PUBLIRREPORTAJE
Peluquería a domicilio Cristina Correas Las comodidades de este modelo de peluquería, aún no muy extendido en Navarra, son muchas y muy interesantes. ¡Se puede hacer prácticamente todo!
Imágenes de Cristina Correas atendiendo a dos de sus clientes en el baño de su domicilio de Zizur Mayor.
Cristina Correas tiene 15 años de experiencia en el mundo de la peluquería. De ellos, lleva tres en Navarra y los demás en Madrid, donde está extendido un modelo de peluquería que difiere del tradicional: la Peluquería a Domicilio. Ahora, en la zona de Pamplona y poblaciones cercanas, Cristina ofrece este servicio, que está teniendo una muy buena aceptación, y más en estos tiempos de pandemia en los que muchos clientes se sienten más seguros en el domicilio propio. Prácticamente todos los procesos de una peluquería convencional Como explica la propia Cristina, “la idea de hacer la peluquería a domicilio surgió a través de ver a amigas y conocidas que cuando sufrían una operación o estaban en casa con los hijos no podían desplazarse hasta la peluquería o estaban más bien incomodas, intranquilas. Así que pensé, ¿y
si lo hacemos en la comodidad de tu casa, en tu ambiente, pudiendo cuidar de tus hijos...; o en el caso de las personas mayores: que no tengan que desplazarse hasta la peluquería”. De esta forma, Cristina comenzó a buscar los elementos para poder hacer esto posible: “Vi y estudié cómo poder realizar los procesos en la casa de la clienta. Así, a día de hoy puedo realizar casi cualquier proceso de tintura, decoloración química, alisado, permanentado de cabello, peinados, cortes... en la comodidad de la casa, ya que llevo el lava-cabezas y sólo necesito un desagüe (de una ducha o bañera) y un grifo de ducha con el que poder lavar el cabello, como si estuvieras en una peluquería, pero en la comodidad de tu baño. Se realizan allí también los neutralizados de las permanentes, lavados de tintes, y lavados para el corte de caballeros, sea a tijera o con maquinilla”, resume. “Para los tratamientos o procesos que necesitan de calor,
dispongo de un gorro calorífico que reparte el calor por la cabeza a través del secador de mano, como en la peluquería, pero en tu salón.... Que hay que hacer tiempo para que actúe el tinte... ¡Puedes moverte por tu casa haciendo las labores o atendiendo a tus hijos, sin problema!. Cristina dispone y lleva al domicilio en cuestión todos los elementos necesarios para poder realizar dichos procesos de peluquería (tintes, toallas, capas desechables, champús, secador de mano, planchas, rulos, bigudíes, etc); el cliente solo tiene que poner una silla y el espacio para poder trabajar. Limpieza y seguridad frente al Covid “Todos los elementos se higienizan frente al cliente para mayor seguridad, las capas son desechables, el espacio tiene que estar en constante ventilación y tanto el cliente como el profesional vamos con las mascarillas puestas en todo momento. En las casas en las que
hay niños hago un cambio de calzado para que si gatean no se ensucien”, añade. Fines de semana y festivos En todos los trabajos se realiza ticket manual para justificar el pago, y se admite tanto el pago en efectivo como por bizum. “No cobro el desplazamiento ya que trabajo por Pamplona y alrededores”. Cristina atiende también domingos y festivos: “He terminado ajustándome a esos horarios para que la gente pueda sentirse bien en casa y poder salir peinada”. Por último, Cristina también realiza manicuras y pedicuras tanto de esmalte semipermanente (dura unas 3 semanas) como con esmalte normal, además de maquillajes, “ya que he estudiado caracterización (maquillaje para cine y televisión)”. ¿A qué esperas para probarlo? ¡Saldrás encantad@! -------------------------------
Teléfono 666 136 044
3
CUÉNTANOS
Escríbenos con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net
- Whatsapp: 678 710 733 con miedo al rechazo, a que nos juzguen, a quedarnos solos... Poniéndonos esas murallas en el camino. Con lo sencillo que es todo, y lo difícil que lo hacemos. Y todo por miedo. ********** La desilusión, la obra maestra del maldito amor. Amor por una madre, una pareja, un hermano. La desilusión va de la mano del amor. Sin amor no hay desilusión, qué contradictorio. Un sentimiento que te da la vida, entrelazado con otro que te la quita. ********** Laura Almeida
Aviso: si eres una persona con alguna discapacidad física y...
