D
Actualidad
Sumario
iciembre 2016
Tu compra ecológica... ahora ¡Más cerca de ti!
- Gran actividad en la cuenta atrás
2016 está a punto de echar la persiana: toca despedirle con honores, y saludar a 2017. Burlada está inmersa en una apretada agenda navideña en la que Olentzero y los Reyes Magos serán los personajes más esperados. “Al revés” ha charlado con los cuatro para conocer qué planes tienen durante sus visitas...
El Gobierno de Navarra impulsa el consumo de productos ecológicos locales
El Gobierno de Navarra, el Consejo de la Producción Ecológica de Navarra (CPAEN) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural han promovido una campaña para potenciar las virtudes de la producción ecológica en Navarra. La campaña tiene por lema “Tu compra ecológica, más cerca de ti”. Basada en la web www.navarraecologica.org (y con presencia en facebook y twitter) elabora un listado de los más de 50 establecimientos que ofrecen productos ecológicos, “sanos, cercanos y sostenibles”. Según las estadísticas que maneja el Gobierno foral, cada día son más las personas que eligen alimentos ecológicos en Navarra.
PÁGINAS 8, 9, 10 y 11 (euskera)
Y además...
Actualidad....................................2 y 6
Publirreportaje: Tamam idiomas..............3
Entrevista: Ricardo Gurbindo..............4 y 5
Publirreportaje: Colegio Hilarión Eslava.....7
Deportes...................................12 y 14
Publirreportaje: IU-Ezkerra..................15
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui
Características de los productos ecológicos Los alimentos ecológicos nos ayudan a preservar la
Tirada: 7.100 ejemplares
Depósito Legal: DL NA 2112-2012
2
salud al ser más nutritivos y estar libres de residuos contaminantes. Además, son más sabrosos y conservan mejor su aroma y color naturales. Cuando elegimos alimentos de cultivo ecológico nos garantizamos la mejor calidad, ya que se respetan los ciclos naturales de producción y están sujetos a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa. Cada vez que adquirimos productos de cercanía cuidamos el medio ambiente y colaboramos en el desarrollo de Navarra con beneficios socioeconómicos y culturales. La agricultura ecológica preserva los ecosistemas, favorece la biodiversidad y es respetuosa con el medio ambiente, asegurando un futuro sostenible para las siguientes generaciones. Ya sabes... entra en la web y localiza los establecimientos ecológicos que
Métodos de estudio
Publirreportaje
TAMTAM IDIOMAS, TU ACADEMIA EN BURLADA
Eva Cernanska, de origen eslovaco, es pedagoga especializada en la enseñanza de idiomas. Es profesora, educadora y gestora en Tamtam idiomas, tu academia en Burlada.
Últimamente notamos cambios en la ideología general de la enseñanza y varios colectivos presionan para imponer sus prioridades. ¿A qué se debe esta tensión? En España se ha visto mucho fracaso escolar, laboral y mucha gente se tuvo que replantear su vida profesional, responsabilizando a la ineficiencia del sistema educativo. Los resultados académicos están a la cola de Europa aunque el número de horas lectivas (con el coste que supone) sea mayor que en los países más avanzados.
¿Es justo responsabilizar al sistema educativo? ¿Te parece ineficiente? No lo creo. El problema es que es mejor para unos que para otros. Los alumnos atentos y estudiosos seguramente pasarán por el aro, aunque no sean necesariamente inteligentes o creativos. Pero muchas mentes maravillosas se están coartando con pastillas para curar síndromes inexistentes. ¿Hay una solución mágica? Ja, ja. Dime dónde se
venden y voy la primera... Yo empezaría por la formación de profesionales en educación. La implantación del master de un año ha sido un buen paso, pero hacen falta carreras pedagógicas más específicas para que los profesores puedan atender eficazmente todo tipo de alumnado, con sus diferencias, deficiencias y situaciones familiares complicadas. Y lo segundo, reducir el nº de alumnos por clase.
¿Esa reducción de alumnos por clase no aumentaría el coste de la educación por alumno? Aparentemente sí, pero no tiene por qué. Ya he dicho que el número de horas lectivas es muy elevado, no es aceptable que un niño de 4 años pase 8 horas diarias en el colegio con otros 30 niños. En Alemania, Holanda, Suecia, Eslovaquia... las clases son por la mañana, por la tarde se quedan solo los que quieren para actividades extraescolares. Yo iba al colegio de 4 a 5 horas al día, y después de comer jugaba a baloncesto, saqué la carrera de piano, aprendí alemán y latín...
