Cartilla

Page 1


MODULO DE COMPRENSIÓN DE PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS I

Contenido INTRODUCCIÓN...................................................................3 LA COMUNICACIÓN HUMANA; UN PROCESO SIMBÓLICO Y DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO........................................................5 ESTRATÉGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA..................................8 TEXTO DESCRIPTIVO...........................................................12 TEXTO EXPOSITIVO............................................................16 TEXTO ARGUMENTATIVO......................................................26 EL ENSAYO.......................................................................29 BIBLIOGRAFÍA...................................................................43

AUTORES MIGUEL ANGEL CORZO CAMILO SUAREZ JACQUELINE MURILLO GERMAN ÑAÑEZ HERNANDO MANJARRES FABIO ANDRES RIBERO

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR BOGOTÁ 2012


INTRODUCCIÓN

3

Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios. En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta. Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo una explicación general que los engloba y los supera, etc. La memoria recolecta y almacena ese stock de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar. Pero si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y nuestra creatividad se encuentran atrofiadas será muy poco lo que podremos hacer a partir de la riqueza de recursos que nos brinda nuestra buena memoria. Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí. Como todo texto dice más incluso que lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a veces el lector puede descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató. Podemos hablar entonces de distintos niveles de comprensión: Comprensión primaria: es la comprensión de los “átomos” de sentido, de las afirmaciones simples. ¿Qué dice esta oración? En este nivel suele generar dificultades la falta de vocabulario. Simplemente no sabemos qué dice porque no sabemos el sentido de la/s palabra/s que emplea el autor. Esto se soluciona fácilmente recurriendo al diccionario. Como los conceptos son universales y no siempre responden a objetos representables gráficamente, el escaso desarrollo del pensamiento abstracto (al que un muchacho de 13 o 14 años ya debería haber arribado) puede ser el origen de la no comprensión de determinadas afirmaciones. (Nuestra “cultura de la imagen” y nuestra falta de lectura dificultan el paso del pensamiento concreto al abstracto.) Comprensión secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas. ¿Qué quiere decir el autor? En este nivel los fracasos pueden tener por causa la no distinción entre lo principal y lo secundario.


4 Es muy común que el lector se quede con el ejemplo y olvide la afirmación de carácter universal a la que éste venía a ejemplificar. También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más importantes del texto. Al hacerlo está recreando en su interior las relaciones pensadas por el propio autor. Esto supone en el lector el desarrollo del pensamiento lógico. Por ello, un escaso desarrollo del pensamiento lógico dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en este nivel (de allí la importancia del estudio de las Matemáticas y la ejercitación en la exposición teoremática). Comprensión profunda: es la comprensión que supera el texto, llegando a captar las implicancias que el mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito, del contexto en que es leído, y respecto de lo que “verdaderamente es” y/o de lo que “debe ser”. ¿Qué más dice el texto? ¿Son correctas su s afirmaciones? Esta comprensión implica un conocimiento previo más vasto por parte del lector. Cuanto mayor sea el bagaje de conocimientos con el que el lector aborde el texto tanto más profunda podrá ser su comprensión del mismo. Pueden dificultar el pasaje al nivel profundo de comprensión la falta de cultura general o de conocimientos específicos (relacionados con la materia de la que trata el texto). También dificulta este paso la carencia de criterio personal y de espíritu crítico. Si a todo lo que leemos lo consideramos válido por el solo hecho de estar escrito en un libro, no hemos llegado aún a este nivel de comprensión. Para desarrollar la lectura comprensiva es aconsejable: Leer periódicamente (en lo posible todos los días), tanto libros de estudio como libros de literatura, revistas o diarios. Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la misma lectura nutre de conceptos al lector sin que éste se dé cuenta de ello). Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la Lógica o la Matemática, los juegos de ingenio o la práctica del ajedrez (no por casualidad algunos países de Europa oriental tienen al ajedrez como materia en sus colegios). Ampliar la propia cultura general adquiriendo un conocimiento básico suficiente sobre la Historia y sus etapas, sobre la geografía del propio país y del mundo, sobre las distintas ideas políticas y religiosas, etc. Desarrollar el espíritu crítico definiendo la propia escala de valores y juzgando desde ella las afirmaciones de terceros.

LA COMUNICACIÓN HUMANA; UN PROCESO SIMBÓLICO Y DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

5

Por Miguel Angel Corzo. Docente del Programa de Comunicación Social. CUN

Los seres humanos, al igual que los animales, tenemos una habilidad natural para comunicarnos, sin embargo, nosotros hemos desarrollado una capacidad que supera el esquema del estímulo y la respuesta, para ejecutar actos libres de control externo, permitiendo la elaboración y expresión del pensamiento y la creatividad, gracias a la mediación de los símbolos, es decir, que éstos nos permiten representar mentalmente la realidad objetiva que nos rodea. Este fenómeno de representación por medio de símbolos, que se conoce como ‘Función Simbólica’ o ‘Facultad Semiótica’, implica también la participación de los signos, habiendo una simple diferencia entre los unos y los otros; por su parte los símbolos, cumplen una función representativa y cognitiva, mientras que los signos,1 cumplen una función puramente comunicativa 2 . Los procesos de la comunicación, fundamentalmente han sido resultado de la naturaleza social del ser humano y su necesidad de interactuar con sus semejantes. Por ello, desde una concepción general, la comunicación corresponde a una transferencia de información; sin embargo, debemos hacer una distinción entre información y comunicación, situando a la información en un plano de recolección, acumulación y registro de datos, que adopta un carácter unidireccional en el que el mensaje viaja de un emisor a un receptor a través de un canal, sin existir una retroalimentación del uno al otro. Por su parte, la comunicación se considera un proceso bidireccional y recíproco en que se transmite una información entre interlocutores que interactúan produciendo y comprendiendo un mensaje a partir de una intención, que a su vez, desencadena un efecto. 3 El acto comunicativo es un proceso constructivo del que todos los interlocutores hacen parte. Es por ello, que la comunicación es ejecutada por nosotros para construir conocimiento y relacionarnos los unos con los otros, de dos maneras: verbal y no verbal. En el primer caso, nos referimos a la comunicación lingüística, que se vale de los signos que componen los diferentes idiomas y, en el segundo caso, se trata de la comunicación kinésica, que mediante al uso del cuerpo, como los gestos, la mirada, las posturas, En este caso hablaremos de los signos lingüísticos, que representan una unidad mínima dentro de una oración, es decir, el signo lingüístico no es la palabra que designa una cosa, sino cada componente oral y escrito que integra una lengua. Una lengua es un código lingüístico compuesto por un sistema de signos. ARAYA, Eric; “Abecé de Redacción”, p 41, 2010. 2 NIÑO ROJAS, Víctor Miguel; “Los Procesos de la Comunicación y del Lenguaje”, p 10 - 11, 1998. 3 Ibíd. p 32 - 34. 1


6 el tono de la voz y la emoción, se complementa un acto comunicativo eficaz. Sin embargo, esto no basta para que el proceso de comunicación se cumpla cabalmente o de manera adecuada; es necesario además que los interlocutores dominen ciertas pautas relacionadas con el idioma, que, normalmente han sido instaladas en nuestro cerebro gracias al contexto sociocultural en el cual nacemos y crecemos, es decir, desde pequeños, aprendemos un idioma, que en nuestro caso, es el español o castellano. La lengua o idioma, es un conjunto de sonidos articulados (lenguaje), que sirven de instrumento para comunicar pensamientos y sentimientos a otras personas. Pero no todos empleamos el lenguaje de la misma manera, o sea, existen diferentes convenciones sociales, ceñidas, principalmente, a la geografía. 4 Los idiomas o lenguas pueden representarse simbólicamente según el canal de transmisión usado: lenguaje oral (hablado) y lenguaje escrito (grafías 5).

7

der el significado y la intención del mensaje. El contexto se compone por: 1) lo semántico –porque involucra palabras, significados y combinaciones, por ende, idiomas–. 2) lo situacional –que motiva y ubica el acto comunicativo. 3) lo físico –que es el lugar o espacio donde se efectúa el acto comunicativo.

EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO: Es el conjunto de signos organizados regidos por reglas establecidas que permiten la comprensión del mensaje; lengua o idioma.

EL CANAL: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje; en el caso de la comunicación escrita, ésta puede presentarse a través de libros, revistas, periódicos, fotocopias, documentos digitales, páginas en internet, etc.

De este modo, nos ubicaremos ahora en el lenguaje escrito (o comunicación escrita) dentro del contexto de la comunicación verbal, con el fin de identificar y reconocer los elementos que intervienen en un acto comunicativo comúnmente ejecutado por cualquiera de nosotros (Ver ilustración 1).

INTELOCUTOR 1: Escritor (o emisor) es la persona (s) que produce un mensaje determinado, pensando, seleccionando, jerarquizando y decidiendo cómo expresarse, mediante la intención de comunicar una información. Además, es quien cifra (codifica) el mensaje valiéndose de un código lingüístico y utilizando un lenguaje escrito.6 INTERLOCUTOR 2: Lector (o receptor) es la persona (o personas) que se sitúan al otro lado del canal, captando y descifrando (decodificando) el mensaje mediante la vista (lectura) para reproducirlo mentalmente y obtener un efecto, su comprensión. 7 LA RETROALIMENTACIÓN (o feed back): Se refiere a las posibles respuestas, reacciones y efectos que pueden regresar o no al segundo interlocutor luego de recibir el mensaje y descifrarlo. EL CONTEXTO: Es el entorno en que se sitúa el acto comunicativo, es

el conjunto de circunstancias y conocimientos necesarios para comprenARAYA, Eric; “Abecé de Redacción”, p 41, 2010. 1. f. “Modo de escribir o representar los sonidos, y, en especial, empleo de tal letra o tal signo gráfico para representar un sonido dado.” RAE. 6 ARAYA, Eric; “Abecé de Redacción”, p 34, 2010. 7 Ibíd. 4 5

Podemos considerar entonces el lenguaje escrito como una habilidad de comunicarnos a través de un sistema lingüístico de manera escrita, y pese a que el lenguaje oral tiene más ventajas a la hora de conseguir una comprensión más eficaz del mensaje, la expresión escrita requiere de procesos mentales más complejos, ubicando a los interlocutores en una posición intelectual más elevada en los procesos cognitivos y la construcción de conocimiento. “No obstante, las formas de lenguaje oral y escrito no deben oponerse, sino complementarse… Sin la comunicación oral, la escrita se convertiría en una lengua muerta (literalmente); mientras que sin la escrita, la oral atenuaría su alcance y su efecto se relativizaría”.8 8

Ibíd. P 48.


