Club de opiniones, trabajo en equipo

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección de Posgrados Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Club de Opiniones Filosofía de Servicio Trabajo en equipo

Equipo curso Gestión & Liderazgo 2017


Recopilación de Opiniones en relación al tema

TRABAJO EN EQUIPO MÉDICO

Todos

los que conformamos un equipo en salud,

estamos convencidos que solamente el trabajo en equipo nos ayuda a lograr las metas propuestas y la sinergia de todos conlleva a la satisfacción del paciente. Al hablar de filosofía de servicio nuestro equipo de Gestión y Liderazgo está convencido que la satisfacción de los pacientes se logra por el desempeño del equipo, a través, de la motivación de cada líder que es la guía. Esta recopilación de opiniones es el logro de la energía de cada líder que representa al equipo de trabajo que cada día está convencido, inspira para lograr las metas propuestas. Tenga a bien leer y ampliar el panorama que todos los personeros en salud, somos una pieza importante para el logro del servicio integral en beneficio de nuestros pacientes.


EQUIPO CIRUGIA


Antonio Francisco Gutiérrez Batz Huehuetenango

¿Cómo liderar equipos para encarar retos?

Un reto conlleva una serie de actividades, las cuales se deben de reconocer como primer puto, en cirugía general un grupo que sobresale inicia identificando los retos de los cuales se debe elegir uno a la vez y es la que claramente puede definir lo que realmente queremos, liderando a este grupos se insistirá en los valores éticos y morales, además se deben de adaptar y corregir cada actividad que se realice, ya que se aprenderá de las pequeñas experiencias que puede aportar cada integrante de este grupo, no olvidar que la vida nos hace pasar situaciones en las cuales nos sentimos mal, sin embargo es bueno recordar que si una puerta se cierra habrá otra abierta, y si están cerradas las puertas pues una ventana estará abierta la cual hace que cada reto se supere con optimismo, esfuerzo mutuo, una organización optima nos permite liderar eficazmente creando un futuro positivo, haciendo uso de una gerencia adecuada, con la utilización de los recursos, las estrategias para logra resultados buenos en cirugía. Otra base de como liderar el grupo de cirugía es la cooperación que permite aprovechar el potencial del grupo.


Huehuetenango

Rodner Emanuel Ruiz Cano

¿Cómo liderar?

Muchas veces se tiene una mala definición de lo que es ser un líder, un buen líder lucha junto a su grupo, lo dirige y lo guía hacia un bien común. En el hospital regional de Huehuetenango en el área de Cirugía General se lleva a cabo cada 4 años, desde el 2014 un congreso internacional de residentes, el cual es realizado en su mayor parte por los residentes de IV año, en esta ocasión le fue realizado por mis compañeros y mi persona, realizando una de las actividades científicas con más afluencia en nuestro departamento. Para la realización de dicho evento es necesaria la ayuda de todos los residentes de Cirugía, y es de crucial importancia la participación de nosotros como líderes del grupo organizar y coordinar todas las actividades previas, durante y después de dicho congreso. Los resultados fueron los esperados, con un éxito total en la actividad, la cual tuvo participación de 4 médicos cirujanos extranjeros, y de cuatro médicos cirujanos guatemaltecos; con cuatro días de actividades incluyendo una actividad cultural en el teatro departamental José Ernesto Monzón, se llegó a la meta trazada por nosotros como líderes en esta actividad tan grande. Liderar una actividad donde participan alrededor de 300 personas demuestra la eficacia y un adecuado desempeño de sus líderes, que en este caso somos los Residentes de IV año de Cirugía General


