D
Actualidad
Diciembre para acercarse a la naturaleza en la Ludoteca
Gazteleku: planes para el primer trimestre de 2019
El Gazteleku de Burlada tiene preparados variados planes para el primer trimestre del nuevo año, dirigidos a Jóvenes de 12 a 18 años: - Talleres de Técnicas de Estudio. Miércoles 30 de enero, 6 de febrero, 6 y 13 de marzo, de 17:00 a 19:00. -Talleres de manualidades. Viernes 25 de enero, 15 de febrero y 29 de marzo, de 18:00 a 20:00. - De cara a carnavales, actividad de creación de máscaras, disfraces, complementos y decoración del centro para la fiesta de Carnaval. - Aprendizaje para maquillarse de diferentes maneras: maquillaje de fantasía (28 de enero), maquillaje de diario (22 de febrero) y maquillaje de festivo (15 de marzo).
iciembre 2018
El otoño ha dado mucho juego en la Ludoteca Txipi-Txapa, como nos cuentan desde allí: “¡Hola, amig@s! Durante este otoño, en TxipiTxapa nos hemos divertido mucho haciendo bonitas manualidades y juegos relacionados con el mundo pirata. Hemos aprendido a movernos de babor a estribor, a hablar el lenguaje pirata, a sortear cocodrilos y tiburo-
También aprendizaje sobre cómo limpiarse la cara de forma natural (los viernes 8 de febrero y 22 de marzo). Taller de cocina Gaztechef. Miércoles 9 de enero, 13 de febrero y 20 de marzo, de 18:00 a 20:00. - Sábados bailongos con Bailatín, de 18:00 a 19:30. - Los domingos, de 18:00 a 20:00, variadas y divertidas propuestas para jóvenes: torneo de ping-pong (13 de enero), dinámicas grupales (20 de enero y 24 de marzo), charla de transexualidad (27 de enero), torneo de mus (3 de febrero y 10 de marzo), taller de amor romántico (10 de febrero), charla de salud mental (17 de febrero), cine-fórum (24 de marzo) y juegos de mesa (31 de marzo).
REVISTA “AL REVÉS”
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández Colaboradores: Olatz Elósegui Tirada: 7.100 ejemplares
Depósito Legal: DL NA 2112-2012
2
nes... ¡Hasta hemos encontrado un tesoro!”. El mes de diciembre ha sido elegido en la ludoteca como el ideal para “acercarnos a la naturaleza mediante actividades, decoraciones, cuentos... De hecho, durante las vacaciones de Navidad pasaremos las mañanas, de 10:00 a 13:30, con actividades en torno a ‘Nuestra amiga la Naturaleza’. ¡Os esperamos!”.
Doctrina nuestra de cada día (reflexión para padres y educadores) TAMTAM IDIOMAS, TU ACADEMIA EN BURLADA
Eva Cernanska, directora de la academia Tamtam Idiomas desde hace 7 años y colaboradora con varios centros de enseñanza reglada, reflexiona sobre algunos aspectos de la organización de nuestra enseñanza comparada con otros países.
Un tema polémico en educación es el del adoctrinamiento en las aulas. ¿Como extranjera, cómo ves esa realidad? En primer lugar, quiero defender este maravilloso país: disponer de este espacio para decir lo que pienso demuestra la libertad de expresión de que gozamos. En cuanto al adoctrinamiento, quede claro que no pretendo opinar sobre ninguna de las propuestas educativas de Navarra ni de otras comunidades, no soy quién para juzgarlas. El problema viene cuando una idea o ideología (que no es lo mismo) polariza la sociedad y crea conflicto, obligando a formar centros educativos distinguidos por idioma, ideología, política... pudiendo nacer la “segregación” y el miedo.
Como educadora, ¿cómo crees que afecta eso? El primer problema que veo es la falta de información coherente y detallada por parte del Departamento de Educación. Entiendo que las familias se sientan presionadas, nadie les consultó ni les explicó en qué consisten los nuevos contenidos educativos bajo la batuta del actual gobierno. Por otro lado se crean tanto alarmas y acusaciones falsas cuándo los “opinadores” aprueban o denuncian las medidas sin siquiera haberse leído el programa. Resumiendo, hay una falta de comunicación entre los que deciden, los que imparten y los que reciben la educación.