8

ESTRATÉGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Por Camilo Suarez. Docente del programa de Comunicación Social. CUN

que ya sabe. Aquí nace el aprendizaje.

Selección de información: Es la recolección o discriminación de la

Para poder entrar en el tema de las estrategias de comprensión lectora hay primero que definir que es comprender.

información de un texto.

La comprensión lectora enfocado desde lo cognitivo, se puede referenciar de dos maneras: como producto y como proceso. Como producto, sería la interacción entre un texto y el lector; como proceso, es la recepción de información y almacenamiento en la memoria. La comprensión es un proceso de creación mental, en el que por medio de la lectura, se extraen ideas principales de un texto al tiempo que se interpretan y se valoran, realizando una extracción lingüística desde la recepción de la lectura hasta la interpretación de la misma. La comprensión lectora se compone de los siguientes factores: El lector, el texto, conocimientos previos del lector sobre el tema y las estrategias a utilizar por parte del lector.

formación abstraída del texto de mayor a menor importancia.

Objetivos

Los objetivos primordiales de la comprensión lectora son: Adquirir destreza para la lectura. Realizar procesos mentales cuando se lee. (Mapas conceptuales y mentales) Aumento de conocimiento. Ampliar el vocabulario. Reconocer y analizar diferentes tipos de textos. Adquirir el hábito de lectura. Elaboración de escritos propios.

Componentes

Para leer es necesario comprender el significado de los textos, para ello, hay que realizar actividades por parte del lector en orden como son:

La percepción: Son actividades que se fundamentan con la parte ocular, en la que el lector pasa los ojos sobre el texto y recoge una vaga idea de lo que trata el texto.

Recuerdo y abstracción: Consiste en que el lector una vez haya leído, debe recordar algo de lo que leyó y a la vez debe abstraer fragmentos del texto.

Conocimiento adquirido: Es la evocación del conocimiento previo so-

bre el tema, reconoce los términos que no conoce y los relaciona con los

9

Organización de la información: Consiste en la clasificación de inConstrucción de la información: Es la elaboración del texto, partiendo de lo adquirido en los puntos anteriores. Esta elaboración puede ser mental, conceptual o escrita.

Evaluación: Consiste en revisar y comparar la construcción del texto posterior con el original para saber si se mantuvo o no la idea del tema leído. Niveles Dentro del la comprensión lectora, existen seis niveles que son importantes destacar antes de entrar de lleno en las estrategias. Se conocen los siguientes niveles:

Comprensión literal: Involucra necesariamente el conocimiento o recuerdo sobre la lectura hecha, para recuperar la información planteada en el texto. Comprensión inferencial: Se realizan conjeturas o hipótesis basados en la experiencia acerca del tema leído. Comprensión crítica o evaluativa: Se basa en juicios de valor propios o de terceras personas sobre el tema leído.

Comprensión interpretativa: Se realiza la reconstrucción del texto basado en el conocimiento previo.

Comprensión creativa: Nace de la construcción personal o grupal de

forma original.

Comprensión apreciativa: Parte de la base emocional del lector con relación a la lectura. Involucra sus sentimientos.


10

11

Estrategias

cuales se deben establecer relaciones y significados, con el fin de retener datos.

Antes de comenzar a explicar las diferentes estrategias de comprensión lectora, es necesario dar a conocer las actividades primordiales antes, durante y después de la lectura.

Textos expositivos: Extractar ideas para resumir y establecer relacio-

Actividad antes la lectura: Como primera medida el lector debe recurrir a los conocimientos previos sobre el texto a leer y formular propósitos, es decir, lo que se espera de la lectura. Actividad durante la lectura: En esta etapa el lector se enfrenta por

nes de causa y efecto.

Textos argumentativos: Se debe diferenciar hechos de opiniones con

el fin de interpretar intencionalidades. Para finalizar, es importante hacer énfasis en la estrategia para cada uno de los tipos de textos poéticos, científicos y periodísticos, ya que estos escritos merecen una atención especial por su estilo.

primera vez al texto y es aquí donde comprueba si lo realizado en la actividad anterior, coincide o no con la actual. Para tal actividad se debe leer párrafo por párrafo, con el fin de agrupar ideas cortar y no alejarse mucho del texto original.

Textos poéticos: Por su estilo hay que identificar el significado de imágenes, para interpretar los sentimientos del autor.

Actividad después de la lectura: Es esta etapa la estrategia es orga-

blecer relaciones.

nizar cada idea, comenzando por la principales y luego las secundarias. Para llevar a cabo las actividades completas, mencionadas anteriormente, se deben realizar las siguientes estrategias:

Resumen: Escritura extractada del texto original, en el que al redactarlo da como resultado un nuevo escrito que mantiene la temática. Esquema: Consiste en realizar agrupaciones de ideas o palabras imprescindibles, para no perder la idea del texto original y se pueda reconstruir.

Síntesis: Es la misma técnica del resumen, solo que se usan palabras propias, reemplazables o sinónimas del texto original. Mapas conceptuales: Organización de ideas por medio de cuadros y flechas que se relacionan entre sí, con el fin de dar una idea global o detallada del texto original. Igualmente, existen estrategias para cada uno de los diferentes tipos de textos que se pueden aplicar de la siguiente manera:

Textos narrativos: Se debe identificar los hechos y personajes del texto, interpretando las intencionalidades de cada uno.

Textos descriptivos: Extraer ideas principales y secundarias, con las

Textos científicos: En estos textos hay que formular hipótesis y estaTextos periodísticos: Por su redacción hay que extraer las ideas principales y secundarias con el fin de hacerse una globalización del texto.


13

12

TEXTO DESCRIPTIVO Por Laura Gelvez. Docente del programa de Comunicación Social.

Dentro de las tipologías textuales se puede encontrar el texto descriptivo. Este tipo de texto se diferencia de otro por su intención comunicativa, pues busca a través de las palabras contar cómo son los objetos, personas cosas o animales (descripción objetiva) sensaciones y emociones desde el punto de vista del autor hacia el objeto descrito(descripción subjetiva) y, brinda a su vez, una visión estática de la realidad. Con la descripción representamos lingüísticamente el mundo real o imaginario: en el ámbito humano-personal y social- y sus esferas de actividad; en el ámbito creado por los humanos: construcciones, aparatos y artefactos; y en el ámbito natural: rocas y montañas, animales, plantas y paisajes Con la descripción expresamos la manerade percibir el mundo a través de los sentidos- lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y gustamos- y a través de nuestra mente que recuerda, asocia, imagina e interpreta.(Calsamiglia:pag.67.1999).

Técnicas descriptivas Descripción objetiva El autor adopta una actitud imparcial frente a lo que se está describiendo y se limita a describir, con la mayor objetividad y brevedad posible, las características que mejor definen el sujeto y objeto 9 de descripción. Este tipo de descripción es característico de los textos académicos y científicos. Descripción subjetiva: En ella el autor refleja lo que le inspira el objeto a describir y en muchos casos los datos aparecen desordenados. Contiene una gran carga de subjetividad y su finalidad suele ser estética. Características internas del texto descriptivo El criterio para diferenciar los tipos de descripción son los que propuso J.M Adam (1993) que tiene como punto de partida que el tipo de texto descriptivo para que se pueda diferenciar de otros, es lo que le denomina “funcionamiento de base”, lo que significa que se agrupan en número de operaciones también básicas, estas operaciones dan lugar a preposiciones descriptivas que se reagrupan en secuencias de extensión variables. Se toman cuatro de cinco. Son las siguientes: 9

Puede ser la persona, cosa, animal o fenómeno que se este describiendo.

Operación de anclaje. La entidad que va a ser descrita se señala ge-

neralmente como un nombre propio o común, denominado tema-título. Operación de aspectualización. Se presentan los aspectos relevantes para caracterizar al objeto, persona o fenómeno descrito. Operación de puesta en relación, bien por contigüidad(relación con el tiempo –histórico o individual-) o bien por analogía (se lleva a cabo una simulación comparativa) Operación facultativa de subtematización. Una parte seleccionada por aspectualización puede ser escogida como subtema y, a su vez, considerada bajo diferentes aspectos, propiedades,características y subpartes. Los aspectos anteriores considerados como la caracterización del texto descriptivo se podrían interpretar con la ayuda de algunas figuras de pensamiento y a su vez generar los tipos de descripción. Tipos de descripción Posopografía: por medio de ella el autor da cuenta detallada de los rasgos físicos de una persona. Etopeya: por medio de ella el autor da cuenta de las características anímicas de una persona o animal. Describe la forma de ser, caracteres y temperamentos. Retrato: por medio de la unión de prosopografía y la etopeya el autor describe tanto física como anímicamente a la persona o animal. Topografía: por medio de ella el autor pinta con palabras un paisaje o lugar. Cronografías: por medio de ella el autor da cuenta lo que sucedió en un siglo, en un mes, un día o en un año.

