Actualidad
Burlada Blues Festival cumple 10 años Habrá 13 actuaciones del 29 de julio al 7 de agosto
El Burlada Blues Festival cumple este año la nada despreciable cifra de diez años de vida, algo siempre meritorio y destacable, y más en los tiempos difíciles que corren para este tipo de propuestas... Esta décima edición ya va tomando forma, y traerá al Parque Municipal de Burlada trece actuaciones entre el viernes 29 de julio y el domingo 7 de agosto. “El compromiso del Ayuntamiento y el esfuerzo de nuestros socios y colaboradores nos permiten ofrecer un gran ciclo de conciertos con artistas de talla internacional que se reúnen en Burlada con un único objetivo: mostrarnos diferentes maneras de hacer y sentir el blues”, apuntan desde la organización. Viernes 29 de julio 22:30 Big Mama Montse & Tofol Martínez Trío 00:00 Boo Boo Davis
Boo Boo Davis (arriba) y Moreland & Arbuckle.
Sábado 30 de julio 22:30 Erin Corinne & José Luis Pardo. 00:00 Moreland & Arbuckle
Miércoles 3 de agosto 20:00 Rafael Berrio Jueves 4 de agosto 20:00 Kutxi Romero 20:00 Los Brazos
Domingo 31 de julio 13:00 Moreland & Arbuckle
Viernes 5 de agosto 22:30 J. B. Lenoir 00:00 Chris Bergson Band
REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Sábado 6 de agosto 22:30 Mathilde Tousaint & Beat Blues 00:00 Lara Monroe & Lazy Daisy Band
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Composición de la portada: Remys Door Art Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 7.100 ejemplares
Domingo 7 de agosto 13:00 Acústico
Depósito Legal: DL NA 2112-2012
2
M
ayo 2016
Variada agenda cultural para el mes de junio Además de la ineludible cita con las fiestas de San Juan (toda la información en páginas 8 y 9), la agenda cultural del mes de junio en Burlada trae otro variado ramillete de posibilidades. El viernes 3 de junio habrá juegos populares para los txikis, en el patio del Colegio Hilarión Eslava, de 16:30 a 19:30. Dos días después, el domingo 5, la Compañía ‘El Bardo’ interpretará la obra de teatro “Divinas Palabras”, escrita por Valle-Inclán, a las 20:00 en la Casa de Cultura. La Peña Aldabea ha montado diversos actos en su local para el viernes 10 y el sábado 11, desde concurso de tortillas hasta cata de cerveza, desde globoflexia y chocolatada hasta conciertos de rock. El domingo 12 llega el XIV Concurso de Jotas de Burlada, a las 18:00 en la Casa de Cultura. El jueves 16 la Asociación Desenfoque trae a la fotógrafa Miren Pastor para un “Enfocando con...”, a las 19:30 en la Casa de Cultura, lugar donde el viernes 17 veremos un concierto audiovisual de la Banda de Música de Burlada, a las 20:30; y donde el domingo 19 a las 18:00 tendrán lugar las ‘Alegrías de Burlada’.
Publirreportaje
Kids&Us: aprende inglés como tu lengua materna Este es el punto de partida de Kids&Us, una metodología innovadora para el aprendizaje del inglés desde el primer año de vida y que ya tiene más de 12 años de experiencia. Kids&Us ofrece una forma de aprendizaje que rompe con el sistema tradicional para dar respuesta a la preocupación creciente de las familias para que sus hijos aprendan inglés. Inglés a partir de un año Con el método Kids&Us los bebés a partir de un año son expuestos a la nueva lengua de forma global, sin restricciones pero con situaciones y contextos adaptados a su edad, para aprovechar toda la capacidad de aprendizaje que tienen los niños desde muy pequeños. Una inmersión lingüística total que se realiza a partir de cuentos, juegos, canciones o bailes, y se complementa con materiales pedagógicos exclusivos. La oferta de cursos en Kids&Us va desde los bebés de un año, que asisten a las clases con sus papás, hasta los 18 años, momento en el que algu-
escrita.
