M
Sumario
- Primera entrega de la Mesa de Partidos
arzo 2019
Se va acercando la fecha del 26 de mayo, marcada en rojo en la política municipal burladesa. Ese domingo nos tocará ejercer nuestro derecho a decidir quién queremos que nos gobierne hasta 2023, y “Al revés” hará todo lo posible para que puedas acudir a la urna conociendo qué planes tiene cada candidatura. Para ello arranca la Mesa de Partidos de Burlada, con las mismas preguntas para tod@s los candidat@s. En mayo, segunda entrega. PÁGINAS 12, 13, 14 y 15
- El impulso feminista sigue muy vigente en Burlada
Si alguien pensaba que el aluvión de movilizaciones feministas de marzo de 2017 había sido un espejismo, el reciente 8M le habrá abierto los ojos. El movimiento continúa en auge, y nos explican sus motivaciones y reivindicaciones dos voces autorizadas: la Técnica municipal de Igualdad, Anacar Senosiain Echarte; y las mujeres organizadoras de los actos de la jornada en Burlada. PÁGINAS 16, 17 y 18
Y además...
REVISTA “AL REVÉS” Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Cuéntanos....................................4 y 5
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Euskera............................................6
Colaboradora: Olatz Elósegui
Actualidad........................................8
Tirada: 7.100 ejemplares
Diversidad Cultural y Migración...............9
Depósito Legal: DL NA 2112-2012
2
M
Cuéntanos
arzo 2019
Ésta es la sección que “Al revés” reserva para ti, para tu opinión. Cuéntanos qué te interesa, qué te preocupa, qué te indigna.... Se hace al revés
Los políticos, los médicos, los técnicos de medioambiente... predican que hay que dar participación a los vecinos, que hay que andar, que hay que usar más la bicicleta y menos el coche, para mejorar en salud (obesidad, colesterol, hipertensión, diabetes...) y medioambiente (contaminación, calentamiento global...). En febrero de 2018 presenté una instancia en el Ayuntamiento de Burlada exponiendo la posibilidad de mejorar el camino que une nuestra localidad con la Chantrea por debajo del instituto Irabia, pues se utiliza mucho por estudiantes de Irabia, Irubide, Virgen del Camino o Mariana Sanz, por quienes van a distintos trabajos, a visitar familiares, a pasear... Hace bastantes años se adecentó y hoy todavía hay zonas embreadas, pero en distintas partes del camino cuando llueve se forman grandes charcos y barrizales. Hay quien ha puesto piedras, se han echado escombros, y por todo lo anterior se utiliza menos, con lo que hay que ir en coche. No digo que se arregle con cemento, como está para pasear hasta el Depósito de agua,
pues quizás esto sea de menos utilidad. En enero se me contesta desde el Ayuntamiento que el Servicio de jardines va a valorar la situación del camino. Me parece que el Ayuntamiento no es muy ágil en contestar y en valorarlo, c0n lo que la atención a la participación deja que desear. Un vecino preocupado Recuerda
A lo largo de la historia han ocurrido hechos lamentables en todo el mundo. Cuando me hablas de la historia de Europa y mencionas el campo de concentración de Auschwitz te escucho con atención y me horrorizan hechos tan inhumanos y lamentables. Yo te quiero contar la historia de África, que en muchas ocasiones parece ser olvidada. Mi continente es un tesoro, la geografía lo ha dotado de una riqueza natural incomparable, y la geología lo ha colocado junto a Europa, pero a lo largo de la historia, los africanos no hemos podido disfrutar de nuestras riquezas, siempre se nos ha adelantado un hombre extranjero. El derecho de cualquier país a ocupar un lugar bajo el sol (derecho casualmente reclama-
4
do únicamente por países europeos, nunca por africanos) significaba la justificación de la colonización y explotación de territorios extranjeros y el maltrato a sus habitantes (violaciones, asesinatos, esclavitud, etc). Tales códigos morales carentes de ética fueron firmados y aceptados en la Conferencia de Berlín de 1885, donde Europa decidió unilateralmente el futuro y el destino de África (se produjo el reparto de África entre países europeos). En la actualidad, el continente africano sigue sufriendo un intenso proceso de colonización: en el plano económico, con la llegada de grandes cantidades de dinero extranjero; en el plano energético, por la extracción de recursos como el coltán, petróleo, gas, etc, por parte de empresas extranjeras; y en
el plano militar, por la presencia de tropas procedentes de países no africanos. África es un “tesoro maldito” que los africanos no podemos mirar ni tocar, tenemos una tierra rica, pero nos la han quitado de las manos. Parece que al africano se le puede arrebatar de manera injusta y con violencia algo que le pertenece, hasta el punto que necesita cruzar sus fronteras para intentar tener una vida mejor, pero si trata de saltar la valla “ilegalmente”, es señalado como criminal y devuelto a su país si consigue cruzarla a pesar de las concertinas (cuchillas) de ésta y el aumento de la vigilancia policial. Esto tiene solo un significado: “tus recursos sí, pero tú no”. Qué injusto resulta todo, ¿verdad? Al redactar este texto no pretendo echar la culpa
Cuéntanos
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor
únicamente al extranjero, ya que gran parte de ella recae en los gobernantes africanos que facilitan el expolio pensando en su propio interés, y en la mayor parte de su pueblo, que por su ignorancia y apatía en muchas ocasiones aplaude las acciones de dichos gobernantes. Abou Diouf, miembro de la Sección de Diversidad Cultural y Migración del Ayuntamiento de Burlada Devolver al río su espacio
En Burlada se hicieron unas motas para que el río no entre en la zona inundable donde están las piscinas, el campo de beisbol