¿Es muy frágil el límite entre adoctrinamiento y educación? Para la RAE doctrina es “un conjunto de ideas u opiniones filosóficas, políticas o religiosas sustentadas por una persona o grupo”. ¿Verdad que suena casposo? Sin embargo, la definición de educación en todas las culturas es “crianza, enseñanza y doctrina que se da a los
niños y a los jóvenes”. En las críticas se nos olvida que el adoctrinamiento es parte imprescindible de la enseñanza. Si está acorde a nuestras creencias no lo llamamos adoctrinamiento, sino “tradición”, pero en caso contrario nos molesta.
Procedes de Eslovaquia. ¿Recuerdas qué ideología os inculcaban de niña, durante la dictadura? Recuerdo perfectamente las persecuciones por opinar distinto, el saludo de cada mañana a la foto de Lenin colgada en la pared, el entrenamiento militar para los niños...
¿El adoctrinamiento siempre ha existido sin que nos diéramos cuenta? Exacto, nos damos cuenta cuando ya hemos crecido. La doctrina no es solamente conocimiento, y no tiene por qué tener base legal ni científica. Enseña-mos la importancia del respeto, a apreciar el arte, a proteger el medioambiente, que hay que aprender inglés... Ninguna de esas “doctrinas sociales” está regulada legalmente, pero por el “bien de todos” les exponemos a nuestros hijos y alumnos a una serie de ideas, razonamientos y justificaciones para que obren como es de costumbre. Pero ¡ojo! La clave no es si existe una doctrina (siempre existirá alguna), sino QUIÉN tiene la potestad de modificarla.
¿Quién debe tener las llaves de la doctrina? Mi educación la decidió “la madre que me parió” (ríe). Cuando un niño rompe una ventana, pega o se hace pis encima, la avería la tienen que arreglar sus padres, eso dice la ley. No tendría lógica que el colegio le enseñe conductas que no recaen sobre su propia responsabilidad. Si queremos quitar a las familias el privilegio de educar, les tendremos que quitar también las obligaciones legales y económicas con sus hijos, como se hacía en Sparta. ¿Quere-mos eso? No es el inglés, ni la economía lo que hace destacar a países como Finlandia, Suecia o Norue-ga, sino separar el sistema educativo del poder político, creando estabilidad y seguridad para el futuro de las familias.
¿Qué herramienta pueden utilizar los padres para influir en el sistema? Un apaño a corto plazo son comunicaciones en los medios, encuestas y peticiones. Pero si queremos una solución definitiva: crear tejido fuerte de padres involucrados en la educación, unas APYMAS fuertes y conectadas activamente con el Departa-mento de Educación. Hay escuelas donde los padres ya no participan en las decisiones, y es un error. Las asociaciones de padres son el eslabón más importante entre la realidad diaria de los niños y las medidas educativas. Los padres sois los que debéis decidir la doctrina de cada día de vuestros hijos.
D
Reportaje
iciembre 2018
Burlada dio el do de pecho apoyando el 25N
Variadas actividades culturales sirvieron para reflexionar sobre la situación actual de la violencia contra las mujeres
Tristemente, sigue siendo necesario celebrar cada año el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Es labor de tod@s avanzar para que en un futuro, lo más próximo posible, el 25N no tenga sentido. Pero, mientras tanto, Burlada sabe volcarse año tras año. En torno al 25 de noviembre de este 2018, nuestra localidad acogió un variado programa de actos que contaron con la complicidad de la ciudadanía burladesa.
Inicio con cine y teatro El 19 de noviembre comenzaron los actos, con la proyección de la película “Mustang” (Francia, 2015, dirigida por Deniz Gamze Ergüven). La emisión formaba parte del “Ciclo Heroínas de cine”, que tiene como finalidad proyectar películas para reflexionar y analizar el papel de la mujer en la actualidad, utilizar el cine como espacio e instrumento capaz de generar referentes e imaginarios sociales, también en el ámbito de la igualdad y del empoderamiento de la mujer. Acudió María Castejón Leorza, experta en repre-
Un momento del Acto Ciudadano del 24 de noviembre.
sentaciones de género en el audiovisual y crítica de cine, para moderar el debate posterior al visionado del film, un coloquio que generó gran participación. El 23 de noviembre se programó la obra de teatro “Mujeres con dos bemoles”, de la Compañía Tdiferencia. Fue un espectáculo musical y teatral que reunió a numeroso público, y cosechó un notable éxito.