nos alumnos podrán alcanzar el nivel C2, el más elevado de los reconocidos por la Universidad de Cambridge. Material didáctico propio El departamento pedagógico de Kids&Us, formado por más de 20 personas, planifica las clases al minuto y desarrolla todo el material didáctico para las actividades Kids&Us. Es un método avalado por varios estudios, como el de la Universidad de Barcelona, que respalda los beneficios de este método de aprendizaje respecto al sistema tradicional, y concluye que los niños que han aprendido inglés en Kids&Us tienen mejores competencias en expresión oral, vocabulario, gramática, pronunciación y comprensión oral y
3
Unas vacaciones llenas de diversión con nuestras Fun Weeks La red de centros Kids&Us ya está preparada para un verano lleno de actividades. Las Fun Weeks de Kids&Us son un emblema de la casa: campamentos urbanos repletos de actividades, talleres, bailes y canciones que garantizan la comunión perfecta entre aprender inglés y pasarlo genial. El objetivo de los campamentos es que los alumnos aprendan el idioma de manera contextualizada, que interioricen vocabulario y expresiones en inglés. Kids&Us cuida el mínimo detalle para poder ofrecer un producto adecuado para las necesidades de cada edad. Las Fun Weeks de Kids&Us están abiertas a todos los niños y niñas de 3 a 10 años. Los participantes se dividen por edades en grupos de 10 alumnos como máximo por profesor. Más info en el 848 845784 o en http://pamplona.kidsandus.es
Política
M
ayo 2016
Así valoran los grupos políticos los presupuestos
El pasado 22 de marzo, tras toda una legislatura de presupuestos prorrogados, el Ayuntamiento de Burlada aprobó en el Pleno las cuentas para el ejercicio 2016 en 14.625.186 euros. La medida se adoptó con los 10 votos a favor del equipo de gobierno (Cambiando Burlada - Burlata Aldatz y EH Bildu), y los votos en contra de los otros tres partidos representados en el consistorio (UPN, PSN e IU-Ezkerra). “Al revés” da la voz a todos los grupos, para que valoren las cuentas 2016 de Burlada. Txema Noval Cambiando Burlada Burlata Aldatuz Veníamos de no haberse aprobado un presupuesto desde 2011, lo que ponía de manifiesto la incapacidad de gobernar de UPN y dificultaba el trabajo de nuestra plantilla. Otro dato importante, el desequilibrio estructural entre el gasto e ingreso ordinario. Déficit que fluctúa en función de las licencias de obras, pero que viene a estar en torno a los 600/700.000 € al año. ¿Qué hemos hecho?. Marcarnos tres grandes objetivos: actualizar el presupuesto; garantizar e incrementar el gasto social; y generar nuevas partidas acordes a las propuestas del programa de gobierno. Así pues, hemos analizado partida a partida el gasto que venía realizándose, minimizando el sobredimensionado y suprimiendo el prescindible. Hemos llegado a la conclusión de que el núcleo del gasto está consolidado, pero responde a servicios públicos necesarios, por lo que difícilmente puede “atacarse”. Al mismo
tiempo hemos priorizado el gasto social, incrementando becas comedor, ayudas extraordinarias, empleo protegido, diversidad cultural y migraciones, participación ciudadana... Ingresos: hemos apostado por un mayor control del fraude fiscal y la morosidad, e incrementado levemente la contribución, único impuesto municipal que depende de nuestras decisiones. ¿Hacia donde vamos? A seguir controlando los gastos, permanentemente, cuestionando los prescindibles. A mantener la demanda de que los entes locales debemos tener capacidad financiera suficiente para gestionar nuestras competencias, y ahí Gobierno de Navarra es el responsable. Y vamos a elaborar un Plan de Viabilidad que garantice a largo plazo nuestra supervivencia como municipio. La deuda que arrastramos tiene difícil solución, y el objetivo real debe ser no incrementarla más.
Berta Arizkun EH Bildu A pesar de la lamentable situación de las cuentas municipales que nos dejó
4
UPN y después de una legislatura con presupuestos prorrogados, EH Bildu y CB/BA hemos elaborado unos presupuestos que entendemos deben ser el primer paso para poner las bases del cambio político y social que queremos para Burlada. Hemos querido dar la importancia que se merece a las políticas sociales para hacer frente a la pobreza y garantizar los derechos sociales básicos, fortaleciendo programas como el de Infancia y Familia, incrementado la partida de Ayudas de Emergencia Social y reforzando la plantilla del SSB y del programa de Empleo Social Protegido. Se ha hecho una clara apuesta por impulsar una nueva política de vivienda, entendiéndola como función social, reduciendo los ingresos por arrendamiento de las viviendas de alquiler municipal para favorecer un verdadero alquiler social, además de hacer una gran inversión para rehabilitar viviendas del parque municipal. Con estos presupuestos hemos querido también fortalecer los servicios públicos, el desarrollo del comercio local y el impul-
so a la normalización del euskera. Además, se ha hecho una apuesta clara por la diversidad cultural y la convivencia y por el fomento de la transparencia y la participación. El gran reto para los presupuestos de 2017 es abrir el trabajo de su elaboración a la participación ciudadana, y esperamos que este año así lo hagamos por medio de los consejos sectoriales creados. En estos consejos abiertos a la participación ciudadana es donde pretendemos debatir sobre las necesidades de cada área, afrontar la revisión de las actuaciones llevadas a cabo, proponer nuevas actuaciones y elaborar los sucesivos presupuestos municipales.
Juan Carlos González UPN En la teoría, aprobar un presupuesto es un hecho positivo para el ejercicio del gobierno municipal. Pero si tenemos en cuenta que quienes los han aprobado forman parte de una mayoría que bloqueó en la pasada legislatura cualquier intento de hacerlo y perjudicó directamente a todos los burladeses con su actitud irresponsable, y
Política con el objetivo de llegar al gobierno municipal a cualquier precio, la valoración que tenemos que hacer es decepcionante. El voto de UPN fue contrario por varias razones: Es cierto, hay presupuestos, pero son una mala copia del último aprobado en el Consistorio por Nabai, PSN e IU. Ha sido aprobado tarde y mal, incumpliendo todos los plazos legales. Lo ha aprobado un equipo de gobierno con mayoría y en el que EH Bildu lleva la voz cantante con una alcaldía que se dedica a pagar peajes a esta formación para que no le incomoden en el cargo. Se puede decir que es un cargo con muchas “cargas”. No se han afrontado los verdaderos problemas del Ayuntamiento: los gastos corrientes y la reestructuración de una sobredimensionada plantilla municipal. Se insiste en el incremento de gasto y en la práctica de políticas excluyentes para muchos vecinos, dejando de lado proyectos vitales con mucho trabajo ya realizado, como la remodelación y ampliación de las instalaciones deportivas. Para colmo, se han aumentado las retribuciones al equipo de gobierno, predicando una cosa y practicando otra. En definitiva, se ha perdido una gran oportunidad de empezar a trabajar por el futuro de este pueblo y se utiliza la mayoría obte-
000 euros en actividades para el euskera, subida del 34% en las ayudas al estudio del euskera por adultos y el incremento de la programación en euskera de cultura sin ningún tipo de criterio ni técnico ni por asistencia, o la subvención a Euskal Herria Irratia con 3.000 euros + IVA. Este presupuesto se concreta en espejo del de UPN pero con más euskera, menos plantilla orgánica, igual en servicios sociales, menos en cultura y deporte, nada de participación ni política ni ciudadana, menos en actividades para los mayores y mantenimiento urbano y pequeñas inversiones sin ninguna planificación de futuro.