Funcionalidad de la descripción La descripción tiene un papel importante en el campo de la ciencias su finalidad es dar a conocer la forma organizada y exhaustiva de las características del mundo natural y social. Por eso se encuentra en los artículos científicos como los de la NASA que dan cuenta de las descripciones en la astronomía. En definitivas todas las disciplinas del saber necesitan de la dimensión descriptiva. Estilo descriptivo: lingüístico y literario El estilo es la forma y el diseño que el autor hace cuando utiliza y recrea las palabras en el momento de expresar su propio pensamiento en un texto. Según Sánchez el estilo es el resultado de una selección entre po


14 sibilidades lingüísticas y entre las formas de expresión utilizadas. (2008: Pág. 505). Para Marcel Proust citado por Martínez dice que: El estilo comienza justo cuando se pierde la propia lengua, el escritor pierde su idioma para re-encontrarlo en un acto que los poetas bien conocen y es el “extrañamiento de su propia lengua”. Las palabras pierden su uso común y su sentido anterior para constituir un nuevo sentido que no solo cambia la determinación del lenguaje sino comienza a tejer -según la expresión de Chejov- una tela de palabras que constituye colores, olores, sensaciones y música.(2009). De acuerdo a lo anterior, el texto descriptivo se caracteriza por tener un estilo que lo diferencias de otros tipos de texto. El estilo característico está en el uso de recursos lingüísticos y literarios para darle vida al texto y, que se cumpla con el objetivo de pintar con palabras el objeto o sujeto que se está describiendo. También está el estilo directo e indirecto, el primero hace referencia al uso de expresiones en primera Son los siguientes:

Recursos lingüísticos Sintagmas nominales: Expresiones que describan impresiones sensoriales Terminología Definiciones Enumeraciones Adjetivaciones Oraciones coordinadas y yuxtapuestas

Recursos literarios Comparación Metáfora Símil Alteración Personificación Metonimia Verosímil

Superestructura descriptiva La superestructura descriptiva depende del tema de descripción por eso

se diferencia persona, paisaje, objeto y espacio, de escena. Persona, objeto y espacio la superestructura sería la de atributo Escena la superestructura sería espacio, personajes y acciones.

Ver ejemplos y ejercicio de aplicación en la siguiente dirección:

15


16

TEXTOS EXPOSITIVOS Por Jacqueline Murillo. Docente del Programa de Comunicación Social.

El texto expositivo está conformado por escritos que tienen como propósito fundamental dar información, se les denomina también informativo-referenciales, porque éstos sólo pretenden comunicar o informar un mensaje al receptor. En esta información se incluyen comentarios aclaratorios, se incorporan explicaciones y se utilizan claves como los títulos, subtítulos y alusiones. Estos textos dan explicaciones o aclaraciones sobre un tema referente a una rama del saber. En esta clase de textos no deben aparecer los sentimientos ni la imaginación de quien escribe. En la mayoría de los casos, su redacción es convencional y estandarizada. Esta clase de texto no se dedica únicamente a la presentación de información, puesto que su propósito es establecer una referencia directa con la realidad o tópico tratado, en donde se va dirigiendo al lector en su proceso, a través de una serie de recursos y estrategias de composición que coadyuven al esclarecimiento y a la comprensión del tema, no obstante, limitándose a la presentación de hechos y excluyendo la emisión de juicios y valoraciones. El objetivo básico del texto expositivo es comunicar, informar, explicar y presentar la información en textos que competen al ámbito académico, laboral y social, en forma clara, sencilla y veraz. En el marco de los discursos explicativos, los más connotados, los más puros y objetivos, son por definición, los textos científicos cuyo principal objetivo es explicar. El discurso expositivo no tiene otra pretensión que hacer comprender, no basta con decir, aquí el esfuerzo por ser objetivo es el cénit de este discurso. Podemos encontrar como punto de partida una pregunta que a lo largo del discurso se ha de ir resolviendo. No es menester en estos discursos, persuadir o influir; primordialmente, pretende transmitir datos organizados, jerarquizados. Es por esto que el rigor y la precisión, están por encima de todo. ¿Cómo se compone un texto expositivo? Puede centrarse en la descripción de un fenómeno, por medio de la definición, caracterización, enumeración, ejemplificación o comparación; en el desarrollo de una idea, utilizando la lucubración, la secuencia, el proceso, la relación de componentes, la inducción o deducción; y el aná

17 lisis de un problema, utilizando la explicación, clasificación o analogía en sus párrafos. ¿Cómo capturamos lo esencial en un texto expositivo? El proceso de construir y evaluar la interpretación de un texto expositivo, tiene como estrategia captar lo esencial y ésta se basa en conceptos que hacen a la comprensión de la lectura, como la elaboración y evaluación de hipótesis. Las interpretaciones del receptor sólo están limitadas por su bagaje de conocimientos, su imaginación y los datos. En eso consiste la lectura, en realidad es más que leer: es formular hipótesis y evaluarlas. Tanto las interpretaciones como las predicciones constituyen hipótesis y forman parte esencial de los procesos de comprensión de la lectura. La estrategia de capturar lo esencial en el texto expositivo, tiene que ver con lo que llamamos la poslectura, es la que produce una hipótesis final acerca del significado del texto y una mejor comprensión de cómo el texto, el bagaje de conocimientos y el propósito del lector contribuyeron a esa comprensión. Ahora bien, este recurso rescata la lectura como un proceso de pensamiento y como una interacción consciente entre el lector y el texto. Esta estrategia obliga al lector a integrar la información del texto con la de su propio bagaje de conocimientos y, además, a hacerlo en todos los tramos del texto. Esta estrategia jerarquiza la coherencia del texto, el bagaje de conocimientos y la interpretación. Un buen texto expositivo generalmente tiene la cualidad de poder actuar de guía. Esto significa que presenta claves explícitas. Debe contemplar también elementos narrativos, algunos autores de esta clase de textos, incluyen en ellos, pequeñas anécdotas, fábulas o cuentos, que ilustren determinados puntos. Éstos para que la información se haga más comprensible e interesante, de tal forma que atraiga o capture al lector. Una de las estrategias que se utiliza en esta clase de discursos, es la analogía, que es la semejanza entre cosas distintas. La analogía puede tener más uso en los contextos científicos o técnicos; la metáfora como instrumento para explicar un texto expositivo, ésta generalmente es usada en contextos literarios. Veamos un ejemplo de la metáfora: “Su partida espectacular fue el broche de oro”. Y un análogo, término relacionado con el anterior, es un concepto, a partir del cual podemos plantear una analogía que lo vincule con otro concepto. Cuando se plantea una analogía entre conceptos, se construye una rela


18 ción poderosa que conduce al aprendizaje significativo. Veamos un ejemplo que algunos autores de textos plantean con una analogía entre la cámara fotográfica y el ojo humano. Éste es un listado de algunos elementos similares: Cámara fotográfica Ojo humano Lente cristalino Película retina Cubierta del lente párpado Foco Acomodación del cristalino Abertura Dilatación de la pupila El texto expositivo debe caracterizarse por: • • • • •

La precisión de las ideas. La extensión de sus párrafos. El uso de figuras literarias. La organización subjetiva de las ideas. La utilización de un lenguaje polisémico.

Pertenecen a la exposición los siguientes géneros discursivos: Discursos científicos: artículos, monografías, tratados, exposiciones y cursos. Discursos didácticos: manuales, resúmenes, reseñas, síntesis y legislación educativa. Discursos de divulgación: artículos de revista, conferencias, enciclopedias y documentos. Discursos del entorno laboral: actas, currículum vitae, informes, correspondencia, entre otros. A continuación, la clasificación de los textos expositivos con algunas de sus características: Resumen: Es un texto que se elabora con base en un texto original, reduciendo su extensión. Quien lo escribe debe ser objetivo y coherente con el texto base. Tiene por características, preservar los aspectos formales y estilísticos del texto original. Informe: Documento original que contempla testimonios, describe una situación o transmite información de interés para determinado receptor. Se caracteriza por condensar buena información, ésta debe ser objetiva y directa, siempre se presenta por escrito y es de carácter obligatorio,

sin ofrecer directrices ni dar órdenes.

19

Síntesis: Se considera como la sumatoria, el compendio, el extracto de una materia o cosa, es decir, la composición de un todo conformada por todas sus partes. Se caracteriza por la claridad en el lenguaje, la fidelidad al conocimiento o la realidad referida. Reseña: Es una noticia crítica corta, básicamente sobre manifestaciones artísticas y eventos socioculturales. Se caracteriza por el argumento de los juicios, la idoneidad, capacidad analítica y argumentativa de quien la hace, pues se requiere de un dominio sobre el arte que se reseña. Currículum vitae: En este escrito se registra la información de carácter civil y profesional más relevante para una empresa o institución necesita de quien presenta una solicitud de empleo. Es un documento clave de estrategia profesional, aquí se plasma el reflejo de una formación, de una carrera y de una personalidad. Acta: También conocida como “minuta”, es un documento que relata de forma genuina y objetiva, una serie de hechos, sin interpretaciones o comentarios de quien la escribe y presenta. Se caracteriza por ser formal y objetiva, puesto que sirve como prueba; se consignan en ella las deliberaciones y acuerdos que se toman en juntas, reuniones, academias, etc., es constancia de un hecho. Manual: es un compendio de reglas prácticas con sus aplicaciones en diversas áreas, texto breve en el que se suscribe lo esencial de una materia, debe ser claro y de fácil comprensión.


20

21 EL TEXTO NARRATIVO: LA RED PARA ATRAPAR IMAGINACIONES. Por Germán Ñáñez Lloreda. Docente del programa de Comunicación Social.

