M
Actualidad
Ya es primavera en Gazteleku
Ya se sabe que la sangre se nos altera por estas fechas... y no digamos a la juventud. El Gazteleku, consciente de esta época de rebelión de las hormonas, responde con una variada programación.
Asesorías ¿Las conoces? ¿Quieres saber más? ¡Pregunta sin compromiso! - Lunes: sexualidad. - Martes: lo que preocupa. - Miércoles: estudios y trabajo.
Los viernes, actívate - 13 de abril: guía de juegos de mesa y Pelota. - 20 de abril: guía de cartas Magic. - 27 de abril: rugby - 4 de mayo: manualidades para jóvenes. - 11 de mayo: ultimate fresbee. - 18 de mayo: guía de cartas Magic y baloncesto. - 25 de mayo: guía de juegos de mesa. -1 de junio: voley. - 8 junio: manualidades.
arzo 2018
Ajetreo en la Ludoteca
Taller de premonitorado Empieza a formarte como premonitor/a. Dirigido a jóvenes de 15 a 18 años. Fechas: sábados del 21 de abril al 26 de mayo Horario: 11:30 a 12:30.
Taller de rap ¡Ponle ritmo y grabemos el rap del Gazte! Bilingüe castellano–euskera, dirigido a jóvenes 12-18 años. Fechas: miércoles, de 17:30 a 19:00.
El año 2018 ha llegado repleto de actividades a la ludoteca municipal Txipi-Txapa. Ya en la primera semana de enero “hicimos un taller superchulo con la escritora e ilustradora Leire Salaberria, que nos enseñó algunas técnicas para ilustrar libros que luego pusimos en práctica. Y el día 5 vinieron los pajes de los Reyes Magos a recoger las cartas que habíamos escrito a sus Majestades de Oriente y a jugar con nosotras y nosotros”.
Gaztechef Disfruta en la cocina, toca, huele, degusta... Jóvenes 12-16 años, días 18 de abril y 23 de mayo.
Excursión a Irisarriland El sábado 21 de abril, vive un día lleno de aventuras, para nacidos/as entre 2001 y 2006.
Y además... Excursión para practicar rafting (2 de junio), hip hop, zumba y mucho más en la Fiesta de San Juan, cesión de salas...
REVISTA “AL REVÉS”
Carnavales Lógicamente, los carnavales son una fecha muy especial en la Ludoteca: “Hicimos un taller donde entre otras actividades creamos nuestro propio disfraz de Joasikero”.
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 7.100 ejemplares
Miércoles divertidos Una buena costumbre
Depósito Legal: DL NA 2112-2012
2
que tienen en la ludo es organizar todas las semanas los “‘Miércoles divertidos’. Tenemos un montón de propuestas diferentes que vamos intercalando: cuentacuentos, manualidades, juegos grupales de toda la vida...”.
Bienvenida primavera Para la primera semana de abril, durante las vacaciones escolares de Semana Santa, “estamos preparando el taller ‘Bienvenida primavera’, en el cual todas las mañanas realizaremos diversas actividades relacionadas con esta estación que tanto estábamos esperando. El horario será de 10:00 a 13:30. Así que ya sabéis, si quereís pasarlo super en vacaciones os esperamos con los brazos abiertos en la ludoteca Txipi-Txapa, situada en la Plaza Francisco Ardanaz número 5”.
Reportaje
Prohibido prohibir
M
arzo 2018
El 21 de febrero tuvo lugar la presentación del proyecto ‘La calles es de todos/Kalea denona da’, que reivindica el derecho de los niños y niñas de Burlada a jugar en la calle. Ya se han sustituido 25 señales que prohibían jugar, poniendo a cambio otras que rezan “Jugamos y respetamos”, y además un panel sobre la campaña ha iniciado su viaje de dos años por distintos lugares de Burlada.
A la izquierda, niños y niñas de Burlada leen el discuso con el que se unieron a la campaña para el cambio de señales. A la derecha, el Panel de la campaña, durante su primera parada de un mes en el Colegio Hilarión Eslava.
