Al Revés Burlada nº 24 (Junio 2018)

Page 1



A

ctualidad

Las familias de acogida de Navarra, reconocidas La Red de los Buenos Tratos a la Infancia y Adolescencia de Burlada les entregó el Premio 2018 el pasado 8 de junio

La Red de profesionales de Burlada apuesta “por los buenos tratos, con la mirada en las posibilidades y no solo en las dificultades, fomentando el vínculo afectivo seguro y reconociendo a la familia como espacio acogedor y de buen trato”. Con base a ese espíritu la Red de Profesionales por el Buen Trato a la Infancia y Adolescencia de Burlada concedió su Premio 2018 a las familias de acogida de Navarra. 18 años de labor El acto de entrega del premio tuvo lugar el pasado 8 de junio, en la Casa de Cultura de Burlada, dentro de toda una jornada abierta a la población, en la que la Red de profesionales compartió “nuestras experiencias de trabajo en Red, y testimonios de familias acogedoras y de personas, hoy adultas, que en su día fueron acogidas”. La Red la componen alrededor de 35 profesionales que desarrollan su labor en Burlada en Servicios de atención a la infancia y adolescencia (psicólog@s, trabajadoras sociales, educadoras, policía municipal, monitoras, pediatras, enfermeras...). Este grupo de profesiona-

Foto de familia de los premiados, en el acto de entrega en la Casa de Cultura de Burlada.

Desde la infancia podemos crear las bases para potenciar personas que sepan cuidarse de sí mismas y de los demás”. Las familias de acogida de Navarra con una perfec-

les lleva 18 años trabajando “conjuntamente en la comunidad, para asumir objetivos comunes, diseñar actuaciones conjuntas y compartir recursos y resultados. Todo ello con un objetivo común: poner a disposición de las familias de Burlada recursos que posibiliten los buenos tratos entre padresmadres e hij@s”. Las y los profesionales de Burlada creen que “el bienestar infantil es una responsabilidad del conjunto de la sociedad, y apostamos por la infancia, que en definitiva es hacerlo por un mundo mejor.

ta manifestación de este espíritu, y por eso fueron reconocidas con el Premio 2018 de la Red. Les hizo entrega del mismo el alcalde de Burlada, Txema Noval.

REVISTA “AL REVÉS”

Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)

Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 7.100 ejemplares

Depósito Legal: DL NA 2112-2012

3


J

Entrevista

unio 2018

“Este resultado supone un escaparate, pero las puertas hay que abrirlas día a día”

Ion Álvarez, tercer clasificado en el certamen Míster España

Ion Álvarez acudió al certamen de Míster España (Tenerife, 5 de mayo) en representación de Navarra, y se volvió con muy buen sabor de boca tras su tercer puesto final. ‘Al revés’ charla con este burladés de 31 años que compagina el mundo de la moda con su trabajo como asesor financiero.

¿Habías tenido alguna experiencia previa en concursos de belleza? Me presenté hace 6-7 años a Míster Navarra, y para mi sorpresa quedé 4º finalista. Lo hice impulsado por mi entorno y porque lo veía como un trampolín para poder realizar trabajos referidos a la moda. De hecho, gracias a presentarme he desarrollado mi carrera como modelo hasta ahora. Este año, sin embargo, fue directamente el presidente del certamen nacional quien me ofreció la posibilidad de representar a Navarra en Míster Internacional España, sin tener que pasar ningún tipo de fase previa a nivel provincial. Fue una sorpresa, no sabía por qué o a través de quién habían acudido a mí... En los últimos años ya

Ion, en el centro, al ser elegido 2º finalista en Míster España.

no se realiza un certamen de Míster Navarra, ahora el representante navarro que acude al certamen nacional es designado por medio de castings en agencias de modelos, y en mi caso directamente a través del propio presidente del certamen nacional. Hoy en día las redes sociales pueden realizar la función de “castings” o “fases previas” de certámenes, por el alcance que tienen...

Una vez invitado al certamen nacional, ¿te preparaste para esa cita de alguna manera? Fue a primeros de noviembre de 2017 cuando supe que tenía esta oportunidad, y puse toda la carne en el asador para

4

tratar de llegar lo mejor preparado posible a mayo. Tuve que cambiar hábitos alimenticios y deportivos en primer lugar, y posteriormente preparé mi cuerpo de manera que estuviera estéticamente lo más adecuado posible para un tipo de certamen de estas características. Nadie me dio las pautas a seguir, pero reconozco que tuve grandes profesionales a mi lado que me orientaron en todo momento hacia un canon de belleza que creíamos que era el correcto para ganar. ¿En qué consistió el certamen? ¿Fue una buena experiencia? Nos concentraron a los 52 candidatos durante una

semana en Los Realejos (Tenerife Norte), y allí desarrollamos tanto actividades promocionales como ensayos, pruebas físicas, visitas turísticas, sesiones fotográficas, entrevistas con prensa y jurado... Por fin, el sábado 5 de mayo tuvo lugar la gala. En mi caso, tuve que exprimir la experiencia al máximo, puesto que por edad no iba a tener la oportunidad de volver a presentarme, así que viví cada momento como lo sentía e intenté aprovechar cada segundo para aprender el máximo posible de todo aquello.