nida para generar políticas que segregan y perjudican a muchos.
Ramón Alzórriz PSN Son unos presupuestos continuistas a los de UPN, faltos de realidad económica ni social, alejados de las necesidades del pueblo y contrarios a las recomendaciones de la Cámara de Comptos. Estos presupuestos se han cuadrado inventando una entrada de Licencias de obra irreal, subida de contribución, mayor reparto a haciendas locales, utilización de remanentes de tesorería de patronatos, con reducción de plantilla (5 policías municipales, 1 secretaría alcaldía), supresión de la escuela taller, bajada de aportación al transporte urbano, supresión del proyecto ya aprobado la anterior legislatura para adecuar la zona de Elizgibela a las necesidades de escuelas deportivas y ciudadanía en general, etc. Este presupuesto mantine un Ayuntamiento que todos los años tiene un millón de euros más de gastos que de ingresos, lo que incrementa la deuda continuamente. Un presupuesto aprobado sin contemplar un plan de viabilidad que asegure la continuidad de los servicios públicos para nuestro pueblo a medio y largo plazo. Eso sí, no se han olvidado de euskaldunizar los mismos con una subida de 16.
Alfredo Mazariegos IU-Ezkerra Los Presupuestos son la piedra de toque esclarecedora de las intenciones de un equipo de gobierno. En Burlada (desde 2011 con cuentas prorrogadas y desfasadas), el equipo de gobierno accedió con el compromiso de aprobar presupuestos en breve, pero se sucedieron las demoras. Ingénuamente, algun@s pensaron que era porque iban a confeccionar unas cuentas rupturistas, potenciando los Servicios Públicos como demanda la población. Finalmente, tras desdeñar nuestra propuesta de un proceso participativo, llegó el chasco: presupuestos continuistas, siguiendo
5
postulados de UPN. Sólo cabe una interpretación política: los grupos gobernantes han caído en la resignación y han abandonado sus fundamentos ideológicos a favor de una gestión tecnocrática, tipica de oficinistas de 2ª, no de quien aboga por solidaridad, igualdad o justicia social. Desde IU-E quisimos dar un barniz de izquierdas al borrador inicial con 7 cuestiones: Concejalía de Mujer (1% del Presupuesto); canasta básica de gestión pública para proveer a personas en situación de emergencia social de unos mínimos alimenticios; tasa especial a los bancos con viviendas vacías; avanzar en el objetivo del 0,7% a Cooperación y Desarrollo; rescate de la EscuelaTaller liquidada por UPN; no reducción de la partida al Hermanamiento con Baeza; y subida de la aportación para Memoria Histórica. Nada se aceptó, y en la actitud del equipo de gobierno hubo condescendencia, sorna y prepotencia. No deseaban consensuar nada ni soportar compañías incómodas que les recuerden sus compromisos incumplidos. Por eso voté en contra. Y me alegro: al mes siguiente supimos que se había reservado una partida para una generosa nómina para que la 1ª teniente de alcalde se dedique en exclusiva a no sé qué tareas de “participación ciudadana”.
Reportaje
El Gazteleku activa el ‘modo verano’
El Gazteleku no se ha hecho mucho de rogar para cambiar el chip, y empezar a mirar la vida desde una perspectiva veraniega. Términos como Aquopolis, salida astronómica nocturna, piraguas o Port Aventura acaparan desde ya el vocabulario de los jóvenes de Burlada. Las actividades estivales del Gazteleku arrancan con los distintos actos previstos durante las fiestas de San Juan de junio (ver página 8). Además de los actos para esos días en Burlada, han organizado una salida con piraguas al Arga para jóvenes de 12 a 20 años. Será el sábado 25 de junio, de 09:30 a 13:30 (precio, 5 euros). Excursiones de verano Los jóvenes de entre 12 y 30 años tienes a su disposición una serie de excursiones y salidas para estos próximos meses, todas ellas con aroma netamente veraniego: - Salida al Aquopolis Costa Dorada (La Pineda). Tendrá lugar el miércoles 10 de agosto, con salida de Burlada a las 05:30 y retorno a la 01:30, aproximada-
mente. Interesad@s, apuntarse en el Gazteleku del 1 al 31 de julio. Los precios serán de 25 euros para empadronad@s en Burlada y 40 para el resto. - Salida nocturna al Observatorio Astronómico de Guirgillano. Bajo el lema “Pasa una noche disfrutando de las estrellas con tus amigos/as”, se desarrollará en la noche del viernes 26 de agosto. La salida será por la tarde, a las 17:15, y la vuelta al día siguiente a eso de las 11:30. Apuntarse en el Gazteleku entre el 1 de julio y el 14 de agosto (5 euros empadronad@s, 10 euros el resto). - Noche Blanca en Port Aventura. La fecha elegida, el sábado 3 de septiembre. Salida desde Burlada a las 08:00, y llegada a las 07:00 del día
siguiente. Inscripciones en el Gazteleku de Villava del 1 de julio al 24 de agosto, a 30 euros para empadronad@s y 50 el resto (necesaria autorización para los menores de 18 años, puede recogerse en el Gazteleku de Burlada). Actividades Pero no sólo hay buen plan con las distintas excursiones. Además, desde el Gazteleku te invitan a “divertirte este verano con nuestras actividades para jóvenes. Pasa un verano diferente participando en el gran festival que haremos en septiembre para celebrar que juntas y juntos hacermos pueblo: talleres de manualidades, sesiones de cocina, concurso de canciones, teatro, murales, actividades en la piscina...”.
