Proyecto areas verde um

Page 1

Concientizaci贸n de la comunidad estudiantil con respecto al cuidado y conservaci贸n de las 谩reas verdes en la UM.

Yovanny Martinez Garcia 1120120


Introducción Las áreas verdes urbanas de la Universidad de Montemorelos cumplen un rol importante en la calidad de vida de la población y dentro de la ecología. El manejo de estas áreas es una estrategia para convertir nuestra localidad en un lugar más placentero, sostenible y habitable, por lo que es necesaria la participación de la comunidad estudiantil, docentes, administradores y personal de apoyo y la comunidad en general para su conservación y cuidado. Para efectos del presente trabajo se denomina área verde “a los espacios urbanos, o de periferia a éstos, predominantemente ocupados con árboles, arbustos o plantas, que pueden tener diferentes usos, ya sea cumplir

funciones

de

esparcimiento,

recreación,

ecológicas,

ornamentación, protección, recuperación y rehabilitación del entorno, o similares”, de acuerdo con la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Otra definición a considerar es sencillamente todo espacio cubierto por vegetación.


La Universidad cuenta con una extensión total de 1150144.81 m2 superficie total del campus, de los cuales 289501.79 m2 son de áreas verdes, plazas y banquetas además de contar con un aproximado de 2000 árboles de diferentes especies y se observa la diversidad de fauna, también se cuenta con 60477.9 m2 para el área de construcciones, y 61360.82 m 2 pertenecen a el área de vialidades, y 738804.29 m2 son de cultivo. Como parte de la capacidad de carga de las áreas verdes se cuenta con un total de 3770 usuarios dentro del plantel, con un aproximado de 150 a 200 visitas diarias, además de 800 a 1000 entradas vehiculares


Objetivo general Promover la concientización de la comunidad estudiantil con respecto al cuidado y conservación de las áreas verdes, específicamente los engramados y los jardines de la UM.

Objetivos específicos primarios * diagnosticar cual es la situación de las áreas verdes de la UM. * incentivar a los estudiantes y docentes a no pisar los engramados y a utilizar correctamente las banquetas o caminadores, realizando una campaña de una mañana completa, donde se le dará un stiker al estudiante o docente con un escrito de agradecimiento por no pisar los engramados. * crear conciencia a través de la colocación de imágenes alusivas al cuidado de las áreas verdes de la UM. * Ubicación de carteles (imágenes) alusivos al cuidado y mantenimiento de las áreas verdes de la UM.

Objetivos específicos secundarios * Organizar una jornada de siempre de árboles y plantas ornamentales en aquellas áreas verdes que se encuentren en deterioro * Realizar un plan de trabajo con el fin de concientizar a la comunidad estudiantil de la UM. Con respecto al cuidado de las áreas verdes. * construir por lo menos un jardín en dos áreas diferentes de la UM con plantas donadas por patrocinadores del proyecto. * crear un listado de reglamentos o normas que ayuden a los usuarios en el cuidado y uso correcto de las áreas verdes, así como también su mantenimiento.


Delimitación del proyecto * Este proyecto se realizara en las instalaciones de la Universidad de Montemorelos, Montemorelos, Nuevo León, México. Y será aplicado dentro de la misma institución.

Justificación El proyecto tiene como finalidad concientizar a la comunidad estudiantil de la UM. Con respecto al tema de las áreas verdes, a evitar caminar sobre las mismas y disminuir el problema de tirar la basura fuera del lugar que le corresponde. (Papeles y desechos de caramelos, sabritas etc.)

LAPSO

Primera semana

Segunda semana

Tercera semana

ACTIVIDADES

RECURSOS

Diagnosticar cual es el estado de las áreas verdes de la UM.

Materiales: Hojas, lápices. Humanos: Estudiantes de la carrera de comunicación y medios 4to semestre

Evaluamos cuales son las áreas verdes más deterioradas de la UM.

Materiales: Hojas, lápices. Humanos: Estudiantes de la carrera de comunicación y medios 4to semestre

Realización de día de agradecimiento al estudiante o docente que contribuye a la conservación de las aéreas verdes de la UM y aplicación de la encuesta

Materiales: Hojas, lápices, stikers para pegar en las playeras. Humanos: Estudiantes de la carrera de comunicación y medios 4to semestre

dos Siembras de árboles y plantas ornamentales Materiales: domingos en la UM. Árboles y plantas ornamentales más herramientas a usarse


Humanos: Estudiantes de la carrera de comunicación y medios 4to semestre DESCRIPCIÓN: Los estudiantes de la UM. Realizarán una jornada de información, dirigida a la comunidad de la UM. A fin de informar acerca del mantenimiento de las áreas verdes y de concientizarlos, al mismo tiempo sembrar unas plántulas, con el fin de reforzar la conservación de las áreas verdes de la Universidad...