EQUIPO GINECOLOGIA & OBSTETRICIA


San Marcos

JENNIFER HELENA MOGOLLÓN DE LEÓN

Seguridad del paciente en el futuro

La seguridad el paciente, dentro del entorno de salud puede englobar muchos métodos con la finalidad de tener un sistema confiable y mejorar la atención a la salud. Para poder mejorar la seguridad del paciente es indispensable una serie de acontecimientos para mejorar este sistema dentro de ellos radicaría el implementar lideres administrativos y clínicos que se encuentren capacitados y comprometidos con la seguridad de la paciente, teniendo como papel fundamental hacer una cultura de seguridad, mejoramiento de los resultados clínicos para poder mejorar la atención del paciente. Además, se debe tener capacitación continua del equipo médico en relación a los avances en medicina, debido a que el beneficio en relación al trabajo tanto personal como en equipo serian evidentes en los campos de alta confiabilidad, mejoramiento de conocimientos y práctica tanto clínica como quirúrgicamente especialmente en obstetricia que se tiene a cargo dos vidas, por lo que la comunicación, liderazgo y trabajo en equipo es fundamental para la seguridad del paciente. Además, para poder tener efectivamente una seguridad se debería de cambiar el sistema de salud, debido a que, al faltar insumos en los lugares de trabajo, el personal médico se ve forzado en trabajar con lo que se tiene más no con lo indicado.


Huehuetenango

BEVERLY CAROLINA SAC RAMÍREZ

¿Cómo liderar equipos para encarar retos?

Definitivamente no hay dos líderes iguales, así como no hay dos personas iguales, así como su personalidad, su manera de liderar a los equipos y a la vez sus competencias. Para poder encarar retos o enfrentar desafíos es necesario que se desarrollen algunas competencias muy importantes lo cual mejorará las habilidades de cada persona, así como las capacidades de gestión con una actitud adecuada. Dentro de las competencias están la estrategia, detecta las debilidades y fortalezas del grupo para saber qué plan llevar a cabo, ser asertivos, expresa nuestros intereses y escucha a los demás ya que pueden tener otras ideas de como sobrellevar el reto, ser proactivos, es tener la capacidad de adelantarnos a los hechos, ser creativos para crear ideas innovadoras y así llevarlas a cabo, no solo deben ser propias sino del resto de nuestro equipo Recordemos diferenciar a un líder, hay de los que mandan un equipo y esperan obediencia y hay líder que es reconocido y seguido por tener una relación en equipo basada en el respeto y la confianza. Solo decidamos cual queremos ser…


Coatepeque

MARIANO ÁLVAREZ VIANA

Innovación tecnológica como herramienta del hospital del futuro para la sostenibilidad del sistema sanitario

Es un mar de inquietudes el adaptarse a nueva tecnología; si leemos a diario las innovaciones en el campo de la medicina quedaríamos sorprendidos, no obstante, hay barreras de toda índole cuando la aplicamos en hospitales y sistemas sanitarios en países en vías de desarrollo como Guatemala. La tecnología es una herramienta básica para el siglo XXI, haciendo procesos abreviados en trámites administrativos, ahora bien aplicado a la medicina sabemos que la tecnología ha venido a revolucionar el mundo del diagnostico clínico, los estudios de laboratorio y de imágenes han venido a corroborar lo que ya se conocía , sin embargo no se reafirmaba por falta de innovación, es tan fácil el realizar una tomografía o resonancia magnética sin necesidad de explorar a un paciente en un quirófano, las pruebas de laboratorio rápidas y confiables con alta sensibilidad y especificidad hacen que se establezcan tratamientos adecuados, sin embargo a partir de la era tecnológica surgen varios inconvenientes que son importantes como por ejemplo el costo económico. Guatemala es un país pobre y con una canasta básica altísima, las personas hacen lo posible por realizar estos estudios, pero no todos corren con la misma suerte, varios quedan a merced del abandono. La tecnología debe ser encaminada para todos aquellos que la necesiten sin importar la situación económica y social.