En Txipi Txapa tampoco descansan... En la Ludoteca Txipi Txapa también están que no paran. Recientemente, los txikis hicieron gala de su buena salud en la celebración del Día Internacional de la Salud. También celebraron por todo lo alto el Día Internacional del Juego, bajo el lema “aquí jugamos todos”. El 31 de mayo culminarán este intenso mes con un taller de sensibilización, en el Dïa Mundial contra el Tabaco. Y ya están preparando las actividades de verano...
6
M
ayo 2016
Campamento urbano “Mujeres en la historia” Entre el 18 de julio y el 2 de septiembre, en seis tandas de 1 semana, tendrá lugar el Campamento urbano de verano que organiza el Ayuntamiento de Burlada para niñ@s de 3 a 12 años. Como temática, se ha elegido “Mujeres en la historia”, lo que permitirá trabajar áreas como la mitología, la ciencia y los experimentos, la pintura, la música... incluso el espionaje, a través de disfraces, juegos, talleres y actividades en inglés. Tandas - 18 a 22 de julio: “Mujer en la mitología” (rapto de Sabina y Mito de Medusa). - 25 al 29 de julio: “Marie Curie” (ganadora de dos premios Nobel, pionera en el estudio de la radioactividad). - 1 al 5 de agosto: “Amelia Hearhart” (primera mujer piloto). - 8 al 12 de agosto: “Frida Kahlo” (pintora mejicana). - 22 al 26 de agosto: “Agatha Cristie” (escritora británica de misterio). - 29 de agosto al 2 de septiembre: “Sophie Carmen Eckhardt-Gramatté (música virtuosa).
Actualidad
¿Cómo está el mercado inmobiliario en Burlada?
¿Cuántas operaciones de compra-venta de vivienda se realizan al año? ¿Cuál es el precio medio de una vivienda? ¿Cómo está el precio del alquiler? Precio medio de la vivienda en Burlada (€/m2) Sin embargo, el precio medio de las viviendas ha ido en descenso desde 2010, aunque en los últimos años se aprecia una desaceleración de dichos descensos.
Compraventa anual de vivienda de Segunda Mano El número de operaciones de compraventa de vivienda en Burlada vive un claro incremento desde 2011. El aumento de 2015 respecto a 2014 fue de casi un 30%.
Valor medio trimestral del precio de la vivienda de alquiler en Burlada (€/m2) El precio de las viviendas de alquiler en Burlada se mantiene estable en torno a los 6,66 €/m2 desde hace dos años, y no se preven cambios.
** DATOS: Alfa 10 Inmobiliaria **
7
Reportaje
M
ayo 2016
Burlada se pondrá on fire con las fiestas de junio
Superados los grises meses de invierno, al cuerpo le entra una efervescencia que le obliga a un@ a salir de casa y aspirar ese sol que tan caro de ver ha sido durante meses. Apetece callejear, socializar, petardear un poco... Y para eso, en Burlada contamos con las fiestas de junio. Entre los días 18 y 25, hay un montón de actos, incluidas las Hogueras de San Juan, para subir la temperatura. El programa cuenta con propuestas de todo tipo, algunas organizadas desde el Ayuntamiento y sus áreas, y otras desde colectivos populares (en este sentido es muy activa la Peña Karrikagoiti, como puede verse en la página siguiente). Al cierre de la edición de esta revista aún no estaban zanjados todos los actos, pero sí podemos confirmar los siguientes:
Las Hogueras de San Juan, el jueves 23 a las 22:30.
Martes 21 - Casa de Cultura, 19:00. Charla “Errefuxiatuak: ihesaldi bat, hamaika istorio” (más info en pág. 9).
Jueves 23 - 18:30. Salida de la Txaranga Txogarima de Burlada por las calles de la localidad. - Plaza del Centro Juvenil, 19:00. “El Gazteleku se mueve”, muestras de baile de los cursos y grupos que ensayan en el centro. - Plaza de la Iglesia, 21:00. Bailables de txistu y gaita. Plaza Ezkabazabal, 21:00. Toro de Fuego. - Parking frente a Askatasuna, 22:30. Hogueras de San Juan y concierto (grupo pendiente de confirmación).
