Al revés Burlada nº 13 (septiembre 2015)

Page 1


Actualidad

S

eptiembre 2015

Burlada vibra con la exitosa II Edición del Torneo de Fútbol 7 ‘Memorial Miguel Loidi’

Más de 2.500 personas asistieron durante el día al campo de fútbol de Ripagaina, que vivió una final Real Madrid-Barça El pasado 19 de septiembre, Burlada fue la sede del mejor fútbol nacional alevín, como lo demuestra la nómina de participantes: Real Madrid, Barça, Osasuna, Villarreal, Zaragoza, Athletic, Burladés y Selección Navarra (citados por el orden en que quedaron en el torneo). Ripagaina fue un hervidero de público, con más de 2.500 aficionados. Y nada mejor que una final Madrid-Barça para que el Burladés honrara la memoria de Miguel Loidi.

REVISTA “AL REVÉS” Edición, diseño y publicidad: Zabal Comunicación (tlf. 948 077 886) Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Diseño y publicidad: Zabal Comunicación Fotografías de la portada: Burlatako herri erakundeak Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 7.100 ejemplares Depósito Legal: DL NA 2112-2012

Arriba, a la izquierda, un momento del Osasuna-Athletic; a la derecha, ocasión del Barça ante el Villarreal; y sobre estas líneas, los chicos del Burladés, al ataque en su partido contra el Madrid.

2


Publirreportaje Vuelta al cole: la visión y su relación con el aprendizaje Óptica Egüés ofrece un nuevo servicio de Optometría Avanzada y Terapia Visual Comportamental Las dificultades visuales de los niños se traducen muchas veces en un bajo rendimiento en el colegio. El 30% del fracaso escolar está relacionado con anomalías visuales y 1 de cada 4 niños en edad escolar sufre un problema de visión sin diagnosticar. Este problema se podría evitar visitando a un Optometrista Comportamental, servicio que ofrece Óptica Egüés, en la calle Mayor de Burlada. Un sentido interesante y desconocido Visión no es sinónimo de vista. “La visión se podría definir como la capacidad para comprender lo que vemos. Es un proceso dinámico, de organización, interpretación y comprensión. Los ojos son los órganos de recepción de estímulos visuales, pero solamente comprendemos y aprendemos a través de la visión recreada en el cerebro. El optometrista comportamental es el encargado de evaluar la visión, viendo a la persona como un conjunto, en su totalidad y no sólo evaluando sus ojos”, explica Begoña Pérez, la optometrista comportamental de Óptica Egüés. Para anticiparnos a posibles problemas de visión,

Imagen de la nueva sala habilitada para terapia visual.

“los optometristas recomendamos revisiones anuales y, por supuesto, antes de comenzar el proceso de la lectoescritura. En un examen visual completo se analizan los movimientos oculares, la acomodación, la agudeza visual de lejos y de cerca y la graduación o error refractivo (miopía, hipermetropía, astigmatismo), la coordinación de los dos ojos, la coordinación ojomano etc. Además, evaluamos cómo se procesa la información visual mediante unos test perceptuales, así comprobamos si existen dificultades en la discriminación visual, memoria visual...”. A continuación, Begoña expone una lista de signos o síntomas ante los que sospechar de un posible

problema visual: - Se acerca mucho al papel - Se frota los ojos a menudo - Ve doble o borroso al leer - Se queja de dolores de cabeza al final del día o tras leer - Mueve la cabeza cuando lee o sigue la línea de la lectura con el dedo - Se pierde frecuentemente o se salta de línea - Problemas para concentrarse o cortos periodos de atención - Confunde letras o palabras similares o invierte letras - No le gusta leer ni escribir y comete muchas faltas de ortografía - Guiña o tuerce un ojo Ante estos síntomas, “recomiendo un examen visual completo, como el que ofrecemos en Óptica Egüés”.

3

Terapia visual Ante problemas visuales que afectan al desarrollo académico y la calidad de vida, “un tratamiento novedoso que ofrecemos es la terapia visual. Consiste en un programa individualizado diseñado para mejorar la función visual de la persona. Recuerde que se puede aprender a ver y potenciar el sistema visual”. Está indicado para casos de estrabismo; disfunción de la ineficacia de sistema binocular o uso coordinado de los dos ojos; ambliopía (ojo vago); disfunción de los movimientos oculares; desórdenes del sistema acomodativo o problemas de enfoque; desórdenes en el procesamiento de la información visual; rehabilitación visual tras un traumatismo craneal. Si te preocupa la salud visual de tus hijos en la vuelta al cole, coge cita previa para un examen visual completo en Óptica Egüés: tlf. 948 127 805.

Un niño desconcentrado a menudo tiene problemas de visión.


Cuéntanos

S

eptiembre 2015

Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Desde Kiongwani (Kenia), ¡muchas gracias a todos!