¿Te sorprendió lograr el tercer puesto? ¿Qué valoraron de ti? Iba con la mentalidad de ganar, soy competitivo y me gusta tomarme los retos en serio, así que peleé día a día por llegar en condiciones óptimas. Pero también era consciente de que una vez allí, todos partíamos de cero y que iba a ser el trabajo realizado durante la semana el que iba a decidir el ganador. Desde el segundo día de convivencia empecé a ganar premios, lo cual era buena señal, de alguna manera estaba destacando


Entrevista

sobre los demás, no sé si por mi experiencia sobre una pasarela, por mi apariencia física, por mi ilusión por un tipo de certamen así... En cuanto a la valoración, creo que valoraban un conjunto, no una cualidad en especial. En mi caso, creo que cumplía con muchas de las cualidades con las que tiene que contar un Míster. ¿Crees que ese resultado

conseguir ha sido más mérito de ese trabajo diario que de las circunstancias.

te puede abrir puertas en el mundo de la moda? Supone estar en un escaparate a nivel nacional, pero las puertas del mundo de la moda se las tiene que abrir uno mismo con el trabajo y la actitud de un día a día. Es verdad que hay veces en que hay que estar el día D, a la hora H, en el lugar preciso y con la persona indicada… pero las suertes, casualidades o destinos también se trabajan y lo que he llegado a

Compaginas la moda con tu trabajo como asesor financiero: ¿qué te llena más? ¿Qué consideras prioritario? Pese a que la belleza sea relativa y subjetiva, soy consciente de que el tiempo juega en contra del entorno de la moda en el que me gusta trabajar, por

eso siempre he visto este trabajo como un complemento a mi carrera profesional prioritaria, que es ahora mismo la de asesor financiero. Nunca dejé de lado mis estudios (en su día) ni mi trabajo actual por mi labor como modelo, y pese a que no descarte realizar trabajos referidos a la moda, soy consciente de que mi perfil laboral siempre va a estar más enfocado al ámbito financiero.

Studio Dance Ballet presenta su Nuevo Curso 2018-19: Comienzo en Septiembre

Baile Moderno Musicales (viernes tarde estudiantes de Primaria y 1º, 2º y 3º de la ESO) y Contemporáneo. Profesora: Naiara

El Ballet clásico es una especialidad de Studio Dance Ballet, con clases tanto para menores como para adultos.

Studio Dance Ballet (Plaza Mayor 43 en Sarriguren y Señorío de Echalaz 4 en Mendillorri) es la mejor opción para descubrir la danza y el ballet. En este prestigioso Centro, ganador de numerosos premios en Concursos Nacionales, se realizan los Exámenes Oficiales de la Royal Academy of Dance de Londres (Cristina Zorrilla, Directora de Studio Dance Ballet, es pionera en Navarra -Nº ID 138749- en trabajar con este método). Su amplia oferta incluye Ballet Clásico (de 4 a 17 años), Ballet para adultos, Baile Moderno-Musicales, Contemporáneo, Pilates para madres, Talleres de sensibilización musical con movimiento libre y creativo, Demostraciones y Festivales Fin de Curso en el Teatro Gayarre de Pamplona... JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS: VIERNES 15 DE JUNIO Y VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE, 17:00, EN SARRIGUREN

SI DESEAS VISITARNOS, PIDE CITA EN EL 659 246 789

Razones para practicar Ballet

1. Concentración. Crea hábitos útiles en los estudios 2. Respeto, educación. Actidudes socialmente positivas 3. Condición física: flexibilidad, equilibrio, ritmo... 4. Confianza y seguridad en cualquier ámbito de la vida 5. Expresión corporal (interpretación de personajes)

5


Reportaje

Ganas de jaleo

Es llegar el verano, y la agenda se llena de propuestas festivas: que si las fiestas de agosto, que si las de Ripagaina, que si sanfermines, que si se van aproximando las fiestas patronales... Cojamos fuerzas, ¡¡¡y a darlo todo!!!

La primera muesca que tenemos por delante son las fiestas de junio, con sus entrañables Hogueras de San Juan. El programa nos obligará a multiplicarnos para intentar llegar a todo.

Sábado 23 - XI Concurso nacional de bolillos. En el polideportivo del Colegio Hilarión Eslava, de 09:00 a 14:00. - Kalejira de la diversidad cultural. Salida a las 17:30 desde la Plaza de las Eras. - Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Salida a las 18:30 desde la Casa de Cultura. - Sesión de DJ intercultural y Holi Festival (música como metáfora de la diversidad cultural). De 19:00 a 21:00, en la Plaza de las Eras. - Teatro. La compañía Trapuzaharra representará “Sefini!!”, desde las 19:30 en la Plaza Parrita. - Bailables de txistu y gaita. A las 20:30, en la Plaza de la Iglesia. - Toro de fuego. A las 22:00 en la Plaza Ezcabazabal. - Hogueras del solsticio de verano, amenizadas con disco-móvil. Desde las 22:30, en el parking frente a Askatasuna.

arrancan las fiestas de Ripagaina, que también nos tocan muy de cerca. El programa arranca con el txupinazo, a las 19:00, e incluirá en esa primera tarde-noche una Ronda Copera con batucada, toro de fuego y conciertos. El sábado 30 será el día fuerte, con citas desde las 11 de la mañana hasta las mil. Habrá comida popular, hinchables, conciertos y música con DJ hasta que el cuerpo aguante. Para el domingo queda una carrera ciclista, la Comida del Traje (yo traje esto, tú trajiste aquello), mus, hinchables...

