Alreves Burlada Nº06

Page 1


D

Sumario

iciembre 2013

- Tiempo de fraternidad, regalos y comilonas 2013 se está empezando a acabar... pero todavía no se ha acabado del todo. Antes de su óbito, el año más temido por los supersticiosos comprobará cómo, de repente, los humanos sufrimos un ataque de buenos sentimientos, de entrañables tradiciones, de ansiados reencuentros, de compras y regalos por doquier, de calóricas cenas sin remordimientos... Llega la Navidad, y durante un par de semanas nuestro ecosistema se transformará. Burlada ya tiene preparados todos los actos para festejar estos días, y las páginas centrales de la revista ofrecen las pistas para no perderse ni un evento. PÁGINAS 8 y 9

- Tiempo de réplica para todos los partidos La anterior edición de la revista incluía una entrevista con el alcalde de Burlada, Juan Carlos González (UPN), para repasar la marcha del consistorio en el ecuador de su mandato. Con la pluralidad por bandera, “Al revés” concede ahora turno de réplica a todos los partidos representados en el Ayuntamiento. Tienen la palabra las y los portavoces de PSN, Bildu, NaBai, PP, IzquierdaEzkerra y UIB, para valorar los dos años transcurridos de legislatura, y establecer cuáles deberían ser las prioridades en los dos cursos políticos restantes. PÁGINAS 11, 12 y 13

Y además...

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción y fotografía:

Publirreportaje: Tamtam Idiomas.............3 Reportaje: Ordenanza Reguladora de las bajeras de los jóvenes.......................4 y 5 Euskera........................................6 y 7 Actualidad.......................................10 Reportaje: nueva web de “Al revés”.........14 Deportes.........................................15

Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Diseño y Publicidad: Zabal Comunicación Colaboradores: Olatz Elósegui Imprime: Gráficas Ona Tirada: 7.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 2112-2012

2


Publirreportaje

Tamtam Idiomas, tu academia en Burlada En Plaza de las Aguas, 2, junto a la Casa de Cultura, tiene su sede Tamtam Idiomas, una academia de idiomas familiar que ya cuenta con más de 100 alumnos. Su directora, Eva Cernanska, nos explica las claves de este éxito. Hola, Eva. Hace 3 años empezaste a trabajar en Burlada como profesora particular de inglés. Ahora estás garantizando educación lingüística a más de cien alumnos. ¿Qué es Tamtam idiomas y por qué se ha creado? Efectivamente, empecé hace tres años con 20 alumnos que venían a mi casa. Hasta el día de hoy el interés por este tipo de enseñanza sigue creciendo y ahora ya contamos con más de 100 alumnos y cuatro profesores en nuestra academia familiar. ¿Qué es tan particular en tu método para atraer tanto a los alumnos? Yo diría que nada (ríe). Mi método está basado en el sentido común y la tradición lingüística de mi tierra, con el apoyo de los medios más modernos. Sencillamente: a hablar se aprende hablando. En mis clases procuro que los alumnos se sientan motivados, aceptados, cada uno con sus dificultades y talentos, y sobre todo que aprendan cosas prácticas para la vida. Lo importan-

tenida, pero sin perder de vista el objetivo pedagógico. No se trata sólo de “jugar en inglés”, se trata de aprender. ¿En Tamtam idiomas sólo enseñáis inglés? Actualmente ofrecemos inglés, alemán y francés.

te no es “lo que yo expliqué en clase”, sino “lo que se han llevado los alumnos”. Tienes cuatro profesores que te ayudan a desarrollar tu misión educativa. ¿Son nativos? Es una buena pregunta. En mis clases por lo general NO trabajo con profesores nacidos en países angloparlantes, excluyendo proyectos especiales y campamentos. Por lo general, un nativo no puede entender las dificultades que conlleva el estudio de su propio idioma, a menos que tenga formación específica para ello. Esto me lleva a trabajar habitualmente con profesores “nativelike” (como nativos). En Tamtam hay profesores de varios países del mundo (Alemania, Holanda, Francia, Eslovaquia…) que han pasado por el proceso de aprender inglés. Por eso están capacitados para preparar una clase entre-

Procedes de Eslovaquia. Los países del Este y de Europa central tienen fama de manejar bien los idiomas. ¿Es cierto? Diría que sí. Yo personalmente aprendí alemán e inglés en el colegio, latín en el instituto, francés en la universidad y la vida aquí me regaló el castellano. Los estudios en el colegio eslovaco, gracias a las clases reducidas y la buena preparación de los pedagogos, me resultaron muy productivos. ¿Es bueno empezar con los idiomas pronto? Mi respuesta es “SÍ, PERO...” (ríe). Lo mejor es

empezar lo antes posible, PERO de una manera lúdica, entretenida y sobre todo sin presión. Para un profesor, eso es mucho más difícil de conseguir que repartir hojas y hojas de ejercicios. Si el profesorado o el sistema educativo no están preparados para crear ese entorno, es preferible que el aprendizaje se inicie más tarde. Si nos entran ganas de participar en alguna actividad vuestra, ¿quién se puede apuntar y cómo? Trabajamos con todas las edades, desde 1 año hasta adultos. Aparte de clases, hay actividades extra GRATUITAS para los alumnos, como por ejemplo excursiones, talleres, competiciones y el Coro en inglés. Toda la información aparece en nuestra web www.tamtamidiomas.com También podéis llamarme al tlf. 722 177 612. Te veo con ganas de apuntarte… ¡Allí te esperamos!

Los alumnos de Tamtam Idiomas de excursión en el Batán de Villava.

3


Reportaje

D

iciembre 2013

La Ordenanza Municipal reguladora de las bajeras de los jóvenes, en vigor desde noviembre

Tras ser publicada en el Boletín Oficial de Navara el 21 de octubre, la Ordenanza Municipal reguladora de los locales destinados a centro de reunión de ocio permanentes y temporales (en cristiano, las bajeras de los jóvenes) entró en vigor oficialmente el pasado 9 de noviembre. “Al revés” desgrana los principales artículos de esta normativa, y da voz a algunos de los afectados por ella. ¿Están de acuerdo los jóvenes con esta Ordenanza? Desde hace ya unos años, casi todas las cuadrillas de jóvenes tienen su propia bajera en la que juntarse y pasar muchas horas de ocio. Lo que en tiempos pasados sólo se hacía en fiestas (el pipero, el pipote...) ahora es el lugar de reunión para todo el año. Burlada no escapa a este fenómeno, y son numerosas las bajeras que diferentes cuadrillas utilizan para su tiempo libre. Esta actividad tiene, desde hace unas semanas, su propia y específica regulación, con una Ordenanza Municipal ad hoc. Objetivo En el preámbulo de la Ordenanza, el consistorio explica el por qué de la entrada en vigor de esta norma: “El Ayuntamiento de Burlada es consciente de la necesidad de regular este fenómeno desde dos vertientes; por un lado dar respuesta a una inquietud vecinal asociada a molestias y potenciales peligros que entrañan estos locales y por otro reconocerlas como elemento dinamizador de la juventud. Ambas vertientes son a juicio de este Ayuntamiento plenamente compatibles (...). Esta Ordenanza nace con la finalidad de garantizar estos lugares de ocio, evitando molestias y riesgos, tanto para ocupantes como para la vecindad, y armonizar los intereses privados con el interés público”. Más adelante, el texto abunda en cuál es el

