en las patillas de mis gafas. Supuse que era rubia, no sé por qué. “Pelirroja”, corrigió, como si me hubiera adivinado el pensamiento, “y, por cierto, ni entiendo de fútbol ni soy ningún fantasma como, con tanta ligereza, me endilgabas la semana pasada. Soy mujer, de carne y hueso, pero nadie me pisa, como a otras, la sombra. Ni ninguna imagen me atrapa en ningún espejo”. Asentí sumiso. Me exigió, entonces, que titulara el episodio con su nombre. Y lo hice así. Dejándome 28 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
llevar, sin duda, por reminiscencias cinematográficas, la califiqué equivocadamente de “mi dulce Amanda”. (El País. Mi dulce Amanda. 9 de noviembre de 2010) Dice el periodista que empieza a escribir “sin saber qué va a salir”. “Tomo referentes y me intereso, sobre todo, por la utilización de las palabras. Me dejo llevar como si fuera una aventura. Como si el paso precediera a la huella. Pero nunca me invento nada. Las declaraciones que uso son siempre reales”, matiza. “Solo lo cuento de forma literaria. Esto desconcierta y muchas personas piensan que me lo invento”. Lectores turbados ante crónicas deportivas así... En el fondo de su inescrutable transparencia, Amanda sigue siendo una irreductible romántica. La muy hija de perra insinuaba que Messi ya no era tan Messi desde que, según ella, la novia le dejara. Y que Puyol y Piqué, como Casillas en el Real Madrid, habían metido el pie, si no la pata, en las pantanosas páginas del corazón, donde, si introduces la punta de un zapato, la mierda te sube a la garganta. No di crédito a sus aviesas previsiones. Aunque Messi esté más serio y falle más ocasiones, nada me hace suponer que padezca mal de amores. Tampoco creo que una fotografía de cumpleaños convierta por arte de birlibirloque a Puyol y Piqué en un par de futuros Beckham. Ni la extemporánea patada de un Casillas, fuera de sus casillas, vulnera la impecable imagen ni la probada profesionalidad del portero enamorado. (El País. Verde, resaca, amanecer. 22 de febrero de 2011) Martín Girard tiene también algo de personaje, algo de ficción. No nació a la edad cero. Nació un día, de repente, en una redacción, cuando tenía 25 años. Eran los años 60. El joven ovetense conocía bien el fútbol. Vivía en Barcelona pero viajaba a menudo a Italia para espiar a los equipos de fútbol que se tendrían que enfrentar al Inter de Milán de H.H., “el más famoso, odiado y admirado entrenador de todos los tiempos” (así lo califica Girard y así era como lo conocían entonces). El encargo venía de familia. Más o menos. Herrera era el segundo marido de su madre y quien le hizo aprender a mirar esas otras cosas que pasan lejos del
balón. El fútbol se convertía en estos informes en un trabajo de alquimista al que se había encomendado la fórmula de desconcierto del contrario y el gol inesperado. Una mañana de noviembre el informante estaba en los vestuarios de los campos de Linate, en Milán. El Inter había terminado su entrenamiento. Olía a sudor. Y entre las duchas y las conversaciones del equipo, hizo una entrevista improvisada a Herrera. Volvió a Barcelona y la llevó a la sede de dos revistas deportivas que ya no existen: Dicen y Lean. No había nadie en la redacción. La dejó al conserje y se fue con su esposa, Hélène, al cine de las Ramblas para dejar correr las horas. Proyectaban El hombre con rayos X en los ojos. “Toda la redacción estaba expectante. El director, Julián Mir, quería conocerme. La entrevista había gustado mucho y me pidió que hiciera más”, cuenta Girard. Pero al marcharse, Mir vio que no estaba firmada y le preguntó su nombre. “Mi relación familiar con Herrera y mi oficio de espía de fútbol me hacía intentar pasar siempre inadvertido”, asegura. Tenía solo unos segundos para contestar. Mmm… “Girard” (era el apellido de su mujer). Mmm… “Martín” (“De pronto recordé que un compañero de facultad decía que era un buen nombre para un periodista”, explica). La entrevista apareció publicada con la firma de Martín Girard. Ese nombre, además de un pseudónimo, era “un rol que encubría mi timidez transmutándola en osadía e incluso sardónica agresividad”. En aquel tiempo la libertad de expresión estaba amordazada. La censura tenía maniatados a los periodistas pero el deporte servía, según el periodista, de “válvula de escape”. Girard empezó a entrevistar a deportistas. Los artículos parecían radiografías de un momento. Quizá porque en su condición de espía había desarrollado un olfato finísimo o, quizá, porque la película del hombre con rayos X en los ojos había dejado un don en su mirada. Nadie escribía entrevistas con esa precisión ni se paraban a relatar detalles que, para otros, no tenían lugar en una página de periódico.
“¡Malditos sean los croissants! Este, señores, es mi juramento preferido. ¡Para una vez que el entrevistado de turno vive al lado de mi casa, acaba citándome en el último rincón de la ciudad! Si no estuviera en ayunas y, por tanto, si gozara de mejor humor, habría empezado esta entrevista diciéndoles: <<El taxi me llevó por sórdidos y oscuros callejones hasta un sórdido y destartalado almacén donde una voz cavernosa, tras una sórdida cortinilla de plástico, me preguntó qué quería, y yo contesté que había venido a ver a don José Gonzalvo, el que fuera inolvidable y olvidado jugador y transitorio, pero no inolvidable, entrenador del Barça>>. Algo así habría escrito si no estuviera en ayunas. Pero estoy en ayunas. Y, en ayunas, me producen alergia las descripciones y soy incapaz de contarles lo sucedido en <<un sórdido callejón de un sórdido barrio de la ciudad>>. Y, más aún, cuando lo sucedido es tan nimio y poco reseñable como una cerilla apagada en un cenicero. Así pues, se impone, ante todo, que desayune. Desayuno. Y ahora reanudo el reportaje, y los sórdidos y oscuros callejones me siguen pareciendo sórdidos y oscuros, pero menos. Ese era el principio de la entrevista a James Cagney en el semanario Dicen, el 10 de noviembre de 1961. Los artículos dejaban a veces el balón y alcanzaban la política o el arte. Entrevistó a Dalí, a Buñuel... Y la única entrevista al ex dictador cubano Fulgencio Batista durante su exilio en España, publicada en El Noticiero Universal, la firmó Girard. Esta nueva forma de escribir provocaba cierto desconcierto. Levantaba amores. Provocaba indignación. Las redacciones de los periódicos en los que escribía recibían decenas de cartas alabando y maldiciendo al periodista. “¿Y qué me importa a mí lo que desayune el señor Girard?”, decían algunos. El croissant del desayuno aparecía a menudo mezclado en la traslación de la conversación de entrevistador y entrevistado. En 2010, en su artículo Pelirrojamente peligrosa (El País, 12 de julio de 2010), el bollo volvió a mostrar sus patas: Si la mujer invisible no fuera invisible, sería pelirroja. Así la imagino mientras me tomo un café con croissant y la vida, como la mujer invisible, se me antoja pelirrojamente SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 29
peligrosa. Mi dulce Amanda es bella pero tan pérfida y ladina como ese ministro de ínfulas napoleónicas y vanidosa sonrisilla capaz de provocar a los controladores del cielo para que, poniendo el país patas arriba, caigan en la fosa de los cocodrilos por su propio pie. Claro que los susodichos controladores siempre podrán hacer suya la máxima de la abuela de Mourinho: “Si te tienen envidia, tienes que estar muy feliz”. O las patibularias palabras del mencionado nieto de la añorada abuela tras la debacle del Camp Nou: “Esta es una derrota fácil de digerir”. En la novedad va implícita la acogida y el rechazo. En aquellos años 60, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez ya se interesaron por él y fueron a visitarle. El tiempo, décadas después, dictó sentencia. En 2004, el escritor Javier Cercas dijo que “Martín Girard hizo Nuevo Periodismo una década antes de que Tom Wolfe bautizara el invento”. Juan Cueto, en 1981, escribió: “Como todavía no había nacido Tom Wolfe, nadie supo entonces que lo que Martín Girard hacía era Nuevo Periodismo”. La firma se hizo famosa en las páginas de la prensa barcelonesa de aquella época. Pero para Martín Girard la gloria es solo un lugar de paso. Se aburre entre las hojas del laureado. “Cada vez que tenía éxito en algo, me apetecía cambiar de actividad. El éxito me hace sentir como que ya he llegado a un sitio. Me cansé de hacer periodismo y lo dejé radicalmente”. Empezó a escribir literatura y, al poco, se interesó por el cine. En 1966 comenzó a rodar. Y el tiempo hizo de Gonzalo Suárez, el verdadero nombre de este periodista, a un escritor de culto y uno de los directores más conocidos del cine español. Hace muy pocos años el cineasta volvió al periodismo y en esta ocasión lo hizo “de forma más decididamente literaria que nunca”. “Volví al fútbol para jugar con las palabras. Me importa un bledo el fútbol. En realidad, es una materia literaria. Nunca lo había llevado al extremo de la Taberna”, cuenta. 30 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
El eterno retorno había vuelto a mirarle a los ojos. Llegó la fama y Girard se ha desinflado. “Ahora me apetece la acción”, dice. Este mes tiene previsto comenzar el rodaje de su próxima película. “Soy especialista en huidas, en evasión. Partiendo de la ficción solo te puedes acercar a la realidad. Es una ley física, una forma personal de ver el mundo. La literatura es la salvaguarda de la vida con el cara a cara. En la biblioteca de mi padre había un mundo más aceptable que el de la guerra”. Probablemente, todo empezara ahí. La taberna londinense cerró con la llegada de este verano que acaba. “Siempre nos quedará París”, susurró el Diablo a Doris antes de dejar la taberna y ella sintió un cosquilleo medular que le subía y bajaba por la espina dorsal al tiempo que al capitán Grason le brotaban en la frente dos flamantes cuernos. Al caer el cierre metálico, los personajes se dispersaron. Juanita la Muerte, guadaña al hombro, y la Mujer Invisible, mi dulce Amanda, seguida por su hijo Ultrasur, tomaron diferentes derroteros. Rezagada, la Caperucita Roja, que llevaba la Lata parlante de Lotina a modo de GPS, esquivó los lobos de Piccadilly Circus y emprendió el regreso a la Puerta del Sol, cuya acampada había cobrado inquietantes sesgos de junta de vecinos. (El País. El puente de los frailes negros. 7 de junio de 2011) Tres semanas después llegó el cierre definitivo del último capítulo (hasta nuevo aviso) de las idas y venidas periodísticas de Martín Girard con el artículo La pelota de trapo (28 de junio de 2011). Esa pelota, unas medias negras de algodón de la madre de H.H., “rellenas de trapos y papeles, cortadas y cosidas” (mucho mejores que las pelotas de papel, las piedras y las latas), es la bola con la que empezó a jugar el entrenador del Inter cuando vivía en una barraca de Casablanca y la pelota que –escribe Girald– “rodando, le dio fama, dinero y gloria, y esta es una historia por las que el fútbol, pelota mediante, es algo más que un duelo de fatuidades y una feria de traficantes”.