Dentro del hospital de San Marcos, existía un área de emergencia

San Marcos

MARIA JOSE UIRZA PEREZ

Nuevos retos…

de maternidad. Desde un inicio se nos creó la inquietud sobre implementar un área especial para atención de las pacientes críticas. Porque si bien, la emergencia atiende a una enorme afluencia de pacientes, que se consideran casos de importancia, de este total hay un número pequeño de pacientes que se consideran URGENCIA. Son estas pacientes las que requieren una atención inmediata de literal vida o muerte, y que minutos de demora en nuestra acción pueden terminar en una mortalidad materna o en una vida salvada. Con esta inquietud en mente iniciamos a motivar a nuestro grupo de residentes para poder utilizar todo este espacio y en lugar de tener dos áreas, contáramos con tres más funcionales: 1. Emergencia obstétrica. 2. Área de Shock (para casos de urgencia) y 3. Un área verde, ósea de menor contaminación, donde las pacientes se encontrarán en labor de partos y finalmente se les atenderá su parto, de una manera más efectiva y sobre todo contando con mayor bioseguridad, incluyendo cambio de ropa para ingresar al área. Es poco decir que encontramos renuencia a nivel de las autoridades administrativas del hospital, pues ante cualquier cambio suelen tener una actitud negativa de “las cosas están bien como están”. Sin embargo, la perseverancia hacia nuestra meta, y utilizando nuestro recurso humano como motor iniciamos la travesía. Cada persona fue importante, cada residente cumplió una función, desde pintar paredes, elaborar mantas, mover ellos mismos el mobiliario y mandar a hacer ropa verde, hasta gestionar con casas médicas donación de equipo de urgencias. La motivación continua fue crucial y al final dio frutos.


Huehuetenango

JUAN RAMÓN OROXOM

Compromiso en la prestación de servicios de salud

Los servicios de salud en Guatemala, a pesar de tener un esquema ya identificado y funciones específicas para cada uno de los trabajadores que prestan sus servicios, no se ha logrado que la atención a los usuarios que la solicitan sea de calidad en la mayoría de los casos, no por la falta de insumos y equipos sino más bien por la falta de compromiso humano en la prestación de los servicios que se brindan a los usuarios. Es necesario que se identifiquen las funciones que están descritas para cada uno de los trabajadores en su puesto funcional, así como las debilidades y obstáculos que impiden que el clima laboral y la atención a los usuarios sea adecuada. Es necesario crear y consensuar con los diferentes equipos de trabajo una visión compartida que involucre a todos los trabajadores de lo que se espera que el servicio de salud sea para la población e incentivarlos para que realicen las mejoras en cada una de sus áreas de influencia según su labor, mejorando el trato a los pacientes y haciendo uso adecuado de los recursos con los que se cuentan.


San Marcos

CLAUDIA IRENE CASTILLO OCHOA

El Verdadero Liderazgo de un Hospital

Un verdadero líder ayuda a desarrollar el potencial de las personas, fortalecer su confianza, autoestima y su crecimiento personal para mejorar su rendimiento personal en el desempeño laboral. En el Hospital Nacional de San Marcos, al igual que en otros Centros asistenciales a nivel nacional, no existe Liderazgo, existe un estilo de dirección autoritaria o líder autócrata ya que liderazgo implica que haya una persona (líder) que pueda influir y motivar a los demás. De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. Sin embargo, los estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el carisma no tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que hay otros factores que son más determinantes a la hora de construir el liderazgo. El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional. Actualmente en las Residencias hospitalarias existen horarios realmente extenuantes que favorecen a que los Médicos Residentes cometan errores por el cansancio físico y mental. ¿Existen reflexiones previas al tema, tales como “Llevo 32 horas sin dormir… te opero?” sin embargo poco se ha hecho por cambiar este sistema de trabajo forzado que inclusive puede poner en riesgo la vida de los pacientes. El líder deberá promover también en poder trabajar en equipo y ser servicial, sin embargo, considero personalmente que lo más importante es al iniciar el día ponernos en las manos de Dios y más que todo ser instrumentos de Él, trabajando siempre con empatía, felicidad y ánimo.


Como liderar equipos para encarar retos

Huehuetenango

CELIA RIVAS MORALES

Guatemala, un país tercer mundista, considerado por su flora y fauna un de los más bellos del mundo, pero hoy en día uno de los más violentos también, un país atacado por muchos factores como falta de educación, falta de acceso a los servicios de salud. En Guatemala, el sector salud, por todos es bien sabido la falta de hospitales, falta de recursos como medicinas, material quirúrgico y falta de recurso humano hacen que las personas más necesitadas no puedan acceder a los mismos. El recurso humano es el principal recurso del sistema sanitario. Los médicos poseen herramientas como inteligencia, carisma, sentido humano y pasión por el servicio al paciente lastimosamente algunas veces estas herramientas son insuficientes para cubrir las necesidades hospitalarias. La mejora de la eficiencia en la utilización de los recursos es la clave de las reformas que nuestro modelo sanitario necesita. Se trata de producir al máximo nivel de salud con los recursos disponibles. Esto ha de concretarse en la eficiencia en la gestión, es decir desarrollar actividades en los centros y servicios sin derrochar recursos y además, seleccionar las actividades que promuevan la maximización de la salud. Combinando con el criterio de equidad, definido como igualdad en el acceso para igual necesidad, alcanzaríamos el ideal de un sistema sanitario.