Los límites en la emisión de ruidos, contemplados en la Ordenanza.

objeto de la Ordenanda, y dice así: “El Ayuntamiento establece los siguientes principios que se configuran como resumen de la voluntad municipal en esta materia: a) Conciliar el uso de los locales de reunión con los derechos vecinales. b) Garantizar que los lugares de ocio alternativo demandados principalmente por la juventud de la localidad reúnan las condiciones mínimas necesarias de seguridad e higiene, que eviten las molestias y riesgos para ocupantes y vecinos”. Licencia y limitaciones La extensa Ordenanza tiene algunos puntos destacados. Quien pretenda utilizar una bajera deberá solicitar ante el Ayuntamiento “la autorización previa correspondiente, que se denominará ‘Licencia de Utilización de local de reunión de ocio’ y que será objeto de tramitación por

4

parte del Ayuntamiento de Burlada. En todo caso, queda terminantemente prohibido el ejercicio de la citada actividad sin haber obtenido la correspondiente licencia de utilización”. Se detallan determinadas limitaciones de uso. Cabe destacar algunas: - La inmisión acústica por el desarrollo del uso del local para reunión de ocio, en la vivienda más desfavorable no superará los 30 dbA (en horario diurno de 7 a 23 horas) y los 25 dbA (en horario nocturno de 23 a 7 horas). - En todo caso, se establece limitación horaria respecto a la emisión de música y/o televisión no permitiéndose el uso de los equipos sonoros desde las 23 hasta las 8 horas entre semana, ni desde las 2 hasta las 11 horas los viernes, sábados, vísperas de festivos. - Se adoptarán las medidas necesarias para garantizar la adecuada limpieza de la instalación y su entorno.

- No se podrá ejercer comercio o actividad de venta alguna en el local. Así mismo, queda expresamente prohibida la celebración de espectáculos y actividades recreativas dirigidas al público. - Se cumplirá la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas y tabaco para menores. - No se podrá tener en el local animales por la noche o durante el día sin compañía. Infracciones y sanciones La norma establece detalladamente las posibles infracciones y sus correspondientes sanciones. Entre las infracciones ‘muy graves’ están: utilizar la bajera sin tener licencia, superar el nivel de ruido permitido, cuando la normativa en vigor lo tipifique como muy grave, almacenar productos inflamables, hacer fuego en el interior del local o no permitir la entrada del personal autorizado por el Ayuntamiento. Estas infracciones muy graves conllevarán la imposición de siguientes sanciones: Revocación de la licencia, cierre del local e imposibilidad a los infractores de acceder a nueva licencia por plazo de 3 meses a 3 años, y/o multa de 1.001 a 2.000 euros. Se considerarán infracciones graves, entre otras, ejercer comercio o actividad alguna de venta, carecer de seguro, no mante-


Reportaje ner la conservación, seguridad e higiene del local, la instalación de cocina, causar desórdenes públicos, altercados, y faltar al respeto al vecindario, incumplir el aforo máximo permitido... Las sanciones para estas infracciones graves serán la suspensión de la autorización con cierre temporal por espacio máximo de hasta 90 días y/o multa de 251 a 1.000 euros. En cuanto a las infracciones leves, incluyen aspectos como mantener abiertas puertas y ventanas que puedan producir molestias por ruido u olores, arrojar o depositar desperdicios y basuras en las vías públicas y privadas, derramar agua sucia, escupir, miccionar y defecar en la vía pública... Las sanciones para este tipo de infracciones será la suspensión de la autorización con cierre temporal por espacio máximo de hasta 30 días y/o multa de hasta 250 euros. Qué piensan los jóvenes Y a todo esto, ¿qué opinan los jóvenes de esta Ordenanza? “Al revés” ha charlado con Aritz García y Javier Beramendi, dos jóvenes burladeses usuarios de bajeras de este tipo. Sobre si era necesaria una ordenanza reguladora de esta actividad, Javier opina que “quizás sí era necesaria cierta regulación básica, sobre todo para evitar posibles acci-

dentes, pero en mi opinión se ha utilizado esta ‘excusa’ para intentar capar y restringir el uso de estos locales por los jóvenes de Burlada”. Para Aritz, “la ordenanza es muy estricta, demasiado. Al fin y al cabo, lo que hacemos los jóvenes en las bajeras no es otra cosa que juntarnos los amigos, hablar, ver la tele, jugar a la play...”. Javier coincide, y la considera “desproporcionada. Estamos preocupados, ya que no sabemos si vamos a tener que ser nosotros los que vamos a asumir el coste de esta ordenanza, quizás no pagando directamente las reformas pero sí indirectamente viendo cómo puede subir el precio del alquiler”. Preguntados por qué objetivos persigue el Ayuntamiento con esta norma, Aritz sospecha que “parece una manera de recaudar dinero para el Ayuntamiento. Creo que van a conseguir que muchos jóvenes del pueblo nos podamos ver en la calle sin bajera, ya que para cumplir toda la ordenanza los dueños de las bajeras van a necesitar mucho dinero, y con los tiempos que corren...”. ¿Y ha contado el Ayuntamiento con los jóvenes para la elaboración de esta ley? “Sí que ha habido alguna que otra reunión con los jóvenes, pero han sido más de carácter informativo que participativo,

Un grupo de jóvenes de Burlada, en su bajera.

ya que no se ha tenido en cuenta las peticiones que realizamos los jóvenes”, explica Javier. Y Aritz coincide: “Si llegan a contar con nuestra opinión muchos de los puntos que constan en la ordenanza no se hubieran llevado a cabo. Por ejemplo, me parece absurdo que nos pongan un horario en las bajeras, ya que hay que invertir bastante dinero en ellas. Y luego que no nos dejen tener ni un solo microondas ni un mini horno”. Javier apunta otro artículo con el que se muestran descontentos: “Los artículos que prohíben el uso de equipos sonoros, televisión incluida, desde las 23 hasta las 8 entre semana y de 2 a 11 viernes, sábados y vísperas de festivos; mientras no superemos los dbA que marca la ley no veo por qué no vamos a poder uti-

5

lizarlos. En cuanto a la prohibición de tener electrodomésticos capaces de elaborar comidas, éstos permitían a los jóvenes reunirse a cenar o comer con los amigos sin tener que acudir a un bar y por un precio mucho menor”. Uno de los objetivos fundamentales de la ordenanza es garantizar que se eviten molestias a los vecinos. “Llevamos tres años en nuestra bajera, y no hemos tenido ningun problema con los vecinos, hay buen rollo y siempre se han portado bien con nosotros. Le hemos comentado a algún vecino la ordenanza, y también les parece excesiva”. Javier es pesimista: “Esta ordenanza va a afectar de manera muy importante. Si suben los alquileres, veremos cómo muchas cuadrillas de Burlada se quedan en la calle”.