Acto ciudadano El sábado 24, víspera del 25N, el Parque Municipal de Burlada acogió la cita más potente del programa: un Acto Ciudadano de repulsa contra la violencia
4
machista, y de homenaje y visibilización de las mujeres asesinadas entre el 25N de 2017 y el 25N de 2018. Más de un centenar de personas se reunieron ante un ejemplar de “cupressus cashmeriana”, un árbol muy especial y único en Navarra, perteneciente a una especie amenazada y de hoja perenne, como símbolo de la permanencia de las víctimas en nuestro recuerdo y de la sororidad entre mujeres, reflejada en su tronco entrelazado. Junto a él, se procedió a la lectura de 3 poemas y de los nombres de hombres que están siendo investigados en relación con las 55 muertes de mujeres y las 7 de menores por violencia
de género, para los que en la mayoría de los casos no se ha dictado sentencia por tratarse de hechos recientes acontecidos durante este año. Se incidió en que “es hora de empezar a hablar de hombres que asesinan, y no de mujeres muertas. Se habla de mujeres que mueren, nunca de que esas muertes son violentas. Y, al mismo tiempo, es común escuchar que las parejas y exparejas de las víctimas son buenos padres, buenas personas, que nunca que han provocado una muerte violenta o un asesinato... Cansadas ya de este trato tan inhumano hacia las víctimas, hay que añadir a la larga lista del dolor a quienes presuntamente lo han provocado, y poner el acento en quienes están siendo investigados por homicidio o asesinato, para dejar constancia de que no son muertes naturales ni por accidente”. Durante el acto, se puso de manifiesto que “después de 14 años de la Ley Orgánica de Medidas de protección integral contra la violencia de género es necesario resignificar el 25N, ya que no significa lo mismo hablar del ‘Día
Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres’ que referirse al ‘Día Internacional contra los hombres maltratadores’. El lenguaje es político y tiene que usarse de manera precisa para que sea eficaz; y como son los hombres, y no esa cosa irreal que se viene llamando ‘violencia contra las mujeres’, quienes ejercen esa violencia, es pertinente y justo señalar y nombrar a los hombres que maltratan. El lenguaje político, el lenguaje que apunta a la raíz del problema, el lenguaje que quiere cambiar las estructuras, es un lenguaje comprometido; y el lenguaje comprometido no admite eufemismos”. Tras el acto se celebró una comida que contó con la presencia de 80 mujeres, entre ellas algunas de
una asociación de mujeres de Astigarraga.
El Auditorio de la Casa de Cultura se llenó a rebosar con adolescentes de los institutos Askatasuna, Ibaialde Burlada y Centro Integrado de F.P. para disfrutar del trabajo de Silvia, una negra en una familia de negros en un país de blancos. Representando varios personajes, y sirviéndose del lenguaje físico, la actriz mostró humorísticamente diferentes puntos de vista sobre el racismo, la sexualidad de la mujer negra y la identidad. Terminada la representación, la protagonista debatió con l@s adolescentes, que participaron muy activamente, especialmente en torno a la interseccionalidad de la violencia, juntándose varias discriminaciones: mujer, negra, inmigrante, pobre... Para participar en la programación, la Biblioteca
Otros actos El domingo 25 de noviembre tuvo lugar en Pamplona una masiva manifestación de apoyo a la causa del 25N, y esa misma tarde Burlada continuó con su programación específica, en este caso con un acto para público infantil. Se proyectó la película “Billy Elliot” (Gran Bretaña, 2000, dirigida por Stephen Daldry), que narra historia de un niño que habrá de luchar contra los estereotipos y los prejuicios de un pueblo de mente cerrada, bajo el símbolo de unas zapatillas de ballet. El martes 27 volvió a ser turno para las artes escénicas, con la actuación de la actriz Silvia Albert Sopale, que representó “No es país para negras”.
5
Reportaje
Pública de Burlada ha confeccionado una guía de lectura que recoge materiales donde se trata la violencia contra las mujeres. El catálogo puede verse en la web municipal: www.burlada.es Y todavía queda pendiente una actividad relacionada con este ciclo. El 16 de enero continuará el “Ciclo Heroínas de cine”, con la emisión en la sala 7 de la Casa de Cultura, a las 19:30 y con entrada libre, de la película ‘Tres anuncios en las afueras’ (Estados Unidos, 2017, dirigida por Martin McDonagh). Podremos seguir las andanzas de Mildred Hayes, una mujer de 50 años cuya hija adolescente ha sido violada y asesinada, y que decide contratar unas vallas publicitarias para denunciar la pasividad policial al respecto.