o las pistas de atletismo. Esto ha hecho que la zona inundable no lo sea, y que zonas no inundables ahora sí lo sean. Ha hecho que a las zonas inundables les vayan millones de litros que antes no les iban, creándoles más problemas, por ejemplo la vivienda cerca del vivero, en el camino de Burlada al lado de la variante. También crea problemas en Villava al crearse un embudo (en una zona ahora sube 20 centímetros más), en la Magdalena y aguas abajo por donde pasa el río; se van embreando los aparcamientos (detrás de la plaza Rubén Beloki, la Casa de Cultura) y este agua la llevan a las alcan-
tarillas y de ahí al río. Con las urbanizaciones pasa lo mismo, el suelo no absorbe el agua y va directamente al río, esto va creando problemas aguas abajo y los ayuntamientos lo hace muy a la ligera. Hay una normativa europea que dice que hay que retranquear las motas, (devolver al río su espacio). Los distintos organismos, como ayuntamientos o la Confederación Hidrográfica, no deberían actuar tan a ligera, pues a los que les crean los problemas no se les solucionan, y miran hacia otro lado cuando son ellos los que tienen ciertas responsabilidades, por esas actuaciones que llevan a
5
cabo tan a la ligera. Deberían crearse zonas inundables allí donde no produzcan daños, para compensar así estas actuaciones. Un lector
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
M
Euskera
artxoa 2019
Burlatak ongi etorri beroa emanen dio Korrikari
Larunbat honetan, martxoaren 30ean, Korrika Eguna ospatuko da eta lasterketa apirilaren 6an, larunbatarekin, iritsiko da gure herrira 18:30ean
Korrikaren 21. edizioa, "Klika" leloarekin, apirilaren 4tik 14ra bitartean ospatuko da, Garesen hasi eta Gasteizen amaituz. Euskararen aldeko lasterketa erraldoia apirilaren 6an, larunbatarekin, igaroko da Burlatatik (Ronda de las Ventas, San Francisco eta Elizgibela), 18:30ean, bere ibilbidearen hiru kilometro osatuz (536, 537 y 538). Plan bikaina beraz: kirol pixka bat egin eta euskararen aldeko ekimen honi babesa eman. Ongi etorrirako egitaraua Burlatako Korrika Batzordeak hainbat ekintza antolatu ditu Korrikari ahalik eta ongi etorri ederrena emateko, eta aurretik hasi da jada giroa berotzen. Martxoaren 14an aurkeztu zen, Euskal Herria elkartean, antolaturiko egitaraua osoa. Gainera, lasterketaren hainbat bideo proiektatu
Korrika Egunaren egitaraua eta 2017ko Korrika gure kaleetan barrena.
ziren eta aurtengo edizioko arroparekin desfile bat ere egin zen. Larunbat honetan, martxoaren 30ean, Korrika Eguna ospatuko da, honako egitarauarekin: - Joaldunen irteera - Txogarima txarangarekin kalejira
- Burlatako erraldoien konpartsa (12:00). - Burlatan Kantuz, plazatik elizara (12:00) - Larratz dantzari taldearen emanaldia, Euskal Herria elkartean (13:30) - Bazkari herrikoia elkartean, 12 eurotan (14:30). Txartelak Ostarte eta El
bodegónen eskuratu daitezke. - Kalejira Keja Punkera elektrotxarangarekin (18:00). - Bertso pikoteoa Kultur Etxean 5 eurotan (21:30). Jon Maia, Maialen Lujanbio, Alaia Martini eta Aimar Karrika arituko dira.
Korrika Eguna y paso de la carrera por Burlada
La 21ª edición de la Korrika pasará por Burlada (calles Ronda de las Ventas, San Francisco y Elizgibela) el sábado 6 de abril, concretamente a las 18:30. El plan no puede ser mejor: un poco de deporte al aire libre, y apoyar esta iniciativa en favor del euskera. La Comisión de la Korrika de Burlada ha organizado
una serie de actos para ir calentando el ambiente durante las semanas previas. La gran cita es este sábado, 30 de marzo, con la celebración del Korrika Eguna que a lo largo del día incluirá Joaldunak, Pasacalles, Burlatan Kantuz, actuación de danzas, comida popular, elektrotxaranga, bertso pikoteo...
6
M
Actualidad
arzo 2019
El plazo para presentar propuestas de cara a los Presupuestos Participativos concluye el 7 de abril
75.000 euros del presupuesto municipal de 2019 se destinarán a la partida que sea elegida mediante votación popular 75.000 euros de las inversiones que acometerá el Ayuntamiento de Burlada durante este 2019 irán destinados a sufragar un proyecto que se elegirá mediante votación popular, en lo que será la edición de este año de los Presupuestos Participativos. Lógicamente, para poder llevar a cabo la votación primero hay que tener las opciones entre las que elegir, y ese primer paso del proceso ya está en marcha, hasta el domingo 7 de abril. Cómo presentar las propuestas Cualquier persona empadronada en Burlada y que tenga cumplidos los 16 años, las asociaciones y colectivos que desarrollen su actividad en nuestro pueblo, y el personal
pal (www.burlada.es), y que deberá presentarse ante la Oficina de Atención a la Ciudadanía (Plaza de las Eras S/N), en día laborable entre las 08:00 y las 14:15, antes del 7 de abril. Deberá acompañarse la instancia con una memoria en la que se exponga el proyecto, se justifique el por qué de su interés para la ciudadanía de Burlada, y se adjunte un presupuesto aproximado del coste.
municipal del Ayuntamiento pueden formalizar su propuesta, y presentarla para la votación final. Las propuestas deben referirse a obras (bien sean nuevas construcciones o trabajos de mantenimiento) o adquisiciones permanentes (inversiones). La presentación debe realizarse mediante una instancia que puede descargarse en la web munici-
8
La Comisión municipal de Urbanismo elaborará un informe sobre cada propuesta presentada, para determinar si cumple los requisitos y criterios fijados en las bases (consultables íntegramente en la web municipal). Aquellas instancias que superen esta criba serán las que accedan a la votación popular final, cuyas fechas todavía no se han establecido.