Domingo 24 de junio - Auroras. Con la Coral San Juan, salida a las 07:30 desde la Parroquia de San Juan. - Dianas de txistu y gaitas. Salida a las 09:00 desde la Plaza del Ayuntamiento. - Comida para mayores (a las 14:30) y Baile con Modesto (a las 16:00). En el Colegio Ermitaberri. - Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Salida a las 19:00 desde San Juan nº 5.

Fiestas de Ripagaina Dispondremos de apenas cuatro días para recuperarnos del esfuerzo, porque el viernes 29 de junio

6

J

unio 2018

Fiestas de agosto: cartel y txupinazo

Aunque aún quedan un poco lejos, las ganas de jaleo que nos van invadiendo también aluden a las fiestas patronales, que ya se van perfilando. Toda la ciudadanía de Burlada está invitada a participar en la elección de dos elementos muy representativos: el cartel de fiestas, y la persona o entidad que lance el txupinazo.

Cartel: 19 a 29 de junio La votación popular para el cartel habrá de dirimir entre las tres obras seleccionadas por el jurado (públicas el 18 de junio). El periodo de votación, para empadronad@s mayores de 16 años, va desde el 19 al 29 de junio, a través de la página web municipal www.burlada.es

Txupinazo También el 29 de junio concluye el plazo para la presentación de propuestas sobre la persona o entidad que debe lanzar el txupinazo. El Patronato de Cultura elegirá entre 3 y 5 de esas propuestas, y se abrirá un periodo de votación popular para que burlades@s empadronad@s de más de 16 años de edad puedan elegir. Dicha votación se llevará a cabo entre el 17 de julio y el 5 de agosto.


La disciplina “es de la vieja enseñanza”

¿Opresión o libertad?, por TAMTAM IDIOMAS, tu academia en Burlada

Eva Cernanska, directora de Tamtam Idiomas y colaboradora en diversos centros de enseñanza, compara algunos aspectos de de nuestra enseñanza con otros países.

¿Cuál es la primera impresión que da una clase de alumnos españoles a un profesor extranjero? ¡Un gran susto, es una “ruidosa multitud”! (ríe). Sin ánimo de ofender, el susto inicial de encontrarse ante treinta alumnos gritando es indefinible. En la mayoría de países europeos las clases se desdoblan para quedarse en grupos de 10-15 alumnos, y además no son tan ruidosos como aquí, donde es muy difícil mantener silencio, atención y atmósfera de trabajo.

¿Puede deberse el fracaso escolar a falta de disciplina en los colegios? SÍ y NO a la vez. No me gusta medir el fracaso escolar por número de universitarios o por las notas, sino por el nivel de felicidad y calidad de vida en general. Hay pocos países que pueden competir con España en calidad de la vida familiar, habilidades colaborativas o sociales. Simplemente, creo que la falta de la disciplina crea una mala calidad de la infancia, los alumnos pasan en el colegio muchísimas horas de muy poca productividad.

A muchos pedagogos disciplina les suena a enseñanza antigua. ¿Qué debemos entender por disciplina? Existe cierto complejo con la disciplina escolar, probablemente debida a las políticas de décadas pasadas, que en España traen recuerdos del régimen anterior. Varias corrientes educativas abogan por dejar atrás ese complejo, y recuperar buenas costumbres independientemente de su antigüedad. La mayoría de profesores que he conocido en Navarra son excelentes profesionales entregados a su causa, y a algunos profesores jóvenes las reglas les siguen sonando a opresión o distanciamiento entre profesor y alumno. Sin embargo, muchos psicólogos confirman que la disciplina trae libertad en relaciones y la capacidad de elegir “el bien”. Mismas reglas de juego para todos, respetando sus capacidades y exigiendo el mismo respeto hacia los demás.

Como profesora, ¿cómo impones disciplina en clase? ¡Ésa es la gran clave! La disciplina, según mi experiencia en Eslova-quia, Austria, Alemania, Chequia, Polonia... no se debe imponer, y mucho menos la debe exigir el profesor. La disciplina “se respira” en el ambiente y se manifiesta en el respeto, turnos de hablar, falta de violencia, compañerismo, autocontrol... Estudios recientes demuestran que las primeras experiencias de violencia y falta de sensibilidad las desarrollan los alumnos hacía el profesor si saben que tal actuación no tiene ninguna repercusión. Los padres muchas veces no ayudan, con comentarios como “el profesor tiene que poner orden”. Respeto y disciplina deben venir de casa.

¿Cuál debe ser, entonces, el rol del profesor? Yo suelo decir a los alumnos: “Soy profesora porque os quiero enseñar algo, si quisiera castigaros sería juez o policía”. Los alumnos aquí tienen la mala costumbre de reaccionar solo a notas, castigos, avisos a los padres y gritos desesperados del profesor. Es un error, de hecho eso es mucho peor que la vieja escuela. En la pedagogía inglesa moderna al profesor se le llama “facilitator”, porque facilita al alumno lograr sus objetivos, ayudándole y aconsejándole para que aprenda a controlar su cuerpo y su mente para centrarse mejor, recordar las cosas, estar en silencio, pensar o colaborar con sus compañeros.