Hace dos veranos, durante un mes de voluntariado con la ONG María Salus en la localidad de Kiongwani de Kenia, cuando llegamos a un lugar tan lejano y distinto al nuestro, no faltaron las preguntas: ¿cuál sería nuestra misión? ¿cómo ayudar a sus habitantes?... Éstas y otras preguntas acudían a nuestras mentes. Sí teníamos claro que nuestra intención sería darnos totalmente a los demás. Y así fue, a lo largo del tiempo que permanecimos en tierras africanas, recibimos mucho más de lo que pudimos dar. Aunque no olvidaremos nunca la alegría y las sonrisas, las miradas tan inocentes y la amabilidad de sus habitantes. Durante nuestra estancia, entre tantas cosas nos llamó la atención un proyecto para la construcción de un “Pozo para agua”. Necesitaban ayuda urgente, teníamos que colaborar como fuese en obtener recursos. Ya en tierras navarras, aunamos fuerzas, ilusión, optimismo y dedicación para iniciar una campaña con el objetivo de recaudar fondos. Poco a poco se fueron abriendo puertas,

El “Pozo para agua” de Kiongwani ya funciona.

la solidaridad tuvo presencia en comerciantes, entidades y particulares atendieron a nuestra llamada, ropas, objetos, donativos... que durante una semana en nuestro mercadillo sito en los locales de la parroquia San Miguel de Pamplona se obtuvieron. La recaudación obtenida fue enviada a la aldea Kiongwani de Kenia. A día de hoy el “Pozo para agua” es una realidad. En nombre de la ONG María Salus y de los voluntarios queremos expresar nuestra más sincera gratitud a los comerciantes y colaboradores de Burlada,

4

así como a las entidades y particulares por su generosa colaboración para la realización de este proyecto. ¡Gracias una vez más! Dos voluntarias de Burlada Entrenador generalista En el atletismo de Navarra, además de otros excelentes técnicos existen sólo media docena de personas muy especiales y esenciales buenas. Uno es de Burlada. En materia de capacitación técnica de técnicos del deporte en general, y del atletismo en

particular, poco a poco se va avanzando. Sí. Pero la administración (de esa formación profesional) va a la zaga entre la auto-formación mediante la adquisición de experiencia práctica y la titulación específica al efecto. Los técnicos especiales de la fase generalista del atletismo (la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos) han desarrollado un bagaje profesional que sólo unas pocas personas dominan. Y que supone una importante experiencia de los campos técnicos del atletismo, y haber conocido respetuosamente a mucha gente sobre todo de corta edad. Ese (profesional) perfil didáctico realmente existe; pero administrativamente, no está instruido. Sólo está ahí, gracias a alguna ‘providencial deidad’, que ha dotado a unos pocos entrenadores de atletismo (en Navarra) de unas determinadas y costosas virtudes técnicas personales; son unos ‘entrenadores’ que gradualmente se han ido especializando como entrenadores generalistas... Algunas de las virtudes diferenciales, que sólo adornan a media docena de magníficos profesionales en la comunidad foral, son:


Cuéntanos Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Por correo electrónico: alreves@alreves.net - Por correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor * Extensión máxima de cada carta: 450 palabras (en caso contrario, pueden publicarse resumidas) 1. Que viven para desarrollar esas labores; aunque no viven del trabajo que les dan esas tareas. Lo que, fundamentalmente, les caracteriza como altruistas. Su generosidad se plasma cuando uno de esos ‘magos’ descubre el potencial talento de lo/as educando/as, y lejos de retenerlos a su lado para que les refleje el brillo de su estrella y por ende lucir ellos también, los/as transfieren hacia otros entrenadores especializados, para que sus carreras sean potenciadas más allá de sus propios límites; renunciando a su “descubrimiento”. Con lo que hacen gala del concepto educación (educere) que significa “sacar a relucir” “proyectar”, y centra su interés en potenciarlos. Porque sabe que el ser humano posee en sí mismo, desde su nacimiento, todo aquello que necesita para llegar a desarrollarse en plenitud. Y lo proyecta para que así sea... En función de las oportunas garantías pedagógicas, como otros muchos maestros en el sistema educativo, asumen con paciencia, que la fun-

futuro mediato. Pues dicho lo anterior, ¿saben ustedes que a uno de esos seis magníficos lo tenemos en casa? Son los siguientes: - En Burlada: Alberto, profesor de Educación Física. - En Estella: Koldo, maestro escolar. - En Tafalla: Pablo, técnico deportivo municipal. - En Pamplona: Igor, de

ción del educador ha de ser como la de la comadrona: ayudar al educando en la fase que le corresponde, que saque de sí mismo todo ese potencial que ya posee de forma natural, pero que necesitará poner de relieve en el momento oportuno. Y es que perciben que educar es: tratar de conducir, no de ‘troquelar’ al alumno, sino de colaborar a que él mismo (mediante auto-motivación) pueda desarrollar lo que virtualmente ya es. Y es que sus atletas no son sus atletas; sino que son entes con su propio futuro. 2. El ojo clínico. O sea, la facultad de disponer de una especial percepción, para hacer un eficaz diagnóstico precoz, como consecuencia de la experiencia acumulada. Así hacen una acertada evaluación prematura sobre el talento, las habilidades, o las limitaciones, psico-técnicas para determinada(s) modalidad(es) del atletismo de rendimiento, de lo/as niño/as. 3. Capacidad prospectiva. Gracias a su concepción dinámica espacial. Imaginan eficazmente el resultado del movimiento de la/os chica/os en el

profesión bombero. - En Barañáin: Luis, mecánico funcionario. - En Zizur Mayor: Piti, trabajador industrial. Los citados, son un lujo tal que permiten a los clubes en los que militan vivir por encima de sus posibilidades. Y al atletismo navarro, localizar talentos deportivos. Juancho Aldaz

La reforma de la cubierta del patio del Ikastetxe de Ermitaberri se terminó para antes del comienzo del curso. Eskerrik asko! Fernando Molina, de Burlata Fútbol Eskola.

