Sumario
- Gracia y salero para celebrar el Burlatako Eguna
S
eptiembre 2019
El 7 de septiembre, los Colectivos Populares de Burlada aunaron voluntades para organizar una nueva edición del ya tradicional Burlatako Eguna, que tuvo su epicentro en la Plaza Parrita desde las nueve de la mañana hasta el fin de la Gaupasa en Axular. Música de los más variopintos estilos, bailes con idéntica diversidad, arte, gastronomía, juegos infantiles, concursos, campeonatos... conformaron la carcasa de una jornada que, por supuesto, salió adelante gracias al ingrediente imprescindible: el buen humor y las ganas de pasarlo bien de l@s numeros@s burlades@s que se acercaron a lo largo del día. PÁGINAS 4 y 5
- Entrevista con la nueva alcaldesa, Ana Góngora
Los resultados de las elecciones municipales de mayo depararon un Ayuntamiento de Burlada multipartido, lo cual obligaba a las búsqueda de acuerdos. Las negociaciones no cristalizaron en ninguna mayoría absoluta, y el 15 de junio fue proclamada alcaldesa Ana Góngora, como cabeza de la lista más votada, Navarra Suma. La nueva edil responde a las preguntas de “Al revés” cuando cumple 100 días al frente del consistorio. PÁGINAS 14 y 15
Y además...
REVISTA “AL REVÉS”
Actualidad....................................6
Edita: Zabal Comunicación (948 077 886)
Redacción: Javier Pascual, Jesús Ángel Fernández
Familias de acogida.....................8 y 9
Colaboradora: Olatz Elósegui
Cuéntanos...................................10
Tirada: 7.100 ejemplares
Euskera................................12 y 13
Depósito Legal: DL NA 2112-2012
2
S
Reportaje
eptiembre 2019
Actitud, buen humor y mucho salero para celebrar el Burlatako Eguna 2019
El sábado 7 de septiembre, la Plaza Parrita vivió una jornada especial, con actos de variada índole y condición, desde la más pronta mañana hasta jugosas e intempestivas horas de la noche. Todo ello, en honor a la edición de este 2019 del Burlatako Eguna, que un año más organizaron nuestros Colectivos Populares.
No suele ser plato de buen gusto madrugar en fin de semana, pero cuando el motivo es bueno no hay sábana que se pegue. Así, el 7 de septiembre
much@s burlades@s ya estaban en la Plaza Parrita a las nueve de la mañana, bien para dejarse llevar por las Dianas de la Banda de Música y Burlatako
4
Txistulariak, bien para participar en el Rally Fotográfico de la Asociación Desenfoque. A partir de ahí, todo vino rodado: la Feria de
Artesanía abrió sus puestos a las 11:00, la Comparsa, Burlatako Joaldunak, Larratz Dantzari Taldea y la Txaranga Txogarima hicieron su aparición a las
Reportaje
11:30, los muslaris del campeonato interpeñas empezaron la gran final a las 12:00, las Alegrías de Burlada actuaron a las
12:30, las paellas del concurso calmaron el apetito generalizado, los juegos infantiles desfogaron a los txikis desde las 18:00, la
elektro txaranga Keja Punkera nos movilizó desde las 19:30, nos fuimos de pasacalles desde las 20:00, huímos del toro
5
de fuego a las 21:00, y tras un sustancioso bocata lo dimos todo en la Gaupasa de Axular... hasta que el cuerpo aguantó.