El Servicio Municipal de Diversidad Cultural y Migración ofrece variados cursos. ¿Te animas? TALLER DE TXALAPARTA / TXALAPARTATAILERRA
TALLER DE TEATRO / ANTZERKI-TAILERRA
Dirigido a personas adultas. Gratuito. Número mínimo de alumnos/as: 12. Número máximo de alumnos/as: 18. Del 16 de abril de 2019 al 26 de mayo de 2020. Martes de 18:30 a 20:30. Casa de Cultura. Formadora: Marisa Serrano Organiza: Servicio de Diversidad Cultural y Migración del Ayuntamiento de Burlada. Los beneficios del teatro son muchos: favorece la expresión y la creatividad, ayuda al crecimiento personal, nos da herramientas para manejarnos en la vida… Y es también un espacio para convivir y compartir. Tras trabajar durante todo el taller las técnicas teatrales, pondremos el broche de oro con una puesta en escena sobre la diversidad cultural. Inscripción: 948238400 (Extensión 115) – 676787212 diversidad@burlada.es. Las personas empadronadas en Burlada tendrán prioridad Izen-ematea: 948238400 (Luzapena 115) – 676787212. diversidad@burlada.es. Burlatan erroldatutakoek izanen dute lehentasuna.
A partir de 16 años. Gratuito. 27 de marzo, 3 y 10 de abril (6 horas). Miércoles de 17:00 a 19:00. Palacete Municipal. Formador: Aitzol De Carlos. Organiza: Servicio de Diversidad Cultural y Migración del Ayuntamiento de Burlada Este taller de iniciación a la txalaparta (instrumento de percusión vasco) está dentro del proyecto Kulturakide, donde compartiendo rasgos culturales creamos espacios de encuentro entre vecinos y vecinas. Inscripción: 948238400 (Extensión 115) – 676787212 diversidad@burlada.es. Las personas empadronadas en Burlada tendrán prioridad /Izen-ematea: 948238400 (Luzapena 115) – 676787212. diversidad@burlada.es. Burlatan erroldatutakoek izanen dute lehentasuna.
CURSO “CONOCE EL ÁRABE… UN POCO” / “EZAGUTU ARABIERA… PIXKA BAT” IKASTAROA Dirigido a personas adultas. Gratuito. Del 8 de mayo al 19 de junio. Miércoles de 18:00 a 19:15. Palacete Municipal. Formador: Ibrahim Akanni. Organiza: Servicio de Diversidad Cultural y Migración del Ayuntamiento de Burlada
Este curso tiene como objetivo acercarnos al árabe, una de las hermosas lenguas que tienen presencia en nuestras calles. Inscripción: 948238400 (Extensión 115) – 676787212 diversidad@burlada.es. Las personas empadronadas en Burlada tendrán prioridad /Izen-ematea: 948238400 (Luzapena 115) – 676787212. diversidad@burlada.es. Burlatan erroldatutakoek izanen dute lehentasuna.
los hábitos sedentarios y promover la salud tanto física como psicológica de las personas, lograr un espacio de relación intercultural y dar a conocer diferentes lugares de interés de burlada y su entorno. Inscripción: 948238400 (Extensión 115) – 676787212 diversidad@burlada.es. Las personas empadronadas en Burlada tendrán prioridad /Izen-ematea: 948238400 (Luzapena 115) – 676787212. diversidad@burlada.es. Burlatan erroldatutakoek izanen dute lehentasuna.
CURSO “EUSKARA ZERO” / “EUSKARA ZERO” IKASTAROA
PROYECTO “IBILTHARIA” DE PASEOS SALUDABLES / “IBILTHARIA” EGITASMOA. IBILALDI OSASUNGARRIAK
Dirigido a personas adultas y menores acompañados/as Gratuito. A partir del 2 de mayo (salvo julio y agosto). Primer y segundo jueves de cada mes. Hora: 20:00 h. Punto de encuentro: Ayuntamiento de Burlada. Guía: Manolo Vizcay. Organiza: Servicio de Diversidad Cultural y Migración del Ayuntamiento de Burlada. Con punto de partida en el Ayuntamiento y abierto a todo el mundo, se realizarán paseos de 1 hora de duración por los alrededores de Burlada, con los siguientes objetivos: realizar una actividad física moderada para combatir
Dirigido a personas adultas. Gratuito. Del 9 de abril al 4 de junio (8 sesiones). Martes, 19:00etatik 21:00etara Palacete Municipal. Imparte: AEK. Organizan: Servicio de Euskera y Servicio de Diversidad Cultural y Migración del Ayuntamiento de Burlada. Curso de euskera gratuito dirigido a burladesas y burladeses de 16 años en adelante que quieren tener un primer contacto con el euskera. Inscripción: Tfno. 012 (948012012). Las personas empadronadas en Burlada tendrán prioridad / Izenematea: 012 (948012012) Tfnoa. Burlatan erroldatutakoek izanen dute lehentasuna.
