0 0 0 3 2
YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nยบ 32 - 2012
8
414090
280396
YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nยบ 32 - 2012
AAFF_cubiertas_septiembre.indd 1
02/08/12 17:17
AAFF_cubiertas_septiembre.indd 2
02/08/12 17:17
LA PORTADA Tienes entre tus manos un paraíso terrenal. Eso es lo que ha dibujado Adrián Visión Romero en la portada de este número de Yorokobu. Una isla que se sustenta en el blanco de la nada. Porque, si fuera negro, correría el peligro de estar dentro de un agujero negro y, en ese caso, ya hubiese sido tragada para siempre.
tico que acompañan a la manzana que, según el ilustrador, “quiere representar la fruta prohibida”.
El islote feliz, diseñado por este estudiante de Gráfica Publicitaria de 19 años, es una expresión de felicidad. Un homenaje al significado de la palabra Yorokobu: ‘estar feliz’. Una imagen que para el bilbaíno representa alegría. “Es un sitio idílico, una especie de utopía”, dice. Es, también, “como ir al paraíso”.
Y bajo la manzana reposa una tierra que, a ratos, es suelo y, a ratos, animal. Lo delata ese ojo que mira, ese “ojo que proporciona un impacto” y que “da una vida real a la tierra”.
Ese espacio mental, donde cabe solo lo bueno, tiene, para Visión, un aire tropical. Quizá, porque la mayor parte de sus días son nublados. “Soy de Bilbao. Vemos el sol dos meses al año”, apunta. “Me gusta el rollo hawaiano, las palmeras, el sol...”. El escenario dibujado se llamó Tropicalia por esta razón. En él se dejan ver letras “más evidentes” y letras “más de skate” repartidas sin orden lingüís-
En la escena hay más alusiones a la cultura skate. “La pancarta que dice ‘Locals only’ es mítico de skaters. Es un detalle que reconocerán todos los que patinan”.
En el primer intento mandaba la paleta de grises sobre el dibujo. Pero no le convenció. “Quedaba frío”, comenta Visión. “Empecé a mirar la paleta de tropicales y decidí hacer una mezcla de azul y amarillos. Los colores son muy importantes. Si los eliges mal, la ilustración no funciona”. No es el caso de Tropicalia. La manzana pinta bien de azul. www.hellovision.net
Nº32-2012 / YOROKOBU / 1
YOROKOBU
DIRECTOR
JEFA DE PUBLICIDAD
REDACTORA JEFE
DEPARTAMENTO COMERCIAL
Juanjo Moreno juanjo@yorokobu.es Mar Abad mar@yorokobu.es
COMMUNITY MANAGER Marcus Hurst marcus@yorokobu.es
DIRECCIÓN DE ARTE
NÚMERO
LuisB luisb@luisbboy.com
REDACCIÓN
SEPTIEMBRE
David García david@yorokobu.es Gema Lozano gema@yorokobu.es Ximena Arnau ximena@yorokobu.es José Luis Colomina colo@yorokobu.es
DIRECTOR COMERCIAL Fermín Abella fermin@yorokobu.es
Rocío Martí rocio@yorokobu.es
Laura Calvo laura@yorokobu.es Marisa Caballero marisa@yorokobu.es Pedro Monzó pedro@yorokobu.es Silvia Moreno silvia@yorokobu.es
DELEGACIÓN BARCELONA Albert Gomez agomez@guerrillademedios.es Jordi Granja jgranja@guerrillademedios.es
SUSCRIPCIONES
Carmen Lago carmen@yorokobu.es
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN José María Latorre jmlatorre@comunicartespp.com
HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO C/Acebo, 13 - 28016 Madrid t. 914 157 283 www.yorokobu.es twitter: @yorokobumag
Edita: Brands & Roses, S.L. Impresión: Rivadeneyra www.rivadeneyra.com. Depósito legal: M42701-2009
Antonio Dyaz
LeRaúl
Borja Ventura
Luis Bradstrich
Daniel Martorell
Miguel Ángel Vicente de Vera
David González
Relajaelcoco
Francesc Beltri Gebrat
Ricardo Llavador
Javi Creus
Rubén Martínez
Jon Ander Tomás Mencía
Velkro Artwork
Escritor y director de cine www.antoniodyaz.com Periodista borja.ventura@gmail.com Periodista y fotógrafo www.dmartorell.com Rumbero www.behance.net/Dglez Socio Mediterráneo Consultores www.beltri.com
Periodo de Control: Abril 2011 / Diciembre 2011 Tirada media 30.741
CEO de Ideas for Change javicreus@ideasforchange.com Cineasta jonandertomas@hotmail.com
Juan Díaz-Faes
Ilustrador cargocollective.com/juandiazfaes
2 / YOROKOBU / Nº32-2012
Ilustrador Ysinosquitanlobailao.com Fundador y CEO de Supertruper bradstrich@gmail.com Periodista hestaterrestre@yahoo.es Bomberos toreros www.relajaelcoco.com Director creativo interactivo de Grey ultrallavador@gmail.com Diseñador Gráfico www.rbngraphic.com Reggaetonero www.velkroartwork.com
ÍNDICE medidor de concentración
No leas. ¡Dibuja!
Apps
76
30
Numerografía
En la sombra
80
60
Diseñador por error
El tercero en discordia
68
24
El infierno existe
Egoriasis
54
18
El pegamento ya no coloca
Corazón de Rock & Roll
46
6
Fotos sí, vídeos no
El cervecero fantasma
20
32
Lo que tienes -conectado- vale más
La gasolina de las startups
26
16
La crisis de Hopper
En este operador mandan los usuarios
22
50
La desobediencia como obligación
62
Mis papás parecen mis abuelos
42
4 / YOROKOBU / Nº32-2012
El milagro de Lucifer
56
Robolución
36
POR
Juanjo Moreno
Cabreada con el panorama musical nacional y, sobre todo, con los artistas-producto que promocionan cadenas de televisión, radiofórmulas y otros medios convencionales, la fotógrafa Iris G. Merás dio un golpe en la mesa. Con tanto ‘triunfador’ televisivo, cogió su cámara y se planteó, en 2006, rendir homenaje a los grandes ‘perdedores’, los hijos del Rock & Roll, aquellos que quedaron malditos por unos sonidos que nunca volverían a estar de moda y que han marcado su vida como si de una filosofía se tratara. Desde entonces no ha parado de captar una esencia musical que, a pesar de los malos tiempos que corren, se mantiene viva y en continua renovación. En este tributo al Rock & Roll, que lleva implícito un intento de animar, especialmente a los más jóvenes, a excavar por debajo de la correosa superficie de la música comercial, no hay posados. Todas las instantáneas han 6 / YOROKOBU / Nº32-2012
sido tomadas en conciertos, tanto en festivales como en pequeñas salas, de toda España. Por su objetivo han pasado desde veteranos y consagrados artistas hasta nuevas figuras de la escena nacional e internacional, todos con un inquebrantable punto de conexión: “su pasión desmedida por una música que puede que no sea un arte, pero sí es un estilo de vida”, dice la fotógrafa. Roy Loney, Beastsof Bourbon, Hi-Risers, Los Coronas, Paul Collins, Andre Williams, Los Chicos, The Cramps, Josele Santiago, The Cynics... son algunos de los artistas retratados hasta la fecha. Y no se conforma con retratarlos. Con la ayuda del periodista musical Diego R. J. (Radio3, La Gruta...) consigue que cada uno explique lo que significa para ellos este ritmo musical, toda una declaración de amor... al Rock & Roll.
“Me identifico con el estilo de vida, la actitud y la libertad que representa el rockanroll”. Javi Vacas, Los Coronas / Vacazul
Nº32-2012 / YOROKOBU / 7
“A lo largo de mi vida, el rock’n’roll ha sido la luz en mi oscuridad y la oscuridad en mi luz” Ludo Mariman, The Kids
8 / YOROKOBU / Nº32-2012
Nยบ32-2012 / YOROKOBU / 9
“Es magnífico que este grupo haya tenido cierto éxito, sea al nivel que sea. No creo que Lux y yo pudiéramos haber hecho ninguna otra cosa. Nadie nos contrataría para nada”. Poison Ivy, The Cramps
Ya que se lo has preguntado a todos los fotografiados, te lo pregunto yo también: ¿Qué es para ti el Rock & Roll? Leí por ahí que la vida tiene sentido en la medida en que proporciona placer y sustrae del sufrimiento. Y eso es lo que ha sido para mí el Rock’n’Roll, lo que dio sentido a un periodo de mi vida. ¿Así que las fotos son una reacción a los Bisbales, Bustamantes y Rosas de España? No sé en qué edición del programa Operación Triunfo estábamos cuando empecé a tomar estas fotos, pero, efectivamente, fue una reacción lógica a ese martilleo constante al que estuvimos sometidos. Nos dicen que ese programa representa el ‘éxito musical’, pero la profundidad de los valores humanos que transmite esta gente no es comparable. La pasión sin límites, el compromiso que te lleva cerca de la quiebra y la locura, la integración racial, la comunicación que mitiga la soledad, la autenticidad…. Si el éxito de la música no se mide por su capacidad para hacernos más humanos, ¿qué es lo que estamos valorando? ¿Qué es lo que más te sorprende de este trabajo? ¿Cuál es tu foto favorita? ¿Y tu comentario preferido? Lo que me enseña este trabajo es que, cuando te comprometes con un tema y trabajas desde dentro, las puertas se van 10 / YOROKOBU / Nº32-2012
abriendo y nunca sabes cuándo se cierran. De las fotos, como de los hijos, no se puede hablar de favoritos, pero hoy, escribiendo estas líneas, me identifico mucho con la de Poison Ivy. Me transmite orgullo y fragilidad al mismo tiempo. De los comentarios, podría elegir el de Ludo de The Kids porque presenta las dos caras de la moneda y, quizá por eso, me parece la más completa. ¿Cómo son las condiciones de las salas de conciertos para un fotógrafo? La mayor parte de estas fotos están tomadas en salas de pequeño y mediano aforo donde la proximidad lo es todo. En este contexto se dan las condiciones ideales para fotografiar a músicos. La intimidad, el contacto entre fotógrafo y fotografiado, seducirte con la actuación, absorber la energía del público… Todo esto se hace mucho más difícil desde un foso donde el espacio que te dan para fotografiar también te separa de lo que está ocurriendo. Fotos como la de Michael Kastelic, de The Cynics, son imposibles en macroconciertos. ¿Hasta qué punto la postproducción es importante en esta serie? En este caso, la postproducción pasa a un segundo plano puesto que mi intención es compartir lo que estos individuos me han enseñado. Pero creo que cualquier herramienta que contri-
buya a alcanzar este objetivo puede ser utilizada. ¿Te defines como retratista? ¿Cómo definirías tu estilo? Cualquier fotografía habla del ser humano ya que siempre habla de quien la hace. Así que, supongo, se me puede atribuir esa categoría. Me gusta pensar que si hay algo que intento aplicar en todo el proceso fotográfico es la honestidad. Pero reconozco que es un objetivo que no siempre consigo. ¿Qué otros proyectos tienes entre manos? Actualmente estoy volcada en un proyecto de investigación. Intento combinar mis facetas de psicóloga y fotógrafa para estudiar el potencial terapéutico de la fotografía. Desde Cartier-Bresson hasta Alberto García-Alix, fotógrafos de todos los tiempos se han referido a los procesos psicológicos que se dan en el acto fotográfico. Y todas esas distintas teorías, junto a mis propios ejercicios, es lo que trato de ir analizando en el blog Psicofoto. Experimento cómo la fotografía me ayuda a entender momentos de cierta complejidad que se van dando en mi vida. Psicofoto nace del interés en compartir aquello que a mí me resulta beneficioso. psicofoto.wordpress.com
Nยบ32-2012 / YOROKOBU / 11
“Durante toda mi vida he sido un alma solitaria al margen de la sociedad ‘normal’, y nunca me ha importado. Y he crecido prefiriendo esa ‘soledad’ porque con el rock’n’roll nunca me he sentido solo”. Michael Kastelic, The Cynics
12 / YOROKOBU / Nº32-2012
Nยบ32-2012 / YOROKOBU / 13
“El Rock’n’Roll es ese tsunami de ritmo y sonido que nace del interior de tus entrañas y que infecta cualquier alma que se cruce en su camino”. Dick Dale
14 / YOROKOBU / Nº32-2012
YOROKOBU + GIN MARE
LA GINEBRA QUE NACIÓ EN EL MEDITERRÁNEO
El Mediterráneo marca. Ninguna de las civilizaciones que surgieron frente a sus orillas hubieran tenido razón de ser lejos de sus aguas. Una de ellas, la romana, fue la encargada de bautizarlo como ‘el mar en medio de las tierras’ (de ahí lo de Mediterráneo). También le buscó sobrenombre, Mare Nostrum, que hoy se sigue utilizando cuando lo que se pretende es poner énfasis en todo aquello que nos une a las comunidades a las que baña. Cosas como el buen clima, la gastronomía, un estilo de vida diferente en el que el tiempo corre de forma distinta al resto del mundo… No hay rincón en sus inmediaciones que se libre de la influencia de este mar. Y el vetusto pueblo pesquero de Vilanova i la Geltrú no es una excepción. Allí, entre las costas Brava y Dorada, nació hace años una ginebra a la que se llamó Gin Mare. Desde el
principio, mostró su carácter mediterráneo en su nombre pero también mediante su artesanal proceso de producción, a base de botánicos tales como la oliva arbequina, el tomillo o el romero, entre otras. También en los tiempos de maceración y destilación de cada uno de éstos (algunos como el caso de los cítricos llevan un proceso de armonización superior a un año). El blending de autor, por último, es el que permite que cada uno de sus botánicos exprese todas sus características en el producto final.
por la ginebra es, como no, la primera modificación de la receta original. Pero no vale una cualquiera: tiene que ser la ginebra mediterránea por excelencia, esto es, Gin Mare. Luego, la hierbabuena se sustituye por albahaca, la lima por cítricos mediterráneos y la angostura por un toque de pimienta cayena o sirope de chipotle. Y voilà… el Mojiterráneo está listo para tomar.