Política
D
El 26 de mayo de 2019 tenemos una mega-cita electoral: se celebran elecciones europeas, autonómicas y municipales (sin descartar que se complete el día con elecciones rumoreadas generales, pero no confirmadas). En clave local, por tanto, l@s vecin@s de Burlada están llamados a las urnas para decidir con sus votos quién debe gobernar los designios del Ayuntamiento desde 2019 hasta 2023. El resultado de la votación marcará el devenir de nuestra localidad durante cuatro años, conviene tomárselo en serio. Una campaña electoral municipal es una gran oportunidad para poner en valor la importancia de un medio de comunicación local que llega a todas las viviendas de Burlada. Así, al igual que durante la campaña previa a los comicios de 2015, “Al revés” tratará de ayudar a que cada votante pueda acudir a las urnas con la máxima información sobre qué propone cada partido.
va quienes han de elegir a la futura corporación. Ya tenemos pensadas unas cuantas preguntas, pero abrimos una invitación para ustedes, para tod@s l@s vecin@s, para que si lo desean puedan participar en la elaboración definitiva del cuestionario. Se trata de que l@s candidat@s respondan a las inquietudes de sus posibles votantes, así que nada mejor que abrir la puerta para que quien tenga una inquietud pueda hacérsela llegar a través
iciembre 2018
Vuelve la Mesa de Partidos de “Al revés” cara a las elecciones municipales de mayo’19
Mesa de partidos Para ello, volverá a nuestras páginas la Mesa de Partidos de Burlada. Antes de la cita electoral verán la luz dos nuevos números de la revista: uno
en marzo y otro pocos días antes del 26M. En esas dos visitas a todos los buzones invitaremos a tod@s l@s candidat@s a la alcaldía a que pongan las cartas sobre la mesa, para que usted pueda votar con conocimiento de causa.
cara a la proxima legislatura, y les otorgaremos el mismo espacio para contestarlas. Se trata, en definitiva, de que quienes aspiran a dirigir Burlada durante los próximos cuatro años “se mojen”, y plasmen por escrito sus compromisos de futuro. Si llegan a la alcaldía, ya sabremos qué exigirles, quedará perfectamente registrado.
Haremos las mismas preguntas a todos los partidos, y tendrán igual espacio para contestar
¿Qué preguntaremos? Son muchas las cuestiones que puede ser interesante plantear sobre las intenciones de quienes aspiren a gobernarnos. El contenido de las preguntas de la Mesa de Partidos tratará sobre aquello que más interese a nuestr@s lector@s, que son en definiti-
Todos los partidos que vayan a presentarse a las elecciones tendrán asiento reservado en torno a nuestra nuestra Mesa. A todos les plantearemos las mismas preguntas concretas sobre sus intenciones de
6
Si lo desea, envíenos su pregunta, y la incluiremos en el cuestionario de la Mesa de Partidos de nuestras páginas. Por consiguiente, quedan abiertas desde ya las vías de comunicación con la revista. Si lo desea, mándenos su pregunta: - Por correo electrónico, a alreves@alreves.net - A través de la pestaña de “contacto” de nuestra web, www.alreves.net - Por facebook, visitando nuestra página (nos llamamos ‘Burlada Al revés’). - Por whatsapp, escribiendo al 678-710-733. - Por teléfono, llamando al 948-07-78-86.
D
Reportaje
iciembre 2018
Impacientes ante el advenimiento de 2019
2019 espera, como fiera enjaulada, a que se emitan los escasos telediarios que le quedan a 2018, para tomar el relevo y acompañar nuestras vidas durante los próximos doce meses. Será un año sin duda intenso en lo municipal, y esperemos que feliz, próspero y dichoso. Burlada ya tiene preparada una batería de actos para amenizar esta vigilia previa al cambio de dígito en el calendario, y también algunos para empezar bien el año.