¿Se puede apreder en 4 horas al día lo que aquí los niños aprenden en 8? Quien no lo ha visto, no lo cree... Las clases se imparten en grupos de 15
alumnos, con 13 años hablamos dos lenguas extranjeras, y en la universidad pública tenemos acceso a otras dos. El nivel de física y química de la ESO equivale a los primeros años de la universidad en España.
Estudiaréis en casa... ¡Qué va! La tarea está regulada por ley, miércoles y viernes no se mandan deberes, el niño necesita descansar. Eso sí, los días de tarea niños y padres respetan lo que el profesor manda. Sin respeto mutuo no hay educación.
Muchos padres querrían mejorar la eficiencia de estudio de sus hijos. ¿Qué les aconsejarías? Regla nº 1, que el lugar de estudio sea tranquilo, cómodo y sobre todo suyo, con buena luz y silencio. Regla nº 2, no hablar nunca mal del profesor delante del niño, éste se encuentra en una situación muy sensible intentando aprender del profesor lo que no le gusta a su madre. Y regla nº 3, enseñarle al niño el gusto por el trabajo bien hecho, que se acostumbre a poner el deber en primer lugar y a acabarlo hasta el último detalle.
¿Qué opinas del estudio de memoria? Recomiendo el sentido común. En matemáticas o
3
física hay que saber las fórmulas de memoria y practicar su aplicación. En historia hay que entender las circunstancias y unir los eventos memorizando nombres y fechas. Y el idioma es un poema cambiante aprendido de memoria. Receta mágica: dosis igualada de buena memoria, espíritu crítico y saber buscar información. . ¿Pero a hablar no se aprendía hablando? Así es: hablando. Pero necesitas que alguien te corrija, te prepare una estructura... El examen siempre hay que preparárselo, tema tras tema, apuntando el vocabulario y aprendiendo frases, corregidas por un profesor. Está arraigada la idea equivocada de que en el speaking basta con la improvisación.
Lástima no poder extendernos más... En diciembre, febrero y mayo hacemos charlas para padres y profesionales en enseñanza. Quien quiera venir, que escriba a info@tamtamidiomas.com Para el curso que viene preparamos un nuevo canal sobre la pronunciación del inglés (iTeacher). Para cualquier cosa, os atenderé por teléfono en el 948-061-833 o mediante whatsapp al 722-177-612.
D
Entrevista
iciembre 2016
Una pequeña historia para cada día
Ricardo Gurbindo presenta ‘Burlada-Burlata Almanaque local’, un libro con un suceso histórico burladés por cada día del año
El burladés Ricardo Gurbindo es un estudioso de la historia de nuestra localidad. En 2015 publicó ‘Burlada-Burlata 1936 Cien metros de recorrido por la calle Mayor’, en el que recuperaba la memoria de los burladeses asesinados durante la guerra civil. Ha publicado además numerosos artículos en distintas publicaciones, y en esta misma revista ha participado en la sección ‘Pasajes de la historia’. Ahora presenta una nueva obra, publicada por la editorial Lamiñarra, cuyo título es ‘BurladaBurlata Almanaque local”. Se trata de una analogía de sucedidos y episodios locales organizados en forma de almanaque, que según el diccionario es una “publicación anual que recoge datos, noticias o escritos de diverso carácter. Registro o catálogo que comprende todos los días del año, distribuidos por meses, con datos astronómicos y noticias relativas a celebraciones y festividades religiosas y civiles”. ‘Burlada-Burlata Almanaque local’ ya está disponible en tres comercios de Burlada: Librería Hilarión Eslava, Regalos Gil y
ellas relacionadas de una u otra forma con lo que es y ha sido el pueblo de Burlada.
Portada de ‘Burlada-Burlata Almanaque local’.
Librería Unzu, y también en la Casa de Cultura. ¿Qué vamos a encontrar en las páginas de este libro? Ricardo nos lo cuenta.
Preséntanos tu libro ‘Burlada-Burlata Almanaque local’ es todo un año
4
completo de distintas noticias, efemérides, hechos históricos e historias varias, sucesos o acontecimientos locales, anécdotas, curiosidades más o menos interesantes según la óptica y disposición de quien las lea, pero todas
¿Cómo has elegido los hechos que cuentas? He procurado que los asuntos tratados en este dietario fueran reflejo de la pluralidad de la vida local y de la variedad temática de las actividades desarrolladas en el pueblo. Sin embargo, pese a ser muchos y diversos los eventos aquí comentados – tantos como días tiene el año– soy consciente de la ausencia de muchos otros. Esto se deberá en unos casos al desconocimiento del recopilador o, por otro lado, al límite que el marco temporal que nos hemos marcado impone. Ante la duda de incluir un sucedido u otro en una fecha determinada, he optado por dar una mayor prioridad a aquellos que estén ligados directamente con los vecinos de a pie y los que tienen un origen de carácter popular.