Según tu criterio, ¿cuál es la “nueva educación”? Empezaré por lo que NO ES: un sistema con nuevas aulas y viejos libros, con nuevos ordenadores y viejos objetivos, con profesores más vulgares y cercanos pero más despreocupados, con nuevas asignaturas pero la misma manera de enseñar la teoría sin práctica. No se pueden implementar nuevos métodos, asignaturas ni reformas sin haber cambiado lo básico: EL RESPETO hacía compañeros, padres y profesor. Es un “vacío disciplinario institucional” en el que todas las reglas tienen que ser impuestas por el profesor, lo que estropea una relación tan valiosa.

¿Qué recomendarías a los jóvenes profesores para trabajar hacia el respeto y la disciplina? Los jóvenes lo tienen muy difícil para cambiar algo sustancial si trabajan solos. Se suben a esta locomotora gigante que es la educación, llena de faltas e inercias, y se queman rápidamente. Por fortuna, el esfuerzo diario de muchos trabajando juntos puede producir resultados sorprendentes. Se me ocurren 7 consejos para ser un buen profesor: - Ser amable no es ser colega. Mantén tu compostura de “facilitator”. - Los límites y las consecuencias de los hechos son sanos, y a los niños les dan seguridad. - Exige que te respeten a ti y que se respeten entre ellos. Que “ayudar” sea el pan de todos los días. - Si gritas en clase, mañana tendrás que gritar más. Baja el volumen aunque cueste. - Eres una persona, no una máquina. No escondas tus emociones. Y siempre que puedes, sonríe. - La disciplina no es una opresión. Es un derecho y un regalo. - No te recordarán por darles lo que les apetece, sino por darles lo que verdaderamente necesitan.


J

Reportaje

unio 2018

“Nos oponemos a cualquier nueva instalación que pueda alterar la salud de la población”

Desde el pasado 26 de abril, la Plataforma Burlada Habitable / Burlata Bizigarria está llevando a cabo una manifestación cada miércoles en la Plaza Eugenio Torres para reclamar no se instale un Centro Base de Telefonía Móvil de varias compañías de telefonía en la azotea del Hotel Burlada. El colectivo, en funcionamiento desde el año 2005, ha recabado 3.600 firmas de apoyo y tiene decidido seguir adelante con sus movilizaciones. El colectivo tiene la palabra: ¿Cómo y cuándo surge Burlada Habitable / Burlata Bizigarria? El movimiento surgió en el año 2005 a raíz de la instalación de una antena de telefonía móvil en las inmediaciones de la Escuela Pública Ermitaberri, y englobaba a vecinos de Burlada de toda índole preocupados por la contaminación electromagnética originada por las antenas de telefonía móvil o similares, y sus consecuencias para la salud.

¿Cuáles son vuestros objetivos? El objetivo fundamental es mantener y/o minimizar dentro del casco urbano de Burlada los niveles de contaminación electromagnética, oponiéndonos a cualquier tipo de nuevas instalaciones que puedan alterar la salud de los habitantes de nuestra localidad. En la actualidad, el objetivo concreto y específico es conseguir que no se instale un Centro Base de Telefonía Móvil de Vodafone y otras compañías de telefonía en la azotea del

Hotel Burlada. En relación a estos objetivos, la plataforma ha intentado coordinar y aunar las acciones individuales emprendidas a nivel particular por vecinos de Burlada con los objetivos de la plataforma.

¿Qué acciones habéis llevado a cabo hasta ahora? Han sido varias, que podríamos enumerar así: - Información a los habitantes de Burlada mediante buzoneo de la situación y las consecuencias para la salud que conllevan este tipo de instalaciones. - Se ha efectuado una recogida de firmas en apoyo de la oposición a la instalación del mencionado Centro base de Telefonía. Actualmente contamos ya con 3.600 firmas. - Se han enviado al ayuntamiento instancias solicitando que en la medida que le permitan las leyes y ordenanzas municipales evite e impida dicha instalación. - A nivel particular, vecinos de Burlada han presentado alegaciones ante el

8

Gobierno de Navarra al expediente de legalización de dicha instalación. Esas alegaciones no han sido tenidas en cuenta, al manifestar el gobierno que el expediente está dentro de la ley en vigor. - Tuvimos una reunión con la propiedad del Hotel Burlada, promovida por el alcalde, para manifestarles la preocupación que había despertado esta instalación por las repercusiones para la salud que conllevaba y solicitar su no instalación. No atendieron a nuestra petición. - Hablar con todos los estamentos socioculturales y deportivos de Burlada, recabando su apoyo. - Hemos convocado y se seguiremos haciéndolo, manifestaciones semanales en oposición a dicha instalación. - Por iniciativa y con el apoyo del Ayuntamiento, se han tenido reuniones con la presidenta del Parlamento y la vicepresidenta del Gobierno de Navarra para manifestarles nuestra preocupación, y solicitarles su ayuda para impedir la instalación, o

sacarla fuera del casco urbano de Burlada.

¿Estáis satisfech@s del apoyo que os ha brindado en vuestras actuaciones la población de Burlada? Sí y no. Sí, por la respuesta a la recogida de firmas, solidarizándose contra la instalación de la estación de telefonía. Y no, por la escasa participación en las manifestaciones convocadas para cada miércoles.