S
Actualidad
eptiembre 2019
Talleres de salud La Asociación Desenfoque, fiel a su cita, celebra la V edición de la Semana Fotográfica gratuitos para
La Asociación Desenfoque ha convertido en tradición celebrar en esta época de tránsito entre el verano y el otoño una semana (que poco a poco va ampliando su duración) dedicada al arte de la fotografía que une a este colectivo. Durante un rato, los miembros de la asociación dejaron la cámara de fotos y se pusieron dedos a la obra con el teclado para transmitirnos la crónica de esta quinta edición: “La V Semana Fotográfica Desenfoque Burlada comenzó el día 7 de septiembre, con la celebración del ya tradicional rally fotográfico. Este año, las actividades programadas se extienden hasta el 28 de septiembre, broche de oro a las actividades con la entrega de premios del rally. Y aunque tradicionalmente llevábamos a cabo las actividades de la Semana en la Casa de Cultura, unas obras allí nos han hecho trasladarlas este año al Palacete del Parque Municipal de Burlada. El programa de este año ha constado de 11 actividades, entre las que destacan el taller de bodegón y retrato con Emilia Valencia, y la ponencia de Antonio Peinado. En ambos casos, se trata de fotográfos de extraordinaria calidad, con obras pre-
mayores de 60
miadas internacionalmente en multitud de ocasiones. Por supuesto, no podemos dejar de destacar también el taller infantil, donde cada vez tenemos una mayor participación, y más exigencia por parte de quienes acuden. Los ‘Enfocando con...’ de este año han sido más variados que nunca, con fotógrafos de una calidad y un interés muy relevante, que nos han acercado temáticas y estilos muy distintos. Hemos contado con ponentes tan interesantes como Pelayo González o Laura Caruncho. Además, este año había un ‘Enfocando con...’ muy especial y diferente, que no trataba de fotografía
específicamente, ya que Enrique Aramendia nos presentó ‘Neurociencia y visión: cinco ideas equivocadas acerca de cómo vemos el mundo’. A nivel de participación, las cifras de este año son similares a la de 2018, con alrededor de 50 personas en cada actividad. Seguro que el cambio de ubicación ha despistado a algunos, y les ha hecho perderse alguna de las actividades... En el V Rally fotográfico participaron 36 fotógrafos en la categoría absoluta y 8 en la categoría infantil. Todos ellos, además de pasar una estupenda mañana disfrutando de la fotografía, degustaron un sabroso almuerzo, como cada año”.
6
Durante el mes de octubre, el Centro de Personas Mayores de Burlada (calle Las Lavanderas 2 bis Plaza Parrita) acogerá dos talleres de salud dirigidos a personas mayores de 60 años. En ambos casos, se trata de talleres que requieren inscripción previa, pero dicha inscripción es totalmente gratuita. Los talleres están organizados por el Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral de Navarra, que para brindar toda la información y formalizar la correspondiente inscripción, pone a disposición de l@s interesad@s dos vías: el tlf. 848 423 450 y la web www.escuelademayores. navarra.es
Envejecer con salud El taller se desarrollará en cuatro sesiones, que tendrán lugar los días 7, 9, 14 y 16 de octubre, en horario de 10:00 a 12:00, en el Centro de Personas Mayores de Burlada. Tratará temas como el cuidado de nuestro cuerpo, el de nuestra mente...
Afectividad y sexualidad Se celebrará el lunes 21 de octubre, también en el Centro de Personas Mayores, desde las diez de la mañana hasta la una del mediodía.
S
Reportaje
eptiembre 2019
Familias temporales: solución para menores de Navarra en situaciones de emergencia
Son más frecuentes de lo que nos gustaría los casos en que niñ@s menores de 6 años de Navarra viven situaciones de emergencia que no pueden ser resueltos en sus entornos familiares. Para ofrecerles un espacio de protección temporal existe el programa ‘Valoración Integral de Menores en Familias de Urgencia’, en el que participa una familia relacionada con Burlada. Iosune Zaratiegi, coordinadora del Servicio, explica sus características, requisitos, objetivos...