Euskera

A

bendua 2013

Burlata TBk bere hirugarren urteari helduko dio herrian euskararen presentzia indartzeko grinarekin Burlata TB gure herriko bi gaztek abian jarritako ekimen gogarria da: Amaia eta Rikardo, kamera eskuetan hartu eta 2012ko ekainaz geroztik lanean ari dira bi helbururekin: “Herriko euskaldunak anonimatutik atera nahi ditugu, herriko eguneroko bizitzan eta eguneroko jardueran, esparru guztietan, present daudela erakutsiz, eta, aldi berean, euskaraz hitz egitera animatuz. Izan ere, euskaraz komunikatzen garen bizilagunok ere herrian mugitzen den guztiaren barruan gaude. Bestalde, era honetan, erakunde ezberdinek euren planifikazioetan eskaini ohi diguten ikusezintasunari aurre egin nahi diogu”. Proiektu honek bere hirugarren denboraldiari heldu behar dio orain. Hori dela-eta, “Al revés”-ek ez du aukera galdu nahi izan, eta arduradunekin hitz egin du. Atzera egin dezagun zertxobait... Nola hasi zen dena? Zein izan zen hasierako ideia? Gure herriko biztanleen zati handi bat euskalduna da. Gainerako herritarrek bezala, euskaldunok ere ekintza ugari burutzen ditugu gure eguneroko bizitzan. Hemen lan egiten dugu, edota hemen ikasi, herriko kultur nahiz kirol jardueretan parte hartzen dugu, herriko festetaz gozatzen dugu, betidanik ezagutzen dugun merkatariari erosten dizkiogu ogia eta egunkaria... Finean, hemen bizi gara eta herri honen bizitzaren zati garrantzitsu bat gara. Erraminta xume honek bizipen horien oihartzuna izan nahi du, protagonisten ahotik. Adin eta maila sozial guztietako herritarrekin hitz egin nahi dugu, euren bizipenak eta esperientziak jasotzeko, euskaraz, eta gainerako bizilagunekin partekatzeko. Hasiera batean urtebetez aritzea planteatu zenutik. Zer egin zenuten lehen kanpaina hartan? Herria oso bizirik dagoela egiaztatu ahal izan genuen. Herriko festetan parranda egin genuen eta Burlatako Eguneko giro ederraz gozatu. Garai zai-

lak izanik, Burlataeneako kideekin eta grebalariekin hitz egiteko aukera izan genuen. Zaldualde euskaltegiko euskara ikasle eta irakasleen esfortzua gertutik ikusi genuen, eta Aroako kideekin ere izan ginen. Gabonetan Olentzeko San Silbestre lasterketa egitera animatu nahi izan genuen, baina ez zen posible izan. Axularren eskutik dantzari bikainak ezagutu ditugu eta Euskal Herria peñaren lokaletan rocka entzun. Santa Ageda bezperako makilak utzi eta Lucas de Aierbe zirikatzeko erratza hartu genuen. Dendaz denda ibili gara merkatariekin hitz eginez eta udal instalazio ezberdinak bisitatu ditugu langileak elkarrizketatzeko. Korrika 18an euskara elkartrukatu genuen korrika eginez, moda desfilea ikusiz eta bertsolari ezagunekin poteatuz. Denborak ihes egiten zigun, baina hala eta guztiz ere Larunblai eta Isekako haur eta gazteekin ederki pasatzeko aukera izan genuen. Eta D ereduaren 25. urteurrena ospatu genuen Ermitaberriko irakasle, guraso eta ikasleekin. Kaleratzeen arazoa San Joan suetan erre nahi izan

Amaia eta Rikardo, BurlataTB-ko aurpegiak.

genuen. Eta azkenik, hasi ginen moduan amaitu genuen, hau da, herriko festetan farra eginez. Hala ere, horren aurretik, blues pixka bat entzuteko tartea ere izan genuen. Buruturiko ibilbideaz ze balantze egiten duzue? Irteera hauetan guztietan bizilagun askorekin egon gara eta lagun berriak ezagutu eta egiteko aukera izan dugu. Guztiekin euskaraz komu-

6

nikatu gara. Gure lanetan guztira 222 lagun agertu dira. Guztiok agertu dugu publikoki, ekimen xume eta txiki honen bidez, Burlatan, gure herrian, euskaraz bizitzeko desioa. Jakin badakigu euskarak aurrera egin dezan, normalizaziora iritsi dadin, beste politika bat behar dela instituzio ezberdinetatik. Baina hau horrela izanik, ez dugu ahazten guk geok besteekin hitz egiterakoan dugun erantzukizuna eta konpromisoa. Gure aukera eta baliabideak mugatuak direla kontuan izanik, pozik gaude lortutako emaitzarekin.


Alderantziz

Euskera tan, euskaldunek euren hizkuntza mantentzen jakin zuten. Are gehiago, belaunaldi berriekin hizkuntza indartu egin zen. Honetan zertxobait sakontzeko eta gai hauek lehen nola ziren ezagutzeko, datozen hilabeteetan herriko euskaldunzaharrengana hurbiltzea erabaki dugu. Izan ere, beraiek kontatuko digute, inork baino hobe, nolakoak ziren gauzak Burlatan garai haietan. Gure lana jarraitu duzuenoi gonbidapena luzatzen dizuegu aurrerantzean ere hala egin dezazuen. Badakigu audientzia ikaragarria ez bada ere, ditugun jarraitzaileak fidelak direla, eta hori dela eta, eskerrak eman beharrean gaude berriro ere.

BurlataTB-ren web gunea.