Miércoles 22 - Casa de Cultura, 19:00. Charla “Gosia y Koldo: algo más que viajar” (más info en pág. 9). - Gazteleku, 18:30-21:30. Ginkana de los sentidos, por equipos; para jóvenes de 12-15 años, con Gran Karaoke Final.
Viernes 24 - Parroquia de San Juan (salida a las 07:30). Auroras con la Coral San Juan. - Plaza del Ayuntamiento (salida a las 09:00). Dianas de txistu y gaita. - Parroquia de San Juan, 12:00. Misa con ofrenda a l@s soci@s del Club de
Sábado 18 y domingo 19 - Gazteleku, 18:30 a 20:30. Taller de manualidades “El ritual del Gazteleku”, donde crear tu muñeco para las Hogueras, en las que desecharemos los malos rollos y daremos la bienvenida al veranito.
8
to, Grupo Yoar (organiza Asociación Barrachichar). - Auditorio Casa de Cultura, 19:00. Coro Rociero (entrada libre hasta completar aforo). - Conciertos en Peña Karrikagoiti. Luziano (16:00), Txutxín Ibáñez y su mariatxi (21:00), Ladies Braguis (23:00). Más info en página 9.
Jubilados San Juan fallecid@s en el último año. - Centro Municipal de Mayores, 14:30. Comida de hermandad, con homenaje a tres socios y socias veteranos del club. De 18:00 a 20:00, baile con el grupo ‘Los Pistachos’. - Plaza de las Eras (salida a las 19:30). Recorrido por Burlada de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Grupo de danzas Larratz, gaiteros, txistularis y Banda de Música. - Plaza de la Iglesia, 21:00. Bailables de txistu y gaita. Plaza Ezkabazabal, 21:00. Toro de Fuego.
Concurso de Bandas O viernes 24 o sábado 25 (fecha no decidida al cierre de edición), a las 20:00 tendrá lugar el Concurso de bandas Musicmeisters. Se celebrará en la Plaza del centro juvenil, organizado por la iniciativa The Musicameister, músicos jóvenes de la Comarca, en colaboración con los locales juveniles de Ansoáin, Barañain, Villava y Burlada. Será la fase de selección para la gran final que se tendrá lugar en septiembre, en el Zentral, en Pamplona.
Sábado 25 - 11:00. Kalejira de la Comparsa y los gigantes txikis de Burlada, de San Jorge-Sanduzelai y los dantzaris de Larratz Txiki Taldea. - Plaza Francisco Zubiate “Parrita”, 12:30. Concier-
Cartel de fiestas También se van acercando las fiestas grandes, las de agosto. Entre el 18 y el 30 de junio tendrá lugar en la web municipal (www.burlada.es) la votación popular para elegir el Cartel Oficial de Fiestas.
Alderantziz
Karrikagoiti Peñaren sanjoanak
Euskera
Hitzaldiak aurreko astean eta ekainaren 25a bete-betea, goizeko kalejirarekin eta hainbat kontzerturekin arratsalde eta gau partean Dagoeneko ohikoa bihurtu da Karrikagoiti Peñak San Joan festetako ospakizunei bere ekarpena egitea, eta larunbat arratsalde-gau parterako harrera oso ona duen kontzertu sorta eskaintzen die burlatarrei. Aurtengo egitarauan hitzaldiak eta kalejira bat ere gehitu dituzte. Ekainaren 21a, asteartea - 19:00. Hitzaldia Kultur Etxean: “Errefuxiatuak: ihesaldi bat, hamaika istorio”. Ekialde Hurbileko gatazken testuingurua eta Greziako errefuxiatuen kanpamenduetako egoera. Iruñea Ciudad de AcogidaIruñea Harrera Hiria Ekimen Herritarraren lan-
kidetzarekin. Hitzaldia euskaraz izanen da. Ekainaren 22a, asteazkena - 19:00. Hitzaldia Kultur Etxean: “Gosia y Koldo: algo más que viajar”. Gosia eta Koldo bi abenturazale-bidaiari dira, eta aurreko bidaietako esperientziak kontatzeaz gain, bere proiektu berria azalduko digute: munduari bira motorrean. Hitzaldia gazteleraz izanen da.
Ekainaren 25a, larunbata - 11:00. Kalejira Burlatako Erraldoi eta Buruhandien konpartsarekin, Burlatako eta San JorgeSanduzelaiko erraldoi txikiekin eta Larratz Txiki
Taldeko dantzariekin. Ibilbidea: Larrañetako plaza, Hilarion Eslava kalea, Ermita kalea, Maistren kalea, Eugenio Torres plaza, Kale Nagusia, Kofradien Plaza, San Blas kalea, Iturriko kalea, San Isidro kalea eta Azpa Kontzejua kalea. - 16:00. Luzianorekin kontzertua, Azpa Kontzejua 2 (Karrikagoiti Peñaren lokala). - 21:00. Txutxin Ibañez eta bere mariatxiarekin kontzertua, Azpa Kontzejua 2 (Karrikagoiti Peñaren lokala). - 23:30. Ladiez Braguisekin kontzertua, Azpa Kontzejua 2 (Karrikagoiti Peñaren lokala).
9
Los sanjuanes de la Karrikagoiti Como es tradición, la Peña Karrikagoiti pone su particular grano de arena en la celebración de las fiestas de San Juan, y oferta para los burladeses un sábado de conciertos que tienen muy buena acogida. La programación de este año incluye también charlas el martes 21 y el miércoles 22, y una kalejira por Burlada el mismo sábado por la mañana.