DICIEMBRE Sábado 15 Fiel a su cita de cada año por estas fechas, este sábado es el elegido para la celebración del Día de la Comparsa 2018, que cumple ya su 26ª edición. Los gigantes y cabezudos de nuestra localidad tienen prevista su salida a las 11:30 desde la calle san Juan. A continuación, y a no ser que un tiempo de perros lo impida (en cuyo caso el acto se celebrará a las 12:30 en el patio de Ermitaberri), iniciarán un recorrido que les llevará por San Juan, la plaza de las Eras, Hilarión Eslava, Merindad de Sangüesa, Concejo de Azpa, Ronda de las Ventas, Ezkababide, La Nogalera, plaza Parrita, Las Lavanderas, Ermita, La Nogalera, Soto y vuelta a San Juan. En la plaza Parrita se rendirá un sentido homenaje a Brigi Duke. El Día de la Comparsa no será el único plan de ese sábado 15 de diciembre, ya que también se abrirá la Feria de Artesanía ‘A mano market Burlada’ (sábado y domingo de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a
21:00 en la Casa de Cultura); habrá sendos talleres musicales gratuitos (a las 17:00 para niñ@s, a las 18:30 para adult@s); y tendrá lugar el show musical “Che América” (Casa de Cultura, 20:00), un espectáculo que repasa los ritmos más característicos de América Latina, presentando obras y canciones emblemáticas de los distintos países. Domingo 16 El colectivo ‘Alegrías de
8
Burlada’ brinda cada año por esta época una actuación, y para estas navidades han elegido este domingo. La cita, con entrada gratuita hasta completar aforo, es a las 18:00 en la Casa de Cultura. Martes 18 Dentro de sus actividades infantiles y familiares, la Biblioteca Infantil de Burlada programa a las 18:00 la “Hora del cuento”, en euskera, para txikis desde 4 años de edad.
Miércoles 19 La Escuela de música Sol Sostenido ofrecerá un espectáculo de danza, con entrada libre hasta completar el aforo. Será en la Casa de Cultura, a las 17:30.
Jueves 20 Otro acto clásico de estas semanas es el Concierto de Navidad que protagoniza la Coral San Blas de Burlada. La cita, precisamente en la Parroquia de San Blas, a las
ocho de la tarde.
Sábado 22 El ajetreo que tanto agradecen l@s más pequeñ@s de cada casa durante sus vacaciones navideñas empezará con una representación de teatro infantil a cargo de Iluna producciones, en la Casa de Cultura a las 18:00. El título de la obra será “Ana Montaña. Un cuento de magia”.
Lunes 24 El primer gran evento mainstream de nuestras navidades tendrá lugar con la ilustre y siempre bienvenida visita del gran Olentzero. Recién bajado del monte, visitará Ripagaina a las 17:30, y a las 18:00 se presentará en el Puente de Burlada para iniciar su aclamado paseo por nuestras calles. La comitiva, organizada por los Colectivos Populares de Burlada, pasará por el Soto, San Francisco, Ronda de las Ventas, Ezkabazabal, Calle Mayor, Joaquín Azcárate e Hilarión Eslava antes de desembocar en la
sody”, sobre el grupo Queen, Burlada recuerda al mítico grupo británico y a la no menos grandiosa banda Guns N’Roses con una nueva sesión de ‘Rock en familia’, actividad que en ocasiones precedentes ha hecho sonar en nuestra localidad las canciones de otras grandes formaciones del rock internacional, como AC/DC o Metallica. La intensa tarde de rock, en la que l@s txikis podrán descubrir a estos clásicos, arrancará a las 17:00 en la Casa de Cultura.
Plaza de las Eras, lugar elegido para el fin de la fiesta. De ahí, cada mochuelo a su olivo para la cena de Nochebuena.
Viernes 28 La Coral San Juan Bautista también pone cada año su granito de arena en las navidades burladesas, y esta vez lo hará con un concierto de villancicos populares en el que animan al público a participar cantando. Si te animas, la cita es a las 17:30 en la plaza de las Askas.
Lunes 31 La San Silvestre de Burlada cumple diez años. Una década de deporte y buen humor para despedir el año de la mejor manera, con la organización de los Colectivos Populares de nuestra localidad. Con salida y meta en la Peña Aldabea, la San Silvestre tendrá dos versiones: la txiki se celebrará a las 17:00, y la adulta a las 18:00. Te puede inscribir allí mismo, en la peña, desde las 16:00. ¡Cita ineludible!