“Para los niños y niñas es esencial tener espacios para jugar al aire libre, todos hemos sido pequeños y sabemos que jugar en la calle supone vivir la infancia de una manera que no es similar a nada: ningún juego electrónico, ninguna actividad extraescolar, ninguna pantalla puede suplir a los aprendizajes sociales que suceden en el juego libre: hacer equipos, ponerse de acuerdo, resolver conflictos, disfrutar en compañía...”. Así explica Susana Aragón, Educadora Social del Ayuntamiento de Burlada, la importancia de que los niños y niñas de nuestra localidad puedan
disponer de las calles para jugar. Por eso se puso en marcha, desde Servcios Sociales y la Ludoteca, el proyecto ‘La calle es de todos / Kalea denona da’, y sus resultados ya son plenamente visibles.
contó “con la presencia de niños, niñas y adolescentes que acudieron desde la Ludoteca Municipal, Cruz Roja, Servicios Sociales, la Academia de Música Sol Sostenido, profesionales, familias, alcalde y concejales del Ayuntamiento... Durante el acto, un grupo de niñas y niños trasladó sus impresiones sobre la prohibición de jugar y sus necesidades de juego”.
Cambio de señales En estos primeros meses del año ya se han llevado a cabo 25 cambios de señales, sustituyendo aquellas que prohibían jugar al balón, andar en bici o jugar por otras diseñadas para este proyecto, y que dejan claro el espíritu del mismo: “Jugamos y respetamos”. La presentación tuvo lugar el 21 de febrero, y
Panel itinerante Otro elemento de la campaña es el panel itinerante ‘La calle es de todos’, que durante dos años va a estar viajando por Burlada. Visitará las distintas escuelas infanti-
4
les, los colegios, el instituto, el Gazteleku, el Ayuntamiento, la Ludoteca, la Piscina Municipal, la Cruz Roja, el Centro de Salud, la sede de Medicus Mundi, las parroquias, los Servicios Sociales... En cada lugar estará expuesto durante un mes, para concienciar sobre la importancia del juego en la calle. Y es que, como dice el panel, “jugar en la calle es moverse, respirar, brincar, saltar y correr. Es desenchufarse y conectarse a la realidad vital, no virtual. Es establecer lazos afectivos con el pueblo. Es convivir y compartir, aprender a respetar los espacios y las personas”.
40 años de Biblioteca Infantil
Durante 2018 vamos a celebrar el 40 cumpleaños de la Biblioteca Infantil de Burlada, un lugar que lleva estimulando la imaginación y creatividad de los más pequeños desde el 13 de diciembre de 1977.
Crear y consolidar hábitos de lectura La Biblioteca estuvo ubicada en principio en una sala del Colegio Hilarión Eslava, con un fondo inicial de 1.900 volúmenes, y empezó el servicio de préstamo en 1980. En 1997, al cumplir 20 años, la biblioteca se trasladó a su ubicación actual, en la Plaza Ezcabazabal 6, junto a la Biblioteca Pública. Los principales actos de celebración de este 40 aniversario se van a realizar en el último trimestre
Imagen de los primeros tiempos de la Biblioteca Infantil, en los 70.
dirige, en horario de 16:00 a 20:30, a usuari@s de 0 a 12 años: “Aquí encuentran sus lecturas, sus películas... y distintas actividades familiares tanto en euskera como en castellano (representaciones de teatro, talleres, cuentacuentos) que solemos organizar martes o jueves. En la web municipal (www.burlada.es) colgamos toda la información, además de distribuir carteles por distintos establecimientos de Burlada”.