Trabajar en equipo, es más fácil decirlo que hacerlo. No se trata

Huehuetenango

ALICIA CAROLINA MENENDEZ YOTZ

Trabajo en equipo

del simple concepto al que estamos acostumbrados, sino de lograr un entendimiento compartido de las situaciones y de los objetivos. Con una orientación muy fuerte a la creatividad para hacer mejoras en nuestra área laboral, muchos estamos acostumbradas a trabajar solos porque es más fácil y menos complicado. El trabajo en equipo es una condición que implica trabajar en cooperación con otros de una manera coordinada, armónica y enfocada, aprovechando las fortalezas de cada cual y ponerlas a favor del grupo mediante la unión. Un buen trabajo en equipo no genera trabajos o logros independientes, ni ambientes competitivos, protagonismos o rivalidades internas; más bien garantiza un logro general como equipo, un crecimiento personal de todos los integrantes y un ambiente laboral tal que todos se sienten como en familia, se generan grandes lazos y es muy probable que surjan muy buenas amistades y para eso debemos hacer que cada integrante ponga todo de si teniendo cosas en común como: 1) Tener metas en común; las cuáles incluyan velar por el bienestar de nuestros pacientes, crear armonía laboral, mejorar la calidad de atención de nuestro centro de trabajo. 2) Tratar que los miembros del equipo tengan buena comunicación con respecto a los objetivos que nos proponemos y así cooperar para poder lograrlos. 3) Como equipo reconocemos un obstáculo que impida cumplir nuestra meta, lo analizamos, realizamos un plan para resolverlo y trabajamos en conjunto para superarlo. Al momento de crear un equipo y trabajar en conjunto es para poder organizarse bien y que en el área laboral se pueda brindar una buena atención a cada uno de nuestros pacientes en el caso de los médicos porque también se puede poner en práctica en otras áreas.


Huehuetenango

HILDA LUCIA SACALXOT GARCIA

Crisis Hospitalaria

Hospitales Nacionales de Guatemala, tienen muchas dificultades como falta de insumos, medicamentos, etc. Por lo que tanto, debemos opacar esto no me refiero con el factor económico, me enfoco en que el personal de salud debemos dar todo nuestro potencial teniendo una misión, fortaleza, confianza, crear un ambiente eficaz y eficiente. Debe existir mejor comunicación médico paciente, recibirlos con una sonrisa no importando en las circunstancias en las que se encuentren, desde que ingresa a emergencia, durante su estancia en encamamiento hasta el egreso y como menciona el documento sería impresionante visita domiciliaria para enterarnos del seguimiento. Importante también que cada día nos preparemos, estar actualizados para dar un diagnóstico certero y evitar gastos innecesarios, que el paciente utilizaría en otras necesidades. No olvidar que al paciente nos debemos, debo concientizar y dar ejemplo a residentes de los primeros años para poderles exigir atención eficiente al paciente. Espero que en Guatemala los problemas terminen, que aumente la población profesional, espaciamiento de embarazos para mermar la delincuencia y todos los problemas que existen, en mi hospital se solicitan estudios, medicamentos y los familiares refieren que no cuentan con recursos económicos. De acuerdo con un conocido proverbio, la mejor forma de predecir el futuro es construirlo se puede añadir que si no lo hacemos nosotros otros lo harán en nuestro lugar. (Dr. José Luis Monteagudo, secretario del Club GERTECH.)