¿Sigues algún tipo de cronología? Respecto a la cronología en la que ocurren los episodios que aparecen en este trabajo, presento
rar la realidad actual de nuestra localidad.
Portada de ‘Burlada-Burlata 1936’
mezcladas las reseñas que hacen referencia a las primeras informaciones que tenemos de Burlada en el tiempo histórico del Medievo, con las más cercanas de las últimas décadas de la historia reciente del municipio. En el fondo, al margen del periodo en que unos y otros hechos hubieran acaecido, todo lo mencionado en este batiburrillo ha dejado su huella y ha contribuido en mayor o menor medida a configu-
local, eso sí, habiendo pasado antes por mi peculiar máquina del tiempo.
¿Qué tono has utilizado para la redacción? Antes de que el lector se adentre en la lectura de estas páginas, es importante que sepa que esta memoria no es ni aspira a ser un trabajo de historia al uso. Si bien, aunque en esto haya diferentes opiniones, es cierto que todo lo que aquí se menciona de alguna manera tiene relación con el devenir histórico del lugar. No obstante, con el fin de lograr algo ameno y acercar al mayor número de personas lo esencial de los actos referidos, he querido huir del tono serio y formal de las monografías clásicas. Por ello he optado por el formato de crónica diaria, para que estas sean leídas como hacemos con las informaciones de la prensa
¿Darías alguna recomendación sobre cómo afrontar la lectura de este libro? Ni que decir tiene que cada cual puede hacer uso del presente almanaque a su antojo, pero yo sugeriría una lectura pausada del texto. Mi propuesta es ir a una con el calendario y, como si de una dosis diaria se tratase, ir consumiendo sosegadamente estas notas de agenda local.
¿Qué efecto te gustaría causar sobre los lectores de Burlada? Este trabajo está escrito con la esperanza de que estos apuntes sobre aspectos de la vida burladesa hagan al lector sentir más de cerca todo lo relacionado con la localidad.
5
Entrevista
Hay incluso “inserciones publicitarias” de carácter histórico... Así es. Entre las distintas páginas de este estudio se encuentran diseminados algunos anuncios de establecimientos y negocios locales publicados a lo largo del pasado siglo. Este espacio publicitario, lejos de perseguir cualquier fin económico o comercial, pretende servir de reconocimiento al comercio local pasado y actual por su importancia en el impulso de la vida social del pueblo, así como servir de acicate para que todos acudamos a ellos en mayor medida. Sin más preámbulos, sólo espero que ‘BurladaBurlata Almanaque local’ sea del agrado de quien se anime a leerlo, espero que pueda disfrutar desglosando poco a poco las hojas de este singular anuario.
D
Reportaje
iciembre 2016
Este año tienes la oportunidad de vivir experiencias solidarias y además… regalarlas Conoce MUNDIBOX, una iniciativa de Medicus Mundi
Medicus Mundi es una Organización No Gubernamental internacional que nació en 1963, y que desde entonces trabaja por la promoción de la salud y el desarrollo de la medicina y los servicios médicos en países con necesidades. Vivian Endara trabaja desde Burlada para Medicus Mundi, ya que la organización tiene una delegación en nuestra localidad: “Desde Medicus Mundi queríamos llevar a cabo un proyecto que nos permitiese llegar a las personas y a las empresas, transmitir nuestro mensaje, conseguir apoyos... pero sobre todo, que facilitara la participación y la colaboración”. Así nace Mundibox, un proyecto solidario al que se pueden sumar personas voluntarias, empresas, organizaciones... “Es un proyecto con un gran recorrido por delante, que permite crear valor compartido y que va a tener un gran impacto social. A través de Mundibox queremos dar a conocer nuestra asociación y la labor que apoyamos en varios países de África y América Latina. Es una manera distinta de contribuir y aportar para llevar más salud allí donde
más la necesitan”, señala Vivian.
privadas, y también las hay que nacen de la iniciativa de nuestro voluntariado. Están pensadas para todas las edades”. Entre las actividades que se pueden disfrutar gracias a una caja Mundibox están “paseos por Pamplona, el entorno del Arga o el valle de Imotz, a pie o con patines; animación infantil para celebraciones; taller de iniciación al comic; cena gastronómica; pases de día en gimnasio Fitclub; dorsales solidarios para correr en la Edp Maratón San Fermín; disfrutar de eventos musicales... Son solo algunas de las actividades a las que podrán acceder, una o más personas, comprando una Mundibox”.