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 31
OAK OAK
LA CALLE ES MÍA POR
Ximena Arnau
Donde tú ves una grieta en la pared, Oak Oak ve el hilo de araña del que se cuelga Spiderman. Y lo que para el común de los mortales es una boca de incendio, para el street artist francés es, claramente, la cabeza de un monstruo enojado. “Me gusta dar una nueva interpretación de los elementos urbanos y de sus imperfecciones: agujeros en la pared, baches…”.
Dice que toma sus referencias de los 80 y los 90: videojuegos, TV… No necesita más porque el resto de inspiración se la proporciona el propio elemento urbano. Es lo que tiene andar sobrado de imaginación…
Las calles de Saint Etienne, donde reside, y en ocasiones las de Lyon o las de Paris son los lugares en los que Oak Oak suele ‘actuar’. Aunque reconoce que nunca ha recibido el feedback de los viandantes de estas ciudades: “Cuando trabajo estoy solo. Me gusta hacerlo, me divierte y espero que proporcione una sonrisa a quien lo vea”. Pero a Oak Oak no le gusta ponerlo fácil ya que, reconoce, sus piezas favoritas son las que requieren de poca intervención por su parte: “las más pequeñas, las más ‘discretas’, las que hay que buscar…”.
32 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
TRABAJO MÓVIL
La cultura milenaria china dice que lo rígido se rompe y lo flexible permanece. Los modelos rígidos de trabajo (un mismo espacio: oficina, un horario fijo, un único equipo humano...) se tambalean en una época en la que todo cambia y en la que todo es líquido (como definió el sociólogo Zygmunt Bauman). SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 33
EL TRABAJO SE INDEPENDIZA DE LA OFICINA POR MAR ABAD
Se han roto las cadenas atadas a las patas de la silla. El trabajo se ha desvinculado, en muchos casos, de un espacio físico. Periodistas, ilustradores, diseñadores, consultores, guionistas, animadores... Incluso profesores, psicólogos o médicos llevan tiempo ofreciendo sus servicios por videoconferencia y comunicación online. El trabajo ha dejado de estar sujeto a una oficina y ahora reside ahí donde se encuentre el talento, la creatividad y el esfuerzo de una persona. Un salto que ha hecho posible el wifi, los ordenadores portátiles, los smartphones y cientos de herramientas como Skype (videoconferencia), Dropbox (compartir archivos) o Google Docs (compartir 34 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
documentos). También ha quebrado la rigidez y la seguridad en el empleo de años pasados. La ocupación laboral se ha vuelto más flexible, más incierta, más versátil... Muchas personas han perdido el amparo que durante décadas han ofrecido las empresas y se lanzan al mercado laboral mostrando como CV y garantía de calidad su marca personal en vez de una ristra de compañías por donde ha pasado. El mercado laboral está en pleno proceso de reconstrucción. Las grandes compañías tienen que afrontar el reto de agilizar unas estructuras que les paralizan en un nuevo mundo que acelera su ritmo cada día. Algunos profesionales quieren más libertad e independencia para desarrollar
su actividad fuera de una gran empresa. Otros no tienen más remedio que aprender a gestionar esa libertad porque no encuentran hueco en una corporación. Es así como están surgiendo nuevas figuras como el e-worker, el trabajador móvil, el portfolio worker, el linchpin... Y es así como la ubicación geográfica ya no es un límite para encontrar talento. La búsqueda del perfil óptimo para un proyecto no tiene más frontera que la negociación y el deseo mutuo de trabajar juntos. Las formas y usos de trabajo de finales del siglo XX empiezan a mostrar claros signos de caducidad. Dedicamos las páginas siguientes a hablar de algunas notas sobre estos cambios.
TRES ETIQUETAS PARA NUEVOS TIPOS DE PROFESIONALES
EL LINCHPIN O EL IMPRESCINDIBLE Hay dos tipos de trabajadores. Los que odian su trabajo y los que lo aman. Los que miran constantemente el reloj esperando a que llegue la hora de salida y los comprometidos. Los primeros no interesan al pensador Seth Godin y, evidentemente, tampoco a las empresas.
Los segundos se hacen imprescindibles por su actitud y la calidad de su trabajo. Son, además, los protagonistas de un libro que escribió el autor estadounidense llamado Linchpin: Are you indispensable, y que el empresario describe como esas personas “sin las
que uno no puede vivir”, “individuos que dotan el trabajo de arte”, “gente que hace las cosas posibles”. Son, según escribe Godin en su obra, profesionales indispensables que no quieren ser uno más y que no siguen el manual sobre cómo hacer las cosas.
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 35
TRES ETIQUETAS PARA NUEVOS TIPOS DE PROFESIONALES
EL TRABAJADOR LÍQUIDO
El modelo laboral imperante a finales del XX tiene sus días contados en Occidente. Palabras como ‘seguridad’ o ‘empleado fijo’ no provocaban ninguna extrañeza. Hoy empiezan a caer en desuso... La flexibilidad se impone. Tanto en el puesto de trabajo como en la forma de trabajar. El futuro es más incierto y, en consecuencia, más desafiante. El valor de un trabajador se mide cada vez menos como pieza dentro de una gran corporación y cada vez más por su talento y actitudes individuales. Esto comenzó a producirse cuando la
36 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
sociedad, en palabras del sociólogo Zygmunt Bauman, se hizo ’líquida’. Fue también a finales del siglo pasado cuando comenzó el ocaso. El sentimiento colectivo dejó paso al individual y las personas, como unidades independientes, tuvieron que empezar a crear su propia identidad diferenciada del resto. En la ‘ sociedad líquida’ de la que habla Bauman los individuos se ven obligados a cambiar constantemente de forma para adaptarse a las circunstancias cambiantes que afrontarán a lo largo de toda su vida. Un día puede hacer una
actividad y al siguiente, otra diferente. Una liquidez que, para el pensador polaco, implica fragilidad y desgarro constante. La identidad (tanto personal como profesional) se va configurando en busca de la constante autorrealización y la diferenciación e independencia del resto de personas. Eso implica un nuevo concepto de felicidad que deja un sentimiento colectivo en favor de un deseo individual y que se convierte en búsqueda activa en vez de situaciones acomodaticias.
TRES ETIQUETAS PARA NUEVOS TIPOS DE PROFESIONALES
EL PORTFOLIO WORKER
En la década de los 90 empezó a hablarse del fin del empleo vitalicio y el ocaso de la estabilidad laboral. Las empresas dejaron de verse como el primer y último lugar donde podría trabajar una persona. El pensador especializado en management, Charles Handy, comenzó a hablar de un nuevo perfil de trabajador denominado ‘portfolio worker’ (un individuo que tendría que desarrollar habilidades versátiles y flexibilidad para adaptarse al creciente dinamismo de los puestos de trabajo). Este perfil no es ni un empleado de una compañía, ni un proveedor contratado por horas como mano de obra. Es un profesional que vende su trabajo en función de su talento y su experiencia. Es
el que prefiere trabajar en proyectos para varios clientes en lugar de emplear todo su tiempo a desarrollar una misma función para una sola empresa. Es el que busca flexibilidad y quiere abordar más de una disciplina o abarcar una mayor variedad de trabajos.
a ser más todoterreno. En él recaen todos los asuntos empresariales (informática, facturación…) y, en especial, la gestión de su imagen de marca. No existe para ellos la palabra desempleo. En todo momento están desarrollando proyectos y/o buscándolos.
En los últimos años el perfil de portfolio worker se está multiplicando en el mercado laboral español, europeo y estadounidense. En ocasiones es una opción personal (búsqueda de flexibilidad, elección de tareas y mayor independencia y satisfacción en el trabajo) y a veces es una salida obligada cuando un profesional encuentra, un día en la mesa de su oficina una carta de despido. Este nuevo perfil está obligado
Al portfolio worker no le piden titulación. Pero resulta imprescindible una actitud flexible, creativa, autosuficiente y autodidacta. Debe ser independiente e interdependiente. Tiene que dominar las habilidades de comunicación, moverse bien en las nuevas tecnologías y saber organizarse para optimizar su tiempo y hacer su trabajo rentable.
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 37
APPS + VIDEOJUEGOS PARA EL PROFESIONAL MÓVIL
1 23 POR M.H.
GIGWALK. RECADOS QUE TE ENCUENTRAN A TI
Gigwalk es una aplicación que aprovecha la conectividad de los móviles para ofrecer empleos espontáneos y geolocalizados a personas con un iPhone. “Cambia la dinámica de la oferta de empleo ya que el trabajo te encuentra a ti. Si estás en el lugar adecuado, recibes una notificación por móvil que te informa de los recados en la zona”, explica Ariel Seidman, fundador de Gigwalk.
JUGAR EN CASA EN VEZ DE EL HABBO HOTEL TRABAJAR EN LA OFICINA DEL TELETRABAJO La diversión aumenta la productividad. Byron Reeves y J. Leighton Read desarrollan esta teoría en su libro Total Engagement: Using Games and Virtual Worlds to Change the Way People Work and Businesses Compete. Las compañías pueden ser más productivas incorporando elementos de juegos multijugadores y permitiendo que el empleado esté en un espacio más acogedor que una oficina. En el libro lo escenifican así:
Entre sus usos está “una agencia de publicidad que pide fotos de una marca de bicicletas en un evento o agencias gubernamentales que lo utilizan para verificar cobertura de ADSL”. Bing acaba de contratar sus servicios para recopilar panorámicas de locales que se usarán para los directorios del buscador.
Escenario 1: Una teleoperadora llega por la mañana a una oficina llena de puestos impersonales. Ficha. Atiende llamadas hasta la comida. Ficha. Come en una cantina. Ficha. Atiende más llamadas. Ficha. Entre decenas de trabajadores puede que no haya compartido una conversación sobre su trabajo.