Hasieran genituen xedeak bete ditugula uste dugu. Horrela bada, eskerrak eman behar dizkizuegu gurekin egon zareten guztioi, pantailan agertzen zaretenoi, eta lotsagatik agertu nahi izan ez duzuenoi, denbora honetan guztian jasateagatik. Eskerrak baita ere Euskal Herrian Euskaraz-eko neskei euren kamera uzteagatik. Zein ondorio ateratzen dituzue zuren lanetik? Batetik, Burlata bizirik dagoela, hau da, gure kaleetan makina bat aktibitate burutzen direla. Bestetik, aktibitate sozial

honetan mugitzen diren lagunetako asko, zati garrantzitsu bat, euskaldunak direla. Baina beti horrela izan da? Horrek esan nahi du galdera horri erantzuten saiatu behar duzuela? Badakigu gure herriak aldaketa ugari eta garrantzitsuak pairatu dituela pasa den mendeko azken hamarkadetan. Biztanle kopurua izugarri hazi zen, eta horren ondorioz, herria bera ere asko aldatu zen fisikoki. Izaeran eta harremanetan ere aldaketak ez ziren gutxi izan. Testuinguru aldakor horre-

Nola lagundu zaitzakete edota nola jarri daiteke zuekin harremanetan? Proiektu hau aurrera eramateko Burlatako herritarren laguntza behar dugu: www.burlatatb.tk gunean gure lanen jarraipena egin dezakezue, zuen ingurukoekin partekatu, zuen proposamenak helarazi... Eta kalean gurekin topo egiten baduzue utzi lotsa alde batera eta parte hartu. Lan bat kaleratzen dugun bakoitzean zuen posta elektroniko bidez abisua jaso nahi izanez gero, bidali mezu bat honeko helbidera: burlatatb@gmail.com

7

BurlataTB, tercer año viviendo el euskera en Burlada BurlataTB es la loable inciativa de un par de jóvevnes de nuestra localidad: Amaia y Rikardo, que, cámara en mano, luchan desde junio de 2012 con una doble intención: “Sacar del anonimato a los euskaldunes del pueblo para que se vea que están presentes en la actividad y vida diaria del pueblo en todos los ámbitos y animarles a que se expresen en euskera, mostrando así que vecinos que nos comunicamos en euskera estamos presentes en lo que se mueve en el pueblo. Por otro lado, intentamos contrarrestar la invisibilidad a la que a menudo nos vemos sometidos desde distintas instituciones en sus planificaciones”. El proyecto encara su tercera temporada, y “Al revés” no ha querido dejar pasar la ocasión de hablar con sus responsables.


Reportaje

D

iciembre 2013

Navidades en Burlada: un sinfin de opciones

Aunque parece que nació ayer, 2013 se nos ha hecho viejo y en breve dará paso a un 2014 que ya asoma inexorablemente. Burlada vivirá unas navidades plagadas de actos que daran el debido oxígeno al cuerpo, abotargado por tanta sentada en torno a la mesa. A continuación, sólo una pequeña selección de varias de esas opciones para las Navidades 2013/2014.

OLENTZERO Olentzero lleva muchos años llegando a Burlada, organizado por Organismos Populares (Peña Aldabea, Euskal-Herria, Karrikagoiti, Axular, Gazte Mugimendu, Gazte Asanblada, Euskal Herrian Euskaraz, Larratz Dantzariak, Burlatako txistulariak y Burlatako gaitariak). El recorrido comienza a las 18,00 horas del 24 de diciembre: El Soto (Olentzero llega desde las Ripas con Burlatako joaldunak y antorcheros), San Francisco, Ronda de las Ventas, Ezkabazabal, Mayor, Joaquín Azcárate, Hilarión Eslava y fin en el patio de Ermitaberri, donde se lee el pregón). Durante el

CABALGATA DE REYES El primer grupo que se encargó de preparar la Cabalgata de Reyes de Burlada fue Flor Roja. Estamos hablando de un grupo de scouts de los años 60, que pervivió hasta los 90, aproximadamente. Posteriormente, nació una asociación que organizó la Cabalgata hasta 2003. En esa fecha y hasta 2012, la Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Oriente de Burlada tomó el relevo en todos los aspectos organizativos del desfile real.

recorrido se reparte queso, vino, castañas, caramelos y al finalizar hay txokolatada, migas y txistorra. Antes de bajar del monte hace una visita a la Residencia Landazabal. Olentzero va precedido por el zanpanzar y los gaiteros. Baja andando del monte acompañado de Larratz Dantzari taldea y al llegar a la zona del Soto se monta en un carro de bueyes. Tras él van Burlatako txistulariak. Hay carrozas entre las que están la que decora Axular y que reparten vino y queso y la carroza de la Peña Euskal Herria que da castañas asadas. También participa Fanfarre Larratz.

Entra la Comparsa Ya en 2013, aún con el mismo nombre, el acto pasa a ser responsabilidad de un grupo de amigos que también compone la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. La principal novedad de 2013, que se mantiene para la próxima edición de 2014, es el completo cambio en el recorrido.

XXI DÍA DE LA COMPARSA El Día de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Burlada (ya van 21 ediciones), se celebrará el próximo sábado 21 de diciembre. Como viene siendo habitual, la Casa de Cultura acogerá este evento a partir del mediodía. También se ha convertido en algo tradicional que este espectáculo de la

Comparsa incluya algún homenaje. En esta ocasión, el homenajeado será el burladés Joaquín Asiáin Satrústegui, cantante lírico y tenor ahora residente en Alemania. Los Gigantes bailarán acompañados de cuarteto de cuerda, piano y acordeón. A buen seguro, para deleite de los presentes.

Recorrido Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, recién llegados de su largo viaje, entran a Burlada colmados de regalos desde el campo

8

de futbol de Ripagaina, en torno a las 17,30 horas. Se les ve aparecer por el Puente Viejo de Burlada, con toda la comitiva real. Avanzan, en loor de multitudes, hasta el Ayuntamiento de Burlada, donde el alcalde les recibe y les da la bienvenida. Una vez pasada la recepción oficial, comienza un nuevo deambular por las calles de nuestra localidad, deambular que este año variará debido a que cada año se intercalan las dos iglesias: San Juan y San Blas. Este año se pasará por San Francisco, Hilarión Eslava, Mayor, La Nogalera y Ermita, con punto y final en la iglesia de San Juan Bautista. Como el año pasado, las grandes novedades son el recorrido y, sobre todo, la entrada de los Reyes Magos por el Puente Viejo, convenientemente escoltados por sus Escuadras Moras Abassies. Por supuesto, se preparan más novedades para este 2014, si bien algunas no se pueden desvelar. Habrá que estar atentos el 5 de enero...