A través del presente capítulo se pretende la identificación, conceptualización y apropiación de los principales elementos que comprenden el modelo del texto narrativo por parte de los estudiantes de una manera tanto teórica como práctica que redunde en generar conocimiento y el gusto en torno a este tipo de género. Para llegar a ello se realizará en primer lugar una reflexión en torno a la necesidad de la narración y su importancia en el desarrollo de la humanidad, luego se hablará del impacto de la narración en el mundo actual, para luego empezar a ahondar en las particularidades del modelo narrativo tales como el propio concepto, el surgimiento de las ideas que sirven de insumo para la creación de textos, la escogencia del tema, el argumento, el manejo de la estructura, las clases de narradores, la acción, los personajes, el tiempo y sus distintas formas narrativas, el manejo del espacio, las clases de narraciones y los recursos que se utilizan para narrar. Con la conceptualización de los anteriores elementos y su aplicación en ejercicios prácticos se busca que el estudiante no solo interiorice de una forma mucho más estructurada los componentes del texto narrativo, sino generar una motivación y un hábito para seguir desarrollando no solo la lectura, sino potenciar actitudes y aptitudes en aquellos alumnos que de alguna manera tengan el talento y el interés por el oficio de escribir.

El HOMO NARRATIVO

La adquisición y desarrollo del lenguaje por parte del ser humano tiene múltiples teorías entre las que se cuenta la del inhatismo, representada principalmente por el lingüista Noam Chomsky y propone su aparición como un hecho biológico. Otros hablan de la intersubjetividad(Piaget,), de la cultura (Vigotzky,) o de la adquisición de formatos de representación (Bruner,). No obstante la tendencia a utilizar el lenguaje para relatar o contar historias es una constante a lo largo no solo de la historia de la humanidad, sino en el desarrollo del ser humano. Los hallazgos de pictogramas en donde los hombres primitivos dibujaban escenas de cacería en cuevas son una prueba de ello. ILUSTRACIÓN DE PICTOGRAMA. En el año 3.000 A.C con la aparición de la escritura también se pueden observar usos narrativos del lenguaje. Uno de los primeros hallazgos se trata de las tablas de Nanni en la Mesopotamia, en donde un comerciante le reclama a un deudor suyo el incumplimiento de sus obligaciones y para ello cuenta cómo ha enviado unos emisarios para cobrar el dinero y cómo ellos han regresado con las manos vacías. A pesar de que el escrito,

realizado en tablas de arcilla marcadas con cincel, tiene un propósito comercial, a través de él se vislumbra la tendencia a narrar. ILUSTRACIÓN TABLAS DE NANNI. Y es tan importante la narración, que es a través de ella que se tiene memoria de las culturas egipcias, de la cosmogonía y el origen del universo a través de los relatos de los dioses griegos, de la sucesión de los emperadores en los jeroglíficos Mayas, del cristianismo en los relatos y parábolas del Antiguo y Nuevo Testamento, del descubrimiento de la civilización China en los Viajes de Marco Polo en el siglo XI D.C o del Nuevo Mundo a través de las Crónicas de Cristobal Colón en el siglo XV. Por mencionar algunos pocos antecedentes de textos narrativos. Sin contar con la tradición oral de diversos pueblos alrededor del mundo que sobreviven gracias al relato.

LOS ESPEJOS DEL RELATO

En el mundo actual el relato está presente casi en casi todos los medios de comunicación, las historias del cine y la televisión (películas, publicidad, novelas, seriados etc) se construyen a partir de ideas que se dan forma en primer lugar a través de libretos o narraciones que cuentan una historia y que después se les realiza una puesta en escena; en los periódicos, revistas e internet a cada momento se observan relatos de hechos reales o imaginarios; en el contacto cara a cara cotidianamente se cuentan historias. ¿Pero cuál es el fin de relatar? ¿Cuál es la necesidad del ser humano por ese arte de narrar historias?. Este fenómeno lo teorizó Aristóteles hacia el siglo IV A.C y es la necesidad de imitar la realidad o la mímesis mediante el arte, la cual es capaz de originar una catarsis o una identificación del espectador con respecto a la obra y cómo el público puede reaccionar ante ésta. Dramaturgos más recientes como Bertold Breht argumentan que el arte no busca tan solo la catarsis, sino la generación de un sentido de extrañeza que le permite reflexionar sobre la realidad. Cineastas como Eisenstein proponen que el espectador ante el arte puede “comprender” al artista y hacer parte de su proceso creativo. Hacer catarsis, identificarse, crear empatía con los personajes, reflexionar, expresarse, recrear son algunas de explicaciones del porqué la importancia de narrar. Independientemente de cuál sea la teoría, si es una de ellas o lo son todas, es innegable el impacto del relato en el ser humano. A partir de él la humanidad genera aprendizajes, reflejos, formas de ser y de estar en el mundo.

¿Y QUÉ ES NARRACIÓN?

Para Angel Cervera y Guillermo Hernández se trata de “contar hechos o historias reales, imaginarios o ficticios de algún personaje durante un tiempo, en un lugar o lugares determinados. Todas las personas, no solo los escritores, contamos historias o hechos habitualmente” (Cervera y


22 Hernández, 2005) Pero más allá de ello un factor muy importante y que es la diferencia entre contar y narrar, es que cuando se “cuenta” un acontecimiento simplemente se desarrollan unos hechos y acciones de un o varios personajes durante un lapso de tiempo, mientras que la narración implica los elementos anteriores más un factor adicional que consiste en cómo esta historia puede genera el interés y la curiosidad innata de los seres humanos por conocer relatos. Mientras que la primera puede llegar a enumerar una serie de acontecimientos de una forma mas o menos lineal, la segunda es un arte que consiste en cómo el autor puede generar suspenso, interés en los personajes o acciones, puede dar u ocultar información de forma intencionada con el propósito de generar mayor expectativa. Es por ello que se debe llegar a un punto de partida y es ¿De dónde surgen las ideas para escribir un buen relato?

BUSCADORES DE HISTORIAS.

Los relatos pueden surgir de innumerables fuentes, vivencias personales o ajenas, escritos, pensamientos, historia, investigaciones, noticias. ¿Pero porqué un relato puede suscitar el interés por parte del lector?. No existe una única respuesta, ni una fórmula mágica para responder a este interrogante. El escritor o la mente creativa están en contacto permanente con la realidad observándola desde lugares originales. La historia de un hombre que amanece convertido en cucaracha y se transforma en la metáfora de la existencia del ser humano en un mundo impersonal y rutinario, el cual es el punto de inicio de Franz Kafka para escribir La Metamorfósis. Otros escritores hablan sobre las obsesiones y su relación, como es el caso de Patrick Suskin, con el olor y cómo esta lleva a un joven aprendiz a convertirse en asesino como es el caso del Perfume. En fin, historias existen y existirán sin fin, pero el secreto de ellas, para que puedan resultar interesantes o trascendentes, es en cómo de alguna manera develan la condición humana o las contradicciones de la existencia y cómo se conectan de manera íntima con su destinatario para hacerle reir, llorar, pensar, sentir, reflexionar, vivir etc. Los relatos tienen unas condiciones específicas, estas son la estructura, el tiempo y el espacio, el narrador y los personajes a continuación se desglosarán cada una de ellas.

LA ESTRUCTURA DE LA NARRACION.

El texto narrativo posee una estructura dividida en tres partes: Inicio: Es la parte del texto narrativo que introduce el relato, en donde se ambienta el lugar, se presentan los personajes y los hechos que desencadenan la historia. Es muy importante enfatizar en el primer párrafo, debido a que éste es el que permite que el lector se interese por la historia y quede atrapado en su trama.

23 Además es importante escoger muy bien el momento en que inicia la historia, y que este sea un fragmento de interés. Es decir, en el caso de Cien Años de Soledad, no es lo mismo si hubiese empezado por el momento en que Ürsula Iguarán y José Arcadio se casan y temen consumar su matrimonio porque temen que su hijo nazca con cola de puerco, a cómo realmente inicia el relato Gabriel García Márquez ““Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habia de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Este fragmento cumple con varias funciones: capta al lector, ubica al personaje en una acción y empieza el relato en un punto de interés alto. Nudo: Es la parte del texto narrativo en donde se desarrolla la historia, a los personajes se les presentan conflictos, se pueden entrecruzar varios relatos y puntos de vista y existe una progresión y una tensión dramática. Para lograrlo el escritor debe ofrecer la información, pero también ocultarla. Lo cual permite al lector entender el relato, evitando la obviedad y permitiendo que se vaya adentrando en la historia y se interne en ella para ir descubriendo los pasajes y misterios que la misma obra ofrece. Desenlace: Es la última parte de la historia y en donde se resuelven los conflictos planteados. Esta debe ofrecer una recompensa al lector por haber llegado hasta allí, expresada en una resolución que no sea fácilmente previsible y de alguna manera contundente o impactante, que deje la sensación al lector de haber tenido una satisfacción producto de su complicidad con la obra y que el final estuvo a la altura de sus expectativas.

EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA NARRACIÓN.