Los versos de una loca ********** Una rosa sin espinas no es una Rosa. Es como una mujer sin carácter. No sería mujer, sería la sometida de un hombre. Gracias a su carácter, la mujer y la rosa tienen la armadura para una vida libre. **********
El amor es como una flor que llevamos dentro. Se debe nutrir cada día. Es por lo que el ser humano vive, piensa y camina. Es lo que todos buscamos, incluso hasta matamos. Está dentro de nosotros mismos. Solo hay que buscarlo dentro. ********** El miedo. Qué palabra tan peligrosa. Con eso andamos por la Vida,
REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colabora: Olatz Elósegui Tirada: 7.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 2112-2012
4
....utilizas andador, silla de ruedas, muletas o vas con las silletas de los/as hijos/as, y te gusta ver partidos de fútbol, por favor, un consejo: no vayas al Campo Municipal de Futbol de Erripagaña, ya que no podrás entrar. Solo hay dos accesos posibles, uno subiendo 20 escaleras o la otra opción es entrar a pie llano por una puerta corredera grande. Pues bueno, siempre que hay partidos, la puerta para acceder a pie llano, está cerrada y por lo tanto no podrás entrar. Desde nuestras concejalías en el Ayuntamiento de Burlada hemos hecho saber esta situación de manera reiterada al Presidente del Patronato de Deportes, de Navarra Suma. Siempre ha respondido lo mismo, que esto no sucede. ¡Y esto sucede! Claro que sucede. Comprobado in situ. Que tengamos constancia,
incluso ha habido alguna persona que ha presentado la correspondiente queja, vía instancia, al Ayuntamiento hace ya más de un año. Nos lo han hecho saber también personalmente vecinos/as del pueblo, que han llegado hasta el campo de fútbol y se han tenido que volver, sin poder entrar a la instalación Municipal. Parece increíble, a estas alturas, que en pleno siglo XXI, haya personas que no puedan acceder a una instalación pública municipal. Como dijo una persona vecina de noventa años, en silla de ruedas desde hace doce, “nos toman como ciudadanos de 2ª categoría”. Luego, eso sí, salen en los medios de comunicación, como salvaguardas de la justicia social e igualdad de derechos. Ésta es la realidad, en esta situación y en este Ayuntamiento de Burlada, gobernado por Navarra Suma. EH Bildu Burlata
Dinámica en contra de la criminalización de la juventud Desde GKS Iruñerria (Gazte Koordinadora Sozialista) hemos puesto en marcha una dinámica política para hacer frente a la criminalización que estamos sufriendo los jóvenes estos últimos meses. Estos últimos meses se han producido varias vulneraciones de los derechos civiles y políticos de la clase trabajadora. Bajo la excusa del Covid-19, la burguesía ha tomado medidas en favor de sus intereses económicos. Mediante las distintas medidas, los estados burgueses están sentando las bases para un nuevo modelo de sociedad.
REPORTAJE
Un 8M adaptado a las circunstancias, pero muy vivo El Día Internacional de las Mujeres de este 2021 se vio afectado, claro está, por las restricciones covid. Se aparcaron las movilizaciones más masivas y festivas, pero eso no impidió reivindicar, un año más, la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria. El consistorio burladés se unió, junto con numerosas entidades locales navarras, a la campaña ‘Un mundo feminista para un planeta sostenible’. La declaración institucional de dicha campaña se leyó en el Pleno Municipal de febrero, y al mediodía del propio 8 de marzo se celebró una concentración institucional en columnas en la plaza del Ayuntamiento. Además, desde el área municipal de Igualdad se organizó un programa específico. Anacar Senosiain, Técnica de dicha área, explica que “nos planteamos, con todas las medidas de seguridad, retomar algunas actividades presenciales, porque en un estudio con enfoque de género sobre el impacto del covid-19 en Burlada habíamos percibido cierta pérdida de relaciones entre las mujeres más mayores de las asociaciones, agravada por la brecha digital, que las había mantenido bastante aisladas. Entre las mujeres más jóvenes, la preocupación se centra en el empleo y, en todos los casos, se ha producido para las mujeres una sobrecarga en las tareas de cuidado. Por otra parte, queríamos paliar el síndrome de la cabaña (miedo a salir de casa) y contagiar un ambiente de celebración de los logros, enviando el mensaje de que las luchas de las mujeres por sus derechos habían dado frutos y alertar de que, en este momento en que parece que la única prioridad es la salud, el logro de la igualdad real y efectiva sigue siendo una tarea pendiente y no podemos permitirnos retrocesos en derechos”. Al hilo de la inauguración de la plaza de las Trece Rosas, “el hilo conductor del programa ha sido la Memoria histó-
6
Concentración en Plaza Ezkabazabal convocada por Burlatako Feministak.