Reportaje SAN SILVESTRE DE BURLADA La San Silvestre de Burlada - Burlatako San Silbestrea, cuyo número de participantes sigue creciendo, celebra su quinta edición. Pese a su corta edad, se ha convertido en todo un fenómeno social en nuestro pueblo y congrega a cientos de corredores, tanto en la edición txiki como en la carrera de adultos, y también a muchos espectadores que acuden a ver la carrera, a bailar con la txaranga, a ver los disfraces, a probar suerte en el sorteo de las cestas… Como explican desde la organización, “esta carrera no es una más, sino que tiene carácter popular, gratuita, no es competitiva y se premia al mejor disfraz, decisión cada año más complicada. Así pues, sólo por el espectáculo, pasarlo bien está asegurado”. La carrera la organizan voluntarios y voluntarias de colectivos de Burlada como Axular, las Peñas Aldabea, Euskal Herria y Karrikagoiti, Burlatako Txistulariak, Burlatako Gaiteroak, Gazte Mugimendu, Txaranga Txogarima, Larratz Dantzari Taldea y Euskal Herrian Euskaraz, y cada año se necesitan más personas para sacarla adelante. ¡El año pasado hubo más de 600 corredores!

Si alguien está interesado en colaborar, puede pasarse por cualquier local de los colectivos mencionados y dejar sus datos para que se le llame, tanto si quiere colaborar como voluntario como si es un comercio y quiere ofrecer algún producto para las cestas. El año pasado acompañaron a la carrera miembros del Banco de Alimentos y se hizo una recolecta para ayudar a las familias más desfavorecidas. “Hemos de reconocer que pese a haberlo publicitado muy poco, se recogieron muchos productos ya que muchas personas iban a sus casas y regresaban con comida. Este año anunciamos que también nos van a acompañar y os pedimos colaboración, aunque lo que realmente nos gustaría sería que aquellas personas que participan en la carrera de forma gratuita, entregasen a cambio algo para el Banco de Alimentos”, indican.

GAZTELEKU

las familias lleguen con tiempo y así todos puedan inscribirse, ya que a los más pequeños les hace mucha ilusión llevar un dorsal además de venir disfrazados. “¡Nos vemos el 31 por la tarde en la Plaza de las Askas! Atentos a los carteles donde se detallan los horarios de las carreras y no olvidéis venir disfrazados y traer un poquito de ayuda para aquellos que lo están pasando mal”.

LUDOTECA MUNICIPAL TXIPI-TXAPA Se acerca la navidad y la ludoteca Txipi-Txapa ha preparado un montón de actividades para disfrutar todas las mañanas en compañía de tus amigos y amigas. Habrá talleres de tarjetas navideñas, de adornos y decoración navideña, de disfraces y comidas navideñas... además de buenas y divertidas sorpresas. La ludoteca Txipi-Txapa os espera en la Plaza Francisco Ardanaz 5, todas las mañanas de Navidad en horario de 10,00 a 13,30 horas. Txipi-Txapa está en facebook y responde en la siguiente dirección de correo electrónico: ludoteca@burlada.es

Inscripciones Se anima a los burladeses a inscribirse con antelación en la web www.herrikrossa.com. Si se espera al último día, se puede hacer en la Peña Aldabea a partir de las 15:30 de la tarde. Respecto a la carrera txiki, se anima los padres a que

9

El Centro Juvenil-Gazteleku de Burlada cumple en diciembre sus 6 primeros meses de andadura. En este periodo, más de 1.124 jóvenes han pasado por el local para pedir información, usar las salas, participar en las actividades, jugar al ping pong, al futbolín y a los juegos de mesa, hacer consultas en los ordenadores… en definitiva a disfrutar de un espacio de encuentro y convivencia. Son ya 18 los grupos de música de diversos estilos (rap, ska, punk, rock, DJ´s) que ensayan en las salas y ya está previsto el primer concierto en el Gazteleku para el 21 de diciembre (Legez kanpo + Senseless mind Fees paid + DJ’s Burlada) dentro de las actividades programadas en los fines de semana de diciembre, que incluyen espectáculos y talleres de manualidades. El 14 de diciembre habrá “Muestra de baile” (Hiphop y Danza del vientre), el 15 y el 22 se decorará el edificio de Navidad y el 28 habrá un espectáculo de Danza Tribal Fusión. El horario del Gazteleku hasta diciembre es de 16,30 a 20,30 horas, de lunes a viernes, y sábados de 10,30 a 13,30 y de 18,00 a 22,00 horas. Los domingos, de 17,00 a 21,00 horas.


Actualidad

D

iciembre 2013

Burlataenea avanza en su objetivo de construir alternativas tejiendo redes sociales Burlataenea suma y sigue. Cuando expira 2013, un año crucial en la historia de esta agrupación de Burlada, es momento para hablar de lo conseguido, pararse en lo presente y prever objtivos futuros. “Burlataenea ya es una realidad y no sólo un proyecto. Gracias a la colaboración y solidaridad de nuestro pueblo, hemos pasado de las palabras a los hechos-, explican desde la asociación-. Ampliamos la oferta cultural de Burlada con charlas de gran interés social, que nos ofrecen herramientas con las que cambiar este sistema absurdo, que crea tantas desigualdades, sufrimientos y penurias”. En diciembre, por ejemplo, “contaremos con el colectivo Attac-nafarroa. Se acercarán a Burlada para que entendamos mejor la situación económica actual. Con el título ‘Crisis, causas, consecuencias y alternativas’ estarán en el hall de la Casa de Cultura con una exposición (9 - 22 diciembre). El viernes 13, a las 19.30 horas, junto con ellos, haremos una charla debate: ‘La crisis, vaya timo’”. Mercado vecinal Burlataenea tiene otros trabajos en marcha, muy variados, como “la creación de un mercado vecinal. Enmarcado en nuestra defensa de la ‘Economía de Proximidad’, queremos que destaque por su carácter participativo, innovador, creativo y beneficioso. Vamos a defender los productos locales, de Navarra, a

nuestro pequeño comercio de Burlada y empujar a la vez otras actividades artístico-culturales. Podemos convertirlo en una fiesta habitual, un fin de semana cada año, con los horarios de mercado, acompañado de una programación educativa y cultural: talleres, actuaciones musicales, danza… Toda persona o comerciante que tenga interés en participar podrá tener su espacio: alimentación, cosmética, diseño, ferretería, calzado...”. Carta de derechos sociales Burlataenea ha decidido responsabilizarse y dinamizar la creación de la carta de derechos sociales de nuestro pueblo. “Desde sindicatos, organizaciones sociales y ciudadanas de Euskal Herria está en marcha un proceso de debate para poner por escrito en un documento todos los derechos para todas las personas que tienen que ser garantizados por nuestras instituciones. Sabemos que el sistema que vivimos no nos gusta, y a partir de la creación de la carta de derechos de Burlada y de la carta de Euskal Herria, sabremos qué sistema queremos construir. Y lo vamos a hacer entre todos y todas. Burlataenea está ya trabajando en Burlada para que todo el mundo pueda aportar sus ideas y soluciones. Hacemos un llamamiento desde aquí a la participación y queremos agradecer desde ya toda la ayuda que recibamos”. “Contamos con un buen número de colectivos y personas individuales con los que hemos trabajado o

10

deseamos trabajar. Desde ya han enriquecido a nuestro proyecto, a nuestro pueblo y a sus gentes. A

todos estos grupos queremos enviar nuestro agradecimiento. Eskerrik asko denoi”, concluyen.