Regalo original y solidario Hay que ir decidiendo qué regalos hacer en estas fechas, y Mundibox es una opción: “En realidad es una posibilidad de regalo no solo para navidades, sino durante todo el año. Es un regalo original y solidario que hará disfrutar el doble: a quien lo compra, porque sabe que su dinero será empleado en contribuir a que muchas personas mejoren su salud; y a quien lo recibe, porque podrá disfrutar de deporte, gastronomía, actividades infantiles, cultura...”. Mundibox viene en dos presentaciones, naranja y azul: “Tiene precios diferenciados, 20 y 50 euros respectivamente. El valor de cada caja permite acceder a unas u otras actividades. Todas ellas han sido diseñadas con la colaboración de entidades
Compra on line o en establecimientos Adquirir Mundibox es posible “mediante compra on-line en www.mundibox.org y también en
6
varios establecimientos y comercios que solidariamente se han unido a esta iniciativa. En Burlada se puede comprar en la tienda Regalos Gil y en nuestra oficina, situada en Ronda de las Ventas 4, 1er piso. En Pamplona se puede adquirir en las librerías Chundarata, Deborah Libros y Katakrak, en la Objetería Los días Felices y en Alberto Estudio Fotográfico”. Las cajas Mundibox están disponibles en los establecimientos colaboradores desde el 12 de diciembre. “Si deseas más información, puedes contactar conmigo escribiéndome a vivian.endara@medicusmu ndi.es o llamándome al 948 13 15 10. También puedes entrar en la web www.mundibox.org, donde tendrás toda la información y podrás consultar todas las actividades que se ofertan”, concluye Vivian.
D
Reportaje
iciembre 2016
Incesante actividad durante la cuenta atrás
El 2016 está exhalando sus últimos suspiros, y ya tenemos calentando en la banda al 2017, listo para sustituirle en cuanto nos comamos las uvas. En Burlada ya hemos puesto en marcha una cuenta atrás que va a ser intensa y ajetreada, ya que el programa de actos navideños viene cargado. El Día de la Comparsa, Olentzero, actividades infantiles, la San Silvestre... Y para arrancar el nuevo año, por supuesto, la Cabalgata. Una agenda muy apretada, así que mejor ir apuntándolo todo.
en la Casa de Cultura, a las 17:00 y a las 19:00. Durante el acto se realizará un merecido homenaje a Burlatako Txistulariak. El Día de la Comparsa no será la única cita de esa tarde. El alumnado de la Academia de corte y confección de Burlada convertirá la Casa de Cultura en una glamourosa pasarela por la que podremos asistir a su desfile de moda presentándonos las colecciones primavera-verano, otoño-invierno y fiesta que elaboraron durante el curso pasado. El inicio, con entrada gratuita, será a las 17:30.
DICIEMBRE Desde el 10 de diciembre podemos decir que en Burlada ya estamos en navidades. Y que a nadie se le ocurra tildarnos de precipitados, que en las grandes superficies empezaron a poner los muestrarios de turrones y mazapanes hace varias semanas... Aquí pusimos el modo navideño en posición ON con el encendido del árbol navideño que llevó a cabo la Asociación de Comerciantes La Campana el sábado día 10. Para celebrarlo, nuestros comerciantes nos agasajaron con una suculenta chocolatada popular. Como siempre, el comercio de casa dándonos alegrías y haciéndonos la vida más fácil. ¡¡¡Gracias!!! A partir de ahí, a todos los actos populares y culturales que se celebran los consideramos ya navideños. Es algo psicológico, no lo podemos evitar. Lo mismo nos da que sean villancicos o un partido del Burladés... ¿Acaso no sentimos que la obra de teatro infantil que representó
La programación navideña viene de lo más completa.
Iluna el domingo 11 era parte de las navidades?
Sábado 17 Un acto clásico de estas fechas en Burlada es el Día de la Comparsa. Tan clási-
8
co, que la edición de este año es ya la número 24, a puntito de las bodas de plata. La gran acogida que tiene este evento entre el público hace que se hayan programado dos sesiones
Domingo 18 El Coro rociero de Burlada siempre nos deleita en estas fechas con una actuación, y este año no va a ser la excepción. Se subirán al escenario de la Casa de Cultura a las 18:00. ¡Olé!
Jueves 22 Con el ánimo en todo lo alto, recién estrenadas las vacaciones escolares, los niños y niñas de Burlada seguro que lo dan todo en la verbena infantil con música en directo, anima-
entrada gratuita. Ese mismo día, a las 19:00, Sara Landa estará en la Casa de Cultura presentando la tercera edición de su libro “Cuando el dolor te hace fuerte”, y firmando ejemplares a quien lo desee.
Sábado 24 En la tarde del sábado llegará el primer evento mainstream de estas navidades, con la llegada de Olentzero a nuestras calles. El propio carbonero nos cuenta qué planes tiene para su visita en la página 11.