Para animar su utilización, la app utiliza dinámicas de juego. Según completas adecuadamente los ‘curros’ (gig significa ‘curro’), vas ganando ‘streetcred’ que te dan acceso a trabajos mejor remunerados. Recados que pueden reportar 3 dólares y llegar hasta 90 dólares en el caso de tratarse de algo más complejo. La compañía gana dinero cobrando a las empresas por utilizar la aplicación mientras que para los usuarios es gratuito.
Escenario 2: Esa teleoperadora se levanta y empieza a trabajar en casa. Entra en el sistema y un avatar personalizado le da los buenos días. Se conecta con las personas de su equipo. Esta semana están en una isla perdida y tienen que escapar. Deben contestar satisfactoriamente a un número de llamadas para conseguir la balsa que los salve. Tienen que trabajar en grupo y para ello están conectados por chat. Cada llamada suma puntos y cada vez que ayudan a un compañero, ascienden. Los empleados consiguen su objetivo. Escapan de la isla (en la ficción) y consiguen un día libre (en la realidad).
www.gigwalk.com
38 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
Sococo Team Space es algo así como un Habbo Hotel para el entorno profesional. Utiliza una interfaz en dos dimensiones para diseñar oficinas virtuales donde se pueden organizar juntas en la sala de reuniones, contactar con un compañero en su despacho virtual, compartir archivos o conversar por voz. “Se me ocurrió después de intentar organizar una reunión por teleconferencia con distintos lugares al mismo tiempo. A pesar de contar con un equipo de primera, la experiencia fue incómoda y frustrante. Tardamos más en prepararlo que en hacer la reunión”, cuenta David Van Wie, creador de Sococo. Pero a este emprendedor no le bastaba con diseñar una plataforma unidimensional. Decidió crear un ecosistema gráfico que se asemeja a un juego. “Visualizar el espacio y la gente que lo habita ayuda a las personas a sentirse más conectados e incrementa la cohesión social. Si trabajas en un cubículo puedes ver qué hacen tus colegas. Todo el mundo en Team Space tiene la misma información. Ayuda a que la comunicación sea más natural”. www.sococo.net
TU, EN TU CASA Y UN ROBOT EN LA OFICINA POR BERKANA FRICKE
Platón construyó una teoría que dividía el mundo en dos espacios. En uno estaban las ideas (mundo inteligible). En otro estaban los objetos materiales (mundo sensible). Si el filósofo hubiera esperado 2.400 años, habría visto que, en cierto modo, su concepto de la separación entre lo físico y lo mental no es tan difícil. Su Teoría de las Formas, ciertamente, no se ha trasladado al mundo terrestre al pie de la letra (no se ha probado aún que haya una idea perfecta de una mesa en el mundo inteligible y muchas mesas imperfectas en las casas del planeta), pero esa separación entre la presencia física y la presencia mental empieza a producirse en algunas oficinas de California (EEUU). En Mountainview (California), Trevor Blackwell, de YCombinator, y Bob Christopher, antiguo CEO de UGOBE/ Pleo, presentaron, el año pasado, un robot
destinado a sustituir físicamente en una oficina a una persona que está trabajando desde otro lugar. Lo llamaron Anybots QB y lo apellidaron “robot de telepresencia”. Esa es su finalidad: representar a un individuo en una oficina o una convención. El representado estará, mientras tanto, en cualquier otro lugar. Habrá entrado en su cuenta de Anybots y, desde un ordenador, estará dirigiendo los movimientos del robot con los comandos de arriba (hacia delante), abajo (hacia atrás), izquierda y derecha. Podrá ver qué ocurre en la oficina donde está el bot a través de la cámara de 5 megapíxeles que lleva instalada. Podrá enviar imágenes, vídeos, documentos... a las personas que estén reunidas con el robot y aparecerán en su pantalla LCD de 320x240. Podrá hablar con ellas mediante un micrófono y un altavoz. La conexión es mediante wifi y las órdenes solo las puede
dar una persona en cada momento (no admite más de un ‘log in’ al mismo tiempo). Dicen de Anybots que va un paso más allá de la videoconferencia. La relación con un trabajador a distancia no se basará ya en una pantalla (o en una imagen y una voz). Tendrá presencia física en forma de robot que pesa algo más de 15 kg y mide 1,5 metros. El robot está a la venta, bajo pedido, por un precio de 15.000 dólares y su batería dura un máximo de 8 horas, un tiempo idóneo – aseguran– para ajustarse a la jornada laboral. Es decir, que, contrariamente a lo que dijo Platón, es mejor pertenecer al mundo sensible (máximo de 8 horas de trabajo al día) que al mundo inteligible (¿cuánto puede llegar a durar la jornada de un trabajador a distancia?).
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 39
PLAN ‘NUEVOS TIEMPOS’ DE MICROSOFT En 2003 Microsoft era un actor clave entre las tecnologías de la información en España. Pero había un problema dentro de la compañía. La rotación de sus empleados era alta y era difícil retener el talento. En julio de ese año, la empresa inicia un proyecto para adaptarse a los deseos de los trabajadores y a las nuevas circunstancias del mercado laboral. Esto es lo que han hecho desde entonces y estos son los resultados.
MÁS DE 600 EMPLEADOS FORMAN LA PLANTILLA DE MICROSOFT IBÉRICA
PUEDEN ELEGIR EL NÚMERO DE HORAS QUE TELETRABAJAN Y QUE VAN A LA OFICINA
40 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
TIENEN UN PORTÁTIL, BANDA ANCHA Y MÓVIL INTELIGENTE WINDOWS PHONE 7
SER DUEÑO DE RESPONSABLIDADES
NO SON MEDIDOS POR LAS HORAS
AUMENTA PRODUCTIVIDAD E IMPLICACIÓN
SINO POR OBJETIVOS Y RESULTADOS
MEDIDAS DE TRABAJO FLEXIBLE Y CONCILIACIÓN: HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA FLEXIBLE, TRABAJO COMPARTIDO, JORNADA INTENSIVA...
RESULTADOS
LA PRODUCTIVIDAD “SE HA DISPARADO”
EL PORCENTAJE DE ABSENTISMO LABORAL “HA DISMINUIDO RADICALMENTE”
HAN BAJADO “LOS CUADROS DE ESTRÉS Y ANSIEDAD”
EL NIVEL DE ROTACIÓN “ES UNO DE LOS PORCENTAJES MÁS BAJOS DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
DATOS MICROSOFT IBÉRICA SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 41
TRABAJO DESLOCALIZADO TU ALLÍ, YO AQUÍ Y TODOS FELICES POR MARCUS HURST ILUSTRACIONES MARIA CASTELLÓ
ENRIC ADRIÁN DISEÑO WEB EN MEDIO DEL OCÉANO Hace dos años, Enric Adrián Gener hizo lo que pasa por la cabeza de muchos pero pocos se atreven a hacer. Dejó su trabajo estable en una agencia de publicidad madrileña para perseguir lo que más le gusta hacer: el buceo. Pero algo había cambiado respecto al pasado. Hacer esto ya no significaba lanzarse al vacío. Ya no era una cuestión de todo o nada. “Mi plan, desde el principio era seguir trabajando con la única diferencia de que ahora estaría muy cerca de lo que me gusta hacer”, cuenta este menorquín de 33 años.
unos meses. La clave para llegar hasta aquí ha sido estar dispuesto a trabajar en cualquier momento. “Tienes que ser totalmente flexible. Domingo por la noche, sábado por la mañana, y aceptar fechas de entrega muy cortas. No puedes tener un horario fijo”.
Hoy, Adrián Gener se sigue ganando la vida haciendo páginas web y programación pero casi nunca desde el mismo lugar. Ha vivido en la isla de Hierro y en Tenerife. Actualmente está pasando un tiempo en Menorca. No tiene claro dónde estará en
Vivir así le ha aportado una serie de ventajas, “hago lo que más me gusta hacer”; pero también algunos inconvenientes. “Aunque quiera pagar por ello, todavía encuentro problemas en encontrar pinchos y conexiones remotas que estén a la altura.
42 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
Sus dotes creativas también le han permitido aprovecharse del trueque. “Consigo material para bucear gratis a cambio de ayudar a centros de buceo con su imagen corporativa”.
Me permiten hacer cosas básicas, pero me encuentro con problemas cuando tengo que subir archivos más grandes”. Preguntado si forma parte de un nuevo perfil de trabajador, Adrián Gener dice no haberse parado a pensar en ello. “De todas maneras, me has contactado en el momento perfecto”, responde por correo electrónico. “Hace un par de días hubieras tenido la foto perfecta para tu entrevista. Estaba en un barco con unos amigos navegando por Menorca. Mi estudio se trasladó allí durante ese tiempo. Para finalizar uno de mis trabajos tuve que coger una zodiac y mi portátil y acercarme a la orilla en busca de cobertura 3G. Desde allí subí a la Red los archivos finales de un trabajo que tenía que entregar”. www.27mm.net
De las nociones románticas del viajero sin raíces que trabaja desde cualquier sitio hemos pasado a historias más reales y racionales. Ya no es solo una cuestión de aventura. Es la manera de repoblar con talento las ciudades pequeñas. Muchas mentes brillantes ya no tienen necesidad de emigrar a las grandes urbes para destacar. Hoy es más fácil conciliar mejor vida profesional y personal si uno se quita de en medio desplazamientos innecesarios. Surgen nuevos perfiles de profesionales con aptitudes para dirigir proyectos variopintos con trabajadores en distintos lugares del mundo. Ya no es necesario dejarlo todo para vivir en el campo. Se puede vivir en el campo y seguir trabajando en lo que uno desee. Se puede abordar una pasión sin estar condenado a la bancarrota. Y muchas de estas personas que han optado por dedicarse a lo que de verdad desean se han convertido en profesionales indispensables. La calidad de su trabajo ha permitido imponerse al miedo de sus clientes a la distancia. La tecnología es el medio que utilizan para vivir como quieren vivir. Son minoría, pero pronto dejarán de serlo.