Sábado 29 Sesión de teatro familiar en la Casa de Cultura, a las 20:00. En “Tocando el cielo”, de Txalo producciones, seguiremos las andanzas de una guía de montaña que cree en el espíritu de la montaña, y de su fanfarrón cliente, que solo quiere hacer cumbre para poder presumir. Domingo 30 Cuando todavía circula por algunas carteleras la película “Bohemian Rhap-
9
Reportaje ENERO
Sábado 5 A punto de que se les terminen las vacaciones, l@s niñ@s de Burlada volverán a tener un gran subidón de adrenalina cuando visiten nuestras calles Sus Majestades los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar completarán su largo viaje desde Oriente a tiempo para estar presentes en la Recepción que la chiquillería burladesa les brindará en la Casa de Cultura, a las 18:00. Una hora después, a las 19:00, los Reyes se subirán a sus ilustres carrozas y dará comienzo la esperada Cabalgata, con salida desde el Colegio Hilarión Eslava. Los monarcas desfilarán, entre emocionados saludos de unos txikis ansiosos por sus prometidos regalos, por el siguiente recorrido: Ronda de las Ventas, Ezkababide, Calle Mayor, Merindad de Sangüesa y Concejo de Olaz hasta llegar a la Iglesia de San Blas.
A
Euskera
bendua 2018
Euskaraldia Batzordea, oso gustura Euskaraldiaren 11 egunetan Burlatak emandako erantzunagatik
"Zorionak, Burlata!!!". Horixe da Burlatako Euskaraldia Batzordeak zabaldu nahi duena, azaroaren 23tik abenduaren 3ra euskararen erabilera sustatzeko gauzatu zen ariketa kolektiboak herritarrengandik izan duen erantzuna ikusi ostean. "Al revĂŠs"-ek dinamika hau sustatu duen taldeari hitza eman nahi izan dio, 11 egun ahaztezin hauen balantzea egin dezan:
10
Euskera
Alderantziz
“Berriki Euskal Herrian ospatu den “EuskaraldiaHamaika egun euskaraz” ekimenean gure udalerriak ere hartu du parte. Parte hartu eta modu oso duinean gainera. 750 lagun inguruk eman zuten izena eta 600 txapa baino gehiago banatu genituen. Izena emandakoen artean bi herenek (480tik gora) Ahobizi rola aukeratu zuten eta herenak Belarriprest (240tik gora) rola. Atzera begiratu eta urruti geratzen da herriko Euskaraldiako batzordeko bolondresak, bileretan hasi zireneko hura. Hasi Porrotxen zirikatze topagunearekin Euskal Herria elkartean, ta atzetik joan
diren besteak beste ekimen ezberdinak: 11koaren aurkezpena, 11koaren bideoa (egun hauetan ETBn ikusi ahal izan da pasarteren bat), grabatu zen Burlatako abesti geniala, herriko jaietako bazkari, pegatinak, photocall nahiz edalontzi...irrati saio, sare sozialen erabilera, Iruneako Zentraleko aurkezpenean gure presentzia, erraldoiekin kalejira, Kantuzekoak abeslari, txistor jana, antzerkilariak, ahobizi ta belarriprest panpinak, izenemate deialdiak, txapen banaketa, herrian zehar faroletan gure logoak jarri dira, udaleko fatxadan Euskaraldiako letreroa, formakuntza tallerrak,
txupinazoa, trikipoteoa… ..bufff….ta azkenik, hainbeste txapa ematetik, txapa eramatera pasa ginen. Batzuk ez zuten esperientzia berririk bizitu izango, beste batzuk aldiz bizilagun euskaldunen bat deskubritu dute, tabernari belarriprest bat, edo ikastolako guraso ahobizi berriren bat, izan ahobizi, izan belarriprest... belarriprest ugari ikusi izan da txapa eramateko ilusioaz, horrelako zerbaiten esperoan urte luzez egondakoak. Batzuk olatua aprobetsatu dute eta nork jakin, agian beste batzuk datorrenaren zain prestatuko dira. Azken egunetan, izugarrizko txapa eskaera
11
egon da, pikoak goia jo du Euskal Herri osoan, baita ere Nafarroan. Nafarroa hegoaldean asko, Burlatan bertan nola ez. Ta orain zer? 12. egunetik aurrera zer? Kontzientziak mugitzeko balio izan badu ez da gutxi. Euskararen alde egiten diren ekimen guztiak ongi etorriak dira. Mugimendu honen jatorriari buruzko kritikak izan dira, aldekoak eta kontrakoak, denak balekoak, baina behingoz ados geunden euskal planeta osatzen dugun guztiok, egin behar genuen ta kitto. Ez da azkena izango, Burlatan ere ez. Hurrengo geldiunea, KLIK egin KORRIKAN”.