A cargo de la gestión de este Programa ‘Valoración Integral de Menores en Familias de Urgencia” está la Fundación Navarra para la Gestión de Servicios Gizain. “Es un servicio social especializado del Gobierno de Navarra, atendido por un equipo multidisciplinar de profesionales, que coordinan y acompañan la acogida en Familias de Urgencia para garantizar el cuidado y atención de l@s menores y llevar a cabo una valoración y diagnóstico de su estado, con el fin de determinar la situación más idónea-, sintetiza Iosune.- La principal finalidad de este Programa es ofrecer un espacio de protección temporal para l@s menores que acceden, conllevando la asunción de su guarda las 24 horas del día mientras dure la medida. Otro gran objetivo es llevar a cabo la valoración de la situación de desprotección en la que puedan encontrarse l@s menores, y del contexto familiar del que proceden”. Haciendo un poco de historia, la coordinadora
de la iniciativa recuerda que ésta “comenzó hace seis años, cuando el Gobierno de Navarra se marcó el objetivo de no institucionalizar a los niños menores de seis años. Hasta el 1 de julio de este año, la gestión del servicio estaba a cargo de la Fundación Xilema, y a partir de ese momento lo gestiona la Fundación Pública Gizain”.
Urgencia, desprotección, desamparo... Son destinatari@s de este Programa “niños y niñas de entre 0 y 6 años, de toda Navarra, sobre quienes se ha establecido una medida cautelar como medida de protección de urgencia, o bien sobre quienes se ha resuelto una situación de riesgo de desprotección severa o de desamparo. Son niñ@s en cuyos hogares ha habido alguna situación de abuso, maltrato o negligencia, casos ante los que se inicia una acogida en familia de urgencia”. Una vez que el o la menor entra en el Programa, “es acogid@
8
por una de las familias voluntarias, y los profesionales del servicio realizamos una valoración tanto de l@s niñ@s como de la familia de origen, con el fin de que Gobierno de Navarra pueda decidir cuál es la mejor opción de cuidado para est@s menores”. Actualmente, hay cinco familias navarras que están participando en el Programa, incluida una relacionada con Burlada. Por motivos de protección de la identidad del menor, no pueden publicarse nombres ni imágenes de las familias. “A lo largo de este tiempo, hemos tenido en el programa trece fami-
lias. Es la familia al completo la que acoge a estos menores. Los hijos e hijas de la familia acogedora son parte importante del proceso, porque hacen que el menor acogido se adapte a su nuevo hogar con más facilidad, y ven en l@s niñ@s de la casa un ejemplo positivo”, asegura Iosune. La labor de estas familias es “cuidar, proteger, observar y estimular a estos niños y niñas, y sobre todo darles mucho cariño, estructura y normalidad. Desde el primer día, el menor es parte de la familia, es uno más. Es increíble vivir cómo la familia al completo se adapta a las
necesidades específicas de cada menor que entra. Desde el servicio acompañamos a las familias, formándolas en aspectos como psicología evolutiva, vínculo, patología infantil, estimulación, síndromes de abstinencia en bebés, primeros auxilios, masaje infantil...”. Otro aspecto fundamental es “el apoyo que se dan entre las distintas familias voluntarias. Nos solemos juntar una vez al mes para compartir experiencias y llevar a cabo formación específica. El acompañamiento técnico a estos menores y a la familia por parte de la psicóloga del servicio es continuado”.
tienen la obligación de facilitar el vínculo con sus familias de origen, y traer a los menores a las visitas que gestionamos desde la Fundación Gizain”. Las experiencias que relatan las familias acogedoras son similares: “Cada miembro de la familia se vuelca con el menor desde el primer minuto. Nos cuentan que les aportan alegría e ilusión desde el momento que reciben la llamada hasta después de irse, cuando todos en casa recuerdan las cosas bonitas y graciosas que fueron sucediendo, así como los progresos que han hecho los menores en ese tiempo, que suelen ser muchos. Los adultos tienen un sentimiento de justicia social que quieren inculcar también a sus propios hijos e hijas y a la gente que les rodea. Es una forma de vida muy enriquecedora para estas familias”. En cuanto a l@s menores que entran en el Programa, lógicamente atraviesan por “experiencias complicadas. Separarse de la familia de origen, aunque el cuidado allí no sea el adecuado, es muy difícil. Generalmente son niños y niñas muy pequeñ@s que florecen en el tiempo que pasan con las familias de urgencia, ya que reciben toda la atención, todo el cuidado y mucha estimulación. Son menores que requieren una atención especial por las carencias que tienen y