del año, y desde el equipo que gestiona la biblioteca invitan “a los usuarios y usuarias a acercarse por aquí para hacernos llegar sus sugerencias y entre todos preparar un interesante programa”. Mientras tanto, aprovechando ocasiones especiales como el Día del Libro o el Día de la Biblioteca “ofreceremos un marcapáginas conmemorativo, organizaremos una pequeña exposición de fotos...”. La Biblioteca Infantil se
R
eportaje
La Biblioteca Infantil de Burlada/Burlatako Haur Liburutegia tiene la función de “crear y consolidar hábitos de lectura en los niños y las niñas desde sus primeros años y estimular su imaginación y creatividad. De ahí el cuidado que ponemos en la oferta de documentos y actividades para intentar satisfacer su curiosidad, su necesidad de vivir aventuras, su gusto por lo misterioso... No obstante, sin la colaboración de padres y madres en el descubrimiento de este espacio y en la creación del hábito lector, no podremos alcanzar esos objetivos”. Para adaptarse a la pujanza de móviles y tabletas, la biblioteca también tiene su espacio de lectura en internet: http://navarra.ebiblio.es
Studio Dance Ballet presenta su Nuevo Curso 2018-19: Comienzo en Septiembre
Baile Moderno Musicales (viernes tarde estudiantes de Primaria y 1º, 2º y 3º de la ESO) y Contemporáneo. Profesora: Naiara
El Ballet clásico es una especialidad de Studio Dance Ballet, con clases tanto para menores como para adultos.
Studio Dance Ballet (Plaza Mayor 43 en Sarriguren y Señorío de Echalaz 4 en Mendillorri) es la mejor opción para descubrir la danza y el ballet. En este prestigioso Centro, ganador de numerosos premios en Concursos Nacionales, se realizan los Exámenes Oficiales de la Royal Academy of Dance de Londres (Cristina Zorrilla, Directora de Studio Dance Ballet, es pionera en Navarra -Nº ID 138749- en trabajar con este método). Su amplia oferta incluye Ballet Clásico (de 4 a 17 años), Ballet para adultos, Baile Moderno-Musicales, Contemporáneo, Pilates para madres, Talleres de sensibilización musical con movimiento libre y creativo, Demostraciones y Festivales Fin de Curso en el Teatro Gayarre de Pamplona... * Y si lo tuyo es el Pilates y el Stretching, prueba la modalidad del método hipopresivo (martes y jueves) ¿Quieres probar una sesión gratuita? Contacta con Koldo: 655-93-88-77
Razones para practicar Ballet
1. Concentración. Crea hábitos útiles en los estudios 2. Respeto, educación. Actidudes socialmente positivas 3. Condición física: flexibilidad, equilibrio, ritmo... 4. Confianza y seguridad en cualquier ámbito de la vida 5. Expresión corporal (interpretación de personajes)
5
M
Reportaje
arzo 2018
Una marea que desbordó todas las previsiones
Sin duda alguna, el pasado 8 de marzo fue un día histórico. La reivindicación de los derechos de las mujeres dio un salto espectacular con una Huelga Feminista que superó todas las expectativas, llenó las calles y copó titulares a nivel internacional. Burlada, por supuesto, no se quedó al margen de esta inolvidable jornada, con un programa de actos que, de hecho, continúa en marcha. La masiva movilización del pasado 8 de marzo en defensa y reivindicación de los derechos de las mujeres desbordó las previsiones más optimistas, y dejó claro que, aunque la femenina ha sido la última revolución triunfante, sigue teniendo por delante unas cuantas guillotinas por desempolvar... Burlada, que ya ha demostrado otras veces su implicación con la causa, tampoco se quedó a la zaga en esta ocasión, y organizó un variado programa de actividades que arrancó el 5 de marzo y que se prolongará hasta el próximo 17 de mayo.
Ciclos, talleres, cine, conferencias, teatro... El núcleo fundamental de actos se organizó en torno al 8 de marzo, con cuentos por la igualdad a cargo de Maider Galarza (5 y 6 de marzo), emisión de la película “Sufragistas” dentro del ‘Ciclo heroínas de cine’ (6 de marzo), teatro infantil (7 de marzo), cena de mujeres y baile (9 de marzo), conferencia de Dolores Juliano y Taller de comic con Myriam Cameros (16 de marzo)... Sin embargo, aún quedan unos cuantos eventos
“Caramel” (martes 15 de mayo, 19:00, Palacete) y el monólogo de Pamela Palenciano titulado “No solo duelen los golpes” (jueves 17 de mayo, 19:00, Casa de Cultura).