rica feminista, en un intento de poner el foco en la lucha de las mujeres por sus derechos y de honrar a las que nos precedieron, para visibilizar a las mujeres en la Historia y en la vida pública de la que fuimos discriminadas. Nuestro objetivo es que las niñas y jóvenes del futuro tengan referentes de mujeres que lucharon por conseguir los derechos de que ahora disfrutamos, y sean conscientes de los retos pendientes en materia de igualdad y de erradicación de las violencias contra las mujeres”. Además de la inauguración de la plaza (información en páginas 8-9), el programa incluyó la obra de teatro ‘Navarra en femenino’, el 7 de marzo, y la Mesa Redonda ‘Sin memoria no hay futuro’, celebrada el día 9 con tres perfiles de mujeres participantes: sindicalistas, gitanas y trans. De cada perfil, se invitó a una mujer mayor para que explicara la lucha por el logro de derechos dentro del colectivo, y a otra joven, para que opinara sobre las desigualdades discriminatorias que todavía perviven en la actualidad y los retos pendientes. Sobre la participación en los distintos actos del programa, Anacar hace el siguiente
balance: “La participación ha sido algo menor que otros años en los actos en recinto cerrado, y bastante numerosa en la inauguración de la plaza de las Trece rosas, al aire libre. La incertidumbre por las modificaciones legislativas respecto de las actividades y aforos permitidos dificultó la organización y la comunicación eficaz de la programación, pero pese a todas estas dificultades, los objetivos se han conseguido en un porcentaje aceptable”. “La pandemia magnifica las desigualdades previas” El 8M es un buen momento para reflexionar sobre la situación de las mujeres, y Anacar apunta varios aspectos generales sobre los que poner el foco: “1. El patriarcado reacciona ante las últimas movilizaciones masivas de las mujeres y su ocupación del espacio público. Los sectores más reaccionarios de la sociedad aprovechan para atacar el feminismo, parapetándose en el problema sanitario (responsabilidad de las feministas en la propagación del virus en 2020 e irresponsabilidad al pretender movilizarse en 2021, poniendo en riesgo a
toda la sociedad, como si no hubiese habido manifestaciones, elecciones, algaradas y concentraciones de todo tipo este año). 2. Esta situación ha hecho visible que las tareas de cuidado son imprescindibles para el funcionamiento de la sociedad. De este modo, se ha podido percibir que el cuidado va más allá de una cuestión particular, constituye un asunto social para el que hay que buscar soluciones desde la corresponsabilidad compartida de todas las personas, entidades privadas e instituciones públicas. 3. La pandemia ha puesto de manifiesto también que las mujeres lideran los servicios esenciales de una sociedad en crisis y son necesarias para su sostenimiento, porque constituyen la mayor parte de la fuerza laboral en sectores como la hostelería, el turismo, la cultura o el tiempo libre y, a su vez, son las más perjudicadas. Por eso, su voz es crucial y tienen que asumir su liderazgo y estar en primera línea de respuesta a la crisis. 4. Se corre el riesgo de aprovechar la crisis sanitaria para recortar en políticas estratégicas de igualdad. Las políticas públicas de promoción de la igualdad de género han sufrido, de manera reiterada, su debilitamiento, cuando no su abandono, en momentos de crisis económica. Evitar que la igualdad sea una política ‘sólo para los tiempos de bonanza’, y garantizar que la perspectiva de género cobre aún mayor sentido en contextos de crisis como mejor manera de superarlas con equidad, marcaría un punto de inflexión”. Centrándose específicamente en Burlada, Senosiain destaca las conclusiones que
REPORTAJE