¿Qué respuestas estáis obteniendo desde las instancias oficiales a las que habéis recurrido? Estamos teniendo el apoyo del Ayuntamiento de Burlada, en especial la ayuda y apoyo del Alcalde y la Teniente de Alcalde para facilitar las entrevistas con la propiedad del hotel, y posibilitar las reuniones con el Gobierno de Navarra. Están manteniendo reuniones periódicas con nosotros al objeto de informarnos del progreso de las acciones que desde el Ayuntamiento y Gobierno de Navarra se


Reportaje

Imagen de una de las manifestaciones que se celebran cada miércoles en la Plaza Eugenio Torres.

están tomando, y que ante la legalidad de la instalación pasan por negociar con las distintas compañías telefónicas un posible emplazamiento fuera del casco urbano de Burlada.

¿Cuáles son los próximos

do manifestaciones todos los miércoles en la Plaza Eugenio Torres (plaza de las Askas).

pasos que tenéis previsto llevar a cabo? De momento, nos toca esperar al resultado de las negociaciones del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Burlada con las empresas, y mientras tanto seguir convocan-

Quien desee informarse en mayor profundidad, ponerse en contacto con vosotros y participar,

9

¿cómo puede hacerlo? La manera más sencilla y directa es acudiendo a las manifestaciones semanales que convocamos. En todas ellas instalamos una mesa informativa con todos los detalles y nuestras peticiones.


J

Reportaje

unio 2018

Presupuestos Participativos: un aula de informática para el Centro de Mayores, propuesta más apoyada Los 75.000 € de dotación podrían permitir acometer más proyectos

El 11 de junio se dio a conocer el escrutinio de la votación popular llevada a cabo para decidir el destino de 75.000 euros del presupuesto municipal de 2018. Un total de 297 personas ejercieron su derecho a voto en estos segundos Presupuestos Participativos de la historia de nuestra localidad (el año pasado votaron 229). Bien mediante la web municipal, por teléfono o a través de la Oficina de Atención al Ciudadano, l@s casi 300 votantes pudieron otorgar 3 puntos a su opción preferida, 2 a la segunda y 1 a la tercera. Una vez realizado el recuento, resultó ganadora la opción que proponía: “Instalación de un aula de informática permanente en el Centro Municipal de Mayores”. El carácter vinculante de la votación

obliga al Ayuntamiento a ejecutar esa partida durante este 2018. Y como quiera que los 75.000 destinados a Presupuestos Participativos superan la cuantía de la opción ganadora (al menos la presupuestada por sus promotores, que estimaban 25.000 en material mas los gastos de instalación), se podrían también acometer otras de las propuestas.

A expensas de los presupuestos definitivos La opción ganadora logró un total de 371 puntos al ser votada 76 veces con 3 puntos, 52 con 2 puntos y 39 con 1. La propuesta incluía la adquisición de 8 ordenadores, 8 tablets, 8 smart phones, una impresora en red, un cañón de proyección, mobiliario y la instalación de fibra óptica, un puesto

de tutoría y un puesto master. Reducir la brecha digital y favorecer la inclusión digital del colectivo senior estaban entre los objetivos que justificaban la inversión. Habrá que esperar a que la propuesta se materialice ahora en un presupuesto completo y definitivo para saber a cuánta asciende la inversión. Mucho se tendría que alejar del presupuesto previsto por los promotores para que no quedara dinero para otras de las propuestas que concurrían a la votación popular. En segundo lugar quedó la propuesta “Dotación de mobiliario, toldos y jardineras principalmente en la Plaza Ezcabazabal”. Sumó un total 342 puntos, y marcaba un presupuesto de 36.000 euros. Por lo tanto, podría que-

10

dar margen para acometer más proyectos, todo dependiendo de los presupuestos finales que se firmen. En caso de pasar a la tercera propuesta más votada, sería “Creación de dos figuras de gigantes txikis para edades comprendidas entre 14 y 18 años”. Este proyecto recabó 341 puntos (fue el que más votos de 3 puntos logró, con 88), y marcaba un presupuesto de 7.925’50 euros. Parece difícil que el chicle de los 75.000 se pueda estirar más allá como para llegar a la cuarta propuesta. 25.000 + 36.000 + 7.925’50 da como resultado 68.925’50, pero faltaría por sumar la instalación del equipo informático, y ver si las cifras previstas no se aumentan. Todo el proceso puede seguir a través de www.burlada.es


Ipartenis, una concepción diferente del pádel y del tenis, llega a Huarte. ¿Te apuntas?

Iker Aguirre, gerente de la empresa, nos acerca los puntos clave de este nuevo proyecto que viene a enriquecer la vida deportiva de la Cuenca de Pamplona. Toda la información acerca de los cursos abiertos, ya disponible en ipartenis.com Ipartenis llega a la Cuenca de Pamplona, concretamente a Huarte, para quedarse durante 30 años, como mínimo. Este proyecto centrado en la práctica del pádel y el tenis, pero visto desde una manera inovadora, echa a andar en breve, y su gerente, Iker Aguirre, sienta las bases principales de la idea.