Nace el grupo juvenil “Pulmón Urbano” Un nuevo grupo juvenil ha echado a andar recientemente en nuestra localidad. La revista “Al revés” da voz a la nueva agrupación, que explica en estas líneas con qué objetivos nacen: “‘Pulmón Urbano’ nace de un grupo de jóvenes de Burlada. Queremos promover un concepto global de salud personal y social, integrando los 4 ámbitos: el bienestar físico, psicológico, social y ambiental. L@s burlades@s tenemos que construir caminos nuevos para eliminar nuestra enajenación psicologica de la naturaleza, y construir una sociedad más sosteni-

ble reconociendo que tod@s tenemos un enlace emocional innato con el mundo natural. Para ello, estamos desarrollando múltiples actividades en cooperación con el Gazteleku donde nos reunimos cada semana e invitamos a colaborar a quien se vea animad@ a impulsar nuestro bienestar y nuestra fortaleza comunitaria. Nos apoya también la asociación de vecinos Burlataenea con quienes pasito a pasito creemos y creamos el proyecto. Ya no basta con denunciar, hace falta enunciar”. Seguiremos informando.

Curso de Servicio Responsable en hostelería Dentro de las líneas de actuación del Plan Nacional de Drogas está el consumo responsable de alcohol y la mejora de la calidad del ocio. En este sentido, la Federación Navarra de Municipios y Provincias ha destinado una cantidad de dinero al Ayuntamiento de Burlada para la realización del Programa de Sensibilización, denominado “Servicio Responsable”. Desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burlada se ha contactado con todos los locales y bares del pueblo, se les ha explicado el Programa y,

tras una buena acogida, se ha organizado este curso para camareros y hosteleros de la localidad. El objetivo es aprender nuevas estrategias para mejorar la calidad del servicio de hostelería. La formación se llevó a cabo los días 26 y 27 de noviembre y contó con la participación de unas 40 personas de la hostelería de Burlada. Dicha formación fue recompensada con una pequeña beca que se dará a cada participante en el curso, y también con un distintivo a cada establecimiento que participó.


Reportaje

Turno de réplica: los portavoces de los distintos partidos del Ayuntamiento valoran la situación presente y futura del consistorio

El pasado número de la revista “Al revés” (octubre de 2013) incluía una entrevista con el alcalde de Burlada, Juan Carlos González (UPN). El edil de nuestra localidad desde junio de 2011 hizo en aquellas páginas balance de la primera mitad de la legislatura, y explicó su planteamiento para los dos años que le quedan de mandato, antes de las elecciones municipales de 2015. Como ya anunciábamos entonces, “Al revés” ofrece ahora la palabra a los portavoces del resto de partidos representados en nuestro Ayuntamiento. Haciendo uso de su turno de réplica, todos ellos responden a dos preguntas, las mismas para todos, y con el mismo espacio. Se trata, en definitiva, de que los vecinos de Burlada puedan conocer el punto de vista de todos los grupos sobre la situación del consistorio. Las preguntas para los diferentes portavoces son: 1- ¿Qué balance hace su grupo de la primera mitad de legislatura, ya transcurrida? 2- ¿Cuáles deberían ser las prioridades del Ayuntamiento para los dos cursos políticos restantes? Ramón Alzórriz PSN 1. El balance es negativo, el equipo de Gobierno es más bien de desgobierno. No ha existido ni diálogo ni negociación alguna, por lo que el Ayuntamiento está sumido en una parálisis general. Los técnicos municipales están desorientados por la falta de directriz política y todo funciona por inercia y la responsabilidad de los trabajadores. El Alcalde ni propone, ni escucha ni asume las mociones y las propuestas del resto de grupos. Es incapaz de liderar ningún tipo de iniciativa ni de gestionar un Ayuntamiento que tiene dificultades económicas para cuadrar el gasto corriente, pero que sí tiene recursos suficientes, procedentes de la venta de terrenos y de la

promoción de viviendas en Erripagaña para mejorar infraestructuras y construir otras necesarias en el pueblo. No se han aprobado ni las cuentas ni el presupuesto de 2012 y 2013 y las comisiones y los plenos están faltos de contenidos. A día de hoy no se han presentado ni la plantilla ni el presupuesto de 2014. Estamos ante un Ayuntamiento a la deriva. 2. La prioridad debe ser la búsqueda de consensos para sacar los presupuestos y la plantilla orgánica adelante. A continuación las prioridades deberían ser mantener y mejorar el servicio que se le da a la ciudadanía en materias como limpieza viaria, gestión municipal, ampliar espacios para los peatones con la semipeatonalización del entorno de la Plaza San

Juan y la calle Mayor, acondicionar el pabellón Elizgibela, ampliar y mejorar las instalaciones deportivas en piscinas como el gimnasio y construir otras necesarias y demandadas, como pistas de pádel y frontones.

Alfredo Mina Bildu 1. Lamentablemente tenemos que seguir insistiendo en que este Ayuntamiento no funciona. UPN (3 de 17 concejales) es incapaz de presentar unos presupuestos que atiendan las necesidades reales de la población de Burlada (seguimos con los del 2011). Se niega, en contra de la mayoría del pleno, a desarrollar un proyecto participativo y no privatizado para el Gazteleku, no defiende los derechos e intereses de la

11

ciudadanía ante los recortes que su partido ejecuta desde el Gobierno (Centro de Salud, Escuela Taller, educación, renta básica, euskara…). Sin embargo, tal y como siempre lo han hecho UPN y PSN en nuestro pueblo, prefieren seguir dilapidando el patrimonio de Burlada; no han tenido reparo en cargarse la escuela taller, ceder a Cáritas su edificio y deshacerse de parte de un solar que estaba destinado a un uso educativo. A cambio recibimos el Centro Santa María y encima pretenden derribarlo. UPN es una ruina para Burlada. 2. La dimisión del alcalde y su equipo de Gobierno, ya que UPN es incapaz de defender los intereses de la ciudadanía. Desde BILDU seguiremos trabajando para poder darle la vuelta