Una plaza para el legado y la memoria Burlada inauguró el 7 de marzo la Plaza de las Trece Rosas Debería haber sido hace varios meses, pero esta pandemia que todo lo paraliza, que todo lo deja en stand by, fue postergando el momento. Así hasta que por fin, al calor de las movilizaciones en torno al 8M, llegó el momento, y Erripagaña pudo vestir sus mejores galas el pasado 7 de marzo para acoger la inauguración de la Plaza de las Trece Rosas. Emotivo programa Tras el saludo de la alcaldesa Ana Góngora, la guitarra de Sofía Arroyo y la voz de Alejandra Durán se conjuntaron para entonar la canción ‘Contradicción’, tras cuyos acordes tomó la palabra Merche Bermúdez, de la Asociación Mujeres de Burlada: “Cómo duele Madrid esta noche, cómo lloran la estrellas. Cómo la lluvia se hace sangre en la prisión de las Ventas. Cómo en la tapia del cementerio las balas dejan su huella. Cómo los actos de venganza hacen la noche más espesa. Ya no se puede su aroma cortar... porque los pétalos besaron el viento. Ya no se puede su lucha olvidar... porque sus nombres recorren el viento”. La letra de ‘Pétalos’, canción que Barricada les cantó a las Trece Rosas, anunció el tono emotivo que iba a presidir la inauguración de esta plaza de legado, de memoria... A continuación, otra lectura (a cargo
8
ahora de Mari Carmen Larragueta) nos recordó quiénes fueron aquellas chicas fusiladas en agosto de 1939 (más tarde haría lo propio en euskera Leire Manterola). Encarna López, de la Asociación Clara Campoamor, puso después el acento en la importancia del derecho cívico a la Memoria, todo ello amenizado con nuevas canciones del dúo Sofía-Alejandra. Para terminar, una ofrenda de flores precedió a la lectura de los trece nombres: Carmen
Barrero, Martina Barroso, Blanca Brisac, Pilar Bueno, Julia Conesa, Adelina García, Elena Gil, Virtudes González, Ana López, Joaquina López, Dionisia Manzanero, Victoria Muñoz y Luisa Rodríguez. Las Trece Rosas a quienes honramos en nuestra plaza. Un largo proceso La idea de bautizar la plaza en honor a las Trece Rosas parte del diagnóstico realizado en 2015 sobre las denominaciones de las calles de
Burlada: “Apenas un 7% tenían nombres femeninosdetalla Anacar Senosiain, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Burlada-, y solo dos de ellas estaban dedicadas a mujeres específicas: Josefa Ardanaz y María Azcárate”. A raíz de ese diagnóstico, “las mujeres de Burlada del programa municipal de empoderamiento ‘Tras las huellas de Clara Campoamor’ y las alumnas de la Escuela Taller de Empleo ‘Burlada impulsa’ recogieron firmas para promover que se denominara Clara Campoamor a una calle de nuestra localidad, algo que se hizo realidad en marzo del año pasado”. El Ayuntamiento cogió el guante, “e hizo suya la necesidad de seguir apostando por un mayor reconocimiento hacia mujeres que han destacado tanto a nivel local, como estatal o internacional. Fue así como se aprobó una moción del PSN para dedicar a las Trece Rosas una nueva plaza, concretamente la situada en Erripagaña. Mucho más que víctimas Cuestionada acerca del valor que otorga a aquellas trece mujeres del Madrid de los años 30, Anacar lo tiene muy claro: “Destacaría su lugar en la Historia como sujetos políticos, y no únicamente como víctimas. Es un cambio de visión que recons-
EUSKERA