Coatepeque

LUIS VALDEZ

Liderar equipos para encarar Retos

Tenemos que tener en cuenta que, así como no hay dos directivos iguales no hay dos personas iguales. Por lo que cada persona tiene sus características que lo diferencian, por lo que liderar un equipo es un gran reto y siempre va ser distinto, por lo que debemos demostrar empatía, ser acertados en nuestras decisiones, proactivos, éticos en nuestra forma de actuar, ser creativos y demostrar flexibilidad de ser necesario el caso, , por lo que debemos dar a conocer que tenemos claro el objetivo para el que estamos trabajando y equilibrarlo con las actitudes de los diferentes miembros del equipo, al igual que motivar al equipo de trabajo ya que tenemos que tomar en cuenta que sin motivación, ninguna de las competencias mencionadas anteriormente se podrían cumplir a cabalidad.


EQUIPO MEDICINA INTERNA


San Marcos

KIMBERLY CANAHUI TELLO

El trabajo en equipo, pieza fundamental del hospital del futuro

Me llama mucho la atención como se nos otorga el material de apoyo y lo más interesante es el video de “las hormigas”; como mediante tal analogía podemos aprender lo que realmente significa el Trabajo en equipo. Es realmente hermoso ver que de tan pequeñas creaturas podemos aprender algo tan importante, donde se engloban grandes virtudes tales como: pasión, entrega, disposición, compromiso, creatividad; entre otros, y como al unir tan especiales características y virtudes, se pueden vencer los obstáculos. Este ejemplo sigue siendo para mi tan especial por lo que vuelvo a hacer énfasis en esto, y me permite entender como en el centro asistencial donde laboramos podemos hacer grandes cambios si formamos nuestro equipo de trabajo mediante tales principios, haciendo que todos los profesionales de salud tengamos tales actitudes que fomenten un mejor entorno laboral, haciendo también con estas actitudes que la atención hacia aquellos que buscan una atención la obtengan de la mejor manera, con un aporte multidisciplinario que lleve al éxito los esfuerzos de todos. Algo muy importante también que se debe mencionar son todas las ganancias que estos aportes otorgarán, no solo en la atención al paciente; si no también en los costos y bienes materiales.


EQUIPO PEDIATRIA


San Marcos

FEDERICO FERNANDO TOJIL SANCHEZ

Adquisición de Destrezas

Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y convertirse en algo más, Un líder es como un pastor. Se queda detrás del rebaño dejando que los animales más hábiles caminen adelante mientras todos los demás los siguen sin darse cuenta de que en realidad están siendo dirigidos desde la retaguardia. El desafío del liderazgo es ser fuerte, pero no rudo; amable, pero no débil; atrevido, pero no abusivo; considerado, pero no flojo; humilde, pero no tímido; orgulloso, pero no arrogante; tener buen humor, pero no ser tonto, Los líderes no nacen, se hacen. Y se hacen de la misma manera que todo lo demás: a través del trabajo duro.


Huehuetenango

KAREN ANZUETO

Como liderar equipos para encarar retos

El liderazgo puede ser ejercido por aquella persona que desee guiar a un equipo de personas para poder enfrentar un reto, por lo tanto, cada integrante debe de ser responsable, comprometido con su trabajo, eficiente, motivado para poder garantizar un resultado positivo. La manera correcta para poder liderar a un equipo es crear un plan el cual incluye definir el reto que se debe enfrentar, se analizará el objetivo, se detallarán las acciones a realizar, se evaluarán que obstáculos se presentarán, se estimará el tiempo necesario para lograrlo y se llevará un seguimiento de control. El líder debe de tener claro el objetivo, debe de mantener una actitud positiva en el equipo para motivarlos a cumplir con el objetivo, si el líder observa que el plan no está funcionando debe de comunicarlo al equipo y en conjunto crear estrategias y alternativas que promuevan el avance del plan. La visión compartida que se tiene en CAIMI de Soloma Huehuetenango son varias, ya que a pesar de que se considera un centro de atención integral materno infantil no se cuenta con los insumos necesarios. Los retos que se deben enfrentar son lograr organizaciones comunitarias para disminuir la desnutrición, garantizar las prestaciones básicas de salud a pacientes en estado delicado, ampliar los insumos básicos para garantizar una adecuada atención de hospitalización a los pacientes. Sin embargo, existen obstáculos para poder crear un resultado positivo, ya que a pesar de las gestiones realizadas durante el año no se ha tenido una respuesta del área de Salud.