¿En qué consiste el proyecto de Ipartenis? Ipartenis nace con dimensión social y visibilidad, para que posibilite crear una percepción del tenis y del pádel diferente por parte de la sociedad. Si algo hemos aprendido en estos años de gestión en el deporte, es que éste sin dimensión social y sin utilidad para la sociedad no tiene ningún sentido. Es UN CENTRO GLOBAL que aúna ocio, educación deportiva reglada, deporte social, apoyo escolar, deporte tecnificado, y que está dirigido a familias, jóvenes, veteranos, etc. Es UN PROYECTO CUYO EJE ES LA FORMACIÓN. Los nuevos públicos exigen nuevas formas de acercamiento de interés, de diálogo. Los niños y las niñas de hoy tienen modos diferentes de comunicarse y hay que motivarlos de manera distinta. Ofrecéis Tenis, Pádel y RIE (Refuerzo Inglés y Estudio). ¿Cómo se conjuga eso? El pádel es un deporte en auge con amplio respaldo

popular y con una gran proyección, y ha conseguido introducir de manera masiva a la mujer en su práctica. Podemos decir sin vacilar que el tenis hoy no es en absoluto un deporte elitista, como así lo demuestran el número de participantes en nuestra comunidad. Ipartenis entiende el Tenis como una herramienta educativa de primer orden que bien trabajada puede fortalecer el carácter de los participantes, así como posibilita “entrenar” aspectos esenciales para el día a día como el “control emocional” y la concentración, nuestra marca es “TENIS ESCUELA DE VIDA”. Y en cuanto al RIE (Refuerzo Inglés y Estudio), desde esta visión global vemos necesario ofrecer refuerzo de estudio e inglés, queremos cerrar el círculo en las necesidades de nuestros usuarios. Estamos en contacto con AGM Sport, (Empresa especializada en becas de estudio para tenistas en USA), para trabajar desde el inicio este atractivo objetivo.

¿Cuál es vuestro modelo de gestión? Éste es un proyecto que aúna iniciativa pública y privada. El Ayuntamiento de Huarte sacó a concurso público la construcción y explotación de tres pistas de tenis y tres pistas de pádel. Ipartenis resultó ganadora del concurso y se comprometió a costear el

Iker Aguirre, máximo responsable del proyecto.

100% del gasto de las obras; el ayuntamiento por su parte cedía el suelo y la explotación de las pistas a Ipartenis durante 30 años. Dicho modelo obliga a

Ipartenis a rentabilizar las instalaciones, los servicios, innovar, mejorar, a tener una cultura de trabajo propia, en definitiva, una gestión profesional a todos los niveles.

El perfil profesional de Ipartenis

TENIS - Iker Aguirre. Administrador único de Ipartenis, promotor de Eskola Vitae Uharte, Master en Coaching Liderazgo y Equipos, Entrenador nacional. Tras pasar por varios clubs navarros, se marcha a la Academia ProAb de Barcelona, donde se especializa en tenis profesional. - Óscar Luri. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, profesor en Eskola Vitae Uharte, Entrenador nacional con experiencia de más de 10 años en el Club de Tenis Chamartín de Madrid. - Julen Aguirre. Técnico Superior en Actividades Físicas y Deportivas, monitor nacional de tenis (actualmente cursando Entrenador Nacional). Los dos últimos años ha formado parte del equipo de profesionales del Club Polo de Barcelona. PÁDEL - David del Nido. Profesional de la enseñanza de pádel desde 1999. Director deportivo de Dale Factory. Experiencia en pádel profesional y gran vocación para el trabajo de escuela base. Co-director del mundial de pádel de menores celebrado en Málaga en 2017. RIE (Refuerzo Inglés y Estudio) - Andrea Irisarri. Grado de Magisterio en educación Primaria, especialidad de inglés (UPNA), Master en Psicología infantil (ITEAP). Master en Educación Infantil de la pedagogía Montessori. Directora Regional en España de la ONG Kibera Pride. Maestra y fundadora de “Nalua Montessori” Cizur Menor.


J

Deportes

unio 2018

Tito Marchal, capitán: “Llevábamos mucho tiempo luchando por conseguir este objetivo”

Gran temporada del Burladés, que volvió a una Fase de Ascenso

Catorce temporadas después, y tras haber quedado a las puertas el año pasado, el Burladés volvió en mayo a disputar una Fase de Ascenso a Segunda División B, poniendo así el broche a una magnífica campaña en la que acabó 4º de la liga. El Plasencia eliminó en la primera eliminatoria al conjunto dirigido por Elías Tomé, pero el balance del año es, como dice el capitán Tito Marchal, “de 10”.

