Entrevista a juan luis orendain

Page 1

Entrevista a Juan Luis Orendain (actor y director) Por Yovanny Martínez García Estudiante de la clase de Géneros Periodísticos

YOVANNY MARTÍNEZ: ¿Cuál es su nombre artístico? JUAN ORENDAIN: El mismo que tengo; uso el nombre de pila, o sea Juan Luis Orendain. No tengo nombre artístico, nunca me lo he cambiado. YM: ¿Que tan importante es que un actor tenga nombre artístico o maneje su nombre real? JUAN ORENDAIN - Pues mira, es relativo. Hay gente que lo usa por cuestiones de tipo comercial, porque se oiga más bonito, porque no les gusta su propio nombre o porque quieren pasar desapercibidos. Pueden ser muchas razones. YM: ¿Cuántos años de trayectoria artística lleva usted señor Juan y cómo comenzó? JUAN ORENDAIN: Bueno, juntándolos todos serían como unos cuarenta años. Y en cuanto a ¿cómo comencé? comencé desde niño en una parroquia, haciendo una comedia musical, que era sobre las misiones en China. Allí trabajé haciendo el papel de un chinito, canté en ese entonces, tenía una trenza en el cabello, una bata y un gorrito como los chinitos tradicionales. YM: ¿Según usted cuales han sido sus papeles más importantes y en que producciones? JUAN ORENDAIN: Todos han sido importantes, y ¿en qué producciones? Podría decirte que en donde mejor me han pagado… “Cuando seas mía” es una de ellas, porque trabajé con un grupo de actores muy importante, muy buenos y además hice grandes amigos en esa producción. Otra que me llamo mucho la atención, que recién la acabo de hacer, es: “El Señor de los Cielos” segunda temporada, en teatro también he hecho cosas muy buenas, “Vasil Vasilev Beach” de El Canto del Cisne de Antón Chejov, es otro personaje que me gusta. YM: ¿Siempre ha trabajado en español o ha trabajado en otros idiomas? JUAN ORENDAIN: He trabajado en ingles también, recuerdo que fue una serie que se llamó “Acapulco Hit” y “En el Tiempo de las Mariposas” YM: En cuestión de su participación con los alumnos de la UM. ¿Cuál fue su experiencia? JUAN ORENDAIN: Su organización, su amabilidad y educación, he trabajado en muchas producciones cinematográficas y mi experiencia con el equipo de producción de la universidad fue muy a gusto, pude ver como ustedes trabajan todos con un fin común, no hay


discordias y son un grupo de trabajo muy unido, se apoyan unos a otros, ¡eso es muy bueno!, cosa que difícilmente puedes ver afuera. YM: ¿Qué recuerdos se lleva del cortometraje “El Bisnes”? JUAN ORENDAIN: El personaje es bonito, el mensaje de la historia me gustó mucho. YM: ¿Qué tan importante considera usted, colaborar en las producciones de cine desarrollada por estudiantes y estaría usted dispuesto a recomendar e incluso a participar en próximas producciones cinematográficas de la UM? JUAN ORENDAIN: Lo dije al medio día; estas generaciones son los futuros cinematografistas del país, entonces, hay que apoyarlos. Además ¡claro que volvería! Y por supuesto que recomendaría a la universidad. YM: “El Bisnes” fue organizado por estudiantes graduandos próximos a ingresar al mundo laboral, ¿Qué recomendaciones o consejos le daría usted a ellos? JUAN ORENDAIN: Que se preparen, que sigan preparándose porque el lograr un título no quiere decir que ya la hicieron, hay que seguir aprendiendo, aprendiendo y aprendiendo. En el mundo del cine y del arte hay que actualizarse día a día, no puedes quedarte con lo que se quedó atrás. Ahorita tenemos las cámaras digitales que son una maravilla, ¿Qué viene en el futuro?, ! Sabrá Dios! Y eso desde el punto de vista técnico, pero los gustos de la gente han cambiado, ¿Qué le va a gustar al público en el futuro? ¡No tengo la menor idea!, por tanto es importantísimo que se actualicen siempre; leyendo, investigando, viendo cine. No todo es bueno, pero aprendes hasta de lo malo. YM: ¡Bueno!, licenciado Orendain, para nosotros fue un placer haberlo tenido en nuestro medio, le agradecemos mucho el habernos regalado unos minutos de su apreciado tiempo, le deseamos mucho éxito en su carrera y que Dios lo siga bendiciendo grandemente. JUAN ORENDAIN: Muchas gracias a ustedes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.