Cartel de los actos organizados en Burlada con motivo del 8M.
por realizarse, ya que el programa dura hasta mitades de mayo. Por ejemplo, está previsto un interesante ciclo de reflexión en torno a las violencias sexuales; ¿cómo se nos muestran, cómo las juzgamos, a qué conclusiones llegamos? Consta de 3 actos: - Cine: “Paulina”, de Santiago Mitre, de inevitable recuerdo a la manada. Martes 27 de marzo, a las 19:00 en El Palacete. - Conferencia de Esther Erice: “Violencias sexuales, cómo las juzgamos:
6
tratamiento jurídico”. Jueves 5 de abril, a las 19:00 en El Palacete. - Conferencia de Isabel Menéndez: “Violencias sexuales, a qué conclusiones llegamos: tratamiento informativo y mediático”. Martes 10 de abril, a las 19:00 en El Palacete. La programación se completa con la conferencia de Soledad Luque sobre “El robo de bebés en el estado español: perspectiva de género y memoria histórica” (viernes 20 de abril, 19:00, Palacete), la emisión de la película
“La Huelga Feminista era la mejor herramienta” La Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Burlada, Lourdes Garrido, tiene claro que este 8 de marzo vino marcado “por dos realidades de gran repercusión social: el juicio a la manada y la Huelga Feminista. En nuestra programación lo hemos tenido en cuenta, y se refleja por ejemplo en dos de las películas programadas. ‘Sufragistas’ une la lucha que realizaron nuestras antepasadas por el derecho al sufragio con la exitosa Huelga Feminista en la que hemos señalado las muchas discriminaciones que todavía hoy seguimos sufriendo. ‘Paulina’, la película que veremos el 27 de marzo, cuenta la historia de una violación grupal, dentro del ciclo sobre Violencias Sexuales, en torno al tristemente célebre juicio de la manada. Con este ciclo queremos reflexionar el trato tanto mediático
espacios donde estábamos vetadas. Somos la mitad de la población, la generación mejor preparada, y a pesar de todo seguimos sin ser reconocidas y existen espacios que siempre han estado acotados para nosotras. Nada del esfuerzo que hemos realizado ha sido reconocido y creo que ya nos hemos hartado de esta realidad. La respuesta tan impresionante que se dio el 8M no es fruto del trabajo de unos meses, es consecuencia del hartazgo de muchas décadas. Estamos peor que antes de la crisis, pero mucho más concienciadas y activas. Lo que vivimos ese día ha supuesto para todas nosotras un soplo de esperanza... y un puñetazo encima de la mesa de quienes no nos han querido tomar en consideración”. En todo caso, la concejala tiene claro que toda-
Debate dinamizado por María Castejón, tras la película “Sufragistas”.
como jurídico que se da a las mujeres víctimas de agresiones sexuales”. Para Lourdes, la crisis económica vivida desde 2009 ha tenido un claro impacto sobre la situación de las mujeres: “Por un lado, hemos sufrido un importante retroceso a raíz de una crisis en la que, a pesar de lo que nos digan, estamos aún inmersas, y en la que las mujeres hemos perdido mucho terreno. Por otro lado,
esta crisis ha suscitado un grado de concienciación muy importante, como quedó de manifiesto con la impresionante movilización del 8 de marzo”. Y es que Lourdes tiene claro que “la Huelga Feminista era, en estos momentos, la mejor herramienta que teníamos las mujeres en nuestra lucha por la Igualdad. Durante muchas décadas, poco a poco, las mujeres hemos ido entrando en muchos
7
Reportaje
vía queda mucho por hacer: “Los retos son muy importantes y de mucho calado. En primer lugar, hay que terminar con todo tipo de violencia que sufrimos las mujeres y sobre todo, con la justificación que aún se hace de ello en nuestra sociedad. El techo de cristal, mujeres tan preparadas como las que hay hoy en día y a las que no se les reconoce su valía, la discriminación salarial, el derecho a nuestro tiempo libre, la conciliación familiar equitativa... En un mundo donde son los hombres los que deciden nuestro futuro, para mí el principal reto es que seamos nosotras las que marquemos el camino, las que nos pongamos al frente en la defensa de nuestros derechos. Creo que el 8 de marzo ya empezamos a conseguirlo...”.