Partido a partido Prueba del éxito que supone haber alcanzado la Fase de Ascenso es que el objetivo a principio de temporada “era la permanencia, como todos los años- asegura Tito-. Eso sí, sabíamos que teníamos buen grupo para competir contra cualquiera, y que si lo hacíamos bien e íbamos partido a partido, como dice el Cholo, podíamos estar arriba”. A juicio del capi, las claves para explicar el éxito empiezan por “el buen grupo que hay, tanto de jugadores como de cuerpo técnico. Además, este año teníamos más fondo de armario, la plantilla (o la familia, como nosotros le llamamos) era más grande. Así, a diferencia con el año pasado, cuando algún jugador importante no estaba disponible contaba con un recambio de garantías”. Tras la frustración del año pasado, en que se escapó la fase a última hora, el equipo creyó haber logrado la clasificación con semanas de antelación, y de hecho lo cele-

Alineación del Burladés en Plasencia, en el partido de vuelta de la Fase de Ascenso. En la imagen inferior, Tito en acción.

bró. Pero entonces llegó la noticia de que se iba a permitir al Iruña jugar la fase pese a ser filial de Osasuna, con lo que tocaba luchar por un último puesto con el Cirbonero. “Recibimos la noticia con incredulidad y resignación. Ya pensábamos que lo habíamos conseguido, y tocaba volver a mentalizarse otra vez, fue todo un poco raro y difícil. Pero no nos quedaba otro remedio...”. El equipo jugó esas últimas jornadas “con bastante tensión, tanto en el campo como fuera, ya que estábamos pendientes de todo tipo de rumores, y teníamos que estar atentos a los resultados propios y del Cirbonero. Pero nos supimos sobreponer a todo y acabar cuartos, consiguiendo la clasificación sin tener que esperar a la resolución del dichoso conflicto. Fue una gran alegría, habíamos conseguido algo por lo que llevábamos luchando mucho tiempo, y que el club no conseguía hace 14 años”. Sin apenas tiempo para digerir la alegría llegó la primera eliminatoria, con-

tra el Plasencia. “Nos lo tomamos como un premio. Por supuesto, queríamos ganarles, pero éramos conscientes de que iba a ser difícil. La clave pasaba por sacar un buen resultado en casa, en la ida, para ir convencidos a su campo, pero no fue posible. Por un lado, porque ellos fueron superiores; y por otro, porque los arbitrajes de ambos partidos nos condicionaron en momentos clave (dos penalties no pitados en la ida y mi exagerada expulsión en la vuelta).

“Ni un solo pero” Tito tiene claro su balance de la temporada: “Ha sido de diez. El equipo

12

ha dado todo lo que tenía, y creo que hemos hecho disfrutar a la afición como hacía años que no lo hacían, así que sinceramente no se puede poner ni un solo pero”. Acabada una campaña, toca pensar ya en la siguiente: “Será un año más complicado, al haber bajado Peña Sport y Osasuna Promesas, pero todo dependerá de qué plantilla componga el Burladés. Tras jugar la Fase de Ascenso siempre es más fácil convencer a jugadores para fichar... En todo caso, la Tercera División está igualadísima, así que ¡habrá que ir a por toda, familia!”. Tras muchos años calzándose las botas, Tito lo verá desde la grada: “Ya estoy abuelete, hay que dejar paso a la gente joven para que disfrute tanto como yo lo he hecho. Además, ahora tengo una nueva prioridad en mi vida, que es mi hijo, así que desde ahora disfrutaré del fútbol de otra forma, con los amigos. Solo me queda agradecer a todos mis compis este gran año, y a entrenadores y directiva por todo lo que me han dado en este tiempo”.



E

Euskera

kaina 2018

Karrikagoiti Peñaren egunak proposamen herrikoiaz beteriko hilabetea osatzen du Lehenengo Axular Kultur Astea izan zen (maiatzaren 28tik ekainaren 3ra); gero, Aldabea Peñaren Eguna (berez hiru egun izan ziren, ekainaren 7tik 9ra). Eta ekainaren 23rako, larunbatarekin, eta betiko moduan San Joan jaiekin batera, Karrikagoiti Peñaren Eguna iritsiko zaigu. Horrela osatuko da proposamen herrikoi eta irekiz beteriko hilabetea. A ze giroa!

Axular Kultur Astea “Kultur Astea” izena zintzotasunez betez, Axularrek egunero plan bat eskaini zigun maiatzaren 28tik ekainaren 3ra bitartean. Estilo desberdinetako musikak lekua izan zuen, Irujo eta Eulaterekin pilotaz hitz egiteko aukera izan zen, baita Martxelo Otamendirekin Egunkariaz ere. Jateko, lehiatzeko, dantzarako, herri kirolaz nahiz Konpartsaz gozatzeko parada izan zen. Asteak, zalantzarik gabe, askotarako eman zuen. Aldabea Peñaren Eguna Hurrengo astean Aldabea Peñak hartu zuen lekukoa hiru egunez hainbat jarduera eskainiz. Hala, osteagunean mendiarekin loturiko solasaldia izan genuen; ostiralean tortillak, garagardoa

eta gaupasa; eta larunbatean, berriz, egun osoko egitaraua: puzgarriak, jateko nahikoa, lehiaketak arratsalde partean eta musika gauean. Igandera indarrik gabe iritsi ginen, baina merezi izan zuen.

Eta 23an, larunbatarekin, Karrikagoiti Peñaren Eguna Hilabete biribil honen hirugarren ardatza Karrikagoiti Peñaren Egunak ezarriko du. Betiko moduan San Joan jaietako larunbatean izanen da. Hauxe da egun horretarako antolatu diguten egitaraua: - 13:00: vermu eta txistorrada. - 14:30: herri bazkaria. 16:30: kontzertua Luzianorekin.

- 20:30: Puro Relajo taldearekin mariatxiak. - 23:00: rockeko klasikoen bertsioetan espezializaturiko The Nap taldearen kontzertua. “Gure helburua Burlatako bizilagun guztiek

14

kultur jarduera ezberdinez gozatzeko aukera izatea da. Hori dela-eta, Azpa Kontzejuaren kalera etortzera animatzen zaituztegu guztioi, musika bikaina eta primerako giroa topatuko baitituzue bertan”.