D
Reportaje
iciembre 2018
Últimos preparativos para que en enero arranque el VII Campeonato de Mus de Burlada
La semana del 14 de enero arrancará la primera fase, con liguillas internas en cada bar, antes de pasar a las eliminatorias entre bares Lo que empezó como una iniciativa incierta ha alcanzado en los últimos años un gran crecimiento, y de cara a esta séptima edición ya podemos decir que “vuelve un clásico”. Un año más, enero será el momento de arranque del Campeonato de Mus de Burlada, que reunirá en torno al tapete a centenares de parejas (más de 200 el año pasado) dispuestas a ir de farol, ordagar a todo lo que se mueva y hacer la zaragozana.
Desde el 14 de enero A falta de pulir los últimos detalles, las líneas maestras de esta nueva edición del campeonato ya estaban trazadas al cierre de la edición de esta revista. Quien desee apuntarse tiene de margen hasta mediados de enero, ya que la primera semana de partidas será la del 14 al 20 de enero. “Cada pareja ha de apuntarse en el bar de Burlada que prefiera, ya que la primera fase se disputa internamente en cada bar”, apuntan desde la organización, formada por distintos locales hosteleros de nuestra localidad. El funcionamiento de esa primera fase es el
Además del orgullo y la alegría por el triunfo, ganar el campeonato depara importantes premios: “Cada patrocinador otorga un premio, y suelen ser cosas muy interesantes. Habrá un viaje para los ganadores, y otros buenos premios también para las parejas que lleguen hasta las rondas finales”.
siguiente: en cada bar distribuyen a sus parejas en grupos de 4, y se juega una liguilla todos contra todos, a doble vuelta. Por lo tanto, son seis partidas por pareja. Esta fase “dura seis semanas. Las parejas disponen de una semana para organizarse con su rival, y jugar cuando quieran. No hay horarios estrictos, se trata de que la gente juegue cuando quiera”. Las parejas campeonas de cada grupo (ojo, hasta el último chico puede ser decisivo) se clasifican para la siguiente ronda. Además, dependiendo de cuántos grupos haya habido en total, suele producirse un sorteo de repesca entre las segundas
12
clasificadas, para alcanzar el número de parejas necesario para comenzar las eliminatorias. A cara de perro Comienza entonces la parte del campeonato que no admite fallos; ya no hay repescas ni liguillas, son siempre duelos al sol, de carácter eliminatorio. En esta segunda fase “es cuando se cruzan las parejas de todos los bares. Son eliminatorias de ida y vuelta, la primera partida en el bar de una pareja, y la segunda en el de la otra”. Y así van cayendo piezas hasta llegar a la gran final que, allá por mayo, dirimirá quién se alza con la txapela 2019.
Objetivo, dinamizar el pueblo Serán varios meses con miles de envidos y alguna 31 real traicionera. Y es que el volumen del campeonato de Burlada es enorme: “Se apunta más gente que al campeonato navarro, es tremendo. El hecho de poder organizar las fechas de las partidas a conveniencia es sin duda un punto a favor”. El objetivo de la organización no es otro, en definitiva, que el de “dinamizar el día a día, darle movimiento al pueblo. Hay mucha afición al mus, es una actividad que mueve a mucha gente, y se genera un ambiente muy bueno, en el que se juntan locos del mus con otra gente que simplemente quiere pasar un buen rato con los amigos”.
Reportaje
“Por supuesto que nos volvemos a apuntar al campeonato, el ambiente que se crea es muy especial”
Timoteo Echeverría-Jaione Otxandorena, campeones 2018 de Burlada... y del mundo
Si jugaste el campeonato de mus de Burlada entre enero y mayo de 2018 y no pudiste llevarte la txapela, no te fustigues. Al fin y al cabo, la pareja ganadora fue luego campeona del mundo... Timoteo Echeverría y Jaione Otxandorena participaron juntos por primera vez en Burlada este año (él ya había jugado el año anterior con un amigo, cayendo en semifinales), y se proclamaron campeones pese a un pésimo comienzo: “Perdimos las dos primeras partidas, con lo cual ya lo teníamos muy difícil para pasar de ronda, pero llegamos vivos a la última jornada, y conseguimos clasificarnos”, recuerda Timoteo. Después, durante las eliminatorias, “hubo de todo; partidas muy ajustadas, otras más cómodas... Donde nos vino todo de cara fue en la final, vimos muchas cartas y ganamos bien”.