M
Reportaje
arzo 2018
El Sahara Festival llenó la Peña Euskal Herria
La fiesta sirvió para financiar el proyecto ‘Vacaciones en Paz’, con el que niños saharauis pasan el verano con familias de acogida
Burlada acogió el pasado 24 de febrero la II Edición del Sahara Festival, un evento organizado por ANAS (Asociación Navarra de Amigos del Sahara) para financiar su campaña ‘Vacaciones en Paz’, mediante la que cada verano traen a niños saharauis para pasar los meses de mayor calor con familias navarras de acogida.
“Fue una gran noche” El Sahara Festival comenzó con la lectura del manifiesto de apertura, que conmemoró el 42º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, denunció la “injusta situación que sufre el pueblo saharaui desde hace 43 años tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios ocupados por Marruecos” y explicó la importancia del proyecto de cooperación ‘Vacaciones en Paz’. A continuación dio comienzo el concierto de Puro Relajo, que durante casi dos horas hizo las delicias del numeroso público asistente. El Festival se prolongó después hasta altas horas con la música de Dj Bull. Desde ANAS muestran su gran satisfacción por el
La Peña Euskal Herria, a reventar durante el Sahara Festival. En la imagen de la página contigua, los componentes de Puro Relajo, que amenizaron la fiesta con su concierto.
desarrollo del II Sahara Festival: “La gente se lo pasó genial, y entre todos vivimos un ambiente muy bueno, estábamos como en casa, y sobre todo se respiraba solidaridad. Queremos agradecer a Puro Relajo y a Dj Bull su disposición a colaborar con nosotros y su confianza en nuestro proyecto. Desde que les propusimos participar tenían muy claro que querían formar parte del II Sahara Festival y ser así ya, para siempre, parte de ‘Vacaciones en Paz’. Y por supuesto, dar también las gracias a la Peña Euskal
10
Herria y sus socios, que nos apoyaron desde el primer momento. Todos los objetivos que nos marcamos los cumplimos con creces, fue una gran noche”.
‘Vacaciones en paz’ El fin último del festival es financiar ‘Vacaciones en Paz’: “La necesidad de este proyecto es cada vez mayor, ya que las ayudas internacionales han bajado muchísimo, y con la canasta básica mensual una familia de los campamentos de refugiados de Tinduf no puede hacer ni una comida al día. Así, los
niños padecen cada vez más desnutrición, y poder pasar dos meses con una familia navarra les saca de su cruda realidad. Además, aquí pasan un reconocimiento médico completo, se alimentan bien, se produce un intercambio cultural y un enriquecimiento personal y familiar. Son los mejores embajadores de su pueblo y de su justa lucha por la libertad”. Si quieres acoger un niño este verano, puedes contactar con ANAS en el mail asociacionanasnavarra@ gmail.com o llamando al 680 268 021.
Euskera
Alderantziz
“50 graduko tenperaturarekin bizitzea erraza ez delako...”