Reportaje

D

a esta situación y favorecer un cambio hacia la izquierda. Un cambio que deberá estar basado en verdaderas políticas sociales, en el fortalecimiento de los servicios públicos, en una política de tasas e impuestos que favorezca a quien menos tiene, en la participación ciudadana y en un impulso a la normalización del Euskara.

y no me estoy refiriendo a los nacionalistas. De hecho, desde el Partido Popular no vemos bien esos constantes guiños que se les dedican desde la alcaldía. Ese acuerdo de mínimos tiene que tener tres objetivos fundamentales: aprobar unos presupuestos acordes a la realidad económica de Burlada, que se prioricen las inversiones básicas para el municipio y la elaboración de una plantilla orgánica adecuada a las necesidades reales del ente local. En todo caso, los presupuestos tienen que garantizar el equilibrio presupuestario o, lo que es lo mismo, que los gastos se correspondan con los ingresos. Desde luego, hemos de hacer prevalecer las inversiones necesarias para el municipio, por ejemplo las deportivas, que, como muchas otras cosas, están paralizadas debido a la falta de acuerdo y de presupuesto. Como veis, no podemos seguir por este camino. Así que, desde aquí, animo al alcalde a ponerse a trabajar.

José María Noval NaBai 1. UPN ostenta la Alcaldía por ser la lista más votada. Tienen tres concejales y en dos años han demostrado no tener ideas, no tener proyectos y, fundamentalmente, no tener capacidad de diálogo para alcanzar mayorías, ni para trabajar en equipo con el resto de grupos municipales. Se han encerrado en su Junta de Gobierno, excluyendo al resto de grupos, y están “vegetando”. Llevamos dos años para olvidar. Sin presupuestos, sin inversiones y sin mejoras. Pero el resto de grupos hasta el momento no hemos sabido, querido o conseguido articular una alternativa, como a nosotros nos hubiera gustado. 2. Garantizar el gasto social municipal en becas comedor, reparto de alimentos, y demás prestaciones atendidas desde los servicios sociales. Sacar a alquiler social las viviendas municipales de Erripagaña. Iniciar una

La legislatura ha superado el ecuador. En dos años, a votar.

serie de obras de mantenimiento en edificios y espacios públicos, como por ejemplo el Pabellón Elizgibela, para generar empleo. Poner en funcionamiento, a pleno rendimiento y con una estructura estable, el Gazteleku. Definir un presupuesto y organigrama municipal viable para los próximos años.

José Enrique Escudero PPN 1. Estamos ante una legislatura perdida. La falta de liderazgo y de capacidad del gobierno en minoría de UPN ha acabado por paralizar el Ayuntamiento. Seamos realistas, UPN cuenta sólo con tres concejales, incluido el

Alcalde, y hasta ahora ha sido incapaz de conseguir que otros grupos políticos le apoyen. Y sin estabilidad política, la gestión en el municipio es muy complicada: llevamos dos años sin aprobar presupuestos, una herramienta fundamental para el funcionamiento del ente local; y lo que es peor, no hay visos de que pueda aprobarse ninguno en los dos años que quedan de legislatura. UPN, con su Alcalde el Sr. González a la cabeza, está completamente carente de ideas para hacer avanzar y gobernar el municipio. Burlada está estancada. 2. UPN tiene que llegar a un acuerdo de mínimos con otros grupos políticos,

12

iciembre 2013

Aurea Garde Izquierda-Ezkerra 1. La primera mitad de la presente legislatura municipal (y mucho nos tememos que probablemente también el resto de la misma), viene marcada fundamentalmente por el hecho de que el equipo de


Reportaje gobierno de UPN cuenta con tres únicos representantes de un total de 17 que componemos el Pleno del Ayuntamiento. Esto indica, por un lado, el grado de paralización que existe en muchas cuestiones importantes que afectan al conjunto de la ciudadanía en unos momentos tan delicados como los actuales, pero, por otro lado también, revela el nivel de inoperancia de los principales grupos políticos de oposición, que, por diferentes razones, no han sabido o no han querido estar a la altura y poner freno al estado de degradación al que esta situación nos ha conducido. Esto le ha permitido al señor alcalde y a sus dos concejales permanecer tranquilamente en sus puestos, además de permitirles también acometer los recortes que han auspiciado ellos directamente o que les ha impuesto el Gobierno de Navarra con plenas garantías de éxito para ellos, lo cual supone una tremenda desgracia. 2. Solo la expulsión del equipo de gobierno de UPN, a través de una moción de censura y sobre la base de un programa alternativo, haría posible un cambio y un impulso de las prioridades políticas y sociales que realmente aliviarían la situación de mucha gente que en Burlada lo está pasando mal. Aparte de esto, lo

La situación presente y futura del Ayuntamiento, a debate.

que de verdad nos preocupa a I-E es en qué grado va a afectar al pueblo y a los servicios públicos del Ayuntamiento la inminente aprobación, por parte del Gobierno de Rajoy, de la Ley de Reforma de las Administraciones Locales, a la que nos oponemos frontalmente y que combatiremos con todos los medios a nuestro alcance.

Mª Teresa Villanueva UIB 1. El balance muy negativo; UIB pudimos comprobar de forma muy directa que nuestra forma de trabajar no podía coincidir con la forma de gestión de este equipo. No se admiten sugerencias de los grupos ni se les tiene en cuenta para consultarles y escucharles; se gobierna

con 3 votos de 17 (el señor alcalde, un concejal de UPN y otro que procedía de UIB), pero no obstante, algunas cosas salen por responsabilidad de los 14 restantes, a pesar de no estar conformes con la forma de haber sido trabajadas. No hay diálogo, seriedad en las comisiones, en el trabajo ni respeto al resto de compañeros. 2. Prioridades: imprescindible, sentarse a dialogar escuchando propuestas de unos y otros. Sacar adelante: la plantilla orgánica, el convenio de trabajadores y los presupuestos. También, la aprobación del plan general de ordenación urbana (PGOU), resolviendo casos prioritarios como el de las casas afectadas por las termitas puesto que llevamos 16 años

13

intentando resolverlo; N20 (zona Ziganda y Redentoristas); rehabilitación del casco antiguo, etc. Consideramos importante resolver las sociedades urbanísticas, una vez cumplidos sus objetivos y, estudiar la posibilidad de dar un uso social a los pisos que quedan libres para ayudar a personas desfavorecidas. Instalaciones deportivas: poner en marcha el plan director. En el Soto: piscinas, campo de béisbol, pistas de atletismo, etc. Elizgibela, estudio y replanteamiento de instalaciones. Definitiva puesta del centro juvenil, con equipo de personal. Replantear comisiones de patronatos y plenos con seriedad en el calendario y con contenidos bien trabajados.