Experiencias positivas Las familias que deciden participar en el Programa como acogedoras asumen la responsabilidad de “cuidar y atender adecuadamente a estos menores, dándoles protección y cariño; llevarlos a médicos y especialistas si lo necesitan; e informarnos del estado y evolución de cada menor”. Desde el servicio, paralelamente, “realizamos visitas con la familia de origen para llevar a cabo la valoración y favorecer el vínculo, así como acompañar a las familias biológicas en las dificultades que tengan con respecto a sus hijos e hijas. Las Familias de Urgencia
9
Reportaje
las mochilas emocionales tan pesadas que traen, y en estas familias temporales reciben lo que necesitan. Los más mayorcitos viven también, en ocasiones, cierta transformación en positivo de las familias biológicas, por el acompañamiento que se les da desde el servicio en las visitas, aunque no siempre se da esta evolución. Lo más importante es que viven una experiencia que les aporta una vinculación segura con una familia protectora, y esto les ayudará en las futuras vinculaciones que vayan a tener a lo largo de su vida”. Iosune anima a que cualquier familia interesada en acoger “acuda a la agencia o a la Fundación Gizain, y se anime a vivir esta experiencia tan gratificante. Les explicaremos el proyecto, y desde la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas se valorará su idoneidad para los distintos tipos de acogimiento existentes. Necesitamos familias de urgencia para atender a estos niños y niñas, les aportan cosas a las que las instituciones, por muy bien que les cuiden, no pueden llegar”. Más información: - Fundación Gizain, servicio de Familias de urgencia: teléfono 687 876 297 (Errotazar, 9, Pamplona). - Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo para las personas: teléfono 848 421 210.
S
Cuéntanos
eptiembre 2019
Escríbenos, con nombre, apellidos, DNI y firma: - Correo electrónico: alreves@alreves.net - Correo postal: Calle Zabalgaina 5, oficina 2, 31.180 Zizur Mayor
La política es el arte de servirse de los demás, haciéndoles creer que se les sirve
Han cambiado los dirigentes y no creo que para mejor, pues una de las primeras decisiones fue subir el sueldo a la alcaldesa, a algunos políticos y al jefe de policía. Esto reducirá el dinero para otras cosas, quizás los operarios lo necesiten mas... ¿Prioridades? Cuando uno sale a la calle, la limpieza sigue igual, uno ve un pastel de perro y allí sigue unos cuantos días, quizás hasta que se lo lleven unos zapatos. Se podía contratar a alguno más para la limpie-
za, ya que en una encuesta era de lo que decían estar más descontentos los vecinos. No sé si cambiara lo de la participación ciudadana y contestarán las instancias de hace más de un año o las de hace dos meses, quizás haga falta algún administrativo. Los semáforos de Bizkarmendia, próximos a las rotondas, se los pasan los vehículos en rojo (lo saben los municipales, pero no se hace nada) habrá algún accidente grave. Lo de los bares es un descontrol, solo algunos limpian en condiciones los exteriores que ensucian los clientes, ocupan lo que quieren en las terrazas, las molestias a la noche...algunos exte-
riores de locales comerciales igual. En cuanto a las zonas más apartadas, ya ni hablar: en la calle Larrainzar, al otro lado de la ronda, alcantarillas cegadas por el barro y con hierba (cuando llueve se hacen charcos hasta mitad de la carretera), las papeleras están colocadas hacia la carretera, el camino a la Chantrea, actualmente ocupado parcialmente por la maleza, cuando llueve embarrado y a pasar por las encima de piedras, donde las haya, luego dicen hay que andar y dejar el coche... De esto son conocedores el jefe de obras y los mandatarios del Ayuntamiento, vere-
10
mos las prioridades, aunque algo ya hemos visto; tirar el txupinazo arriba o abajo, no creo que sea de tanta importancia, es cosa de un momento. Hay cosas más importantes todos los días, ellos las conocen. J. R.
Nota
Zabal Comunicación, empresa editora de la revista “Al revés”, no se hace responsable de las opiniones de l@s autor@s de las cartas de la sección ‘Cuéntanos’ ni tiene por qué estar de acuerdo con ellas.