‘Oporrak bakean’ proiektuaren garrantzia azpimarratzen duen komunikatu baten irakurketarekin eman zion ANAS-ek hasiera II Sahara Jaialdiari. “Basamortuan bizitzea ez delako batere erraza, are gutxiago haurrentzat, 50 gradutik gorako tenperaturarekin, itzalik gabe, ur freskorik gabe, igerileku zein izozkirik gabe… Hazten ari direnez elikadura egokia eta orekatua behar dutelako, eta naziorteko laguntzen bidez hilabetero jasotzen duten oinarrizko elikagai saskia hiruzpalau egunerako besterik ez zaielako iristen. Mediku azterketa oso bat behar izaten dutelako eta behar izanez gero, baita tratamendua ere. Belar bustiaren gaineran biraka aritzea izugarri gustatzen
zaielako, baita loreen kolore alaiak deskubritzea ere. Inoiz amaitzen ez den dutxako ur txorrotadarekin harrituta geratzen direlako… Eta igerilkua, noski, haur saharar guztien ametsa. Basamortu erdian dagoen errefuxiatu kanpamendu bat ez delako haur batentzat ingurune egokia, beti ere gerraren itzala gainean dutela. Eta, bidezkoa delako, saharar herriak 43 urteko sufrimendua daramalako soinean, 43 urtez luzatzen den derrigorrezko bereizketa”. Preso politiko sahararrei laguntza Preso politiko sahararrak laguntzeko sorturiko estatu programan ere parte hartzen du ANASek. Nafarroan “hiru preso politikori eskaintzen diegu
laguntza: Aldeljalil Laaroussi, 38 urte, bi seme-alaba ditu eta biziarteko kartzela-zigorra pairatzen ari da; MohamedLamin Haddi, 34 urte, 25 urteko kartzela-zigorra ezarri diote; eta El Wafi El Oiakari, atxilotua eta torturatua unibertsitate ikasle gisa dituen eskubideak defendatzeagatik. Gure lana bide mingarri honetan
11
presoari eta bere familiari laguntza eskaintzea da. Kartzeletara gutunak bidaltzen ditugu, behar dituzten sendagaiak helarazten dizkiegu, familiei laguntza ekonomikoa ematen diegu kartzela maizago bisitatu dezaten… Eta preso politiko saharar horien ahotsa gara Nafarroan, erakundeetan nahiz kaleetan”.
M
Reportaje
arzo 2018
Sí a la suelta de vaquillas... por los pelos
Por tan solo 59 votos de ventaja, la opción SÍ se impuso al NO en la consulta que tuvo lugar en enero sobre la permanencia de la suelta de vaquillas en fiestas de Burlada. El 11,2% de l@s burlades@s mayores de 16 años ejerció su derecho a voto, con un 51,61% de apoyos al SÍ y un 48,39% de votos por el NO. Como el resultado de la consulta era vinculante, indepedientemente del porcentaje de participación, el próximo mes de agosto veremos a las vaquillas por nuestras calles. Entre el 22 y el 28 de enero, Burlada se convirtió en la cuarta localidad de la Comarca de Pamplona en realizar una consulta entre sus habitantes para determinar si mantener o cesar la suelta de vaquillas por las calles durante las fiestas patronales. Antes de nuestra votación, los votantes de Barañáin y Huarte habían contestado que NO a mantener el acto en sus localidades, mientras que en Noáin se había impuesto el SÍ. Durante aquella semana de finales de enero,
16.366 burlades@s tenían derecho a emitir su voto, al ser mayores de 16 años y
12
estar empadronad@s en nuestra localidad. No había un porcentaje míni-
mo de votos necesario para dar validez a la consulta, ya que desde la
Reportaje
Concejalía de Participación se dejó claro que se haría lo que dijera la mayoría, fuera muy alta o muy baja la participación.
Mesa redonda Pocos días antes de la apertura del periodo de votaciones, la Casa de Cultura de Burlada acogió la celebración de una Mesa Redonda seguida de un debate en torno a la cuestión de las vaquillas en fiestas. Tomaron parte dos partidarios del SÍ y dos del NO. En favor de la continuidad de los festejos expusieron sus argumentos el corredor Javier Leza y el periodista Javier Solano, voz clásica de los encierros de sanfermines en las retransmisiones de Televisión Española. Contra la permanencia
de las vaquillas se posicionaron Alfonso Bañeres, de Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal, e Irma Jiménez de Libertad Animal Navarra.