ELAIDE.EUS: euskalduntzean bidelagun Nafarroako toki-entitateetako hainbat euskara zerbitzuk elkarlanean sortu dute elaide.eus webgunea, euskaraz ikasten ari direnei eta euskara landu nahi dutenei laguntza eta baliabideak eskaintzeko helburuarekin. Bi adiera ditu ELAIDE hitzak. Batetik, hizkera edo hizkuntza esan nahi du; eta, bestetik, norbaitekin tratua duen pertsonari edo pertsona ezagunari egiten dio erreferentzia. Euskara bizitzeko eta gehiago ezagutzeko tresna da webgune hau, eta euskaraz hitz egin nahi duen jendea harremanetan jartzeko tokia ere. Euskara ikasleentzako txokoa da Elaide. Euskarara hurbildu nahi dutenendako, ikasketa prozesuan aurrera egin nahi badute, euskaraz egiteko aukerak eta baliabideak bilatzen dituzten horiendako toki ezin hobea da ELAIDE. Egitasmo honen helburua da euskara eta euskal kultura euskara ikasleen eta berau ikasteko asmoa dutenen eskura paratzea, eta aberastasun hori konpartitzea; Elaide ikasketa prozesuan bidelagun izanen dute ikasleek. Elaidek bilgune bat eskaintzen die euskara erabili nahi dutenei. Kalean edo Interneten, euskal hiztun eta ikasle asko dabiltza zaletasunak eta interesak partekatzen, planak egiten, euskara ikasten… Elaidek horretarako aukera ematen dizu. Sartu eta ikusi. Astero zuen interesekoak
Foto cedida por ELAIDE.EUS
izan daitezkeen gaien inguruko artikuluak aurki ditzakezue orri nagusian, momentuko berriak, kanpainen informazioa, musika, bidaiak, liburuak, jokoak, euskara lantzeko jolasak eta abar luze bat. Horiez gain kolaborazio bereziak izanen ditugu, adibidez, musika edota literatura aholkatzeko, euskal kulturaren
adierazpenen berri emateko... Betiere, Albisteak atalean izanen dituzue argitaratzen ditugun berri guztiak. Nafarroan, iparraldetik hegoaldera dauden kultur jarduerak, hitzaldiak, kontzertuak, eta abar luze bat aurkitu ahalko dituzue gure Agenda atalean, eta euskararen irakaskuntzan lagungarri izanen
zaizkizuen hamaika baliabide Baliabideak atalean. Euskalduntzeari dagokionez gure toki entitateek eskaintzen dizkizuen euskara ikasteko laguntzen berri aurkituko duzue Dirulaguntzak atalean, eta Eskaltegiak atalean, Nafarroako euskaltegien zerrenda.
ELAIDE.EUS te acompaña para vivir y conocer el euskera - ¿Qué es ELAIDE.EUS? Una web dirigida a personas que estudian en euskera o que simplemente quieren practicar el idioma. Una herramienta para vivir y conocer más el euskera. - ¿Qué encontraremos? Artículos de diferentes temas en la parte central, una agenda con actividades que se desarrollan de norte a sur de la geografía navarra, un apartado de Recursos donde encontrarás un sin fin recursos que te ayudarán
10
en el aprendizaje del euskera. En el apartado ‘Subvenciones’ encontraréis las ayudas para aprender euskera que os ofrecemos desde nuestras entidades locales, y en el apartado ‘Euskaltegis’, la relación de euskaltegis de Navarra. - ¿Quién lo promueve? Es el fruto de la colaboración de varios servicios de euskera de otras tantas entidades locales de Navarra. ¡Bienvenidas al euskera! Déjate acompañar...
DEPORTES
Rubén Pascual, triple medallista europeo El atleta burladés consiguió dos oros y un bronce en el Campeonato de Atletismo Adaptado celebrado en Nantes El 14 de marzo, la estación de tren de Pamplona recibía con merecidísimos aplausos y abrazos a Rubén Pascual, que regresaba cargado de medallas del Campeonato de Europa de Atletismo Adaptado celebrado en Nantes. El atleta burladés se había proclamado campeón de Europa con el equipo español de relevos en 4x400 y 4x200, y también había subido al pódium como medalla de bronce en la prueba individual de 60 metros lisos. “No me lo esperaba, fue una sorpresa y una alegría” Recién llegado de Nantes, y antes de una semana de reconocimientos que incluyeron un recibimiento de la Presidenta del Gobierno de Navarra María Chivite, Rubén reconocía con su habitual humildad que antes del campeonato “no esperaba que podía conseguir ninguna medalla. Fue una sorpresa, y
12
por supuesto una gran alegría”. En todo caso, se había preparado de forma exigente, aunque asegura que “fue todo
muy diferente, con mascarillas, manteniendo las distancias... Fue bastante raro, antes podíamos juntarnos más y era mucho mejor”.