Reportaje

D

iciembre 2013

www.alreves.net se renueva de arriba a abajo

Queridas lectoras, estimados lectores: Ya he cumplido mi primer añito de vida. En noviembre del año pasado salí del huevo, y por primera vez visité todos vuestros buzones, los 7.100, para contaros las pequeñas y grandes historias de esta Burlada que tanto queremos todos, de esta localidad en la que vivimos y sentimos. Fue un placer conocer vuestras casas, vuestros sofás, vuestros escritorios, vuestras camas, y compartir con vosotros esos ratillos de lectura. En algunos casos, también conocí vuestras papeleras, pero no quiero ser rencorosa, así que pelillos a la mar... Desde entonces, desde aquel primer número, me he aficionado a transmitiros de vez en cuando historias nuevas, entrevistas nuevas, noticias y reportajes nuevos. Con esta, son ya seis las veces que os he visitado a domicilio, y ya estoy organizando mi agenda para volver el año que viene cada trimestre. Sin embargo, sé que este siglo XXI que vivimos es la centuria de la tecnología, de Internet y de la conexión on line sin barreras. Me consta que para muchos de vosotros es más cómodo y natural informaros a través del ordenador, de la tableta, del móvil, del e-book. Incluso soy consciente de que hay mucho burladés en el exilio, temporal o definitivo, que no tiene su cuerpo en su pueblo, pero sí parte de su cabeza, o de su corazón, y le sigue interesando saber qué está pasando en las calles y rincones de su añorada Burlada. Hay gen-

tes de Burlada que ya no vivís aquí, pero también a vosotros quiero teneros informados, pero me viene a desmano visitar vuestros lejanos buzones. Por eso, para satisfacer tanto a los tecnológicos como a los desplazados, desde mi nacimiento he colgado una versión PDF de cada número en la red de redes, en una págna web, www.alreves.net, que comparto con mis hermanas mayores, las alreveses de Zizur Mayor, de Sangüesa y de Sarriguren. En cuanto mi versión de papel se multiplica por vuestros buzones, mi versión virtual sube a la web. Y allí se aloja exactamente igual que la propia revista impresa. Con los mismos textos, las mismas fotos, los mismos anuncios. Disponible para leer, para ser compartida, para ser guardada, para ser enviada... Podéis seguir por esa vía lo que pasa en Burlada aunque estéis en la misma Conchinchina, sea de vacaciones, sea por mudanza. Admitiré, no obstante, que la página web que compartimos mis hermanas y yo tenía algunos déficits en cuanto a su funcionalidad. Digamos que era una web más bien básica, poco eficiente. Algo anticuada, podríamos reconocer. Una castaña, llamemos a las cosas por su nombre. Un truño. Yendo a contracorriente de los tiempos, no habíamos dado a la versión digital la importancia que tiene, y nos conformábamos con cumplir el expediente, sin mayor avalorio. Sin embargo, en la última quedada que hicimos las cuatro decidimos, entre

14

Imagen del link para acceder a la versión PDF de ls últimos tres ejemplares de la revista “Al revés”, de Burlada.

pote y pote, entre confidencia y cotilleo, ponernos las pilas con la web, y darle un lavado de cara. Así, nos pusimos manos a la obra, y es para mí un placer anunciaros que ya podéis visitar nuestra renovada web. No os culpo si le habíais puesto una cruz a la página, pero os pido una segunda oportunidad. Si entráis en www.alreves.net veréis que os recibirá una coqueta estantería en la que os esperamos las distintas ediciones de la revista. Os animo a que cliquéis en la Edición Burlada, y ahí tendréis los tres últimos números en PDF. Igual que hasta ahora, sí. Pero con otra pinta. Con un diseño más cuco, y sobre todo con mucha más comodidad

para entrar en cada “hoja”, para pasar de una página a la siguiente, para encontrar la sección que os interesa, para guardar el PDF, enviarlo, compartirlo... Del truño hemos pasado a una web práctica y funcional, visualmente más atractiva y agradable. Y, si os apetece, también podéis saber quiénes somos, contactar con nosotros, informaros sobre cómo hacer publicidad... Ahí está nuestra nueva web. A vuestra disposición. Antes de despedirme, quisiera desearos una estupenda salida de año, y un 2014 gozoso, glorioso y próspero a más no poder. Siempre vuestra Revista “Al revés”


Deportes

Hiru-Herri: una oferta deportiva que cuida con mimo la educación de sus atletas

El pasado 9 de noviembre tuvo lugar en Burlada la presentación de los diferentes grupos de la Escuela de Atletismo, que esta temporada cuenta con 305 federados La Escuela de Atletismo Hiru-Herri, que como se sabe agrupa a atletas de Burlada, Villava y Huarte, ya se ha presentado, una temporada más, en sociedad. Es un buen momento para hacer balance de los años transcurridos y refor-

están implicados en una sola entidad. Hiru-Herri nació con la idea de promocionar el Atletismo en Burlada, Huarte y Villava, como una sola oferta deportiva, pero bajo un carácter eminentemente educativo y con

Nueva temporada Lo que más preocupa en la escuela es la mejora de las condiciones de entrenamiento: se necesita de manera urgente una insta-

aportar soluciones a los mismos. También se ha diseñado un protocolo de trabajo en la Escuela para la mejora del equilibrio y la alineación corporal que incida en la formación física e integral del alumnado.

zar las principales ideas del club, que al fin y a la postre son las que le han llevado tan lejos.

objetivos deportivos a largo plazo. El número de alumnos en este momento es de 305. 251 en Burlada, 36 en Huarte y 18 en Villava. Sigue aumentando el número de alumnos en Burlada y Huarte, donde está unida con Triatlhon. La de Villava se mantiene. Hiru-Herri cuenta con 12

lación cubierta, para que en todo momento del año sea posible entrenar con unas mínimas condiciones y con ello se produzca un gran salto de calidad. Dentro del equipo de entrenadores de la Escuela está integrado un osteópata para, de manera individual, detectar problemas físicos, posturales, etc. y

Agradecimientos Hiru-Herri no quiere dejar pasar la ocasión de mostrar agradecimiento a sus patrocinadores. El mantenimiento de la Escuela corresponde a los tres Patronatos, mientras que las ayudas más importantes provienen de Caja Rural, Multiópticas Burlada y Panadería Arrasate.

Un poco de historia La Escuela se formó en el año 1990, pero por diversos avatares se tuvo que refundar en 1992 con la actual estructura, en la que los tres ayuntamientos

entrenadores y un coordinador.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.