El más común de los tiempos empleados es el tiempo lineal, es decir que la narración transcurre de manera cronológica y en el orden del acontecer de los hechos. No obstante existen otro sin fin de técnicas como el flash back, es decir que se parte del tiempo presente y se avanza linealmente, pero se hacen saltos hacia atrás en la historia con el fin de referir hechos del pasado. Es decir que es un diálogo constante entre lo que sucede y lo que sucedió. La simultaneidad es cuando se cuentan varias historias al mismo tiempo, pero que cada una tiene una cronología distinta. También existe el contrapunto, es decir que se narran varios relatos que se mezclan y confluyen en el mismo tiempo. También existen historias que empiezan en el desenlace de la misma o en un punto medio y luego desarrollan las otras partes de la estructura. El espacio corresponde al lugar o lugares donde se desarrolla la historia. Este elemento es de vital importancia y complementa el tiempo porque recrea un espacio geográfico real o imaginario, lo cual le da contexto tanto a las acciones, como a los personajes y a la narración. Por ejemplo, es distinto si una historia de amor se desarrolla en una


24 hacienda del Valle a principios de siglo como en el caso de La María de Jorge Isaacs, a si ésta se hace en el ambiente bohemio y artístico de París de los años 30 de la novela Trópico de Cáncer de Henry Miller. Los personajes y sus relaciones, las acciones, la trama tienen significados totalmente distintos de acuerdo a los elementos espacio-temporales.

25

además de poseer otras habilidades. Por último existen personajes que son planos o redondos, es decir, los primeros son los que no sufren ninguna transformación fundamental durante la historia y los segundos inician con unas características y a lo largo de la historia se transforman debido a los conflictos que debe afrontar dentro de la narración.

EL NARRADOR Y LOS PERSONAJES.

El narrador es quien relata los acontecimientos y puede ser confundido con el autor. Para superar esta aparente contradicción se darán a conocer los distintos tipos de narradores:

NARRADOR EN TERCERA PERSONA.

Narrador Omnisciente: Es aquel que construye el universo de la obra, puede ser equiparado a una especie de dios dentro del relato porque puede estar en todos los lugares de la historia, sabe exactamente lo que piensan y hacen todos sus personajes. Narrador Objetivo: Es el que narra la historia desde afuera de la misma. Relata los hechos sin involucrarse en ellos. Narrador Testimonial: Es testigo de los hechos y los cuenta desde adentro de la historia. Enfoque múltiple: Utiliza múltiples puntos de vista para relatar la misma historia. Colectiva: Varios personajes describen al protagonista de los hechos.

NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA.

Es el narrador que se dirige directamente al lector.

PRIMERA PERSONA.

El primer caso es que el autor sea el mismo narrador y se convierte en una autobiografía. La segunda instancia es cuando el narrador es uno de los personajes. Los personajes son las personas, (animales u objetos en el caso de las personificaciones o las fábulas) a través de las cuales se cuenta la historia y se ejecutan las acciones. El protagonista es el personaje central de la historia y sobre el cual gira toda la trama y realiza las acciones más determinantes para que la historia avance. Suele ser por el que el lector siente más empatía, mientras que los secundarios son quienes acompañan la historia. La creación de los personajes por parte del autor es un proceso vital para la historia, puesto que es necesario que éste los conozca a fondo, desde su plano psicológico, su carácter, su estrato sociocultural, estudios, familiares, amigos e infancia, lo cual permitirá que cuando sean escritos puedan actuar con convicción y sus acciones no sean injustificadas o poco verosímiles. Por ejemplo si se va a crear un ser como Drácula de Brhram Stocker, a pesar de ser un personaje de ficción debemos crear un contexto creíble de porqué se convirtió en lo que es y porque necesita una dieta especial,

CONCLUSIONES

El texto narrativo y sus distintos componentes se pueden encontrar en estado puros, pero muchas veces también pueden fusionarse muchos de sus elementos. Es decir que tanto sus estructuras, personajes, espacios, tiempo, narradores, acciones no están sometidas a reglas estrictas o a fórmulas preestablecidas, sino que son elementos flexibles y dinámicos. El uso de estos recursos constituye una inmensa paleta de herramientas creativas que permiten al lector deconstruir o decodificar de una manera más eficiente las narraciones, también disfrutarlas de una forma más conciente o en el caso de los autores poder construir relatos haciendo uso de distintos recursos que contribuyan a generar relatos interesantes que seduzcan y atrapen a sus lectores.


27

26 TEXTO ARGUMENTATIVO

Por Hernando Manjarres. Docente del programa de Comunicación Social.

Se entiende por argumentación el procedimiento dialéctico por el cual un autor mantiene determinados principios o ideas basándose en el razonamiento. Por lo tanto, argumentar es, aportar razones para defender una opinión; se pretende conseguir la adhesión a la tesis que presenta un emisor o, bien, llevar al interlocutor a cierta conducta. Por su parte, la Argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se presentan en cierta controversia. Todos, de modo respetuoso y pacífico, deben ser capaces de articular con coherencia sus ideas y sus sistemas de valores, con el objetivo de exponer razonadamente su punto de vista o modificar las conductas con las creencias del interlocutor. De este modo, la palabra podrá sustituir a las situaciones de fuerza y violencia. Son Textos argumentativos aquellos en los que se definen principios e ideas con predominios de técnicas argumentativas, es decir, mediante la comparación y la contraposición de razonamientos de base lógica. La argumentación, por importante que sea en un texto, suele combinarse con otras técnicas, como la exposición y la descripción, en aras de la eficacia, la brillantez y el dinamismo del discurso. Así ocurre en el ensayo, en el que predomina el procedimiento argumentativo en combinación con la exposición. Otros textos en los que se emplea con profusión la argumentación son los científicos y los jurídicos, además de algunas modalidades de textos técnicos.10

Al defender una opinión se suele adoptar una de estas tres posturas argumentativas: postura positiva, el emisor-argumentador, aporta argumentos que apoyan su tesis, postura negativa , se ofrecen razones que refutan o rechazan argumentos contrarios al propio punto de vista y la postura ecléctica, que es donde se aceptan algunas razones ajenas y se aportan argumentos propios.11 Las situaciones más comunes o frecuentes en que se emplea la argumentación son: las de carácter interpersonal, son las ocurridas en la vida cotidiana donde se utiliza un lenguaje informal, las de carácter social, aquí se pueden señalar todas esas técnicas de expresión grupal como: Debates, mesas redondas, anuncios publicitarios, manifiestos y artículos de opinión entre otros, emplean un discurso más pensado y estructurado con un lenguaje más elaborado y preciso. Y por último, las situaciones técnicas, son propias del ámbito científico, jurídico y administrativo, sentencias demandas y alegatos entre otras, usan estructuras muy formalizadas, con un lenguaje técnico. Casi siempre se produce una mezcla de la exposición y de la argumentación de hecho, uno de los componentes de la estructura argumentativa es la exposición de tesis.

Es importante mencionar que la argumentación se divide en 2 partes fundamentales: la Tesis, conocida como la conclusión del razonamiento y los Datos que son, las premisas o indicios del razonamiento. Por su parte, la argumentación tiene muchas características donde se destacan:

Los Textos argumentativos por su parte, tienen una estructura así como los expositivos que basan una parte importante de su efectividad en la buena organización de las ideas con las que se pretende persuadir o convencer. Entre las variadas estructuras que puede mostrar este modo del discurso, es preciso analizar la organización más habitual, establecida en la antigüedad por la retórica clásica. Todo texto argumentativo se articula entorno a cuatro partes fundamentales que se dividen: en Presentación o introducción, Exposición en la tesis, Cuerpo argumentativo y la Conclusión.

La Finalidad, que es influir en el interlocutor y en el destinatario, toda argumentación tiene un carácter de diálogo con el pensamiento del otro, para transformar su opinión. De aquí se deduce la precisión de atender al destinatario para elegir los argumentos más adecuados y eficaces, esto, para contra argumentar, de igual manera, los textos argumentativos adoptan, también, una estructura lógica, en la que se confrontan varios elementos racionales para llegar a una conclusión. Como mínimo debe aparecer; el objeto o tema sobre el que se argumenta, la opinión que se defiende o la posición que el emisor adopta ante el tema y por último los argumentos o razones en que se basa el emisor.

La presentación o introducción tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se argumenta, captar la atención del destinatario y despertar en él interés y actitud favorable. Esta parte se omite frecuentemente, aunque su inclusión podría representar un gran beneficio, así como su exposición errónea podría ocasionar un menoscabo al resto del cabo; La Exposición de la Tesis por su parte, tiene como función de modo claro y breve informar al destinatario, se expone la tesis central a los hechos que constituyen el tema de la argumentación. La tesis es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona, y puede aparecer al principio o al final del texto. El núcleo de la argumentación lo constituye la tesis,

10

ARAYA, Eric. Libro abecé DE REDACCIÓN. Editorial Océano. 2011. Página 392

11

Ibid. Página 393


28 y esta ha de presentarse de forma clara para no crear confusión en el receptor. El cuerpo de la argumentación comienza una vez expuesta la tesis, empieza la argumentación propiamente dicha. Se trata de justificar la tesis con la presentación de pruebas y argumentos variados, o e refutar la tesis contraria, o admitir algún argumento contrario para contraargumentar. Por último en el Epílogo o conclusión, se recuerda la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se insiste en la posición argumentativa adoptada, es realizar la síntesis de lo expuesto, básicamente el resumen de lo sustentado. Para culminar podemos decir que los argumentos se basan en hechos bien establecidos y que obedecen a determinadas leyes. Utilizando esquemas deductivos, inductivos o mixtos, el argumentador habla con objetividad, basándose en datos 12, pruebas o hechos que le proporciona la investigación o la documentación. Hay que definir el argumento como el razonamiento mediante el cual se intenta probar o refutar una posición, convenciendo a alguien e una verdad o falsedad de ella. Así, los argumentos deben ser sólidos y pertinentes; son sólidos si no admiten discusión o si es difícil responder a ellos.