RAJNISH KUMAR EL EMPRENDEDOR EN REMOTO Se acabó tener que decidir entre una cosa u otra. Se puede tener las dos cosas a la vez. Es posible conciliar vida personal con vida laboral aunque signifique lidiar con cambios de horario y grandes distancias. Rajnish Kumar, un programador indio, vive en un pueblo en la provincia de Toledo por razones sentimentales. Sin embargo, esto no ha significado que tenga que renunciar a llevar las riendas de su empresa, Ixigo, con sede a más de 7.000 kilómetros de distancia. Kumar fundó este buscador y agregador de viajes en 2006, junto a otras dos personas en Gurgaon (India). La página es una de las que más crece en su sector en el país asiático y su expansión internacional ya está en marcha. Pero Kumar sigue
pasando la mayor parte de su tiempo en España. Entre las herramientas indispensables para el día a día están Jajah para hacer llamadas internacionales de bajo coste, Freeconferences, Google Docs para compartir archivos, Skype y iChat. Pero el caso de Kumar no es algo fuera de lo común en el sector tecnológico. Es quizá donde más se trabaja a distancia. “Muchas empresas en EEUU tienen desarrolladores en India que colaboran en remoto. Europa del este está llena de miles de programadores que trabajan desde sus casas o business centres para consultorías
de informática en todo el mundo”. Esta forma de trabajo añade un nivel de complejidad que, según Kumar, se puede solucionar con las herramientas adecuadas. “Lo más importante es evitar que la falta de presencia física no se convierta en una barrera. Debes equiparte con software de tele y vídeoconferencias, acceso remoto, herramientas para monitorizar proyectos, redes privadas virtuales y la posibilidad de compartir pantallas”. Pero tampoco puede reducirse a una cuestión de herramientas, asegura. “Tiene mucho que ver con disciplina, también. Sé proactivo y comunica a menudo. Evita apagones en la comunicación. Utiliza mensajes de estatus de forma precisa”.
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 43
“
“
Vivo en Pamplona y no he tenido la necesidad de migrar a una ciudad más central, mejor ubicada, más estratégicamente situada, bien en España o en el extranjero. Sin internet hubiera sido muy difícil o imposible de lograr. Javier Errea
CHRISTIAN PAYNE EL CAZADOR DE WIFI En zonas urbanas una buena conexión es algo que se da por sentado. Pero en muchos lugares del mundo conseguir buena cobertura y acceso a Internet es prácticamente imposible. Christian Payne, un periodista y fotográfo freelance, se ha convertido en experto en conectarse a Internet en los lugares más remotos. Durante sus viajes a Irak o África siempre lleva consigo un Mi-Fi. “Es un dispositivo que contiene una tarjeta SIM. Coge la señal del teléfono móvil y lo convierte en una conexión Wi-Fi. Cuando esto no funciona he llegado a añadir estos dispositivos a una cometa y hacer uso de paneles solares para proporcionar electricidad”, explica. Llevas años trabajando desde lugares remotos. ¿Cómo has agudizado el ingenio para conectarte en sitios complicados? Siempre estoy aprendiendo. Paso mucho tiempo experimentando con el móvil y distintas formas de comunicación. Mi bolsa siempre está equipada con un panel solar plegable o mi MIFI. Me encanta buscar formas de transmitir un mensaje desde 44 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
puntos negros de comunicación elevando, por ejemplo, un panel solar en un poste. Experimento también con nuevos módems que funcionan por satélite o poner mi smartphone en un vaso de cristal vacío para potenciar su cobertura. Me siento cómodo trabajando desde cualquier parte, y en condiciones extremas puedo grabar historias offline para subirlas a la web una vez que encuentro conexión. ¿Qué consejos tienes para personas que quieren trabajar en movimiento? Viaja ligero y lleva siempre alternativas. Acuérdate que nunca puedes tener suficiente potencia. Conoce tu equipo antes de realizar un trabajo. No confíes demasiado en la nube. Si vas más profundo y lejos que otros siempre habrá un sitio con conexión a internet. ¿Cuales son los lugares más extraños en donde has conseguido conectarte? Durante una visita al parque nacional Tsavo (Kenya), mi iPhone cogió una señal abierta de WiFi. Era una de las más rápidas que he probado jamás. No había nada ni nadie delante de mí. Solo elefantes y naturaleza.
Mi guía no tenía ni idea de cómo lo había conseguido. Pensamos que quizá era algo militar. ¿Qué barreras existen para promover esta forma de trabajar? ¿Están las empresas preparadas para asumirlo? Las barreras existen en la infraestructura cuando hay una mala gestión. Las organizaciones siguen teniendo problemas de confianza para dejar libertad a sus empleados para trabajar en donde quieran. En otros lugares la banda ancha sigue siendo insuficiente para el trabajador móvil. ¿El concepto actual de oficina acabará siendo obsoleto? No creo que eso suceda pero pienso que su significado será redifinido. Mi oficina no es una habitación. Es espacio. Es el espacio que se encuentra a mi alrededor cuando trabajo. Normalmente reside en el triángulo entre mi móvil, mi café y yo. Me siento muy afortunado de poder tener mi oficina en la palma de mi mano. twitter.com/documentally ourmaninside.com
JAVIER ERREA EL DISEÑADOR QUE NO QUISO DEJAR SU PUEBLO ¿Para ser puntero hay que mudarse a una gran ciudad? La respuesta no es clara. Puede que ayude pero ya no cuenta tanto como antes. Si no, que se lo pregunten a Javier Errea. Durante la última década, se ha convertido en uno de los diseñadores de periódicos más cotizados del mundo. Ha participado en más de 40 rediseños en 20 países. Fue el cerebro que estuvo detrás del premiado diario portugués i. Rediseñó el diario francés Liberation y Marca. Fue determinante en el lanzamiento de El Economista. Pero su estudio no está en una calle de moda en Madrid, Barcelona o París. Se encuentra a unos kilómetros del centro de Pamplona. ¿Cómo ha cambiado tu forma de trabajar la creciente movilidad y conectividad que proporciona Internet? Hay un hecho clave. Sin internet hubiera sido muy difícil o imposible de lograr. Vivo en Pamplona y no he tenido la necesidad de migrar a una ciudad, digamos, más central, mejor ubicada, más estratégicamente situada, bien en España o en el extranjero. Con la conectividad que proporciona internet, vivir en Pamplona y trabajar para clientes en medio mundo es posible sin grandes esfuerzos. Eso era impensable hasta hace bien poco. O sea, que sí, que ha debido de cambiar mi forma de trabajar. O, al menos, internet me ha permitido seguir viviendo donde quería, en mi pueblo. A pesar de tanto viaje, puedo seguir con facilidad los trabajos que se están desarrollando en el estudio, intercambiar archivos y comentarios. ¿Por qué has decidido tener tu estudio en Pamplona en vez de en una ciudad más grande como Londres, Madrid o París? La respuesta es sencilla: Soy de Pamplona y me encuentro bien en mi ciudad. Es donde me reconozco más y mejor. Donde
me gusta pasear. Donde me encuentro arraigado. Donde consigo ver las cosas mejor, con más calma. Las raíces son algo importante para mí. Si te soy sincero, a pesar de todos los viajes que he hecho y a pesar de diversas mudanzas laborales, en realidad, nunca me vi en otro lugar. Quizá sí de manera provisional, pero con el rabillo del ojo siempre mirando a Pamplona. No sé, es algo difícil de explicar. Y no se trata tanto de que sea una ciudad mediana o pequeña, con las ventajas que eso tiene para una vida familiar, niños y todo eso. En realidad, es una opción personal. ¿Hace una década hubiera sido posible efectuar el tipo de proyectos que realizas hoy desde Pamplona? Con mi nula mentalidad comercial te aseguro que no. La gente de Pamplona, y no lo digo yo, somos por naturaleza poco dados al marketing. No va con nosotros. No es que lo despreciemos, es que no nos sale de dentro. Una vez escuché que Pamplona es la única ciudad del mundo donde si entras en una tienda a comprar una camisa casi te echan de la misma, te animan a que no compres nada. En fin, internet funciona estupendamente como estrategia boca oído. Tu trabajo está accesible, cualquiera lo puede ver. Creo que detrás de internet está la crisis de los congresos profesionales o, al menos, de buena parte de ellos. Antes ibas a un congreso fuera a mirar, a descubrir, a salsear también, claro. Ahora es casi imposible descubrir nada porque ya lo has visto antes. Con lo cual los congresos, en su formato tradicional, han perdido buena parte de su sentido. A veces lo pienso: ¿Cómo es posible que llame el dueño de un diario de la India, y hablo de un caso real, interesándose por nuestros servicios? Ha pasado hace menos de un mes. No hacemos labor comercial ninguna,
salvo nuestra presencia en internet y mi participación como ponente en algunos congresos. No tenemos el apoyo de una gran firma detrás. Pero no somos un caso especial; hay mucho así en todas partes. Pienso que se trata de dar con la tecla, de ofertar algo específico de una manera intuitiva, porque no hay mucha estrategia detrás de lo que hacemos. Creo que lo estamos ofreciendo. ¿Cuáles son los inconvenientes de trabajar de esta forma? El inconveniente de tanto viaje es que la salud se resiente. Aunque el mayor inconveniente es que tienes que paliar el contacto personal con la gente del estudio tecleando muchas horas y enviando comentarios que han de interpretarse de la mejor manera posible. Sin vernos las caras ni el tono con que se dice algo. Y ya sabemos que en eso internet es peligrosísimo. ¡La cantidad de malos entendidos que se generan! ¿Crees que las nuevas tecnologías están ayudando a repoblar las ciudades más pequeñas de talento? Sin ninguna duda. Conozco colegas y amigos cercanos que han decidido irse de Madrid o de Buenos Aires y que se han establecido en sus ciudades de origen: en Sevilla, en Vitoria... O, incluso, de otros que se van a un pueblo perdido sin problemas. Claro que algunos siguen la trayectoria tradicional de migrar a una gran ciudad, pero el cambio es brutal. Lo único malo es que para cada viaje tienes que hacer un vuelo de más, tanto de ida como de vuelta, entre tu ciudad y el aeropuerto internacional más cercano, en mi caso, habitualmente, Madrid, Eso supone una media de cuatro o cinco horas de pérdida de tiempo. erreacomunicacion.com
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 45
LA (TELE)TIENDA DEL (TELE)TRABAJADOR POR DAVID GARCÍA ILUSTRACIONES JUAN DÍAZ FAES
Nuevos escenarios requieren de nuevas tecnologías. El teletrabajo conlleva la sustancial ventaja de poder trabajar en calzoncillos Abanderado, pero también el riesgo de la tentación a diluir la atención en los tentáculos del programa de María Teresa Campos. Afortunadamente, Yorokobu Labs ha desarrollado un kit de productos que hacen del trabajo a distancia una realidad que no tiene por qué ser improductiva. Ni libre de lisergia y surrealismo.
1 2
QUECHUA MEETING ROOM.