M
Mesa de Partidos
arzo 2019
¿No sabes a quién votar el 26 de mayo? Las distintas candidaturas explican sus planes para Burlada 2019-23
El próximo 26 de mayo, l@s burlades@s decidiremos con nuestros votos la confección del Ayuntamiento que regirá los destinos de nuestra localidad durante los próximos cuatro años. “Al revés” pone en marcha la Mesa de Partidos de Burlada, a la que están invitad@s tod@s l@s candidat@s a la alcaldía. Mismas preguntas, y mismo margen para contestar (espacio acotado, para que no se vayan por los cerros de Úbeda, que nos conocemos...). Si quieres saber qué propone cada partido, y contrastar los distintos planteamientos, ésta es tu oportunidad. Txema Noval CAMBIANDO BURLADA “No debemos autocalificarnos, la ciudadanía valorará ¿Qué nota le pondría nuestro trabajo. Podemos a la legislatura que afirmar que estamos satisfeahora termina: suspenso, chas con la dedicación y el aprobado, notable o compromiso adquirido. Hemos sobresaliente? trabajado con ganas: mayoría ¿Por qué? estable 4 años, presupuestos cada ejercicio, inversiones. Que hayamos acertado o no lo deberá juzgar el pueblo”
Sergio Barasoain PSN “Suspenso. Se ha desaprovechado una mayoría absoluta más que amplia, 10 de 17 concejales, para revertir la parálisis total que tuvo Burlada con UPN. Solamente se han centrado en lo identitario: banderas y euskera. Además, el resto de grupos, en mayor o menor medida, nos hemos sentido ninguneados”
Alfredo Mazariegos IZQUIERDA-EZKERRA “Suspenso bajo. Hablar de cambio sin etiquetas no significa nada, necesitamos un cambio de izquierdas, con compromiso de transformar la realidad para no truncar la ilusión de la gente. La nula seriedad demostrada por ejemplo con la Antena del Hotel Burlada y el comportamiento del alcalde no merecen otra nota”
Txema Noval CAMBIANDO BURLADA “Preocupante la limpieza de ¿Cuál cree que es las calles con especial incila principal preocupación dencia en el tema de las perde la ciudadanía sonas que no se ocupan de sus perros y el estado de las de Burlada? aceras. Ahí el Ayuntamiento ¿Cómo podría el debe incidir en organización Ayuntamiento del trabajo, comportamientos trabajar en ella? cívicos y arreglos urgentes. En vivienda debe ampliarse el número actual de propias”
Sergio Barasoain PSN “Sigue existiendo mucha necesidad en sectores de nuestra población, y cada vez son menos los recursos a repartir para paliarla. Debe existir una mayor coordinación, previsión y entendimiento con las consejerías correspondientes del Gobierno de Navarra y el resto de instituciones del tercer sector”
Alfredo Mazariegos IZQUIERDA-EZKERRA “Los índices de paro y empobrecimiento siguen en niveles inadmisibles. Urge incorporar a la agenda política de Burlada: reforzamiento de los Servicios Públicos, introducción de la canasta básica (alejando a entidades religiosas privadas del reparto de alimentos) e impulso de medidas de Empleo Público Garantizado”
Berta Arizkun EH BILDU “Notable. La ciudadanía ha percibido que las cosas se han hecho de una manera más cercana. Se han ejecutado proyectos hace años olvidados, se han solucionado cuestiones de gran importancia que llevaban bloqueadas mucho tiempo y se ha trabajado en temas nuevos. En la nueva legislatura seguiremos profundizando en el cambio”
Ana Góngora NAVARRA SUMA “Suspenso. Se ha gobernado de forma sectaria con actuaciones como: cesión del campo de futbol para Gaztetxe; eliminación del Inglés en la Escuela Infantil; eliminación de la Ordenanza Cívica; aprobación de la Ordenanza de Euskera que elimina la igualdad de oportunidades; nefasta limpieza; creación de Zonas de Esparcimiento Canino de manera autoritaria”
Lourdes Lozada PODEMOS
“En términos generales la nota global sería un notable. Se ha realizado una apuesta por desarrollar políticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de nuestr@s vecin@s (vivienda, ayudas sociales, diversidad, participación, cultura, etc.), pero todavía queda mucho por hacer”
Iñigo Uharte GEROA BAI “Nuestra valoración de estos cuatro años es positiva. Se ha trabajado con el objetivo de potenciar los servicios sociales, normalizar el euskara y darle una cultura más participativa al modelo de funcionamiento municipal, aunque nuestra filosofía es que siempre se puede y se debe mejorar”
Berta Arizkun EH BILDU “Las preocupaciones ciudadanas tienen que ver con la calidad y cercanía de los servicios que se prestan y que las políticas sociales cubran las necesidades de tod@s. Nuestra prioridad siempre ha sido consolidar los servicios públicos y atender esas demandas haciendo una gestión responsable de cada recurso municipal”
Ana Góngora NAVARRA SUMA “La eliminación de las urgencias del Centro de Salud (proponemos iniciar una serie de reuniones con el Servicio Navarro de Salud para intentar que las urgencias en Burlada vuelvan a reactivarse), la limpieza de las calles, el acceso a los puestos de trabajo en igualdad de oportunidades, el aparcamiento”