Nota Zabal Comunicación, empresa editora de “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones que expresan los autores de las cartas de la sección “Cuéntanos”, ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.

5


Actualidad

S

eptiembre 2015

El quinto contenedor se implanta en Burlada a partir del 28 de septiembre La participación en este sistema de recogida es inicialmente voluntaria, así que quien desee participar tiene que inscribirse La recogida específica de materia orgánica llega a Burlada el 28 de septiembre. A partir de esa fecha, las familias voluntarias que se inscriban en la recogida podrán depositar la materia orgánica de buena calidad y sin materiales impropios en un nuevo contenedor específico, el quinto contenedor, que cuenta con identificación de color marrón y con la denominación “Materia Orgánica”. Esos contenedores sólo podrán abrirse con una llave que será entregada a las personas inscritas. A su vez, la fracción de “Resto” (aquellos materiales que no son materia orgánica y que antes iban destinados al contenedor verde) deberá ser depositada en los contenedores con identificación verde que pasan a tener la denominación “Resto”. Inicialmente voluntaria La participación en este sistema de recogida es inicialmente voluntaria, si bien cabe recordar que la recuperación de la materia orgánica es una responsabilidad impuesta por la

legislación. La primera experiencia de esta recogida se llevó a cabo en Barañáin en noviembre de 2013 y la segunda fase de la recogida se extendió durante 2014 a varios barrios de Pamplona y a las localidades de Zizur Mayor y Cizur Menor. Esta tercera fase, desarrollada en 2015, supone la extensión de la recogida al resto de Pamplona y a otras localidades de la Comarca. ¿Cómo inscribirse? Quien desee participar en la iniciativa tiene diferentes vías de inscripción para poder empezar en esta fase voluntaria: - Teléfono de Atención Ciudadana de la Mancomunidad (948 42 32 42), de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 h. - Inscripción online, a través de www.mcp.es, la web de la Mancomunidad. - Por whatsapp, escribiendo “Inscripción recogida orgánica” al 628 44 88 44. Se les llamará desde la Mancomunidad para pre-

6

guntar los datos de inscripción. - En las oficinas de Atención Ciudadana de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Las oficinas están en Pamplona, en la calle Navas de Tolosa 29 bajo (de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas). - Acudiendo a alguno de los puntos informativos itinerantes. El calendario y localización de estos puntos informativos puede consultarse visitando la página web de la Mancomunidad: www.mcp.es

- En el Punto Limpio móvil que visita Burlada cada semana. Recordemos que se instala cada miércoles, de 09:00 a 14:00 en el Mercadillo de El Soto; y cada sábado de 16:00 a 21:00 en la Plaza Eugenio Torres (entre las calles J. Azkarate y Las Maestras). Una vez realizada la inscipción Tras rellenar su inscripción, las familias recibirán en su casa la visita de un técnico que les entregará la llave para tener acceso al contenedor, un cubo específico y otros materiales informativos.



Euskera

I

raila 2015

Parte-hartze handia urtero Burlataren nortasun propioa aldarrikatzen duen Burlata Egunean

Pasa den irailaren 12a izan zen Burlatako Herri Erakundeek dagoeneko ohiko bihurtu den Burlatako Eguna ospatzeko aukeratu zuten eguna. Urtero sasoi honetan antolatzen da festa hau, burlatarrok gure herriaren nortasuna ospatzeko, herria egiteko, elkar gaitezen. Aurten ere, beste urte batez herritarren erantzuna bikaina izan zen, parte-hartze handiarekin. Burlatako bizitza urte osoan zehar suspertzeko elkartu diren Burlatako Herri Erakundeak izan ziren antolaketaz arduratu zirenak: Inauteriak, Santa Ageda, San Silvestre, Olentzero, Burlatan Kantuz, aste kulturalak, kontzertuak... Parte hartzen dutenak honakoak dira: Aldabea pe単a, Aroa Jubilatuen Elkartea, Axular Kultur Elkartea, Burlataenea, Burlatako Herri Gaiteroak, Burlatako Txistulariak, Ermitaberriko guraso elkartea, Euskal Herria pe単a, Karrikagoiti pe単a eta Larratz Dantzari Taldea Halaxe azaltzen dute beraiek urtero Burlatako Eguna antolatzerakoan jarraitzen duten espiritua: "Urte asko dira jada Burlatako Eguna ospatzeko ideia sortu zela. Askorentzat gure jaioterria da, beste batzurentzat harrerako herria, baina guztiontzat gure herria da, gure bizitokia, eta hain bizitoki aberatsa, anitza, erosoa eta bizia

izatea ospatu beharreko zerbait da. Burlata nortasun propioa duen herria da, ez da hiriburuko auzo bat, ezta lo egiteko herria ere. Bertan bizitzeko herri bat da eta ez da 'betidanik bertakoa' izatea eskatzen herritarra izateko". Kronika Jardunaldia nola joan zen kontatzeko, antolatzaileei beraiei hitza ematea da onena: "Aurtengo Burlatako Egunak hainbat berrikuntza izan zituen. Horietako bat iraupena izan zen, aurten ekitaldiak ostegun ber-