Los avances en espacios de portátiles no son ajenos a las necesidades del trabajo remoto. La Quechua Meeting Room se monta en 2,3 segundos con solo lanzarla al aire. Con un peso de menos de 5 kilogramos, esta sala de reuniones está confeccionada con la misma lana de los mejores trajes de EL Corte Inglés, incluye un plasma de 50 pulgadas, Power Point Enhancement y acceso directo al parking de directivos, sea cual sea el lugar en el que se sitúe.
CASCO ‘TÓ P’ALANTE’.
3
PINCHO USB MORUNO.
Este rotundo avance tecnológico está compuesto de un limitador del campo de visión que evita las distracciones en entornos sexualmente sugerentes u hostiles. Además, es totalmente configurable con una serie de complementos tales como dispensador de café, gafas ‘ojos abiertos’ –que permiten echar un descansito en el lugar más concurrido–, sonidos de oficina para la simulación de entornos en llamadas telefónicas y escenarios de cartón piedra para esas videoconferencias que piden a gritos un toque de seriedad y distinción (fingidas, claro, como todo en la vida).
Las necesidades de conectividad del teletrabajador son obvias. Las alimenticias también. Si es imprescindible el acceso a datos y proyectos allá donde se esté, también es de importancia capital llevar el buche lleno, ya que con ‘gusa’ no se trabaja ni en oficina, ni fuera. El Pincho USB Moruno utiliza un sistema endotérmico que proyecta el calor desde el pincho hacia fuera cocinando la carne del interior al exterior. El aliño, al igual que la fabricación del producto, son del mismísimo Marrakech.
46 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
4
PHOTOCALL CLOTHING SOLUTION. Fuera máscaras. El teletrabajo implica, sí o sí, el trabajo en calzoncillos Abanderado, bañador o, admitámoslo, pijama de felpa si trabajas en Yorokobu. El principal problema es que, aunque sea esporádicamente, se necesita un atuendo diferente para algunas ocasiones. La Photocall Clothing Solution es el atuendo fake definitivo. Inspirado en los clásicos recortables infantiles, provee a su poseedor de diferentes soluciones a un precio ajustado. El casual vestuario ‘Romería Virgen del Rocío’, con jersey anudado al cuello, el ‘Armani Paper Suit’ para recibir visitas de inversores o el ‘Guantánamo Salsón’, con el naranja de moda de esta temporada, para recibir las citaciones del juzgado.
5 REMOTE BOSS.
El Remote Boss es un dispositivo con traje, corbata y pelazo, como debe ser un jefe de planta de Galerías Preciados y cualquier jefe en general. El Remote Boss hace sonar una alarma cuando entras en Facebook, miras los resultados de la quiniela, entras en YouTube a ver vídeos de gatitos o, en definitiva, bajas el ritmo productivo a niveles españoles. Además, el gadget hace una llamada al Real Boss indicando la circunstancia para poder ejecutar adecuadamente una reprimenda totalmente presencial y 1.0.
6
WORKSPACE
“Shake your head and your ass will follow”. El trabajo ante un ordenador implica una dosis de sedentarismo que no todo el mundo puede compensar a base de ejercicio físico lejos del PC. Para estos casos, este espacio de trabajo resulta el equipamiento más adecuado. Integra sistema de equilibrado de la actividad según el nivel de intensidad de las ondas cerebrales. Cuanto más trabajo, más ejercicio. Pedales que simulan las etapas reina del Giro d’Italia, ratón de 2,4 o 5 kilos para tonificar brazos o un punching ball son solo algunas de las características que incluye. ¡El hit de esta temporada!
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 47
LA EXPERIENCIA PILOTO DE BBVA POR M.A.
“Es obvio que ya no nos relacionamos entre nosotros de la misma manera que hace diez años, pero parece que las cosas no han cambiado tanto en el ámbito laboral cuando, sin embargo, las posibilidades de relación derivadas de las nuevas tecnologías permiten marcar claramente un antes y un después” (Bernabé Pérez Martínez, director de Innovación y Cultura de BBVA). En BBVA, como en muchas otras compañías, era una petición que resonaba desde hace años. La empresa escuchó y creó en 2005 el programa Calidad de Vida con el objetivo de “poner en marcha medidas a favor de la flexibilidad y la mejora de la conciliación entre la vida profesional y personal. Además de formar parte de nuestra cultura corporativa, se han convertido en un incentivo y una buena manera de retener y, sobre todo, atraer talento”, explica Bernabé Pérez Martínez, director del área de Innovación y Cultura de Recursos Humanos de esta entidad. “Hemos apostado por el teletrabajo por ser un apoyo a la conciliación y porque en productividad tiene unos resultados beneficiosos”. Dice el directivo que “las personas dan cada vez más valor a este tipo de cuestiones. Especialmente, en las grandes ciudades, en las que hay serios problemas de aparcamiento y un tiempo excesivo en desplazamientos. Y las empresas comienzan a ser conscientes de las mejoras significativas que se derivan de la satisfacción y productividad de las personas, además de la reducción de costes inherente a este tipo de acciones”. En 2010 la entidad decidió llevar este plan un paso más allá y no esperar a mover a los trabajadores de sus actuales 14 edificios en el centro de Madrid hasta Las Tablas para impulsar el teletrabajo. El área de Innovación y Cultura emprendió un proyecto piloto para ver cómo funcionaba partiendo de una base: “No es lo mismo
48 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
trabajar en casa que teletrabajar. El teletrabajo supone tener acceso a las mismas herramientas y aplicaciones que en la oficina”.
y 100 en México. En 2011 hay más de 1.000 individuos involucrados y en 2012 el proyecto comenzará en todos los países donde BBVA está presente.
“Lo primero que nos planteamos fue ver qué equipamiento de trabajo iba a necesitar cada persona, qué soporte tecnológico y qué medidas íbamos a establecer para que todas las partes implicadas en la prueba, personas y empresa, salieran ganando”, indica. La respuesta a la primera cuestión fue: “un kit formado por un ordenador portátil, un smarthpone y una serie de aplicaciones informáticas de colaboración”.
El resultado no plantea dudas. “El 100% de los participantes en la experiencia dijeron que no volverían a la situación anterior”, dice Pérez Martínez. “El ambiente laboral ha mejorado tanto para los que trabajan en casa como para los que continúan en la oficina. Además, aunque no era el objetivo, hemos visto que se ha producido un aumento de la eficiencia. Ahora necesitamos menos espacio”.
Establecieron tres modalidades: Teletrabajo (el 90% del horario fuera de la oficina), trabajo móvil (40% fuera de la sede) y movilidad (trabajar en distintos lugares y en continuo movimiento). Nunca se contempla el 100% del horario en casa porque, según Pérez Martínez, “es bueno ver a los jefes y a los compañeros para evitar la sensación de desarraigo y para motivar a los empleados y a los equipos”. El plan era voluntario tanto para los empleados como para las unidades de la entidad. Una vez que un área hubiera expresado su deseo de formar parte de la experiencia piloto, cualquiera de sus empleados podía acogerse a esta modalidad previa aprobación de su jefe. Dos unidades pidieron la opción de trabajo flexible, otras dos solicitaron movilidad y una más probó el teletrabajo. En la primera fase participaron 100 personas en España
El plan presta especial atención a la nueva oficina que el empleado tendrá en casa y a llevar hasta allí la normativa que rige en los espacios laborales (higiene, seguridad...). En casa, cada empleado debe tener un botiquín mínimo y debe cumplir las mismas normas de distancia entre silla y ordenador, levantarse de su puesto cada cierto tiempo, utilizar una silla ergonómica... Del gasto del nuevo mobiliario se ocupa la entidad y, además, ofrece “una ayuda por el gasto adicional de agua, luz, ADSL...”. Una vez que la nueva oficina se ha instalado en casa, el empleado y su jefe reciben un curso de formación online, para adaptarse a la nueva situación y, después, el empleado acude a otro curso en la ‘Sala de descompresión’ de BBVA. “Ahí replican la situación de estar en casa y les enseñan a utilizar la tecnología que les permitirá trabajar conectados con el resto del equipo”.
YOROKOBU.ES USUARIOS ÚNICOS*
PÁGINAS VISTAS*
VISITAS*
165.595 225.977 302.849
8.640
FACEBOOK FOLLOWERS
Desde el 13 de septiembre de 2010
31 10.000 DE
BITACORAS.COM
Posición 31 de 10.000 blogs habla hispana
10.098 ER 1 BLOG
* Datos ofrecidos por Google Analytics a 01/08/2011
TWITTER FOLLOWERS
WIKIO.ES
1er blog de la sección de cultura
SENDERO DE LOS HOMBRES DUROS
EL NIÑO QUE SE CRIO CON LOS AVESTRUCES POR
Iñaki Berazaluce
ILUSTRACIÓN
Juan Díaz-Faes
A principios del siglo XX, un bebé se perdió en el desierto del Sáhara y fue adoptado por un rebaño de avestruces
Las historias y leyendas de niños que se crían con y como animales en la naturaleza son comunes a todas las culturas rurales: el niño que se crió entre lobos en Sierra Morena o el que lo hizo con pumas en Chile, pero siempre tienen un rasgo en común: los animales que les adoptan son mamíferos. Por eso, el caso del niño que sobrevivió 15 años en el Sáhara protegido y alimentado por una manada de avestruces es extraordinario dentro de lo excepcional. La odisea del niño avestruz empieza un día cualquiera, a principios del siglo XX, en una pequeña aldea rural del interior de lo que entonces era el Sáhara Occidental, el protectorado español en el noroeste de África. Su madre lleva las riendas de un camello en un paraje desértico en el sudeste del Sáhara Occidental, cerca de la frontera con Mauritania. En un capazo de tela, junto al pecho, acarrea al pequeño Hadara, que aún no ha cumplido un año. De pronto, algo asusta al camello, que se zafa de la mujer y escapa corriendo. Consciente de que sin la bestia no podrán volver a la jaima, la mujer deposita al bebé entre unos matorrales. Durante la persecución del camello se desencadena una tormenta de arena.
50 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
El desierto es una criatura viva, un paisaje mutante muy distinto del que conocemos por las postales evocadoras. Cuando la mujer regresa no hay rastro del niño ni de las huellas; ella ni siquiera reconoce el lugar donde dejó al pequeño Hadara. Tras varios días de búsqueda, ayudada por familiares y vecinos, desiste y dan por muerto al pequeño.
pequeñas piedras que ayudan a digerir los alimentos que provee el desierto -prosigue Bahia-. Un día, muchos años después, cuando Hadara se reincorporó al mundo de los humanos, los habitantes del pueblo colgaron al niño-avestruz de un pozo, y empezó a vomitar centenares de piedras que alojaba en su estómago”.
