Recursos formativos para plataformas virtuales
Índice 1. 2. 3. 4. 5.
¿Qué entendemos por recursos formativos? ¿Qué entendemos por recursos formativos virtuales? Características de recursos de formación virtual Recursos formativos más usados para plataformas virtuales Clasificación de recursos formativos
1. 驴Qu茅 entendemos por recursos formativos? Vienen a ser todos los documentos o materiales que intervienen en un proceso de formaci贸n para facilitar a los alumnos el aprendizaje significativo y la consecuci贸n de los objetivos.
2. ¿Qué entendemos por recursos formativos virtuales? Son el compendio de herramientas del curso que facilitan la implementación del Ambiente Virtual de Aprendizaje y que buscan facilitar a los alumnos el aprendizaje significativo y la consecución de los objetivos. Aspectos básicos: Permite romper las barreras espacio-temporales. Se basa en las nuevas tecnologías. Potencia la comunicación entre los participantes.
3. Características de recursos de formación virtual Deben estar diseñados en función de los
destinatarios: Para que resulten atractivos Accesibles Suficientes
Debemos contemplar además el potencial de: La multimedia
La hipermedia La interactividad.
Y además debe satisfacer los siguientes principios del diseño
instruccional: Significación lógica, se refiere a la organización interna del
material como a la terminología utilizada. Significación psicológica, para conseguir que los nuevos contenidos adquieran significado debemos fomentar la relación entre éstos y experiencias y hechos u objetos ya conocidos. Disposición favorable, en función de su motivación, el alumno conseguirá mayor o menor comprensión de los contenidos.
¿Por qué multimedia? La multimedialidad… Supone un acceso más flexible a los contenidos. Favorece los diferentes modelos de asimilación cognitiva, comprensión y memorización. Considerar que… En ningún caso debe ser un argumento para la distracción. Debemos velar por la máxima presencia útil de recursos audiovisuales. Valoraremos: o El tiempo que requiere su “lectura”. o El impacto que producirá en el destinatario.
¿Por qué interactivo? La participación activa de los usuarios… Provoca un mayor grado de implicación emocional en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Abre nuevas perspectivas pedagógicas al trabajo autónomo de los alumnos. Simplifica modelos alternativos de educación/formación: o Entornos colaborativos donde aprender “creando”. o Aprender jugando. Considerar que… • En ocasiones resulta demasiado atractiva; asume el protagonismo e “invisibiliza” al resto de informaciones.
¿Por qué hipermedia? La navegabilidad no-lineal… Aumenta exponencialmente la “adaptabilidad” de los contenidos a los ritmos y estilos de trabajo de cada destinatario. Considerar que… Hay que ser muy conscientes de que se trata de un arma de doble filo: Utilísima para los alumnos con buena capacidad de autogestionar su aprendizaje. Sinónimo de desorientación en otros casos. Debemos prever si es oportuno o no limitar el grado de libertad.
5. Clasificación de recursos formativos Entre las más usadas podemos mencionar: 5.1 Comunicación Sincrónica 5.2 Comunicación Asincrónica 5.3 Elementos Web 2.0/3.0 5.4 Material Documental 5.5 Actividades 5.6 Repositorio
5.1 Comunicaci贸n Sincr贸nica Herramientas que permiten la comunicaci贸n en tiempo real de los aprendices con el tutor y entre aprendices, tales como: Videoconferencia y Chat.
5.2 Comunicación Asincrónica Herramientas que posibilitan el intercambio de mensajes e información entre los estudiantes y el tutor y entre estudiantes, sin interacción instantánea, entre las cuales resaltamos: Correo electrónico, Foros, Blogs y Wikis.
5.3 Elementos Web 2.0/3.0 Conjunto de aplicaciones que permiten crear nuevas redes de colaboraci贸n, sindicar contenidos, publicar contenidos de forma transparente para el usuario, entre estos recursos consideramos de mayor importancia la Redes sociales y acad茅mica.
5.4 Material Documental Se refiere a la información adicional al contenido del curso como artículos, noticias, libros electrónicos, entre otros, que permite que los estudiantes profundicen, amplíen y complementen sus aprendizajes. Estos materiales se pueden encontrar bajo archivos en distintos formatos, tales como: Word (doc, docx), Power Point (ppt, pptx), Excel (xls, xlsx), Acrobat Reader (pdf), Página web (html, htm), Películas flash (swf), Video (avi,mpg,divx,flv)
5.5 Actividades Conjunto de herramientas que permiten organizar actividades de evaluaci贸n de aprendizajes, tales como: cuestionarios en l铆neas y tarea.
5.6 Repositorio
Permite el almacenamiento y b煤squeda de archivos para su correspondiente reutilizaci贸n, tales como los bancos de objetos de aprendizaje.