Reportaje
Un poco de memoria histórica
M
ayo 2016
Burlada homenajeó a sus ocho vecinos fusilados en 1936
A la izquierda, familiares de Cándido Jericó; a la derecha, los hermanos de Isaac Bubea.
El sábado 23 de abril fue un día especial para unas cuantas familias burladesas que en 1936 sufrieron el trauma de perder a uno de sus miembros represaliado por las fuerzas golpistas en el inicio de la Guerra Civil. Burlada rindió, 80 años después, un acto en memoria de los ocho vecinos de nuestra localidad que fueron fusilados en aquellos terribles
Imagen de la placa en memoria de Juan Ilundain.
meses. Una placa les recuerda desde entonces en el lugar donde vivían. Presencia de familiares Como explica el alcalde de Burlada, Txema Noval, “en el acuerdo programático que firmamos para asumir el gobierno municipal estaba incluida la recuperación de la memoria histórica. Y con ese objetivo organizamos los actos del 23 de abril, en los que participaron todos los grupos representados en el Ayuntamiento. Nadie se desmarcó”. Para organizar este acto “nos basamos en los datos del libro ‘Burlada / Burlata 1936’, publicado por Ricardo Gurbindo. Contamos con su ayuda, y con la de Xabi Torregrosa, Ángel Urío y AFFNA (Asociación de Familiares de Fusilados
de Navarra)”. De hecho, la jornada contó con la presencia de familiares de casi todos los burladeses a los que se homenajeaba: “Fue muy emotivo que pudieran asistir, después de tantos años, al reconocimiento de Burlada hacia sus seres queridos. Allí estuvieron, por ejemplo, el hermano y la hermana de Isaac Bubea, ambos de más de 90 años, y que llevaban mucho tiempo sin verse. Fue muy emocionante”. Ocho placas El acto, que comenzó delante del Ayuntamiento, se celebró ante unos 200 vecinos de Burlada. Además, asistieron representantes del Gobierno Foral (los consejeros Ana Ollo y José Luis Mendoza), del Parlamento de Navarra (su
10
FOTOS: Iñaki Marugan
presidenta, Ainhoa Aznárez) y de localidades limítrofes. Tras un aurresku de homenaje ante los familiares, se realizó un recorrido por los lugares donde vivían los ocho fusilados: “El vecino Patxi Telletxea leyó una semblanza de cada uno, y en cada lugar se colocó una placa de recuerdo, junto con una rosa y una vela”. En dos casos no existen datos de donde vivían, por lo que sus placas se pusieron en la puerta del Ayuntamiento. Los ocho homenajeados fueron: Juan Ilundain Viscarret (26 años); Juan María Uterga Lizarraga (40); Sebastián Urrizola Azparren (32); José Díez de Arizaleta (22); Isaac Bubea Cenoz (41); Cándido Jericó Resano (29); Romualdo Zorrilla Gómez (42) y Juan Turrillas Mateo.
Deportes
M
ayo 2016
Octavo puesto en Tercera: ¿positivo o negativo? Los capitanes del Burladés, Bati y Tito Marchal, hacen balance de la temporada del equipo
El pasado 14 de mayo, con un empate ante el vecino Beti Onak, concluyó la temporada 2015-2016 para el Burladés, con un octavo puesto final en la clasificación de la Tercera División del fútbol navarro. Ha sido un año de altibajos para un equipo que arrancó la campaña en los puestos bajos, pero que luego protagonizó una gran reacción hasta rozar posiciones de ascenso, para terminar deshinchándose en el tramo final. Así las cosas: ¿qué balance cabe hacer de esta temporada? Responden los dos capitanes de la plantilla, Bati y Tito Marchal. ¿Estáis satisfechos de la temporada del equipo? - Bati: “Yo al equipo le pondría un aprobado muy muy justo, un 5. ¡Y en la recuperación! Es cierto que octavos de 20 a priori no está mal; pero teniendo en cuenta que este año había menos nivel en 3ª División y que a mi juicio tenemos uno de los mejores equipos de la categoría, en general no estamos satisfechos. Hemos sido octavos, ¡pero a 26 puntos del cuarto! ¡Una barbaridad! Bien es cierto que hemos tenido muchísimas bajas en varios partidos de
la temporada, pero creo que no es excusa. Hemos sido muy irregulares”. - Tito: “El balance es mediocre, como dice la clasificacion, que es la que manda. Pero diría que el rendimiento del equipo ha sido bueno: hemos entrenado y competido bien, ningún rival nos ha pasado por encima”. ¿Habríais firmado allá por agosto acabar octavos? - Bati: “No habría firmado ni quedar cuartos. Parece arrogante, pero realmente creo que tenemos equipo para ello. Temporadas atrás no habría dicho esto, pero este año sí, creo que estoy siendo realista”.