Entre tanto, el niño ha buscado cobijo en un nido de avestruces. Cuando la mamá avestruz vuelve a empollar los huevos encuentra a un extraño polluelo, con boca y dientes en lugar de pico y piel rosada en lugar de plumón, pero, por ese misterioso instinto maternal común al reino animal, el ave decide proteger al cachorro de humano.
Durante 14 años el niño convivió con la manada de avestruces y acabó convirtiéndose en uno de ellos. Los pastores trashumantes del desierto hablaban de una extraña criatura cubierta de pelo que corría junto a las gigantescas aves corredoras. Nadie les creía, claro, tomándoles por fabuladores o tal vez alucinados por la embriagante soledad del desierto.
¿Cómo pudo sobrevivir en un entorno tan hostil y en tan inaudita familia el bebé? Según el escritor saharaui Bahia Awah, “la mamá avestruz alimentó a Hadara con insectos, ranas y sandías del desierto, un fruto extraordinariamente amargo que los humanos somos incapaces de digerir”. Para sobrevivir el niño adoptó los hábitos de vida de los avestruces y su sistema digestivo se adaptó al extraño régimen al que le sometió su madre adoptiva: “Los avestruces tragan
Pero lejos de fabular, los pastores estaban en lo cierto: aquel ser que corría como un avestruz, se movía como un avestruz y emitía sus mismos sonidos no era uno de ellos sino un joven humano. El rumor llegó a oídos de la familia de Hadara, que hacía lustros le había dado por muerto...salvo su madre, que enseguida supo que el niño-avestruz no era otro que su hijo. Se organizó una batida. Durante semanas, los hombres del pueblo persiguieron a la manada hasta que
un día tendieron una trampa: “Hay un período del día en el que todos los animales del desierto buscan cobijo en una sombra -relata Bahia, media vida en el desierto-. Entre 12 de la mañana y 4 de la tarde, si no encuentran un árbol, los camellos se sientan en fila, cada uno buscando la sombra de su vecino”. Los avestruces de Hadara tenían su lugar de siesta en una explanada protegida por plantas espinosas. Mientras las aves y su pariente dormían, los humanos colocaron una malla vegetal en uno de los accesos de la explanada. Cuando despertó, el niño-avestruz intentó huir pero su largo cabello quedó enredado en la enramada. Corría la década de 1910. Como sucede tradicionalmente en casos documentados de niños criados en estado salvaje, la adaptación de Hadara no fue fácil. Tardó años en aprender a hablar y a socializar con los humanos -sus captores, no lo olvidemos-, pero cuando lo logró se convirtió en un hombre de provecho. Es más, acabó siendo un notable discípulo de un prohombre del Sáhara, el sabio sufí Chej Malainin. Se casó y tuvo dos hijos, que heredaron algunos tics que su padre aprendió en su larga convivencia con los pájaros. Abba combatió junto a uno de los hijos de
Hadara en la guerra contra el invasor marroquí, en 1975: “Inopinadamente desplegaba sus brazos y los movía como si fuera un avestruz y, a veces, también emitía sus sonidos característicos”, recuerda el saharaui, afincado en España. En los campamentos de refugiados saharauis, exiliados en territorio argelino desde la infame invasión y ocupación marroquí de 1975, se cuenta la historia de Hadara como si se tratara de una leyenda. Pero su historia es tan increíble como real, como documentó el antropólogo vasco Julio Caro Baroja en su prolijo libro Estudios saharianos, escrito en 1955, cuando el Sáhara era aún una provincia española. El erudito Baroja dedica 100 páginas del libro a describir cómo se monta una tienda típica saharaui, pero apenas le dedica un párrafo a la extraordinaria peripecia de Hadara, al que conoció personalmente: “(…) Hadara vivió con avestruces en su infancia y corría a una gran velocidad. Incluso ya mayor, en ocasiones, entraba en una especie de trance que le hacía comportarse como un avestruz, moviéndose como uno de ellos y comiendo todo lo que encontraba a su alcance. Sobre su especial trato con los animales hay numerosos testimonios.
Se cuenta que en una ocasión cogió un león, le puso una cuerda al cuello y un bozal y lo llevó donde una familia que no creía en los milagros de Chej Malainin. En otra, ordenó a una pareja de chacales que no atacaran un frig (grupo de haimas) donde habitaba un niño pequeño, y así ocurrió”. El niño-avestruz vivió como pastor trashumante hasta los 80 años. Los que le conocieron cuentan que, ya adulto, se internaba con su rebaño largas temporadas en el desierto, aunque nadie sabía cómo hacía para sobrevivir: “Los hombres no lo saben, pero la naturaleza siempre nos brinda recursos para vivir”, respondía enigmático el hombre-avestruz. ¿Y qué fue de los avestruces? Fueron prácticamente exterminados por los soldados españoles, primero, y los marroquíes, después, que vieron en la majestuosa ave una diana perfecta para sus prácticas de tiro. La naturaleza brinda generosamente, pero el hombre responde a balazos. Este artículo está escrito a partir de los relatos de Ahmed Mohamed Fadel, Bahia Awah, Abba y el libro reseñado de Julio Caro Baroja. Las imágenes son gentileza del pintor Moulud Yeslem. SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 51
52 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
POR
Gema Lozano
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 53
Vivimos inmersos en convencionalismos. Hay quien planta cara a los sociales pero ¿quién se atreve a hacer frente a los que impone la naturaleza? El tamaño de las cosas, por ejemplo. La estatura media del hombre adulto es la referencia de todo cuanto nos rodea. Un convencionalismo natural del que se derivan otros de naturaleza social. Pero no solo eso. El tamaño se ha convertido en toda una obsesión en nuestra sociedad. En opinión del artista Arne Hendriks, “por un lado, está el culto al peso que genera problemas como la anorexia o la bulimia. Luego está el tema de la altura que, en ocasiones, provoca situaciones de discriminación, como que las personas altas ganen más dinero, tengan mejores puestos de trabajo o se les admire simplemente por su altura”. Esa fascinación por el tamaño, según Hendriks, es la causa de que se den por buenos hechos como el progresivo aumento de la estatura media del hombre. Pero ¿y si, en realidad, ese continuo crecimiento significara la mayor amenaza para la continuidad de la raza humana? Para entender su teoría, Arne Hendriks propone mirarlo desde este enfoque: “El aumento del tamaño de nuestra especie supone una pesada carga para los recursos del planeta”. Para avalar su tesis recurre a los números: “Cada vez que el hombre incrementa su altura en un 20%, supone un aumento del 73% en su peso. O, lo que es lo mismo, necesita un 73% más de agua, alimentos, energía y recur54 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
sos, en general”. De hecho, Arne no cree que el principal problema del planeta resida en el crecimiento demográfico desproporcionado sino en el incremento del tamaño de sus habitantes. “Si conservásemos nuestra estatura actual y la población mundial creciera en número alrededor de un 20% (por ejemplo, pasar de 7.000 millones de habitantes a 8.400 millones), nuestras necesidades crecerían también en torno al 20%. Pero si esos 7.000 millones de personas crecieran en altura un 20%, entonces los recursos necesarios para su mantenimiento serían un 73% superiores”. Circunscribamos ahora el problema a un país. Por ejemplo, Estados Unidos. E imaginemos que el peso medio de sus habitantes aumentase en torno a las 10 libras (algo más de unos 4,5 kg). ¿Qué consecuencias tendría este hecho? A Hendrick se le ocurren varias pero destaca una bastante esclarecedora: “Al aumentar en tal proporción el peso de los viajeros de avión de aquel país, las necesidades de combustibles se incrementarían por encima de los mil millones de litros”. Y eso solo en Estados Unidos…
Sí, el tamaño importa, pero ¿cuánto?
La hipótesis que maneja Hendriks ha dado origen a The Incredible Shrinking Man un movimiento originado por el propio artista con el propósito de construir nuevas perspectivas desde las que observar la realidad. “El punto de partida de todo es cuestionarse por qué las cosas son como son: ¿Y si el hombre tuviera unas dimensiones distintas a
las que tiene en la actualidad? ¿Y si pudiéramos manipular ese tamaño? ¿Y si nuestras medidas no determinase la forma en que nos relacionamos con el resto del mundo?...”. Las cuestiones que se derivan del planteamiento del que parte The Incredible Shrinking Man son tantas que Arne se refiere a él como un proyecto ‘What if…?’. Aunque de todos esos ‘¿Y si...?’ en los que se basa la iniciativa, uno, sin duda, sobresale del resto: “¿Y si redujésemos el tamaño medio del hombre a 50 cm?” La respuesta, según Arne, sería el nacimiento de una nueva especie humana cuyas diferencias con la actual irían mucho más allá de las físicas: “Estaríamos ante una nueva naturaleza y una nueva cultura de ‘lo suficiente’. Ese nuevo hombre consumiría solo el 3% de los recursos que utiliza el actual. Por fin dejaríamos de hacer caso omiso a las advertencias de la naturaleza sobre nuestro excesivo consumo de recursos”. Un adiós a la sociedad del consumo y un hola a nuevos retos para la humanidad. Pero esa sería solo una consecuencia. Las reacciones provocadas por la ‘reducción’ humana se dejarían notar en todos y cada uno de los aspectos de la vida. De ahí que detrás del proyecto figuren profesionales de todo tipo de ámbitos: “El grupo de investigadores es tan diverso como los temas de investigación que se pueden tocar”. Como artista, Arne reconoce su interés por encontrar y experi-
mentar nuevas fórmulas de relación humana. “En el caso, por ejemplo, de Don Platt, ingeniero aeronáutico que participa en el proyecto, el foco de atención está puesto en la posibilidad de reducir organismos vivos con el objetivo de facilitar y abaratar las misiones espaciales. Vamos, cuanto más pequeño el astronauta, más fácil y económico”. Otros, como el cocinero Martijn Jansen, centran su investigación en las consecuencias alimentarias derivadas del decrecimiento de la raza humana: “El tamaño de una calabaza o el de un pollo no podría seguir siendo el mismo en caso de que el hombre llegase a medir 50 cm”, añade Arne. Eso en cuanto a las posibles consecuencias que traería consigo la reducción de la altura media humana. Pero ¿cuáles serían los pasos necesarios para alcanzar tal situación? El primero y elemental, según Arne, sería el deseo de hacerlo. A partir de ahí, asegura, surgiría el resto. “Basta con ver cómo hemos reducido el tamaño de muchas de nuestras mascotas. La razón del éxito de esta empresa es que queríamos hacerlo”. Aunque, obviamente, generalizar ese deseo no es tarea fácil. De ahí que Arne y su equipo traten de convencernos, y por eso centran sus esfuerzos en definir los beneficios que se derivarían de una nueva especie humana más pequeña, sí, pero por esa misma razón, mejor equipada para lidiar con los desafíos del siglo XXI. www.the-incredible-shrinking-man.net SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 55
56 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 57
MARKETINADAS SEGUNDA TEMPORADA
La primera sitcom protagonizada por logotipos de marcas y personajes que aparecen en los anuncios CAPÍTULO 5
LOS TURNOS DE VACACIONES POR JOSÉ LUIS MORO
Sube el telón. 15 de agosto, las 3 de la tarde. Nos encontramos en la carretera comarcal CM-3102, tramo TomellosoSocuéllamos. Vemos a Mimosín y Pato WC caminando por el arcén. El osito trata de sostener un cántaro de leche sobre su cabeza. El pato arrastra un rollo de papel higiénico que lleva enganchado a una de sus patas.