Lourdes Lozada PODEMOS “La vivienda, empleo, alumbrado, limpieza viaria, el funcionamiento de algunos servicios municipales (por ejemplo la policía). Para abordar estos problemas se debe partir del análisis de lo realizado hasta el momento y plantear soluciones con la participación de la ciudadanía”
12
Iñigo Uharte GEROA BAI
“Sabemos que la ciudadanía de Burlata todavía sufre las consecuencias de la terrible crisis que hemos padecido. Aunque las competencias y posibilidades de actuación del Ayuntamiento en materia de empleo son limitadas, pretendemos potenciar el trabajo iniciado en este área”
Txema Noval CAMBIANDO BURLADA “Sin duda la prioridad es Erripagaña, para dotarles de ¿Cuáles son las materias los servicios que requiere su más importantes a las que creciente población que en 3Burlada debe destinar sus 5 años completará el barrio. En el centro de Burlada, inversiones durante estos donde ya hay unas dotaciones próximos años? bastante completas, toca continuar con las inversiones deportivas tanto en rehabilitación como nuevos proyectos”
Sergio Barasoain PSN “Nuestros vecin@s de Erripagaña demandan servicios públicos que son de inminente necesidad debido a su imparable crecimiento demográfico (educativos y deportivos). También consideramos urgente una mejora integral y atrevida que suponga la ampliación y renovación de nuestras instalaciones deportivas”
Ana Góngora Berta Arizkun NAVARRA SUMA EH BILDU “La adecuación de las instala“Las instalaciones ciones deportivas será nuestra prioridad. También abordar el Deportivas. Reactivar ciertos espacios urbanos, como la problema de aparcamiento plaza de Floirac. Realizar un con un plan de movilidad junto a medidas protectoras estudio de las zonas de del medio ambiente. Además Burlada donde se pudiera habrá que abordar las necesi- instalar una zona de aparcadades de infraestructuras de miento” las y los vecinas de Burlada que viven en Erripagaña”
Lourdes Lozada Alfredo Mazariegos PODEMOS IZQUIERDA-EZKERRA “Infraestructuras, políticas “Políticas de Igualdad (la de vivienda dirigidas a la inversión es ridícula, el equipo de gobierno ha rechazado des- juventud y a colectivos en situación de precariedad, tinar el 1% del presupuesto a esas políticas y que exista una ecología y medio ambiente, Casa de la Mujer), apuesta movilidad urbana, la mejora firme por un Parque Público de del parque de viviendas Vivienda Social, Reforzamiento municipales, atender a las de Servicios Públicos, la demandas del barrio de Escuela-Taller de Empleo para Ripagaina y mejorar la admiel futuro juvenil...” nistración municipal”
Txema Noval CAMBIANDO BURLADA “Somos un pueblo con gran dinamismo cultural, deportivo, ¿Qué medidas se podrían y, con sus problemas, comercial. Sin caer en el conformisadoptar para dinamizar mo debemos reconocer que no la vida social, cultural hay tanto por hacer. Debemos y comercial de Burlada? seguir acompañando/apoyando las iniciativas, habituales y nuevas, que surgen de la propia sociedad y coordinar el solapamiento de eventos”
Sergio Barasoain PSN “Revitalizar el Gazteleku y el Centro de Mayores, que están languideciendo. Hacer a la población más partícipe de las propuestas de programación en la Casa de Cultura. Tod@s nuestr@s comerciantes deben sentirse respaldad@s por el Ayuntamiento, incluso cuando entren en situaciones de conflicto con él”
Mesa de Partidos
Alfredo Mazariegos IZQUIERDA-EZKERRA “Hay que dotar a Erripagaina, con una población joven, de espacios públicos que presten servicios esenciales, como un Mercado Municipal; el Palacete está infrautilizado, proponemos que acoja la Casa de la Mujer; mejorar el Centro de Mayores (hay muchas quejas de usuari@s) y el Gazteleku (precisa una vuelta de tuerca)”
Berta Arizkun EH BILDU “Somos un pueblo dinámico con un gran tejido asociativo. Como ya hemos hecho esta legislatura, seguiremos apoyando todas las iniciativas vecinales que contribuyan a enriquecer y dinamizar social y culturalmente Burlada. También seguiremos apostando decididamente por el comercio local y de proximidad”
Lourdes Lozada PODEMOS
“El Ayuntamiento debe ser un agente facilitador de las iniciativas que surgen de la calle, atendiendo a la diversidad de nuestro pueblo, y apostar por aquellas medidas que estimulen o estén basadas en la sostenibilidad, el cooperativismo, la economía social y la innovación”
13
Iñigo Uharte GEROA BAI “Todas las que repercutan directamente en beneficio de la ciudadanía, sobre todo en materia de empleo y derechos sociales. La plena incorporación del barrio de Erripagaña requerirá otro tipo de inversiones para su plena integración en el municipio. Trabajaremos con otras administraciones para ello” Ana Góngora NAVARRA SUMA “Acuerdos de colaboración con la Asociación de Comerciantes para reactivar el comercio. La herramienta de los ayuntamientos para dinamizar la vida social y cultural es la participación ciudadana, apostamos por ella, pero desarrollada de otra manera, que confluyan ciudadanía, políticos y profesionales técnicos del Ayto.”
