Universidad de Montemorelos Escuela de Artes y Comunicación
PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN http://www.apastyle.org 1. Título del proyecto ¿Cómo usar la fotografía como medio para promover la asistencia al matinal en un internado adventista? Caso de análisis: Dormitorio tres de la U.M 2. Nombre del investigador principal Yovanny Martínez García 3. Tipo de investigación Tipo 3: Investigación educativa: Esta dirigida al mejoramiento de los procesos enseñanza aprendizaje que tiene lugar en la institución. Ofrece apoyo para la actualización de docentes, para el desarrollo curricular y la calidad de programas educativos. El informe final debe ser publicado en una revista del área. 4. Línea(s) de Investigación -
Evangelismo en tiempos de contemporaneidad
-
Oportunidades para el evangelismo en medios de comunicación alternativos
5. Departamento, facultad y/o escuela responsable Comunicación y Medios, Escuela de Artes y Comunicación 6. Fecha de inicio del proyecto
15 Mayo del 2014 7. Fecha de conclusión del proyecto 15 Mayo del 2017 8. Resumen El esfuerzo de Lucifer por degradar la imagen de Dios en el hombre, describió Elena G. de White, es permanente y constante hasta el tiempo presente: Decidido a borrar la imagen de Dios en el hombre, Satanás trabaja con intenso esfuerzo para ocultar al Señor. No obra abiertamente, sino en secreto, mezclando lo humano con lo divino, lo espurio con lo genuino, para tratar de introducir confusión y calamidades. Pero la misericordia divina se manifiesta con poder proporcional para contrarrestar esa obra impía, y para desenmascarar los ocultos propósitos del enemigo. Según la siguiente cita de Elena G. de White, la principal característica o evidencia de que la imagen de Dios ha sido borrada en el hombre, se puede ver en el egoísmo expresado en diferentes pecados de complacencia propia
Elena G. de white. (1979). cada día con Dios. California: publicaciones interamericanas. P.308
La biblia es muy clara y sabemos que desde siempre el enemigo a tratado de dañar nuestra imagen, la imagen de Dios en nuestras vidas, no es esfuerzo en vano el tratar de hacer algo para cuidar nuestra imagen y ayudar a otros a mantenerse limpios y rectos ante los ojos de Dios. Por ello tomando en cuenta la influencia que podemos tener en nuestra juventud a través de la fotografía, usarla como herramienta fundamental, sería de gran ayuda.
9. Responsabilidad de docentes y alumnos participantes del proyecto Líder del proyecto: Yovanny Martínez García, pertenezco a la licenciatura en comunicación y medios de la Escuela de Artes y Comunicación, en la Universidad de Montemorelos. 10. Antecedentes
11. Justificación La no asistencia a los matinales que se realizan diariamente en el dormitorio tres y actitudes rebeldes por parte de algunos de los estudiantes universitarios internos, ha sido uno de los problemas en los cuales se tiene cierto grado de dificultad para corregir, muchas veces puede influir en el método que se esté usando al momento, si logramos sembrar o cultivar una actitud pasiva, de orden, compañerismo y sobre todo la búsqueda de una mejor forma de vivir a través de una comunión diaria con nuestro
Dios, podríamos llegar a cambiar esta problemática que se presenta en los dormitorios. Tomando en cuenta la fotografía como elemento de gran ayuda, se puede llegar a tener un alcance significativo que podría usarse en cualquier internado de nuestras instituciones adventistas. 12. Problema de investigación ¿Cómo usar la fotografía como medio para promover la asistencia al matinal en un internado adventista? La no asistencia a los matinales que se realizan diariamente en el dormitorio tres y actitudes rebeldes por parte de algunos de los estudiantes universitarios internos, ha sido uno de los problemas en los cuales se tiene cierto grado de dificultad para corregir, muchas veces puede influir en el método que se esté usando al momento, si logramos sembrar o cultivar una actitud pasiva, de orden, compañerismo y sobre todo la búsqueda de una mejor forma de vivir a través de una comunión diaria con nuestro Dios, podríamos llegar a cambiar esta problemática que se presenta en los dormitorios. Tomando en cuenta la fotografía como elemento de gran ayuda, se puede llegar a tener un alcance significativo que podría usarse en cualquier internado de nuestras instituciones adventistas. 13. Objetivos •
Objetivo general: Crear y proponer estrategias para aplicar en el dormitorio con la finalidad de integrar los estudiantes en los matinales de una forma voluntaria y participativa que fomente el crecimiento espiritual de los mismos.