Euskera
I
raila 2019
IruĂąerriko Mintzakide egitasmoa 2019/2020 KANPAINAREN MEZU NAGUSIA
TĂş-tik Gu-ra. Ongietorri Mintzalagunon mundura
- Mintzalagunon munduak euskaraz konektatzeko eta elkarrekin esperientzia ahaztezinak bizitzeko aukera paregabeak dizkigu. eskaintzen Bidelagunak eta bidelariek elkar hartuta egiten dugu bidaia aberasgarri eta emankor hau. - Helburu desberdinak baina emozio partekatuak dira oinarri. Sare eder honen partaideak tokian toki euskaraz bizi eta astean behin elkartzen gara. - Astean ordubetez hitz egiteko tartea hartuta, hitz egiteko jariotasuna hartzen da, eta praktikatu behar duenari asko laguntzen dio ordubeteko ekarpena eginda. Hitz egitea bai da euskaraz bizitzeko oinarria.
Bidelagunek eta bidelariek laguntasuna eta esperientziak konpartituz ematen diote euskara elkarri. Mintzapraktikaren bitartez, zuzenean eragiten dute euskararen erabilera areagotzen. Ez da irakasle-ikasle erlaziorik ematen baizik eta euskarazko aisialdi giroaz gozatzeko aukera. Mintzakideok herriz herri egiten duten lanari esker, euskal hiztunak ugaritzen dira, harreman sare berriak sortu eta euskaraz
12
Alderantziz
aritzeko gune berriak irabazten dituzte. Euskal Herrian mila mintza talde inguru zenbatu ditu, totalean 7.300 lagun inguruk parte hartzen dute mintzapraktika egitasmoetan. Iruñerrian, 2004 urtetik aurrera burutzen da Mintzakide egitasmoa eta guztira 930 bat pertsona batzen ditu mintzalagunon komunitateak. Mintzapraktikan parte hartu duten gehienek errepikatu egin dute, euskara
aisialdian eta lagun giroan praktikatzeko “mundu hau” atsegin dutelako. Euskaraz bizitzeko, edo gehiago hitz egiteko, edo ikasitakoa ez ahazteko, etab. izaten dira Mintzakideen arrazoi nagusienak egitasmoaren parte izateko, baina badira ere bestelako arrazoiak ere, bidelagunek adibidez bidelariei laguntzeko interesa eta ilusio handia izaten dute. Mintzakideak astero
elkartzen dira herri eta auzo ezberdinetan, oro har euskal hiztunak gero eta ugariagoak direla agerian da, baita gune euskaldunagoak irabazten ari ditugula ere, horregatik diogu “Tútik Gu-ra, ongietorri Mintzalagunon mundura” gaztelaniatik euskarara salto egiten duzuenok gero eta gehiago zaretelako ateak zabalik dituzue. Mintzakideon munduak euskaraz konektatzeko eta elkarrekin esperientzia
Euskera
ahaztezinak bizitzeko aukera paregabeak eskaintzen dizkigu. Bidelagunak eta bidelariek elkar hartuta egiten dugu bidaia aberasgarri eta emankor hau. Ongietorria gure mundura! Izen ematea zabalik urriaren 28 arte. Informazioa eta izenemateak: Zaldualde Euskaltegia Internet bidez: iruñerri komintzakide.org.