Junio lleno de propuestas populares La Semana Cultural Axular abrió, entre el 28 de mayo y el 3 de junio, un mes lleno de propuestas populares; a continuación llegó el Día de la Peña Aldabea (en realidad tres días, del 7 al 9 de junio). Y para el sábado 23 de junio nos queda el Día de la Peña Karrikagoiti, con este programa: - 13:00: vermú y txistorrada. - 14:30: comida popular. - 16:30: Concierto con Luziano. - 20:30: mariatxis con Puro Relajo. - 23:00: concierto de The Nap, grupo especializado en versiones de clásicos del rock.


Izquierda Unida - Ezkerra lo tiene claro: la antena y sus responsables políticos en Burlada

“Ordenanza Municipal Reguladora de los Procedimientos de Declaración Responsable y Comunicación Previa en Actividades Clasificadas, Obras y Puesta en Marcha de todo tipo de Actividades”. Con este título tan rimbombante como kilométrico se presentó ante el Pleno del Ayuntamiento de Burlada de diciembre de 2016 una iniciativa que, revestida de un falso contenido exclusivamente técnico, pretendía “vender” las bondades que para la dinamización económica del pueblo iba a reportar la eliminación de los controles administrativos previos (tildados peyorativamente de “exceso de burocracia”) para la apertura de nuevos negocios. Con esa Ordenanza, aparentemente, el Consistorio se limitaba a cumplir con un simple trámite, adaptar la normativa municipal a los requisitos y procedimientos que la Unión Europea había trasladado a sus estados miembros para potenciar eso que ahora se ha puesto tan de moda bajo la etiqueta del “emprendimiento”, y que, a nadie le puede sorprender, el propio Gobierno de España había acogido con entusiasmo. En la práctica, sin embargo, se trataba de introducir una vuelta de tuerca neoliberal más en nuestras sociedades, por cuanto la medida se inspiraba en el catálogo de directrices de la conocida “Directiva Bolkenstein”, que la izquierda política, sindical y social del Viejo

Continente había criticado con dureza por su elevada carga ideológica ultraneoliberal. Y, además, encerraba una serie de “trampas” adicionales de las que nadie parecía percatarse, ya que, por ejemplo, la instalación de antenas pasaba a ser tramitada como Declaración Responsable para la Actividad Clasificada y para la de Obra. Esto significaba, que a partir de diciembre de 2016, cualquier empresa de telefonía gozaba de la potestad legal, amparada también por la normativa puesta en marcha desde el Ayuntamiento de Burlada (al margen de lo determinado por las legislaciones estatal y foral), para proceder, con una simple Declaración Responsable, a la instalación de antenas, con todo lo que ello implica en cuanto a la simplificación de la tramitación, ya que al presentar la documentación en el Ayuntamiento se obtiene automáticamente la licencia de Actividad Clasificada y Licencia de Obras, sin necesidad de pasar por el trámite de exposición

pública, hasta entonces obligatorio, y que habría permitido al Ayuntamiento estar prevenido ante cualquier eventualidad de este tipo. Y a esto precisamente se ha acogido Vodafone para colocar en la azotea del Hotel Burlada, en el centro del pueblo, una potente antena que ha suscitado la respuesta negativa y la movilización de la ciudadanía. Paradójicamente (o tal vez no tanto), el equipo de gobierno municipal, con su alcalde a la cabeza, se ha situado al frente de la protesta, en un ejercicio a mi entender repleto de cinismo e hipocresía, ya que fueron este equipo de gobierno y este alcalde los que, en aquel Pleno de 2016, dieron vía libre a lo que está sucediendo, por mucho que ahora se afanen en ocultarlo, echando balones fuera y descargando la responsabilidad en los gobiernos de Navarra y de España, y la Unión Europea. Están sacando a relucir una Ordenanza Municipal de 2005 con claras restricciones para la instalación de antenas en Burlada,

pero ocultan deliberadamente que aquella ordenanza quedó invalidada por la otra que se empeñaron en sacar adelante en diciembre’16. También resulta al menos asombroso escuchar al señor alcalde defender en las reuniones con representantes de la Plataforma ‘Burlada Habitable’ (encomiable su labor de sensibilización y movilización de la ciudadanía), las excelencias del cableado en las conexiones de internet, entrando en contradicción con lo hizo el equipo de gobierno que él preside a comienzos de la presente legislatura: fomentar el wifi en todas las instalaciones municipales. En definitiva, el equipo de gobierno, sin necesidad de ningún “lobby” que lo presione, y sobre un discurso que desdeña la ideología partiendo de una falsa premisa de que la política consiste únicamente en gestionar de manera “neutra” una institución, se ha convertido en este caso de la antena en un “brazo de madera” del neoliberalismo. Y si no lo quiere reconocer, alguien debe recordárselo para que su parte de responsabilidad no se difumine en una retórica que, una y otra vez, sus actuaciones cotidianas desmienten categóricamente.

Alfredo Mazariegos Vaquero, Concejal de Izquierda Unida-Ezkerra en el Ayuntamiento de Burlada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.