Olentzero se acercará hasta Burlada en la tarde del 24.
ción y juegos que les ha preparado la compañía Teatro Trapero del Río. Será a las 18:00 en la Casa de Cultura. Un poco más tarde, a las 20:00, se han programadosendos conciertos de Navidad. La Coral San Juan Bautista de Burlada desgranará su repertorio en la Parroquia San Juan
Bautista; mientras que la Coral San Blas hará lo propio en la Parroquia de San Blas.
Viernes 30 Cuando el cuarto árbitro ya esté empezando a preparar en la tablilla los dorsales 2016 y 2017 para efectuar el cambio en cuanto se pare el juego, aún nos dará tiempo a un par de eventos en nuestra
Viernes 23 El turno para su concierto navideño le llega esta vez a la Banda de Música Cultural de Burlada, que actuará a las 20:30 en la Casa de Cultura, con
9
Reportaje
cuenta atrás. Con los infantes como protagonistas, el viernes se celebrará “El mundo de los muñecos”, un espectáculo familiar con muñecos a tamaño natural, canciones, actuación de Ivo Stankov... Será en la Casa de Cultura, y habrá doble sesión: en euskera a las 17:00 y en castellano a las 19:00.
Sábado 31 Los organismos populares de Burlada han convertido la San Silvestre en una cita ineludible para despedir el año con deporte, disfraces y buen humor. Nada mejor que quemar unas cuantas calorías ante lo que se le avecina al cuerpo por la noche, y si es en casa y con tus vecinos, mejor que mejor. Con salida y meta en la Peña Aldabea, la edición de este año, que es ya la (sigue en página 10)
Reportaje
La San Silvestre txiki arrancará a las 17:00.
(viene de página 9) número ocho, lo que demuestra que es un evento más que consolidado, tendrá como siempre doble horario. Primero correrán los txikis, desde las 17:00, y luego los adultos, a partir de las 18:00. Y entonces sí: nos iremos a cenar con la conciencia tranquila, y la cuenta atrás habrá llegado a su fin. Las uvas, unos cuantos buenos deseos, y a empezar el año por todo lo alto. ¡¡¡Feliz 2017!!! ¡¡¡Y próspero!!!
ENERO
Los festejos navideños no habrán llegado a su final con el inicio de 2017, por supuesto. Y menos que nunca este año, que el día de Reyes cae en viernes, con lo cual las vacaciones escolares se estiran hasta el lunes 9, para alegría y satisfacción de cientos y
cientos de progenitores. ¡Yuhu!
Martes 3 La compañía Tdiferencia tiene el honor de protagonizar el primer evento del año en la Casa de Cultura. Lo harán presentando una comedia musicial en euskera para toda la familia. El propio título de la obra, “Peter Punk”, ya da una clara pista de lo que podremos ver: una revisión de este cuento clásico desde un punto de vista actual... en lo musical y en el factor de género, porque esta vez la protagonista de las aventuras es una figura femenina, Wendy. La representación comenzará a las 18:00.
Jueves 5 El broche final a las celebraciones navideñas lo pondrá, cómo no, la llegada a Burlada de Sus Majestades los Reyes Magos, don Melchor, don
10
Gaspar y don Baltasar. Los Reyes ya tienen planificado su largo viaje desde Oriente. “Al revés” pudo charlar por whatsapp con ellos (creamos un grupo para que pudieran ir participando los tres), y nos confirmaron el itinerario que tienen previsto. - Melchor: “Llegaremos a Burlada desde el puente viejo, es un buen lugar para cruzar montados en nuestros caballos”. - Gaspar: “En mi agenda tengo marcado que llegaremos a las cinco de la tarde. Ya tengo avisada a toda la comitiva real que nos acompañará, y me han confirmado su presencia”. - Baltasar: “Pasaremos por la calle San Francisco luego por la rotonda de la calle Mayor, y de ahí por la Ronda de las Ventas hasta llegar a la Casa de Cultura. Lo tengo ya todo controlado en el gps del móvil”. - Melchor: “Ayer me avisaron desde la Asociación La Campana que cuando lleguemos a la Plaza de la Casa de Cultura, a las seis de la tarde, tendrán preparada una chocolatada. Nos vendrá bien, después
D
iciembre 2016
del viaje”. - Gaspar: “A mí el momento que más me gusta es cuando ya empezamos la Cabalgata. Este año será a las siete en punto, y saldremos desde el Colegio Hilarión Eslava. ¿Tienes la ruta, Balta?” - Baltasar: “¡Por supuesto! Iremos por la Ronda de las Ventas, Ezkababide, calle Mayor, Merindad de Sangüesa, Concejo de Olaz y llegada a la Iglesia de San Blas. No tiene pérdida...”. - Melchor: “Ya me estoy imaginando la de niños y niñas que nos recibirán. Espero que no nos salga mal tiempo”. - Gaspar: “He hablado con las autoridades, y si hace muy malo nos harán la recepción en la Casa de Cultura, a las 19:30”. - Baltasar: “¡Ah, vale, pues os digo la ruta! Sería la siguiente, tomad nota...” Melchor ha salido del grupo Gaspar ha salido del grupo
Al revés ha salido del grupo
Los Reyes Magos llegarán por el puente viejo a las 17:00.