8

tan hasi baitzirik, emozioei buruzko hitzaldi batekin, haurrentzako euskarazko ikuskizun batekin (Txantxariak taldea) eta shiatsu maratoi batekin (hirurak Kultur Etxean egin ziren). Beste berrikuntza bat ekitaldien kokapenak izan behar zuen, lehen aldiz Ezkabazabal plazan burutzea aurreikusten baitzen. Alabaina, eguraldiak ez zuen hori ahalbidetu eta Ermitaberri Ikastetxeko patiora mugitu behar izan ginen. Hirugarren nobedade bat ere izan zen, Desenfoque

Burlata I. Argazki Rallya, hain zuzen, herriko Desenfoque argazkilari elkarteak koordinaturikoa. Rally honen sariak urriazaroan banatuko dira, argazkilari profesionalez osaturiko epai-mahaiak denak aztertu ostean. Horrez gain, egun osoan zehar artisauen hainbat postu ere ikusi ahal izan ziren. Eguneko ekitaldiak goizean goiz hasi ziren txistularien eta Musika Bandaren dianekin. Ondoren, Musika Eskolako trikitixa taldeak, Burlatako joaldunek eta Txogarima Txarangak Burlatako kaleak girotu zituzten. Burlatak eskaini dezakeenaren lagin txiki batzuk ere eskaini nahi izan genituen eta horretarako Hilari坦n Eslava Musika Eskolako talde baten emanaldia izan genuen. Burlatako Borroka Klubak ere bere lekua izan zuen eta erakustaldi bat eskaini zuen (gogoan izan behar da festetako txupinazoa


Euskera

Alderantziz pizteaz arduratu zirela baita ere, Malkaitz nesken eskubaloi talde infantilarekin batera). Burlatako Ahlam sabel-dantzako taldeak ere hainbat dantza eskaini zituen. Goiza amaitzeko, Larratz dantza taldea eta erraldoi eta kilikien konpartsa eta konpartsa txikia izan genituen, eta nahi izan zutenek hainbat pieza herrikoi dantzatzeko aukera ere izan zuten. Hortik aurrera, koadrila ezberdinak lehiaketan parte hartu zuten paellak prestatzen hasi ziren, 20tik gora. 280 lagun inguru elkartu ziren Ermitaberriko arkupeetan giro ezin hobean. Luzianok giroturiko dantzaldiak

amaiera bikaina eman zioen bazkariari. Arratsaldean Burlatan ongi finkaturik dauden Nigeriako bi talde folklorikoren emanaldiak izan genituen: EDO Cultural eta OFUOBI-IGBO. Eguna bukatzeko, Elektrotxarangak giroturiko ibilbidea egin genuen Burlatako kaleetatik barrena Euskal Herria peñara iritsi arte. Giro bikaina eta aurrekoetan baino parte-hartze handiagoa, eguraldia kilikolo izan arren. Askotariko ekitaldiak, era guztietako publikoari eskainiak". Argazki ezberdinek (Burlatako Herri Erakundeak eginak) eguna arrakastatsua izan zela agerian uzten dute.

Participativa edición 2015 del Burlatako Eguna, para celebrar un año más la identidad propia de Burlada Así explican el espíritu con que organizan cada año el Burlatako Eguna: “Hace muchos años que surgió la idea de celebrar el día de Burlata. Para algunos es nuestro pueblo de nacimiento, para otros el pueblo de acogida, pero para todos es nuestro hogar, y tener un hogar tan rico, tan diverso, tan cómodo y con tanta vida es motivo de celebración. Burlata es un pueblo con identidad propia y no un barrio de la capital o una ciudad dormitorio. Es un lugar en el que vivir, donde no se pide ser ‘de toda la vida’ para formar parte de él”. La propia organización hace la crónica de la jornada. Como se aprecia en las diversas fotos, fue un gran día.

El pasado 12 de septiembre fue la fecha elegida por los Colectivos Populares de Burlada para celebrar el ya tradicional Burlatako Eguna. La cita se organiza cada año por estas fechas con el objetivo de hacer pueblo, de juntar a los burladeses en una jornada que festeja la identidad propia de nuestra localidad. Un año más, el público respondió con una notable participación. La organización corrió a cargo de los Colectivos Populares de Burlada, asociados para avivar la vida de Burlada a lo largo de todo el año: carnavales, Santa Ageda, San Silvestre, Olentzero, Burlatan Kantuz, semanas culturales, conciertos...