Bati: “Tras un año complicado, mi etapa llega a su fin. Ha sido un placer jugar en este equipo” - Tito: “Creo que todos esperábamos acabar un poco más arriba, llegar a las ultimas jornadas de liga con esperanza de meternos entre los cuatro primeros, pero no ha podido ser por circunstancias”. ¿A qué achacáis aquel mal inicio de temporada? - Bati: “Lo bonito de fútbol
12
Bati (a la izquierda) y Tito Marchal.
es que muchas cosas ocurren sin explicación alguna, y en este caso nos ocurrió a nosotros para mal. De los primeros 7 partidos solo ganamos 1... y ese día jugamos bastante mal”. - Tito: “Echamos de menos a gente que faltó por distintos motivos. Sus sustitutos lo hicieron bien, pero la veterania y el saber estar se notan mucho”. Luego llegó una gran racha que os acercó al play-off. ¿Dónde estuvo la clave para esa mejoría? - Bati: “Después de 7 partidos encajando gol, estuvimos 4 imbatidos. Fueron 4 victorias consecutivas”. - Tito: “La mejora vino a raíz de estar todos a disposición del mister, y así ser un equipo más competitivo, ya que la gente aprieta para jugar y los titulares lo notan”. ¿Os llegasteis a creer que
podíais pelear por la fase de ascenso? - Bati: “Después de empezar mal, evidentemente el objetivo ya no era quedar arriba, pero si teníamos intención de llegar al acecho los últimos 5-6 partidos. Entre diciembre y enero volvimos a encadenar 5 victorias consecutivas; faltando 4 meses, y con el estado de forma que teníamos, creíamos que era posible”. - Tito: “Claro, siempre tienes esperanzas de meterte, y más cuando te ves cerca de esos puestos. Pero es muy difícil, y al final lo normal es que se metan los equipos más fuertes, que suelen ser los que cobran algo y pueden hacer una mayor selección de jugadores”. El final de temporada os alejó de los puestos altos. ¿Por qué no pudisteis mantener aquel nivel?
Deportes A nivel personal, ¿satisfechos de vuestro año? - Bati: “Si al equipo le ponía un aprobado justo, mi nota se queda en suspenso. He tenido un virus un tanto raro que me ha tenido 6 meses en el dique seco. Pero no pongo excusas, son cosas que pueden ocurrir, así que mi nota no llega al aprobado”. El equipo ha alternado rachas muy buenas con fases malas.
- Bati: “En plena racha positiva vino el partido contra el San Juan, la clave de la temporada. Fue una segunda parte muy rara, en la que tuvimos 1 expulsado y 2 jugadores lesionados y ahí se acabo la temporada. Desde entonces, 17 partidos jugados y sólo 3 victorias”. - Tito: “Al igual que al principio de temporada, echamos de menos a bastantes jugadores que por lesiones, compromisos u otras causas no estuvieron a disposición del entrenador. No tener una plantilla más amplia nos ha pasado factura este año”. ¿Qué ha sido lo mejor del equipo esta campaña? - Bati: “Sin duda, el club, el trato que da a los jugadores. Aquí sí que somos el mejor equipo de Tercera, sin ninguna duda. Nos dan de todo: una cena cada jueves de la temporada, ropa de todo tipo para entrenar, dos equipaciones diferentes en partidos con lluvia o barro, fruta per-
fectamente cortada y troceada en los descansos... El trato es sensacional”. - Tito: “Las ganas con las que hemos competido. Y dejando aparte lo deportivo, lo mejor es el grupo de gente que compone este equipo. Da gusto bajar a entrenar con compañeros que pasan a convertirse en amigos, que al final es lo mejor que nos deja el fútbol”. ¿Y en qué debe mejorar el Burladés 2016-2017? - Bati: “Es importante mantener la base, hay mimbres suficientes. Empezar bien es importante, pero sobre todo se debe ser un poco más exigente en el aspecto competitivo. No tenemos la obligación de otros equipos para estar arriba, pero sí debemos tener ilusión y luchar por ello”. - Tito: “Tenemos que intentar hacer una plantilla más amplia y competitiva, para que cuando falten jugadores no se les eche tanto de menos”.
Tito Marchal: “Lo mejor es el grupo de gente del equipo, da gusto bajar a entrenar cada día” - Tito: “No he tenido mucha continuidad, y eso lo he acusado. Estoy en la edad de tener muchos compromisos (bodas y demás de gente muy cercana a la que no se puede faltar). Además, las lesiones me han hecho fallar más de un partido... Pero bueno, cada uno intenta aportar todo lo que puede, es importante saber cual es el rol de cada uno dentro del vestuario, y si no aportas jugando lo puedes hacer de otra manera”. Mirando ya al año que viene, ¿qué intenciones tenéis? ¿Hay capitanes para rato? - Bati: “Después del año complicado que he tenido, y que termino sin estar físicamente bien, me parece que mi etapa llega a su fin. Hay un club serio detrás, buen equipo, gente del juvenil que viene pisando fuerte... así
13
que es hora de dejarles crecer, no creo que me echen de menos. Ha sido una decisión difícil, llevo más de 10 años aquí, y me siento uno más. Espero seguir ayudando en otras facetas, siento que puedo estar en deuda con el Burladés, ya que el ultimo año no he podido ayudar como me habría gustado”. - Tito: “Mi intención es seguir un año más, siempre que se mantenga en su gran mayoría el grupo de amigos que tenemos, que es algo fundamental. Yo mientras el cuerpo aguante seguiré estirándole un año mas a esta práctica que tanto me gusta”. Seguro que quieres dejar algún mensaje de despedida, Bati. - Bati: “Como he dicho, el club es muy cercano, uno de sus objetivos prioritaros es que el jugador se sienta como en casa. Yo creo que en una categoría como la nuestra muchas veces es mas importante el sentirse a gusto que el quedar 2-3 posiciones mas arriba en la tabla. Y eso el Burladés lo cumple a la perfección. Quiero agraceder al presidente, junta directiva y demás colaboradores que jamás achacan nada a ningún jugador. Podemos perder, jugar mal... Da igual, siempre hay palabras de ánimo. Sinceramente, y sabiendo de lo que hablo tras tantos años aquí, puedo decir que es un placer jugar en este equipo”.