PATO WC: ¿Falta mucho?
MIMOISÍN: No.
PATO WC: ¿Pero cuánto, exactamente?
MIMOSÍN: Pato, tío, deja de hacer preguntas que me desconcentras. ¿Tú sabes lo complicado que es andar con un cántaro de leche en la cabeza?
PATO WC: Joder, ¿y yo qué? Llevar un rollo de papel de váter arrastrando también tiene lo suyo.
58 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
MIMOSÍN: Cómo odio el verano y los putos turnos de vacaciones... ¿Es que no pueden vivir ni un mes sin nosotros?, ¿por qué no nos dejan irnos a la playa, sin más? Pues no, hay que buscar a alguien que te sustituya y haga tu curro durante ese tiempo. PATO WC: Yo lo que no sé es quién se encarga de poner los turnos. Debe ser alguien que me odia, porque siempre me toca alguien chungo. ¡Tiene cojones que me hayan puesto de perrito de Scottex! MIMOSÍN: Hombre, pues por lo menos lo tuyo tiene cierto sentido. Al fin y al cabo el inodoro es tu hábitat natural. En cambio, yo… ¿A qué mente privilegiada se le ha ocurrido que yo era el candidato ideal para sustituir a La Lechera? PATO WC: ¿Y el año pasado, qué? Me tocó hacerle el relevo al Príncipe de Beuquelaer. ¡A mí, que soy republicano de toda la vida!
MIMOSÍN: ¡Mira, ahí está! En ese momento, descubrimos en un cerro, a un lado de la carretera, a Mister Proper, de pie, muy quieto, desnudo, con el cuerpo completamente pintado de negro. Nuestros protagonistas se acercan a él.
PATO WC: Joder, Mister Proper, estás impresionante.
MIMOSÍN: Sí que es verdad. Pareces un actor porno. Te echaría un polvo pero seguro que se me cae el cántaro al suelo. PROPER: ¡Para polvos estoy yo! ¡Qué hijos de puta, mira que ponerme de toro de Osborne! Estoy más ‘quemao’ que un ninot. Pero ya que me habéis venido a ver, lo que podíais es ponerme un poco de aftersun en la calva… Anda, ¿y esos? Mimosín y Pato WC se vuelven y vemos, atravesando un sembrado, al logotipo de Ralph Lauren, el jugador de polo, cabalgando junto a Juan Valdés, que va subido en un burro. RALPH: Hola chavales, ¿qué, vosotros también estáis con los turnos de verano? Ya véis, a nosotros nos ha tocado hacer de logotipo de Turismo de Castilla La Mancha.
PATO WC: ¡Claro, Don Quijote y Sancho Panza!, ¡Estáis ‘clavaos’! De repente, el polista de Ralph Lauren señala hacia un parque eólico que se divisa a lo lejos.
RALPH: Oye, ¿habéis visto esos molinos?, ¡son gigantes!
MIMOSÍN: Joder, sí que te has metido en el papel tío…
J. VALDES: No, mi señor, no son gigantes, son molinos…
RALPH: Ya sé que son molinos, gilipollas, lo que digo es que son muy grandes.
TODOS: (Aliviados). ¡Ah...!
MIMOSÍN: Lo dicho, odio las vacaciones. Baja el telón.
Todos los capítulos anteriores de Marketinadas en marketinadas.blogspot.com
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 59
60 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
BUTICLUB, POR
Rafa Soto
FOTOGRAFÍAS
Roc Canals
LA IMPERFECCIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA
Pensamos demasiado. Ese es el problema. Está bien eso de darle vuelta a las cosas, cocinar las ideas a fuego lento durante días, cuestionarse siempre el resultado. Está bien el inconformismo, la autocrítica, la autosuperación. Pero me pregunto si tantas vueltas a las vueltas no acaba llenándonos de nudos, callos, chakras, bloqueos, ruido o si tanto análisis no nos deja paralizados. Me pregunto, en realidad si, no deberíamos ser más libres, menos presuntuosos y darle a nuestra intuición el privilegio de la razón y dejarnos, con perdón, de hostias. Lo digo porque estuve en la inauguración de la exposición del ButiClub y me dio todo mucha envidia, porque el ButiClub es de esas cosas que, si se piensan, no se hacen. Dejadme que os presente a Dave Glass. Australiano, buena gente, genio, humilde y uno de los mejores directores de arte que conozco. Estuvo con nosotros un tiempo y diseñó, entre otras cosas, estos deliciosos adhesivos para los mac: stickwithmebaby.com Por eso y por otras cosas en HerraizSoto&Co le querremos siempre mucho. Dave montó hace apenas un año una agencia/estudio en el casco antiguo de Barcelona. La agencia se llama Hungry Castel www.hungrycastle.com y prestan su talento tanto a clientes como a agencias. Los chicos de Hungry Castle se dejaron caer en el bar de la esquina para desayunar y surgió la alquimia. Por un lado, la tradición de un bar fundado en 1930 y que no hace nada para disimularlo y por otro, la energía creativa de Hungry Castel. El resultado es ButiClub, un club homenaje a las butifarras del bar la Pineda, exactamente esas cosas que, si se piensan, no se hacen. A pesar de ser socio del ButiClub, no sé muy bien qué es ButiClub. Y lo cierto que es ellos tampoco ponen mucho de su parte en explicarlo: “En un tiempo en el que los dioses parecen habernos olvidado, una nueva filosofía se embute para bañarnos de luz y esperanza: el camino de la butifarra”.
En realidad, no creo francamente que nadie sepa del todo qué significa el camino de la butifarra, pero es divertido y bonito, y eso ya es casi todo. El día de la exposición del club confeccionaron 50 butifarras de tela por cada uno de los 50 miembros y nos bebimos 50 litros de vermut porque “Nos gusta el 50”. La instalación es un bosque geométrico de butifarras colgantes de colores y texturas. Preciosa y, sobre todo, una gran lección acerca de como una idea imperfecta puede ser uno de los mejores puntos de partida. Pero no sólo eso, han diseñado una colección de camisetas con distintas butifarras, han editado unos libritos con sesiones de fotos y otro con el bodegón de cada una de las butifarras de tela de cada uno de los socios. Y un rap: “sexy girls all about the butifarra sip red wine till the early tomorrow cheese ham is key drink so much that we gotta go pee sausage, salad, fish in a can old men getting down thats a plan” vimeo.com/hungrycastle/buticlub Y no solo eso; me comentaba Dave que tenían en mente otras líneas de producto en forma de butifarra. Por eso el ButiClub me da envidia. Porque nadie perdió tiempo en darle una vuelta. Fueron un día a desayunar, les sirvieron butifarras y se preguntaron: “¿Por qué no hacemos un club de esto?”. Y de esa imperfección ha nacido algo que tiende poco a la perfección, seguramente porque es lo último que pretenden. He de reconocer que me siento orgulloso de pertenecer a algo que, aunque no sé del todo de qué va y que carece de un manifiesto sesudo, es ,sin embargo, mucho más aleccionador e inspirador que la mayoría de clubs y asociaciones a los que pertenezco, que piensan ,seguramente, mucho más, pero hacen ,con seguridad, mucho menos. SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 61
62 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 63
EL FUTURO PARTICIPATIVO DE PORTO ALEGRE Imaginen una ciudad en la que el cuidado de las plazas o la iluminación son un asunto comunitario, en la que la construcción y administración de las escuelas infantiles depende de los ciudadanos o en la que los habitantes transforman los focos de basura en jardines comunales. Porto Alegre (Brasil) está transformándose profundamente con la implicación directa de los que allí viven.
POR
David García
64 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 65
O ATIVO ALEGRE Se había perdido la fe. De hecho, para probable-
situación en mayor medida que hace solo unos meses. Hasta hace poco, la clase política era la depositaria exclusiva de la capacidad de decidir los designios de todos tras un paso por las urnas que justificaba cualquier actuación posterior. Ocurría también que esa misma clase política estaba desapegada del pueblo y no se le esperaba porque nadie le exigía responsabilidad. Algo de eso está cambiando, poco a poco, solo un poco. Pero ya es algo.
Los movimientos de salida del letargo de la sociedad española se han unido a las revoluciones de países como Egipto, Túnez o, en menor medida, Marruecos para conformar un clima de reacción social y política que hacía tiempo que no se sentía en estas latitudes nuestras. Tan confortables estábamos con el salvavidas de la cobertura familiar, que siempre provee de cama y lentejas, un bar asequible en el que gastar lo poco que se tiene y una Wii con la que matar el tiempo que no se emplea en un puesto de trabajo, que nos habíamos olvidado de que se puede pegar una patada a la mesa y gritar que el teatrillo que nos habían preparado no es de nuestro gusto.
En otros lugares algo más lejanos, algunos dirigentes políticos decidieron motu proprio otorgar más capacidad decisiva a los ciudadanos cuyos futuros manejaban. Ocurre en Brasil, donde Cezar Busatto, un economista que entiende la economía “como ciencia social, no como técnica”, es secretario de gobernación local de la alcaldía de Porto Alegre.
mente la gran mayoría de ciudadanos de este país, la fe aún se encuentra en algún lugar remoto de difícil acceso, jugando al póker con la generosidad y la empatía. Los hechos que se han desencadenado en decenas de ciudades desde el pasado 15 de mayo hasta ahora han comenzado a situar estos sentimientos y valores sobre el mapa para que salgamos a buscarlos.