Mintzakide: abierto el plazo de matriculación
Mintzakide es un proyecto pensado para unir a personas que hablan euskera con otras que están aprendiendo nuestra lengua. No se trata de sesudas sesiones en el aula, sino de quedar fuera de la disciplina de una clase. Básicamente, consiste en compartir momentos de ocio, y charlar en euskera, normalmente con una periodicidad semanal. La experiencia resulta interesante
y enriquecedora para ambas partes, como lo demuestra el alto porcentaje de gente que, tras probar Mintzakide un año, repite al siguiente. Para este curso 2019-2020, ya está abierto el plazo de inscripción, hasta el 28 de octubre. Información e inscripciones en Zaldualde Euskaltegia, y también por internet entrando en iruñerrikomintzakide.org
13
Entrevista
S
eptiembre 2019
“No podemos aspirar a realizar grandes cambios teniendo solo cinco concejales” Ana Góngora, alcaldesa de Burlada
En el pleno de constitución del Ayuntamiento de Burlada para la legislatura 2019-2023, celebrado el 15 de junio, nadie alcanzó la mayoría absoluta, cifrada en 9 votos. Ana Góngora obtuvo los 5 apoyos de su grupo, Navarra Suma; Berta ArizKun llegó hasta 8, al sumar los 4 de su grupo (EH Bildu) mas 2 de Cambiando Burlada, 1 de Podemos y 1 de Geroa Bai; y Sergio Barasoain registró los 4 votos de su grupo, PSN. Cuando ninguna candidatura alcanza mayoría absoluta, la ley estipula que la alcaldía queda en manos de la cabeza de la lista más votada. En consecuencia, como Navarra Suma fue la fuerza con más apoyos en las elecciones de mayo, la nueva edil es Ana Góngora, que responde a “Al revés” cuando alcanza sus primeros 100 días en el cargo.
¿Qué valoración hace de los resultados de las elecciones de mayo? Una vez más queda claro que en Burlada no hay un partido que domine con claridad. Ha gobernado UPN, PSN, en los últimos años Cambiando Burlada... Nunca se produce una mayoría clara, y en esta ocasión tampoco fue así. Soy perfectamente consciente de que soy alcaldesa porque el resto de partidos no consiguieron unirse.
¿Qué mensaje cree que mandó la población con sus votos? Está claro que cierto deseo de cambio se trans-
mitió, y por eso Navarra Suma ha llegado a la alcaldía. Pero por encima de otros análisis, creo que un voto tan igualado como el que se produce en Burlada debemos entenderlo como un mensaje de la población para que los diferentes grupos nos entendamos, y seamos capaces de trabajar juntos por el bien de nuestro municipio, más allá de nuestras siglas.
Durante el proceso previo a la constitución del Ayuntamiento, ¿llevaron a cabo negociaciones con otros grupos para que les apoyaran para alcanzar la mayoría absoluta? Éramos muy conscientes de que no teníamos posibilidad de alcanzar un acuerdo con ningún otro grupo, así que acudimos al pleno de constitución únicamente con nuestros votos, a expensas de saber si el resto de grupos alcanzaban un acuerdo “en contra” de nuestra candidatura. Obviamente, hubo negociaciones para ello, pero finalmente no salieron adelante.
A nivel personal, ¿cómo vivió el día en que fue investida como alcaldesa? ¿Qué supone asumir esta responsabilidad? Por supuesto, fue un momento de mucha emoción, y más aún en mi caso, por los recuerdos que viví cuando mi padre era alcalde. Asumir una responsabilidad como ésta es una satisfacción, y lo tenía muy presente cuando fui nombrada. Pero, al mismo tiempo, también sabía, porque lo
14
La alcaldesa, en la mesa de su despacho en el Ayuntamiento.
viví con mi familia por la experiencia de mi padre, que entrar en la vida pública tiene un alto coste. Sobre todo, porque cualquiera se siente con derecho a valorar tu imagen personal, más allá del trabajo que desarrolles. Creo que eso no debería ser así, y es una de las causas por la que los políticos estamos como estamos.
Transcurridos 100 días, ¿qué acogida ha tenido en el seno del Ayuntamiento? ¿Y entre la población? Estoy muy contenta, porque la gente me ha recibido muy bien, muchas personas me paran por la calle para darme la enhorabuena. Y en el Ayuntamiento me han brindado una buena acogida, tanto el personal como incluso los compañeros de otros grupos políticos. ¿Qué medida de las que han llevado a cabo en estos primeros meses destacaría? De momento estoy conociendo con exactitud, y
desde dentro, cuál es la situación. Pero en mi opinión un alcalde sobre todo tiene que centrarse en los pequeños problemas que le preocupan a la gente, las farolas, los bancos de las plazas, las baldosas... Y en ese sentido, estamos trabajando para mejorar rápidamente el servicio de limpieza del pueblo, creo que era una prioridad.