Coatepeque

MAGDALENA MACRINA XUM

Lider malo

En cada grupo, comunidad, trabajo debe de existir un líder para que pueda dirigir con el objetivo de alcanzar la finalidad satisfecha del que se va a realizar, existen varios tipos de líder, pero lo que se ve en el área de mi trabajo son personas que los puedo catalogar como líder malo, líder malo o negativo. Es aquel que guía a las personas por un mal camino negándoles aprovechar su potencial y evitando obtener un buen futuro. Éstas son las típicas personas que tienen la capacidad de movilizar masas en torno a una situación negativa; los encontrarás quejándose sobre cualquier cosa que no siempre tiene tanta importancia, pero sus argumentos te convencerán que lo que está sucediendo es injusto y no hay manera de soportarlo más tiempo. Creo al actuar como líder malo es ver a la persona como mala creo que nadie quisiera que alguien le digiera que es mala. Porque en el grupo de trabajo tenemos a una persona que es jefa que todo lo que ella hace cree que es bueno y nunca toma en cuenta las opiniones de los demás, aunque ella se encuentra equivocada, hay médicos que le dice que ella se cree la “súper pediatra” y no solo perjudica al grupo de residentes si no casi a todo el personal y no se puede trabajar porque a veces por el temor que va a decir ya no se toman decisiones hacia los pacientes y eso complica más el trabajo. Creo que es importante que no autoevaluemos para poder recapacitar de nuestras actitudes y ser humilde sobre todos escuchar las opiniones de los demás ya que a veces tienen razón de lo que dicen.


Coatepeque

WENDY CARINA AVILA ROBLEDO

Hospital del futuro

Considero que para hablar de un Hospital del futuro iniciaría escribiendo que hay que recordarnos diariamente que somos de carne y hueso como nuestros colegas y sobre todo como nuestros pacientes, es decir haciendo conciencia que todo este ámbito necesita de calidez humana y porque no espiritual y económica y de ahí arrancaríamos con el hecho de tener más que el buen deseo de dar siempre lo mejor para salvar todas las vidas que tengamos la oportunidad de poder hacer hasta lo imposible por salvarlas, trabajando en equipo; con seguridad del conocimiento que tenemos para poder llevar a cabo las metas propuestas para el mismo y salir en victoria ante una nueva enfermedad. No importando si el sistema de salud ayuda o no, porque siempre sabremos que cuando el dinero es la prioridad, lo que menos importa es que calidad de vida el ministerio de salud le puede dar a un paciente.


La vida, una palabra que conlleva muchas acciones,

San Marcos

ELOISA NINNETTE NAVARRO FUENTES

Hacia a donde vamos

sueños, esperanzas, tristezas, esfuerzos y sobre todo esas ganas de seguir adelante, de despertarte cada mañana y empezar el nuevo día con optimismo, dedicación y liderazgo, no debes mirar atrás, el ayer paso y de las experiencias debemos aprender, mirar hacia adelante y enfrentar la vida con fuerza, hay personas que dependen de nosotros, los pacientes en el hospital, los hijos en la casa, personas depende de nuestras actitudes, nuestro ejemplo, nuestro desempeño día a día, seamos amables, respetuosos, humildes, brindemos una sonrisa, seamos gente de bien y sobre todo aprendamos el mensaje de la vida; seamos buenos líderes en todo lugar, dejemos huella, con dedicación y delegando funciones podemos realizar un buen trabajo, el trabajo en equipo hace la fuerza para el éxito. Hacia a donde vamos, día a día como residentes tenemos un don de poder ayudar a los que acuden por nuestra ayuda, hacia a donde vamos en hogar, ser una esposa virtuosa, una madre inteligente y cariñosa, una hija respetuosa y amorosa, hacia a donde vamos el éxito o el fracaso, que esperamos de la vida, que esperamos de nuestras acciones, ser mejores cada día, es lo que nos espera la vida de cada ser humano.


Si tus acciones inspiran a otros a soñar

San Marcos

CARLOS GIOVANNI ALVAREZ GODINEZ

Adquisición de Destrezas

más, aprender más, hacer más y convertirse en algo más, Un líder es como un pastor. Se queda detrás del rebaño dejando que los animales más hábiles caminen adelante mientras todos los demás los siguen sin darse cuenta de que en realidad están siendo dirigidos desde la retaguardia. El desafío del liderazgo es ser fuerte, pero no rudo; amable, pero no débil; atrevido, pero no abusivo; considerado, pero no flojo; humilde, pero no tímido; orgulloso, pero no arrogante; tener buen humor, pero no ser tonto, Los líderes no nacen, se hacen. Y se hacen de la misma manera que todo lo demás: a través del trabajo duro.