EL ENSAYO

29 Por Camilo Suarez. Docente del programa de Comunicación Social.

Para entrar de lleno en el tema del ensayo, hay primero que definirlo desde varios puntos de vista. La Real Academia Española (RAE), lo define como: “un escrito en el que un autor desarrolla sus ideas”. En literatura se define como: “una composición escrita en prosa, breve en que se expone la interpretación personal sobre un tema”. Sin embargo, la mejor y más completa definición sobre el ensayo es: “Género literario en el que el autor expone, analiza y comenta su opinión sin agotarla en un escrito breve sobre un tema con poca profundidad”. Objetivo Según los expertos en ensayos, se considera como único objetivo el de persuadir o convencer al lector, defendiendo la tesis presentada. Componentes Los componentes de un ensayo son: Hipótesis: Es el supuesto de una cosa, en que se tiene una consecuencia posible o no. Glosario: Es el diccionario de palabras técnicas o desconocidas con su significado. Argumento: Razonamiento usado para demostrar o comprobar una verdad deducida por otros. Tema: Es el asunto tratado en el escrito. Comentario: Es la apreciación personal sobre algo o un tema específico. Conclusión: Definición o determinación a la que se llega después de tratar un tema.

Estructura En la estructura del ensayo se conocen cinco partes a saber y presentar: Título: El título de un ensayo debe ser escrito de forma sencilla y cumple siempre una función literaria, dando indicaciones cerca al contenido y puede escribirse de forma jocosa, pregunta o satírica. 12

Ibid. Página 396

La introducción: Consiste en redactar sobre el tema a tratar planteando


30 una hipótesis y objetivos, con el fin de despertar en el lector el interés. Cuerpo o desarrollo: Es la idea central del texto, en el que se desglosa con ayuda de ejemplos propios, apoyados por material didáctico, presentando resultados con una metodología utilizada. Se debe presentar una tesis. Argumentación: Evidenciar o sustentar la tesis presentada con juicios de valor, presentando estudios realizados que soporten los escrito. Sumario o resumen: Descripción breve en el que el autor contextualiza el contenido del lo escrito anteriormente. Conclusión: Presentación breve donde se relata o describen los resultados, destacando los puntos más importantes de todo el ensayo. Características El Ensayo se considera un escrito en el que el autor manifiesta lo que piensa con relación a determinado tema. Se caracteriza por apoyarse en el punto de vista de quien escribe, expresando sus emociones, sentimientos y deseos. Debe ser subjetivo, pretendiendo persuadir o convencer a quien lee el ensayo. Dentro de su estilo de redacción da cabida a las dudas, comentarios, anécdotas y experiencias del autor. El autor nunca agota la idea que expresa en el escrito, sino que deja que el lector se interese más por buscar sobre el mismo. Una vez terminado, el autor debe revisarlo varias veces, con el fin de perfeccionar las ideas a presentar en él. La extensión de lo escrito no debe sobrepasar más de cinco cuartillas (páginas), ya que después se puede llevar a perder la idea inicial del texto o se torna acartonado o repetitivo para el autor. El ensayo debe tener una coherencia, claridad, consistencia, profundidad de ideas, argumentatividad, articulación. No debe presentar mala ortografía, mala redacción, inconsistencias, pu-

ras descripciones, muchos ejemplos, mala argumentación. Enfoques:

31

CRÍTICO: Es aquel que enjuicia hechos e ideas literarias, históricas, sociológicas y artísticas. FILOSÓFICO: es aquel que desarrolla temas éticos, morales y religiosos. POÉTICO: Es aquel que desarrolla ideas de tipo imaginativas y de fantasía. PERSONAL: Es aquel que revela la personalidad y carácter del autor. DESCRIPTIVO: Es aquel se utiliza para desarrollar temas científicos.


33

32 La Reseña Por Carolina Garzón. Docente del programa de Comunicación Social.al.

Concepto Se define como noticia y examen de un producto literario y/o audiovisual.La reseña es un texto periodístico (argumentativo), que pertenece al género de opinión. En ella se resume el contenido esencial de una obra y argumenta el punto de vista del reseñador. Al ser argumentativo busca dar razones que soporten la postura de quien la realiza, por lo tanto es más que sólo escribir si la obra fue o no de su agrado, es necesario que quien escribe una reseña tenga una buena comprensión del producto y esté en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor fundamentados en la obra como tal. En la reseña participan las estructuras enunciativa y argumentativa, puesto que con ella se informa y se convence sobre los méritos o fallas de la obra reseñada.Es posible encuadrar a la reseña crítica dentro de los textos expositivos-argumentativos. El autor de la reseña debe aclarar que la valoración de esta obra corresponde a su postura frente a la misma, para que así el lector forme su propia opinión al respecto. En este tipo de textos es frecuente verlos en revistas, periódicos y sus respectivas páginas web (y blogs); donde se ve un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre una obra de teatro, una película, un libro, una pintura, etc., las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas: es importante saber que una buena reseña necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza. En suma: la reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor. Etapas para la elaboración de una reseña: Haga una lectura analítica y comprensiva de la obra que va a reseñar. Organice de forma jerárquica las ideas esenciales. Comience a redactar un texto corto que contenga las siguientes categorías: Presentación de la obra. Aquí se informa al lector qué clase de obra es, las partes en las que la obra se divide, cómo fue su elaboración (orden cronológico, descripción, deducción, inducción, etc.). Generalmente, se encabeza con datos de presentación del autor del texto. Encabezamiento. Compuesto por la ficha bibliográfica o técnica de la

obra que será reseñada: nombre del autor, título de la obra, ciudad, casa editorial, fecha. Para las reseñas de obras teatrales o audiovisuales los datos de la ficha técnica contienen director (a) de la obra, quien la escribe y sus protagonistas. Resumen de las partes esenciales del texto. (Contenido de los distintos capítulos o diferentes partes del texto). Valoración del texto reseñado, atendiendo a su contenido y a la forma como está expresado. En esta parte se debe resaltar el valor de la obra y sus aportes a la ciencia, a la técnica o al arte.

Autor de la obra. Utilidad de la reseña: Estos textos son útiles para posibles lectores o para espectadores potenciales (cuando se trata de películas u obras de teatro), ya que orienta sobre el contenido y la importancia del texto reseñado y despierta el interés en su lectura o en su presentación, impulsando a obtener un conocimiento más completo sobre la obra en si. La estructura en general, de una reseña crítica consta de las siguientes partes: Título Presentación del producto cultural (en este aparte se consignan los datos bibliográficos que encabezan el texto: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición y número de páginas). Introducción a la obra Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma selectiva y condensada, los contenidos fundamentales del producto cultural). 3. Comentario crítico - argumentado del producto cultural. Conclusiones. La reseña, como la mayoría de los textos, necesita para su elaboración de un proceso de composición; y en este caso se puede entretejer la información que aporta el objeto en sí con las ideas que surgen sobre él.La primera versión de la reseña será el borrador: es muy importante que el autor de la reseña sea autocrítico,para lograrlose sugiere distanciase del texto y preguntarse: ¿el discurso es claro?, ¿es congruente?, ¿refleja las ideas que pretende expresar? La lectura crítica permitirá detectar errores, omisiones o desaciertos que se pueden corregir de manera oportuna; posteriormente, se recomienda compartir el texto con otras personas. La opinión crítica y obje


34 tiva de los demás resulta de gran ayuda en los procesos de producción. También pueden atender a las observaciones que hace Luis Afanador a quienes pretenden dar su concepto CRÍTICO sobre un libro: TRIBULACIONES DE UN COMENTARISTA DE LIBROS Por LUIS FERNANDO AFANADOR El siguiente texto fue leído por el encargado de las reseñas en la revista Semana durante la pasada Feria del Libro de Bogotá. Se nos pide, en aras de la concreción, que nos limitemos a dos puntos: criterios de selección y formas de abordar la escritura de una reseña. Voy entonces al asunto sin dilaciones para que en este breve espacio, y así sea un poco de contrabando, tenga tiempo de referirme a algo que me parece capital: qué es un reseñador, cuál es su estatuto. Porque finalmente todo se relaciona. Bien, ¿cómo escoger un libro? En primer lugar, como lo haría cualquier lector, como alguna vez me dijo Alberto Manguel que operan los lectores: por azar. La clave para encontrar un gran libro desconocido es igual al encuentro con otros seres humanos: un perfume, una cara, un gesto. “El hecho de que nos pisen en el tranvía y de ahí resulte una relación. Todo comienzo es válido”. En términos prácticos eso quiere decir que debemos ir más allá de los libros que nos envían las editoriales que, por supuesto, manejan sus propios intereses. Hay que ir a las librerías y buscar en los anaqueles escondidos: la vitrina de las novedades se mueve a un ritmo demasiado rápido e injusto. (Aquí quiero hacer un paréntesis: cuando empezaba en este oficio era muy cuidadoso de sólo reseñar libros que tuvieran máximo un mes de haber salido al mercado pero luego comprobé que nadie es muy estricto al respecto y el criterio es bastante amplio: he llegado a leer reseñas de libros con más de un año de aparición, lo cual, por lo demás, me parece muy bien: los buenos libros no envejecen y nunca es tarde para dar noticia de ellos). Y no sólo hay que ir a las librerías. También hay que estar pendientes de cada uno de los muchos libros que nos envían sin sello editorial, mejor conocidos como ediciones CIiczmoi. Aunque no lo crean esos autores anónimos, hemos mirado sus libros con cuidado y les hemos dedicado varios instantes de nuestro tiempo. Y no digo “valioso” porque nunca lo he considerado tiempo perdido. Algún día, estoy seguro, ahí encontraremos una obra maestra o, al menos, digna de figurar en la antología de libros rechazados por las editoriales que alguna vez planeó Michel Foucault y que está por hacerse. Publicado en El mal pensante, No. 42/dic. 2002

TECNICAS DE RESUMEN

35

Por Fabio A. Ribero. Director del Programa de Comunicación Social.