Como no podía ser de otra manera, vistos los resultados, Rubén recuerda que sus sensaciones en las diferentes pruebas en las que participó “fueron muy buenas, aunque también se hace distinto competir ahora, con todas las medidas de seguridad que tenemos que cumplir por la pandemia”. Además de la alegría de las medallas, destaca otro aspecto del campeonato: “Esos días de convivencia con los compañeros de la selección y con el resto de atletas estuvieron muy bien. No podíamos ir a ningún sitio, pero el ambiente entre todos fue muy bueno”. Pese a venir con varios metales al cuello, Pascual no se esperaba “un recibimiento tan bueno en la estación. Me sorprendió mucho”. Rubén no va a relajarse tras este éxito: “De momento, voy a seguir entrenando, a la espera de que lleguen nuevas competiciones”.
ACTUALIDAD
Reivindicaciones, denuncias y un mural L@s jóvenes del Gaztetxe autogestionado repasan sus últimas actividades “Este año está resultando muy difícil para todos los colectivos que realizamos actividad en Burlada. Sin embargo, en los efímeros lapsos de tiempo en los que la situación sanitaria nos brinda una tregua, se abren oportunidades que posibilitan alguna que otra actividad. Fue precisamente uno de esos lapsos de tiempo el que quisimos aprovechar en la Gazte Asanblada, y por ello planteamos la posibilidad de organizar una fecha en torno a la cultura. Cabe destacar que dicha petición se hizo teniendo en cuenta todos los factores que a día de hoy condicionan la viabilidad de eventos culturales. Es decir, se presentó un protocolo sanitario que garantizaba la seguridad de todas las personas asistentes al evento: aforo, personal de seguridad, señalización para entradas y salidas, etc. Sin embargo, y pese a haber realizado los trámites pertinentes, el equipo de gobierno prohibió el evento, y fue entonces cuando la Gazte Asanblada decidió hacer público lo acontecido. Así pues, el 24 de enero realizamos una rueda de prensa en la plaza del Ayuntamiento, con las siguientes reivindicaciones y denuncias: - Los recortes en materia de derechos civiles y políticos que está sufriendo la clase trabajadora, que entendemos
14
buscan mantener intacto el modelo productivo capitalista. - La criminalización que sufre el sector de la juventud, cabeza de turco ante la ineficacia de las ‘medidas sanitarias’ impuestas. - La asfixiante presencia policial en el Gaztetxe y aledaños, que se traduce en identificaciones y continua vigilancia. - Los cortes de suministro de agua, como consecuencia de decisiones políticas tomadas por la alcaldía. - La actitud arbitraria del equipo de gobierno, que hace oídos sordos ante las propuestas que la Gazte Asanblada
realiza, y para las que siempre se realizan los trámites pertinentes, mientras que en la Casa de Cultura y el Gazteleku se realizan actividades similares a diario”. Mural “Al mismo tiempo, la Gazte Asanblada contactó con alcaldía con la intención de abrir un espacio para el debate y la negociación. Sin embargo, dicha propuesta no ha sido atendida todavía, y la problemática sigue presente. Ejemplo de ello es el nuevo mural que se encuentra en frente del colegio Hilarión Eslava, en la intersección
entre la Calle Morea y el Paseo de la Paz. Una vez más, se realizaron los trámites pertinentes, sin recibir respuesta alguna. Finalmente, la Gazte Asanblada decidió llevar a cabo el mural, pese a la ambigüedad e incertidumbre que genera el silencio administrativo. Se trata de un contador de víctimas mortales de dos lacras: por un lado, la violencia de género,; y por otro, los accidentes laborales. Entendemos que dichas víctimas son víctimas del capitalismo, y que son consecuencia directa de fallas estructurales que esconde dicho sistema per se”.