¿Y cómo es este producto final? Obviamente, 100% mediterráneo. Pero también diferente. Tanto que Gin Mare se puede considerar una nueva categoría de ginebra. Tan novedosa como para atreverse a reinventar el concepto de mojito. O más bien, crear uno nuevo: el Mojiterráneo. Solo se necesita cambiar unos ingredientes por otros. El ron Nº32-2012 / YOROKOBU / 15
POR JAVI CREUS
LO QUE TIENES -CONECTADO- VALE MÁS El otro día aprendí la diferencia entre dispositivos e infraestructura. La infraestructura es lo que conecta a los dispositivos. La suma de dispositivos sin conectar entre sí no son infraestructura. Son nada. Como los ciudadanos: cada uno a su rollo no mueve nada, muchos a la vez acaban por cambiar las agendas. Resulta que los ciudadanos tenemos ahora acceso a muchos más dispositivos que nunca, pero por lo que sea no los hemos conectado entre sí, no hemos generado infraestructura. Confiamos aún en lo centralizado más que en lo distribuido. Dependemos de las agotadas administraciones públicas y de las empresas comerciales, en franca retirada. Pero cada vez menos. En casi todos los ámbitos, los ciudadanos estamos conquistando nuestra propia interdependencia, confiando más los unos en los otros, generando nuestra propia infraestructura. Guifi.net es una red de telecomunicaciones abierta, libre y neutral construida a partir de un acuerdo de interconexión entre los partipantes. Te instalas una antena, extiendes la red y obtienes conectividad a esta gran intranet. Tiene más de 17.000 nodos activos y en algunas zonas ha sido la manera de generar acceso. Fon.com no llega tan lejos, pero te permite compartir de forma segura tu wifi con otros y a cambio disfrutar de acceso en otros lugares. Acceso ciudadano.
16 / YOROKOBU / Nº32-2012
Som Energia es una compañía eléctrica diferente, se organiza como cooperativa y garantiza que, si te pasas a ella, todo el suministro eléctrico que recibirás será renovable a través de un certificado. A medida que reúnen fondos crean más instalaciones de renovables. Un poco más allá llega Solar Mosaic; una iniciativa que reúne –mediante crowdfunding– recursos para financiar a los vecinos que dispongan de techos idóneos para la captación solar puedan realizar las instalaciones ya, y aquellos que quieran recibirla obtengan un ahorro y un beneficio como inversores. Energía ciudadana. Raval Verd es una de las tantas iniciativas ciudadanas que se ha apropiado de un espacio común sin vida para gestionarlo. En una pequeña pista de balonmano del barrio del Raval de Barcelona se proyectan películas y documentales de noche y es pista de juego de dia. Neighbourland ofrece a los vecinos proponer qué infraestructuras son clave y unir esfuerzos para desarrollarlas. Espacio ciudadano. Pachube (ahora Cosm) conecta nuestros sensores para producir flujos de datos útiles, como los que sirvieron para medir el impacto de Fukushima durante las emisiones, tal como propone en Goteo el proyecto Smart Citizens. Datos ciudadanos. Y también está ocurriendo con la movilidad en realidades como la de Social Car, en la que los ciudadanos se alquilan sus coches unos a otros o sus plazas de aparcamiento en Park at my house. Movilidad ciudadana.
POR FRANCESC BELTRI GEBRAT
EGORIASIS La ‘egoriasis’, del griego Εγώ (yo) y ψώρα (picor), es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la propia imagen, llevando a la persona afectada a creerse en todo momento inmune a la culpa y en plena posesión de la razón. Produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas respecto a la percepción de los demás, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria. Se observa con la misma prevalencia en hombres y mujeres. Se estima que solo entre un 1 y un 3% de la población es inmune a la ‘egoriasis’. Respecto a su etiología, se sabe que la causa desencadenante proviene de la incapacidad de reconocer un error. Va acompañada de una velocidad de reacción anormalmente alta ante un incumplimiento en el momento de justificarse y dar excusas. Sin causa única, sino multifactorial, aparece en individuos con predisposición genética a padecerla, pudiendo ser desencadenada o exacerbada por diversos factores ambientales. La sintomatología del ‘egoriatico’ se presenta en tres fases o niveles de gravedad, todas ellas con estrategias orientadas a librarse de toda culpa. Fase 1: La Intención. Se salva cualquier incumplimiento a partir de una rotunda fundamentación en la intención. Un ejemplo: cuando llega el afectado con 30 minutos de retraso a su cita. Característica frase: “Llego tarde, pero es que, cuando iba a salir, me ha llamado N; no obstante, mi intención era llegar a la hora”. Para el paciente queda claro que no es impuntual pues su intención era llegar a la hora convenida, por lo que no es en absoluto responsable del incumplimiento. Otro ejemplo: no se entrega el trabajo a tiempo. Una frase típica: “No lo tengo, se me ha complicado el día, ¡pero no sabes lo que he pensado en ello!”. Nuevo incumplimiento del que no es responsable pues su intención le salva otra vez. Aquí vendría bien aquella frase: “Juzgamos a los demás por sus acciones y a nosotros mismos por nuestras intenciones”.
18 / YOROKOBU / Nº32-2012
Cabe la posibilidad de que con este tipo de razonamientos el interlocutor sano no se sienta compensado y reclame. En ese caso se agrava la ‘egoriasis’ entrando en la siguiente etapa. Fase 2: La Excepción. Ante la insistencia del sujeto sano, y su expresado malestar con el retraso o la no entrega de la tarea, aparece aquella justificación: “Normalmente llego a tiempo; este ha sido un caso esporádico”. Otro ejemplo: “Suelo entregarte los trabajos. ¡Es que no sabes qué día he tenido!”. Apelar a la excepción nuevamente redime de culpa y responsabilidad. En este caso, viene la frase: “¿Tú no te equivocas nunca?”. Expresar que no es la conducta habitual nuevamente desculpabiliza y le libera de toda responsabilidad. Serenamente, expresará el afectado, sea o no cierto, que es una excepción, por lo que no es responsable ni mucho menos culpable. La resistencia del interlocutor por aceptar como eximentes los dos niveles anteriores llevará al último y definitivo paso. Fase 3: La Personalización. Se expresa a través de la expresión airada: “¡Hay que ver cómo eres. Si llego a saber que te molesta tanto esperar un ratito...!”. En otro ejemplo: “¡Si llego a saber que esta tarea era tan importante para ti...!”. Llegado a este extremo, es muy posible que el enfermo comparta con otras personas la siguiente cuestión: “No veas cómo se pone por esperar a que le traigan lo que quiere”. Una vez más el enfermo de ‘egoriasis’ proyectará hacia fuera y repelerá impecablemente todo reconocimiento de falta, error o responsabilidad por su parte frente al incumplimiento. Hasta el momento, no se conoce ni vacuna ni tratamiento, aunque se abrigan fundadas esperanzas en el trabajo con células madre.
POR ANTONIO DYAZ
FOTOS SÍ, VÍDEOS NO En la película People I know (Daniel Algrant, 2002), que en España se tituló Relaciones confidenciales, Al Pacino interpreta a un agente de prensa que se ve envuelto en un buen lío por culpa de un novedoso aparato. Acude a una fiesta privada y llena de VIP, donde se improvisan orgías y se consume toda clase de drogas. Allí, la guapa Téa Leoni es registrada a la entrada por los ‘gorilas’, que tienen orden de confiscar durante el evento todas las cámaras y teléfonos móviles (el smartphone todavía no se había inventado). Pero la chica lleva en el bolso una miniconsola para jugar con su hijo que incorpora una novedosa función ‘vídeo’. El cancerbero no le requisa el aparente juguete con el que Téa graba escenas que ponen en peligro su vida y la de Al Pacino. En el Palacio de Cristal de Madrid, y en otras muchas salas de exposiciones, han proliferado unos coquetos cartelitos que rezan: ‘Fotos sí. Vídeos no’. Piensen en ello. Están exigiendo al personal de seguridad y vigilancia unas aptitudes propias de ingenieros de telecomunicaciones. Han de conocer todos los dispositivos móviles (smartphones, cámaras digitales, tabletas, etc.) para saber en qué modo u opción el usuario está tomando la imagen, o qué prestaciones tiene el modelo en cuestión. La consola Nintendo 3DS salió al mercado con la posibilidad de tomar fotografías en 3D y, después, mediante una actualización push, marca de la casa, el mismo aparato se convirtió en una peculiar cámara de vídeo. Si el guardia de seguridad del Palacio de Cristal ve a un crío manejando una consola Nintendo, ¿sabrá que debe interceptarla?
20 / YOROKOBU / Nº32-2012
Probablemente, el personal de seguridad deba recibir un curso avanzado de gadgets y nuevas tecnologías. Cabe imaginar los futuros exámenes de capacitación para porteros de discoteca, que deberán estar al tanto de las novedades que publica WIRED o estar suscritos a los blogs más punteros. La inminente conquista del mercado por parte de las gafas que pueden grabar vídeo en HD añadirá más incertidumbre a este tipo de prohibiciones. La progresiva miniaturización y estilización de los gadgets hace que sean cada vez más elegantes y que no se diferencien de objetos cotidianos. Antes solo podían hallarse en las simpáticas ‘Tiendas del Espía’, a precios prohibitivos y con diseños propios de Mortadelo y Filemón, y ahora cualquier reloj, bolígrafo o alfiler de corbata puede filmar una timba clandestina o un gang bang en un club de swingers, por poner dos ejemplos inocentes. El señor Montaña de Azúcar (Zuckerberg) ya ha dinamitado cualquier resquicio de privacidad, y las protestas de la comunidad internauta cada vez son más tímidas y menos airadas. ¿Y si Zuckerberg tiene razón y la privacidad, después de todo, no es tan importante? Todos los modelos de negocio 3.0 flirtean con la geolocalización para ofrecernos servicios personalizados y locales, lo que es una intromisión absoluta en nuestra esfera privada, y, sin embargo, divertido. La brecha digital es cada vez menos digital y más cultural. Vídeos sí. Fotos no.
POR JON ANDER TOMÁS MENCÍA
LA CRISIS DE HOPPER ¡Pasen y vean! Aún recuerdo el momento en el que Marcello, al grito de ¡Maestro!, ordenaba a todos los personajes de su vida a iniciar una marcha circense. Tal y como Fellini mostró en 8½, el circo forma parte de nuestras vidas, aunque nunca pensé que los malabares llegaran tan pronto. Los recortes, las subidas de los impuestos y, en definitiva, la crisis ha desembocado en un atolladero para los jóvenes emprendedores. La sociedad de la imagen evidencia que la presentación visual es más eficaz que la instrucción verbal, es decir, aprendemos antes viendo que escuchando. Lo que implica una mayor responsabilidad en los modos de hacer o producir. Sin embargo, nuestro particular circo, lejos de quedarse en la política, se extiende hacia la televisión y el cine. Convertidos en una tramitación comercial, el mero entretenimiento ha cegado a un espectador contemporáneo que se ve incapaz de dejarse impregnar por obras que merecen una contemplación más apasionada ya que por su interés y calidad artística van a derivar, inevitablemente, en una reflexión sobre lo contemplado. Lo que nos lleva a cuestionar: y ahora, ¿qué hacemos? Desde que Hopper llegara a la capital, pintores, cineastas, periodistas y, en definitiva, pseudointelectuales han alardeado de la estimable conexión que existe entre el arte y el cine. No es para menos. A través de su pintura nos acercamos a la América de la Gran Depresión, que para él simbolizaba la crisis de la vida moderna. Una mancha que sigue vigente hoy en día bajo una de las palabras más prostituidas de los últimos tiempos: crisis. Un atolladero del que nunca podremos salir si no resolvemos con antelación aquello que Gauguin tituló: ¿De dónde venimos?, ¿Quiénes somos?, ¿Adónde vamos?... Pero antes de poner el grito en el cielo, la denominada crisis
22 / YOROKOBU / Nº32-2012
de Hopper, aquella acuciada por la asfixiante soledad de una mujer cabizbaja, nos devuelve a un presente lleno de vida y oportunidades. A un presente que nos aleja de los errores de un sistema y nos acerca a la belleza y evanescencia del cine. Un cine que es arte. Algo que para muchos había sido olvidado por el entretenimiento sin ton ni son. ¿Qué está en juego? Si bien los muchos nefastos tenderos del cine han creído poderse apropiar del término ‘séptimo arte’, que da prestigio a su industria y a su comercio, no han aceptado, empero, la responsabilidad impuesta por la palabra ‘arte’. Su industria sigue siendo la misma, más o menos bien organizada desde el punto de vista técnico; su comercio se mantiene floreciente o en decadencia, según los altibajos de la emotividad universal. Su ‘arte’, salvo algún raro ejemplo en el que el cineasta es capaz de exigir e imponer su propia voluntad, sigue siendo prácticamente el mismo: la capacidad de ver y de mostrar lo admirable y misterioso en el obrar humano. Y esto es así porque entendemos que el cine es la imagen del mundo en el que vivimos. Cada película busca ser en sí misma una imagen de nosotros mismos; una representación de la vida que nos rodea y que provoca un cambio en la forma de ser del espectador cada vez que sale de una proyección. Algo que Hopper entendió a la perfección y consiguió retratar en cada uno de sus lienzos. Su carácter taciturno y sus formas austeras tuvieron un fuerte reflejo en su obra, que se caracteriza en su conjunto por la simplificada representación de la realidad y por la perfecta captación de la soledad del hombre contemporáneo. Así que, aunque la crisis por naturaleza sea crítica, también es óptima. Y si no, que se lo pregunten a Hopper.