El aprendizaje es una actividad PEDAGÓGICA cuyo protagonista es el sujeto que aprende. Todo lo demás, incluido el docente, es secundario. Por ello, para garantizar el aprendizaje, no basta con la asistencia del estudiante, con su presencia física en clase, o con la acumulación de horas frente a un libro. QUIEN DESEE APRENDER DEBE ADOPTAR UNA ACTITUD ACTIVA, DEBE ASUMIR SU PROTAGONISMO Y SUPERAR LA TENDENCIA A LA COMODIDAD, A LA PASIVIDAD. Toda técnica de estudio ES UN PROCESO DE LECTOESCRITURA. Es toda estrategia INTERPRETATIVA, COMPETENCIAL Y ABDUCTIVA para la optimización del aprendizaje. Leer una novela, ver una película, presenciar un espectáculo musical o deportivo, son actividades esencialmente pasivas y todas son susceptibles de LEER y de ESCRIBIR. Afrontar la lectura de un libro de estudio, una clase o una conferencia, con una actitud pasiva, es reducir nuestro rendimiento y perder el tiempo. Las técnicas de estudio son modos de hacer operativa nuestra actitud frente al estudio y el aprendizaje. Favorecen la atención y la concentración, exigen distinguir lo principal de lo secundario, e implican no sólo lo visual y auditivo, sino también la lectura y la escritura, reduciendo la dispersión o haciéndola evidente para el propio sujeto. Técnicas: La experiencia de generaciones de estudiantes ha ido consolidando el prestigio y la práctica de algunos procedimientos sencillos y efectivos para favorecer el aprendizaje: 1. Subrayado 2. Notas marginales 3. Resumen 4. Síntesis 5. Esquema de contenido 6. Fichaje 7. Toma de apuntes No debemos olvidar que todas estas técnicas suponen la comprensión de lo leído o escuchado. Comprender es lo primero y fundamental. Si no


36 hemos comprendido lo leído, tanto el subrayado, cuanto las notas marginales o el resumen, carecerán de valor. Por ello, a modo de complemento de lo anterior, abordaremos el problema de la lectura comprensiva e indicaremos algunas estrategias para lograrla. Subrayado Cuando leemos un libro de estudio, es sumamente aconsejable que lo hagamos portando un lápiz y una regla, para subrayar lo más importante y hacer anotaciones en los márgenes. El aplicar esta técnica, sencilla y rápida, nos exigirá seguir con atención el texto y evaluar continuamente qué es lo que el autor quiere decir y qué es lo más importante de cada párrafo. Por esto, más allá de la utilidad futura del subrayado (para repasar o encontrar información importante con facilidad), esta técnica es sumamente valiosa porque nos obliga a centrar la atención y a leer comprensivamente. Si disponemos del tiempo necesario, o si el texto es de difícil comprensión, lo más recomendable será realizar una primera lectura del mismo y, recién luego, al leerlo por segunda vez, aplicar la técnica del subrayado. En algunos casos, si el texto no presenta mayores dificultades o si disponemos de poco tiempo, nos veremos obligados a subrayar ya en la primera lectura, porque no habrá una segunda. En este último caso, lo recomendable es trabajar sobre el párrafo como unidad de sentido: leer primero todo un párrafo y luego preguntarnos qué dice, si su mensaje central es relevante para nuestra investigación o estudio y, recién ahí, proceder a la aplicación de la técnica del subrayado. Sólo debemos subrayar lo fundamental. Los detalles, los ejemplos, las digresiones del relato deben ser evitados. Lo ideal —y casi siempre posible— es subrayar de modo tal que al leer sólo lo subrayado el texto conserve su sentido y recoja toda la información necesaria para la comprensión de los temas fundamentales. Resumen Una técnica muy utilizada por los estudiantes es resumir en una hoja aparte el contenido del texto que están estudiando. Llamaremos “resumen” a la anotación textual, reservando el término “síntesis” para la que se realiza con palabras propias. Esta técnica resulta muy útil cuando estamos trabajando con un libro que no nos pertenece. En esos casos, hacer anotaciones sería moral

37 mente reprochable y no nos serviría de mucho, porque no tendríamos la seguridad de volver a reencontrarnos con el libro. Al resumir debemos anotar sólo lo fundamental. Es aconsejable leer primero un párrafo completo y luego considerar si algún pasaje del mismo merece ser trascripto en nuestro resumen y entonces copiarlo. Como un buen resumen se basta a sí mismo, es de gran importancia que en él queden claras las conexiones que unen las afirmaciones entre sí. De lo contrario, sólo tendríamos un conjunto de frases textuales valiosas pero perderíamos el eje argumentativo. Además, para que el resumen sea verdaderamente autónomo, debe incluir todos los datos del libro necesarios para citarlo (autor, título, ciudad, editorial, año). La principal “contraindicación” del resumen es el tiempo de realización, muy superior al del subrayado. A ello se suma, en algunos casos, la poca claridad de la letra, cuando no se tiene una buena caligrafía y se escribe de modo apresurado. Es muy recomendable que, en lo posible, hagamos el resumen en la computadora. Ello nos permitirá, en un futuro, agregar palabras; borrar; buscar con rapidez un texto, a partir de una palabra o frase; y copiar y pegar pasajes textuales en nuestros trabajos monográficas (de ahí la importancia de contar con los datos del libro). Como el resumen es textual, No es necesario poner todo entre comillas. Cuando saltamos un fragmento, o incluso una palabra sola, debemos dejar constancia de ello colocando tres puntos suspensivos entre corchetes. Si queremos agregar una palabra o una frase que ayude a conectar las afirmaciones, porque no encontramos una expresión breve y equivalente en el propio texto, podemos colocarla también entre corchetes (pero). Todo lo que se encuentre entre corchetes en el resumen sabremos que será una alteración del mismo hecha por nosotros, ya sea para quitar o para agregar algo. Síntesis Mientras estudiamos podemos ir sintetizando el contenido del texto en una hoja aparte. Cuando a esta tarea la hacemos utilizando las palabras del autor, la llamamos “resumen”.


38 Cuando la hacemos con nuestras propias palabras, es una “síntesis”. Esta técnica es más ágil y menos precisa que el resumen y, al igual que éste, resulta muy útil cuando estamos trabajando con un libro que no nos pertenece. Al sintetizar debemos Tomar nota sólo de lo fundamental. Es aconsejable leer primero un párrafo completo y ver si su contenido esencial es relevante, para luego escribirlo de un modo breve y claro. Es de mucha importancia que en la síntesis queden indicadas las conexiones que unen las ideas principales del autor, de modo que se pueda seguir el hilo conductor de su argumentación. Además, es de suma importancia que la síntesis dé cuenta del texto a partir del cual fue realizada. Para ello debe incluir todos los datos del libro: autor, título, ciudad, editorial, año y, si no es nuestro, cómo accedimos a él (tal o cual biblioteca, un amigo o un profesor que nos lo prestó, etc.). Entre las dificultades que presenta la síntesis se destacan dos: El tiempo que insume realizarla, muy superior al del subrayado y las notas marginales; y el riesgo de que, al expresar las ideas del autor con nuestras palabras, cambiemos sin quererlo el sentido de las suyas. Esto último implica cierto riesgo, porque puede ocurrirnos que, estudiando a partir de una síntesis realizada en base a interpretaciones equivocadas, nos termine yendo mal en el examen. Si en una síntesis incluimos alguna frase textual del autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación de la página en la que se encuentra. Esto nos permitirá luego poder citarla en un trabajo monográfico sin tener que ir a buscarla nuevamente en el libro. Notas Marginales Otra técnica sencilla y rápida es hacer anotaciones en los márgenes de las hojas del libro. Como en el caso del subrayado, lo más recomendable es hacerlas con lápiz —en lo posible, de una mina no muy dura, para que el grosor y el color oscuro hagan a la anotación fácilmente legible—. En los márgenes se pueden hacer diversas anotaciones: Palabras clave del párrafo.

39

Síntesis del párrafo. Un signo de pregunta, si nos topamos con una idea u oración que no hemos comprendido y sobre la que queremos consultar al profesor. Referencias a otras partes del texto o a otros libros en los que se hacen afirmaciones sobre el mismo tema. Ideas que el párrafo nos sugiere y que requieran más investigación. La nota marginal insume poco tiempo y es realizada en el propio texto, lo que la hace accesible y práctica. Es especialmente recomendable en los textos escasamente subdivididos en capítulos y subtítulos. En ellos, sin las notas marginales, encontrar un pasaje que hemos leído y sólo ubicamos vagamente resultaría casi imposible. Esquema de contenido Una manera eficaz de favorecer la comprensión y síntesis de un texto es expresando su contenido en forma esquemática. Los esquemas combinan palabras y signos y ocupan un espacio único, de modo proporcionado para que de con un “golpe de vista” podamos ubicar los temas centrales y captar el hilo conductor de la argumentación. Quien debe pronunciar un discurso suele contar con un esquema que, a la hora de hablar, lleva consigo en un papel o retiene con claridad en su memoria. Algunos profesores permiten que sus alumnos elijan el tema con el que abrirán el examen y, por lo general, los dejan ingresar al mismo con un esquema de lo que piensan decir. Estos ejemplos sirven para mostrar que esta técnica tiene aplicación y que de hecho se la aplica cotidianamente. El esquema es especialmente valioso para quien está por rendir.

Presenta el contenido de un texto o de una unidad brevemente y de modo didáctico, simplificando el repaso y propiciando el ordenamiento de las ideas y su correcta interrelación. Juega en contra de esta técnica el tiempo que insume realizar el esquema. Pero, a pesar de ello, resulta muy útil y efectiva, especialmente de cara a los exámenes, y el tiempo que toma aplicarla se va reduciendo a medida que el estudiante adquiere experiencia. Al hacer un esquema de contenido se pueden utilizar distintos tamaños y tipos de letra, de modo de destacar las palabras más importantes. También se puede hacer uso de cuadros, símbolos y tablas.