Iñigo Uharte GEROA BAI
“Burlada tiene un importante tejido asociativo, por lo que las medidas que se lleven a cabo para dinamizar la vida social, cultural y comercial de nuestro municipio deben ser acordadas con este tejido. Nos comprometemos a trabajar en este sentido”
Mesa de Partidos
Txema Noval CAMBIANDO BURLADA Desde el Ayuntamiento “Combinación de participase deberán adoptar ción ciudadana con asesoradurante los próximos mientos técnicos. Ejemplo cuatro años decisiones real, próxima experiencia con importantes que afectarán unidad de Termitas: proceso a la ciudadanía de ciudadano abierto de sugeBurlada. ¿Qué proceso rencias, propuestas, opiniones cree que es el idóneo sobre qué hacer; concurso de para la toma de esas ideas para estudios de arquidecisiones esenciales? tectura; exposición de proyectos; y decisión colectiva”
Berta Arizkun EH BILDU “La participación ciudadana sigue siendo uno de nuestros pilares fundamentales. Nuestro objetivo sigue siendo la concienciación de la ciudadanía para conseguir una verdadera democracia participativa. A corto plazo pondremos en marcha un proceso participativo para abordar la adecuación de la manzana de Termitas”
Txema Noval CAMBIANDO BURLADA “Creemos que las posibles ¿Qué haría con la zona molestias no justifican su retide esparcimiento canino rada, ya que la ubicación se situada en la calle hizo en base a cuestiones técBizkarmendia, ante las nicas. Además, se garantiza su quejas de l@s vecin@s de limpieza, se rebaja la altura las viviendas próximas? de la valla para reducir impac(pregunta enviada to visual, la policía controla por un@ vecin@) los ruidos. Nuestro compromiso es estudiar otras medidas que puedan surgir”
Berta Arizkun EH BILDU “Había que afrontar la necesidad de conciliar los intereses de quienes tienen mascotas, que en Burlada cada vez son más, como del resto de la ciudadanía creando este tipo de zonas. Seguiremos implementando actuaciones encaminadas a su buen funcionamiento y a minimizar los problemas que podamos detectar”
Sergio Barasoain PSN “Ya está inventada la participación ciudadana para que tod@s l@s vecinos puedan aportar ideas y sugerencias sobre las inversiones que se vayan a realizar. Hay que fomentar y hacer atractiva para todas las edades la interacción. Los mecanismos tradicionales de exposición pública no deben olvidarse”
Sergio Barasoain PSN “Junto con l@s vecin@s planteamos que debe ser trasladada solamente unos metros a la zona anexa que no está habitada. Además, la zona no puede ser tan extensa, sino que se deben dividir las zonas para perros grandes y pequeños. Tampoco se puede ocupar todo el césped; deben dejarse zonas de seguridad”
Alfredo Mazariegos IZQUIERDA-EZKERRA “La prometida democracia participativa se ha desarrollado erróneamente, con unos presupuestos participativos que no cumplen ningún canon. La democracia participativa real no es convocar y escuchar solo a unos sectores y rechazar a otros. Exigimos que la ciudadanía tenga poder de decisión efectivo, incluso con comisiones municipales abiertas”
Alfredo Mazariegos IZQUIERDA-EZKERRA “El equipo de gobierno ha incurrido en un error de bulto por no haberse parado siquiera a estudiar posibles ubicaciones alternativas para esa zona y para la próxima al instituto Ibaialde. Sigue existiendo margen para contentar a todas las partes, pero el alcalde ha preferido el conflicto, haciendo uso de su autoridad hasta extremos caciquiles”
Lourdes Lozada PODEMOS “Apostamos por profundizar en la participación en la toma de decisiones, es decir, debemos sentar las bases para un modelo basado en la democracia deliberativa. Para ello es necesario ahondar en la cultura de la participación (tanto de la ciudadanía como del Ayuntamiento) y en la transparencia”
Lourdes Lozada PODEMOS
“En primer lugar, escuchar a l@s vecin@s afectad@s y a partir de sus aportaciones analizar las diversas alternativas con ell@s para la modificación o traslado de la zona de esparcimiento canino”
14
M
arzo 2019
Ana Góngora NAVARRA SUMA “Al tomar decisiones, entendemos que trabajar en equipo asegura el éxito. Es importante primero la reflexión de los Técnicos municipales, posteriormente la parte política en la elección de las prioridades de los temas a abordar y por supuesto la ciudadanía en un proceso participativo y de información”
Iñigo Uharte GEROA BAI “Defendemos que es necesario introducir los mecanismos necesarios en las instituciones para que la ciudadanía pueda participar en el debate de las decisiones, e incluso tomar parte de manera directa en algunas de ellas. El mejor futuro para Burlada es el que decidamos entre todos y todas”
Ana Góngora NAVARRA SUMA “Lo que nosotros vamos a hacer es escuchar las reivindicaciones de los vecinos, trasladar la zona de esparcimiento canino en esa misma calle a las zonas donde no hay viviendas. Y modificar en lo que sea necesario la ordenanza para que pueda haber una convivencia pacífica con este asunto en Burlada”
Iñigo Uharte GEROA BAI “La zona de esparcimiento canino es, según algunas voces, extremadamente grande, y en determinados momentos del año, parece estar causando malos olores y otro tipo de molestias. Estudiaremos su limitación espacial y tomaremos medidas para mejorar la limpieza de los excrementos y la suciedad”
Tras reconocer a vecinos asesinados por la dictadura y el régimen, ¿cuándo reconocerá Burlada a los concejales que trabajaron por este pueblo escoltados bajo amenaza de muerte de ETA? (pregunta enviada por un@ vecin@)
Sergio Barasoain PSN “Salvo novedad, ésta legislatura va a ser la última que tenga concejales que tuvieron que llevar escolta para proteger su vida. Quedaremos en la siguiente quienes tuvimos que renunciar a llevarlos. En nuestro pueblo no hubo víctimas mortales de ETA, pero se debe reconocer el sufrimiento causado”
Mesa de Partidos
Txema Noval CAMBIANDO BURLADA
“No son equiparables ambas cuestiones. Con unas, olvidadas cuando no rechazadas, se tenía una deuda colectiva. A las otras la sociedad mayoritariamente, incluidas las personas de nuestra candidatura, les ha arropado y respaldado. Nuestra bandera es el diálogo y la negociación como forma de hacer” Alfredo Mazariegos IZQUIERDA-EZKERRA “IU-Ezkerra rechaza y condena sin paliativos cualquier acto terrorista o coactivo, y no niega el impacto contra los derechos fundamentales que supuso ETA. Pero no nos parece pertinente comparar esa lacra con los asesinatos de un régimen dictatorial y el ostracismo histórico a que aún se relega a sus víctimas”
EN MAYO, SEGUNDA ENTREGA
El próximo número de “Al revés” se repartirá en plena campaña electoral, entre el 13 y el 24
Berta Arizkun EH BILDU
“Es necesario el reconocimiento y la reparación de todas las víctimas. Para superar todas las consecuencias del conflicto político proponemos la creación de un foro de reflexión y encuentro entre víctimas de diferente signo, que sirva para avanzar en la convivencia democrática y en su reconocimiento” Lourdes Lozada PODEMOS “Desde Podemos siempre hemos denunciado toda vulneración de los derechos humanos. Lo mismo que hemos trabajado por el reconocimiento de las víctimas del franquismo también nos hemos manifestado en contra del terrorismo, planteando soluciones basadas en los principios de verdad, justicia y reparación”
Ana Góngora NAVARRA SUMA “El anterior alcalde Juan Carlos Gonzalez homenajeó a los anteriores alcaldes y concejales e instaló fotos en el Salón de Plenos como homenaje a su labor, muchos bajo amenaza de ETA. Este homenaje fue abortado por el actual equipo de Gobierno y se retiraron las fotos. Si recuperamos la alcaldía volveremos a colocarlas”
Iñigo Uharte GEROA BAI “Aunque las víctimas del terrorismo tienen su día señalado de recuerdo y homenaje, no tendríamos ningún problema en estudiar conjuntamente con todas las fuerzas presentes en el Ayuntamiento algún reconocimiento específico para este colectivo concreto. El trabajo en paz y convivencia es fundamental”
de mayo. En pleno sprint final, tod@s l@s candidat@s responderán a una segunda tanda de preguntas. A la salud de l@s indecis@s...