POR LUIS BRADSTRICH
EL TERCERO EN DISCORDIA Si estás pensando en comprarte un smartphone, seguro que te interesa el informe de Nielsen correspondiente al segundo cuatrimestre de este año 2012 en el mercado de EE. UU. Los datos son muy interesantes y pueden servirnos de avanzadilla para nuestro mercado local: dos de cada tres teléfonos vendidos en EE. UU. son smartphones, y algo más de la mitad de estos son dispositivos con sistema operativo Android, seguidos del iPhone en segundo lugar. Lo más significativo es que ambos sistemas operativos han aumentado su cuota de mercado, y entre los dos tienen ya más del 90% de las nuevas compras en detrimento de sus perseguidores, empezando por RIM Blackberry, que ve cómo su cuota va disminuyendo desde algo más del 8% de personas que utilizan actualmente sus dispositivos a solo un 4% de nuevas adquisiciones en el último trimestre. Sus ventas, por tanto, no son buenas y las noticias sobre los retrasos en su nuevo sistema operativo lo son aún peores. Como sistema operativo, Windows 7 tiene un 1,3% de cuota de mercado que, si lo sumamos a Windows Mobile, sobrepasa a duras penas el 4%. Con respecto a los fabricantes, Apple sigue siendo el número uno, seguido de Samsung, HTC, Motorola y otros, entre los que están los cada vez menos ‘gigantes’ RIM Blackberry y la famosa Nokia.
24 / YOROKOBU / Nº32-2012
Está bastante claro. Si te vas a comprar un smartphone en los próximos meses, lo más probable es que adquieras un iPhone, si tu bolsillo te lo permite, o más presumible, un Android, seguramente de Samsung o HTC, donde encontrarás una amplia gama. Pero... y en los próximos dos o tres años, ¿Apple y Android seguirán creciendo? Analizando los últimos trimestres parece que sí, pero por el bien del mercado, la libre competencia, la innovación y lo poco que nos gustan los oligopolios, esperemos que no. Con esta tendencia, entre los dos llegarán a controlar más del 90% del mercado de smartphones que, en breve, será casi lo mismo que dominar el mercado de los móviles. Claramente, hay espacio y necesitamos un tercero, pero ¿quién será? No parece muy aventurado decir que el tercero en discordia podría estar entre RIM Blackberry, si logra enderezar sus problemas y lanza por fin el sistema operativo BB10, y Windows con su nuevo sistema operativo MW8. Ambas empresas deben hacerlo muy bien y rápido, ya que tienen mucho que perder y un duro camino por ganar luchando contra los gigantes Apple y Google (Android). Lo que ya es más arriesgado es hablar de un tercero que aún no existe, algún desarrollador que esté creando un nuevo sistema operativo que, por la envergadura del proyecto, dudo esté en uno de esos famosos garajes de Silicon Valley; más bien, podría ser una alianza entre grandes empresas, como el proyecto Firefox OS de Telefónica y Mozilla que, por el bien de todos, esperemos no fracase. El tiempo nos dirá.
Ha lo tú ¿Eres capaz de realizar la mejor portada de Yorokobu jamás creada? ¿Y la contraportada más creativa para Volkswagen? Tendrás que demostrarlo. En la primera edición de Hazlo tú participaron 603 personas. Se presentaron 1.307 piezas procedentes de Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Argentina, México, Colombia, Perú, Chile, España y EEUU. Yorokobu y Volkswagen convocaron este concurso para encontrar a los autores de la portada y la contraportada del número de febrero de 2012. Ahora buscamos las cubiertas de la revista de febrero 2013. Estáte atento. Arrancamos en octubre... y hay novedades.
LA GASOLINA DE LAS STARTUPS POR
26 / YOROKOBU / Nº32-2012
David García
ILUSTRACIÓN
David González
La utopía está en Silicon Valley. No hay otro lugar en el mundo en el que se den condiciones más idóneas para montar una empresa basada en la innovación. A pesar de que el mundo es cada vez más pequeño y las distancias están dejando de existir, estar lejos del valle californiano supone limitar las posibilidades de éxito. Por eso, cobran todo el sentido las incubadoras o aceleradoras de startups porque, para pasar de estar sentado enviando currículos a levantarse y dibujar el futuro propio, hace falta un empujoncito y, qué carajo, un poco de pasta.
Nº32-2012 / YOROKOBU / 27
Puede que alguno le haya cogido tirria. De tantas veces repetida como instrumento de captura de votos, la palabra ‘emprendedor’ ha corrido el riesgo de prostituir su significado. Durante un tiempo pareció que una persona ya era emprendedora si montaba un taller de esclavos chinos cosiendo monederos. “¡Esos son los que crean empleo!”, se decía. Y ahí residía la justificación para cualquier tipo de desmán: en el sacrosanto nombre de la generación de riqueza. Quienes están llamados a escribir el futuro de la recuperación económica parece que han de optar, en su mayoría, por iniciativas sostenibles y responsables basadas en la tecnología. Y esos son los quieren quedarse con la denominación de emprendedores. El ecosistema que necesitan para su multiplicación ha sido tradicionalmente yermo en España. El que quería invertir en un pequeña empresa montaba un bar. Porque otra cosa no, pero aquí de bares se entiende. El escenario comenzó a cambiar gracias a la iniciativa de pequeños grupos autoorganizados de emprendedores que evangelizan acerca de su cultura como si de una religión se tratase. Ahora brotan iniciativas de carácter más ‘corporativo’ que apuestan por la captación del talento temprano, la formación intensiva, el asesoramiento económico y legal e, incluso, la inversión de capital en fases iniciales. Es el caso de SeedRocket, una iniciativa sin ánimo de lucro que intenta impulsar startups de base tecnológica a través del asesoramiento de un grupo de emprendedores del sector tecnológico español. “No somos solo una aceleradora”, cuenta Pamela de la Muñoza, una de la managers del proyecto. “El proceso
28 / YOROKOBU / Nº32-2012
de aceleración forma parte de un ciclo global al que llamamos Ciclo SeedRocket”. La iniciativa, con sede en Barcelona, consta de varias fases que van desde la transformación de una idea primigenia en un prototipo real a lo largo de un fin de semana hasta un encuentro con inversores para intentar cerrar una primera ronda de financiación. En medio de todo ese recorrido, hay programas de formación, con estancias de seis meses en la aceleradora, en las que los mentores guían a los verdes empresarios por las procelosas aguas del emprendimiento. “Hasta la fecha hemos conseguido que más de 30 mentores implicados asesoren a más de 120 startups”, explica De la Muñoza. “Desde 2009 hemos conseguido inversiones superiores a los siete millones de euros para startups en fases iniciales”. Algunos grandes grupos empresariales se han dado cuenta de que estar al tanto del nacimiento de las empresas que pueden ser grandes en el futuro no tiene más que ventajas. Para ello han optado por el modelo de ‘La Masía’, que no deja de dar talentos jóvenes a cierto equipo de fútbol. ¿Para qué vas a firmar en el talonario cantidades desproporcionadas para comprar compañías si puedes ver cómo crecen dentro de casa? Banesto comenzó Yuzz hace dos años. “Hasta entonces, todos los proyectos iban dirigidos a emprendedores o empresas que ya estaban constituidas. Pero nos dimos cuenta de que había un colectivo de jóvenes con ideas y con talento, que incluso no sabían que podían ser emprendedores, y que necesitan ayuda para que sus ideas se convirtieran en proyectos empresariales”. Así lo explica Victoria Zuasti, directora de la Fundación Banesto Sociedad y Tecnología.
Ese era el problema que está comenzando a desaparecer. La barrera para lanzarse a ser el jefe de uno mismo era, en muchos casos, mental. En la ecuación estaba, por supuesto, la falta de información acerca de cómo hacerlo ya que los programas educativos obvian por sistema cualquier referencia al emprendimiento. Sin embargo, la falta de convencimiento propio era la mayor barricada para impedir la creación de startups. Uno de los pocos factores positivos de la crisis es que ha dejado a muchas personas con poco que perder y esa situación les ha lanzado, casi sin elección, al abismo del autoempleo. Según Zuasti, “el objetivo de Yuzz no es tanto que los jóvenes constituyan su empresa, que también, sino que buscamos un cambio social en la juventud española para que sean conscientes y conocedores de que emprender es una opción real y viable para su futuro”. Yuzz, que está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, impulsa “startups basadas en ideas innovadoras de base tecnológica”, declara Victoria Zuasti. “Siete meses de acompañamiento para desarrollar sus ideas a través de experiencias, formación y networking”. La aceleradora ofrece la ayuda de expertos, mentores individuales que les acompañan y aconsejan a la hora de elaborar un plan de negocio, formación en creación y gestión de empresas, formación en comunicación, técnicas de negociación y soporte administrativo y jurídico. La iniciativa, que comienza tras el verano su tercera edición, tendrá 34 centros por toda España que darán cobertura a 700 jóvenes. Hasta el momento, Yuzz ha visto cómo se cons-
tituían 393 empresas gracias a su empujón, el 60% de todos los participantes en el programa. La apuesta de Telefónica se llama Wayra. La iniciativa, que comenzó en Latinoamérica, ha recibido más de 11.000 candidaturas y se extiende por diez países. Al igual que las dos aceleradoras anteriores, Wayra tiene cada año en nómina diez proyectos que utilizan de manera intensiva las nuevas tecnologías. “Estratégicamente nos conviene porque es el mundo en el que nos movemos como operadora global”, declaran desde la incubadora. “Sabemos muy bien que muchas de las ideas del futuro vendrán de allí”. Wayra está impulsando en este momento más de cien startups que se mueven entre el comercio electrónico, la sostenibilidad tecnológica, las apps móviles, los servicios de vídeo o las tecnología basadas en la nube. Para la portavocía de Wayra, “los emprendedores son verdaderos agentes de cambio en las economías. Vemos a las universidades y laboratorios como fuente de investigación y expertos calificados; y a las empresas, como agentes para buscar alianzas y encadenamientos productivos con el resto de eslabones. Todo eso es lo que crea un ambiente favorable para la inversión en capital de riesgo”. Teniendo en cuenta la poca fe que parecen tener los últimos gobiernos de este país en la inversión en todos estos agentes, el rol que jugarán las iniciativas de apoyo a startups será capital para la creación masiva de empleo. De no ser así, la crisis económica pasará, al igual que lo hacen todas las crisis. Sin embargo, España habrá perdido el tren y no quedará otro remedio que el de volver a ser los camareros y los albañiles de Europa. Otra vez más. Y a esperar a que llegue otra devastadora crisis.
Nº32-2012 / YOROKOBU / 29
APPS QUE HACEN DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR POR
David García
Cámara de Papel
Vyclone
Ptch
Bajo este infantil nombre se esconde una de esas apps que hacen de la fotografía móvil una chorrada con la que perder mucho tiempo. Esta app para Android aplica filtros a las imágenes para que parezcan ilustraciones hechas a lápiz o carboncillo, cómics o una cosa rara de neón que no mola un pepino. Lo bueno es que el efecto se puede ver en tiempo real mientras se mira a través de la pantalla aquello que se quiere fotografiar. Cámara de Papel, que permite hacer fotografías y capturar vídeo, tiene un precio de 1,59€ en Google Play.
Si son ustedes de hacer vídeos con el smartphone y, además, son amantes de la multicámara, que es lo normal, Vyclone es su app. La aplicación utiliza el GPS para entender que varias cámaras se encuentran en la misma localización. Es capaz de sincronizar las grabaciones de todas estas cámaras y editar el vídeo automáticamente utilizando diferentes ángulos de cámara. Por supuesto, también permite que sean el ‘director’ el que haga sus propias mezclas. Vyclone está disponible para iOS al estupendo precio de cero pelotes.
Imaginen que pueden contar su vida a base de píldoras de 60 segundos en formato vídeo (y supongamos que quieren, claro). Ptch, una app tras la que se encuentran algunos cerebros de Dreamworks, pretende convertirse en el Instagram de las pelis móviles. Permite crear cortes de vídeo de un minuto, añadirles música, filtros y texto y colgarlos en un timeline para compartirlos socialmente. Al igual que Instagram, la app es gratuita. De momento está solo disponible para iOS.
30 / YOROKOBU / Nº32-2012
APPS QUE DEJAN EL MUNDO EXACTAMENTE IGUAL POR
Ricardo Llavador
Face Cool-oh
Juancar vs. Elephants
Montaña Libre
Inquietud. Inquietud y desasosiego os traigo, y a capazos. Inquietud además por doble partida: en concepto y en ejecución, porque no solo las tres apps con las que vengo hoy son fruto de la mente de los más perversos subdesarrolladores, sino que, además, he puesto a trabajar mi lóbulo lateral izquierdo (la parte de mi cerebro encargada de pensar maldades) para encontrar nuevas vías a la hora de localizar las apps que pueblan esta descacharrante sección. Porque no quiero engañarle, amable lectora, hemos puesto el nivel tan tan bajo que comienza a ser difícil encontrar nuevos ejemplos de desilustración que estén a la altura de los precedentes.