La llamada de atención ha comenzado a cambiar algunas cosas, sobre todo a nivel social, en unos ciudadanos que ahora tienen el convencimiento de que pueden revertir una 66 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
La corporación local ha organizado su política en torno a dos conceptos: la gobernación solidaria local y el presupuesto participativo. El primero implica “una serie de relaciones de confianza, dialogo y cooperación hacia objetivos comunes de desarrollo local. El presupuesto participativo es una política de decisión directa de los ciudadanos sobre los recursos públicos del presupuesto de la alcaldía de la ciudad”, explica Busatto.
El gobierno de Porto Alegre ha partido de la base de que los habitantes aman a su ciudad y, con el lema ‘Eu curto, eu cuido’ (Yo amo, yo cuido), han lanzado una campaña de movilización y concienciación para conseguir que el máximo número posible de ciudadanos se impliquen en las decisiones de la ciudad. “Trabajamos en el V Congreso de la Ciudad que intentará articular y movilizar a los líderes comunitarios en cada uno de los 82 barrios”, señala Busatto. “Queremos definir y realizar objetivos y metas de desarrollo local para los próximos diez años. Repetiremos la misma metodología para las 17 regiones administrativas, las 8 regiones de planeamiento y, al final de este año, tendremos la asamblea final del Congreso involucrando líderes representativos de toda la ciudad. Cualquier persona es bienvenida y puede participar integralmente en el proceso”. Además, las cuatro mayores universidades de Porto Alegre se han implicado en el proceso articulando la discusión sobre un eje de desarrollo de la ciudad. Internet ha tenido un papel clave en la puesta en marcha de muchas de estas iniciativas aunque, como aclara Cezar Busatto, “las redes de participación ya existían desde antes”. La ciudad ha implementado una plataforma colaborativa, PortoAlegre.cc, que “abre la posibilidad de participación abierta a todos los que deseen colaborar con
EL FUTURO PARTICIPA DE PORTO
el desarrollo de la ciudad”, dice el economista. Además, comenta, “las redes sociales como Facebook y Twitter están potencializando mucho la participación y el involucramiento de las personas”. Además, desde el ayuntamiento de Porto Alegre están intentando introducir metodologías de innovación abierta para el desarrollo de diferentes tipos de proyectos. Este mundo ideal que dibuja Busatto y que no tiene nada de utópico encuentra, por supuesto, obstáculos. “Existe falta de voluntad política de los gobiernos y de los partidos”, lamenta. “Creemos que la participación popular y el involucramiento de los ciudadanos es el método más sostenible para la ciudad”. Además, el político brasileño está convencido de que estas iniciativas son universales. “Cada ciudad tiene sus propias características identitarias. Sin embargo, la decisión de dar poder al ciudadano, crear ambientes para que tomen decisiones de manera directa y hacer que el gobierno ponga en práctica esas decisiones, solo depende de la voluntad política de los partidos”, resalta. “Se trata de democratizar efectivamente o no democratizar la vida de la ciudad”.
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 67
MAN 68 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
3TTM SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 69
TMAN 70 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
EL AGITADOR DEL MEDIO AMBIENTE POR
Mar Abad
Hay caminos que solo llevan a un lugar. Un niño
de diez años que prefiere dibujar a jugar al fútbol con sus amigos no tiene escapatoria. Acabará pintando para siempre. Louis era de esa raza. Estaba en un taller de dibujo mientras los demás niños corrían para dar un puntapié a un balón. Todo venía de una “necesidad de hablar con el mundo”, cuenta el artista. Los años pasaban y la necesidad crecía. Pero no la institucionalizó en oficio pasando por ninguna facultad de Bellas Artes. Descubrió el cemento, el ladrillo y el aire y ahí aprendió todo lo que sabe hoy. “No hay mejor escenario que la calle”, dice.
En esa presentación de sí mismo, el personaje de tres cabezas se había convertido en su firma, pero suponía, también, su “alter ego callejero y artístico”. El dibujo “representa al ser humano. Frente a una situación, no tenemos una única forma de pensar. Tenemos varias. Todos presentamos muchas maneras distintas de pensar frente a una única cosa”, explica. “Además, no quería ser muy obvio en cuanto a la actitud del personaje. Prefiero trabajar en la calle sin dar lecciones. No pretendo ser redentor de males de la sociedad. Me gusta más arrancar una sonrisa”. 3ttman pinta en la calle. Lo hace a menudo en Madrid, la ciudad donde reside. Y lo hace también en cualquier lugar por donde viaja. Es una forma de unir sus dos pasiones: “viajar y dibujar. En lo que pinto utilizo elementos de lo que veo en ese momento y también los integro después cuando vuelvo a casa”, especifica. Y, de paso, “dejo un regalo en forma de arte en ese lugar”.
3TTMAN
Vivía en Lille (Francia). No tendría más de 20 años y salía a buscar muros con su amigo (y hoy conocido artista urbano) Remed. La idea surgió un día en el que el francés encontró un puñado de pegatinas blancas. Dibujó a su personaje de tres cabezas en cada adhesivo y fueron a pegarlas por las paredes de la ciudad. “Me gusta dibujar a mano. Lo veo más cívico”, matiza. Muy poco tiempo después llegó a España. Paseaba por Cotos (Madrid) y unas basuras le llamaron la atención. Había unos stencils (plantilla con una silueta recortada a la que se echa pintura para hacer un dibujo con esa forma sobre una superficie) del Ayuntamiento. “Me sorprendió que un organismo oficial también utilizara plantillas para pintar paredes”, comenta. En las pinturas que dejaban en las pareces esos stencils “decía algo de Medio Ambiente” y eso marcó al francés. Desde entonces decidió llamarse a sí mismo “agitador del medio ambiente” y se hizo su propio logo (3ttman) para plantarlo junto a sus pintadas. Escogió esa forma de autodefinirse porque, según dice, le gusta agitar el medio ambiente (todo lo que tiene alrededor) y le gusta agitar el spray (una de sus principales herramientas de trabajo).
No se esconde cuando coge el spray y las pinturas. Todo lo hace con la máxima naturalidad. Tanta que se camufla de obrero para no levantar sospechas. “Cuando te pones un mono azul, todo el mundo te mira como si fuese una obra legal”, indica.
El dibujo en la calle tiene una fugacidad mayor que cuando las cosas se hacen de puertas adentro. Eso le gusta. En un muro al aire libre “es más importante el momento de pintar que el resultado”, asegura. “Mi intención es que las personas, cuando van por la calle, se paren, miren y sonrían. Que tengan conciencia de que la calle se puede hacer más bonita”. 3ttman no solo pinta. Escribe palabras sobre cemento que posa en una pared en cualquier calle. Hay muchas de ellas por Madrid y, ahora, cuando esta conversación acaba con el artista en su estudio de Malasaña, hará por primera vez un cemento en taller. Las tradiciones están para romperlas y el arte, desde las manos del francés, para lanzar mensajes “de humor y con intención irónica”.
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 71
3TTMAN 72 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
Servicios integrales de tratamiento de revistas y publicaciones
LA PIEZA INDISPENSABLE
Retractilado Cristal - Marketing Directo Marketing Promocional - Almacenaje/Picking Devoluciones GESTIÓN INTEGRAL DE PROCESOS DE SUSCRIPCIONES Creación y mantenimiento de BBDD // Atención a suscriptores // Procesos informáticos Manipulados // Franqueo // Depósito en correos // Atención a devoluciones Almacenaje/Picking // Gestión de incidencias // Gestión de cobro RETRACTILADO POSTAL Proceso informático // Franqueo mecánico // Embolsado mecánico Clasificación y paletizado // Transporte // Devoluciones
Avda. del Sistema Solar nº 3 - A. 28830 San Fernando de Henares - Madrid Tel: 91 - 674 93 00 - Fax: 91 - 674 93 01 www.maxipack.es
ILUSTRACIÓN
Pablo Abad
NO LEAS. ยกDIBUJA!
76 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
NO LEAS. ยกDIBUJA!
SEPTIEMBRE 2011 / YOROKOBU / 77
AGENDA VUELTA A LOS ORÍGENES
TALK TO ME
WILCO
DEL FOTOPERIODISMO
Exposición que explora
Nuevo disco y nueva gira para
Josep Brangulí captó la
la relación entre las
la banda de rock de Chicago.
Semana Trágica, la República
personas y los objetos.
Madrid, Teatro Circo
o la apertura de la Vía
MOMA
Price 01.11.2011
Laietana. El CCCB le dedica
Nueva York hasta
Palau de la música
una exposición antológica. CCCB Barcelona hasta
07.11.2011
23.10.2011
MIRÓ
FASHION NIGHT OUT Noche de puertas abiertas para las marcas de moda organizada por Vogue. www.fashionsnightout.com Madrid
Barcelona
02.11.2011
Más de 150 cuadros del
TEOTIHUACÁN
pintor surrealista.
Muestra que repasa la
Tate Modern
historia de la mayor ciudad
Londres hasta
prehispánica de América.
11.09.2011 UNA MIRADA DIFERENTE
08.09.2011
A LAS MATEMÁTICAS
ARTISTAS AL MARGEN
CaixaForum Madrid hasta
13/11/2011
Doce figuras 3D que buscan
CASA DECOR
romper los tópicos sobre
Feria de interiorismo
las matemáticas.
y decoración.
Arte de vanguardia de Europa
CosmoCaixa Barcelona
www.casadecor.es
del Este durante la posguerra.
Barcelona hasta
Barcelona
Macba
20/11/2011
Barcelona hasta
02.10.2011 ANTONIO LOPEZ El paso del tiempo en Madrid protagoniza la obra del pintor realista Antonio López. Museo Thyssen Madrid hasta
25.09.2011
78 / YOROKOBU / SEPTIEMBRE 2011
100% DESIGN LONDON Encuentro anual que reúne lo mejor del diseño británico. Earls Court Londres
22-25.09.2011
11.11-11.12.2011
¿DÓNDE PUEDES ENCONTRAR YOROKOBU?
VIPS (Madrid) // FNAC (Barcelona) // Vueling // NH Hoteles // Museo miBA // En nuestro blog www.yorokobu.es Facebook Facebook.com/Yorokobu Twitter Twitter.com/Yorokobumag Tumblr yorokobumag.tumblr.com RSS feeds.feedburner.com/yorokobu Encuentranos en la App Store Suscríbete a la newsletter en yorokobu.es