15
M
Reportaje
arzo 2019
El 8M vuelve a evidenciar el impulso del feminismo
El 8 de marzo de 2017 supuso un punto de inflexión para el movimiento feminista, por la masiva movilización que se produjo. Transurrido un año, era un buen momento para evaluar el grado de continuidad de aquel impulso. Y, visto lo visto, se hizo realidad el lema de ‘ni un paso atrás’, con manifestaciones otra vez multitudinarias. Burlada participó con entusiasmo, tanto durante el propio 8M (ver página 18) como en actos previos y posteriores. Anacar Senosiain Echarte, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Burlada, hace balance de una jornada nuevamente histórica: “Irrumpe. Estalla en la calle. Un viraje insospechado. Para muchas mujeres, el comienzo de algo. El 8 de marzo de 2018 no fue un día cualquiera. Independientemente de los datos sobre el seguimiento, del impacto obtenido, de las fotos y la repercusión en los medios, de las acciones y las reacciones, ese 8 de marzo dejó claro que somos miles, millones, las mujeres queriendo gritar al mundo que nuestras vidas siguen marcadas por las desigualdades, por las violencias machistas y cotidianas, por la precariedad y la brecha salarial, por la no corresponsabilidad, ni de los hombres ni del Estado, en los trabajos de cuidados, o por los recortes de derechos entre otras discriminaciones. Se dibujó un escenario sin precedentes que incrustó al movimiento feminista en los discursos políticos, en institutos y universidades, en las casas y en los medios de comunicación. La huelga feminista y la macro manifestación sin precedentes del pasado año, forman parte de la historia de nuestro país. Conmocionó y sorprendió a medio mundo y obligó a posicionarse a todos los partidos, sindicatos y entes sociales. La demanda quedó clara y la sociedad pedía un cambio: situar los postulados del movimiento feminista en el centro del debate y la vida en el centro de una sociedad más justa e igua-
Multitud de burladesas participaron en los actos del 8M.
litaria. A partir de ese momento, el feminismo deja de ser un movimiento marginal y ya no constituye una palabra de la que renegar: “¿Feminista? No, yo femenina…” El listón estaba muy alto, el riesgo de desinflamarse era grande pero, un año después, las mujeres vuelven a movilizarse por la igualdad, contra la violencia machista y la precariedad y llaman a la huelga feminista, a mostrarle al mundo qué es lo que ocurre cuando ellas no están. La huelga feminista del 8 de marzo se volvió a plantear, en este 2019, en forma de huelga general: laboral, de cuidados, de consumo y educativa, porque las mujeres reivindicamos mucho más que derechos laborales. Fue más y fue mejor. "Ahora más que nunca, impulso feminista. Ni un paso atrás". Bajo
16
este lema, cientos de miles de personas –sobre todo mujeres– inundaron por segundo año consecutivo el centro de las ciudades y, en esta edición marcada por la descentralización, los barrios y pueblos con más de 14.000 actos programados. Se ha sacado a la luz todo el trabajo de los cuidados y reclamado que se tomen "medidas concretas" y se hagan "políticas feministas", plasmando en presupuesto el compromiso de las instituciones, que reconozcan estos trabajos invisibilizados que hacemos las mujeres, que son los que sostienen la vida, y de los que el sistema se aprovecha. Ya no es fácil obviar al movimiento feminista. El avance es incuestionable y el discurso ha irrumpido en el Congreso y en los partidos. La instrumentalización desde la esfera política y los posibles retrocesos
son algunos de los riesgos del tiempo que viene, en palabras de Rosa Cobo. Nos preocupa que se esté cuestionando en algunas esferas la existencia misma de las políticas de igualdad y la violencia de género, obviando un corpus teórico avalado científicamente y poniendo en tela de juicio datos estadísticos. Por ello, exigimos que se traten con rigor y responsabilidad las políticas de igualdad y que el conocimiento experto y las investigaciones y estudios científicos ilustren informaciones y debates. El 8M ha creado mucha conciencia colectiva crítica y la lucha contra la violencia sexual ha traído a las jóvenes a la movilización: "Gora borroka feminista". El feminismo está construyendo un proceso transformador colocándose en el centro del imaginario político y colectivo.