9


Entrevista

S

eptiembre 2015

Txema Noval, alcalde de Burlada

“Un eje fundamental de nuestra política va a ser la participación” Cambiando BurladaBurlata Aldatuz fue el partido más votado en las elecciones del 24 de mayo en Burlada. Su cabeza de lista, Txema Noval, fue elegido alcalde en el pleno de constitución del Ayunmiento, el 13 de junio, con 10 votos favorables (los 5 de su grupo y los 5 de la segunda fuerza, EH Bildu). Para sentar las bases de lo que va a ser esta legislatura 20152019, “Al revés” da voz al nuevo edil en esta entrevista, y abrirá también sus páginas para los portavoces del resto de partidos en el próximo número. La entrevista con Noval tuvo lugar en el despacho de alcaldía del Ayuntamiento el pasado 21 de septiembre, justo cuando se cumplían 100 días desde su nombramiento. “Habrá que prepararse, ahora que se ha acabado el periodo de gracia”, bromeaba. ¿Cuál es su relación con Burlada? Por circunstancias familiares, nací en Bélgica, ya que mi familia había tenido que emigrar. Pero con dos años vine a vivir a Burlada, y desde entonces no me he movido. He cambiado varias veces de domicilio, pero siempre en el pueblo. Y también aposté por fijar aquí mi lugar de trabajo. Creo que a las personas de mi generación nos tocó construir la identidad de esta localidad. Por mi parte, siempre he sido muy activo en temas sociales, he participado en la Cruz Roja, he colabora-

do con el mundo de la pelota... ¿También políticamente? Sólo he participado en la política local de Burlada, nunca en ningún otro ámbito. Con 20 añitos fui concejal por el PSN durante 9 meses, pero me peleé con la dirección y lo dejé. Después fui candidato dos veces por Euskadiko Ezkerra, sin obtener representación, y por último fui concejal por NaBai entre 2009 y 2015. De todas formas, nunca he estado afiliado a ningún partido, siempre he sido independiente. Soy un poco ácrata para este tipo de cosas... ¿Cómo valora el resultado de Cambiando Burlada en las elecciones? Creo que nuestro resultado en particular, y el de todos los grupos en general, refleja la demanda de cambio que existía entre la gente de Burlada. Los vecinos querían otra manera de hacer las cosas en el Ayuntamiento, y así lo expresaron en las urnas. Nosotros esperábamos un

buen resultado. Creíamos que o bien Bildu o bien nosotros íbamos a poder alcanzar la alcaldía, se decidiría en función de cuál de los dos grupos tuviera más votos. Pero no pensábamos que íbamos a ser las dos fuerzas más votadas, con 5 concejales cada una. Fue una sorpresa agradable ganar las elecciones.

“Los resultados en las elecciones reflejan la demanda de cambio que existía entre la gente de Burlada” Su grupo y EH Bildu alcanzaron un acuerdo de gobierno. ¿Cómo fue el proceso para llegar a él? Fue muy natural. De hecho, antes de las elecciones ya teníamos un compromiso no escrito para apoyar en la investidura al candidato más votado de los dos. Una vez conocidos los resultados, lo que hicimos fue ir más allá, y alcanzar un acuerdo programático para estos próximos cuatro años. Tuvimos que negociar, y hay aspectos en los que no

Noval, en la mesa de su despacho en el Ayuntamiento.

10

estamos de acuerdo, pero al final bebemos de las mismas fuentes, queríamos un cambio para Burlada, y resultó fácil ponernos de acuerdo. ¿Hubo alguna negociación con el resto de partidos? Hicimos una ronda de conversación con todos los partidos, y de hecho queríamos abrir la Junta de Gobierno para que estuvieran representados todos, pero lo rechazaron. Estaba claro que nuestro acuerdo iba a ser con Bildu, pero hablamos con todos. Han pasado los primeros tres meses de legislatura. ¿En qué cree que Burlada ha podido notar ya el cambio? Ha pasado poco tiempo, y además el verano es una época especial, con fiestas, vacaciones... Pero creemos que se nota en el personal del Ayuntamiento otra forma de estar, otro movimiento, se ha superado la parálisis de estos últimos tiempos, y así nos lo dicen algunos trabajadores de la casa. También el ambiente durante las fiestas fue más participativo, con los distintos programas unidos... En cuanto a asuntos concretos, estamos poniendo en marcha las medidas de participación que queremos para el nuevo ayuntamiento, con reuniones teniendo en cuenta a la gente implicada en cada tema. Y esta-


Entrevista mos preparando la constitución de los Consejos Sectoriales para este próximo pleno, a partir de los cuales se establecerá el funcionamiento de cada área, con presencia de las personas y colectivos implicados. También hemos suprimido tasas para conciertos gratuitos en los bares, hemos bajado las tasas del uso de las salas del Palacete... No hemos perdido el tiempo. ¿Cuáles citaría cómo ejes fundamentales de su política para esta legislatura? Un eje transversal va a ser la participación. Ése era nuestro compromiso, y así va a ser. Obviamente, participar no es decidir, pero sí queremos conocer la opinión de la gente implicada en cada asunto, y por eso las reuniones, los consejos sectoriales, etc. Otro asunto importante va a ser reequilibrar económicamente el consistorio. Tenemos la problemática de un gasto ordinario al que es difícil hacer frente con los ingresos actuales. Pelearemos con el Gobierno de Navarra por la financiación a los municipios, y trabajaremos para que el Ayuntamiento sea viable. También vamos a acometer un estudio general de las edificaciones e instalaciones municipales. Hay que saber su estado, y las necesidades de inversión tanto en reforma y construcción como en manteni-