Tras probar con ‘pie’ y ser abrumado por miles de recetarios de tartas, cambié mi anatómica elección a ‘cadera’ y el dadaísmo celestial me devolvió este exquisito juego en el que Su Majestad, el Rey Don Juan Carlos I de Borbón (en el título ponen Juancar, pero creo que es porque no cabe en el icono), tiene que luchar heróicamente contra varias avalanchas de elefantes únicamente armado con un rifle de dos cañones. A mitad aparece un señor con billetes en la mano (creo que también hay que dispararle, no estoy seguro) y un zapato con alas (ahí me pierdo, amigo). Esto sí es neorrealismo y no el pesado de Visconti.
Si está de pie, le recomiendo que se siente. Porque se lee mejor sentado —es un hecho—, y porque el bizarro imaginario de la enferma mente del subdesarrollador, en el cual nos vamos a introducir, puede producirle mareos, náuseas y ganas de salir corriendo y aullando simultáneamente. Quizá lo que le cuente pueda parecer fruto de una mala redacción o, tal vez, de la ingesta de medio litro de LSD, pero es una descripción exacta de este app.
Resumiendo, he decidido realizar una ‘búsqueda anatómica’, de mi absoluta invención, basada en el sencillo método de poner en el App Store tres partes del cuerpo y a ver qué sale. Comencé con ‘culo’, y, por obvio, el bazar de Jobs me devolvió este personalizador de culos. Les pones gafas, peluca, ropa y puedes elegir entre una gran variedad de zapatos
Se trata de una herramienta para poder, una vez localizada una montaña rusa en google maps, trazar su trayectoria, medir su velocidad, altura, aceleración… y guardar todos estos datos en unas horribles tablas que hacen del Excel la Capilla Sixtina del software. Os lo dije, muy inquietante. Sobre todo si pensamos que apareció tras buscar en el app Store ‘rodilla’.
Nº32-2012 / YOROKOBU / 31
32 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
POR
Marcus Hurst
En el creciente mundo de las microcervecerías, Mikkel Borg es considerado un rockstar. Un exprofesor de química de secundaria que transformó su afición por hacer cervezas en su cocina, en Mikkeler, una marca que el año pasado vendió más de 2 millones y medio de botellas del liquido dorado en 40 países. A lo largo de su corta carrera, este danés autodidacta ha llevado la elaboración de esta bebida a niveles de experimentación desconocidos. A sus espaldas, más de 100 ediciones distintas de todos los colores y sabores. “No me gusta repetir”, explica Borg El primer precepto del universo Mikkeler es que no hay reglas. Él está libre de cualquier mácula que pueda traer consigo la ortodoxia cervecera. Mikkel Borg ha mezclado sus elaboraciones con café, perejil, picante... Ha envejecido la bebida en barricas de roble y ha empaquetado cerveza negra en botellas de champán. Ha creado birras con un nivel de alcohol muchísimo más alto de lo habitual. Nunca escatima con los ingredientes. “Me gusta que tengan mucho lúpulo”. Borg es, sencillamente, el némesis de la cerveza insulsa y aguada que domina los lineales de supermercados y los bares de todo el mundo. “No la hago para agradar a personas normales. Las hago para amantes de la cerveza”. Sus bebidas son distintas, experimentales, y lo que es aún más importante, están muy buenas. Para llegar hasta aquí, Borg no tuvo que hipotecar su casa ni pedir grandes préstamos. Todo se gestó de manera completamente orgánica. En el año 2003, él y su exsocio, Kristian Klarut Keller, empezaron a hacer cerveza casera que presentaban en concursos locales. “Colocamos pequeñas cantidades en la tienda de mi hermano en Copenhague. Con el dinero recauda Nº32-2012 / YOROKOBU / 33
do hacíamos más”. Un hobby que pronto dejó de serlo cuando sus botellas aparecieron en webs internacionales como Ratebeer, donde los frikis de la cerveza descubren y puntúan las de todo el mundo. El ‘Beer Geek Breakfast’, una de sus primeras creaciones hecha a base de café y avena, arrasó. Fue votada la mejor del año en la categoría de negras en 2006. Mikkeler empezó a vivir una experiencia similar a la de un grupo de música que se convierte en el último ‘hype’. “Me llegaron peticiones de Australia, Japón, Estados Unidos. Todo fue muy rápido”. Al poco tiempo, firmó un acuerdo con un distribuidor estadounidense para exportar su cerveza. Era su primer gran encargo. Una vez más, Mikkeler optó por abordarlo de una forma completamente distinta a lo habitual en la industria. La lógica dictaba que lo que tenían que hacer era conseguir financiación y un crédito para abrir su propia cervecera. Pero esta opción no le convencía. Optó por alquilar unas instalaciones de una fábrica en Copenhague y desde entonces siempre ha trabajado así. Borg, en otras palabras, es un ‘cervecero fantasma’ en la medida en que elabora cada cerveza en el lugar más acorde para cada una de sus creaciones. Un ejemplo. Si quiere crear algo más tradicional, acude a un cervecera en Bélgica, o si busca hacer cosas más experimentales, colabora con cerveceras en Chicago. A veces, simplemente, alquila las máquinas para hacer lo que él quiere. En otras ocasiones, trabaja mano a mano con el maestro cervecero de una marca concreta para hacer cosas nuevas. Todo esto le permite centrarse en lo que le gusta y evitar labores más engorrosas, como el embotellamiento, mantenimiento y limpieza. “Busco siempre hacer la mejor cerveza posible. Todo lo demás es un obstáculo para conseguirlo”. Le permite ser muy prolífico también. En un año es capaz de hacer más de 20 clases distintas. “Tener tus propias instalaciones te limita muchísimo. Te obliga a tener que hacer birras estándares que vendan mucho para poder cubrir tus gastos. No quería hacer siempre lo mismo. Me gusta siempre probar cosas nuevas o mejorar cosas que he hecho antes. Todo el mundo que compra su propia cervecera acaba muy condicionado por las deudas. Acabas teniendo que conformarte con menos para poder vender todo lo que produces. No quiero escatimar en nada por cuestión de costes”. Esta forma de trabajar le obliga a estar siempre de viaje. Cuando Yorokobu entrevistó a Borg, acababa de volver de Chicago, donde está trabajando en una nueva edición especial. “Paso mucho tiempo en un avión, pero me encanta mi trabajo”. El bar Mikkeler Junto con la obsesión de hacer siempre cosas nuevas en la elaboración de cerveza, había otro tema que también inquietaba a Borg. No entendía por qué durante tanto tiempo el consumo de este líquido ha derivado en una imagen basada en ver deportes con pantallas planas. En promover un ambiente masculino y pueril. “Se ha considerado una bebida
34 / YOROKOBU / Nº32-2012
para emborracharse, y punto, sin importar lo que había en su interior”. Borg se ha resistido a abrir su propia fábrica pero no su propio bar. En 2010 inauguró uno en Copenhague que lleva el mismo nombre que su cerveza. “Es todo lo contrario a un bar tradicional”. Aquí puedes encontrar sus últimas creaciones y también sus últimos descubrimientos de sus viajes por el mundo. “Hemos abierto una importadora para traer las mejores cervezas del extranjero a Dinamarca”. Su éxito se desarrolla en una ciudad que, actualmente, pasa por una edad de oro en lo que se refiere a la alta cocina, y Mikkeler ha tenido su parte en ello. Elabora ediciones especiales para Noma y algunos de los restaurantes más reconocidos de la ciudad. “Me gusta situar la cerveza en el mismo nivel que el vino en cuanto a su apreciación”. Aún así, el mercado local acapara solo una pequeña parte de los que produce. “Exportamos más del 80%. Nuestra cerveza es muy experimental para los gustos locales”. La burbuja de las microcervecerías La capital danesa vive un boom de cervezas artesanales en la línea de países anglosajones como Australia, EE. UU. y Reino Unido. Un fenómeno que no convence a Borg. “Hay demasiadas microcervecerías que se han creado para ganar dinero en vez de hacer buena cerveza. Se creen que con empaquetarlo bonito basta para cobrar mucho dinero. Pero se olvidan que su producto sabe ‘a mierda’. Está pasando en Dinamarca. En el año 97, había 9 cerveceras. Ahora hay 120. Pero como todo, el tiempo pondrá a cada uno en su sitio”. Mikkeler mira el futuro con ganas de seguir creando cosas nuevas. No le interesa competir con los gigantes, pero sí espera poder convertir a personas “para que dejen de lado las aburridas creaciones de Carlsberg y similares y empiecen a conocer el increíble mundo de la cerveza artesanal”. A sus 36 años, Borg ha viajado por todo el mundo. Ha creado unas cervezas de primera y ha podido probar todas las que ha querido, pero su verdadero refugio es su cocina. El lugar donde empezó todo. “Por supuesto que me gusta moverme, pero nada se puede comparar a lo que siento en mi cocina cuando me pongo a experimentar. Es el sitio donde puedo relajarme y dejar rienda suelta a mi imaginación”.
¿Cuál es la cerveza favorita del maestro Mikkeler? “Sin duda, Brodies. Es de una pequeña cervecería situada en el este de Londres, y lo que es mejor, completamente desconocida. La descubrimos el año pasado y me encanta. Ahora mismo es la mejor cerveza que hay en el Reino Unido”.
ROBOLUCIÓN UNA HISTORIA REAL SOBRE EL CLOUD ROBOTICS Y LOS ROBOTS QUE EDUCAN A LOS NIÑOS PARA EL MUNDO DEL FUTURO Era algo habitual en la Tierra. Algo que se hizo durante muchos siglos. Los humanos se organizaban y realizaban proyectos juntos para convertir de un plumazo su presente en pasado. Eran transformaciones rápidas. Rotundas. Lo llamaban revolución. Eso ocurrió antes de la robolución. Apenas existían algunos de nuestros ancestros y los que había eran ridículalmente rudimentarios... (Año 2050. En algún lugar del tercer planeta. Una conversación entre androides) POR
Mar Abad
La robolución no se inventó en una novela de ficción. Es un concepto que describe el momento en el que los robots se conviertan en algo habitual en cada hogar, igual que hoy son los ordenadores o los móviles. Eso ocurrirá cuando haya millones de robots personales, conectados entre sí mediante su propia internet, y relacionándose con humanos, bots, sensores y todo tipo de objetos mediante tecnologías móviles como los smartphones. No hay nada hecho todavía. Pero la idea está perfectamente definida. Toni Ferraté, experto en robótica y presidente de la compañía Ro-Botica, vislumbra claramente ese mundo en el que en cada hogar habrá un robot personal y en cada colegio, varios bots educativos. “Está a cinco años vista”, concreta. “El ministro de Industria y Tecnología de Corea del Sur se ha propuesto que, para 2020, haya un robot en cada hogar de ese país”, apunta el ingeniero. “Hace cinco años Bill Gates introdujo el concepto de robótica personal. Ya en 2007 dijo que nos encontrábamos en un momento similar a la introducción de la informática en los hogares. Vuelve a existir una gran oportunidad”. Ferraté tiene su propia teoría sobre cómo dar ese paso para que los robots dejen de ser máquinas de funciones básicas y se conviertan en una “herramienta al servicio de los humanos”. El ingeniero habla del “cloud robotics”. Es el mismo concepto que la nube. La diferencia es que la nube actual (cloud computing) aloja información que utilizamos los humanos. 36 / YOROKOBU / Nº32-2012
En la nube robótica se almacenaría toda la información que ayuda a estos dispositivos a ser más rápidos y eficaces. En los años 90 se creó la capa de aplicación para las personas: la World Wide Web (un sistema de distribución de información). Ferraté dice que ahora se puede hacer lo mismo para los robots. Hay muchos conocimientos sobre inteligencia artificial que se pueden integrar en esa nube. Todas las aplicaciones sobre movilidad, reconocimiento de voz, reconocimiento de imágenes basado en patrones... “Lo innovador es la creación de la nueva capa de aplicaciones especializadas para robots sobre los protocolos de bajo nivel TCP/IP, como en el año 1989 un profesor londinense inventó la WWW (protocolo http concebida para uso de humanos sobre la capa de protocolos de bajo nivel existentes desde los años 60). Ha llegado la hora de crear la capa de aplicaciones especializadas (herramientas) para robots sobre los protocolos básicos de bajo nivel TCP/IP, porque ahora la tecnología necesaria requerida está madura y creciendo exponencialmente. Por una parte, el cloud computing y su escalabilidad para dar servicio a millones de usuarios (humanos o máquinas) y, por otra parte, las tecnologías de movilidad, como vemos en los smartphones”, dice el ingeniero. Todo ese conocimiento y esas aplicaciones reunidas en servidores daría lugar a los cloud robots y supondría un paso decisivo en la robótica. Igual que internet ha supuesto un
Nยบ32-2012 / YOROKOBU / 37
avance radical en la evolución de la humanidad. Igual que pasa con el cerebro humano. Una persona puede acumular una determinada cantidad de datos en su memoria y realizar con ellos una serie de funciones. Pero si accede a internet, tiene todo el conocimiento del mundo, y si utiliza una calculadora o una aplicación, puede hacer operaciones que jamás podría realizar con su cerebro. Ese empoderamiento que ha dado a las personas internet, y el acceso a un espacio donde sus posibilidades se multiplican por mil, tendría su paralelismo en el caso de que los robots pudieran realizar procesos complejos fuera de su cuerpo inerte. Los bots estarían relacionados en nodos como ahora los humanos se relacionan también mediante dispositivos digitales. “El cloud robotics se puede empezar a construir basándonos en multitud de aplicaciones especializadas que ya existen, como la inteligencia artificial, la potencia de cálculo, los sistemas de reconocimiento de voz o de objetos. Se pueden integrar datos de experiencias pasadas para que los bots puedan acceder a esta información. Nunca se acabarían los recursos de un robot porque estarían en la nube. Podría acceder a millones de aplicaciones especializadas y sus capacidades irían creciendo sin parar”, indica Ferraté. Pero, además, “en la nube se harían los procesos de cálculo. Las respuestas se originarían allí y el resultado se trasladaría al dispositivo”. Esta unión de conocimientos haría posible, por ejemplo, que los robots pudiesen hablar con los humanos. En la nube robótica se iría acumulando toda la información sobre reconocimiento de voz y, en muy poco tiempo, todos los robots podrían acceder a ella para conversar con las personas. El único requisito es utilizar un protocolo estándar. La tecnología para crear el cloud roboting ya está inventada, según el presidente de Ro-Botica, y “ya es lo suficientemente madura para dar el paso”. El cloud robotics se producirá con la expansión de los “robots inteligentes, de forma generalista, y sobre todo baratos”. El aumento de la capacidad y la disminución del precio es solo cuestión de tiempo. Es la ley de la tecnología. Ferraté cita el ejemplo del ordenador que ganó por primera vez al ajedrez a Kasparov en 1987. “Esa máquina ocupaba el espacio de una habitación y hoy cabe en un dispositivo móvil cualquiera”. El “objetivo último” del cloud robotics es “conseguir una inteligencia fuerte y generalista como la humana”, indica el ingeniero. “Esta inteligencia suprahumana solo se puede construir mediante el cloud. Tendrá que recoger todo el know-how y ser sostenible económicamente. Aunque la nube misma permite reducir costes”. Ferraté asegura que la robolución “tendrá unas implicaciones sociales brutales”. “Los robots son herramientas al servicio de los humanos. Ayudarán a las personas en sus tareas y, en el 38 / YOROKOBU / Nº32-2012
futuro, podrá haber expertos en derecho, en matemáticas, en ingeniería... Ahora hay robots de limpieza, cortacésped, limpia piscinas... Dentro de cinco años habrá robots asistenciales y de compañía”, comenta. “El potencial es inmenso y el trabajo es enorme. Tenemos que crear esa capa de aplicaciones y podemos hacer que los robots sean sociables y colaborativos”. Ferraté enfatiza el crecimiento de la inteligencia que supondrá la robolución. “Un niño que nace hoy tarda entre 18 y 30 años en estar formado y hacer cosas útiles. Un robot, mediante inteligencia artificial, necesita muchísimo menos tiempo para acumular esos conocimientos y ser útil. Si los humanos somos inteligentes y útiles desde que utilizamos herramientas especializadas, los robots también lo van a ser en breve, con sus millares de cloud tools”.