Ajustado triunfo del SÍ Llegó así el 22 de enero, y comenzaron las votaciones, que podían realizarse a través de la web municipal, llamando al 012 o acudiendo a la Oficina de Atención al Ciudadano. Concluido el plazo sin que durante la semana se registraran más incidentes que algún problema puntual con la votación telemática a través de www.burlada.es, se registraron 1.833 votos, es decir una participación del 11,20%, similar a la que suele registrarse en este
tipo de consultas. “Aún queda mucho por hacer en cuanto a la cultura de participación, ya que la ciudadanía no está acostumbrada a tomar parte en temas que tengan que ver con la gestión municipal”, considera Berta Arizkun, concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Burlada. Los 946 votos favorables a la continuidad de la suelta de vaquillas (un evento que supone en torno a 13.000 euros de gasto dentro del programa de fiestas) se impusieron a los 887 sufragios contrarios. Aunque apurado, el triunfo del SÍ supone que seguiremos teniendo vaquillas en fiestas. Punto de partida del proceso Desde la concejalía de
13
Participación Ciudadana la valoración sobre la consulta, más allá del ya referido y mejorable dato de participación, es positiva. Berta Arizkun recuerda que el proceso para poner en marcha la consulta viene de lejos: “El proceso arranca con la aprobación en Pleno de una moción en donde Burlada se unía a la red de municipios libres de circos con animales. En ese momento se solicita a Alcaldía, por parte de un grupo municipal, una consulta sobre la suelta de vaquillas. Además, con anterioridad, se había recibido también alguna petición a nivel particular para consultar la continuidad de dicho evento”. La votación sobre las vaquillas no va a ser el único proceso participativo que se ponga en marcha desde la Concejalía durante este 2018, aunque sí el más novedoso. El resto de consultas previstas para estos próximos meses ya se han realizado en ocasiones anteriores: “Llevaremos a cabo mediante participación popular tres cuestiones: la elección del cartel anunciador de las fiestas de agosto; la elección de la persona que lanzará el txupinazo de dichas fiestas; y el proceso de los Presupuestos Participativos 2018, para que sean l@s burlades@s quienes determinen el destino de una partida de las inversiones municipales del ejercicio”.
Deportes
Medallas mundiales
M
arzo 2018
Dos jóvenes burladeses, el atleta Rubén Pascual (26 años) y la esquiadora Irati Cuadrado (nacida en 2001) acaban de participar en sendos campeonatos mundiales, y no solo demostraron estar a la altura, sino que regresaron con medallas, y con ganas de contarnos su experiencia.
R U B É N PA S C U A L A tl et is m o
Atleta, esquiador... Está claro que el deporte es algo muy importante en la vida de Rubén: “Me aporta muchas cosas, desde luego. Me da alegría, vitalidad, satisfacción... Y, por supuesto, me permite disfrutar de la gran relación que tengo con los compañeros de equipo”.
Los primeros días de marzo, la localidad normanda de Val de Reuil acogió el Campeonato del Mundo de Atletismo para personas con discapacidad intelectual, y allí estuvo el burladés del club Pamplona Atlético Rubén Pascual, que a sus 26 años cuenta con un espectacular palmarés: campeón navarro en 100, 200 y 400 metros, campeón de España en esquí de fondo adaptado de 2014 a 2017 y actual campeón de España en 100 metros. Rubén demostró el por qué de tan notable palmarés, y regresó del mundial con un 4º puesto en 60 metros lisos, una medalla de plata en relevos 4x400 y un reluciente oro en en relevos 4x200.