Euskera
“Arratsaldeko seietan iritsiko naiz Burlatara; ongietorria irudikatzearekin soilik hunkituta nago”
Bisitarako egun gutxi falta diren honetan, bere sentsazioak azaltzen dizkigu Olentzerok
Olentzero nos cuenta cómo será su visita
revés”-ek “Al Olentzerorekin hitz egin du Burlatara egin behar duen bisita nola prestatzen ari den jakiteko. Hauxe da berarekin skype bidez izan genuen solasaldia:
Burlatako txikiak urduri daude zu noiz etorriko zain... Ni ere bai! Hain ongi tratatzen naute beti. Asteak dira jada xehetasun guztiak prestatzen ari naizela. Hitz egin dut dagoeneko Burlatako herri elkarteekin, beti eskaintzen baitidate bisita antolatzeko laguntza, eta dagoeneko dena ongi planifikatuta dago. Hantxe
izanen nauzue abenduaren 24an, beti bezala. Zein ordutan iritsiko zara? Lehenik eta behin Erripagañara bisita eginen dut, bost eta erdietan. Gero, seiak puntu-puntuan, nire kalejira hasiko dut Burlatako zubitik. Ba al dakizu zein izango de ibilbidea? Bai, hementxe dut dena
apuntatuta: Zaldukotik joango gara, gero San Frantzisko, Bentetako Ingurabidea, Ezkabazabal, Nagusia, Joaquín Azkarate, Hilarion Eslava eta bukaera Larrainetako Plazan. Irrikitan nago larunbata iristeko, eta eginen didazuen ongietorria irudikatzearekin soilik hunkituta nago” Zain izanen zaitugu!
11
‘Al revés’ también charló con Olentzero, en este caso por skype, para saber cómo prepara su visita a Burlada. Nos contó que está impaciente e ilusionado, y nos explicó el recorrido que seguirá la kalejira desde su salida del puente de Burlada, a las 18:00: el Soto, San Francisco, Ronda de las Ve n t a s , E z k a b a z a b a l , calle Mayor, Joaquín Azkarate, Hilarión Eslava y llegada a la Plaza de las Eras.
Deportes
D
iciembre 2016
La gran familia del Hiru Herri
La Escuela de Atletismo Hiru Herri cuenta este curso con 359 alumnos (324 de Burlada) y 11 entrenadores
El 19 de noviembre, las pistas de atletismo de Burlada acogieron la presentación de la Escuela de Atletismo Hiru Herri para este curso 2016-2017. Atletas, entrenadores y autoridades compartieron una mañana en la que se rindió un merecido homenaje a Andrés Uterga, que acaba de dejar su cargo como secretario del club tras 26 años. Fue el momento emotivo de la jornada, lo menos que se merecía uno de los cinco fundadores de Hiru Herri.
Desde 1990 Hiru Herri supera ya el cuarto de siglo de vida, ya que inició su andadura en 1990, desde el principio con la idea de promocionar el atletismo en Burlada, Villava y Huarte bajo un carácter educativo. En el actual curso, la
Foto de familia tomada en la presentación del pasado 19 de noviembre.
escuela cuenta con 359 alumnos, de los que la gran mayoría (324) son burladeses. Con todos estos atletas (de categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil) trabajan 11 entrenadores y 1 coordinador.
Andrés Uterga recibió un homenaje tras 26 años como secretario.
Objetivos y actividades Siguiendo con su marcado carácter formativo, entre los objetivos que se marca Hiru Herri para este curso están “aprender, disfrutar y competir, fomentando hábitos deportivos duraderos; una formación integral de la persona; multiplicidad en un proceso de entrenamiento a largo plazo; desarrollo de las habilidades básicas; actitudes como la continuidad, el esfuerzo o la implicación positiva en el grupo; y comportamientos como respeto, colaboración, buena utilización de materiales...”. En Hiru Herri, por supuesto, los atletas
12
entrenan y compiten. Pero además, en el club promueven salidas a crosses internacionales, organizan el torneo interescolar y el campus de verano, participan en un Proyecto de Investigación con la UPV para valorar el desarrollo de distintas cualidades del alumnado, siguen un protocolo para la mejora del equilibrio y la alineación postural de los chavales... Desde el club quieren “agradecer su apoyo a nuestros patrocinadores: los patronatos de deportes de los tres pueblos, Caja Rural de Navarra, Ardatz Albañilería, Panadería Arrasate y Domínguez Relojería”.