miento. Apostamos por una planificación exhaustiva, no por ir a salto de mata. Asumimos por ejemplo que hay que reformar las instalaciones deportivas, y buscaremos un equilibrio entre el máximo servicio y el mínimo gasto. Lo que está claro es que para mitades de 2016 deben estar tomadas las decisiones, porque si no perdemos la legislatura. Otro tema clave es encontrar una solución en la zona de Termitas. Sobre este tema no estamos de acuerdo con Bildu, pero esperamos solucionarlo, porque las discrepancias son más de forma que de fondo.

“No nos negamos a la comarcalización de ciertos servicios, pero manteniendo nuestra autonomía” ¿Cómo marchan los presupuestos para 2016? Los presupuestos y la plantilla orgánica van a ser el principal asunto a partir de ahora. De cara a 2016 la financiación desde el Gobierno de Navarra no va a cambiar todavía, así que hay que trabajar para bajar gastos o subir ingresos. A través de ahorros en compras y suministros algo vamos a ahorrar, pero hay que ir más allá. Lo que sí tenemos claro es que el gasto en servicios sociales no se toca. Es fundamental saber gestionarnos bien para

Con la vara de mando, el pasado 13 de junio.

mantener nuestra autonomía, para que no nos tengan que rescatar. No nos negamos a la progresiva comarcalización de ciertos servicios, pero manteniendo nuestra autonomía, sin convertirnos en un barrio más de Pamplona. ¿Qué respuesta habéis encontrado hasta ahora en vecinos y colectivos? La gente sabe de nuestra apuesta por aumentar la participación, lo valoran y además lo exigen. En ese sentido, la puesta en marcha de los consejos sectoriales, desde octubre, va a suponer un salto de calidad y juntos iremos aprendiendo su funcionamiento. Entre todos tenemos que unirnos y trabajar por Burlada, recuperar valores

11

como el auzolan nos ayudará en estos tiempos. ¿Qué objetivos le gustaría haber cumplido en 2019? Quiero que en esta legislatura hayamos generado una nueva cultura de participación, que esté consolidada tras estos cuatro años. Quiero que hayamos avanzado en el tema de las instalaciones deportivas, y encarrilar Termitas hacia una peatonalización de toda la zona. La gente demanda espacios públicos, y más en el centro. Ésta es una legislatura ilusionante. Nos llaman ilusos, pero queremos estar a disposición de la gente, meter horas, escuchar propuestas y romper esa división entre Ayuntamiento y pueblo.


Reportaje

S

eptiembre 2015

Jubiloteka: la prueba de que la edad no es impedimento para juntarse y divertirse En un trabajo entre el Centro de Servicios Sociales y el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Burlada, en la primera mitad de 2015 surgió la Jubiloteka de Burlada. A día de hoy todas las plazas están ocupadas, por lo que hay lista de espera. Y los participantes de esta actividad fueron los ganadores, con un cartel realizado entre todos, de la obra ganadora del concurso del cartel de fiestas de Burlada. Queda claro que la propuesta está siendo todo un éxito. “Esperamos que el servicio pueda continuar en 2016. Hay voluntad de continuidad, pero hasta que no se aprueben los presupuestos no podremos confirmarlo. Vista la acogida que la actividad ha tenido entre los mayores, sería una lástima”, explican desde el área de Servicios Sociales. Pero ¿qué es, cómo funciona y qué objetivos tiene la Jubiloteka? Para enterarnos bien, nada más eficaz que recurrir a la táctica de Preguntas y Respuestas. ¿Qué es la Jubiloteka? La Jubiloteka es un servicio de respiro grupal. La dependencia orgánica de este servicio se enmarca

- Mejorar la autoestima, el sentimiento de utilidad, el estado de ánimo y en última instancia la calidad de vida. - Recuperar competencias personales que se estaban perdiendo por la inactividad o falta de iniciativa.

En las fotos, dos sesiones de la Jubiloteka.

dentro del programa de Autonomía Personal y Atención a personas con problemas de autovalimiento de Servicios Sociales. Junto con el Programa de Respiro Individual, se trata de un servicio intermedio para personas mayores, que dentro de la cadena asistencial intenta promover el mantenimiento de las personas en sus domicilios. Es un servicio innovador, complementario y que se adapta a las peculiaridades y nuevas necesidades de la comunidad de Burlada. Se define como un espacio donde personas mayores con diferentes grados de autovalimiento, realizan en grupo diferentes actividades lúdicas y saludables, tendentes a la

12

prevención de la dependencia, la recuperación de competencias y al respiro de personas cuidadoras. ¿Cuáles son sus objetivos? Objetivos para los cuidadores y cuidadoras: - Mejorar la calidad de vida y aliviar la sobrecarga y el estrés originado en el proceso de cuidado. - Proporcionar tiempo a las personas cuidadoras, haciendo posible la conciliación laboral, familiar y personal. Objetivos dirigidos a las personas usuarias: - Prevención de la dependencia severa. - Contribuir a la mejora de las relaciones, creando redes sociales y evitando soledad y aislamiento.