“Los resultados son consecuencia del esfuerzo” La trayectoria de Rubén en el mundo del atletismo se remonta a “cuando tenía 12 años, fue entonces cuando empecé. Y el motivo por el que me animé es muy sencillo: me gustaba mucho correr... y me sigue gustando”. Lo que más disfruta de su deporte es “la relación con los compañeros y hacer nuevos amigos”. Vistos los resultados, está claro que fue una buena idea practicar atletismo. A la hora de explicar a qué debe sus éxitos, no tiene ninguna duda: “Son consecuencia de mucho entrenamiento, de mucho esfuerzo. Si no, sería imposible”. Ese compromiso se resume en “nueve horas semanales de entrenamiento, a lo
14
I R AT I C U A D R A D O Es q u í d e f ond o
Irati Cuadrado, del club Irrintzi Ski, participó en febrero en el Mundial Escolar de esquí de fondo celebrado en Grenoble, capital de los Alpes franceses, y volvió con la medalla de bronce en la prueba de 4x5 kilómetros, además de ser 13ª en los 5 kms Estilo Libre. Irati empezó a esquiar “de txiki, cuando iba con los aitas a Somport, pero fue hace cinco años cuando entré en el club Irrintzi y empecé a competir”. Aunque en su primera carrera “tardé tanto en llegar a meta que la gente creía que me había perdido por el camino”, fue mejorando poco a poco y el año pasado empezó a conseguir buenos resultados, como el campeonato de Euskal Herria o el bronce en relevos con Irrintzi en el Campeonato de España. En junio “me cogieron en el Centro de Tecnificación de Aragón y ya no he parado: concentraciones de verano en Granada, entrenamientos en octubre en Austria, en noviembre en Noruega, competiciones nacionales desde diciembre... El premio fue entrar en la selec-
ción española para los juegos Escolares en Grenoble, donde tuve una experiencia muy buena en lo deportivo y además muy divertida, ya que te juntas con gente de todos los países”. Irati dedica muchas horas a este deporte, tanto que “este año me he ido a vivir y estudiar a Jaca para poder esquiar más durante el invierno. Si puedo, esquío todos los días entre semana por las mañanas, y luego por las tardes voy a clase. Estoy entrenando más que nunca, entre esquiar y gimnasio son seis días a la semana mas los días de competición. Quiero seguir entrenando para mejorar y conseguir buenos resultados, y llegar lo más lejos posible en este mundo”.
“Gracias al esquí viajo, hago muchos amigos...” Preguntada por qué es lo que tanto le ha enganchado del esquí, explica que “aunque es un deporte individual, entrenamos mucho en equipo, nos ayudamos entre nosotros, y nos alegramos si nuestros compañeros ganan. Viajamos mucho y al final haces muchos amigos. Además,
Deportes
que hay que añadir las competiciones, que suelen ser los sábados”. Pese a todo, Rubén asegura que le resulta fácil “compaginar atletismo y mis otras actividades. Salgo un poco antes del centro ocupacional “El Molino”, entreno, paseo con los amigos, un día a la semana voy a ANFAS... ¡Me da tiempo a todo, no hay problema!”. El Mundial en Val de Reuil (Francia) ha sido “mi primer viaje con la Selección
Española, y he disfrutado mucho de la experiencia, además de conseguir buenos resultados. Estoy muy contento del papel que hemos hecho”. En cuanto a sus próximos objetivos, los tiene claros: “Lo que quiero es seguir entrenando, es la única forma de poder mejorar. De esa manera estaré en buenas condiciones para competir bien en el Campeonato de España, que es en el mes de mayo”.
en el Centro de Tecnificación tenemos muy buen ambiente y así es más fácil salir a entrenar”. Cada vez que viene a casa, Irati se junta “con las amigas de Irrintzi para esquiar y entrenar juntas, ya que este año no estoy pasando tanto tiempo con ellas como antes”. Su próximo objetivo son “los Campeonatos de España de estilo libre en Candanchú, es la última carrera de la temporada y tengo muchas
15
ganas. Intentaré ganar a rivales de mi categoría con las que ando muy igualada, y que están muy fuertes. Y después de eso, a descansar, que ya toca”. Para quien no conozca este deporte, Irati lo tiene claro: “Os animo a que probéis a practicarlo. Es bastante divertido, se realiza en la naturaleza y si hace buen tiempo el paisaje suele ser muy bonito, Conoces sitios diferentes, estaciones, gente...”.