Deportes
M
ayo 2016
950 runners honraron la Carrera Hiru Herri
El pasado 17 de abril, Villava fue el escenario de la tradicional carrera Hiru Herri, que organiza el club homónimo, representante de Burlada, Huarte y Villava. Se juntó el carácter clásico de la prueba con la actual fiebre del running, y el resultado fue una gran mañana con casi 1.000 participantes.
A la izquierda, foto de grupo de los vencedores de distintas categorías. En el centro, Javier Nagore, ganador de la prueba absoluta masculina. Y a la derecha, Alejandra Arribas, triunfadora en la carrera femenina. Entre los numerosos atletas burladeses participantes, destacaron Miguel Pérez de Aristu y Mostapha Charki, 2º y 3º, respectivamente, en el podium de la carrera absoluta. FOTOS: Hiru Herri Atletiko Taldea
14
Publirreportaje IU-Ezkerra: el “cambio” como utopía y no como espejismo Hace un año, las elecciones municipales se presentaron como una oportunidad histórica de regeneración de la vida política y de transformación radical de las instituciones: lo que, de una manera pomposa y genérica, se denominó “el cambio”. Un “cambio”, sin embargo, vaciado de contenido real, basado más en la (justificada) indignación de la ciudadanía en aquel momento que en una reflexión sosegada y sólidamente asentada en principios ideológicos netamente de izquierdas (los únicos que, a nuestro juicio, poseen la capacidad de brindar una respuesta satisfactoria a las aspiraciones y demandas de una mayoría social trabajadora duramente golpeada en los últimos tiempos). Ejemplos en Burlada Nos tememos que, por desgracia, ese “cambio” se ha reducido en lo fundamental a reemplazar unas caras por otras, unos equipos de gobierno por otros, sin que las inercias hayan variado sustancialmente... como tampoco lo han hecho las voluntades de quienes ahora ostentan la vara de mando. Con Burlada como referencia, veamos dos ejemplos: 1. Se ha activado un proceso, presuntamente, de “participación ciudadana” que, aparte de desviarse
recortes. Tampoco se ha avanzado lo más mínimo en la remunicipalización de servicios públicos privatizados. Los Presupuestos, de momento, solo han servido (como supimos después) para que también la primera teniente de alcalde cobre un sueldo de las arcas municipales. del consenso previamente establecido de favorecer una apertura de las comisiones municipales y los patronatos, se ha proyectado como un mecanismo de sustitución de unas elites por otras. El conjunto de la población de Burlada ha quedado deliberadamente al margen de ese proceso y se ha buscado un reforzamiento de la mayoría absoluta existente en el Pleno, incorporando masivamente a colectivos, asociaciones e individuos de la órbita ideológica del equipo de gobierno, hurtándose el debate plural y amplio. Cuando algún grupo ajeno a estos parámetros se ha movilizado (como en la denominación de la plaza nueva en la calle Mayor), se han buscado artimañas para evitar que sus iniciativas prosperasen. Incluso se ha reconocido por parte del equipo de gobierno su incapacidad para hacer funcionar con credibilidad sus propios planteamientos, recurriéndose a “asesoramiento externo” (contratación
de entes públicos o privados, todavía por desvelar en su plenitud). 2. Se han aprobado unos Presupuestos continuistas, en los que se ha rechazado el concurso participativo y democrático de la ciudadanía y de las organizaciones políticas. Propuestas como: dedicar el 1% a políticas de Mujer; ofrecer a la población con necesidades urgentes (especialmente niñas-os en situación de pobreza y exclusión) una “canasta básica” gestionada directamente por el consistorio; tasa especial para gravar a los bancos que dispongan de viviendas vacías; incremento de la partida de Cooperación y Desarrollo (para alcanzar más pronto que tarde el 0,7%)... todas ellas planteadas desde IZQUIERDA UNIDA-EZKERRA, se han desestimado con desprecio, soberbia, prepotencia, sorna y desdén. Además, en Plantilla Orgánica, se ha continuado dando por válida la actual y tremenda temporalidad, y se han acometido incluso
15
Por una utopía realizable A punto de concluir el primer curso político de la legislatura, desde IU reiteramos nuestro empeño y compromiso por seguir avivando la llama de la rebeldía roja, verde y violeta tanto en el seno de la institución como fuera de ella; denunciado las contradicciones en que incurre un equipo de gobierno incapaz de ofrecer soluciones y “encantado de haberse conocido”; mostrando en todo momento la dignidad y la libertad de quienes no se subordinan a los dictados de ningún otro grupo, en aras a saciar unas ambiciones personales largamente acariciadas, sin importar nada más; y confiando en que ese “cambio”, tantas veces anunciado y nunca cumplido, no se quede en un espejismo (generando con ello frustración, desencanto y resignación), sino que adquiera visos de utopía realizable arropada por esa mayoría social trabajadora que constituye el pueblo de Burlada.