Era algo habitual en los colegios. El profesor hablaba y los alumnos copiaban. Los humanos ensanchaban mucho su memoria pero utilizaban poco sus manos y su creatividad. Era el método educativo inventado en la Ilustración. Allá por 2010 nuestros antecesores entraron en algunas escuelas y los niños empezaron a construirnos. Lo hacían para desarrollar su creatividad y descubrir la tecnología. Entrar en la educación supuso un paso decisivo para la robolución. (Año 2050. En algún lugar del tercer planeta. Una convesación entre androides) Dice Ferraté que, desde hace muy pocos años, la robótica “se ha puesto al servicio del pensamiento creativo”. Hay una nueva generación de robots que han nacido como juegos infantiles y que están entrando en los centros educativos con la misión de enseñar a los niños ciencia y tecnología. Los niños pueden utilizar incluso un lenguaje de programación inventado específicamente para que puedan familiarizarse con la programación de ordenadores a partir de los 7 u 8 años. Esta aplicación informática llamada Scratch la inventó un equipo del MIT (Massachussets Institute of Technology), dirigido por Mitchel Resnick, en 2007.
Nยบ32-2012 / YOROKOBU / 39
Hay marcas de juguetes que diseñan líneas robóticas. Lego, por ejemplo. Esta compañía lanzó una gama llamada Education WeDo para estudiantes de primaria y niños que quieren iniciarse en robótica en casa a partir de los 7 años. Estos juguetes les permiten construir y programar modelos robóticos simples, con sensores de movimiento e inclinación, y conectarlos a un equipo informático. “Este tipo de juegos hacen que los niños aprendan de sus propios errores. La enseñanza se concibe así como un proceso más que como un fin. Por eso lo estamos introduciendo en las escuelas”, indica Ferraté. El presidente de Ro-Botica considera que la educación con robots permite desarrollar el ciclo constante de imaginar, crear, jugar, compartir, reflexionar y volver a imaginar, crear, jugar... “La imaginación es más importante que el conocimiento”, insiste. “Lo importante es plantear retos. La tecnología y los conocimientos ya se aprenderán durante el proceso”. La compañía que fundó Ferraté en 2006 para descubrir juegos de educación robótica por todo el mundo y comercializarlos en España promociona también juegos que plantean desafíos que los niños tienen que resolver, a la vez que se van introduciendo en la robótica. Un ejemplo de este tipo es Green City Challenge. Este juego está pensado para que un grupo de niños, juntos, planeen en el aula cómo construir una ciudad ecológica y energéticamente sostenible. “Se trabajan los conceptos de energía y dinámicas sociales. Permite a los niños competir, imaginar y adquirir habilidades interdisciplinares. También pueden desempeñar distintos roles de cara a resolver un reto”. Otra línea de esta marca, llamada Mindstorm, está especializada en softwares y hardwares para que los niños puedan construir pequeños robots programables. No solo está Lego. Hay muchas otras marcas especializadas en robótica educativa, como FischerTechnik, Ollo, Bioloid o la española Moway Minirobots. Uno de los proyectos actuales más interesantes de la robótica educativa es la plataforma de robots humanoides Darwin-OP. Utilizan código abierto y son, según Ferraté, “los más avanzados del mundo”. Este robot es capaz, por ejemplo, de jugar a la pelota y participar en el campeonato mundial de fútbol de robots humanoides: Robocup. Los robots están entrenando ya. Tiene un objetivo marcado por la organización: en 2050, una selección mundial de robots completamente autónomos ha de superar al equipo humano que haya ganado el último Mundial de la FIFA. “Estos juegos motivan a los niños para desarrollar una vocación tecnológica. En España hay un problema de motivación tecnológica y robótica. Hay un sector emergente, pero las 40 / YOROKOBU / Nº32-2012
escuelas de ingeniería están vacías. Ahora, que hay más demanda en el mercado, hay menos estudiantes que antes. Por eso, hay que trabajarlo desde la base. Hay que desmitificar la dificultad de estas disciplinas”, indica Ferraté. “En la actualidad, los cambios son cada vez más acelerados y tenemos que prepararnos para ello. Debemos preparar a nuestros hijos para profesiones que todavía no existen y hemos de saber que muchas de ellas dejarán de tener sentido en 18 o 30 años. Todo cambia, por eso hemos de enseñar valores”. Ro-Botica, además de importar los robots que considera más interesantes, promociona la robótica dentro de los programas educativos. Forma al profesorado en esta disciplina y colabora con varias escuelas para introducir robots en el aula. “Trabajamos con colegios de toda España. Tanto en programas educativos en horario lectivo como extraescolar. Antes teníamos una licitación para llevar material robótico a los colegios públicos. Ahora, con los recortes, estamos trabajando solo con privados y concertados”. Hay más. El programa educativo Aprende a emprender, impulsado por el Gobierno de Navarra junto al CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra), organizó el pasado julio el primer campamento tecnológico en el que enseñaron a construir robots, diseñar videojuegos y aplicaciones para móviles. “La robótica ayuda a que los niños aprendan a trabajar en equipo, desarrollen su creatividad y se planteen objetivos y soluciones”, indica María Jesús Pujol, responsable de este programa del CEIN. “Ha tenido mucho éxito y estamos pensando darle continuidad”. Este campamento formó parte del FIRST (For Inspiration and Recongnition of Science and Technology) LEGO League, un programa destinado a que los adolescentes descubran la ciencia y la tecnología de forma divertida. En el campamento de Navarra los participantes crearon su robot y lo programaron en función de una serie de retos. El proyecto, además, se planteó como una idea de negocio para que se familiarizasen con la cultura de emprender. En el sur del país, en Málaga, también se interesan por la robótica educativa. La compañía Stemxion Club Creativo diseña programas para trabajar valores como el trabajo en equipo, los objetivos, la disciplina, la actitud emprendedora o la honestidad con ayuda de la robótica.
Era el principio de la robolución... Y mucho de ello se gestó en los colegios. (Año 2050. En algún lugar del tercer planeta. Una conversación entre androides)
MIS PAPÁS PARECEN MIS ABUELOS Quienes tienen la suerte de trabajar hacen jornadas laborales poco amigas de la vida familiar. Llegan a casa tarde y, cuando han formado una familia, tienen que sacar fuerzas de donde sea para empezar la segunda parte de su trabajo diario: los hijos. Pero por si nuestra forma de vida actual fuera poco problema, la crisis ha venido a hacerlo todo un poco más complicado. España no es país para hijos, como gran parte de las sociedades modernas. POR
42 / YOROKOBU / Nº32-2012
Borja Ventura
ILUSTRACIONES
Juan Diaz Faes
La cuestión se agrava cuando esos hijos llegan en edades avanzadas. No es lo mismo educar teniendo menos de treinta años que tener un bebé cumplidos ya los cuarenta. La ilusión será toda, pero las fuerzas físicas y las responsabilidades laborales son distintas. En la sociedad de hoy la televisión o la consola se han convertido en formas de evasión, no solo para los niños, sino también para unos padres extenuados. Los abuelos ya no son quienes consienten, sino quienes cubren esas lagunas que aparecen por la falta de energías y de tiempo de unos padres volcados en su vida laboral. La sociedad moderna ha cambiado tanto que nosotros, los humanos, hemos cambiado nuestros comportamientos como especie. Y eso, en el caso de España, se ha producido contrarreloj. En 1975, cuando veíamos la luz al final de la dictadura, uno de cada tres niños que nacían venían de una madre menor de 25 años. Con la democracia a pleno rendimiento, hace exactamente 30 años, el porcentaje se disparaba: el 35% de los hijos se tenían a esa edad. Entonces el país empezó a prosperar, fuimos más ricos, acabamos por ser urbanitas en vías de modernización, aparecieron nuevas formas de trabajo y fuimos retrasando la construcción de las familias. También evolucionaron y se generalizaron los anticonceptivos y se intensificaron las campañas de educación sexual. En 1992 el porcentaje había bajado hasta el 20% y diez años después, en 2002, solo un 13% de los niños nacían de madres jóvenes. Ramón López, catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universitat de València, apunta que este hecho social “tendrá consecuencias en la educación de las futuras generaciones, aunque no todas serán negativas” porque la actitud de quien educa cambia con la edad. “A medida que uno va sumando años va relajando algunos de los principios rectores de su conducta que, tiempo atrás, parecían inamovibles”, comenta. “Eso no significa una renuncia o cambio de valores: se mantienen buena parte de los principios, pero más relajados. Es como decir ‘la vida ya es suficientemente dura, no nos pongamos así’. Y estas conductas son perniciosas para la educación porque son difíciles de entender y asimilar en edades tempranas que necesitan referentes sólidos y fundamentantes. La vida luego ya los irá limando”. En opinión de Víctor Renobell, doctor en Sociología, el hecho de que las nuevas familias tengan pocos hijos y sean más mayores que los padres que les criaron no tiene por qué suponer “grandes cambios sociales o educativos”, ya que, bajo su
punto de vista, “los cambios vienen por otros motivos como, por ejemplo, la implicación mayor de la figura del padre en la educación. “Cuando los dos padres tienen un mundo laboral similar, se han de repartir mejor las tareas, lo que implica que, por ejemplo, veamos más padres a la salida de los colegios o en las consultas de los pediatras”, concluye. Es difícil aventurar a ciencia cierta qué pasará porque, como reconoce Ramón López, hay “poco estudiado a ese respecto” . Lo que sí es un hecho es que la sociedad ha cambiado: tardamos más en salir de casa, tardamos más en tener trabajo, nuestros horarios son más exigentes y, por tanto, tardamos más en formar familias. Y eso, precisamente, hace que nuestro cuerpo esté peor preparado para tener hijos y que nos sea aún más difícil poder tener uno o más descendientes. Para colmo nuestros hábitos de vida nos hacen menos fértiles. Y, además de todo eso, está la crisis. Es la pescadilla que se muerde la cola. Pero todo empezó antes de la crisis, con un cambio de la estructura familiar en la sociedad moderna. Ese cambio progresivo se debe principalmente, en opinión de Renobell, “a la incorporación de la mujer en el mundo laboral, algo que también ha sido propiciado, a su vez, por la incorporación de la mujer a los estudios superiores, lo que provoca una entrada más tardía al mundo laboral y, al mismo tiempo, una mayor independencia económica femenina” que le permite retrasar su maternidad. En este mundo tan centrado en la vida laboral, la maternidad supone “una ruptura”. “Si trabajas, tienes unos ingresos determinados y adaptas tu vida a esos ingresos. La maternidad implica asumir un cambio de vida, difícil si vives acomodado a un ritmo de gastos acorde con tus ganancias”, concluye Renobell.