¿Dónde y cuándo se desarrolla? Operativamente, es un servicio que se ofrece en horario de mañana, de 10h a 13h, de lunes a viernes a lo largo de todo el año. Se realizará en un local municipal, situado en el bajo de los apartamentos tutelados frente al Centro de Salud. ¿Cuál es el Equipo Técnico? La Jubiloteka es atendida por dos técnicas con perfiles adecuados; una Trabajadora social y una Psicopedagoga, bajo la coordinación de la Trabajadora Social del “Programa Autonomía Personal y Atención a personas con problemas de autovalimiento” y la supervisión de la Coordinadora del Centro de Servicios Sociales. ¿Cuáles son los perfiles de las personas usuarias? Las personas usuarias de la Jubiloteka vienen deri-


Reportaje vadas de diferentes programas de Servicios Sociales, Centro de Salud, o por iniciativa propia a través de bando municipal u otros cauces. Tienen edades entre 70 y 85 años y presentan diferentes situaciones. ¿Con qué metodología y perspectiva ética se trabaja? Dentro de este servicio se trabajará desde una ética del cuidado, reivindicando la importancia de tener en cuenta la diversidad, el contexto y la particularidad. Se evita la infantilización de las personas mayores, partiendo de la puesta en valor de sus competencias personales y de su experiencia, para así prevenir mayores grados de dependencia y recuperar competencias personales. Los puntos fuertes de la

Jubiloteka, y su diferenciación con otros recursos para mayores, se centran en la atención a personas en situación de dependencia moderada, perfiles que quedan fuera del uso de actividades como las que se pueden desarrollar en el Centro de Mayores, pero que todavía tienen capacidades para poder llevar una vida autónoma con apoyos evitando la institucionalización. Desde esa perspectiva tiene un carácter recuperador y preventivo. Además, el grupo se constituye como un valor en sí mismo, estableciéndose relaciones de apoyo entre las personas participantes. Existe una programación anual, dividida en función de las estaciones. El calendario por lo tanto está relacionado con el cambio del ciclo vital y las actividades están en con-

tacto con cada época y su clima, su alimentación, cambio de ropa de vestir y costumbres personales y sociales, etc. A lo largo de esta programación se trabajan diferentes áreas: cognitiva, perceptiva, psicofísica, relacional o social y expresión y creatividad. Por último, se ha diseñado con vocación de ser un servicio accesible a todas las personas que tengan necesidad de este servicio, planteando unas tasas que van desde los 3 a los 15 € mensuales en función a su declaración de renta. Partiendo de que la mayor parte de las cuidadoras informales son mujeres, existen también dos objetivos transversales que tienen que ver por un lado con instrumentar soluciones de servicios de atención y cuidado que “liberan” a las mujeres de parte de su dedicación a

13

tareas de cuidado. Por otro lado, facilita la inserción de mujeres desempleadas en el equipo técnico, generando empleo de calidad, debidamente profesionalizado. ¿Cómo se financia? El Servicio es financiado por el Ayuntamiento de Burlada y cuenta con una subvención de La Caixa.


Deportes

S

eptiembre 2015

Elías Tomé, nuevo entrenador del Burladés

“Apostamos por tener cada vez más gente de casa en el primer equipo El Burladés comenzó en agosto una nueva temporada en la Tercera División del fútbol navarro, y lo hizo con un nuevo entrenador a los mandos del equipo. Elías Tomé, tras varias campañas en equipos de las categorías inferiores del club, recibió la oportunidad de dirigir al primer equipo. Y no se lo pensó. Elías militó en el Burladés como jugador durante una temporada (también jugó en Lagunak, Osasuna juvenil, Tudelano e Infanzones), y como entrenador empezó en San Cernin y pasó por el Erriberri antes de recalar en el juvenil del Burladés, en 2011. “Llevo ya cinco años en este club, y sólo puedo hablar maravillas de

cómo funciona hoy en día el Burladés. Tanto desde la directiva como desde la gente que trabaja en todos los ámbitos, el esfuerzo por hacer bien las cosas es total. Si la gente de Burlada conociera cómo es el día a día, aún estaría más orgullosa de este club. Yo tengo a un hijo jugando aquí, y sé que en ningún otro sitio va a estar mejor”, asegura Elías. ¿Cómo te llegó la oportunidad de entrenar al primer equipo? Desde que llegé al club, hemos hecho buenas temporadas, tanto en juveniles como con el ascenso a Preferente del equipo filial, el año pasado. Entrar en la rueda para

entrenar en Tercera es muy complicado, pero trabajando bien desde la base puede surgir la oportunidad. La directiva me ofreció el puesto, y no lo dudé. ¿Qué novedades le puede aportar Elías Tomé al equipo? Todos sabemos el gran trabajo que ha hecho Patxi Bronte durante estos últimos años. Mi reto es ser capaz de mantener el nivel, y demostrar que estoy capacitado para dirigir este equipo.