Encuesta: Estimado estudiante/ docente:


* ¿Cree Ud. que las áreas verdes de la UM están deterioradas? SI_______ NO_______

* ¿Cree Ud. que la causa del deterioro de las áreas verdes en la UM es por falta de conciencia por Parte de la comunidad estudiantil?

SI_______ NO_______

* Las áreas verdes embellecen la UM

SI _______ NO_______

* ¿Estarías dispuesto a colaborar en el rescate las áreas verdes de la UM? ______

SI _______ NO

*¿Le gustaría contribuir con un pequeño aporte para la compra de una planta que será usada en la elaboración de un jardín en la UM? SI_________ NO _________

Nombre: _______________________________________________ Teléf.: _____________________

Ejemplo de universidades sustentables University of Minnesota - varias ciudades, Minnesota A pesar de ser una universidad grande con varios campus, esta institución se esfuerza para mejorar la transportación, manejo de desechos y conservación de recursos. La universidad emplea alrededor de 200 vehículos eco-amigables, participa en programas de compartir coches y bicicletas, y ofrece descuentos para el transporte público municipal. Todas las construcciones nuevas cumplen con los requisitos ecológicos del


estado de Minnesota y varias también tienen la certificación LEED Silver. Se recicla el 60% de los desperdicios de la construcción, los estudiantes manejan un huerto que produce más de 100 variedades comestibles y la universidad invierte en la energía renovable y proyectos sustentables.

Replace Petroleum with Sugar? February 19, 2015

The common plastic bag, notorious for choking sea birds and littering the environment, may soon give way to a new green material. A rubbery, biodegradable polyester, made from glucose and invented by U of M researchers Kechun Zhang, Frank Bates, and Marc Hillmyer, is the first economically viable product of its kind. It could replace petroleum-based plastics, rubber, and other materials that persist in, and damage, the environment. The new materials could also be used for arterial stents, chewing gum, and films laid over agricultural fields to protect them from freezing, Zhang says. The researchers genetically engineered bacteria to make enzymes that turn glucose into the building block of the polyester; a remarkably efficient 40 percent of the glucose was converted. And unlike the case with some proposed renewable energy sources, glucose can be obtained without clearing more land for farms, and production of the polyester can be easily scaled up. “Glucose is abundant, and [using it] doesn’t generate pressure on the environment,” Zhang says. “We make it possible to create environmentally friendly products without raising the cost. It’s sustainable and green.” The researchers are working to commercialize the technology.

Brown University - Providence, Rhode Island


La sustentabilidad es una parte integral del plan administrativo; desde el 2007 la universidad ha reducido sus emisiones de carbono un 19% y pretende lograr una reducción del 42% para el 2012. Todas las construcciones nuevas cumplen con el estándar de LEED Silver; muchos de los edificios incorporan sistemas ahorradores de energía y agua, techos verdes y productos eco-amigables. La cafetería universitaria solamente sirve leche libre de hormonas e incorpora ingredientes del huerto universitario. Tiene programas de conscientización ambiental y participa en redes para compartir coches y bicicletas. La universidad también invierte en la energía renovable.

Luther College - Decorah, Iowa El reciclaje y uso eficiente de recursos es parte de la vida cotidiana en Luther College. Todo lo que no se utiliza se pone en venta en una tienda universitaria (la tienda en sí es un viejo granero remodelado); los desechos de la cafetería se convierten en composta con el apoyo de lombrices rojas. La universidad genera su propia energía geotérmica y su meta es reducir sus emisiones de gases invernadero al 50% para el final del 2012. Emplea varias estrategias para ahorrar energía y agua. La cafetería consigue sus ingredientes de nueve fincas locales además del huerto universitario; toda la leche que sirve es libre de hormonas y antibióticos y todo el café es de comercio justo. Promueve el uso de bicicletas, la participación de los estudiantes y la innovación ecológica de los académicos y administradores; todos los estudiantes nuevos pasan por una orientación que incluye temas relacionados con la sustentabilidad y tiene varios proyectos iniciados por los estudiantes.

Banco de imágenes ejemplo:






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.