Esteban Calahorra, gerente de Alfa 10, recibe el premio nacional al mejor empresario inmobiliario del año El gerente de Alfa 10 Inmobiliaria, Esteban Calahorra, recibió el pasado 19 de noviembre en Madrid el premio nacional al mejor empresario inmobiliario del año. El galardón, entregado ante una audiencia de 250 profesionales del sector de todo el estado, reconoce la cali-
dad en los procesos y los resultados de ventas y facturación de Esteban Calahorra. La decisión fue tomada por un jurado integrado por los 18 miembros del QRE (Quality Real State), grupo que integra a las empresas inmobiliarias más productivas del país.
Esteban posa con el premio y con parte del equipo de Alfa 10.
“Mi orgullo es el equipo” “Me siento muy honrado por este premio, que reconoce una trayectoria de años en la que no hemos dejado de aprender e innovar en el sector inmobiliario”, explica Esteban. Alfa 10, que cuenta actualmente con un equipo de 36 profesionales, realizó durante 2015 más de 190 operaciones de compraventa y 100 de alquiler, y este año está superando esas cifras en un 25%. Esteban encuentra la clave de la buena marcha de Alfa 10 en que “el equipo se forma continuamente con las últimas técnicas y estrategias llegadas de Estados Unidos y Canadá,
13
nuestros procesos de trabajo se actualizan constantemente, y empleamos herramientas de control de calidad en todos los procesos. Mi mayor orgullo es que mi equipo ha contribuido a que más de 1.200 clientes hayan solucionado su necesidad inmobiliaria, hayan quedado satisfechos con nuestro trabajo, y nos recomienden continuamente. Por ello, es a ellos a quienes dedico este premio, ellos hacen posible que nuestra empresa siga avanzando cada día”.
D
Deportes
iciembre 2016
Gran acogida a la Erripagaina Urban Trail
El pasado 4 de diciembre, el Depósito de agua de Burlada acogió la salida y la meta de una nueva iniciativa: la Erripagaina Urban Trail. Vivimos tiempos de fiebre por el running y las carreras populares, y una prueba como ésta, con un recorrido urbano pero de montaña, atrajo el interés de numerosos corredores y público. Fue todo un éxito, así que tiene pinta de que habrá nuevas ediciones...
300 runners coparon las plazas disponibles para disfrutar de una mañana de deporte en un entorno a la vez urbano y natural. 245 consiguieron completar el exigente recorrido que, con origen y destino en el Depósito de agua, serpenteaba por el alto de Ripagaina, el barranco de Altxutxate, los miradores de Ripagaina... “Una carrera diferente en un entorno por descubrir”, era el lema de la prueba, y a a fé que estaba justificado. Tanto quienes participaron en la versión corta (6,3 kilómetros con 300 metros de desnivel) como quienes dieron dos vueltas para completar el recorrido largo (11,5 kilómetros y 600 metros de desnivel) sufrieron y disfrutaron a partes iguales. Y todo ello,
ante un numeroso público que pudo disfrutar de vistas espectaculares de la carrera, por ejemplo, en las zonas elevadas alrededor del Depósito. “Hubo animación en todo el recorrido” Desde el colectivo Run19, organizador del evento,
Las dos fotografías de la carrera demuestran el duro y bonito recorrido, y la notable participación.
están muy satisfechos de cómo salió la jornada: “La valoración que nos están transmitiendo los corredores que participaron es muy positiva. Son unánimes a la hora de considerar que el recorrido fue al mismo tiempo muy duro, pero muy bonito”. Todos los factores acompañaron, ya que en pleno diciembre “la climatología nos aguantó, a pesar de que había previsión de lluvia. Se completó la inscripción de 150 participantes por cada carrera, y además fue muy numeroso el público que se congregó en todas las zonas del recorrido, lo que supuso una gran animación para los participantes. Especialmente concurrida estuvo una de las laderas
14
más pronunciadas en la zona del Depósito. Además del apoyo del público, contamos con la animacion de txistularis y txalapartaris en el alto del deposito durante el paso de los corredores. Y no pasamos hambre, porque aparte del avituallamiento para los participantes, organizamos una txistorrada para público y corredores que fue muy bien recibida...”.