“Tengo a un hijo jugando en el Burladés y sé que en ningún sitio estará mejor que aquí” Dicho esto, cada entrenador es diferente, y mis ideas son distinas a las de Patxi. En mi idea de juego van a tener más importancia la velocidad y el contraataque, y otra gran diferencia va a estar en la metodología de entrenamiento. El fútbol va evolucionando, hay que estar en continuo reciclaje, y yo apuesto por unos entrenamientos basados en situaciones reales de juego, lo que se llama la periodización táctica.

Elías, junto a sus hijos, en el reciente Memorial Miguel Loidi.

14

¿Qué le va a aportar al equipo tu llegada? Sobre todo quiero que se valore que cada vez apostamos en mayor medida por tener gente de casa. Conmigo han subido al primer equipo jugadores de Burlada, que llevan muchos años en el club, y que son del Burladés, lo sienten de manera especial. Por supuesto que queremos contar con gente de fuera que aporte un plus de calidad, que marque la diferencia. Pero la base del equipo debe estar integrada por chavales de casa. En nuestra primera victoria de la temporada había 7 jugadores de Burlada en el campo. Ése es el camino que quiero, y todos en el club estamos trabajando para consolidad esa dinámica. Tras dos meses al frente del equipo, ¿qué sensaciones estás teniendo? Como llevo varios años en el club, conocía a todos los jugadores, lo que ha facilitado mi trabajo. La plantilla me ha recibido bien, y valoro que varios jugadores importantes


Deportes en función del rival, sino que tenemos nuestra idea, y apostamos por ella. Mi forma de jugar es clara: un sistema 4-1-4-1, una defensa fuerte y contundente, y gran preponderancia del juego de ataque por banda, con mucha velocidad y salidas rápidas al contraataque.

“Mis referentes como entrenador son Emilio Remírez, Martín Monreal y Jose Mourinho”

¿Qué es lo que más te gusta de tu equipo? Tenemos una plantilla con una gran calidad de medio campo hacia adelante, contamos con muchos jugadores de gran calidad. Pero lo que más me ha gustado en estas semanas que llevo trabajando con el equipo es la gran predisposición que me he encontrado en el día a día. Tengo 22 jugadores con muchas ganas de entrenar y de mejorar, y eso es fundamental.

Para terminar, vamos con una serie de preguntas que ayuden a desvelar cuál es tu filosofía futbolística. ¿Qué referentes tienes como entrenador? A nivel local, soy admirador de Emilio Remírez, creo que es un gran entrenador. También valoro mucho el trabajo de Martín Monreal, es un técnico que se ha sabido reciclar, y que aporta a sus equipos mucha intensidad y energía. Y si nos referimos al nivel top, me quedo con Jose Mourinho. Ha ganado en todos sus equipos, y el estilo que utiliza, con defensas muy contundentes y gran velocidad y contraataque, es la idea de juego en la que yo creo.

¿Qué tipo de juego va a ver el aficionado de Burlada cuando se acerque a Ripagaina? Se va a encontrar a un equipo que no juega nunca

¿Presión alta o repliegue? Las dimensiones del campo son importantes para decidir la altura de la presión. Pero por lo general apuesto por un replie-

Posado con los fichajes de esta temporada, la mayoría de Burlada.

podían haber salido, pero han decidido quedarse. En cuanto a los primeros resultados, nos han penalizado pequeños detalles para perder puntos a última hora. He comprobado la tremenda igualdad que hay en la categoría, pero creo que iremos cada vez a más. Es un año especial, sin Tudelano, Peña Sport ni Izarra, que están en Segunda B. ¿Cuál debe ser el objetivo del Burladés? Es cierto que la ausencia de los cocos habituales de la Tercera abre más la posibilidad de ilusionarse, pero no me gusta marcarme objetivos a medio ni largo plazo. A principio de temporada es difícil evaluar dónde va a estar cada equipo, la ilusión iguala el nivel. Hay que ir compitiendo, y a ver dónde te

sitúa la competición. Allá por febrero podré atreverme a marcar un objetivo, pero ahora es pronto.

15

gue intermedio, y que el delantero marque el inicio de la presión. Salida de balón desde atrás: ¿mejor salir jugando, o evitar riesgos en campo propio? El balón hay que dárselo rápido a los que saben. No me gusta que sea el central el que sale jugando, quiero que el balón llegue rápido al medio campo. ¿Que características deben tener tus medios centros? Juego con tres en el medio, y diferencio entre el medio centro defensivo, y los dos pivotes. Al defensivo le pido agresividad, intensidad y trabajo. Sus dos acompañantes deben ser ordenados, inteligentes tácticamente para leer el juego, y sobre todo que tengan buen manejo de balón. ¿Prima la libertad del jugador o el respeto a las consignas tácticas? Creo que sin buena técnica no hay táctica que valga, así que los jugadores de calidad tienen que tener libertad para desarrollar su juego. ¿Puerta a cero, o la mejor defensa es el ataque? En este equipo, dada la calidad ofensiva que tenemos, creo que nuestra filosofía debe ser meter más goles más que el contrario.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.