•
Objetivos específicos: -
Explorar en lenguajes fotográficos los diferentes tipos de imágenes que podrían ser usadas para motivar y promover la asistencia al matinal
-
Experimentar a través de la colocación de imágenes fotográfica en las instalaciones del dormitorio, la reacción y cambio que pueden efectuar los jóvenes durante cierto periodo de tiempo en relación a las asistencias del matinal.
-
Proponer nuevas estrategias y métodos aplicables para mejorar significativamente la problemática anteriormente mencionada e implantarla durante un periodo determinado.
14. Hipótesis No aplica. 15. Variables
•
¿Cuál es el punto de vista de los monitores y preceptores ante el problema en discusión?
•
¿Cómo se puede recolectar información para saber las preferencias de los internos del dormitorio con relación al material espiritual que se les aporta diariamente?
•
¿Pueden las imágenes fotográficas transformar una forma de pensar de los estudiantes?
•
¿De qué forma se pueden alcanzar a los estudiantes internos e influenciarlos a tener buenos hábitos y principios?
•
¿El problema está en los estudiantes o en los monitores y preceptores?
•
¿Cuál es la reacción de los estudiantes ante la aplicación de imágenes en las instalaciones del dormitorio?
•
¿Cómo se puede presentar la campaña que será resultado de la investigación?
16. Metodología La investigación se clasifica en alcance, fuente y enfoque. •
De acuerdo al alcance: Es explicativa, se busca explicar cómo usar una serie de imágenes fotográficas para poder influir en la juventud de los internados en las universidades adventistas.
•
De acuerdo a la fuente: Es experimental, se busca investigar o experimentar la reacción de los jóvenes y actitud que toman al colocarles en sus internados una serie de imágenes fotografías de diferentes temas, durante un tiempo determinado. Es de campo porque parte de la información su busca obtener a través de entrevistas, encuestas y observaciones a los jóvenes, monitores y preceptores en las mismas instalaciones del internado.
•
De acuerdo al enfoque: Es de acción social, porque una vez obtenidos los resultados que se buscan, se tiene como propósito aplicarcen en el mismo internado, con la finalidad de transformar la problemática que se presenta.