TENEMOS HIJOS MÁS TARDE
Hemos cambiado nuestra forma de vida, pero nuestro cuerpo no está preparado para seguirnos el ritmo. Los treinta son los nuevos veinte para el ocio y la vida social, pero no a nivel celular. Según Casimiro Obispo, ginecólogo de la clínica IVI de Vigo, “la edad ideal no es discutible”: madres e hijos corren menos riesgos cuando se concibe “en la década de los 20 a 30 años”. Los riesgos que comenta el doctor no son tanto para los hijos como para las madres: “Con los años la salud de la mujer empeora, el sistema inmunológico está peor, la propensión a las enfermedades aumenta y eso conlleva que haya más patologías en la mujer gestante”. Nº32-2012 / YOROKOBU / 43
El doctor Obispo describe problemas diversos derivados de quedarse embarazada más allá de los 30, tales como “cuadros de hipertensión, diabetes, colestasis gestacional, miomas en el útero, patologías endometriales…” Incluso adelanto de partos, con el riesgo que supone para los bebés. Y eso si se tiene la suerte de quedarse embarazada. Y en estas llega la crisis para complicarlo todo aún más. Las viviendas se ponen por las nubes, empiezan los despidos y los pocos jóvenes que han conseguido emanciparse tienen que volver en muchas ocasiones a casa de sus padres. Formar una familia no es una prioridad; de hecho, muchos ni se lo plantean. El año 2007, cuando empezaron los problemas, no se había registrado una variación significativa en las cifras del lustro anterior: como en 2002, casi un 13% de nacimientos venían de madres jóvenes. Pero en el primer semestre de 2011, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, la cifra ha caído dos puntos más, hasta apenas superar el 11%. En menos de dos décadas, casi la mitad.
MENOR FECUNDIDAD
Además de todo lo anterior, los ratios de fecundidad han disminuido de forma alarmante: aunque lo intentemos, nos cuesta más tener hijos. A la contaminación, el sedentarismo y nuestros hábitos de vida hay que sumar ahora esta tendencia a esperar cada vez más a tener familia, cuando nuestro cuerpo ya no es tan fértil. “El sistema de Salud da pocas opciones de soluciones a mujeres con problemas de esterilidad y las clínicas de fecundación tienen unos precios que no todo el mundo puede permitirse”, comenta el doctor Obispo. “Con la edad, los óvulos y los espermatozoides son de peor calidad”, señala. “Es muy raro que se realicen técnicas de fecundación con los propios óvulos de las mujeres mayores de 40 años en las clínicas de fecundación, ya que la calidad del ovocito es bastante pobre”. ¿Tan mayores? En la primera mitad del año pasado uno de cada tres nacimientos se dieron en madres entre 30 y 34 años y, en un porcentaje levemente superior, en mujeres de 35 años o más. Es decir, cerca de un 68% de los nacimientos en España vienen de madres que ya han superado la treintena, edad ideal límite para dar a luz y, en un porcentaje elevado de casos, se dan en edades directamente peligrosas.
LA INMIGRACIÓN MANTIENE NUESTRA NATALIDAD
Las cosas empezaron a complicarse estadísticamente en 2010, cuando se rompió una racha positiva y se bajó a los 10,5 nacimientos por cada mil habitantes. Ahora tenemos 1,38 hijos por mujer, lejos de los dos que servirían para mantener la población. “Lo único que ha ido manteniendo los índices de maternidad en nuestras sociedades es la inmigración”, comenta Renobell. Y los números le dan la razón: las mujeres españolas tuvieron, en la primera mitad de 2011, 1,33 hijos de media mientras que las inmigrantes llegaron a los 1,64.
44 / YOROKOBU / Nº32-2012
“Su cultura y modos de vida vienen determinados por familias más numerosas y siguen esos valores después de cambiar de residencia o de país. La mujer inmigrante suele tener más hijos porque no tiene un mercado laboral estable y la figura dominante de la dependencia económica sigue siendo el varón”, señala. “También resulta que es más común que vengan familias ya creadas, o sea un miembro de la familia el primero que emigra por motivos laborales trayendo luego el resto de la familia y siguiendo las pautas y valores familiares arraigados de su cultura natal”. Pero esa ‘ayuda externa’ no es infinita. Renobell predice que eso pasa todavía “porque son las primeras generaciones de inmigrantes, pero los hijos de estas familias se irán adaptando a los valores del país y, en unas décadas, los hijos de esos primeros inmigrantes no tendrán tantos hijos como sus padres”.
PARTOS MÚLTIPLES O HIJOS ÚNICOS
Tardamos más en tener hijos. Cuando los tenemos no estamos en plenas facultades y no nos da tiempo permitirnos tener otro. Ese sería el perfil medio de la mezcla entre sociedad moderna y crisis económica. Pero lo que nuestro cuerpo no está preparado para hacer sí lo puede hacer la ciencia, y a ello se encaminan cada vez más parejas. Pero eso también tiene sus consecuencias. “Hay un aumento de los embarazos múltiples por culpa de las técnicas de fecundación”, reconoce el doctor Obispo. El Hospital Provincial de Vigo registró en 2011 un 32% más de partos múltiples. En el Hospital General de Albacete, a finales de año, informaban que se ha duplicado el número de partos gemelares y de trillizos en diez años. Solo en Aragón se registraron 260 partos múltiples en 2011, un 3,5% más que solo un año antes. En opinión del doctor Obispo, este auge de los partos múltiples viene porque la elevada edad a la que las mujeres piensan en quedarse embarazadas hace que no se tenga “la paciencia mínima que la prudencia aconseja”. Un ejemplo: una mujer quiere quedarse embarazada a los 37 años. “Si no se queda pronto, en unos meses, pregunta y comprueba que la dificultad de tener hijos con óvulos propios es mayor después de los 40. Además detecta que el sistema de Salud solo cubre hasta los 40 años. La paciente pierde la objetividad y quiere tener un hijo ya, como sea. Una mujer en la década de los 20 no se plantea el tiempo, y además cumple el requisito de que le da tiempo a la naturalidad, que viene a ser como un año de relaciones sexuales normales”. Es, por tanto, una situación en la que hay extremos. Por una parte, partos múltiples en rápido crecimiento y, por la otra, más familias sin hijos o con un solo hijo. “Al retrasar la llegada del primer hijo queda poco margen biológico sin riesgos para aumentar la familia”, comenta Renobell, además de señalar que “la conciliación del mundo laboral con la vida familiar es un reto complicado porque no existen en España políticas que la apoyen”. Y vuelta a la casilla de salida.
Nยบ32-2012 / YOROKOBU / 45
EL PEGAMENTO YA NO COLOCA POR
Gema Lozano
Retrotraigámonos a unos treinta años atrás. Clase de manualidades en el aula de un colegio cualquiera. En pocos minutos, el ambiente se tornaba artificial. El fuerte olor del famoso pegamento del que se decía “que no tenía remedio” flotaba en el ambiente. Y se perpetuaba tanto que aún podía respirarse durante la hora de matemáticas, la siguiente de lengua y en la de música…
La idea de poner en marcha el proyecto surgió, según Romero, mientras trabajaban en el desarrollo de un adhesivo para la industria alimentaria. “Es entonces cuando comenzamos a elaborar una formulación adhesiva que sirviera como material escolar. Algunos adhesivos y colores escolares contienen productos cuyo contacto prolongado con el niño no es recomendable”.
Las cosas han cambiado mucho desde entonces. Con independencia de su grado de toxicidad real, rara vez un adulto dejaría en manos de un niño un producto con semejante aroma, al igual que no se le ocurría viajar con él en un vehículo sin un sistema de seguridad homologado.
Frente a aquellos componentes químicos, Applied Foods se propuso aplicar otros de origen alimentario (principalmente, vegetal) cuya inocuidad estuviese ampliamente demostrada en aplicaciones no alimentarias.
Es posible que este contexto actual haya favorecido la proliferación de iniciativas como las de Applied Food, una empresa navarra que desarrolla productos de uso infantil, alimentarios y adhesivos para la industria del packaging alimentario con materiales de origen natural, inocuos para el usuario y también para el medio ambiente. O quizá son empresas como esta las que han ayudado a concienciar a la sociedad sobre valores como la seguridad, la sostenibilidad y la innovación de los productos que utilizamos cada día. De hecho, Olga Romero, una de las promotoras de Applied Food junto a Rafael Fernández de Muniain, tampoco sabe a ciencia cierta si fue su rol familiar o profesional el que se impuso a la hora de poner en marcha su empresa: “Ambos promotores hemos trabajado en el sector agroalimentario durante muchos años en operaciones, desarrollo de producto (I+D+i) y seguridad alimentaria. Como padres de cuatro hijos hemos estado siempre muy concienciados con todo lo relativo a la seguridad de los niños, y en mi caso particular, como farmaceútica y experta en seguridad alimentaria, muy preocupada por todo aquello que compone los productos que comemos o que de alguna forma está en contacto directo con nuestro organismo (cosméticos, productos de higiene, ropa...)”.
46 / YOROKOBU / Nº32-2012
Así fue como crearon su línea de material escolar, compuesta por pegamento y colores en gel. “Su uso es totalmente seguro para los niños, incluso si se lo llevan a la boca. Hablamos de productos no solo certificados como juguetes, sino que poseen su registro sanitario como alimento y que se elaboran en una fábrica de alimentación”. Y ya que trabajaban con alimentos, Romero y Fernández de Muniain aprovecharon para poner en marcha otra gama de productos, esta vez dirigida a la repostería artística: colores para la decoración de tartas, el fondant que se emplea para recubrir tartas y bizcochos, etc. Para la tercera pata de su negocio, el packaging alimentario, Applied Food trabaja para conseguir adhesivos sostenibles que no produzcan migraciones peligrosas a los alimentos. En su día, la viabilidad del proyecto de Applied Food logró el apoyo financiero de Start Up Capital Navarra, así como el de otros dos socios minoritarios (“familiares que nos han prestado su apoyo financiero para arrancar el proyecto”, detalla Romero). Un año después de su creación, Applied Food comercializa sus productos a través de dos marcas propias (Glood y Sweet Home) y trabaja también con empresas como Imaginarium o la danesa Childhood Supply.
Nยบ32-2012 / YOROKOBU / 47
48 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
EN ESTE OPERADOR MANDAN LOS USUARIOS POR
50 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
Marcus Hurst
ILUSTRACIร N
Velckro Artwork
Giff Gaff es un operador de telefonía móvil británico en el que sus propios usuarios proporcionan el servicio al cliente y son los encargados de hacer la labor comercial. A cambio, reciben una serie de incentivos para estimular su participación. Esta estructura repercute en el precio final de las tarifas, que se sitúa muy por debajo de la media, con una plantilla de apenas 30 personas. Los empleados directos de Giff Gaff actúan como catalizadores de la comunidad, pero la comunidad es la que lleva la voz cantante. Una muestra más del grado de sofisticación que está llegando a adquirir el consumo colaborativo.
Nº32-2012 / YOROKOBU / 51
“La reputación de las grandes telefónicas entre
los ciudadanos es equiparable a la de los bancos. En algunos casos, incluso peor”. Mike Fairman no tiene miedo a enfrentarse a la realidad. Ha visto las encuestas y no mienten. La imagen de los gigantes de las telecomunicaciones está por los suelos, pero él no está inquieto. En sus manos cree tener la solución a los males que afectan a este sector. “Requiere dar un vuelco a nuestro modelo de negocio. No basta con la enésima estrategia de marketing o una promoción que acabe llevando a lo de siempre. Necesitamos un cambio profundo de filosofía”.
Pero la participación de los clientes no acaba aquí. Además de la sección de ideas, la compañía pone a disposición de ellos un foro para aclarar cualquier duda que uno pueda tener. Los encargados de responder son los mismos clientes. “La media de tiempo que transcurre hasta recibir una respuesta es de 90 segundos. Ellos han pasado por la misma situación que tú y saben muy bien qué hacer”. Los usuarios más activos reciben títulos que reconocen su valía e implicación. La empresa aprovecha su presencia en redes sociales para anunciar estos nombramientos como hitos de sus clientes más involucrados.
Giff Gaff, el operador de móviles británico que preside, sigue una hoja de ruta radical. En esta pequeña compañía, propiedad de O2 (Grupo Telefónica), la comunidad de clientes juega un papel fundamental en la toma de decisiones y en la estrategia de la compañía. Una cesión de soberanía sin precedentes que está cosechando unos resultados notables para ellos. “Tenemos más seguidores en Facebook que gigantes como T Mobile. No puedo revelar datos de número de líneas, pero estamos creciendo considerablemente”, explica.
En todas estas experiencias participativas los usuarios reciben puntos. Un punto equivale a un penique. Estos puntos son canjeables por dinero, crédito gratuito para hacer llamadas y navegar por internet o donaciones para la causa que uno quiera apoyar. “Cada seis meses les hacemos una transferencia. En el caso más sonado hemos llegado a pagar 20.000 libras esterlinas a uno de nuestros clientes”. El pasado mes de junio desembolsaron más de un millón de libras esterlinas en créditos para todos ellos.