Liderando equipos para encarar retos

Huehuetenango

ELIA HERERA NORIEGA

El liderazgo es una tarea difícil de desempeñar especialmente a un inicio, realizándose con mayor facilidad con la práctica y experiencia. Es muy importante tomar en cuenta los cambios que se debería de realizar; como realizar acciones basadas en la colaboración, esperanza y posibilidad, asumir responsabilidad, acciones interconectadas con un propósito, generosidad y preocupación de bien común. Con todos estos cambios lograremos enfatizar que haya fortaleza en un grupo, que haya mayores posibilidades en un grupo asumir retos y trabajar con un propósito así alcanzar resultados significativos. Cabe resaltar que los valores personales son de vital importancia ya que son los que fortalecen y anclan el liderazgo. Nos darán varias opciones de trato debiéndose transmitir a los demás. Así mismo para ayudarnos a liderar es importante que se tome en cuenta el hecho de empoderar a los demás brindándole responsabilidades con el objetivo de lograr retos. Para ello se debe de vincular el liderazgo con la gerencia ya que esta otra se encarga de organizar las partes internas de la organización. Por lo que al practicar las características de liderazgo como explorar, enfocar, alinear e inspirar, así como las de gerencia que son planificar, organiza e implementar con lo que se logrará obtener un clima, sistema y capacidad mejorados.


Liderar, se podría decir que es una

Huehuetenango

Adolfo Bonifacio Cuá Juárez

¿Cómo Liderar equipos para encarar retos?

forma, un estilo, una manera o un camino para llegar a una meta, objetivo o reto. Algo con el que no se viene precisamente programado, se va aprendiendo y perfeccionando en el camino, se va mejorando con el hacer diario. Por tanto, para ello se requiere de una visión compartida, de mismos objetivos, mismo deseo, pensando que todos somos el equipo, que el gana solo yo, no debe existir sino ganamos todos. Y solo se logrará apoyándonos todos, cooperando y construyendo juntos. Fortalecer y mejor nuestra comunicación, y sacar lo mejor de cada uno, aprovechando al máximo su potencial Ejerciendo todos los trabajos, funciones, indicaciones de una manera amigable, cortes, educada. Y sin faltar el respeto y el compromiso para cumplir de manera individual sus funciones y con ello generar resultado colectivo efectivo y adecuado. Y nada de lo anterior sería posible si como equipo no formamos o ideamos una buena estrategia con creatividad, asertividad y sin iniciativa de cada integrante del equipo. Y los líderes fomentaremos todo lo previo con autoridad, pero a la vez flexibilidad, empatía, tolerancia, y sobre todo ética.


EQUIPO TRAUMATOLOGIA & ORTOPEDIA


¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Hacia dónde estamos caminando, será que hemos avanzado? O vamos en retroceso.

Coatepeque

PABLO DAVID MEOÑO

El camino de los Hospitales

Actualmente nuestro sistema de salud atraviesa una serie de crisis a nivel nacional, ya sea por el aumento de la demanda por la población, o por la escases de presupuesto, lo que es cierto es que cada día es una nueva carencia la que sale a luz. ¿A partir de este razonamiento podemos partir en pensar, como podemos ayudar? En qué forma es que debemos actuar como clínicos, pero también como líderes en el proceso de salud, tenemos que afianzar lo que ya tenemos, optimizar los recursos, priorizar las intervenciones y humanizar nuestro trato con el medio que nos rodea.

Un líder en la medicina no es un jefe, un líder es aquel que es capaz de entender el padecimiento del enfermo, saber cómo actuar como galeno, individualizar cada paciente y brindar el mejor trato al personal que lo acompaña. No es fácil la labor de un médico, sin embargo, a ¿Dónde vamos? Si no luchamos por no solo cumplir un horario, ¿A dónde vamos? Depende de nosotros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.