El diseño de investigación que se usara es transversal porque se realizará solo en el dormitorio de varones número tres y durante un solo periodo de clases, entendiéndose como periodo de clases aun semestre del año escolar. Según su…
El tipo de la investigación será:
Finalidad
BÁSICA APLICADA
Alcance temporal
TRANSVERSAL
Profundidad
EXPLORATORIA DESCRIPTIVA EXPLICATIVA CORRELACIONAL PRIMARIAS
Fuentes
SECUNDARIAS MIXTAS CUALITATIVAS
Carácter
CUANTITATIVAS Naturaleza
DE CAMPO EXPERIMENTALES DOCUMENTALES
Su finalidad es el mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales (conocer, explicar) Busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas (predecir y actuar) Se refiere a un momento específico o un tiempo único (Medición a un solo grupo o varios grupos al mismo tiempo) LONGITUDINAL Retrospectiva Las series de tiempo se refieren al pasado Prospectiva Las series de tiempo se refieren al presen y al futuro De panel Si en las investigaciones sucesivas se observan los mismos individuos De tendencia Si en las investigaciones sucesivas se observan diferentes individuos Persiguen explorar un fenómeno o aspecto, no requiere de hipótesis Tienen como objetivo central describir el comportamiento de una o mas variables dependientes en su población definida o en una muestra de una población No solo pretenden observar variables, sino estudiar las relaciones de influencia entre ellas para conocer su estructura y los factores que intervienen en los fenómenos y su dinámica Mide el grado de relación que hay entre dos o más conceptos Los datos o hechos son recogidos para la investigación y recabados por quien efectúa la investigación Las investigaciones que se realizan a partir de datos ya existentes, recogidas por otras personas o instituciones Utilizan fuentes primarias y secundarias Se centra en descubrir el sentido y el significado de las acciones sociales o hechos Se centra en los aspectos objetivos y susceptibles de cuantificación. Trabajan con hechos de experiencia directa no manipulados (entrevistas, encuestas y observaciones) Se apoyan en la observación de fenómenos provocados o manipulados en laboratorio o ambientes artificiales Tiene como objetivo directo la observación de fuentes documentales
Si se aplica, incluye también el tipo de la población y muestra que pretende utilizar. 17. Beneficios y productos esperados Los beneficios o productos esperados son los avances en la ciencia, la tecnología y el arte que se prevén alcanzar y productos como: artículos, libros, tesis, patentes, etc.). En relación a los entregable, qué se pretende entregar juntamente con el documento “Informe de Investigación”. Mencionar los beneficios que se esperan con la realización del proyecto, en términos de desarrollo social, procesos y técnicas, obtención de recursos materiales, tecnológicos y financieros, apoyo al cumplimiento de los programas universitarios, avance del conocimiento u otros. 18. Planificación de la secuencia del proyecto A ct iv id a d
S e m es tr e
S e m e st r
S e m e st r
S e m e st r
S Semestre 8 e m e st r
e 3 e e s 4 5 Meses Preparación y entrega del marco teórico Entrega del marco referencial Observación de campo Desarrollo de la entrevista Entrega del proyecto de investigación
e e 6 7 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
19. Análisis de la factibilidad del proyecto Detallar los recursos financieros necesarios, los espacios requerido con los costo que se generen, y personal que ocuparás. Si la investigación lo amerita, incluya otros recursos técnicos y materiales que serán necesarios como son los instrumentos y métodos que se utilizaran para facilitar la evaluación del proyecto. 20. Evaluación y cierre del proyecto • •
•
Se usara la observación de campo, analizar y observar a los jóvenes durante un periodo de una semana para conocer cuál es el tipo de comportamiento ante el llamado a los matinales y su participación el ellos. Experimentación, se llevará a cabo colocando una serie se imágenes fotográficas en los pasillos del internado y cambiándolas de tema periódicamente para observar la reacción de los jóvenes y qué actitud toman en relación al tema que se coloque. Entrevistas, se realizarán una serie de entrevistas, tanto a monitores, preceptores como a los jóvenes internos en general para conocer cuál que su punto de vista sobre los matinales.
21. Tentativa bibliográfica •
David Prakel. (2011). Principios de la fotografía creativa aplicada. Inglaterra: Gustavo Gili.
•
Jeremy Webb. (2011). Diseño fotográfico. Inglaterra: Gustavo Gili.
•
María Short. (2013). Contexto y narración en fotografía. México: Gustavo Gili.
•
Michael Freeman. (2013). El ojo del fotógrafo: composición y diseño para crear mejores fotografías digitales. Inglaterra: Blume.
•
Michael Freeman. (2013). 101 consejos, fotografía digital: secretos de los mejores fotógrafos del mundo. Inglaterra: Blume.
•
Natasha Caruana Ana. (2014). Tras la imagen: investigación y práctica en la fotografía. Inglaterra: Gustavo Gili.
•
http://elhumorenlosmedios.webnode.es/news/la-influencia-de-la-imagen-en-losmedios-de-comunicacion-/