41

40 Fichaje El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores, es un modo de recolectar, almacenar información, cada ficha contiene una serie de datos variables, pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor propio. Las fichas tradicionales son de cartulina y se venden en las librerías a un precio muy bajo. Sin embargo, hoy es muy común recolectar la información en una base de datos. Hay distintos tipos de fichas: De resumen: contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro. De síntesis: contienen la síntesis de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro. De citas: contienen una afirmación textual, no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis. Personales: contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido. Si el fichaje se realizó correctamente, a la hora de realizar la monografía se podrá prescindir de los libros y trabajar sólo con las fichas. Para eso éstas deben incluir todos los datos de los libros que sean necesarios para citarlo. Un posible esquema para la elaboración de fichas es el siguiente:

Tipo de ficha: con una letra mayúscula se indica si se trata de una ficha de resumen (R), de síntesis (S), de cita (C) o personal (P). En las fichas de resumen y de citas se sobreentiende que el contenido es textual, por lo que no se usan comillas. Título: se aconseja darle un nombre a cada ficha que sintetice su contenido y permita ubicarla con mayor facilidad. Datos bibliográficos: la única que no los lleva es la personal. En este lugar deben constar los datos del libro que se está citando, resumiendo o sintetizando: apellido del autor; inicial de su primer nombre seguida de punto; año de edición del libro; título del libro en letras itálicas seguido de punto; nombre de la ciudad en la que se editó seguido de dos puntos y nombre de la editorial. Con estos datos se puede citar el libro sin necesidad de volver a él. Relación con otras fichas: si la ficha en cuestión se relaciona por afinidad u oposición con el contenido de otra, esto puede ser indicado para que en un futuro, al reflexionar sobre cualquiera de ellas no se deje de tener en cuenta a la otra. Número de página: como las citas se realizan indicando el número de página, además de los datos del libro arriba indicados, es importante que quede claro en qué página el autor dice lo que estamos copiando. Para ello se anota el número de página en el margen izquierdo y se indica en el texto con una doble barra oblicua (//) el cambio de página. Contenido: aquí se coloca el resumen, la síntesis, la cita o la idea que se nos ha ocurrido, según cuál sea el tipo de la ficha. Si bien ésta es la parte más importante de la ficha, pierde casi todo su valor si no se ha completado la información bibliográfica. El fichaje insume mucho más tiempo que el subrayado y las notas marginales. Es especialmente recomendable cuando se está realizando una investigación (sobre todo el fichaje de citas y el personal), pero es poco práctico si sólo necesitamos prepararnos para un examen y contamos con escaso tiempo para hacerlo. Toma de apuntes Al igual que frente al texto, los estudiantes debemos afrontar las clases y las conferencias con una actitud activa. Para ello es de suma utilidad la toma de apuntes. Ella nos exige prestar atención y juzgar continuamente qué es lo más importante de entre todo lo que el docente está diciendo.


42 De este modo, reducimos al mínimo la dispersión y la divagación, que con tanta facilidad nos hacen perder un tiempo valiosísimo y minimizan nuestro rendimiento. A las clases y conferencias debemos concurrir provistos de los elementos indispensables para escribir. Es importante que nos ubiquemos en un lugar desde el que podamos escuchar y ver al docente con claridad. En el apunte debemos anotar sólo las afirmaciones más importantes del expositor, dejando constancia del hilo conductor de su argumentación. Si en algún momento su discurso se aleja del tema que está desarrollando, debemos dejar de escribir y esperar con atención el momento en el que lo retome. La prolijidad y presentación del apunte tienen un valor secundario. No debemos permitirnos bajar la calidad del contenido por dedicarle una exagerada atención a la apariencia. Sí es indispensable que la letra sea clara y legible. Para la toma de apuntes es muy útil y práctico utilizar, esquemas, cuadros, flechas u otros signos. Ello permite escribir menos y ordenar el contenido de un modo más claro. La práctica de esta técnica nos va dando la astucia necesaria para saber qué y de qué manera anotar al presentar esquemas. Por ello es bueno comenzar a tomar apuntes ya en la escuela secundaria. La técnica de toma de apuntes es valiosa incluso si el apunte tomado no se utiliza con posterioridad. ¿Por qué? Porque lo más importante no es el apunte, que puede en muchos casos servir como material de estudio sino algo que tiene lugar en el mismo momento en que se desarrolla la clase: nos ayuda a prestar atención y captar el mensaje central de la clase. Eso solo ya es de sumo valor. Por ello, aunque tuviéramos la certeza de que luego de la conferencia o de la clase vamos a perder el apunte, de todos modos la toma de apuntes seguiría siendo una técnica recomendable para nosotros.

BIBLIOGRAFÍA

43

NIÑO ROJAS, Víctor Miguel; “Los Procesos de la Comunicación y del Lenguaje”, Ecoe Ediciones, Bogotá, 1998. ARAYA, Eric; “Abecé de Redacción; una guía accesible y completa para escribir bien”, Editorial Océano, México D.F, 2010. ARAYA, Eric. Libro abecé DE REDACCIÓN. Editorial Océano. 2011. ÁLVAREZ, ANGULO, Teodoro. Textos Expositivo-Explicativos y Argumentativos. Ediciones Octaedro: 2001. 1ª Edición. España. CANTÚ/FLORES/ROQUE. Comunicación oral y escrita. Universidad Autónoma de Nuevo León: 1999. 1a edición. México. MUTH, Denise K. El texto expositivo. Estrategias para su comprensión. Aique Grupo Editor S.A. :1990. España. OVIDE MENIN, FELIX TEMPORETTI. Reflexiones acerca de la escritura científica. Ediciones HomoSapiens.2005. Rosario, Argentina. Alvarado Santiago, E. & Borges Benítez, B. (2004). Guía práctica para el desarrollo de monografías, ensayos, bibliografías, extractos. Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Madrid: Real Academia Española. Prof. Doel López-Catedrático Aux. de Español-UIPRPonce-El americano feo y un americano lindo http://ponce.inter.edu/cai/bv/Americano_ Feo_Lindo.pdf Revista Perspectiva Educativa: http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/ arc_6519.pdf http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf http://azul.bnct.ipn.mx/Libros/polilibros/poli16/1-2-2-PartEnsayo.htm http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano6. html http://somosdelpeda.blogspot.com/2009/04/guia-para-realizar-ensayo.html Evaluación de la comprensión lectora en alumnos de 12 años. Tesis doctoral. Dra. María Teresa Díaz. Biblioteca CUN. FRÍAS, N. Matilde. Procesos creativos para la construcción de textos. Cooperativa Editorial Magisterio. 3ª Impresión 2000. h t t p : / / w w w. a u l a i n f a n t i l . c o m / i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _ c o n tent&view=article&id=99:estrategias-de-comprension-lectora&catid=5:colabora&Itemid=19 http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ lenguaje-y-comunicacion/lectura/2009/12/98-7105-9-estrategias-paralograr-una-buena-comprension-lectora.shtml


44 http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ lenguaje-y-comunicacion/lectura/2009/12/98-7105-9-estrategias-paralograr-una-buena-comprension-lectora.shtml MARTÍNEZ Alejandro disponible en http://suite101.net/article/el-estiloa4608 publicado el 4 de noviembre de 2009. J.M. Adam “caracterización del texto descriptivo” EVR. Resumen para el Proyecto Lingüístico IES Llanes extraído de Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, 1997-2010. Disponible en: iesllanes.pbworks. com/f/PL.+Competencia+comunicativa.doc CalsamigliaBlancafort y Amparo Tusón Vals (1999) “Las cosas del decir manual de análisis del discurso” editorial Ariel. Barcelona. España. SANCHEZ Lobato Jesús (2207) “Saber Escribir” Instituto Cervantes. Editorial Aguilar. Colombia. SERAFINI María Teresa (2007) “Cómo se escribe” Ediciones Paidós Ibérica. España. CASSANY, Daniel, La cocina de la escritura, México, Biblioteca para laActualización del Magisterio, Secretaría de Educación Pública, 2002 GARCÍA, María Marta: “El arte de escribir bien en español: manual de corrección de estilo”, Negroni & Co, 1ra ed. Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004. GÓMEZ TORREGO, Leonardo “Gramática didáctica del español”, 8va ed. Madrid, EDICIONES SM, 2002. KAUFMAN, Ana María y RODRIGUEZ, María Elena: La escuela y los textos. México, Secretaría de Educación Pública/Santillana Editorial, 2003. PARRA, Alba Marina. Cómo se produce el texto escrito – Teoría y práctica. Bogotá. Editorial Magisterio, 2004. 247p. SABINO, Carlos:Cómo hacer una tesis.Caracas. Ed. Panapo, 1994 GARCIA HERNANDEZ, Carlos: “Cómo hacer una reseña literaria”, y LÓPEZ PORTILLO, Esther “Escribir una reseña”. Internet: (http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view. php?id=9029) GIAMMATTEO, Mabel y PUMAREJO, Maribel: “La reseña crítica”. Internet. (http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/finanzas/LARESEACRTICA.htm) “Definición de reseña crítica” Internet: (http://definicion.de/resenacritica/) ADMINISTRACION: “La reseña crítica”. Internet: (http://elmundocorregido.com/tipos-de-textos/63-la-resena-critica/) Revista: El malpensante, No. 42/dic. 2002“TRIBULACIONES DE UN COMENTARISTA DE LIBROS” LUIS FERNANDO AFANADOR Bogotá 2002.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.