En el poco tiempo que lleva en el cargo, ha vivido ya sus primeras fiestas patronales. ¿Cómo fueron esos días? Fueron agotadores, y más para una persona como yo, que es muy familiar... Pero no tengo queja, la gente fue muy amable en los actos a los que acudí, pasé buenos ratos con la gente de mi grupo, y también con la del resto de grupos... También fueron días polémicos... Sí, pero estoy muy tranquila con mi actuación. Cada uno hace su política, sería muy aburrido si todos
Entrevista
Góngora, con su grupo municipal, tras el Pleno de constitución del 15 de junio.
actuamos igual... Me han acusado de represora, pero yo creo que el orden es fundamental, y no le doy más importancia. Los colectivos sacaron su programa, nosotros el nuestro, y no veo mayor problema. En mi opinión, el cambio de gobierno estaba muy reciente, y fue inesperado para EH Bildu y Cambiando Burlada, y eso hizo que hubiera más polémica, pero estoy tranquila con mis decisiones.
¿Qué objetivos se marca para este primer curso político de la legislatura? Lo primero que queremos hacer es ordenar los servicios públicos, desde la limpieza hasta la biblioteca. Y tenemos objetivos como trabajar respecto a la soledad de las personas mayores, darle otro aire a la gestión de la cultura...
En todo caso, no podemos aspirar a grandes cambios teniendo solo cinco concejales. Para los grandes temas hacen falta acuerdos, nosotros solos no podemos tomar decisiones unilaterales. Por eso, sobre todo vamos a centrarnos en llevar a cabo una buena gestión de los recursos.
Tras alcanzar la alcaldía sin mayoría absoluta, ¿teme que la legislatura pueda verse perjudicada por dificultades de gobernabilidad? El Ayuntamiento no se va quedar frenado por el hecho de que gobernemos solo con cinco concejales. En los temas clave sé que todos los grupos miramos por el bien de Burlada, y que sacaremos adelante muchas decisiones por unanimidad. Al fin y al
cabo, todos queremos que el pueblo esté limpio, que haya servicios en Ripagaina... Por lo demás, siendo consciente de que no tengo una mayoría sólida, lo que voy a hacer es actuar con responsabilidad, y ser cauta. No abriré melones que sepa que no voy a poder cerrar. Lo que sí he hecho es invitar a todos los grupos a que podamos trabajar juntos por el bien de Burlada, y espero que sepamos hacerlo. Por ejemplo, que sepamos aprobar unos presupuestos... Pero si no, tampoco se acaba el mundo por trabajar con presupuestos prorrogados. ¿En qué va a notar la población de Burlada el cambio de equipo de gobierno? Mi idea es que una nueva manera de gestionar el
15
Ayuntamiento se note en la calle, y lo que quiero es que se relaje el exceso de tensión que hay en el peublo, que todos estemos más relajados, que seamos más amables... Para conseguirlo, la receta es trabajar en las cosas pequeñas, para que todos estemos más contentos. Desde poner bancos en los caminos saludables hasta mejorar la limpieza o recuperar una Ordenanza Cívica que nos lleve a todos a corresponsabilizarnos en el cuidado del pueblo.
Cuando acabe la legislatura, ¿cuál sería el rasgo fundamental que le gustaría que se recordara de su labor como alcaldesa? Intentaré dejar el recuerdo de una persona amable, pero tengo claro que no he venido a este puesto para que la gente me quiera, sino para poner mi granito de arena por la mejora de Burlada. Soy valiente, y asumo las críticas que me puedan llegar por mis decisiones. Solo pido que se me critique por lo que hago, que primero se me conozca y después se me valore. Recientemente veía unos carteles que me tildaban de fascista... No me preocupan, porque quien me conoce sabe que no soy así. Son ataques por lo que represento, no por cómo soy. Pero que la gente sepa que antes represento a Burlada que a un partido.