“Tenemos mucha, mucha afición” Timoteo no es de los que se apuntan a los campeonatos para echar el rato: “Tanto Jaione como yo tenemos mucha afición, mucha. Yo soy de un pueblo de Guelbenzu, y desde que tenía 15 años recuer-
se reunieron doce parejas, cada una representando a un lugar, “nosotros en nombre de Navarra. Había parejas que básicamente querían disfrutar del viaje, tratar con vascos de otra procedencia... Nosotros, en cambio, lo que queríamos era ganar el campeonato”. Y lo ganaron. Se enfrentaron a todos los rivales en una liguilla, y tras ganar 9 de las 11 partidas se proclamaron campeones: “Nos hizo mucha ilusión, además Jaione fue la primera mujer que ganaba la txapela en los 41 años de vida del mundial”.
Timoteo y Jaione, con las txapelas de campeones del mundo.
do las partidas en el pueblo, las partidas con mis tíos en casa...”. Esa tremenda afición explica que renunciaran a viajar a los Fiordos o a Jamaica, premio que lograron por ganar el campeonato de Burlada: “Cuando fuimos a la agencia de viajes, nos explica-
ron que podíamos elegir otro destino, si queríamos. Y tanto que quisimos: nos habíamos clasificado para el campeonato del mundo de mus de colectividades vascas, que era en Argentina. No dudamos”. Campeones del mundo En la pampa argentina
13
Intentarán reeditar el título en Burlada Timoteo no duda sobre si se van a apuntar al campeonato de Burlada para 2019: “Sí, por supuesto. Nos encanta jugar, y hemos hecho muy buenas migas con la gente de la Toskana. Ahí estaremos”. Habiendo jugado al mus en muchísimos sitios, Timoteo destaca un aspecto del campeonato de Burlada: “Se crea un ambiente muy especial. Nos juntamos enfermos del mus con gente que lo vive más relajadamente, y la mezcla queda muy bien. Todos disfrutamos”.
D
Deportes
iciembre 2018
Más de 230 corredor@s desafiaron a las pendientes del Depósito de Aguas en la III Erripagaña Urban Trail
La Asociación de Vecinos de Erripagaña debutó al frente de la organización
Las duras pendientes del Depósito de Aguas de Burlada son sede, desde 2016, de la Erripagaña Urban Trail, una carrera que reúne los alicientes de una prueba urbana con las dificultades de un trail de montaña. La mezcla goza de una gran acogida entre l@s aficionad@s, como quedó demostrado con la participación registrada el pasado 6 de diciembre: casi 250 runners sometieron sus piernas a la dureza del recorrido, para gozo del numeroso público asistente. Una de las novedades de la prueba en este 2018 era que a cargo de la organización estaba la Asociación de vecinos de Erripagaña, tomando el relevo del club Run 19, creador de la iniciativa y organizador de las dos primeras ediciones.
Calentón La primera prueba de la mañana fue el llamado Calentón, una cronoescalada individual de 400 metros de longitud y 50 de desnivel positivo entre el Puente Viejo y el Depósito de Aguas. En categoría
14
masculina, el vencedor fue Fermin Azkargorta con un tiempo de 1’35’’, mientras que en féminas se impuso Irati Ahetxu con 2’15’’.
6 y 12 kilómetros Completado tan peculiar e intenso calentamiento
llegó el momento de las pruebas largas, por el jugoso recorrido preparado por la organización. En la carrera de 6 kilómetros, Fran Castillo, Hugo Busto y Matías Fagandini, por este orden, coparon el podium mascu-
Deportes
lino, mientas que al femenino se subieron Edurne Vicente, Idoia Álvarez y Naiara Irigoyen. Entre quienes prefirieron correr 12 kilómetros, el pódium de chicos fue para Xabi Zarranz, Ion Sola y Victor Amatrian, en tanto que el de chicas coronó a Eva González, Nuria Mendivi y Cecile Pougrand. Por clubes, fue Hiru Herri el ganador absoluto al imponerse en la carrera 12K. Componente solidario Además de un apasionante reto para l@s runners y un precioso espectáculo para el público, la III Erripagaña Urban Trail tuvo carácter solidario, ya que la recaudación se donó a las asociaciones Stop Fa (lucha para la cura de la ataxia de Friedreich) e Hiru Hamabi (ayuda a afectad@s por Daño Cerebral Adquirido Infantil).
La mañana del 6 de diciembre dejó numerosas imágenes de esfuerzo en torno a las duras cuestas del Depósito de Aguas de Burlada. La numerosa participación fue correspondida con una notable presencia de público tanto en la zona de meta como en diferentes puntos del recorrido. L@s aficionad@s a la fotografía deportiva tuvieron ocasión de disfrutar enormemente...
15