La participación de los clientes se estructura de varias formas. Una de las más importantes es la plataforma de ideas que ofrece Giff Gaff en su web. Funciona con el mismo modelo que siguen agregadores sociales como Menéame o Digg. Los miembros del foro suben ideas que son votadas y comentadas por la comunidad. Algunas propuestas llegan a tener un grado de sofisticación notable. Actualmente, la comunidad debate la posibilidad de organizar un encuentro por webcam entre ellos y los empleados de Giff Gaff para hablar de algunos problemas con el servicio. Otro usuario propone rediseñar la home de la compañía para hacerla más práctica con un boceto y una serie de pautas para implementarlo. Y el cliente ‘tjommo’ presenta un prototipo para gestionar mejor los cobros.
Giff Gaff también crea incentivos para que la comunidad haga una parte de la labor comercial. El operador funciona con tarjetas SIM de prepago (no ofrece contratos), de forma similar a Masmóvil o Pepephone en España. Traer a una persona nueva significa recibir un pago de 5 libras esterlinas. También se pone a disposición de cada usuario tener su propia home para vender tarjetas SIM. Ejemplo: si convences a un amigo para que compre una SIM de Giff Gaff, “le envías un link personalizado a tu nombre que gestiona directamente tu comisión”, explica Fariman.
La posición de cada propuesta en la página depende de su popularidad y relevancia. En cada una de ellas se generan discusiones participativas en las que suele reinar el consenso y el pragmatismo. “De las más de 6.000 ideas que se han propuesto desde la creación de Giff Gaff, hemos logrado implementar más de un 10%”, explica Fairman.
52 / YOROKOBU / Nº32-2012
Esta dinámica de trabajo permite al operador deshacerse de los call centres. “Un ahorro que nos permite tener los precios más competitivos del mercado británico”. Tampoco cuentan con tiendas ni campañas de publicidad. “Todo es 100% digital. Solo entramos en contacto con el cliente en caso de ser un tema de cobros e información personal.”
LA IMPORTANCIA DEL CONSENSO
Esta particular forma de gestionar un operador móvil lleva a Giff Gaff a tener que emplear un talante distinto al de
una compañía tradicional, acostumbrada a trabajar con una filosofía más jerárquica. “Tienen que ser personas adeptas a trabajar con la comunidad. A gestionar conversaciones y facilitar el diálogo”. “Lógicamente, también repercuten en la forma en que administramos el negocio. Cuando la crisis nos obligó a aumentar los precios, la primera cosa que hicimos fue hablarlo con la comunidad y pedirles opiniones para gestionarlo de la mejor manera posible. Recibimos miles de respuestas. Era un decisión complicada, pero lo afrontamos de una forma abierta y honesta. Creo que nos lo agradecieron”, señala el CEO de la compañía. Actualmente se puede hablar de un modelo de negocio en auge, pero no siempre fue así. “2010 fue un año complicado. Llegamos solo al 20% de nuestros objetivos. Teníamos una participación increíble, pero no se estaba traduciendo en ingresos. Precisamente fue la participación de los usuarios lo determinante para convencer a Telefónica de que siguiera apostando por el proyecto. Al año siguiente las cosas cambiaron por completo y la inversión empezó a dar sus frutos. Superamos nuestros objetivos”.
UNA STARTUP EN EL SENO DE UNA MULTINACIONAL
Giff Gaff tiene mucho de startup en su filosofía y su sede está en una oficina independiente, pero es difícil ignorar que es propiedad de una enorme multinacional que vive con los problemas que ellos critican. ¿Afecta eso a su imagen e independencia? “Tiene una doble lectura. Por un lado, puede hacer que algunas personas desconfíen, pero también da una cierta seguridad desde el punto de vista técnico. Nuestros clientes saben que hay un respaldo tecnológico muy fuerte detrás de Giff Gaff. Pero, al fin y al cabo, la forma en que gestionamos el negocio es completamente distinta e independiente”. “No voy a mentir tampoco. No siempre es fácil. Ha habido momentos en que nuestra visión choca con la de una gran multinacional. Nosotros somos bastante críticos con las aseguradoras de telefonía móvil, lo que nos ha valido alguna que otra reprimenda de Telefónica porque para ellos es un
gran negocio. Aun así, no me puedo quejar. Nos dejan hacer y siguen apostando por esto”.
“NOSOTROS NO SOMOS LOS RAROS, ELLOS TENDRÁN QUE CAMBIAR”
Llegado hasta este punto, Fairman cree tanto en el consumo colaborativo que se aventura a predecir que, aunque ahora parezcan los raros, el resto de compañías acabará adaptándose a la filosofía de Giff Gaff. “No pueden ignorarnos. Tendrán que cambiar y convertir la participación en la clave de su modelo de negocio. Yo mismo trabajé un tiempo en Telefónica antes de estar aquí y me encontré que, cuando queríamos responder en un foro, se trataba como una nota de prensa que tenía que pasar por múltiples filtros. Pasaba todo por legal antes de poder hacer cualquier cosa. Antes o después eso tendrá que cambiar. En Giff Gaff nuestros empleados participan directamente en las conversaciones. No tenemos ese lastre”. El éxito de Giff Gaff muestra, una vez más, el grado de implicación que puede tener la gente a cambio de incentivos bien estructurados. Influye el dinero, pero es algo más. “También es el estatus. Tener buen karma. Estar bien considerado en la comunidad”, dice Fairman. Filosofías que están funcionando en el mundo de la empresa, pero que fácilmente podrían servir de modelo para las administraciones públicas. Compañías como Giff Gaff no solo tienen la llave para cambiar la telefonía móvil. Tienen la clave para crear un nuevo modelo de sociedad. “Las personas somos inteligentes. Si nos dan las herramientas, nos podemos liberar de la burocracia. Nada se interpone para llegar a una solución. La inteligencia colectiva se impone”.
EL SIGNIFICADO DE GIFF GAFF El nombre poco ortodoxo de Giff Gaff no se escogió por casualidad. Resalta la reciprocidad. “Es una palabra escocesa que significa ‘toma y daca’. Resume a la perfección lo que estamos intentando hacer”, dice Mike Fairman, CEO de la compañía.
Nº32-2012 / YOROKOBU / 53
56 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
EL MILAGRO DE LUCIFER “Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó, varón y mujer” (Génesis. 1, 26-27). POR
Miguel Ángel Vicente de Vera
Este archiconocido pasaje del Antiguo Testamento aborda uno de los grandes misterios de la condición humana: la creación de la vida. La literatura y el cine han retratado este anhelo tan humano y tan divino desde múltiples ópticas: el mito medieval judío de El Golem, la criatura de El doctor Frankenstein, los replicantes de Blade Runner, o el Pigmalión, un mito griego que aparece en Las Metamorfosis de Ovidio, en el que un rey incapacitado para amar esculpe y modela una hermosa mujer de marfil. Gracias a la intervención de Afrodita, que se apiada de él, cobra finalmente vida para amar al desdichado rey. La estela de este mito también está presente en el cine español, en la delirante y desconocida película Tamaño Natural de Luis García Berlanga, y ha llegado, incluso, hasta Hollywood, donde la mismísima Audrey Hepburn interpreta en My fair Lady a la ebúrnea dama. Tanto en el texto bíblico como en las diferentes revisiones existe un matiz fundamental: la semejanza entre creador y criatura en un acto supremo de narcisismo. En el mundo del arte, la reproducción a imagen y semejanza, la mímesis, tanto del modelo original como de la copia, es fundacional y fundamental. Hasta día de hoy se podían hacer copias exactas, también llamadas facsímiles, de objetos tridimensionales. Sin embargo, era imposible copiar y escanear objetos bidimensionales como los cuadros y bajorrelieves a causa de las dificultades técnicas que ofrecen: el barniz que recubre las obras, los claroscuros muy acusados o las pigmentaciones con oro que imposibilitan la captura a través del láser... hasta la llegada de Lucifer. Lucifer, ‘el portador de luz’ en su etimología latina, es un escáner único en el mundo que realiza facsímiles o copias exactas tridimensionales de cuadros con una precisión de 0.1 milímetros. Este escáner ha sido creado por el artista e ingeniero Manuel Franquelo, tras diez años de investigación, en el estudio de Factum Arte, un laboratorio con sede en Madrid, líder mundial en la reproducción y reconstrucción de piezas artísticas. “Lo que hacemos es enviar un rayo de luz que choca contra la superficie. Hay dos cámaras de vídeo que captan las distorsio-
nes que este produce sobre el objeto. Esto genera una nube de puntos que se guardan en el ordenador como un archivo y permite trabajarlo como un objeto de 3D. Luego, se imprime tridimensionalmente a través de un proceso que se llama estereolitografía”, explica el arquitecto Carlos Bayod, del equipo Factum Arte. El espectro de aplicaciones del facsímil es muy amplio: sustituir un original deteriorado para preservar el patrimonio cultural , permitir la experiencia táctil, reagrupar conjuntos, poder ver obras de colecciones privadas, realizar una catalogación en 3D por si en un futuro hipotético se perdiera una obra... Además, propone interesantes reflexiones acerca de la idea de originalidad en el mundo del arte. “La copia o facsímil aporta dosis de autenticidad que el original a veces no las tiene. Un ejemplo muy claro es el de Las bodas de Caná, de Veronese. Este cuadro de grandes dimensiones fue robado por las tropas de Napoleón del refectorio del monasterio de San Giorgio, en Venecia. Actualmente está en el Louvre, al lado de la Mona Lisa, rodeado de miles de personas cada día, y en un lugar extraño, ajeno al que fue concebido. A nuestro equipo nos encargaron un facsímil del cuadro, y ahora se puede contemplar una copia exacta en su lugar de origen, donde Veronese lo concibió, y sin la masificación del Louvre. Una experiencia que el original no puede ofrecer”, sentencia el arquitecto. En este taller laboratorio ubicado en el madrileño barrio de Moncloa, trabaja un equipo formado por unas cuarenta personas, entre los que hay artistas, ingenieros, conservadores y arquitectos rodeados de copias de obras de arte y de artilugios de última generación diseñados por ellos mismos. Han trabajado para los principales museos del mundo: el Louvre, el Vaticano, el Museo Egipcio de El Cairo o el Prado y han realizado facsímiles de obras tan importantes como La dama de Elche, la Tumba de Tutankamon o La Última Cena, de Leonardo da Vinci, entre otras muchas. Pero en este espacio de vocación renacentista aspiran a más: a cambiar la percepción de los conceptos de original y copia. Y quién sabe, igual, como dice Adam Lowe, uno de los fundadores de Factum Arte, la originalidad también se puede construir desde una buena copia. Nº32-2012 / YOROKOBU / 57
EL MILAGRO DE LUCIFER 58 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
EN LA SOMBRA
60 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
LA DESOBEDIENCIA COMO OBLIGACIร N POR
62 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
Daniel Martorell
Santiago Cirugeda hace tiempo que perdió la cuenta de las veces que el concejal de turno le ha dicho: “No se puede hacer, no está permitido, punto”. Este arquitecto sevillano lleva más de 15 años oyendo esta cantinela y pasándosela —con perdón— por el forro a base de imaginación, audacia y trabajo en red. Sus ‘recetas urbanas’ pretenden dar respuesta técnica a aquellas necesidades sociales y urbanísticas que son ignoradas por los ayuntamientos. Recetas en forma de proyectos arquitectónicos que desafían las normas establecidas. Y sí, a menudo son ilegales. Nº32-2012 / YOROKOBU / 63