Ganadores En la prueba larga, de 11,5 kilómetros, el podium masculino lo formaron Fran Codón (1º), Daniel Iparraguirre (2º) y Aitor Iraizoz (3º). El primer burladés fue Javier Agustín García. En categoría femenina, Edurne Vicente resultó ganadora, con Ainhoa Berasain (2ª) y Helena Daniel del Valle (3ª) acompañándole en el podio. Verónica García fue la mejor burladesa. En la carrera corta, los mejores fueron Antonio Mazo (1º), Andrés Fauste (2º y mejor burladés), y Mikel Ursúa (3º). En chicas, María Loizu (1ª), Leyre Zardoya (2ª) y Eider Delas (3ª), con Marina Tiscar como mejor burladesa.
Publirreportaje
IU-Ezkerra denuncia: ovnis y drones en Burlada
Recientemente se han desclasificado varios documentos oficiales que relataban avistamientos de ovnis en distintos lugares del estado, incluyendo uno registrado en Burlada, en mayo de 1988. Ahora también hemos de incluir otro, de fecha más reciente, aunque no se trataría tanto de un “objeto volador no identificado” como de un suceso, a nuestro juicio gravísimo, y que desde el equipo de gobierno municipal se han empecinado en ocultar por todos los medios posibles.
Un dron sobre Burlada El pasado 19 de agosto, en plenas fiestas de Burlada, tres miembros de la comparsa recibieron autorización para subir a la azotea del Ayuntamiento para efectuar una grabación poco antes del inicio del toro de fuego. La intención, según tenemos entendido, era recoger imágenes de la Plaza de las Eras y aledaños, en esos momentos con mucha gente, para subirlas a Youtube montadas de forma artística. Sin embargo, no hay constancia de que se hubiera formalizado ninguna solicitud por escrito, ni de que a autoridad política alguna se le hubiera notificado oficialmente el hecho. Uno de los agentes presentes en la Plaza de las Eras, al alzar la vista,
observó una luz roja encima del consistorio, y en seguida identificó que era emitida por un dron. Hay que decir que el uso de este tipo de aparatos en zonas habitadas, no digamos ya sobre áreas muy concurridas, tiene restricciones bastante estrictas y exige una serie de requisitos muy determinados. Según el parte de servicio de la Policía Municipal, cuando los agentes comunicaron a su jefe que habían detectado ese dron, se les respondió que efectivamente había unas personas en la azotea del Ayuntamiento (circunstancia que se había mantenido en secreto), pero que contaban con autorización, y que no se les debía interrumpir. Haciendo caso omiso a esta orden, y ante la evidencia de la presencia de un dron, varios agentes irrumpieron en la azotea y encontraron a los tres miembros de la comparsa manejando un dron. También intervino después la Policía Foral, aunque
fueron los municipales quienes se encargaron de todos los trámites.
La callada por respuesta A día de hoy, y a pesar de que hemos interpelado al equipo de gobierno por este suceso en Comisión, el alcalde no ha ofrecido explicaciones de las razones que motivaron la concesión del permiso para que esos miembros de la comparsa pudieran subir hasta la azotea del Ayuntamiento, de por qué no se les instó a trasladar su petición por escrito, de si verdaderamente se ignoraba que pretendían utilizar un dron para la captación de imágenes, y cómo es posible que nadie del equipo de gobierno (empezando por el señor alcalde) tuviera conocimiento de nada. Prefieren la callada por respuesta, lavarse la manos, y que toda la culpa recaiga en el jefe de la Policía Municipal. Consideramos incomprensible e inadmisible que nadie, desde las instancias
15
políticas que rigen este Ayuntamiento, haya asumido ninguna responsabilidad por unos hechos a todas luces gravísimos, ya que se pudo poner en riesgo la integridad física de la gente que estaba en la plaza mediante una actuación ilegal y que se tipifica como delito en las leyes en vigor. Una actuación que pone de manifiesto que ciertos colectivos e individuos merecen, a juicio del alcalde y su equipo de gobierno, un trato de favor que dispensan discrecional y arbitrariamente, y que viene a incidir, por ende, en la situación de caos que impera desde hace meses en el seno de la Policía Municipal, donde los conflictos son constantes y la degradación del servicio que se presta es cada vez más acusada y nos atreveríamos a añadir que incluso deliberadamente fomentada. No debería bastar con cargar toda la culpa sobre los hombros del jefe de la Policía Municipal. Si realmente se desea demostrar que la transparencia es uno de los sellos distintivos de este equipo de gobierno, el alcalde en persona debería tener el suficiente coraje político para dar las explicaciones oportunas, sin excusas baratas y sin buscar chivos expiatorios fuera de su ámbito de responsabilidad. Seguimos esperando.