Reportaje
Actos antes y después del 8M
Nos precede una larga genealogía de luchas feministas que nos han traído hasta aquí. Sabemos que para resistir hay que seguir avanzando y nos sabemos fuertes. Tenemos una propuesta positiva para que todas y todos, desde nuestra diversidad, tengamos una vida digna. Si las mujeres paramos, el mundo se para, pero el feminismo sigue imparable y el relevo generacional en la lucha feminista, pese a todo, está asegurado y, por tanto, el fin del patriarca-
do está más cerca. Pero... ... mientras la calle latía, durante el fin de semana fueron ASESINADAS 3 mujeres: Estrella, Gloria y M.ª Jesús. Por eso e incluyendo a todas: las jóvenes y las mayores, las vivas y las asesinadas, y por todas las mujeres oprimidas, incluso sin ser conscientes de la opresión en la que vivimos, era necesario visibilizar nuestras reivindicaciones en esta huelga general feminista”.
17
Además de las propias movilizaciones desarrolladas el propio 8 de marzo, en torno a las reivindicaciones y el significado de este día Burlada celebró también actos previos, y tiene previstos otros para estas próximas semanas. El 11 de febrero, el Auditorio de la Casa de Cultura acogió el estreno en Navarra del documental “El proxeneta”, que cuenta la verdadera historia de lo que hay detrás de los prostíbulos de la mano de un testigo privilegiado, el ex-proxeneta Miguel ‘El músico’. La directora del trabajo, Mabel Lozano, asistió a la proyección y participó en el posterior debate. También en la Casa de Cultura, el 26 de febrero se desarrolló la conferencia ‘Coeducar no es imponer; es preparar para la libertad. Ám@me: ¿qué es y por qué plantear una educación afectiva y sexual desde la coeducación?’, con la participación de Mercedes Oliveira y Amada Traba, autoras del libro ‘Ám@me’.
Ciclo “Heroínas de cine” En abril, mayo y junio, la sala 7 de la Casa de Cultura será el escenario donde se desarrollará el ciclo “Heroínas de cine”, un cinefórum que contará con la participación de María Castejón Leorza, experta en representaciones de género en el audiovisual y crítica de cine. La programación prevista, siempre a las 19:00, consta de tres películas: - “Vuelta a casa de mi madre” (Francia, 2016), dirigida por Eric Lavaine. Lunes 8 de abril. - “La modista” (Australia, 2015), dirigida por Jocelyn Moorhouse. Miércoles 8 de mayo. - “La vida empieza hoy” (España, 2010), dirigida por Laura Mañá. Miércoles 5 de junio.
M
Reportaje
arzo 2019
“Cada una desde su ámbito, uniendo nuestras fuerzas, estamos haciendo historia”
Charla con las organizadoras de los actos populares del 8M en Burlada
¿Cómo os planteásteis la organización de los actos del 8M en Burlada? La apuesta de la Huelga Feminista de este año era organizar actos de manera descentralizada (en pueblos y barrios) por la mañana, así que nos unimos y pusimos en marcha diferentes actividades, centrándonos en visibilizar el área de cuidados. Desde las 9 de la mañana decoramos plazas y parques del pueblo con diferentes objetos: escobas, trapos, guantes de limpieza... marcando los espacios que las mujeres ocupan en la calle al hacer dichos trabajos de cuidado. A las 11 hicimos un almuerzo en la plaza Parrita, al que empezaron a acercarse más personas. Nuestra idea era hacer una concentración a las 12 bajo el lema de la Huelga de este año, “Patriarkatu kapitalistari planto! ¡Las vidas al centro!”. Pero viendo toda la gente que acudió, decidimos hacer una movilización para lograr mayor presencia en el pueblo. Para terminar, al volver a la plaza Parrita, las dantzaris de Larratz bailaron un aurresku dedicado a todas las mujeres de Burlata. Por la tarde, a las 17:45,
subimos en columna a la manifestación de Iruñea, junto a las compañeras de Atarrabia y Uharte.
¿Estáis satisfechas con la participación? Nos llevamos una grandísima sorpresa con la asistencia, fue muy emotivo y hacemos una valoración muy positiva. Se sumó gente muy diversa tanto a la movilización de la mañana como a la columna de la tarde, lo que nos hace ver que la concienciación social hacia el feminismo cada día es mayor. Nos parece importante mencionar también la implicación de las mujeres jóvenes, un sector en el que la precariedad golpea
de manera más fuerte. Salimos muy reforzadas del 8M, y creemos que el camino a seguir es continuar trabajando día a día por los derechos que nos corresponden.
Las movilizaciones del 8M van en aumento en estos últimos años. ¿Cómo lo valoráis? En nuestra opinión, lo que está fortaleciéndose es el propio Movimiento Feminista. En estos dos años anteriores, el Día de la Mujer se ha reivindicado en un formato de huelga, pero diariamente se siguen dando pasos para conseguir una sociedad más justa y equitativa entre mujeres y hombres. Aun así, todavía nos
18
queda mucho camino por recorrer: vivimos en una sociedad heteropatriarcal y capitalista que condena a las mujeres a vivir oprimidas en diferentes ámbitos. Sobre nosotras recaen los trabajos remunerados más precarios, con las peores condiciones. También sufrimos el peso de los trabajos de cuidado, la violencia machista, la desigualdad, el modelo de familia que se nos impone, el racismo, los cánones de belleza, etc. Por todas estas razones y muchas más, el 8 de marzo ¡las mujeres decidimos plantarnos! Nos plantamos porque creemos que construyendo lazos entre nosotras y luchando conjuntamente, poco a poco estamos visibilizando nuestra situación en la sociedad y destruyendo este sistema.
¿Cómo se puede dar continuidad al espíritu del 8M durante el resto del año? Invitamos a todas las mujeres del pueblo a trabajar conjuntamente para construir una Burlata feminista. Cada una desde su ámbito, uniendo nuestras fuerzas, estamos haciendo historia, y ése es el camino.