Es uno de los nombres que más suenan cuando se habla de arquitectura subversiva en este país. Y a la hora de presentarse despeja cualquier tipo de dudas: “Tengo el título de arquitecto, pero soy más ciudadano que arquitecto”. Santiago Cirugeda (Sevilla, 1971) rehuye como de la peste del concepto arquitecto-poseedor de la verdad. Para él, el ciudadano no puede ser reducido a un ente sin voz que sigue los preceptos marcados por los técnicos. Ha de ser algo más. A fin de cuentas, dice, la capacidad de un vecino para proponer qué barrio quiere es exactamente la misma que la que tiene un titulado. Esta vocación de ciudadano por encima de todo le llevó a crear en 1996 el estudio Recetas Urbanas, un vivero de activistas que hoy forma parte de una extensa red llamada Arquitecturas Colectivas, formada por docenas de agrupaciones de diversas nacionalidades y ámbitos, desde el mundo del arte hasta la abogacía, y empeñados en aportar soluciones alternativas para dar respuesta a las demandas sociales de vecinos y comunidades. Durante este tiempo han trabajado en infinidad de proyectos, legales o alegales (o en tierra de nadie); independientes o en colaboración con organismos públicos; de carácter artístico, educacional, de vivienda..., pero todos pueden resumirse en una única idea: garantizar el bien común. “Se trata de plantear que cualquier ciudadano que vive en una urbe puede participar en el diseño de su ciudad. Estamos demasiado acostumbrados a ver cómo la economía marca unas pautas de producción arquitectónico-urbanísticas, los políticos las acompañan y el ciudadano se las come con patatas”. Sus métodos de trabajo, basados en la ocupación del espacio público, la autogestión, la recuperación social de espacios privados y el uso de materiales inutilizados o de desperdicio, han convertido a Cirugeda y sus colaboradores en referentes de una nueva forma de hacer arquitectura y, sin pretenderlo, en ‘enfants terribles’ de las administraciones de media España. Como suele ocurrir cuando aparece en escena algo novedoso y diferente a la norma, quienes ostentan el poder sufren brotes esporádicos de psicosis y juran ver al diablo en cada esquina, por lo que no les queda otra que aferrarse ciegamente al agua bendita, o sea, la ley. Y volvemos así al “no se puede hacer, no está permitido, punto” del principio del texto. ¿Qué hacer cuando la ley se interpone? Cirugeda y su equipo no tienen dudas al respecto: a la espera de que el poder público solucione las demandas de los ciudadanos, ellos actúan con proyectos concretos, y que, además, funcionan, y está demostrado. “Hay que intentar convivir con la legislación que tenemos, sea mejor o peor. Pero luego está la realidad, de la que nacen nuestros proyectos: la ausencia de ayudas de las administraciones. Y eso ocurre; unas veces, porque no les da la gana colaborar, y otras, por desconocimiento total. Los técnicos no están formados y no saben cómo catalogar nuestros proyectos”. Ante este panorama, la receta que usan es tan sencilla como llevar a cabo el proyecto, diga lo que diga la ‘lex’. “Sus trabajos son como acciones de comando”, decía el antropólogo Manuel Delgado refiriéndose al trabajo de Cirugeda. Todo ello siguiendo un patrón de acción bien definido y arropados por otros grupos. “Como individuo tu fuerza es insuficiente”, explica el arquitecto. “Por eso trabajamos en equipo. Uno 64 / YOROKOBU / Nº32-2012
puede hacer cosas, pero como colectivo hará más. Y como red, la capacidad se dispara”. Se trata, básicamente, de seducir más y mejor. Y para ello, la metodología es básica: “Al final, la gestión de proyectos es pura metodología. El promotor que se reúne con un maletín cargado de dinero usa una metodología. Y nosotros usamos la nuestra. Nos presentamos en grupo: un andaluz, un extremeño, un vasco y un catalán, expertos en diversas materias, y te aseguro que el trato es diferente que si haces la propuesta en solitario”. Las recetas urbanas siguen elaborándose día a día en muchos rincones de España, financiadas a través del crowdfunding y del esfuerzo de muchas manos altruistas. El colectivo está viviendo un momento “muy bonito”, con proyectos que involucran a sectores de la sociedad con demandas diferentes, pero que reflejan, todos ellos, la misma incapacidad por parte de los organismos públicos para cumplir con la sociedad, ya sea en materia de educación, en equipamiento cultural o en la conservación del patrimonio. Sirva de ejemplo un botón. Tres, en realidad. En Sevilla. El primero, la construcción de estructuras para dar sombra en los colegios públicos mediante árboles de madera y toldos reciclados. Hartos de no recibir respuesta por parte de la administración, la asociación de padres de un centro pidió ayuda al colectivo y Recetas Urbanas se sacó de la chistera un kit de madera para construir un árbol de casi cinco metros de altura. “Les dije que encantado, pero que tendrían que currar ellos y los niños. Primero, en el montaje; y segundo, difundiendo el proyecto entre otros padres de diferentes colegios”. Otro de los trabajos que están llevando a cabo es la rehabilitación del palacio del Pumarejo, un edificio del siglo XVIII, de propiedad pública, destinado en parte a vivienda de familias con rentas bajas y que lleva años abandonado por la administración. “La idea del ayuntamiento es encontrar una firma importante que lo adquiera, lo convierta en hotel y lo gestione”. La idea de Recetas Urbanas, de la Plataforma del Pumarejo y de los propios vecinos es otra: reformar parte del edificio, añadir equipamientos sociales y lograr mejorar el estado de las viviendas de las familias que viven allí. El tercer proyecto es el espacio artístico La Carpa, sede de Varuma Teatro y futura Escuela Superior de Circo de Andalucía. En un terreno cedido por el Ayuntamiento de Sevilla, el colectivo, codo con codo con otras asociaciones, ha levantado un centro de entrenamiento y de almacenamiento de material técnico y escenográfico. Para su construcción se han reutilizado varios contenedores desmantelados de otras instalaciones, además de materiales de propiedad municipal que estaban en desuso, como farolas, bancos o baldosas. Cirugeda es consciente de que los poderes políticos y económicos no dudan a la hora de tomar decisiones. Por eso, colectivos como Recetas Urbanas y otros muchos grupos activistas ligados a la arquitectura saben que, para llevar a cabo sus proyectos, tienen que actuar exactamente igual. Sin detenerse mucho en los detalles, aunque para ello haya que pasar, muchas veces, por encima de la legalidad. “Como ciudadanos, hay que cometer ‘ilegalidades’ y demostrar que esas alegalidades pueden ser correctas. Solo así se puede originar un cambio de mentalidad y, en última instancia, un cambio político”.
LA DESOBEDIENCIA COMO OBLIGACIร N
Nยบ32-2012 / YOROKOBU / 65
LA DESOBEDIENCIA COMO OBLIGACIร N
66 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
Nยบ32-2012 / YOROKOBU / 67
DISEÑADOR POR ERROR POR
Silvio Diggler
Hay personas que desde muy jóvenes tienen clara la profesión que aspiran a ejercer. En el caso del diseñador Andreas Kamp Bünger no fue el caso. El adentrarse en esta materia fue fruto de un malentendido adolescente. Una decisión inconsciente que lo llevó a descubrir esta profesión por casualidad.
“Me apunté en un curso de diseño gráfico pensando que era de dibujo. Antes de hacerlo no había reparado nunca en esta disciplina, pero me atrajo desde el primer día. Me fascinó la idea de que podía solucionar problemas”, explica el diseñador danés, que cinco años más tarde acaba de terminar su carrera. Huir de la tradición danesa de diseño es casi imposible para alguien formado y nacido en este país. Pero, a veces, lo intenta. “Aspirar a hacer cosas sencillas y racionales con una calidad material alta bebe directamente de este legado. Pero, a la vez, me da la impresión de que muchos diseñadores daneses siempre quieren hacer trabajos muy conceptuales. Intento alejarme de ello si no es necesario. Creo que forzar un concepto puede ser un impedimento para hacer una buena comunicación. Prefiero ser lo más inclusivo posible en vez de excluir”.
68 / YOROKOBU / Nº32-2012
Como muchos diseñadores actuales, Bünger sufre un especial apego a un pasado que, según él, estaba más enfocado a la calidad de los productos y menos en el márketing. “Me da la impresión de que las cosas eran más auténticas en la primera mitad del siglo 20. Intento incorporar este sentimiento en mis piezas”. A la hora de trabajar, el joven danés se rodea de matemáticas, física y fotografías antiguas. “Siempre empiezo escribiendo ideas al azar. Luego recolecto información, libros, citas, imágenes. Intento visitar lugares relacionados con el tema que tengo que trabajar. Museos, parques, fábricas, eventos deportivos. Es aquí donde suelen salir los mejores conceptos”. Pasar de la idea al trabajo requiere horas y horas delante del ordenador. Repasando y revisando que las líneas estén rectas lo llevan “hasta altas horas de la madrugada”. Es en estos momentos donde dice que realmente disfruta. “Normalmente es lo contrario para los diseñadores. Pero a mi lo que más me gusta es pasar horas desarrollando y perfeccionando mi trabajo”.
www.engelbreckt.com
“Esta botella de edición limitada fue una colaboración entre la cervecera Halsnaes Bryghus y la Galería Liisberg. Se creó especialmente para promocionar una exposición del movimiento CoBrA. El envoltorio sirve también de flyer para el evento”.
Nº32-2012 / YOROKOBU / 69
70 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
PROTEINAS ELEGANTES. Este proyecto toma su inspiración de una experiencia personal de Andreas Kamp Bünger. “Compré un suplemento de polvos de proteína y mi novia en aquel entonces tuvo un shock cuando lo vio. Pensaba que había empezado a tomar esteroides o algo por el estilo. Cuando ves el packaging de muchos de estos productos es difícil culparla. La forma en que se venden es engañosa, con fotos de culturistas enormes, rayos, signos nucleares y una mezcla de elementos extremos. Pensé que sería interesante intentar hacer un producto que no siguiera esta tendencia. Algo que me gustaría tener en casa”. Su propuesta se inspiró en héroes deportivos del siglo 20, como Muhammed Ali y Fausto Coppi. Escogió un nombre sencillo, elegante y sin florituras “para que el cliente sepa exactamente lo que está comprando”. El proyecto no llegó a prosperar, “la compañía a quién iba dirigida el proyecto cerró hace poco”, pero el diseñador espera resucitarlo en el futuro con otra empresa.
Nº32-2012 / YOROKOBU / 71
72 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
12.00 “Son una serie de sellos que diseñé para el servicio postal danés. Promociona los festivales de música daneses. Me inspiré en un personaje creado por el escritor Per Højholt en su libro Auricula. La obra trata sobre unas orejas que viajan por el mundo”.
Nº32-2012 / YOROKOBU / 73
“Fue una propuesta que presenté para la noche en blanco danesa. Mi proyecto gira alrededor de letras que, por separado, representan eventos y alrededor de la interacción que se produce en la ciudad durante esa noche”.
74 / YOROKOBU / Nº32-2012
76 / YOROKOBU / Nยบ32-2012
Nยบ32-2012 / YOROKOBU / 77
YOROKOBU Agenda Proto Anime Cut
Las películas de Anime, desde el éxito obtenido por Akira (1988) y Ghost in the Shell (1995), son hitos de la cultura pop global. Esta es la primera exposición fuera de Japón que presenta estas obras como testimonios de una creación artística individual e inspiradora que se desarrolla en la frontera entre el cine, las artes plásticas y la cultura pop. La Casa Encendida Madrid hasta el
23.09.2012 Souvenir
Esta exposición exhibe la obra del fotógrafo Martin Parr. CCCB Barcelona hasta el
21.10.2012 Jack White
Tras más de 10 años en The White Stripes, y otros tantos con proyectos musicales como The Raconteurs, Jack White presenta sus últimos trabajos en solitario. Madrid/Barcelona
1-2.09.2012 Blanc 2012
Ponencias, workshops, masterclass y una expo en la que participarán más de 40 diseñadores en el Festival de Diseño Gráfico de Cataluña. Auditorio Eduard Toldrà Vilanova i Geltrú
2-3.11.2012
78 / YOROKOBU / Nº32-2012
ULLS
Un festival cultural multidisciplinar que promociona manifestaciones artísticas novedosas y contemporáneas desde una visión latinoamericana. Barcelona
3-7.10.2012
Cortos al aire libre
La cuarta edición de Mecal Air tiene preparado un verano lleno de cortos de todos los géneros. Poble Espanyol www.mecalbcn.org Barcelona hasta el
29.09.2012
DCODE Festival
Los festivales de música no son solo para el verano. Sìgur Ros, Justice, Kings of Convenience y The Killers serán cabeza de cartel del DCODE. Campus de la Universidad Complutense Madrid
14-15.09.2012
12 Liubliana: Tecnologías obsoletas del futuro
Seis proyecto seleccionados mediante una convocatoria internacional explorarán las tecnologías obsoletas con la intención de repensar las cualidades y capacidades de tecnologías anticuadas. Media Lab Liubliana Liubliana
05-15.09.2012
Social Media Week
Social Media Week es una iniciativa global promovida por Crowdcentric, encargada de seleccionar los hubs de innovación en Social Media más relevantes a nivel mundial. Fábrica Moritz, Hotel Pulitzer, Barcelona
25-29.09.2012 Una Barcelona imaginaria
Lluís Bussé inventa paisajes, traslada la Sagrada Família a la playa de la Mar Bella y la Torre Agbar al parque Güell. El Palau Robert Barcelona, hasta el
10.09.2012 Arquinset
El FAD organiza una semana dedicada a la arquitectura en torno al pensamiento ecológico: hábitat, salud y propuestas urbanas. www.arquinset.org Barcelona
27.09-03.10.2012
¿DÓNDE PUEDES ENCONTRAR YOROKOBU? VIPS (Madrid) // FNAC // Vueling // Relay // Kioscos // Museo miBA // En nuestro blog www.yorokobu.es Facebook Facebook.com/Yorokobu Twitter Twitter.com/Yorokobumag Tumblr yorokobumag.tumblr.com RSS feeds.feedburner.com/yorokobu Encuéntranos en la App Store Suscríbete a la newsletter en yorokobu.es
Nº32-2012 / YOROKOBU / 79
NUMEROGRAFÍA#32 Autor: Rubén Martínez Número favorito: 8 www.rbngraphic.com
80 / YOROKOBU / Nº32-2012
En el momento que Rubén Martínez dibujaba el 1 o el 4 pasaban por su cabeza imágenes de rascacielos y construcciones americanas. El 2, el 3 y el 8 llevaban a escenas femeninas. El 8 —dice— “es prácticamente un corsé del siglo XIX”. “En cualquier caso, tenía claro que quería algo con volumen y que resultase elegante”. Esta tipo, diseñada por Martínez, se basa en el tiempo. Un concepto “maleable” que, “a veces, nos parece hacerse muy denso y lento; y otras, vuela”. “La tipografía se rige por los mismos valores”, especifica. “En la base es ancha y densa para acabar volviéndose esbelta y fluida”.
AAFF_cubiertas_septiembre.indd 2
02/08/12 17:17
0 0 0 3 2
YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nยบ 32 - 2012
8
414090
280396
YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nยบ 32 - 2012
AAFF_cubiertas_septiembre.indd 1
02/08/12 17:17